Está en la página 1de 624
VIDA Y OBRAS DE S AN J UAN DE LAC RUZ DOCTOR DE 1A IGLESIA UNIVERSAL, BIOGRAFIA PREMIADA POR EL MINISTERTO DE EDUCACION NACIONAL EN EL IV CENTENARIO DEL NACIMIENTO DEL SANTO, POR EL R, P. CRISOGONO DE JESUS O. C. Dz REVISION DEL TEXTO POSTUMO DEL P. CRISSGOND ¥ NOTAS CRITICAS POR EL R. P. MATIAS DEL NINO JESUS O. C. D. PROLOGO GENERAL, RDIGION CRETICA DE LAS OBRAS DEL poctor Misrico, NorAs ¥ APENDICES POR EL R. LUCINIO DEL SS. SACRAMENTO O. C. D. CUARTA EDICION BIBLIOTECA DE AUTORES CRISTIANOS MADRID -»- MCMLX BIBLIC PCA AUTORES CRISTIAN C. Declarada de interés nacional ESTA COLECCION SE PUBLICA BAJO LOS AUSPICIOS Y ALTA DIRECCION DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA LA COMISION DE DICHIA PONTIFICIA UNIVERSIDAD ENCARGADA DE LA INMEDIATA RELACION CON LA B. A. C., ESTA INTEGRADA EN EL ANO 1960 POR LOS SENORES SIGUIENTES: Exemo. y Rvdmo. Sr. Dr. Fr. Francisco BaRBADO Virjo, O. P., Obispo de Salamanca y Gran Canciller de la Pontificia Universidad. VICEPRESIDENTE: J]mo, Sr. Dr. Lorenzo TuRRADO, Rector Magnifico. Vocates: R. P, Dr. Anronto Pernavor, C. M. F., De- cano de la Facultad de Teologta; M. I. Sr. Dr. TomAs Garcfa BARBERENA, Decano de la Facultad de Dere- cho; M. I. Sr. Dr. BERNARDO RINCcON, Decano de la Facultad de Filosofia; R. P. Dr. José Juwtnez, C. M. F., Decano de la Facultad de Humanidades Clésicas; R. P. Dr. Fr. Maxtmmiano Garcia Cor- pERO, O. P., Catedrdtico de Sagrada Escritura; reve- rendo P, Dr. Bernarprno Liorca, S. I., Catedrdtico de Historia Eclesidstica. Smoneranto: M. I. Sr. Dr. Lurs Sata Batusr, Profesor. LA EDITORIAL CATOLICA..S. A. AparTaDo 466 MADRID . MOMULX Nihil obstat: Dr. Manuel F. Lerena, Censor. Imprimi_ potest: Pedro Tomas de la Sagrada Familia, Prov. Cast. Vet. Imprimatur: + losé Maria, Ob. aux. y Vic. gen. Madrid, 27. junio 1960. Nim, Registro - 3824 Depésito legal M_ 8059 - 1960 1N DICE GENERAL Pags. Indice de grabados XVI Prélogo xvit VIDA DE SAN JUAN DE LA CRUZ Presentacién 3 PibHografia 9 Breve memorial de la «Vida de San Juan de la Cruz» . 13 Introduccién y fuentes histéricas .... 14 Capirutos 1, Un hogar humilde 22 2. Los iprimeros estudios 33 3. Fray Juan de Santo Matia ... 46 4. En da. Universidad de Salamanca 53 5. La Reforma del Carmen .. 70 6. Formador de los descalzos . gr 7. En Awila de los Caballeros . 103 8. Contiendas entre hermanos ........ 124 9. Fray Jnan de fa Cruz en prisiones 137 to. En Ja sierra de Segura 162 1. Rectorado de Baeza . 188 12. Gufa de espirituales 202 13. Dos viajes a Castitla 220 14. Prior del convento de Los Mériire 234 1s. Maestro de espiritus en Granada 259 16. . Los escritos de fray Juan .... 277 17. Por los caminos de Andalucia 287 18. Retorno a Castilla ... 316 19. Ala soledad de Sierra Morena 340 20. A cantar maitines ail cielo .... 364 at. Retrato de San Juan de la Cruz . 388 OBRAS DE SAN JUAN DE LA CRUZ Presentacién ... veces ‘401 Nota introductoria para la Subida y la Noche 404 SUBIDA DEL MONTE CARMELO Argumento y canciones de 1a Subida 413 Prélogo seveee 414 vI INDICE GENERAL LIBRO PRIMERO (Noche activa del sentido] CaviruLos w Pags 1. Pone la primera cancién. Dice dos diferencias de noches por que pasan los espirituales, segtin Jas dos partes del hombre inferior y superior, y deciara Ia cancién siguiente .. : Declara ‘qué «Noche oscuray sea esta por que el alma dice haber pasado a la unién ... 3 Habla de la primera causa de esta «nochen, que es de la privacién del apetito en todas das cosas, y da 1 qué se lama «Noche» .. ” Ya Ia rar6n por 4. Donde se trata cudn necesario sea al alma pasar de veras por esta «Noche oscura del sentido»—la cual es la mortificacién del apetito—para caminar a la unién de Dios . 5. Donde se trata y prosigue lo dicho, mostrando por autoridades y figuras de 1a Sagrada Escritura cuén necesatio sea al alma ir a Dios por esta «Noche oscuray de Ja mortificacién del ape- tito en todas las cosas ..,. 6. En que se trata de los daiios principales que causan los ape. titos en el alma, el uno eprivativoy y el otro «positivos . 7. En que se trata cémo los apetitos «atormentan» al alma, Prué- balo también por comparaciones y antoridades .. 8. En que se trata cémo tos apetitos woscurecen y ciegan» al 10. 1. 12, 13. T4. 