Está en la página 1de 20
Revista de Neuro-Psiquiatria, 64: 51-70, 2001 PERFIL DE PERSONALIDAD DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Por ANGEL ROSAS AGUIRRE*, FERNANDO LLANOS ZAVALAGA**, DANIEL MENDOZA REQUENA*, CARLOS CONTRERAS RIOS*, ERNESTO HUAYTA ZACARIAS*** RESUMEN Objetivos: Identificar las caracteristicas de la personalidad de los estudiantes de los cuatro primeros aitos de la Faculiad de Medicina Alberto Hurtado de la UPCH, su relacién con las caracteristicas personales y académicas y su comparacién con ta poblacién norteamericana, Material y métodos; Estudio transversal analitico. 334 estudiantes de medicina fueron evaluados mediante el Cuestionario de Evaluaci6n de la Personalidad Normal NEO-PI-R. Resultados: Las mujeres tienen mayores niveles en Extroversién, Apertura a la Experiencia y Agradabilidad, Existe asociacién entre la edad del estudiante y el factor Extroversién y las facetas Ansiedad, Asertividad, Biisqueda de emociones, Emociones positivas, Valores, Aspiraciones de logro y Autodisciplina. Los estudiantes limefios tienen mayores niveles en Apertura @ la experiencia y en las facetas Calidez, Fantasia y Sentimiento, Existen diferencias entre los cuatro aitos de estudio de la Carrera de Medicina en Neuroticismo y conciencia, y en las facetas Vulnerabilidad, Asertividad, Actividad, Valores, Altruismo, Competencia, Sentido del deber, Aspiraciones de logro y Autodisciplina. Los estudiantes de medicina menores de 21 afios Medico Cinjano. Universidas Perna Cayetaro Heredia. Lina Profesor Asaciao de la Faculad de Saivd Publica y Administrai6a, Universidad Peruana Cayetano Hevea “ Injerna de Medica. Universidad Peruana Ciyetane Heres 52 ‘A. ROSAS, F LLANOS, D, MENDOZA, C, CONTRERAS y E, RUAYTA presentan menores niveles en Neuroticismo, Extroversion, Apertura a la experiencia y Agradabilidad, y mayores niveles en Conci con la estandarizacién norteamericana. Conelusiones: Ciertas caractertsti- cas personales y académicas estén relacionadas a las caracteristicas de la personalidad, siendo éstas diferentes al comparar con la poblacién norteamericana. mcia, al comparar SUMMARY Objective: To identify the student’s personality characteristics of Facultad de Medicina Alberto Hurtado at Universidad Peruana Cayetano Heredia, their relation with personal and academic characteristics and their comparison with the American population. Material and Methods: This is an analytic cross-sectional study, 334 medical students were evaluated through the ventory of Personality Evaluation NEO-PLR. Results: The kfemales had higher levels in extroverston, Openness and Agreeableness than males. There are associations between student's age and Factor Extroversion and facets Anxiety, Assertiveness, Excitement-Seeking, Positive Emotions, Values, Achievement striving and Self- Discipline. The students from Lima had higher levels in Openness and in facets Warmth, Fantasy and Feelings. There are differences berween the four years of medicine in Neuroticism and Conscientiousness and the facets Vulnerability, Assertiveness, Activity, Values, Altruism, competence, Dutifulness, Achievement Striving and Self-Discipline. The students younger than 21 years had lower levels in Neuroticisin, Extroversion, Openness and Agreeableness and higher levels in Conscientiousness than the American population. Conclusions: some personal and academic characteristics are related to personality characteristics, and they are different to American population. Pavasras-clAve: Personalidad, educacién médica, estudiante de medicina, NEO- PLR Key worps : Personality. Medical