Está en la página 1de 136
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES LA APLICACION DEL DERECHO CONSUETUDINARIO EN LAS COMUNIDADES MOPAN Y G'EGCHI;UBICADAS.EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS , OEPARTEMENTO DEEL PETEN, ‘acuitad Gen ney Sr hiversidad da ae Carlos fs G iva ylos Titulos ‘istesionales de ABOGADA Y NOTARA Guatemala, Octubre de 1998 (PRAPITUAD OF 12 Panne Bihies fot JUNTA DIRECTIVA DELA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DECANO Lic, José Francisco De Mata Vela VOCAL I: Lic. Saulo De Leén Estrada VOCAL II: Lic. José Roberto Mena Izeppi VOCAL II: Lic. William René Méndez VOCAL IV: Ing. José Samuel Pereda Saca VOCAL V: Br. José Francisco Pelaez Cordén SECRETARIO: Lic. Héctor Anibal De Leén Velasco TRIBUNAL QUE PRACTICO EL EXAMEN TECNICO PROFESIONAL Primera Fase: Presidente: Lic. Hugo Haroldo Calderén Morales Vocal: Lic. Otto Danie! Ardén Medina Secretaria: Lieda. Silvia Marild Solérzano de Sandoval Segunda Fase: Presidente: Lic. Luis César Lépez Permouth Vocal: Lic. Roberto Samayoa Secretario: Lic. Jorge Luis Granados Valiente NOTA: “Unicamente el autor es responsable de las doctrinas sustentadas en la Tesis". (Articulo 25 del Reglamento pa- ta los exdmenes Técnico Profesionales de Abogacia y Notariado y Publico de Tesis), agosto 25 de 1098 FAQULTAD DE CIENCIAS SUBIDICAS Y SOCIALES Cuan Inertia, Zine (Cutamele, Cmcronsniice FACULTAD DE CIENCIAS’ ” JURIDICAS SOCIALES Licenciado AS José Prancisco De Mata Vela, Decano ser TARIA Facultaé de Ciencias Juridicas y Sociales i Universidad de San Carlos 63 Guatemala 27 AGO. 1998 Guatemala RECtsiSe. Horas -2Atnutos <7 Sefior Decano: ON = Actuando en funcién de asesoria y atendiendo el encargo que se me hiciera, por medio de providencia del 2 de noviembre de 1995 del Gecanato, he revisado la redacci6n final del trabajo de tesis, titulado:"LA APLICACION DEL DERECHO CONSUETUDINARIO EN LAS COMUNIDADES MOPAN Y Q'EQCHI', UBICADAS EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS, DEPARTAMENTO DE EL PETEN, GUATEMALA {1997-1998)", presentado por la Bachiller NIDIA ARABELLA QUIXCHAN URQUIZD. El presente trabajo constituye un valiaso aporte para nuestra sociedad y particularmente, en el drea en qiese realiz5. El mismo utiliz6 para su elaboracién, técnica bibliogréfico—docmental y trabajo da camo; tenética abordada desde el enfoque funcionalista. Guatemala, es un pais en donde existe el pluralismo, puesto que el derecho consuetudinario se aplica en muchas Gress geogréficas de Guatemla y resuelve conflictos juridicos: o sea, es eficaz y vigente otro sistema normative en las Comunidades Indigenas: el cual, se constituye en un pilar importante de la identidad étnica indigena, como de su cahesién. Por otra parte, el trabejo de campo permiti6 comprobar los odjetivos de 1a investigacién y erribar a las conclusiones y recomendaciones planteadas: por 1o qe el Acverdo de Paz "Identidad y Derechos de los Pueblos Indigenas" y el "Convenio 169 de la CIT" cobran mayor inpoctancia polftica para la vida futura de Guatemala. Podriamos argumenzar mis sobre el mismo, pero esa no es mi labor, El trbajo es interesante, original y el esfuerze es meritorie: por lo que opino que el mismo cumple con los requisites reglamentarios: debe de ser aceptado por nuestra Facultad y continvar con su trémite respectivo. ——— 0, mesuscribo ge usted atentanente, = €.c-archivo JERG/aedea ~ FACULTaD De cIENGIAS URIDICAS ¥ SOCIALES (laded Onowetnns. Tome UE ‘Cosme, Crean ~ DECANATO DE LA FACULIAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES: Gustensla, treinta y uno de agosto de mil novecientos noventa y ocho. seemcanns, ase 1 E, EOL ADH TITS st, pes a) - —— « ar ee a 18 RE BHATHHRAg va BPP Liz, Histor Spain Grsjilo Btldana ABOGADO Y NOTARIO Guatemala. 