Está en la página 1de 52
SOL? LY Mg: ge ZAMORA CHINCHIPS, a Pulmén de la Madre Tierra, Puente de Agua y Vida bal A\\cumplirlos 57 afios de vida provincial, nos complace expresar un ferviente saludo a cada uno de los ciudadanos de la provincia. Particularmente a nuestros mayores, ya que ellos fueron los que trazaron el camino para que Zamora Chinchipe haya avanzado de una manera sobresaliente por el bien de sus hijos. Nuestro saludo a cada una de las, Instituciones pablicas y privadas, a las autoridades Civiles, Eclesidsticas, Militares y de Policia; a los Municipios y Juntas Parroquiales, asi como cada uno de los establecimientos educativos, Universidades, maestros, estudiantes, sindicatos de trabajadores, Asociaciones de Empleados, transportistas, comerciantes, mineros artesanales, organizaciones de produccién agricola, Artesanos, Federacién y Asociaciones de Ganaderos, Seguro Social Campesino, UNE, ZAMASKIJAT y FEPNASH. Un saludo especial a las 5 culturas que convivimos en nuestra provincia como son los Mestizos, los Afro ecuatorianos, los Purudhes, los Shuar y Saraguros y nuestro deseo de seguir fortaleciendo a cada una de las culturas; asi como seguir construyendo una sociedad de respeto a la diversidad filoséfica, cultural, social, politica y econémica; asi como de continuar en el fomento y la construccién de la Interculturalidad y la plurinacionalidad. Salvador Quishpe Lozano SOSIERNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE PREFECTO en winga. por el desarrollo En segundo lugar queremos expresar nuestros agradecimientos a cada unos de los Zamoranos Chinchipenses por su contribucién en la cons- truccién de nuestra provincia. Evidentemente lapresencia dela Nacionalidad Shuar, como los primeros pobladores de estos territorios, merecen el primer aplauso, seguido del pueblo mestizo, luego los Saraguros y finalmente, quiz4 motivados por la minerfa de Nambija y otros asentamientos mineros, Ilegaron el pueblo Negro y los Puruhdes. Sin embargo independientemente en el momento histérico que llegaron, cada uno de estos sectores ha contribuido enormemente para el crecimiento dela provincia. Nuestro reconocimiento y agra- decimiento a los ciudadanos que migraron a Espatia y otros paises y regresaron a invertir sus ahorros en nuestra provincia. Hoy vemos nuevos hoteles, cabatias turisticas, centros de produccién, nuevas empresas de trasportes locales, provinciales, nacionales y hasta inter- nacionales como es el caso de la empresa Nam- bija. Gracias también a las organizaciones de produccién como ACRIM, APECAP. APEOSAE, FEPROCAZCH, asociaciones de ranicultores, piscicultores y muchos otros, ya que ellos se han convertido en el motor del desarrollo de nuestra provincia. Pero creo que sobre todo debemos expresar nuestro agradecimiento a los campesinos que dia a dia, bajo el sol o la lluvia, sin esperar sueldo alguno, trabajan la tierra para que no falte la produccién y los alimentos en los hoga~ res de cada una de las ciudades de la provincia y del pais. Por ello nuestro llamado al Gobierno Nacional a que revise las politicas tributarias que se pretende aplicar desde el mes de noviembre, en el sentido de cobrar a los campe- sinos finqueros que tienen mas de 25 Ha una cantidad de 8.91 délares por hectérea. Eso lejos de incentivar a los finqueros a producir la tierra, lo que hace es desanimar y provoca el abandono del campo a las ciudades. Trayendo las consecuencias ya conocidas como la delin- cuencia y ortos problemas sociales. GOBIERNO PHOVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPS en minga por el desarrollo Ratificamos nuestro agradecimiento a la provincia por permitirnos estar al frente del Gobierno Provincial, y desde aqui contribuir al desarrollo de Zamora Chin- chipe, gracias también a organismos de cooperacién como GTZ, DED, ACSUD, Entre Pueblos, INIAP entre otros por contribuir con Zamora Chinchipe. Luego de un poco mas de un afio de gestién, ponemos en sus manos esta revista infor- mativa que recoge un resumen de las obras y mas actividades que venimos desarrollando en los campos de planifica- cin, ordenamiento territorial, construc- cién de infraestructura educativa, preven- cién de riesgos, deportiva, vialidad, agricultura, ganaderia, mineria, turismo, fortalecimiento de las culturas e intercul- turalidad, creacién de empresas piiblicas como la Desarrollo Pecuario y la Empresa Hidroeléctrica Zamora _—_Chinchipe (HIDROZACHIN) que por cierto espera- mos contribuyan al desarrollo de nuestra provincia. Finalmente reiteramos nuestra invitacion a las autoridades y pueblo en general a celebrar con jubilo nuestro cumpleafios provincial No. 57 y esperamos que estas fiestas sean el motivo para un reencuen- tro y confraternidad entre todos los zamoranos chinchipenses. De la misma forma invitamos a todos los amigos de la Provincia a visitar y compartir con noso- tros de cada uno de los actos sociales, culturales, deportivos y civicos que en honor a los 57 afios de vida provincial se desarrollaran desde el 4 al 10 de noviem- bre del presente aiio. Esperamos sea de su agrado, Viva la Interculturalidad de Zamora. Chinchipe Salvador Quishpe Lozano, PREFECTO Salvador Quishpe Lozano PREFECTO $557.728,00 délares gestionados en el aiio 2010 Con el apoyo de la Asociacién para la cooperaci6n con el sur, ACSUD Las Segovias-Espaiia; Generalitat Valenciana-Espana; y, la Asociacién de migrantes en Espaiia Inti Nan, se logré financiar el proyecto denomi- nado Fortalecimiento Organizativo y del Sistema de Produccién agroecolégica de Zamora Chinchipe por un total de € 244.800,00 euros ($ 337.824,00); fondos no reembolsables. De este proyecto se benefician los produc-~ tores de café organico de la provincia. Su ejecucién inicio en septiembre del 2010 y su culminacion esta prevista para agosto del 2011. En septiembre del 2010, la Embajada de los Paises Bajos (Holanda) aprobé $ 65.604,00 délares americanos, no reembolsables, para financiar el proyecto “Didlogo Intercul- tural sobre el impacto que provocar‘n los proyectos estraté- gicos de industria minera en la provincia de Zamora Chin- chipe”. Este