15. Cal alma . En que se trata cémo los apetitos «ensuciany al alma. Prué. balo por comparaciones y antoridades de la Escritura Safrada. En que se trata cémo los apetitos «entibian y enflaquecen» al alma en la virtud . En que se prueba ser necesario para llegar a la divina union carecer el alma de todos los apetitos, por minimog que sean... Lin que se trata cémo se responde a otra pregunta, declaran- do cudles sean los apetitos qne bastan para causar en el alma los dafios dichos . teeeetenenseeeees . ” En que se trata de la manera y modo que se ha de tener para entrar en esta «Noche del sentido» ..... . En el cual se declara el segundo verso de Ja cancién . En el cual se declaran los demas versos de Ja dicha cancién. LIBRO SEGUNDO [Noche activa del esptritu. - Entendimiento} PITULOS Propone el argumento de este libro . . En que se comienza a tratar de la segunda parte o causa de esta «Noche», que es la fe. Prueba con dos razones cémo es mas oscura que Ja primera y que la tercera .. . Cémo la fe es «Noche oscuray para el alma. Pruébalo con ta. zones y autoridades y figuras de la Escritura . a see Trata en general cémo también el alma ha de estar a oscuras en cuanto es de su parte, para ser bien guiada por Ja fe a suma contemplacién ... . En que se declara qué cosa sea unién del alma con Dios. Pone una comparacién . 418 419 42r 422 426 429 432 434 436 439 440 444 446 449 450 4st 453 454 456 459 To. TI. 12. 13. 14. 15. 16. I. 18. 19. INDICH GENERAT. Iin que se trata cémo las tres virtudes teologales son las que dan de poner en perfeccién las tres potencias del alma, y como en ellas hacen vacfo y tiniebla dichas virtudes ........... En el cual se trata eudn angosta es la senda que guia a la vida eterna y cuén desnudos y desembarazados conviene que estén los que han de caminar por ella, Comienza a hablar de Ja desnudez del entendimiento ... . Que trata, en general, cémo ninguna criatura ni alguna noti- cia que puede caer en el entendimiento le puede servir de préximo medio para Ja divina unién con Dios ... Cémo fla fe es el préximo y proporcionado medio al entendi miento para que el alma pueda llegar a la divina unién de amor. Pruébalo con autoridades y figuras de la divina Es- critura Fin que se hace distincién de todas Jas aprehens teligencias que pueden caer en el entendimiento Del impedimento y dafio que puede haber en las aprehen. siones del entendimiento or via de lo que sobrenaturaimente se representa a los sentidos corporales exteriores, vy cémo él alma se ha de haber en ellas . : Iin que se trata de las aprehensiones imaginarias. Dice qué cosa sean, y prueba cémo no pueden ser proporcionado me- dio para llegar a Ja unién de Dios y el daiio ane hace no saber desasirse de ellas . . sees siete En que se ponen las sefiales que ha de haber en sf el espi ritual por las cuales se conozca en qué tiempo le conviene dejar la meditacién y discurso y pasar al estado de con- templacién veces En el cual se prueba la conveniencia de estas seiiales, dando razon de Ja necesidad de lo dicho en ellas para ir adelante ... En que se dectara cémo a los aprovechantes que comienzan a entrar en esta noticia general de coutemplacién les conviene a veces aprovecharse del discurso natural y obra de las potencias naturales ... cee cece ieestttvesessvese En que se trata de las aprehensiones imaginarias que sobre- naturalmente se representan en la fantasia. Dice cémo no pueden ser al alma de medio préximo para Ja unién con Dios. En que se declara el fin y estilo que Dios tiene en comuni- car al alma los bienes espirituales por medio de fos sentidos, en Jo cual se responde a la duda aue se ha tocado . En que se trata del dafio que algunos maestros espirituale pueden hacer a las almas por no las Hevar con buen estilo acerea de jas dichas visiones. Y dice también cémo, aunque sean de Dios, se pueden en ellas engafiar . En que declara y prueba cémo, aunque las visiones y locu- ciones que son de parte de Dios son verdaderas, nos pode- amos engafiar acerca de cllas, Pruébase con autoridades de la Escritura divina . settee En que se prueba con autoridades de la Escritura cémo Ios dichos y palabras de Dios, aunque siempre son verdaderos, no son siempre ciertos en sus propias causa: - Hn que se declara cémo, aunque Dios responde a lo que se le pide algunas veces, no gusta de que usen de tal término. A93 498 w 8 505 5Ir VILL ANDICE GHNERAL INDICE GENERAL Ix Pags. . Pdgs. Y prueba cémo, aunque condescicnde y responde, muchas ve- del demonio por via de las aprehensiones naturales de la me- ces se enoja . 515 moria : : : 562 22. Hn que se desata una duda: como no sera licito abora en Ia 5- Del tercer datio que se Je sigue al alma por via de las not ley de gracia preguntar a Dios por via sobrenatural, como cias distintas naturales de la anemoria . 