23 de septiembre de 1998 _ FAGULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES SECRETARIA Licenciado José Franciaco De Matta Vela 7 Decano de la Facultad de Ciencias Juridices y [SéA Universidad de San Carlos de Guatemala RE See Su despecho. ne Oeil Sefior Decano: Atentamente me dirijo, para hacer de ev conccimienfo que en cumplimiento de la providencia de fecha treinta ¥ uno de agosto del afic en cursc de ese decanato, procedi a reviser el trabajo de tesis de la Bachtller NIDIA ARABELLA QUIXCHAN ORQUIZU titulado “LA APLICACION DEL DERECHO CONSUETUDINARIO EN LAS COMUNIDADES MOPAN Y @”B@CHI~, UBICADAS EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS, DEPARTAMENTO DE EL PETEN, GUATEMALA (1997-1998)". El trabajo constituye un interesante estudio sobre el derecho coneuetudinario en las areas investigadee, desarrollado correcta y adecuademente utilizando pare ello trabajo de campo, la bibliografie recomendable para el tema desde el enfoque Zuncionalista lo cual la hizo erribar a conclusiones ¥ recomendaciones congrventes con e1 contenido del trebaso. El trabajo de la bachiller QUIXCHAN URQUIZU resulta un valioso aporte para la Universidad de San Carlos y para la sociedad guatemaiteca en los actuales momentos en que estan por aprobarse las reformas constitucionales en lo que se refiere a los acuerdos de paz sobre Identidad y Derechos de los pueblos indigenes dentro de los que tiene especial y trascendental importancia el tema del derecho consvetudinario como eiternativa para la solucién de los conflictos juridicos en la poblacién indigena. En consecvencia el trabajo de le sustentante es original, interesante, de utilidad y refine los requisitos requeridos por los reglamentos de la Facultad pars este tipo de ménografias por lo que opine que e1 mismo debe ser aceptado como base para el exémen pablico correspondiente. Sin otro particular, me suscribo de Usted muy Lle. Héctor Efrg 1o Aldana Revisé. ‘1a. Avenida 3-08, Zona 10 Gualemala, C.A. « Teletax: 362.0586 al 90 Telescucha: 360-3636 - 230-0003, FACULTAD DE CIENCIAS TORIDICAS ¥ SOCIALES CadAd nlieretera, Zann 38 ‘Snare, Crabeamdc| DECANATO DE LA FACULIAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES: Guatemala, doe de cetubre de mil novecientos noventa y OchO, seneeenneee——e: rennet eee Con vista en los dictimenes que anteceden, se autoriza le Impresiin del trabajo de Tesis de Ja Bachiller RIDIA ARABELLA QUIXCHAN URQUIZ0 imtitulado "LA APLICACION DEL DERECHO CONSUETUDINARIO ER LAS COMUNIDADES MOPAN ¥ Q’EQCHI", UBICADAS ER EL MUNICIPIO DE SAW LUIS, DEPARTAMENTO DE EL PETER, GUATEMALA (1997-1998). Articulo 22 del Reglamento d ACTO QUE DEDICO ADIOS: Ser Omnipatente que me permitié llegar hasta este ofa. AMIS PADRES: Enrique Cardona Garcia. Por su amer y apoyo incondiclonal. Marfa Estela Garcia Paniagua. Quien ha estado conmigo en todos los momentos de mi vide, gracias por su amor, apoyo y comprensién. Matitde Elvira Urquizd Garcia de Quixchaén. Ejemplo de saorificio y abnegacién. Fernando Quixchan Ge. Una flor sobre su tumba. AMIS HERMANOS: Héctor, Fernando, Guillermo, Mirza, Verdnica, Marcb Antonio y Victor Emilio. Con amor infinite. AMIS SOBRINOS: Con mucho carifio. ATODA MI FAMILIA: En especial a Lilian Cardona Garcia. & Edwin Donis Morelss. Por ser una persona muy especial, AMIS AMIGOS: Gloria y Lic, Rolando, Chochy, Wendy, Mirtale, Larissa, José M., Juan José (Q.E.P.0.), Molsés G., Geovanny M., Edgar G., Ana Laura y Javier Villatoro. Gracias por su amistad. AMI ASESOR Y REVISOR DE TESIS: Lic. Julio Héctor Ramirez Molina, Lic. Héctor Efrain Trujillo Aldana, AMI PATRIA GUATEMALA, APETEN: Tierra pletdrica @ incomparable que me vio nacer. A los pueblos indigenas de mi patria y a sus diversas expresiones culturales. y Ala Glorioea y Tricentenaria Universidad de San Carlos de Guatemala. Forjadora de profesionales ttles a la patria. A la Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales. En cuyas avlas logré formarme como protasional. LA APLICACION DEL DERECHO CONSUETUDINARIO EN LAS COMUNIDADES MOPAN Y Q°EQCHI’, UBICADAS EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS, DEPARTAMENTO DE EL PETEN, GUATEMALA (1997-1996) INDICE Pha. INTRODUCCION a CAPITULO I GENERALIDADES SOBRE DERECHO CONSUETUDINARIO INDIGENA EN GUATEMALA. 1. VISION DE GUATEMALA ANTES DE LA LLEGADA DE LOS CON QUISTADORES 2 2... ee eee area 1 1.1. Perfiodo Preclésico. - 2... 1 eee ee 2 Periodo Clésico . . : 3 2 Periodo Postelésico |. 2 2. |. pipe 4 2. GRUEOS INDTGENAS EN GUATEMALA AL HOMBNTO DE LA CON 3. IMPORTANCIA DE LA COSTUMBRE INDIGENA EN EL. DERECHO INDIANO. 2 2 ee ee see 7 4. POLITICA IDEOLOGICA RESPECTO AL DERECHO CONSUETU- DINARIO EN GUATEMALA... . te . 10 5. ESTRUCTURA SOCIOCULTURAL GUATEMALTECA. ...... ir 6. DEFINICION DEL CONCEPTO DE DERECHO CONSUETUDINARIO 7 in. 12. ELEMENTOS DEL DERECHO CONSUETUDINARIO . 7.2. Elemento Subjetivo o Psiquico. . bee 7.2. Elemento Objetivo. ... 