education, Medical student, NEO-PL-R. INTRODUCCION una definicién consensuada de la misma. Cada una de las teorfas se Se han planteado diversas teorias centr en aspectos diferentes de la acerca de la personalidad, sinembargo personalidad, y plantea_premisas ninguna de ellas es capaz de ofrecer diversas acerca de ésta PERFIL DE PERSONALIDAD DE ESTUDIANTES DE MEDICINA 53 La teorfa de los rasgos busca identificar las dimensiones bisicas y permanentes que diferencian a las personas, dimensiones a las que deno- minarasgos. Esta teorfa fue propugnada por Turks y CxRistat durante los aiios “50 que finalmente Heva hoy al conocimiento del "Modelo de los Cinco Factores” (FFM), 0 la “Teoria de las Cinco Grandes Dimensiones”!. Hasta hace diez aiios, la investigacién en personalidad estaba fragmentada, con Faeup, ERIKSON, HORNEY, JUNG, Murray, EyseNck, y otros proclamando el mejor modelo? Pero en los tiltimos afios existe una tendencia clara a aceptar un solo modelo, “el Modelo de los Cinco Factores” como paradigma de investi- gacidn a seguir! Se han disefiado diversos instru- mentos basados en el enfoque de los cinco factores de personalidad, los mas conocidos son: el Cuestionario de los Cinco Grandes Factores (BFQ), el Inventario de Personalidad de Hogan (HPI y el Inventario de Personalidad NEO-PI-R de Costa y McCrae, siendo este Ultimo el mis aceptado*®. Numerosas investigaciones ex- tranjeras dentro de la educacién médica han resaltado variables psicoldgicas. Se han realizado estu- dios descriptives de rasgos de la personalidad en estudiantes”; estu- dios sobre a influencia de la personalidad en la eleccién de una carrera 0 especialidad!®"!; estudios que ayudan al proceso de admision a launiversidad”?, y studios relaciona- dos con desempefio académico y éxito profesional? ». Enel Peri, slo 5% de estudios en e] drea clinica y educacional se daen la poblacién universitaria, siendo la mayoria orientados a estudiantes de psicologia’®. Los trabajos existentes en estudiantes de medicina son escasos siendo pioneros los esfuerzos hechos en el Departamento de Ciencias Psicologi- cas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos!”. Secuin, proponia que la tarea de la universidad no podia estar restringida a preparar estudiantes con conocimientos necesarios para un. desempefio eficiente en su profesion; sino que debe educar hombres, que ala pardominen procedimientos o métodos cientificos y posean una personalidad bien estructurada y madura que les permita aplicar esos conocimientos en la forma mejor y més util para la comunidad’*”, El presente estudio tiene por objetivosdeterminar las caracterfsticas de personalidad de los estudiantes de la Facultad de Medicina Alberto Hurtado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) en los primeros cuatro aifos de la carrera y evaluar la asociacién de las caracteristicas de la personalidad con las caracteristicas personales y académicas de los estudiantes de medicina. Este estudio pretende ser un aporte para que futuras investigaciones CONTRERAS y E. HUAYTA multidisciplinarias identifiquen varia- bles de ayuda al proceso educative y que permitan el seguimiento de la problematica relacionada con aspectos involuerados con la personalidad de los estudiantes de medicina. MATERIAL Y METODOS En el presente trabajo transversal analitico se incluyeron a todos los estudiantes que cursaban los primeros cuatro afios de la Facultad de Medicina Alberto Hurtado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el afiode 1999, Se les administré un cuestionario semiestructurado que registraba: edad, SeX0, afio