563 lo era en la ley vieja. Pruébase con una autoridad de San 6. De los provechos que se siguen al alma en el olvido: y vacio Pablo 521 de todos Jos pensamientos y uoticias que acerca de la memo- 23. Hin que se comienza a traiar de las aprehensiones del enten- tia naturalmente puede tener .. 364 dimiento que son puramente por via espititual. Dice qué cosa 7. Hn que se trata del segundo género de aprehensiones de la sean .. a) memoria, que son imaginarias y noticias sobrenaturales ....... 565 2g. En que se trata de dos mancras que hay de visions espic 8. De los daiios que las noticias de cosas sobrenaturales pueden rituales por via sobrenatural 530 hacer al alma si hace reflexién sobre ellas. Dicese cndntos 25. Hn qne se trata de Jas revelaciones. Dice qué cosa sean y Sean ..- srtese tenes + $66 pone una distincién . 534 9. Del segundo género de daiios que peligro de caer en pro- 26. Hu que se trata de las inteligencias de verdades desnudas pia estimacién y vana presuncion 567 en el entendimiento ; y dice cémo son en dos maneras y cémo 10. Del tercer dafio ique se le puede seguir al alma de parte ae se ha de haber cl alma acerca de cllas ... 535 demonio por las aprehensiones imaginarias de Ja memoria ... 568 a7. Hn que se trata del segundo género de revelaciones, que es 11, Del cuarto dafio que se Je sigue al alma de las aprchensiones descubrimiento de secretos ocultos, Dice la manera en que sobrenaturales distintas de la memoria, que es impedirle Ja pueden servir para la unién de Dios y en qué estorbar, y unién 569 ‘cémo el demonio puede engaiar mucho en esta paste , sar 12, Del quinto dafio que al alma se le puede seguir en las formas 28. En que se trata de las locuciones interiores que sobrenat.- y aprehensiones imaginarias sobrenaturales, que es juzgar de ralmente pueden acaecer al espfritu. Dice en cu4ntas mane- Dios baja e impropiamente .. 570 tas sean - aq 13. De los provechos que saca el alma en apartar de s{ las apre- 29. Hn que se trata del primer género de palabras que algunas hensiones de la imaginativa, y tesponde a cierta objecién y veces el espiritn recogido forma en sf. Dicese la causa’ de dedlara una diferencia que hay entre las aprehensiones ima- cllas y el provecho y dafio que puede haber en ellas . 545 ginarias, naturales y sobrenaturales o7t 30. En que trata de las palabras interiores que formalmente se 14, Bin que se trata de jas noticias espirituates en cuanto pueden hhacen al espirita por via sobrenatural. Avisa el datio que pue- caer en la memoria . 575. den hacer y la cautela necesaria para no ser engafiados en 15. En que se pone el modo general como se ha de gobernar e el elas... 540 espiritual acerca de este sentido .. 576 jr. Hin que trata de las palabras sustanciales que interiormente 16. En que se comienza a tratar de la «noche oscuray de la vo- se hacen al espfritu. Dicese la diferencia que hay de ellas Iuntad. Pénese Ja divisién de las afecciones de la voluntad..... 577 alas formales, el provecho que hay en ellas y la resignacién 17. En que se comienza a tratar de la primera afeccién de la y respeto que el alma debe tener en ellas . 552 voluntad. Dicese qué cosa es gozo y hacese distincién de las 32. En que se trata de las aprehensiones que recibe el entendi- cosas de que la voluntad puede gozar 579 miiento de los sentimientos interiores que sobrenaturalmente 38. Que trata del gozo acerca de los bienes temporale: se hacen al alma. Dice la causa de ellos y en qué manera se cémo ha de enderezar'el gozo en ellos a Dios 582 hha de haber e) alma para ao impedir el camino de la unién 19. De los dafios que se le pueden seguir al alma de poner el de Dios en cllas ... 552 gozo en los bienes temporales ...... . 582 20. De los provechos que se siguen al alma en apartar el gozo LIBRO THRCERO de las cosas temporales 586 21. En que se trata cétno es vanidad poner el gor0 “de la yolun- [Noche activa del espiritit] tad en los bienes naturales, y cémo se ha de enderezar a (Continuacién - Memoria y voluntad) Dios por ellos 588 | 22. De los dafios que se le siguen al alma de poner el gozo de Cavituros la voluntad en los bienes naturales . 590 x. Propone el argumento de este libro . 555 23. De los provechos que saca el alma de no poner el gozo en los 2. Hn que se trata de las aprehensiones naturales de la memoria, bienes naturales 593 y se dice cémo se ha de vaciar de ellas para que el alma se 24. Que trata del tercer género de biencs en que puede la volun- ‘pueda unir con Dios segtin esta potencia 556 tad poner la aficién del gozo, que son Jos sensuales. Dice 3. In que se dicen tres maneras de datos que recibe el alma no cuales sean y de cudntos géneros y cémo se ha de enderezar oscureciéndose acerca de las noticias y discursos de la me- la voluntad a Dios purgdndose de este gozo ... 