proyecto tiene una duracién de 9 meses, su ejecucién empez6 en octubre del 2010. Bl consorcio Italiano. EAST-UE EURO GROUP las firmas interna- cionales EURO MEC y CONSOLID productos viales, financia la terni- macién de la escuela en el Barrio Miraflores, cantén Yantzaza, por $24.000,00 délares americanos, no reembolsables. dul La Agencia de Cooperacién Técnica Alemana- GTZ, en el 2010, brinda su apoyo a la provincia con fondos no reembol- sables por USD $ 130.300,00 dolares, para financiar tres proyectos en temas de conservacién y gestién de los recursos laboracién de planes estratégicos para uso de los recursos naturales y agricultura; fortalecimiento de espacios de participacién social; mejoramiento de las cadenas de valor naturale del café y cacao con fines de soberania alimentaria. En este proceso participan activamente las organizaciones APECAP, ‘ACRIM, APEOSAE, FEPROCAZCH y otras. En este proceso también contribuyen las firmas Suizas, FELCHLIN y Confiserie Springlui, a quienes en un futuro se pretende proveerles de cacao orginico. Alemania, viene apoyando al Gobierno Provincial con asistencia técnica a través del DED. Actualmente contamos con la asistencia profesional de Alfonso Box (Holanda) y Elisabeth Reinthaler (Austria). Fupak Yerpanki Maya COOPERACION INTERNACIONAL GOBIERNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE en minga por el desarrollo PLANIFICACI6ON Ordenamiento Territorial La Planificacién y el Ordenamiento Territorial nos permitiré orientar y mantener una Provincia ordenada, organizada e integrada territorialmente que promueva un desarrollo articulado, responsable y justo con principios de participacién y respeto a la madre tierra en la utilizacién y aprovechamiento de los recursos naturales, a través de proyectos mancomunados entre los diferentes niveles de Gobiernos Seccionales. Para ello se aprobé la ordenanza de la Asamblea Plurinacional de los Pueblos de Zamora Chinchipe y el consiguiente Consejo de Planificacién Provincial con la participacién de todos los niveles de gobierno, ellos deberan avanzar con el orde- namiento territorial. Lineas Estratégicas: (Mines: Desaralla Humana y Soc Objetivos estratégicos: - Planificar en forma participativa el desarrollo integral de Zamora Chinchipe en base a las poten- cialidades y fortalezas del territorio. GOSIEHNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE a ee Len ming por el desarrollo PREFECTO - Construir la igualdad, la cohesi6n y la integracién social y territorial. Socializacida del Ordeamiento Territorial a los Presidenteal@e Juntas Parroquiales sus Técnicos dela Provincia de Zamora Chinchipes ne ee - Garantizar la soberania alimentaria, energé- tica y sostenibilidad de las unidades producti- vas de la provincia - Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. J ¥ , \g de los Pueblos, febrero 2010 e M \ ‘Salvador Quishpe Lo GOSIEHNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE PREFECTO en wring. pov el desarrollo ~Fortalecer la identidad de los Pueblos, Naciona-___- Consolidar la conectividad para la integracion lidades y consolidar la Interculturalidad, del territorio provincial. Mapeo de la provincia WAPA DE ONSRIEUGION YOENSIOND POBLACIONAL POR CANTONES: Zonificar nuestro territorio, para saber donde se hace cada actividad productiva, comola mineria, el turismo, agricultura, ete. GOBIERNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE Salvador Quistipe Lizard fen minga por el desarrollo PREFECTO El gobierno provincial ha implementado varias acciones tendientes a fortalecer la Produccion Agropecuaria en la provincia a través de los siguientes proyectos: 1, Implementacién de un Sistema Provincial para el Servicio de Acompaiiamiento Agropecuario. 2, Fortalecimiento de las Cadenas Agroproducti- vas de Café, Cacao y Platano en la Provincia de Zamora Chinchipe”; desde marzo 2010 Para cumplir los objetivos propuestos en los proyectos se ha contratado un técnico agricola y un téenico pecuario por cada cantén de la provin- cia, a quienes se les dotard de movilizacién, mate- riales, herramientas e insumos agropecuarios para el servicio directo a los productores RESULTADOS OBTENIDOS EN EL AREA PECUA- RIA. * 225 hatos bovinos (550 hembras reproductoras) seleccionados para el programa mejoramiento ganadero, * 30 talleres impartidos en manejo de bovinos en los diferentes cantones *148 hembras bovinas inseminadas. * Asistencia técnica avicola, * Asistencia técnica porcina. * Asistencia técnica en Piscicultura. RESULTADOS OBTENIDOS EN EL AREA AGRIcO- LA. * Establecimiento de 148 Ha de cafetales nuevos en los cantones Zamora, Yantzaza, Paquisha y Centinela del Condor. Taller de homologacién de criterios y manejo del cafetal. Salvador Quishpe Lozano PREFECTO PrRonuce agropec gos! ir Ion Uaria sostenible * Implementacién de jardines clonales cacao Cantén Pangui (Granja municipal 300 clones, Asociacién Los Bayanes 300 clones, 13 productores independientes 30 clones c/u), Cantén Yantzaza (Granja Municipal de Yantzaza 268 clones, Estacion Experimental El Padmi UNI. 150 clones, 10 produc- tores Individuales, con un total de 990 plantas establecidas) y Cantén Centinela del Condor 1600 (La Hueca, Nanguipa Bajo, Santa Barbara, El Dorado, El Triunfo). * Blaboracién de 1700 injertos para el estableci- miento de cacaotales nuevos. * Establecimiento de 162,05 ha de cacao. * Capacitacién en técnicas de manejo del cultivo de cacao. * Certificacién orgénica de la produccién: Disefio del cuaderno de registros, Taller de certificacin orginica BCS OKO GARANTIE CIA LTDA, 14 productores en proceso de certificacién, * Participacién con productores de la provincia en la Il Feria del Cacao Fino de Aroma y Chocolate realizado en la ciudad del TENA * Establecimiento de un vivero de 2000 semillas de mandarina para patrones. *Blaboracién de 7500 injertos de clones de cacao en los cantones Paquisha, Centinela del Condor, Yantzaza, El Pangui y Zamora FERIA DE SOBERANIA ALIMENTARIA POR EL SUMAC KAUSAW PARA LA SALUD Y LA VIDA. La presente feria se realiz6 en la ciudad de Zamora, el dia sabado 17 de julio del 2010, donde participa- ron