de estudios, lugar de proce- dencia, orden de mérito en secundaria y comenfa ademis el Inventario de Evaluacién de la Personalidad Normal NEO-PLRaprovechandolosdiasestable- cidos del examen médico. Se excluyé del estudio a los estudiantes que no asistieron al examen médico en los dias, stablecidos y alos que no respondieron el minimo de {tems requerido para considerar vélidoel cuestionario segiin su manual de correccién”. El Cuestionario Revisado de la Personalidad Normal NEO-PLR de Costa y McCrae mide en forma concisa los Cinco Factores de la Personalidad (Neuroticismo, Extrover- sin, Apertura a la experiencia, Agradabilidad y Coneiencia)*;asi como los seis rasgos o facetas que definen cada factor en particular. Este cuestio- nario proporciona una evaluacién sistemética de los estilos emocional, interpersonal, experiencial, actitudinal y motivacional de la personalidad, siendo una fuente valiosa de informacién para el profesional de la salud mental. En nuestro medio, la traduccién del NEO-PI-Ralespafiol de Cano” ha sido validada y verificada su consistencia interna (coeficientes que oscilan entre 0,58 y 0.92 para las facetas mediante un trabajo hecho también en estudiantes de medicina por Varcas (1998). El NEO-PI-R consta de 240 items, cada factor medido por 48 itms, ocho items por cada faceta. Cada ftem es respon- dido en una escala tipo Likert de 5 alternativas: oponerse vigorosamente ("SO"), oponerse simplemente (“O"), permanecer neutral (“N”), coincidir con la afirmacién (“C") y coincidir vigorosamente) (*CV"), obteniéndose puntuaciones de 0 a 4 para dicho item. LOS CINCO FACTORES DE LA PERSONALIDAD SON: Neuroticismo (N): Mide el ajuste emocional vs. la inestabilidad emocio- nal. Busca evaluar la tendencia de los individuos para enfrentar de manera inadecuada el malestar psicolégico y darrespuestas deafrontamiento maladap- tativas. Neuroticismo incluye indicadores de adaptacién psicolégica en tanto individuos con puntaje alto presentan emociones como miedo, tristeza, PERFIL DE PERSONALIDAD DE ESTUDIANTES DE MEDICINA 355 timidez, odio, culpa o malestar psico- Iogicoy la presenciade ideas irracionales como de pobre control de impulsos; mientras que los individuos con bajo neuroticismo son emocionalmente esta bles, calmados, relajados y tratan de solucionarel estrés favoreciendosunivel deadaptacién psicolégico. Neuroticismo esti conformado por seis facetas: Ansiedad (N1), Hostilidad Colérica (N2), Depresién (N3), Ansiedad social (N4), Impulsividad (N5)y Vulnerabilidad (N6).. Extroversién: Es una dimensién interpersonal, evaltia la cantidad ¢ imensidad de las interacciones sociales, veel nivel de actividad, la necesidad de estimulacién y la capacidad para experimentar placer y otras emociones positivas. La introversiénes vista como Ta ausencia de extroversién mas que su opuesto, de esta manera los introvertidos mis que ser sociables, seguidores de la opinién del grupoy muy activosson més bien reservados, independientes y mesu- rados y no necesariamente pesimistas, inactivos o flojos. Extroversidn esté conformada por seis facetas: Calidez (El), Gregarismo 2), Asertividad (E3), Actividad (E4), Busquedade emociones (E5) y Positividad emocional (E6). Apertura a la Experiencia: Mide la conducta de las personas frente a experiencias nuevas y/o extrafias ¢ incluye elementos de imaginacién activa, sensibilidad estética, atenciéna los sentimientos y curiosidad intelec- tual. Los sujetos con alto puntaje son abiertos, curiosos, sus vidas son ricas en experiencias tanto interna como exter- namente, pueden ser tolerantes ante ideas nuevas y