594 moria. Dicese aqui el primero . 560 25. Que trata de los dafios que el alma recibe en querer poner el 4. Que trata del segundo dafio que puede venir al alma de parte gozo de la yoluntad en dos bienes sensuales ... 596 Comienza ENDICE GENERAL : 1 del modo y manera que tiene el alma en el camino de la unién del amor con Dios Pags. 26, De los provechos que sc siguen al ana en la negacién del xoxo accrea de Jas cosas sensililes, los cuales son espiritua- les y te . : diet ect eee eeeees see 508. 7 Tin que a_tratar dell enarto yénero de bienes, que son bienes morales. Dice cudles sean y en qué manera sea en ellos licito el gozo de la voluntad ..... sees -- 600 28. De siete daiios en que se puede caer poniendo el gozo de la voluntad en los bienes morales ...... seteeeeneee + 602 29. De los provechos que se siguen al alma de apartar el gozo de los bienes morales ........... seseeee oe - 605, jo. En que se comienza a tratar del auinto género de bienes en que se puede gozar la voluntad, que son sobrenaturales, Dice cuales sean y cémo se distinguen de los espirituales, y cémo se ha de enderezar el gozo de ellos a Dios ....... - 606 De los dajios que se siguen al alma de poner el gozo de la voluntad en este género de bienes ..... 608 De los provechos que se sacan en la negacion del g de las gracias sobrenaturales tevtsneesnees . bir 33- En que se comienza a tratar del sexto género de bienes de que se puede gozar la voluntad. Dice cudiles sean y hace la primera divisién de ellos .. : seeteeeeteeeeremencs, O12 De los bienes espirituales que distintamente pueden caer en el entendimiento y memoria. Dice cémo se ha de haber la voluntad acerca del gozo de ellos ........ . . 613 De los bienes espirituales sabrosos aue distintamente pueden caer en la voluntad. Dice de cudntas maneras sean ............ 614 En que prosigne de las imagenes, y dice de la ignorancia que acerca de ellas tienen algunas personas ... cee 616 De céno se ha de encaminar a Dios el gozo de la yoluntad por el objeto de Jas imdgenes, de manera que no yerre ni le impida por ellas 7 618 Que prosigue en los bienes motivos. Dice de los oratorios y Ingares dedicados pata oraci6n oe. ccceeseseeses feces 619 De cémo se ha de usar de los oratorios y templos, encami- nando el espiritu a Di0s cesses veteeeee ve 62t Que prosigue encaminando el espiritu al recogimicnto interior acerca de lo dicho sees os + sees 622 De algunos dafios en que caen los que se dan al gusto sen- sible de las cosas y Ingares devotos de la manera que se tha dicho . dneeeeneeeee set eteieeneee 623, De tres diferencias de Ingares devotos, y como se ha de ha- ber acerca de ellos la voluntad ....... 624 Que trata de otros motives para orar que usan muchas per- sonas, que son mucha vatiedad de ceremonias ... seeeeres 625 De cémo se ha de enderezar a Dios ef gozo y fuerza de la voluntad por estas devociones voices i 627 En que se trata del segundo género de bienes distintos en que se puede gozar vanamente la voluntad .. 629 NOCHE OSCURA Prélogo . seeeesetsotteeesrenee 632 633 INDICE GENERAL LIBRO PRIMERO [Noche pasiva del sentido] XI CapiTuLos _Pags. x. Pone el primer verso y comienza a tratar de Jas imperfee- ciones de los principiamtes ........:csccceeesn eee 635 2, De algunas imperfecciones espiritaales que tienen los princi- piantes acerca del habito de la soberbia .. «636 3. De algunas imperfecciones que suelen tener algunos de és- tos acerea del segundo vicio capital, que es la avaricia, es- piritualmente hablando sees sees 639, 4. De otras imperfecciones que suelen tener estos principiantes acerca del tercer vicio, que es Injutia vices 640 5. De las imperfecciones en que caen los principiantes acerca del vicio de Ja ira ....... bees sesseee sees 643 6. De las imperfecciones acerca de la gula espiritual ......... 644 7. De las imperfecciones acerca de la envidia y acidia espiritual. 647 8. En que declara el primer verso de Ja primera caucién y se comienza a explicar esta «noche oscuray .. 648 9. De las sefiales en que se conocer que el espiritual va por el camino de esta noche y purgacién sensitiva . see . 650 xo, Del modo que se han de haber éstos en esta «Noche oscuran. 