productores de los pueblos y nacionalidaedes de nuestra Provincia. Se exhibieron 405 especies de productos agricolas, 48 variedades de especies agricolas y 99 platos y bebidas tipicas. ERNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE Len minga por el desarrollo TRABAJOS QUE REALIZA LA UNIDAD DE PRODUCCION DEL GOBIERNO PROVINCIAL. Dotacién de tres vehiculos vitaras 4X4 para el servicio agropecuario en los cantones Yantzaza, Pangui y Palanda. Yantzaza) Hato seleccionado (Barrio Chimbutza - Capacitacién en manejo de bovinos Descorne de bovinos (Barrio Reina Atencién de partos distécicos (Parroquia Los Encuentros - del Cisne-Yantzaza) (Barrio Guayabal - Yantzaza) Yantzaza) Hembras bovinas inseminadas Hembras _bovinas (Barrio Cristo Rey - El Pangui) (Centro de Paquisha) (Barrio Cristo Rey - El Pangui) inseminadas Instalacion de cercas _eléctricas Vasectomia de un toro Barrio Cristo Rey - El Pangu!) Asesoramiento en construccién de . establos (Barrio Santa Rita- El Pangui). GOBIERNO PROVINCIAL Instalacién de ordeio mecinico (Barrio Cristo Rey ~ El Pangui). AMORA CHING! sahacor Qustpe Locarno = [Oa] PREFECTO Inseminacién artificial cerdas (Barrio Chimbutza ~ Ya Vivero de cacao “Asociacién de Produc tores.Agropecuarios Los Bayanes” del Cantén El Pangui ‘Traida de 3600 cones de la Estacion Experimental Boliche - Guayas, INIAR. AYantzaza (1000 clones), Pangui (1000 clones), Centinela del Condor 1600 clones. BTT103, 95, 96. Establecimiento de viveros _Semillero para la renovacin de cafeta- de café (La Pituca-Zamora) _les. (Barrio La Recta - E] Pangui) Manejo post cosecha de café Marquesinas para el manejo post (Barrio San Roque- Bl Pangui) cosecha de cacao y café. ( Barrio Bl Oasis - El Pangui) Viveros de cacao (Guadalupe ~Zamora) Donacion y seguimiento técnico de 110 injertos (60 injertos de naranja, 25 delimén, 25 de mandarina), al Colegio UNE-CHICANA. Podas de formacién en cacao (Guaguayme -Zamora) a Feria Agricola en el Canton Yacuambi 25 dejo de 2020 29 EET: Participacién de productores de cacao en la Il FERIA DB CACAO FINO Y BE. AROMA (Tena) i — \ [ae Exhibicién de platos tipicns en la Feria de Soberanfa Alimentaria ental parque lineal de Zamora el 17 de julio del 2010 GOBIEHNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPS ‘Salva en wiinga por el desavrallo PROGRAMAS AMBIENTALES ; TaN AeA Mes Manejo Integral de Micro Cuencas Desde el inicio de esta administracién el Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, est preocupado por los problemas ambien tales que adolece la provincia, problemas anteriormente poco atendidos como la tala del bosque, contaminacién del agua, degra- dacion de los suelos y la colonizacion desor- denada. r Microcuenca de Pucapamba, donde se han iniciado trabajos de proteccién y manejo participativo Vivero realizado por moradores de la cuenca alta de Pucapamba En respuesta, el GP implementa un proyec- to de Manejo Integral de Micro Cuencas en la provincia de Zamora Chinchipe, arrancando en los cantones de Chinchipe yPalanda. El proyecto tiene como objetivo el desarrollar una _metodologia para asegurar las fuentes de agua para consumo humano Salvador Qu PREFE hpe Lozano Cy y produccién agricola sostenible. Iniciando el trabajo con ordenar las fincas, protegien- do las vertientes con plena participacion de sus duefios, de tal forma que mejoran su productividad individual mientras asegu- ran también los bienes y servicios ambien- tales para el resto de la comunidad, Orde- nando las fincas de los finqueros permitiré incorporarles en el ordenamiento territo- rial provincial, a niveles de parroquia, cantén y provincia. Vivero de Pucapamba, con 11000 plantas en producci6n, especies como: laurel, pachaco, guallache promotores en temas de manejo de GOBIERNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE en miinga por el desavollo Asegurando las fuentes de agua, a futuro permite planificar actividades productivas relacionadas con el agua, como son: agua potable pero también el potencial hidro- eléctrico y el turismo relacionado al agua, rafting, pesca. Ordenar y controlar el ciclo hidrico, ademds permite evitar la erosién, planificar la produccién agricola y ahorrar gastos en la reparacién de infraestructura destruido por aguas incontroladas. Ahorros que dan campo a invertir en el manejo dela biodiversidad, reduccion de la pobreza y mejorar la calidad de vida para la poblacién. Planificacién de las fincas de manera partici- pativa, parte alta de Pucapamba - Chinchipe Sistema agroforestal con Pachaco y café, en La Chonta, finca del sefior José Puzma GOBIERNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE en minga por el Ss £ (et B PROYECTO: Estudios de Impacto Ambiental Con el proyecto de Estudios de Impacto Ambien- tal en las Obras de Infraestructura del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe la institucién se esfuerza en ejecutar los estudios de impacto ambiental, de acuerdo con la ley, en forma oportuna y anticipada a la ejecucién dela obra. Una actividad que en administraciones anteriores fue ignorada y como resultado no se logré mitigar los impactos ambientales que estas obras producen a tiempo. Impactos que no solo afectan a la calidad ambiental del ecosistema sino, también a la calidad de vida de sus moradores, como al presupuesto provincial. Dinero que esta previsto para la ejecucién de obras nuevas es necesariamente invertirlo en multas emitidas por la autoridad ambiental y en la repara- ci6n de obras mal ejecutadas. Actividad minera sin Estudio de Impacto Ambiental Obras de apertura de via ejecutadas, en Chumbiriatza sin estudio de impacto ambiental en la administracién anterior. Salvador Quishpe Lozano desarrollo PREFECTO ae Actualmente el equipo de (EIA) Estudios de Impacto Ambiental trabaja en los estudios Ex-Post de varias obras de la anterior administra- cién, Paralelamente trabaja en coordinacién con la direccién de obras pblicas y planificacion para las obras previstas en la presente administracién en tal forma que se evita futuros costos e impac- tos negativos al ambiente y la naturaleza de la provincia Inventario