Está en la página 1de 3

LABORATORIO DE INGENIERIAS

LABORATORIO DE METALOGRAFIA

PRCTICA TIEMPO TEMA DOCENTE


N ESTIMADO
1 180 min CARACTERIZACION DE ING. MORENO
ALEACIONES DE CU-AL NANCY

Nombre: .......................................................................................
Fecha: ................................................... Nivel................................

1 DATOS DE LA PRCTICA

TEMA Caracterizar probetas de aleaciones de Aluminio, Bronce SAE 40,


SAE64, SAE 65, SAE 430

2 OBJETIVO GENERAL

Preparar probetas en Aleaciones de Aluminio, Aleaciones de Cu. Para


caracterizar la microestructura

3 OBJETIVOS ESPECIFICOS
Preparar la probeta de la Aleacin indicada en los laboratorios de mquinas
herramientas de la UPS.
Seguir un procedimiento ordenado para alcanzar una probeta sometida a
observacin metalogrfica
Adquirir algunas nociones a cerca de las propiedades de las fases presentes
en las aleaciones Al-Cu.
Establecer diferencias visuales entre cada una de estas fases en base a
las imgenes observadas por medio del microscopio ptico.
Diferenciar el tamao de grano, as como el lmite y el tipo de granos
presentes en la captura de la imagen.
Manipular los reactivos para cada material.
Manipular el microscopio metalogrfico.
LABORATORIO DE INGENIERIAS
LABORATORIO DE METALOGRAFIA

4 EQUIPO Y MATERIALES
Banco de lijas de desbaste
Banco de lijas de pulido
Maquina pulidora de pao
Reactivos qumicos para revelar probeta
Lnea de aire para secado de probetas
Microscopio Metalogrfico.

1. MARCO TERICO
Debe responder en forma de prrafos a las preguntas expuestas:
Aleaciones de Aluminio. % de composicin qumica
Dura Aluminio, composicin qumica
Aleaciones Cu--Zn
Aleaciones Cu-Sn
Lmites de grano
Tamao de granos
Tipos de grano.
Microestructuras en Atlas Metalogrfico.

2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Preparacin de la muestra.
Desbaste de la muestra
Pulido intermedio en banco de lijas desde la lija N120 hasta la lija N 1500.
Pulido fino en la pulidora de pao.
Utilizar el reactivo qumico indicado segn normas, para realizar el ataque a cada
material.
Secar probeta.
Observar microestructura en el microscopio metalogrfico.
Capturar imagen.
Realizar comparacin y discusin de resultados.
Realizar informe de prctica.

2.1. RECURSOS UTILIZADOS (EQUIPOS, ACCESORIOS Y MATERIAL


CONSUMIBLE)

CANTIDAD ELEMENTO
LABORATORIO DE INGENIERIAS
LABORATORIO DE METALOGRAFIA

2.2. REGISTRO DE RESULTADOS


Realizar comparacin de resultados de cada material en el atlas metalogrfic
3. CONCLUSIONES Y RECOMENACIONES

4. ANEXOS

5. BIBLIOGRAFA UTILIZADA

También podría gustarte