653 ix. Declaranse los tres versos de Ja cancién .. wee 655 12, De dos provechos que causa en ol alia esta eNocher ve. 657 43, De otros provechos que causa en el alma esta Noche del é sentido ... see vecseretreseneees I 14. En que se declara el timo verso de la primera cancién ...... 665 LIBRO SEGUNDO [Noche pasiva del esptritu] CapituLos. 1. Comiénzase a tratar de la «Noche oscura del espiritu. Di- cese a qué tiempo comienza ...... os ce cue 667 2. Prosigue en otras imperfecciones que tienen estos aptove- 668 chados ...... veteeteenee. é 3. Anotacién para lo que se sigue ... a 4. Pénese la primera cancién y su declaracién oc 72 5. Ponese el primer verso y comienza a declarar cémo esta con- templacién oscura no sélo es Noclie para el alma. sino tam- ién pena y tOMMeENto oo. cessecsseeseseeeseeeeeees . 673 6. De otras maneras de pena que el alma padece en esta Noche. 675 7. Prosigue en la misma materia de otras aflicciones y aprie- tos de la voluntad . sesecseeateseueesnenrees cose 678 8. De otras penas que afligen al alma en este estado we O81 9, Cémo, aunque esta Noche oscurece al espfritu, es para ilus- ea trarle y darle luz bees we essenseees 4 yo. Explicase de raiz esta purgacién por una comparacién 688 at. Comiénzase a explicar el segundo verso de Ja primera can- cién, Dice cémo ef alma, por fruto de esos rignrosos aprictos, se halla con vehemente pasién de amor divino ..... bees OQT 42. Dice cémo esta horrible Noche es purgatorio y cémo en ella ilumina la divina Sabiduria a los hombres en el suelo con la XI INDICE GENERAL Pégs. anisma iluminacién que purga e ilumina a los Angeles en el cielo we 13. De otros sabrosos efectos que obra en el alma esta oscura Noche de contemplacién . 14. in que se ponen y explican los tres versos filtimos de la pri aera cancién ... : 15. Ponese la segunda cancién y su declaracién . 16. H-xplicase cémo yendo el alina a oscuras va segura. 17 Explicase como esa oscura contemplacién sea secreta . 18. Declarase cémo esta sabiduria secreta sea también escala ... 19. Comienza a explicar los diez grados de la escala mistica de amor divino segtin San Bernardo y Santo Tomas. Pénense dos cinco primeros 20. Pénense los otros cinco grados de amor 21. Declarase esta palabra «disfrazada», y dicense los colores del disfraz del alma en esta Noche ....1.. ceeee . 22, Explicase el tercer verso de la segunda cancion 23. Declérase el cuarto verso. Dice el admirable escondrijo en que es puesta el alma en esta Noche, y cémo aunque el de- monio tiene entrada en otros muy altos, no en éste . 24. Acdbase de explicar la segunda cancién a5. Em que se declara la tercera cancién CANTICO ESPIRITUAL Nota introductoria A) Primera redaccién, «Borradors del «Cénticor segiin el manus- crito de Sankicar Prélogo ... te Canciones entre el alma y el Esposo Declaracién de las canciones .... CANCIONES 1. gAdénde te escondiste ? . Pastores, los que fuerdes . 2 3. Buscando mis amores 4. {Oh bosques y espesuras! . 5. Mil gracias derramando . 6 jAy!, equién podré sanarme? 7. ¥ todos cuantos vagan 8 . Mas ¢cémo perseveras? . 9. ePor qué, pues, has lagado? 10. Apaga mis enojos ... : xx. {Oh cristalina fuente! 12. Apértalos, Amado 13-14. Mi Amado, las montatias 15. Nuestro lecho florido 16. A zaga de tu hella 17. Tin Ja interior bodega . 18, Alli me dié su pecho 19. Mi allma se ha empleado . 20. Pues ya si en el ejido 21. De flores y esmeraldas 22. En sélo aquel cabello La noche sosegada . yay 727 731 736 736 743, 23- 24. 25- 26. 27. 28. 29-30. A las aves ligeras.—Por las amenas liras 31. 32. 33+ 34 355 36. 37+ 38. 39° B) Prélogo y poesia ... Argumento .. Comienza la declaracién de las cauciones de amor entre la esposa y el Esposo Cristo .... sevens . ANDICH GHNERAL Cuando ta me mirabas ... No quieras despreciarme . Cogednos las raposas .. Detente, cierze muerto . Entrado se ha Ja esposa Debajo del manzano ;Oh ninfas de Judea! . Escéndete, Carillo La blanca palomica . En soledad vivia . Gocémonos, Amado Y mego a las subidas Alli me mostrarfas . Pl aspirar del aire Que nadie lo miraba Segunda redaccién, Definitiva segin el cédice de Jaén ¥ CANCIONES 13. 16. 17. 18. 19. 20-21. A las aves ligeras 22. 23. 24. 25. 26. 27- 28. 29. 30. i. 32. qy4-15.