2... eee eee 7.3. Elemento Normativao. .. 2... 2 ee 7.4. Elemento Imperstivo ... 2... 22.000 CARACTERISTICAS DEL DERECHO CONSUETUDINARIO . Es Objetivo . . Es Oral... ee ee Es Real. . 2. ee. 2 2 ee ee . Es Dinémico : oe Eg eminentemente conciliador | | | Es Cohesionador ..... soe 817. Be Consensual 2) 1) 1! oman om Rome one NATURALEZA DEL DERECHO CONSUETUDINARIO. . . . . . ASPECTOS QUE TIENDEN A DESESTRUCURAR EL _DERECHO CONSUETUDINARIO . . . . - wee 10.1 Que el Estado lo reconozca con cardécter de -- subsistema . - Cee ee ee 10.2 El conflicto lingiietico | | | . 10.3 El trabajo religioso llevado a cabo en cier- tas comunidades del pais... . see BREVE ANALISIS DE LOS INSTRUMENTOS JURIDICOS SOBRE EL TEMA DE La TDENTIDAD Y DERECHOS DE Los, PUEBLOS INDIGI wae rare 11.1 Convenio 169 sobre los Pueblos Indigenas y Tribales de le Organizecién Internacional del Trabajo . . . 11.2 Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pue- blos Indigenas celebrado en el marco del Proce sade Paz... ee ee ee ee ee CUADRO SINOPTICO SOBRE LA ESENCIA DEL CONVENIO 169 DE LA OIT Y DEL ACUERDO SOBRE IDENTIDAD Y DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS .. . . : 28 29 2 33 36 al CAPITULO II CARACTERIZACION DEL MUNICIPIO DE SAN LUIS. DEPARTAMENTO DE EL PETEN CARACTERIZACION. 2. 2.2... MUNICIPIO DE SAN LUIS, PETEN. . . ALGUNOS RASGOS CULTURALES.. 2... 1. 3.1. Identidad. . . St ee 3.2. Medicina Tradicional |) 2) ]] ! 3.2.1. Parteras. . 2... 3.2.2. Compone Huesos. 3.2.3. Curanderos . . ae . Religiosidad y Festividades ©) ) ) 1 | . Bailes Indigenas de la Regi6n. . . 2 2. 3.4.1. La Danza del Venado. . 2... eo aw 3.4.2. El Tallo Encebado. 2... 3.5. Vestido. . . bees 3.5.1. Del Pueblo @’eqchi? 1 1 2D 1! 3.5.2. Del Pueblo Mopén 2... ee ENTORNO ECOLOGICO. .... 2... ORIGENES ..-. 2... 2.2... . . Le CONDICIONES SOCIALES ...... 6.1. Educacién 8.1.1. Distancia que é1 nino tiene que rrer para llegar a la escuela . 6.1.2. Salud. . ae 6.1.3. Locales inadecuados |! : 6.1.4. Falta de material didéctico | | | 8.1.5. Monolingtismo... 2... 6.2. Salud 2. 2 ee ee 6.3. Familia. | - bee ee 6.4. Division de las Actividades. tae 6.5. La Vivienda. 2. 2 6.8. El Trabajo 2 2 ORGANIZACION SOCIO-POLITICA. . 2.2... . CAPITULO III USO Y APLICACION DEL DERECHO CONSUETUDINARIO 1, EFICACIA DEL DERECHO CONSUETUDINARIO ... 2... | (69 2. SOBRE LA IDENTIDAD DE LOS INFORMANTES ©... 2.0072 3. USO ¥ APLICACION DEL DERECHO CONSUETUDINARIO. ... 78 4, CASOS GUE ILUSTRAN AL DERECHO CONSURTUDINARIO INDI~ 4.1. Conflictoe de un matrimonio. . 2.2... 34 4.2, Defios causados por animales : 33 4.3. Problema de linderos. .. . | : 96 4.4. Problemas causadoe por animales. | 7 4.5. Hurto 2... sae oF 4.8. Leetones | lt 98 CONCLUSIONES 2... eee 99 RECOMENDACIONES «6. eee ee ee ee 103 BIBLIOGRAFIA. 2.2... . tee eee ee 107 ANEXOS CURSTIONARIO DE ENTREVISTA... 2... LL u3 CUADRO DE VACIADO DE INFORMACION... .....0.4. 120 INTRODUCCION En las sociedades pluricuiturales como 1a guatemalteca, existen dos sistemas juridicos, por una parte ¢1 derecho eodificedo del Estado y por otra el derecho consuetudinario Indigena, el cual se refiere a un conjunto de normas de tipo tradicional, no escritas ni codificadas, distinto al derecho estatal; lo anterior implica: 4) @ue el derecho conguetudinario es anterior en términos histéricos al derecho eedificado; b) Que el derecho consuetudinario puede ser absorbido por el derecho positivo de origen estatal, lo que significaria negaci6n de derechos, discriminacién y marginecion; y tendria un enfoque integracionista, asimilacionists y proteccionistas y c) Que el derecho consuetudinario puede coexistir con el derecho codificado del Estado, esta coexistencia pusde significar una adaptacién mutua o representar un conflicto entre sistemas Juridicos; para evitar el conflicto en Guatemala, debe reconocerse este pluralismo juridico, pues se dael caso que el derscho codificado del Estado no esté acorde a la realidad de nuestro pais, constituyendo una esfera distinta a una parte de nuestra sociedad, por el contrario el derecho consuetudinario se encuentra inmerso en la estructura social y en el pensamiento (cosmovisién) de nuestros pueblos. at En el presente trabajo se plantea la necesidad de entender lo que es e1 derecho consuetudinario, en qué coneiete, como es definido y aplicado, como y quienes lo prectican. Esté delimitado