de flora para elaborar los. estudios de impacto ambiental ‘Técnicos del Gobierno Provincial, tomando muestras de agua para elaborar los estudios de impacto ambiental PODOCARPUS - EL CONDOR La reserva de biésfera Podocarpus- el Condor esta situada en el extremo sur oriental de la Reptiblica del Ecuador, en las provincias de Zamora Chinchipe y Loja, es una zona de transi- cién geolégica, climatica y ecolégica, donde convergen la Amazonia, los altos Andes y el Paramo. Incluye 4 cantones de la provincia de Loja y Zamora Chinchipe, actualmente el gobier- no provincial participa en el comité de gestion de la reserva, y estamos coejecutando algunas acciones mismas que son: plan de comunicacién, plan de promocién de la bidsfera y compromisos provinciales dentro del marco de la red de reservas de biésferas del Ecuador goals: EVENTOS POR Lad DEZAMO) Con el afan de realzar la riqueza biolégica de Zamora Chinchipe, hemos organizado algunos eventos culturales y artesanales como: el FORO DEL AGUA y el festival DANZANDO Y POETIZANDO POR LA BIODIVERSIDAD. Evento realizado en coordinacion con la Direccién de Educa~ cin. Panelistas, de diversas partes del pafs, que participaron en el Foro del Agua, el 22 de marzo del 2010 Grupo de danza del Cantén Centinela del Condor, ganador del primer lugar en el concurso de danza en honor a la semana de la biodiversidad Mario Parez, estudiante del Colegio Madre Bernar- da, ganador del concurso Poetizando por la Biodi- versidad de Zamora Chinchipe ANO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE cen minga par el desavrallo | PLANTA DE TRITURACION CON UNA PRODUCCION DE 60 A 80 TPH, UNA PLANTA DE ASFALTO. CONTINUA DE 60 A 80 TPH DE CAPACIDAD Y UNA PAVIMENTADORA DE ASFALTO (FINISHER) POR UN VALOR DE USD UN MILLON CIENTO NOVENTA Y OCHO PUNTO 000,00 (USD$ 1'198,000,00).- BI Contrato se ha firmado el 15 de febrero del 2008, y se entrega el anticipo el 20 de febrero del mismo afio, con un plazo de 90 dias calendario para su entrega. Se recibe provisionalmente el 16 de febrero del 2009, lo que significa que el Contratista, entre la fecha del anticipo y la entrega de la ‘maquinaria contratada, incumple con el plazo y tubo en su poder el 60% del valor total 0 sea la suma de USD$ 718.300,00, por aproximadamente un aio. Elacta de entrega recepcién (provisional) no establece Ja maquinaria que se recibe, por los faltantes de accesorios que motivan la Indagacion Previa N°. 0027- 2010, bajo la responsabilidad del sefior Fiscal Dr. César Morocho. Ademas se realiza la compra de la ‘maquinaria sin haber previsto el espacio fisico para su instalacién. Estructura metélica acrow-panel del antiguo puente sobre el Rio Bombuscaro. Al colocarse bajo el Puente La Compafiia Rocaz Rojas Cazar Cia. Ltda., utiliza como base de construido sobre el Rio Bombus- caro, se puede apreciar que parte de la estructura del puente se encuentra embebida o fundida con el nuevo puente, lo que hace imposible su retiro, asi, la Compania Rocaz Rojas Cazar Cia. Ltda., causa un grave dano a la Institucién y a la Provincia, al imposibilitar la utilizacién del puente en otro sector. GOBIERNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPS em miinga por el desawvollo sustentacién (encofrado) para los trabajos en el tablero del puente proyectado, incumpliendo con el Rubro N°. UNO del Contrato, que tiene que ver con el DESMONTAJE Y APILAMIENTO DE LA ESTRUC- TURA METALICA EXISTENTE, (684,00 m2), por un valor de US$ 20.451,00. La Empresa contratista, incumple, en beneficio propio, utilizando la estructura que debia desmontar. Por esta razén y ante la serie de anomalias que registra la construccién del referido puente, se tramita en la Fiscalia Provincial La Indagacion Previa N°. 074-2009, de la cual el sefior Juez Tercero de lo Penal, rechaz6 el intento de desesti- macién solicitado por la Fiscalia, ordenando se amplie la investigacién por existir presunciones de responsabilidad penal. Salvador Quishpe Lozano PREFECTO Eltema minero evidentemente ha sido uno de los mas complejos de estos tltimos tiempos de la vida provincial y nacional. Ciertamente en nuestra provincia de Zamora Chinchipe se encuentran reservas de oro que nuestros mayores ya lo explotaban a su manera para el uso de la vida cotidiana. En estas tltimas décadas nuestros pueblos han venido hacien- do mineria y eso les ha permitido subsistir a los agobiantes problemas sociales que el Estado ecuatoriano los ha puesto a millones de ciudadanos. Esta claro que esa minerfa se ha hecho por miles de atios y no ha sido perju- dicial para la naturaleza Sin embargo, en estos tltimos tiempos han asomado varias empresas como la Corrientes Resources (ECSA) que buscan explotar cobre en Tundayme, Cordillera del Céndor; asi como la KINROSS que busca explotar 12,7 millones de onzas de oro y 22.5 millones de onzas de plata, al menos eso es lo que las mismas empresas han informado, ya que el gobierno nacional jamas ha dicho nada respecto de las reservas existentes en la zona. El problema se presenta cuando estas empre- sas multinacionales violentan la Constitucién ylas leyes de nuestro pais, (Bj. Ver el oficio de la KINROSS - AURELIAN Pag. 18 de fecha 12 de mayo del 2010 dirigido al Prefecto de Zamora Chinchipe y suscrito por el sefor Dominic Channer, vicepresidente de KINROSS - Aurelian, quien sin preocupacion alguna se atribuye facultades que el Art 398 de la Constitucién le da al Estado. Sin embar- g0 el sefior Channer, representante del sector privado y no del Estado, invita a las autorida- des y pueblo en general a asistir a la audiencia piiblica para socializar sus estudios de impac- to ambiental, previo a conseguir la licencia ambiental para la etapa de exploracién avan- zada de su proyecto minero Fruta del Norte) y Jo mas asombroso es que la doctora Marcela Aguifiaga, Ministra del Ambiente, Salvador Quishpe Lozano PREFECTO. el 8 de julio del 2010 le otorga la licencia ambiental a favor de KINROSS sobre esos expedientes ilegales. Est4 claro que no hay autoridad competente que demande respeto a estas empresas, al contrario, cuando un sector de la poblacién, o cuando