- Mi Amado, las montajias . gAdénde te escondiste ? Pastores, los que fuerdes Buscando mis amores - jOh bosques y espesuras! Mil gracias derramando .. pAy!, equién podré sanarme? Y ‘todos cuantos yagan ... Mas ¢cémo perseveras ? uPor qué, pues, has Magado? Apaga mis enojos o Descubre tu presencia jOh cristalina fuente! j Apartalos, Amado! Cazadnos las raposas .... j Detente, cierzo muerto! jOh ninfas de Judea! Escondete, Carillo .. Entrado se ha la esposa Debajo del manzano Nuestro lecho florido . ‘A zaga de tu huella En la interior bodega MIf me dié su pecho .. Mi alma se ha empleado Pues ya si en el ejido De filores y esmeraldas Hn s6lo aquel cabello Cuando ti me mirabas ... ‘xi Pdgs. 795, 796 798 800 803 807 811 812 814 815 817 819 822 824 827 830, 830 836 837 XIV INDICE GENERAL Pigs. 33. No quieras despreciarme . O47 34. Lat blanca palomic 950 3: In soledad vivia 952 36. vénonus, Amado . 955 37- Y Inego a las subidas 958 38. Allf me mostrarias or 39. I aspirar del aire 965 4o. Que nadie To miraba 970 LLAMA DE AMOR VIVA Nota introductoria 975 Prétego 977 Canciones que hace el ana en ja intima unién de Dios su Es- poso Amado 979 Cancion 1 981 cs 1006 1029 CANCION 4 1084 SCRITOS CORTOS Porsias Noche oscura . 632 Cantico espiritual A . 738 CAntico espiritual B . 832 Ijlama de amor viva 079 Vivo sin vivir en mi. T099 {Qué bien sé yo Ja fontes Lecce eesseseeeeessseesseeeeeesones 1100 Romances 1. En el principio moraba .. 1101 2. En aquel amor inmenso 1102 3- Una esposa que te ame .. 1103 4. Hagase, pues, dijo el Padre . yroq 5. Con esta buena esperanza 1105 5. En aquestos v otros ruegos . 1106 7. Ya que el tiempo era Megado 1107 8. Entonces Hamé a un arcdingel 1108 9. Ya que era Iegado el tiempo . 1108, Encima de las corrientes ... 1109 Entréme donde no supe .. y110 Un pastorcico solo esta penado 112 Tras de un amoroso lance .. r12 Sin artimo y con arrimo x13 Por toda la hermosura nny Del Verbo encarnado 1116 Suma de la perfeccién . 1116 CAUTELAS Avisos a un religioso para aleansar la perfeecién 1121 Grados de perfeccién . 1123 1 2. 3 4. I, I. Iv. INDICE GENERAL, DICHOS DE LUZ ¥ AMOR Pégs. De Andiijar y de la M. Francisca de la M. de Dios Puntos de amor ... . De la M. Magdalena del Otres avisos (Antequera) FPISTOLARIO A Catalina de Jestis (Aunque no sé dénde esta) ... A Ana de San “Alberto (Pues ella no me dice) ... A la misma (gHasta cuando piensa, hija?) A una carmelita de Madrid (Hija, en el vacio) A Ana de San Alberto (Al tiempo aue me partia) . Alas Carmelitas de Beas (;Piensan qne aunque me ven ?} Jas nismas (Mucho me consolé) Leonor Bautista (No piense, hija, en Xpo.) Ambrosio Mariano (La necesidad aue hay) D. Juana de Pedraza (Pocos dias ha la escribi) . una doncella de Avila (Hl mensajero me ha topado) un religioso (La carta de V. R. recibi) . Maria de Jests (Y la haga tan santa y pobre) . Leonor de San Gabriel (Agradézcola su letra) Maria de Jesis (Obligadas estan a responder) Magdalena de} Hspiritu Santo (Holgado me he de ver) Nicolas de Jess Maria (Harto nos hemos holgado) ... Pee by eee eh A D.2 Juana de Pedraza (VY gracias a él, que me fa ha dado). una carmelita escrupulosa (Estos dias traiga empleado) Maria de Jests (La causa de no haber escrito) . Leonor de San Gabriel (Con su carta me compadeci) una dirigida (Ha visto, hija, qué bueno) ... A Ana de Jests (1 thaberme escrito le agradezco) . ‘A Marfa de la Enearnacién (De lo que a mf toca) . A D.# Ana del Mercado (Aunque tengo escrito) A \persona desconocida (Dios nos dé recta intencién) A D.® Ana del Mercado (Yo recib{ aqui en Ja Pefiuela) ‘A Ana de San Alberto (Ya sabe, hija, los trabajos) . A una religiosa en Segovia (Ame mucho a los que Ja con. tradicen) .. A Juan de Santa Ana (Hijo, no le dé pena eso) . Censura sobre el espiritu de una religiosa ... Pree APENDICES Dictamenes de espfritn : 1. Del P, Bliseo de los Martires .... 2, Sobre el espiritu apostélico de la Orden Algunos autégrafos sanjuanistas (no doctrinales) Gni6dn bibliografico : 1. Fondo manuscrito ... 2. Estudios (modernos) Arcaismos y latinismos 1125 1131 1337 1138 1330 1140 1140 1Ig1 rIqt 1142 3343 1144 14s , 1445 1146 147 1150 1150 1151 1152 1152 1153 1154 1155, 1156 1156 1157 1158 1158 1159 1159 1160 1160 1160 1361 1165 1170 1275, 1179 1198 1216 INDICE DE GRABADOS Pdgs. Retrato de San Juan de la Cruz Escudo de Yepes Fontiveros : Iglesia parroquial donde fué hautiza ir SauaManca: Fachada de la’ Universidad y patio de. Iss Seeweas ia menores, con el monumento de fray Litis de Iedn ... 53 Atcaté Dg Hanares (Madrid) : Fachada de la Universidad 3 Avita ; Monasterio de la Encarnacién .... 0s Torepo : Kn primer plano el convento del Carmen y la muralla por donde salté el Santo al convento de monjas, a da derecha 139 Barza: Fachada de ila Universidad 189 Granapa : Convento de los Martires, con el acneducto constraido por el Santo .. 