geogr4ficamente en el Municipio de San Lute, Petén; con esta investigacién logramos determinar que el Derecho Consuetudinario Indigena se aplica y se encuentra vigente en el érea investigada, asimismo logramos conocer como se aplica dicho derecho para la resolucién de conflictos Juridicos en la regién. El trabajo se inicia con un Capitulo sobre una visién general de Guatemala antes de la Jliegada de los conquistadores, as{ como la importancia que tuvo la coatumbre en ¢@1 derecho indisno, sefialéndose posteriormente, la estructura socio-cultural actual de Guatemala. Intentamos también una definicién conceptual del derecho consuetudinario asi como sefialar sus elementos, carateristicas ¥ naturaleza. Se trata de indicer el conflicto entre el derecho consuetudinario y el derecho codificado eatatal, bajo la forma de un conflicto lingiisticc, ya que el problema entre lenguas es una forma de dominacién y subordinacién de la cultura ind{gena por la ladina. Otro conflicto consiste en que al derecho consuetudinario se le reconozea como un subsistema dJuridico mas que como un sistema Juridico paralelo, al menos hasta le firme del Acuerdo sobre Identidad ili y Derechos de los Pueblos Indigenas; también ce sefiala que el trabajo religioso que se ha llevedo a cabo en ciertas comunidades del pais, ha contribuido a desestructurar el derecho consuetudinario Indigena. Tode lo anterior, relacionado con el conflicto étnico, ya que como herencia colonial todo lo indigena era considerado como sinénimo de retraso y en el mejor de los casos se consideraba e) integracioniemo como solucién al “problema indigena”, pero nunca vrebas6 = posturas. proteccionistas y paternalistas. Es hasta en época reciente que se han registrado esfuerzos e iniciativas que plantean reivindicactones étnicas reclemando reconocimiento y participacién justa e igualitaria en los dmbitos politico, econémico, Juridico y social, reconociendo que e1 Derecho Consuetudinario es uno de los pileres sobre los que descanea la identidad étnica indigena. En el Capitulo segundo hecemos uns breve descripoién de la regién estudieade, en este caso el Municipio de San Luis, Petén habitantes, traje, idioma y otros aspectos eulturales). El Capitulo tercero se refiere al trabajo de campo. Como técnicas de investigacién se utilizé la observaci6n participante, que no consiste tnicamente en la materialidad de ver los acontecimientos desde afuera del grupo av investigado, sino que el investigador llega a ser une figura familiar en el medio. Esta clase de observecién es considerada fundementel para estudiar las conductas de una cultura distinte, para familiarizerse con le lengua y con los gentimientos, consiste en una participacién m&s interna dentro de la vide de le comunidad, este técnica fue utilizads en esta investigacién y tenemos le satisfaccién de que Llegamos a eentirmos como un miembro reconocido dentro de le comunidad. También utilizamos la téonica de ils entrevista, disefiamos un ocusstionario de forma estructurade para facilitar el proceso de tabulacién y se entrevistaron a 151 personas, utilizendo férmulas estadisticas para lograr el méximo posible de confiabilidad en la investigacién. Tuvimos le oportunidad de visitar varias aldeas y caserice y contar con la valiosa colaboracién de un intérprete poli-lingfe, que dominabe todos los idiomas de la regién, lo que hizo mis accesible la comunicacién con lee personas del lugar. Por medio de las entrevistas realizadas, se logra demostrer y afianzar los elementos y caracteristicas del Derecho Consuetudinario que #e sefialaron en ¢] Capitulo I del presente trabajo, donde escribimos sobre los aspectos teéricos del Derecho Consuvetudinarioc. v Para el estudio del sistema juridico, objeto de la presente tegie, ¢1 modelo de 1s elaboracién de listas de normas y reglas, ha sido desechado, por lo que el presente estudio se hace en base a casos concretos de conflictos y disputas y su resolucién; con lo cual ea posible desentratar normas y reglas juridicas, no solamente como enunciados abstractos, sino como elementos vivos y dindmicos del derecho de une sociedad. En los procesos de solucién de conflictos no interviene solamente un conjunto de normas juridicas de que dispone la sociedad, sino también los valores culturales de la comunidad. £1 estudio del Derecho Consuetudinario Indigena, como un elemento