Está en la página 1de 1

Por qu Saidiza (2013) advierte que el actual movimiento cultural y poltico en

Colombia entra en tensin con el proyecto de la inclusin social?

Por qu Saidiza (2013) sugiere que la tendencia actual en Colombia tanto poltica
como cultural que pretende retomar los valores y la forma de vida premoderna es
opuesta al proyecto de la inclusin social?

De acuerdo a Lechner (1998) Qu desafos plantean nuestros miedos para lograr


un desarrollo donde las personas sean el sujeto y beneficiario del proceso?

Por qu Marn Espinosa (2013) plantea que al abordar el tema de la inclusin


social es pertinente tener en cuenta las dimensiones polticas, econmicas e
histricas a travs de las cuales ordenamos las Relaciones entre un nosotros y los
otros?

Los otros representan una categora poltica necesaria para pensar la inclusin
social?

Por qu para Rodrguez (2013) en el caso colombiano pensar el asunto de la


democracia y de la relacin democracia-educacin y exclusin es urgente para
poder imaginar un futuro en donde la exclusin, la pobreza y la desigualdad, no
sean como hasta ahora los comunes denominadores de la historia del pas?

Hasta qu punto la modernidad y sus implicaciones han hecho eco en el nuevo


continente... y cmo se han dado los procesos de exclusin e inclusin en el
continente, y en especial en Colombia? (Rodrguez, 2013).

Por qu la modernidad permite el reconocimiento del otro y de los otros como


iguales dignos de derechos?

También podría gustarte