235, Documento autégrafo de San Juan de Ja Cruz refacionado con los bienes y la profesién de fray Juan de Jesiis en Sevilla Sxcovia : Convento fundado por el Santo, Al fondo, la ciudad con ad __ su catedral y aledzar 35 Sxcovra: Imagen de Jestis que hablé a San Juan de la Cruz. 342 Usepa: Fachada del oratorio edificado sobre la celda en que mu. rid ol Santo .... 6; SkGovia ; Tt sepulcro del Santo 333 Dibujos del Monte .. se Dos paginas del Cdntico espiritual : 730 Dos paginas de la Llama de amor viva . a Cristo crucificado dibujado a pluma por San Juan de la Crus 1098 P R O L O G O AS concepciones humanas exclusivas de la inteligencia 0 ex- clusivas del corazén son igualmente angustiosas e incompletas. Las primeras son algo asi como las pirdmides y la esfinge del desierto: moles ingentes de espiritu congelado en materia, frias, hierdticas, que sobrecogen y avasallan. Hablan con aquella mudez elocuente, simple, solemne, eterna y sin parpadeos de la verdad, aprisionada en la piedra por el genio, en medio de aquel mar de arena movediza, inconslante y calcinada. Hablan, pero no dicen nada al coraz6n. Es que la inteligencia sola da sélo luz fosfores- cente y sin calor. El pensamiento del hombre es grande cuando domina y cataloga las leyes de la Naturaleza; es sublime cuando sobrepasa sus aledafios y se pierde en lo infinito; es bello cuando retrata fielmente las cosas y los sentimientos; pero es completo solamente cuando irradia vitalidad a través del corazén, Las concepciones exclusivas de éste son, en cambio, como los oasis breves del desierto. Como éste tiene el corazon sus palmeras coquetas y cimbreantes, sus céspedes muelles a la vera de los manantiales y cisternas y de los efimeros regatos, que mueren al nacer. Del corazén brotan las sonrisas y las légrimas, cosas las mds bellas y delicadas del hombre, pero insulsas y crueles, porque no sacian la sed del alma cuando no tienen fundamento en la razén 0 no pueden ser comprendidas por los demas. El maridaje entre la inteligencia y el corazén es lo mds gran- de, lo mds sublime y lo mds bello; lo fecundo y lo perfecto en la vida humana; el mds fiel reflejo de la vida de Dios, de la que la nuesira es imagen. El divorcio entre ambos ha sido, por el contrario y en todo tiempo, la ruina de la Humanidad. La prueba mds elocuente nos Ia ofrecen tanto la literatura barata (novelas) como la literatura cara (biografia e historia) en nuestros dias. La desintegracién del pensamiento arménico, que habria de nacer de un chispazo de luz al chocar con la verdad de las cosas, y que habia de terminar en llamaradas de fuego de fe y de caridad en esta vida y destinado a los fulgores del lumen gloriae en la eternidad dichosa, asi como Ia atomizacién del corazon, en un fraccionamiento infinitesimal de sus energias en sentimientos y emociones materialistas y mds efimeras atin que el tiempo de su duracién; ambos, la inteligencia egocéntrica y el corazén egotsta, han dado en los campos practi- cos de la vida y en el literario esos tipos humanos modernos, en- fermizos 0, por lo menos, unilaterales y sin superficie, y_ese mo- delo de biografia novelada fraccionaria, tan distantes los unos como la otra de la realidad y de la perfeccién psicolégica y moral del hombre. XVIIL ad PROLOGO 4 Zé parte de éstos, dificilmente se encontraré una personificacion fe la vit la concreta, en sus mds sublimes derivaciones de inteli- gencla y de amor, si no es entre los grandes héroes del cristianis- mo. Si el héroe autobiografié feli: ivi inti 4 elizmente sus viv fanto menor iendas intimas, ee Oe El tipo psicolégico de San Juan de la Cruz es uno de los més caracteristicos por esa integridad que anhelamos ver realizada, El San Juan de la Cruz completo es pensamiento y accién, ideal x sublimacion, verbo y carne, vida y obras. Por fortuna, ” tenemos de él una Vina y unas Obras en todo el contenido de las palabras Es dificil comprender al Santo de Fontiveros en una faceta bio- grafica aislada o en un aspecto solamente de su personalidad exu: berante, sea como hombre completo, sea como filésofo y forjador de un sistema doctrinal, sea como Santo, sea como esteta de los mds nobles sentimientos y de la forma. Hay que conocerlo en todas juntas, porque en todas estas perspectivas ofrece interés comp quar. Yo le llamarta un santo «macizado> (hablando El Mistico Doctor carmelita debe a nuestros tiempos una re- habilitacién de su visidn. integral, gracias a la declaracién oficial de sw doctorado dentro de la Iglesia, gracias a la critica hist6rica, que