Está en la página 1de 3

Educacin

MODERNIDAD POSMODERNIDAD

Familia

MODERNIDAD POSMODERNIDAD

Pareja

MODERNIDAD POSMODERNIDAD
Educacin

MODERNIDAD POSMODERNIDAD
Requiere aprenderlo todo Conocer experimentar
Rigidez Flexibilidad
Racional Racional/intuitiva
Externa, dirigida Interna, se apropia
Normativa Libre
Jerrquica Participativa (todos aprenden)
Educacin para tener Educacin para ser
Ajena a la naturaleza Volcada a la naturaleza (dimensin
ecolgica)

Familia

MODERNIDAD POSMODERNIDAD
Numerosa Control de la natalidad
Grande Pequea
Pareja de por vida Flexibilidad de parejas temporales
Mujer en la casa Mujer en el trabajo
Autoridad paterna Dilogo padres e hijos / autoridad hijos
Grupo consanguneo cercano Grupo abierto
Rgida en costumbres Tolerancia en costumbres

Pareja

PAREJA PATRIARCAL MODERNIDAD POSMODERNIDAD


Basada en la Basada en la igualdad y en el Basada en el hedonismo:
diferencia y la enamoramiento bsqueda de placer y el confort
divisin sexual del
trabajo
Apego inicialmente Pasin: tendencia a la fusin Consideracin de la separacin
limitado. Que se total.
desarrolla
posteriormente
En la comunidad y la En el cnyuge y en la propia En la necesidad de delimitar
familia extensa pareja territorios individuales
El gnero regula El gnero deja de ser un Los roles de gnero se pueden
rgidamente las referente claro de rol y invertir o alternar
conductas jerarqua
Familia extensa Familia nuclear Familia reconstruida
Regulacin social de Regulacin voluntaria de la Nuevas formas de parentalidad
la parentalidad. natalidad (homo, mono, artificial)
LA MIRADA DEL EDUCADOR:
Mirada defensiva e identificatoria
Mirada despreciativa
Mirada fija, estancada
Puntos ciegos
Mirada desconcertada
La mirada desde el conflicto mutuo.
Mirada desde la angustia
Mirada irritada
Mirada positiva y activa

También podría gustarte