algunas auto- ridades exigimos al gobierno respete y haga respetar la Constitucién, el gobierno nos dice que somos unos ecologistas infantiles o que simplemente somos unos 4 pelagatos, o en otras ocasiones ha salido a decir que nosotros estamos contaminando el ambiente y que por ello nos va a sancionar con la justicia. Con eso trata de ocultar el verdadero problema de la mineria a gran escala que ya ha dejado un muerto en Macas, provincia de Morona Santiago, (el profesor Shuar Bosco Visuma) en octubre del 2009 y ademas varios heridos en Paquisha, Zamora Chinchipe en septiem- bre del 2010. Todo esto por la prepotencia del gobierno y su falta de voluntad para dialogar y encontrar soluciones a los problemas indicados. ‘A-esto se suma la violacién al Art. 405 de la Constitucién que prohibe a las personas natu- rales 0 juridicas extranjeras tener tierras 0 concesiones en el area de seguridad nacional, esto es 20 Km. de la linea de frontera hacia el interior del territorio nacional. Curiosamente Ja ECSA y la KINRROSS estan justamente en esa rea y no hay voz gubernamental que diga algo al respecto. Como si esto fuera poco, las mineras no dudan de levantar sus proyectos mineros en areas donde se han encontrado restos arqueol6gicos, como es el caso de la ECSA en Tundayme, (Qué dice de esto el Ministerio de Patrimonio Cultural?). Pero lo que es peor, a diferencia del desierto de Ataca- ma, en Chile, aqui tratan de impulsar sus minerias en zonas de alta reserva biolégica como es la Reserva de Bidsfera Condor Podu- carpus, declarado asi por la UNESCO en el afio 2007. Nadie dice nada sobre los derechos GOBIERNO PHOVINCIAL DE ZANIORA CHINCHIPE Len miinga Por el desarrollo de la naturaleza, del agua, de los derechos colectivos, etc. El gobierno y las empresas trasnacionales indicadas se burlaron del Man- dato Minero, dictado por la Asamblea Consti tuyente en Montecristi, pues esto sirvi6 solo para aplicar al pueblo y no a las empresas poderosas. Ademés las empresas mineras tienen otras estrategias para dividir a la ciudadania y a las organizaciones, para ello ofrecen dinero con el pretexto de ayudar a la produccién, y con ello compran conciencias de algunos dirigen- tes, mientras los socios 0 bases de dichas organizaciones ni siquiera conocen de esos negociados con las empresas. Pero también acallan voces de algunas autoridades locales y nacionales a cambio de un disco movil o de pequefias sumas de dinero para financiar fiestas parroquiales o cantonales. ‘Todo esto ha generado una indignacién en la poblacién y en varias autoridades de Zamora Chinchipe, por lo que a falta de una respuesta para dialogar sobre estos temas, los pueblos han puesto resistencia, pero el gobierno de la revolucién ha mandado a reprimir y a callar esas voces ciudadanas. Sin embargo, pese a todos los problemas generados, la provincia de Zamora Chinchipe sigue pidiendo dialogar sobre los problemas mineros. El propio seftor Presi- dente Rafael Correa manifesté que, si se suspendian las movili- zaciones se instalaria un didlogo para tratar estos temas, sin embargo ha pasado casi dos meses y no hay respuesta alguna a nuestros planteamientos. El Concejo Provincial reunién ordinaria de fecha 1 de octubre, resolvié por unanimi- dad pedir que se conforme en su Snes kgs una Comision Mediadora a fin de que ayude a establecer un didlogo entre las autoridades y ideres sociales de Zamora Chinchipe, el Gobierno y la Asamblea Nacional. Que ademas este proceso de didlogo cuente con la observacién de la comunidad internacional y que los temas a tratarse deberia ser: El ordenamiento territorial, las ilegalidades de las empresas miners multinacionales, la aplicacién del mandato minero, y la mineria artesanal. Hemos enviado las comunicaciones en ese sentido y ahora esperamos la voluntad del gobierno nacional para conversar. Espera- mos que se dé ese didlogo y alli encontrar soluciones y de esa forma evitar futuros incidentes que podrian traer serias conse- cuencias que lamentar. En condusién, pensamos que la mineria puede hacerse, pero tiene que enmarcarse en los mandatos constitucionales y legales, también debe respetar el ordenamiento terri- torial, asi como los derechos de la naturaleza, del agua y los derechos colectivos, Pues noso- tros no estamos de acuerdo que se saquen y se leven la silla de oro las multinacionales y que a los ecuatorianos solo nos dejen la contami- nacién, las enfermedades y la leyenda de haber sido pafs minero. En nuestra provincia, Zamora chinchipe esxisten siete mil mineros artesanales aproximadamente. GOBIERNO PROVINCIAL DS ZAMORA CHINCHIPE en minga, por el desarrollo Salvador Quishpe Lozano PREFECTO : ext Eg ain neste Testo 20072072 uit, 12 de Mayo de a0 Sefoe Salvadne Quishpe Prefecto Gobieane Provincial de Zamora Chinchipe Presente- Demi considereine Aurelian Revadot SA proponnte del proyecto de exploraién avanzada “Frum del Nor", blends dent de Ia eoecesién miners le Zara, parroquin Loe Encueotros, cantin Yanan, provincia de Zamoes Chinchpe, se encuenin ea procero de obtencién de a cena ambienaly de In reuriacin de sus atvidades confor al tererincio dela Prieta Dispos Teamsitonin ‘el Reglamento Ambiental para Acvidades Minera, ve exible: “La lies misao cals cle 1 aes, qm mana tries bj el eraesamietejuitic entrar, 3 £0 Ibeen oben is Henle omit, nau plano enor 120 din eta pt dele exp de ete relat, ni resid 4 be Antrided Acta sani coisa, rom of bjt de soe fa cis anita, sg of psn eae ne To Uni Legis Seam pars ha atid qe eat tu Poclo tanto, en scatamiento al Ar. 398d la Constnuién de a Replies del Henadoy, los Arts 12 lial, 28 y29 del Ley de Gestin Ambictaly Arts. $8, 89 dea Ley de Miner; eyo ated funmiza la parcipacién socal eiudadann en Ia grsién ambiental, el acceso a a informacin, especialmente del poblasin del éex de infencia de won bm «proyecto, pas foeilece= I tema 1 decisiomes de fs adminstacin pila, seasonadia con la preccin del miedo ambiente a fin e que is scividades se desazollen de maner secu, minimizanda 9/0 campensinde fox lpuctos ambientles ex todas sus fases, Aula Eoutdor SA. invita g urted a [A PRESENTACION PUBLI"A