ha cernido bien los hechos, segregéndolos de los prejuicios, y gracias también a la critica literaria, que ha valorizado su ins. piracion poética y sus aciertos en la figuracién simbélica de las mds impalpables realidades. Desde que Menéndez y Pelayo lo coronara poeta sin rival en- tre los poetas liricos de nuestra lengua; tras los recientes esfuer- zos de la critica por acercarnos cada vez mds a su verbo, que hasta ahora se mantuvo esquivo y huidizo entre una enmaranada rimera de copias diferentes, y desde que el Sr. Baruzi-—aunque desde un punto de mira insospechado y heterodoxo—abrié magnificas pers- pectivas para la investigacién filoséfica y filolégica, el humilde medio fraile carmelita ha ido agiganténdose e ilumindndose desde su menuda y semioscura talla. Hoy puede decirse que el Mistico Doctor espaiiol se ha hecho dueno del mundo cientifico y estético. Compositores italianos y hasta hindiies van a buscar en sus versos la inspiracién para sus atrevidas sinfonias. Filésofos—y no siem- pre catélicos—, psiquiatras, pintores y jévenes doctores univer- sitarios estiman la obra de San Juan de la Cruz cual si fuera un arsenal fecundo, y, al mismo tiempo, de la mayor actualidad, en que labrar nuevos moldes para el pensamiento y el estudio de la personalidad humana. No siempre—ihay que advertirlo!—enca- jarén exactamente todos esos estudios en la sintesis genuinamente sanjuanista y catélica (intuicionismo, vitalismo modernista, exis- tencialismo, etc.); pero esa actualidad de San Juan de la Cruz « Murié el dia 5 de marzo de 1945 en Ustirbil (San Sebastién), a tos cuarenta afios de edad, cuando la plenitud de su experiencia literaria y clentifiea nos ha cia concebir ‘las mejores esperanzas. Le sorprendié. inesperadamente Ia muerte guando preparaba esta biografia para sn publicacién, que sile pot. primera vez & ta luz en esta coleccién de la Binttoreck py AUIORES CRIStIANOS, junto con las obras completas del Doctor Mistico = Esta biosraffa fué premiada por dicho departamento oficial con ocasién del euarto centenario del nacimiento del Doctor Mistico (1942-43). PROLOGO XXL Este trabajo no solamente ocupa un puesto honroso entre las mejores biografias de San Juan de la Cruz, sino que as Bupera a todas ellas por su valor histérico y documental, aque la ard ati no solamente para el piblico en general, sino también para los mismos especializados en las cosas del Doctor Mistico...» Tiene la ultima palabra el fallo autorizado de nuestros mu- merosos lectores, que cuentan con las mejores barantias y con suficientes puntos de referencia, en otros estudios criticor para enjuiciar los méritos de esta tiltima biografia del Doctor Mistic ofrecemos. : ame es ie de la Cruz ha sido una de nuestras grandes figuras que ha tenido en proporcién inversa la fortuna de sus bio, rafias y_ la de su popularidad. La primera ha sido excepeionalmente abundante y selecta desde su muerte hasta nuestros jHias i ern s contado, por lo menos, setenta y cinco «Vidas» originales, en re criticas y populares, con ciento dieciséis ediciones nacionales 0 extranjeras!). La segunda ha sido més bien esquiva y menos 4} e poca hasta bien entrado nuestro siglo. Es muy comp: feado el es. tudio de este raro fendmeno, por lo que nos excusamos de afron. tarlo; tanto més que hoy se hace ya innecesario, puesto que e amable ruisenor del Carmelo es familiar a todos cuantos gustan los encantos de nuestra literatura incomparable y a cuantos acu- cia la curiosidad 0 el deseo de adentrarse en los secretos mister riosos de la psicologia humana y de siempre més pxquisita v la interior. Y en ambos campos aumentan cada dia los esti liosos. Progresarén més, équién lo duda?, los estudios de espiritua- lidad y los estudios sanjuanist pero tendremos siempre una deuda de gratitud contraida desde ahora con el P. Crisdgono, cuyo nombre ird siempre ligado al éxito de este movimiento y cuyos estudios en los mds variados perfiles se harin en todo momento imprescindibles para fundamentar la investigacién exacta y para preparar el hallazgo de nuevos tesoros. eee nda parte de nuestro volumen no necesita de presen- tacibn Toe esertios de San Juan de la Cruz se recomiendan por el imperativo de un doctorado oficial dentro de la Iplesia, en ma- teria tan delicada como es Ia mistica 2 por la necesidad que iglo siente de un psicologismo teoldgico. em austoro P. Doria, famoso en los albores de la Reforma car- melitana, nada amigo de melindres ni de frases bonitas si no oa para clamar:

También podría gustarte