valores poco convencio- nales y experimentan de manera aguda tanto las emociones positivas como las negativas. Apertura a la experiencia esté conformada por seis facetas: Fantasia (OL), Estética (02), Sentimientos (03), Acciones (04), Ideas (05) y Valores (06). Agradabilidad: Es un factor de la personalidad que se ha asociado a las tendencias interpersonales. en un continuo que va desde la compasién hasta los pensamientos 0 sentimientos y actos hostiles. Las personas con alta agradabilidad son altruistas, compla- cientes con los demis e interesados en ayudar a los otros. Sujetos con baja agradabilidad pueden ser egocéntricos y competitivos mas que cooperadores. Este factor esta conformado por seis facetas: Confianza (Al), Franqueza (A2), Altruismo (A3), Complacencia (Ad), Modestia (AS) y Benevolencia (A6). Coneiencia: Se refiere ul grado de necesidad de logro, persistencia,compe- tencia y motivaci6n en la conducta y en Jas metas. Sujetos con altas puntuaciones de Conciencia pueden ser escrupulosos, confiables, ordenados y puntuales; sujetos con bajas puntuaciones son més descuidados para la consecucién de sus metas ynocumplen fielmentesusresponsa- bilidades, no por déficits morales sino 36 A. ROSAS, F, LLANOS, D. MENDOZA, C, CONTRERAS y E. HUAYTA por dificultad para la organizacién y planificacion de sus actividades. Con- ciencia esté conformada por seis facetas: Competencia (Cl), Orden (C2), Sentido del deber (C3), Aspira- ciones de logro (C4), Autodisciplina (C5) y Reflexion (C6). Las puntuaciones obienidas por los estudiantes en los factores y facetas de lapersonalidad fueron comparadas con las de la poblacién norteamericana mediante la prueba de Student con p<0.05. Se tomé en cuenta las puntua- ciones de corte establecidas por la normalizacién para estudiantes de bachillerato (College) norteamerica- no; las cuales se aplicaron a estudiantes conedad menoro igual a2 afios (Tabla N° 1), Para el andlisis estadistico se considers como variables dependientes a las puntuaciones de los factores y facetas de la personalidad. Las variables independientes fueron las caracteristicas personales (sexo, edad y procedencia) y académicas (afio de estudios y orden de mérito). Mediante andlisis bivariado a través de pruebas paramétricas (I de Student y ANOVA) y pruebas no paramétricas (Ude Mann Whitney, Kruskall Wallis), segiin correspondia, se evalué el grado de asociacidn entre las variables indepen- dientes y variables dependientes. Se consider una sociaciénestadisticamente significativa si p<0.05, Ademés se utilizaron correlaciones simples para evaluar la relacién entre variables numéricas. Enel procesamientoy andlisis, de los datos se utilizé el paquete estadistico SPSS 9.0 para Windows. RESULTADOS Delos 455 estudiantes que figuran matriculados en los primeros cuatro afios de la Facultad de Medicina Alberto Hurtado enel afiode 1999, 334 (73.4%) cumplieron con los criterios establecidos.Para evaluar la represen- tatividad de la muestra se comparé el porcentaje de sexo masculino en cada aio, no encontrindose diferencia significativa para ningdn afi. Del total de estudiantes que entraron al estudio, 216 (64.7%) fueron varones y 118 (35.3%) mujeres. La edad de los estudiantes fue 20.02.0 aiios. El 86.0% provenian de Lima y 13.1% de provincia, Respecto al orden de mérito en secundaria: 157 (47.0%) refirieron haber ocupado uno de fos 5 primeros puestos, 101 (30.2%) refirieron haber estado en el tercio superior y noen los primeros 5 puestos y 13 (3.9%) no haber estado en el tercio superior. En 63 (18.9%) estudiantes no se pudo obtener este dato, Sélo 24 (7.2%) estudiantes habjan respondido anteriormente este cuestionario (Tabla N° 2). La media del puntaje obtenido por los estudiantes para el factor Neuro- ticismo (N) fue 86.03, 114.35 para el factor Extroversién (E), 11 1.64 para el factor Apertura a la Experiencia, 109.25 parael factor Agradabilidad (A) y PERFIL DE PERSONALIDAD DE ESTUDIANTES DE MEDICINA 357 TABLA NL PUNTUACIONES DE CORTE DE LA ESTANDARIZACION NORTEAMERICANA JOVEN FACTOR PUNTUACION ‘Muy bale Baja Promedio. Ala ‘uy alia Neuroticiemo <78 72-89 90-101 102-114 >144 Extroversién <108 108-119 120-125 125-136 >136 Apertura «101 sor-t12 443-122 123-433, >133) Agradabilidad <101 101-109 110-118, 119-127 >a? Conciencia «95 95-109 110-121 122.131 3131 TABLAN*2 CARACTERISTICAS PERSONALES Y ACADEMICAS. ‘DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA. Primer ano | Segundo |Yercer afte |Cuarto afio| Total ‘ho Sexo Femenino 443% | 406% | sa7% | 193% | 353% [Mascatino 557% | soa% | 613% | go7% | 647% Edad (aos) 2 OE 12015 | i95e1 | 205e18 | 2715 favor e Estado civil [Sokero (a) 100% | 100% [100% | 100% | 100% Lugar de Lima 843% | 05.1% | 867% | 87.55 | 6.0% Procecencia lProvincias 143% | 139% | 133% | t14% | 131% No responaio 14% | 10% 0% 1.1% | 095 ‘Orden de mérito — |Primeros 5 57% | B6a% | a00% | 4aa% | a70% louestos eneducacién _—fTerciosuperior | 300% | 277% | 320% | 318% | 302% Secundaria INo ercio superior | 7.1% | 10% | 1.3% | 68% | 3.9% No responds 17.1% | 158% | 268% | t7o% | 189% ‘Rnterior respuesta No 98.6% | 89.1% | 933% | 920% | 825% alcuestionario — {si 14% | 109% | 67% | 80% | 72% 117.76 para el Factor Conciencia (C).La Tabla N° 3 presenta las puntuaciones obtenidas por losestudiantes demedicina cn los factores y facetas. Las mujeres obtuvieron mayores puntuaciones en los factores Extrover- sién (E) (<0.001), Apertura a la Experiencia (0) (p=0.001) y Concien- 38 ‘A. ROSAS. F. LLANOS, D. MENDOZA, C. CONTRERAS y E, HUAYTA. TABLA N'3 PUNTUACIONES DE LOS FACTORES Y FACETAS, DE LA PERSONALIDAD Factores y facetas Media = DE N_ NEUROTICISMO 86.03 4 17.07 Ni Ansiedad 1607 + 356 2 Hostilidad colerica 1295 & 402 N3_ Depresion 1412 + 4.38 N4 Ansiedad social 1458 + 3.99 NS impulsivided 1637 + 400 NB Vulnerabilidad 1195 + 3.81 EXTROVERSION 11435 2 16.62 E1 Calidez 2054 & 397 E2_ Gregarismo 1797 & 4.26 3 Asertividad 1706 & 4.32 £4 Actividad 1763 + 3.59 5 Bisqueda de emociones 2008 «+ © 3a7 E6__Emociones posttivas 2142 + 4.23 O APERTURA 11166 £14.48 01 Fantasia 1669 + 3.89 02 Estetica 1900 + 4.94 03 — Sentimientos 2001 + 3.50 04 Acciones 1559 4 297 05 Ideas 2050 + 459 06 Valores 1785+ 3.10 ‘A AGRADABILIDAD 109.25. % 14.77 AL Confianza 1798 + (477 AZ Franqueze 1784 £4.32 AS Altruismo, 2195 + 3.63 Ad Complacencia 1584 + 3.95 AS Modestia 1848 4 422 AG__Benevolencia 1937 + 303 © CONCIENCIA 717.76 17.87 C1 Competencia 243 £3.55 2 Orden 1732 + 3.99 C3 Sentido del deder 2200 = 4.14 C4 Aspiraciones de logro 2130 4 4.10 C5. Aulodisciptina 1854 4 445 C6_Reflexién a4? t 401 cia (C) (p=0.001), y en las facetas. —_(p=0.001), Estética (02) (p<0.001), Calidez (EL) (p<0.001), Gregarismo —_Sentimientos (03) (p< 0.001), Accio- (E2) (p=0.006), Asertividad (E3) nes (04) (p=0.002), Confianza (Al) (p=0.01), Emociones positivas (E6) — (p=0.04), Franqueza (A2) (p<0.001), PERFIL DE PERSONALIDAD DE ESTUDIANTES DE MEDICINA 59 Altruismo(A3) (p<0.001),Sentido del deber (C3) (p=0.02), Autodisciplina (C5) (p=0.02). Se encontré relacién lineal inversa con la edad para el factor Extroversién (E) (Rho=0.17, p=0.002) y facetas Asertividad (E3) (Rho=0.16,p=)0.003), Biisqueda de emociones (E5) (Rho =0.13, p=0.015), Emociones