TAREA Publicaciones Científicas

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Lourdes Andrea Gonzlez Lpez

2010-20264

TAREA: PUBLICACIONES CIENTFICAS

a) Importancia de las publicaciones cientficas:

Para m, la publicacin de los resultados cientficos es imprescindible, ya que considero que


hasta que no se publican la investigacin no tiene una importancia real. Con esto me refiero
a que de nada servira por fin obtener los resultados ms esperados durante aos y haber
descubierto mil maravillas si estos nunca salen a la luz, se podra decir que si no existe
evidencia documentada que afirme los resultados es como que si la investigacin nunca se
hubiera llevado a cabo.
Adems, el no publicar resultados contribuye a estancamientos en las investigaciones, evita
el desarrollo de nuevos avances en temas importantes, disminuye en un rango considerable
a los grupos beneficiados de estos resultados e impacta econmicamente a nivel nacional
o hasta global.
Aunque apoyo la difusin total de los resultados y estoy a favor de que el conocimiento se
propague en cada rincn, no estoy de acuerdo del todo con el movimiento Open Access
(OA) o acceso abierto. Considero que los resultados de las investigaciones o los artculos
cientficos no pueden ser gratis o a muy bajo precio (tampoco considero que sea justo
venderlos a precios muy elevados); detrs de los resultados existe un gran gasto
econmico, intelectual y de insumos de un equipo de trabajo especializado y por ms que
la pasin los haya motivado a investigar, no solo de pasin vive el hombre. Quizs son
pensamientos de negociante, pero no veo justo ni mucho menos necesario publicar los
resultados gratuitamente, es como que solicitramos que ver pelculas fuera gratis o que
los restaurantes regalaran comida, etc.

b) Plan de publicacin(es) cientficas a partir de mi tesis de maestra:

Como paso inicial en el camino hacia publicar mi tesis de maestra, debo elaborar un artculo
cientfico que sea claro, que ofrezca la mejor manera de presentar los resultados, que la
redaccin y el vocabulario estn al nivel de la revista cientfica y, sobre todo, que los
resultados aporten novedades al mundo cientfico. Adems, es muy importante tomar en
cuenta el tipo de audiencia que tendr mi investigacin y con base en esto presentar los
resultados. En mi caso, debo enfatizar en el tipo de molculas encontradas en los diferentes
extractos y recalcar que esto abre paso a diversas investigaciones relacionadas al Ixbut, ya
que va dirigido a investigadores en la rama de productos naturales.

Posteriormente para la publicacin de mi investigacin podra elegir cualquier revista, sin


embargo, debo considerar que a mayor nivel de la revista, mayores exigencias y ms difcil
es que sea aceptado el texto para su publicacin. Es por esto, que mi plan es iniciar con
revistas nacionales ya que esto me ofrece la posibilidad de llegar a un mayor nmero de
colegas del propio entorno, adems de que el Ixbut es una planta nativa y de inters actual.

1
Lourdes Andrea Gonzlez Lpez
2010-20264

Claro que mi tesis de maestra se va a publicar al graduarme, sin embargo, hay dos
limitaciones con esto, la primera que se publicar como una tesis y no como un artculo
cientfico, lo cual dificulta la interpretacin de qu resultados que se quieren resaltar; y la
segunda limitante es, que indudablemente se confa ms en un artculo publicado en una
revista que una tesis en una pgina de internet. Es por esto que si planeo realizar una
bsqueda de revistas para la publicacin.

Y, por ltimo, tambin puedo considerar la idea de publicar mis resultados de tesis en
revistas en donde el autor no paga para que su artculo ser publicado. Ya ms adelante y
con otras investigaciones, ser ms ambiciosa con las publicaciones.

REFERENCIAS
Melero, R. (2005). Acceso abierto a las publicaciones cientficas: definicin, recursos, copyright e impacto. El
profesional de la informacin, 14(4), 255-266.
Branch, L. & Villareal, D. (2008). Redaccin de trabajos para publicaciones cientficas. Ecologa austral, 15, 139-
150.
Reverter, J. & Hernndez, V. (2012). Artculos cientficos: tipos, secciones y publicacin. Movimiento humano,
3, 9-15.

También podría gustarte