DE LOS RESULTADOS DE LA AUDITORIA AMBIENTAL A. LAS ACTIVIDADES Dus EXPLORACION AVANZADA QUE SP. DESAXOLLAN EN ESTE, PROYECTO, a efectnase el da miroles 1 desmayo en la cas conminal FA Zarzay el din jueves 20 de mayo en In casa de Is Junta Pacoguial Ly Cneuentrox La. dos presentaciones so ealizarin alas 5 dea tad | H. Consejo Provinelol ae Zanere Ch SECRETARIA GENE Secxfn Bocuyongeién y Archive Wy le pogo irene OO 1 If} TORS [i re nner Lh Dominic Chasnee Vicepresidente Aurelian Beuador S.A. nt | Avenrament, Salvador Quishpe Lozano. GOBIERNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE PREFECTO en mringa por el desarrollo PA DE DESARROLLO CULTURA\ La Direcci6n de Cultura del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, Fortale- ce y promueve la identidad cultural Zamorana, en el marco de la diversidad cultural y el fomento de la interculturali- dad, mediante la proteccién, promocién y divulgacion de los valores y manifestacio- nes culturales de los Pueblos y Nacionali- dades que convivimos en Nuestra provin- cia de Zamora Chinchipe, “Pulmon de la Madre Tierra Fuente de Agua y Vida” El propésito es mantener nuestra cosmo- visién dentro de la diversidad cultural, valorando la riqueza de cada uno de los componentes sociales. El Gobierno Provincial de Zamora Chin- chipe como un organismo de apoyo a la cultura, toma como uno de los principios fundamentales la Plurinacionalidad y la Interculturalidad, para una_ mejor comprensién y apoyo a las culturas: PLURINACIONALIDAD Reconoce y describe la realidad de la provincia en la cual distintas Nacionalidades y Pueblos vivimos en la diversidad como son: Mesti- zos, Saraguros, Puruhuas, Afroecuatoria- nos y Shuar. INTERCULTURALIDAD Apunta las relaciones y articulaciones en la diversi- dad de culturas. Es decir la interculturali- dad es la convivencia arménica entre cada pueblo y nacionalidad que vivimos en nuesrta provincia. GOBIERNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE en minga Por el desarrollo l LDEL G.P.Z.CH. Promoteres del departamento de cultura del gobierno provincial prestan sus servicios como instructores de misica pata los adultos mayores en Zumbi. PREFECTO Comunidades Saraguras participan su gastronomia ancestral enel Pacha Mama Raymi Gastronomia del pueblo mestizoen Pacha Mama baa hiaae Bayi, Julio ds 2010 Zamora Promoteres del departamento de cultura del gobierno provincial prestan sus servicios como instructores de mdsica en las comunidades. Pueblo ‘Afroecuatoria- no y su gastro- nomia, Julio de 2010 Zamora El departamento de cultura del gobierno provincial presta servicio con instructor de danza en centros educativos, shut CHINCHIPS Por et Sax rolls uw EL GOBIERNO PROVINCIAL APOYA AL DESARROLLO DE LA CULTURA E INTERCULTURALIDAD. PROMOTORES CULTURALES DEL GOBIERNO PROVINCIAL INSTRUYEN ALOS JOVENES DEL BARRIO SAN FRANCISCO EN MUSICA Y DANZA. Los promotores del departamento Grupo IPIAMAT de cultura del Gobierno Provincial del Gobierno Provincial realizan cursos vacacionales. GRUPO FOLKLORICO Y LA BANDA DEL PUEBLO DEL GOBIERNO PROVINCIAL A TRAVEZ DEL DEPARTAMENTO DE CULTURA APOYA ALAS COMUNIDADES, PARROQUIAS, CANTONES EN SUS FESTIVIDADES. SOBIERNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE A ming por el desarrollo El DEPARTAMENTO Ba CON OTROS DEPARTAI PHOVINCIALDE ZANGQRA Cr}i)CH) on PIN] POY ef ASDC ment Be Lic: Gustavo Santorum Piedra eel oat lel Aa} Dentro del Plan de Accién del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, tiene previs- to el EJE DEL TURISMO como una principal actividad econémica, en vista que la provincia es la puerta de entrada a la Amazonia, se caracteriza por poseer una gran diversidad de atractivos turisticos naturales y arqueolégi- cos, lo que le ha llevado a ganarse algunos andnimos como: “Zamora, el dorado de siem- pre” ; todo ello en virtud de la existencia del Parque Nacional Podocarpus, Parque Nacio- nal Yacuri, y de las Minas de Nambija, conoci- das mundialmente; a esto se suma el interés de su poblacién por desarrollarse de mejor manera. A los intereses ciudadanos de mejo- ramiento local y dadas ciertas caracteristicas unicas de la regién como: topografia territo- rial, recursos hidricos, especies de fauna y flora, recursos minerales y otros. El gobierno provincial de Zamora Chinchipe, a través del Departamento de Medio Ambien- te y Turismo, esta ejecutando el Proyecto “CONVERTIR A ZAMORA CHINCHIPE EN DESTINO TURISTICO DEL SUR DE LA AMAZONIA”. PRESUPUESTO Gobierno Provincia de Zamora Chinchipe: $127.390.40 MINTUR: $ 35.000,00 TOTAL: 162.390.40 Sector: Turismo Tipo: Promocién turistica. Meta: Alcanzar el 15.1% de participacion del turismo en las capacitaciones de bienes y servicios no petroleros al 2013. Objetive: Posesionar a Zamora Chinchipe como destino turistico en el sur de la Amazo- nia Ecuatoriana, La actividad turistica en Zamora Chinchipe demuestra un crecimiento impulsado desde sus diferentes esferas por las autoridades de turno: Prefecto y alcaldes de los cantones, ya que en cada uno de estos existe una riqueza diversa en fauna, flora, Hidrografia, Orogra- fia, Demografia, Arqueologia. Ademds el legado histérico y gastronémico, lo cual se convierte en un destino turistico que se puede visitar en cualquier época del afio, En su conjunto muestran un paisaje el cual se lo puede vivenciar para el disfrute y buena ocupacién del tiempo libre. Existen ofertas acompariadas de la recreacion turistica ya que las festividades se pronun- cian con la muestra de las diferentes expre- siones de cultura, danzas, pintura, deportes, oratoria, musica, etc. No podemos dejar de mencionar la gran responsabilidad que demanda el hacer cono- cer este legado histérico, cultural, y biodiver- So, que posee nuestra amazonia y provincia, el mismo que contribuye a un desarrollo turistico sostenible, que se orienta por cuidar el medio ambiente, preservar la riqueza hist6- rico - cultural, proteger a las comunidades y mejorar el bienestar econémico de los habi- tantes, contribuyendo asi al Sumak Kawsay, con miras a.un turismo comunitario de exce- lencia con un alto grado de interculturalidad