Está en la página 1de 2

Anlisis de datos, estacin CULAGA

ALEXANDRA QUINTERO ROJAS


1094275173
DOCENTE
PhD MARIA ESTHER RIVERA
HIDROLOGIA: GRUPO A

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA
PAMPLONA
AO
2017
ANALISIS
En la primera grfica, la cual muestra las precipitaciones que han ocurrido a lo
largo de cada uno de los aos (serie histrica) en la estacin corriente Culaga
ubicada en el municipio Labateca, Norte de Santander. Se puede observar que en
los aos 1976, 1982 se presentaron el mayor nmero de precipitaciones, luego en
el ao 92 se presentaron unas series de altas precipitaciones, a partir de este ao
hasta la actualidad se han mantenido constantes los registros sin mostrar algn
evento significativo.
CURVA MASA:
Segn los datos que muestra el grafico, a partir del ao 1983 se incrementa
significativamente la precipitacin en el mes de junio hasta las fecha, siendo este
mes (segn la serie histrica) en el que ms lluvias se presentan, ya que tiene un
incremento paulatino desde este ao. Anteriormente, desde 1956 hasta 1982 el
mes donde ocurrieron mayores precipitaciones fue marzo. En el mes de agosto se
presentan el menor nmero de precipitaciones, lo que indica que en el transcurso
de los aos se ha caracterizado por tiempo seco y por ende de verano.
COEFICIENTE PLUVIOMETRICO:
Segn la grfica se puede observar que se present en el mes de junio el
coeficiente pluviomtrico ms alto, lo que indica que en este mes hubo el mayor
nmero de precipitaciones. Por debajo de La lnea tendencia se presentan los
meses con menor precipitacin lo que quiere decir que hubo un periodo de sequa
provocado por el verano.
ORDEN VS PROBABILIDAD:
A partir del grfico, se pudo establecer que el mes con mayor probabilidad de
ocurrir una precipitacin cuentan con un nmero de orden de 61 (ao 2016),
contrario de esto los que poseen menos probabilidad son los que cuentan con
orden 1 (ao 1956).
NOTA:
Cabe aclarar que se tuvieron que los registros obtenidos de esta estacin no
contaban con todos los datos y se tuvo que recurrir a mtodos estadsticos como
HOT DECK y PROPORCIONES NORMALES para completarlos y as obtener un
anlisis ms detallado de esta informacin.
Adems, se utilizaron mtodos como el de CHI CUADRADO y COLMOGOROV
SMIRNOV para ajustar y probar qu tan bien la muestra de datos categricos se
ajusta a la distribucin terica. Tambin se emple la prueba ARIMA para
encontrar patrones para una prediccin hacia el futuro de los datos registrados.

También podría gustarte