integrante de la identidad étnica maya, constituye un punto fundsmental y de trascendencia histérica para el presente y e@1 futuro de Guatemala, ya que solo seré posible desarraigar 1s opresién y discriminacién indigena, e@1 se reconocen en todos sus aspectos la identidad y los derechos de los pueblos que habitan Guatemala, logrando asi una verdadera convivencia pacifica. No hay duda que hacen falta nuevos y mas profundos estudios sobre el tema; guedan por indagar multitud de esferas de aplicacién del derecho consyetudinario indigena, €1 cual es un elemento fundamental de la identided maya, y por ende para ei mantenimiento de su cohesion. vi Este trabajo de tesie se propone estimular a otras, Personas a investigar sobre un tema de euma importancie en Guatemala: y contribuir al reconocimiento del Derecho Consuetudinario Indigena, el cual debe tener como punto de partida el hecho de que los guatemaltecos acumamos nuestra responsabilidad en la construci6n de un pais més justo, y lucher por la plena vigencia de los Derechos Humanos, especialmente por aquellos sectores de nuestra sociedad que por su situacién especial consideramos mée vulnerables y deeprotegidos. El presente trabajo indudablemente tiene sue lamitaciones, pero de una u otra forma es un estudio atil que se espera cumpla su cometido. CAPITULO I GENERALIDADES SOBRE DERECHO CONSUETUDINARIO INDIGENA EN GUATEMALA 1. VISION DE GUATEMALA ANTES DE LA LLEGADA DE LOS CONQUISTADORES. Utilizeremos el término Guetemala, por razones didécticas, aunque en rigor tel concepto no cuadre exactamente con lo gue se pretende describir, ya que le idea de Guatemala, como ente juridico internacional, como una sociedad con gobierno y leyee propias y que habita dentro de un territorio, existe desde ¢] 21 de marzo de 1,847. En la época Pre-hiepénica el actual territorio guatemalteco formaba parte del drea cultural mesoamericana. De lo anterior surge la pregunta de por qué usar el término Mesoamérica y no América Central, esto se debe a que el término anterior ee estrictamente de tipo geogréfico, pero desde el punto de vista cultural, las fronteras geogréficas no coinciden con las fronteras culturales, ya que se incluye dentro de le delimitacién de Mesoamérica: la parte central y sur de México, ei territorio guatemalteco, el extremo occidental de Honduras, la faja costera del pacifico de El Salvador y Nicaragua y 61 extremo sur de Costa Rica. Es en este territorio donde se desarrollé la floreciente cultura 2 maya, cuyo pueblo inventé un tipo de eseritura que ain hoy nos admira, inventaron un calendario que alcanzé una altisima perfeccién y donde se alzaron los templos més majestucsos y bellos de todo el nuevo mundo. El estudio de los mayas se divide en tres grandes periodos: 1.2, PERIODO PRECLASIOO (2,000 A.C. - 900 D.C.) En este periodo se sentaron las bases de esta cultura, la organizacién social predominante era 1a de nicleos agricolas en forma de alde wu economia eatuvo fundamentada en la agricultura, le base de su alimentacién era el maiz y la abundante caza de las selvas seculares. Su religién estuvo represented por el culto a la fertilidad de la tierra y la deificacién de los fendmencs naturales. En cuanto al arte, su arquitectura era de tipo ceremonial o religiosa; en la escultura utilizaron madera, piedra y Jade; la actividad textil fue exclusivamente femenina, para la cual se utilizé la fibra de algodén. La duracién de este periodo fue de 2,300 efioe, y aqui se sentaron las bases pera alcanzar e] eeplendor del Biguiente periodo que constituye la cima de este pueblo extraordinario. 1.2 3 PERIODO CLASICO (300 - 900 D.C.) En este periodo los mayas alcanzaron la cispide de su desarrollo cultural. Su gobierno estaba dirigido por una teocracia, eJercida por sacerdotes que a su vez tenian cierto mando militar. En cuanto a la economia se da una inteneificacién de la agriculture. En este periods la religién se vuelve complicada, proliferan dicses y deidades y todo gira alrededor de la religién; las ideas juridicas consistian en costumbres, basadas en la religién, eran meticulosamente observadas, con una minuciosided que raysba en lo obsesivo. Entre las ciencias que desarrollaron, sobresalen la Astronomia, Matem4tica, Ingenieria y Medicina. Bn les artes, la arquitectura alcanzé extremos verdsaderamente sublimes, se observa una proliferacién de centros ceremoniales, calzadas y patioe de Juego de pelota; la escultura se dié al igual que en el periodo anterior, en piedra, berro, estuco {pasta de cal y mérmol pulverizado) y madera; la pinture aleanza su méxima expresién, tanto en el tipo mural como en cerémica; la cual llega al climax de su belleza y perfeccién; los textiles no podian ser le excepcién de los logros del esplendor cldsico, las mujeres mayas, 1.3. 