Se agradece a los técnicos de las Unidades de Turismo de todos los Cantones de nuestra Provincia, a las cdmaras de Turismo de Zamora y Yantzaza, al Ministerio de Turismo por la cooperacién en las actividades que viene desarrollando la coordinacion de turi mo provincial del Gobierno provincial de Zamora Chinchipe, ya que son los pilares fundamentales del mejoramiento e impulso turistico del Sur de la Amazonia, PROMOCIONAR LAS FIESTAS DEL PACHAMAMA RAYMI, CU 09 DE JULIO DEL 2010 Los “Wikis” son personajes importantes __Bl Soc. Salvador Quishpe Lozano Junto al Pefecto del Arua, Pall Carrasco, cen las fiestas de los Saraguros exponiendola riqueza natural y cultural qu posee nuestra Provincia. La comunidad Saraguro Presente Los Shuar presente en la Ciudad de ‘en Cuenca, julio del 2010. Cuenca, Julio del 2010. Ing, Patil Carrasco y Sociélogo Salvador Quishpe Nitios de la Nacionalidad Shuar visitan Cuenca, julio 2010 degustan de las ancas de rana en Cuenca. EBD CC sanetorau GOBISHNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE PREF! en minga por el desarrollo atractivos TURISTICOS pe La PROVINCIA Capital: Yantzaza. Otro Nombre: Valle de las Luciérna- gas. Fecha de Cantonizacién: 26 de febrero de 1981. Culturas que predominan: Mestizos, Saraguros, Shuar y Afro ~ ecuatoria- nos Alcalde: Dr. Angel Erreyes Q. Distancia desde Zamora: 43 Kin. El origen de su nombre proviene del shuar yanzatza que significa "valle de las luciérnagas', debido a la constante presencia de estos insectos en el lugar. Yantzaza es el principal centro econ6- mico, comercial, y la segunda ciudad més poblada de la provincia. Se encuentra ubicada en la ribera del rio Zamora, sobre el famoso Valle de ‘Yantzaza o Valle de las Luciérnagas. En las afueras y alrededores de la ciudad se desarrolla una actividad ganadera de forma intensiva que abastece el mercado local y nacional. Appesar de no ser uno de los primeros. cantones, desde su creacién Yantzaza se ha destacado por su vertiginoso desarrollo y relevante importancia dentro del ambito provincial. El cantén posee una importancia turistica todavia sin explotar, por ser la entrada principal a la Cordillera del Céndor. Elcanton esta dividido politicamente en tres parroquias, una parroquia urbana y dos rurales que son: . Chicafia Los Encuentros Yantzaza recreacional del Gobierno Municipal de Yantzaza Identidad| de los Nativos Shuar GOBIERNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPS en minge. por el desarsollo 1 Mh AP A Auesiralidenbitad Waderelfmandh. El Prefecto de El Guayas, Uniendo lazos de esfuerzo Jimmy Jairala compartiendo entre hermanos. momentos amenos con los Nativos de Zamora Chinchipe. La Vice -Prefecta, Luzmila Nicolaide Lareina Mundial Gino Molinary, Concejal de Guayaquil haciendo la degustacién del 7 Pingas de Bcoturismo, visité nuestra vitrina turistica, de visita por la Ciudad de Guayaquil. PARTICIPACION EN LA FERIA PROVINCIAL DE TURISMO, <. — VIN En la inaguracion de la XI Feria Provincial de Turismo, estuvieron Elstand de presentes los representantes de las informacion Unidades de turismo de los cantones, turistica MINTUR, Camara de Turismo de de artesanias, Yantzaza y Zamora, ademas Nangaritza. autoridades de la provincia. AMORA CHINCHIPE en ming por el desarrollo Capital: Otro Nombre: La orquidea de la Amazonia. Fecha de Cantonizacin: 14 de febrero de 1991. Culturas que predominan: —Mestizos, Saraguros, Shuar. Alcalde: Sr. Luis Portilla Andrade. Distancia desde Zamora: 79 Km. El Nombre del cantén se deriva del vocablo “PANKI” idioma Shuar, el mismo que ha tenido una variacién en la pronunciacién por lo que en la actualidad se pronuncia PANGUI, nombre que hace honor un inmenso remolino, ubicado en las faldas del rio Zamora el cual bata las tierras de este cantén. BI Pangui, es un cantén en la provincia de Zamora Chinchipe. Limita con el cantén Yantzaza; con la provincia de Morona Santiago al norte; y al oeste con el Departamento de Amazonas, Peri, por medio de la Cordillera del Condor; ademas es la principal conexién y entrada hacia la provincia de Morona Santiago, especificamente a Gualaquiza, por medio de la carretera Troncal Amazénica. Bl Pangui es conocido por su importancia turistica basada en su flora, rica en orquideas. La Orquidea de la Amazonia constituye un paraiso ecologico, donde se puede apreciar las caracteristicas propias de un clima célido himedo. La zona se caracteriza por tener suelos aluviales, de textu- ra arenosa y muy fértil, los cultivos de mayor importancia son: maiz, platano yuca, café y cacao. Alrededor de la cabecera cantonal se encuentran las principales atracciones turisticas del cantén como son: las cascadas de Manchi- natza Alto, Santa Rosa, Abdén Calderén, Nueva Esperanza, Arutan (poderoso), Pachicutza, y otros atractivos como: el valle de los Hachales, playas de Chuchumbletza, el Quimi, Dentro del Cantén El Pangui encontramos los pueblos Mestizo, Shuar y Saraguro, + Las Comunidades Shuar son numerosas y se localizan en diferen- tes comunidades: Churuwia, Chuchumbletza, Santiago Pati, El Mirador, Centro Shuar Machinias (machinatsa), Charip, Pachkius, tiukcha, Shakai, Alfoncina, Michanunka, Namakunts, San Luis, Kunki, Uwents, todas estas comunidades mantfenen sus costum= bres como son la elaboracién de la chica de yuca, baile, idioma, artesanias, conocimientos y uso de medicinas ancestrales con hiervas de su entorno y elaboracién de herramientas para la caza y pesca. Su actividad principal es la caza, pesca y recolecciGn de frutas para su subsistencia diaria, + La comunidad Saraguro, se encuentran ubicados en el barrio San Rogue, Reina del Cisne, San Isidro, Pachicutza, y poca cantidad en el Barrio El Guismi, Se dedieain a la ganaderia y agricultura, esta etnia mantiene sus tradiciones como: su vestimenta, danza, musiéay gastronomia. I SOSIERNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPS en minga por el desarrollo ‘Monica Antun, Nunkui Nua 2009-2010. Exponiendo artesania shuar Exuberante vegetacion Salvador Quishpe Lozano PREFECTO CENTINELA DEL CONDOR Capital: Zumbi. Otro Nombre: Jardin Ecologico dela Amazonia