Está en la página 1de 1

Congreso de Viena y sus consecuencias.

El Congreso de Viena se desarrolla a principios del siglo XIX, entre


1814 y 1815, en l se reunieron las potencias europeas de mayor
importancia con un objetivo fundamental volver a la situacin
anterior a la Revolucin Francesa y acabar con los principios liberales
que se haban instaurado en ese pas, sobre todo la soberana nacional
y el Constitucionalismo e imponer de nuevo el Absolutismo.

Estas potencias teman que esas ideas liberales se extendieran por el


resto de Europa e hicieran peligrar sus estables y seguras Monarquas
Absolutistas.
Austria, Rusia, Prusia, Reino Unido y la propia Francia se
reunieron en este Congreso para establecer unas bases conjuntas que
les permitiera luchar contra el Liberalismo si volvieran a repetirse las
Revoluciones que se haban producido en Francia durante la segunda
mitad del siglo XVIII.

Para ello firmaron el Pacto de la Santa Alianza, un ejrcito que


interviniera en aquellos pases que se vieran amenazados por alguna
revolucin liberal e intentara poner fin al legitimismo de la Monarqua
Absoluta. Esto ocurri por ejemplo en Espaa, el ejrcito europeo
intervino para restaurar en su trono a Fernando VII.

El Congreso de Viena tuvo tambin otro propsito importante, el


restablecer y remodelar las fronteras europeas despus de la
derrota de Napolen. Lo ms destacable en este sentido es la unin de
Blgica y Holanda en un slo reino, Pases Bajos, unin artificial y que
a los pocos aos se deshara tras la Revolucin de Independencia de
Blgica en 1829; Italia queda dividida en siete estados y parte de ella
queda bajo la influencia austriaca, algo que tambin se modificar a
los pocos aos ya que Italia, liderada por Piamonte unir sus fronteras
en una sola nacin, al igual que pasar con Alemania que aunque en
1815 aparece dividida en 39 estados tambin conseguir unirse en uno
slo; Francia volver a sus fronteras de 1792 y se instaurar la
Monarqua Absoluta de nuevo en los Borbones.

Para terminar debemos concluir que el Congreso de Viena fue el


ltimo intento por parte de las fuertes Monarquas Absolutas
europeas de mantener su legitimidad monrquica ante el
imparable ideario del Liberalismo que a lo largo del siglo XIX y en
forma de Revolucin se ir estableciendo en la mayora de los pases
europeos.

También podría gustarte