4 elaboraron primorosas telas, que podemoe apreciar en forma indirecta en pinturas y esculturas. PERIODO POST CLASICO (900 - 1,500 D.C.) El paso a este perfodo fue determinante y se dié de manera siibita y sorprendente; existen varias teorias sobre la desaparicién de este pueblo, pero la més eceptada es que hubo une sequia prolongada, el pueblo Pidié ayuda a los sacerdotes, especialmente a los que oelebraban 1 culto a Chac, ¢1 dios de la liuvia, pero los esfuerzos de los sacerdotes fueron inttiles, el pueblo ae rebelé y tras sangrientas revueltas los sacerdotes desaparscieron y como ellos tenian la mayor parte de conccimientos, los centros mayas quedaron sin gobierno. Posteriormente a esto, por las fronteras del norceste se dié la invasién de los pusblos toltecas provenientes de Tulsa, centro irradiedor de culture looalizado ene) Altiplano Central de México, su lengua era ol néhuatl. Los toltecas impusieron su dominio & les poocos y decadentes mayas que quedaban, y del cruce biolégico entre mayas y toltecas, surgieron la mayoria de grupos indigenas que exietian en Guatemala, al tiempo de la conguis' 5 2. GRUPOS INDIGENAS EN GUATEMALA AL MOMENTO DE LA CONGUISTA. A finales del siglo XV, e1 actual territorio de Guatemala estaba ocupado por una diversidad de pueblos indigenas, no es posible precisar en que fecha estos pueblos quedaron definitivamente asentados en un territorio, pero pueden ser agrupados en troncos etno-lingiisticos: Los Kagchiqueles, se asentaron en la regi6n central, ecupands el occidente del Departamento de Guatemala, SacatepSquez, Chimaltenango, norte de Escuintla y norte de S0l014; originalmente fueron aliados de los Quichés, haciendo esto posible, les famosas conquistas de la época de Quicab, posteriormente ocurre le eeparacién de estas comunidades, y le comunidad Kagchigquel se convierte en la m&s importante a la llegada de Alvarado. Los Tz-utujiles, ocuparon la regién situade en el Lago de Atitlén, ofrecieron ruda pero fugaz resistencia a los conquistadores. Los Kiches, ocuparon el sur del Quiché, Totonicapén, oriente de Quetzaltenango y norte de Retalhuleu y Suchitepéquez; su importancia histérica reside bdésicamente en dos factores: haber presentado decidida aunque breve resistencia al avance de los espafioles en 1,524, y haber sido este pueblo quien produjo el Popol Vuh o Libro del Consejo, 6 e] cuel comprende una explicacién clara y llena de encanto de las tradiciones indigenas, de creencias, ritos y costumbres duridicas. Los Memes se cituaron en ei sur de Huehuetenango, San Marcos y ocoidente de Quetzaltenango. Su conquista es una de las piginas de heroismo de Guatemale, su fortaleza principal fue rendida s6lo después de un prolongado sitio impueste por los eapafioles; 61 héroe de esta Jornada fus Kaib{I Balam. Los Q’eqchi’es, coouparon Alta Verapaz, el cocidente de Izabel y el sur de El Petén, originalmente el nombre de los Q’eqchi*es era Sh*Holom Neh. Los Poqomchie: couparon el sur de Alta Verapas y el norte de Baja Verapaz. . Los Pocomanes se situaron en ¢1 nororiente de Escuintla. Los Itznes, se establecieron en el centro y norte de El Petén, varios fueron los intentos de conguistar esta regién, pero la distancia, lo fragoso del terreno, le ferocided de los indigenas y la falta de motivacién pera los espaficles de tomar una regi6én carente de metales preciosos, hizo que tal empresa no fuera coronads, sino hasta 1,695 por Martin de Urade. Exietian también otros grupos minoriterios, que habitaban el pais al momento de la conguista como el Achi, 7 Akateco, Awakateco, Chorti, Chuj, Sakapulteko, Sikapakense, Mopén, Tectiteco y Uspanteco, Pera concluir este esbozo, podemos afirmar que las ideas veligioso-filoséficas que imperaban tuvieron gran influencia en la estructura politica y Juridica de estos pueblos, que en gran parte acudfan a las ideas religiosas para la construccién de sus sitemas legales, que mantenian a todo conglomerado social dentro de un rigido marco de compartemiento moral. 