positivas (E6) (Rho=-0.12, p=0.03), Valores (06) (Rho=-0.14, p=0.01), Aspiracio- nes de logro (C4) (Rho=-0.12, p=0.026) y Autodisciplina (C5) (Rho=-0.13, TABLA N*4 FACTORES DE PERSONALIDAD SEGUN ANODE ESTUDIOS Factores y facetas, Primer ahe [Segundo afio| Tercer ake Cuarto afio Media DE”| Media #0E | MediatOE | Medias DE WN NEUROTICISMO B16 2153 | 8604162 | 6562 180 | 885% 172 | 004 Nt Ansiedad ts6234 | 161433 | 166236 | 160239 | 0405 N2_ Hostiidad cotérica v9439 | 133241 | tate40 | 139240 | 0.125 N3_Depresion 135242 | 141243 | tata49 | 4e242 | 0536 N4_Ansiedad social 41235 | 43439 | ts2ea3 | 47244 | 0.968 NS. mpolsividad 154238 | 163239 | 17.1439 | 166242 | 0081 N8_Vuinerabilidad i132 | 120238 | 32441 | 115238 | 000s E EXTROVERSION [118.7 £ 17.3 [1942 t 172 [111.4 + 15.7 (113.6 2 14.9 | 0.056 E1 Calidez 212240 | 203244 | 2440 | 205+34 | oasa 2 Gregarismo taisa2 | 11245 | tao243 | 177241 | 0.900 3 Aserwidad saseao |arzeas | tse243 | tea 240 | coor 4 Actividad 184239 | 178236 | 1a7 434 | 176233 | 0043 ES Bosqueda de emociones| 207240 | 201298 | 197238 | 197435 | 0310 ES Emocionos postivas | 218245 | 207240 | 209240 | 213244 | 0.361 0 APERTURA F140 = 134 113.8 t 15.3 [110.3 2 13.8 |1108 + 147 | 0.395 01 Fantasia 180+30 | 191242 | 199440 | 186440 | 0313 02 Estetica iearas | 195251 | wresa | 199+45 | 0697 03 Sentimientos tag235 | 203235 | 196235 | 202+34 | 512 04 Acciones: 352229 | 157229 | 187228 | 196232 | 0742 08 leas, i124 | 208%41 | 203245 | 98253 | 0299 06 Valores 39229 | e4z29 | wte20 | 177235 | 0.042" A AGRADABILIDAD 113.2 # 752 (708.3 + 15.9 [708.8 + 128 [107.6 + 143 | 0.087 At Gonfianza re2ze4s |i7er49 | aresee | 176251 | o102 AQ Franqueza yegeas [azesea [t7e241 | t72e44 | 0420 AB. Altrutsmo 234235 | 2n7236 | 216236 | 215435 | 000% ‘4 Complacencia we5244 | 154440 | 162235 | 156238 | o198 AS. Mocestia weiedd [tes245 | 65+40 | 185241 | case AB _Benevolencia 196433 lt92%31 | 193428 | toae29 | 0.907 © CONCIENCIA 125.04 16.2 [117.3 + 169 [1138 + 18.5 [1159 4 184 | 0.00 C1 Competencia 2233 | 214233 | 202440 | 208234 | 0005" C2 Orden 75235 |i73s44 | 173240 | 173239 | 099 G3. Sentido de! deber aa7sa7 | 220238 |21ze44 | oveeas | ooo C4 Aspiraciones delogro | 28234 | 210438 | 204437 | 212+52 | ooo 65 Aulodisciptina po7s42 | te4241 | 176245 | 178445 | 0.000" C8_Reftexion ares [i2e37 | v2ea2 | 75243 | oars Nota: - = Dilerencia significative al 95% 60 A. ROSAS, F. LLANOS, D. MENDOZA, C. CONTRERAS y E, HUAYTA p=0.02). También se encontré relacién lineal positiva con la faceta Ansiedad (N1) (Rho=0.1 16, p=0.034). Los estudiantes limefios tienen mayores puntuaciones en el factor Apertura a la experiencia (O) (p=0.03) yen las facetas Fantasia (O1) (p=0.04), Sentimientos (03) (p=0.01) y Calidez (E1) (p=0.005). Se encontraron diferencias signifi- cativas en los diferentes afios de estudios en los factores Neuroticismo TABLAN'S COMPARACION DE LAS CARACTERISTICAS DE LA PERSONALIDAD ENTRE LA SUBMUESTRA JOVEN PERUANA Y MUESTRA JOVEN NORTEAMERICANA Facloros y Facetas Wuestra UPCH Wedia t DE ‘Media * OF P N_NEUROTICISMO 3575 #1647 36.30 £ 27.90 0.07 NI Ansiooad 1586 + 351 17.50 2 500 oor N2. Hostiided covérica 1298 + 3.93 1600 = 5.10 9.001" N3_Dopresion 13942429 1530 = 570 <0 Né- Ansiedad social 1452 #393 1640 = 4 oor" NS. Impuisividad 16.35 + 307 rea + 430 <0 001" NS_Vulnerabitdad 1197 2 383 1280 2 4.40 oot & EXTROVERSION 796.45 2 17.27 721.20 = 18.20 | <0.007* Et Calidez 2073 4.08 23.20 + 420 0,001" E2 Grogarismo aio + eat 19.20 + 5.10 oor" 3. Asertividad 3737 2 432 4700 2 5.10 NS E4 Actvisen 1788 + 373 18.80 + 3.80

También podría gustarte