Está en la página 1de 2

Comprensin de lectura: Y la humanidad est sedienta

Lea el texto Y la humanidad est sedienta, de la Revista Educacin Ambiental, que aparece en el
siguiente link: http://goo.gl/2eTMG

I. Antes de la lectura:

1. Piense, en cules de sus actividades diarias es imprescindible el uso de agua? Anote tres.

2. Cuntos litros de agua cree Ud. que gasta al da? Diga una cifra y comente con sus
compaeros. Luego calclelo anotando aproximadamente la cantidad de litros de agua que usa
cada uno en las actividades anteriores.

II. Despus de la lectura:

1. Cules son las razones que le permiten a la Revista Educacin Ambiental, afirmar que la
Humanidad est sedienta? Bsquelas en el texto:

2. Por qu cree usted que se usa la expresin La humanidad est sedienta para el ttulo de
este texto en vez de otra como El planeta sufre la escasez de agua o Hoy tenemos
problemas de agua?

3. Segn lo expresado en el texto, qu cualidades debera tener el agua para ser potable?

4. Lea el siguiente texto y conteste: por qu el autor de este texto habr usado la expresin
el agua nos pari?

El sutil metabolismo hdrico del planeta renquea. Grave cosa, pues del vasto e
intrincado sistema circulatorio que fluye en todo lo que vive dependemos todos: los
que caminamos, los que vuelan, los que nadan, los que reptan, los que enrazan. El
agua nos pari y gracias a nosotros, sus hijos, hoy el agua est viva. Pero si
matamos al agua, con ella muere tambin la vida.

5. Despus de leer el texto: qu cambios cree usted que podran llevarse a cabo en la
agricultura del siglo XXI para reducir la contaminacin que produce en el agua?

6. Qu responsabilidad cree usted que tenemos cada uno de nosotros con respecto a la
contaminacin y escasez del agua?

1
7. En el prrafo once del texto se seala: Si es tosca y hostil nuestra relacin con el agua
dulce, tambin lo es nuestro trato con la salobre.

a) A partir de las definiciones del recuadro, interprete: Qu querr decir el autor con esta
cita?

Tosco: grosero, bsico, sin


refinamiento. Sinnimos: spero,
burdo, ordinario y rudimentario.
Hostil: contrario o enemigo.
Sinnimos: adverso, adversario,
desfavorable, enfrentado y rival.

b) En qu datos se basa el escritor para afirmar esto?

8. En esta lectura, el autor hace uso de muchas figuras literarias, como por ejemplo el agua
est viva. Seale al menos dos ms y anote lo que significan:

9. En relacin con la pregunta anterior, con qu finalidad cree usted que el autor utiliz
tantas figuras literarias en este texto?

Elaborado por: Paula Guin Po

También podría gustarte