3. IMPORTANCIA DE LA COSTUMBRE INDIGENA EN EL DERECHO INDIANO A partir de la conguista, el Derecho Castellano se imponia a los conguistados, pero fue necesario para los europeos crear un régimen juridico, que respondiera a las situaciones que se fueron presentando y a las necesidades del régimen dominante, por lo que se crea tanto en la peninsula como en las mismas Indias, un derecho conocido como Derecho Indiano, que fue un ordenamiento juridico, con vigencia en Indias, fruto de una elaboracién normativa, desarrollada con incidencia del Derecho Castellano, elementos filos6ficos— duridicos y un factor consuetudinario, transitoria y parcialmente reconocido respecte de las comunidades indigenas 8 y marcado por la diveraidad como consecuencia del cardcter personalista que sus ordenamientos tenian en el periodo prehispénico y que conservarian en su evalucién pasteriar. En la elaboracién del Derecho Indiano, se dieron dos tendencias en el contexto de la doctrina espafiola: La Teoria de le Accesién, que estimaba que ei mundo indigena debia quedar sujeto por completo al Derecho Castellano; y 1a otra tendencia que se inclinaba por una politica proteccionista y respetuosa para con io indigene. La politica espafiola a seguir se manifiesta en la afirmacién que no era conveniente alteraciones en las estructuras sociales y Provocar brusc jurfdicas del entorno, siendo necesario la admisién de aquelles costumbres que no estuvieran en contradiccién con la religién catélice, expresf&ndose también rechazo a las costumbres que fusran contrarias a los principlos conaiderades como propios de una sociedad c4vilizeda. Esta postura se manifest6 en la Real Cédula de} Emperador Carlos y la Princesa Juana, Gobernadora de Valladolid, que preceptuabe: “Ordenamos y mandamos, que las leyes y buenas costumbres, que antigtiamente tenian los indios para su buen gobierno y policfa, y usos y costumbres observadas y guardadss después que son Christianos, y que no se encuentran con nuestra Sagrada Religién ni con las leyes de este libro, y que han hecho y ordenado de nuevo se guarden 9 y executen; y siendo necesario, por la presente la aprobamos y confirmamos, y nos parece que conviene ai servicio de Dios, nuestro sefior, y al nuestro y a la conservacién y policis Christiana de los naturales de equellas provincias, no perjudicando a lo que tienen hecho, ni a las buenas y justes costumbres y estatutos suyos." (1) Esta Cédula fue promulgada en agosto de 1555, a instancia de los caciques de Verapaz. Posteriormente en 1s Recopilacién de 1680, en eu ley IV, Titulo I, Libro II, recogié el contenido de aquella cédula y se continué reconociendo le existencia de normas de Derecho Consuetudinario Indigena. En 1580, se recomendé que los pleitos en que fueran parte los indigenas se ventileran eumariamente, respeténdose en lo posible los usos y fueros consuetudinarios, en la medida en que éstos no fueran injustos. Podemos concluir, que ain en la época de la conguista, la Normatividad Consuetudinaria tuvo que ser reconocida, aunque en forma parcial por los conguistadores, para evitar mayores problemas ala corona espaficla, por lo que queda demostrado que desde el tiempo del sometimiento espafiol, la Neormatividad Consuetudinaria ha resistida la opresién y el sometimiento, y Sigue vigente a pesar de las vicisitudes de 500 afios de opresién. TU Recapilacite de Leves de Ics Revros de les Indias, Tora I. Pig. # 10 4. POLITICA IDEOLOGICA RESPECTO AL DERECHO CONSUETUDINARIO . EN GUATEMALA. Les Ultimos estudios estadisticos socio-demogréficos realizadoa en Guatemala han demostrado que la poblacion indigena asciende a un 60%; por lc tanto, es interesante e importante analizar que la culwura i1uigena se encuentra regida por normas de conducte Gnicas e independientes, que al analizarse en su conjunto dan como resultado un derecho vigente ajeno al derecho positivo del Estado y que rige con un alto grado de eficacia la conducta de las comunidades indigenas. A este conjunto de normas se le conoce como Derecho Consuetudinaria, que es un elemento esencial para le identidad de nuestros pueblos, pero no es sino hasta en época muy reciente que ha merecido la atencién de estudiosos del derecho y del Gobierno, vislumbrdéndose avances en cuanto al reconocimiento de la identidad y el pleno respeto al derecho de los pueblos indigenas que representan la mayoria de la poblacién guatemalteca. Es increible, que hace poco més de 100 afios, durante el gobierno del General Justo Rufino Barrics, se pretendié cambiar la identidad de un pueblo, por medio del Decreto Gubernativo numero 166, del 13 de octubre de 1876, que reguiaba: "Para los efectoe legeles, se declaran ladinos a los indigenas de ambos sexos de San Pedro Sacatepéquez, San nl Marcos, quienes podrén usar el traje que corresponde a la clase ladina” En le actualidad las sociedades y cultures indigenas han pasado al primer plano de la atencién internacional, tras la declaracién en 1992, por parte de la Organizacién de Naciones Unidas, como “Afio de los pueblos indigenas del mundo". Asimismo 1a ratificacién de} Convenio 169 de la Organizacién Internacional del Trabajo, por medic del Decreto 9-96 del Congreso de la Repiblica, ha fortalecido el interés por los asuntos indigenas. Otros aspectos importantes han sido las actividades suscitadas por la Conmemoracién de los 500 afios de la llegada de los espafioles a este territorio y el otorgamiento del Premio Nobel de la Paz a une mujer maya; asi como el impuleo que da la Organizacién de Naciones Unidas al establecer el Decenio Internacional de los pueblos indigenas a partir del 10 de diciembre de 1994; finalmente ia firma del Acuerdo de Paz sobre “Identidad y Derechos de los Pueblos Indigenas”, en donde el Estado se obliga a respetar el derecho consuetudinario de nuestros pueblos y a crear un gobierno con vision Juridica pluralista. De esta manera, los sistemas juridicos consuetudinarios han dejado de ser estudiados wnicamente por académicos y se hen convertido en preocupacién de gobernantes, funcionarios 2 publicos, politicos, religiosos, intelectuales, dirigentes de orgenizaciones y movimientos de reivindicacién indigena y estudiantes y catedraéticos universitarios en particular, en las distintas éreas del conocimiento: Cientifico-Tecnolégico, Social-Humanistico y de Salud o Asistencial. El avance enel estudio del derecho consuetudinario, esté siendo enriquecido por estudios sistemticos sobre el tema, ampliando el conocimiento del miemo, para lograr comprensién necesaria que permita propiciar un sistema Juridica congruente con la diversided cultural, lingliistica y Stnica del pais y que restituya la Justicia en las relaciones interétnicas en Guatemala. En la actuelidad, el gobierno, organizaciones internacionales y otros grupos, tienen e] criterio que deben abrirse espacios a los indigenas de nuestro pais con un cardcter pluralista y respetuoso de sus propias costumbres e Adentidad étnica. Los movimientos indigenas hen cobrado tal fuerza, que otros sectores politicos no indigenas se han visto inclinados @ abrir espacios a tales movimientos indigenas en sus propias plataformas ideolégicas. Asi también, tiende a consolidarse la vinculacién, entre el Derecho Consuetudinario Indigena y a plataforma Adeolégica y organizacional de la defensa de los Derechos 13 Humanos en Guatemala. Se presenta el Derecho Consuetudinario como una reivindicacién politica, como una demanda especifica de los pueblos indigenes. Como resultado de la lucha cada vez més articulade que libran las organizaciones indigenas, se logré que en la Constitucién de la Repiblica de Guatemala de 1985, se incorporeran una serie de preceptos sobre el Derecho a la 5u protecién e investigacién, la Identidad Cultural Cultur: el patrimonio cultural y su proteccién, la proteccién de los grupos étnicos, sus formas de vida, costumbres, tradiciones, formas de organizacién social, traje, idiomas, proteccién de tierres y sobre la traslacién de trabajadores y su proteccién (Articulos del 57 al 69 de la Constitucién Politica de le Repiblica de Guatemala). El Convenio 169 de le Organizacién Internacional del Trabajo, ratificado por Guatemala el 5 de marzo de 1996, por medio del Decreto 9-95 del Congreso de la Repiblica, el cual propicia un = acercamiento entre el Derecho Consuetudinario yel Estatal, sin perjuicio de éstos. La ratificacién de este Convenio, no generé confrontacién sino veconocimiento de los Derechos Especificos de los pueblos indigenas para avanzar dentro de un marco juridico, dindémico y que facilite su directa participacién en el proceso de desarrollo y bienestar colectivo.

También podría gustarte