Ecuatoriana. Fecha de Cantonizacién: 21 de marzo de 1995, Culturas que predominan: Mestizos, Saraguros, Shuar. Distancia desde Zamora: 35 Km. El cantén Centinela del Céndor, es un cantén en la provincia de Zamora Chin- chipe, Ecuador. El origen de su nombre se debe por ser una de la entrada hacia la Cordillera del Céndor, atravesando Paquisha, Centinela del Céndor, es un pequefio canton y uno de los més recientes creados para la provincia, No tiene fronteras con otras provincias y se encuentra rodeado por los cantones Zamora, Yantzaza, Paquisha y Nangaritza. ane Elcantén tiene una parroquia urbana y 31 barrios rurales: + Zumbi Principales atracciones turisticas + Parada Turistica Roca Lisa + Cascada La Yamala, Cascada Velo de Novia, Cascada Las Lianas, Cascada La Caverna, Cascada El Amor, Cascada El Péjaro. + Playas de Cuje + Playas de Nanguipa + Balneario El Paraiso, a 1500 m. del Rio Zamora. + Laguna El Tuntiak ae Mujer Shuar, Artesana de Tuntiak. EEE] sonacor cushpe Lozano GOBIERNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIP PREFECTO Bo, ol desarrollo canton NANGARITZA Capital: Guayzimi. ~ Otro Nombre: Paraiso Ecolégico de la Amazonia. Fecha de Cantonizaci6n: 26 de noviembre de 1987. Culturas que predominan: Mestizos, Saraguros, Shuar. Alcalde: Lcdo. Modesto Vega. Distancia desde Zamora: 74.3 Km. Nangaritza, se deriva de la palabra shuar “Nankais” que significa “Valle o rio de las plantas venenosas”. Nangaritza, es un cantén en la provincia de Zamora Alojamiento para los visitantes, Chinchipe. El origen de su nombre se debe a la presen- alto Nangaritza, Cabanas Yankuam cia del majestuoso rfo Nangatitea, que atraviesa el pages rn cantén de sur a norte. Nangaritza es conocido por ser el principal asenta- miento de la nacionalidad Shuar y uno de los sitios con las iiltimas extensiones de bosques nativos no altera- dos de la provincia conocido como el Alto Nangaritza. El cantén esta dividido politica y administrativamente en tres parroquias, una urbana y dos rurales: : Guayzimi : Zurmi : Nuevo Paraiso Usted puede disfrutar de los hermosos paisajes natura- les que le ofrece este valle; aqui podré encontrar lugares como: el Mirador de Nangaritza, Puerto y Playas de las Orquideas, Cuevas y Cascadas de Kusunts, Cueva del Gallo, Cascada de Shaimi, Cueva de los Tayos, Cascada y Cueva del Yayu, El Saladero, Cueva del Lagarto, Bl saladero Verde, El mirador y Tiinel de Yawi, Mirador de Chumpias, Cascada y Cueva La Mariposa, Cascada y Mirador Saar ~ Etza Nayump. Cabe indicar que quien tenga espiritu de aventurero disfrutara como nadie la region ecuatoriana de la cuenca superior del Amazo- nas. Comidas y bebidas populares En este ambiente tenemos el tapado de palma, yuca con carne asada, caldo de corroncho, estofado de pollo criollo y el tradicional ayampaco (diferentes tipos de carnes cubiertas con hojas de vijao). En cuanto a bebidas estén la chicha de yuca, de chonta, agua de ‘Turistas de visita porla Provincia de hierbas aromaticas con trago de cafia. Zamora Chinchipe, Alto Nangaritza, GORIERNO PROVINCIAL DS ZAMORA CHINCHIPS Salvador Guishpe Lozano El v el desasvollo PREFECTO Capital: Palanda Otro Nombre: El Coraz6n de Chinchipe Fecha de Cantonizacién: 2 de diciembre de 1997. Culturas que predominan: Alcalde: Sr. Segundo Mejia B. Distancia desde Zamora: 184 Km. Mestizos. Es un cantén en la provincia de Zamora Chinchi- pe. Se encuentra rodeado por los cantones Zamora, Nangaritza y Chinchipe. Limita al este con el Departamento de Cajamarca, Pert y al ‘oeste con la provincia de Loja. Fue creado el 2 de diciembre de 1997, para dividirse del canton Chinchipe. Es en este canton donde arqueélogos ecuatorianos y franceses descubrieron los vestigios de una de las mas antiguas culturas de la regi6n (5000 aitos antes del presente) asi como vestigios de una de las liltimas batallas entre Bracamoros e Incas, los mismos que adoraban al sol y hablaban la lengua lamada Palta. El cantén esta dividido politicamente, en 4 parroquias que son: : Vergel : Palanda . El Porvenir 5 Valladolid El cant6n ha sido conocido por ser la entrada hacia el cantén Chinchipe desde la provincia de Loja. Ademas es conocido por ser donde se origi- na el gran rio Mayo-Chinchipe. Palanda es conocida porque en ella se desarrollan Ja actividad ganadera, explotacién maderera y agricultura de subsistencia basada en la produc- cin de café, chonta, platano, yuca y citricos. Ademés la organizacién de productores del Café APECAP gané el primer lugar con el mejor café organico del Ecuador en Octubre del 2010. En sus bosques se encuentra una diversidad de aves endémicas que necesitan ser protegidas. Alrededor de este cantén existen varios atracti- vos turisticos como son: El Cerro Pajas, Valle de Fatima, Rio Vergel, Cresta del Gallo, Jardin del Inca, Cascada de San Luis, Minas de San Luis, Cerro Toledo, Cerro Tapichalaca, Rio Valladolid, Quebrada Honda y La Canela que es un barrio en el Alto Vergel donde se puede apreciar arboles de canela. PREFECTO Centro Arqueolégico Santa Ana - La Florida, Palanda Excavaci6n de la Zona “El Caracol”, Santa Ana ~ La Florida, Palanda. Nie nts re OETEy en wiinga por el desarrollo ZAMORA Capital: Zamora. Otro Nombre: Tierra de aves y Cascadas. Fecha de Cantonizacién: 18 de Octubre de 1911. Culturas que predominan: Mestizos, Sara- | guros, Shuar, Puruha y Afro - ecuatorianos. Alcalde: Ing. Smilkar Rodriguez El 18 de octubre de 1911 se creé el cantén Zamora en la gran Provincia de Oriente, luego en 1921 pasaa ser parte de la provincia de Santiago Zamora y en 1953 parte de la actual provincia. El cantén Zamora es la entrada de la regi6n Sierra desde la ciudad de Loja al resto de la provincia por medio de la Carretera Troncal Amazénica, en un tramo de 62 kilémetros. Esta ciudad ha experimentado un gran creci- miento debido a la inmigracién de sus habi- tantes y las remesas recibidas sobre todo de paises europeos. Gran parte de sus habitan- tes son originarios de la provincia de Loja. El cantén esta dividido politicamente, en 8 parroquias que son: + Cumbaratza + Guadalupe + El Limon. + Imbana + Sabanilla + San Carlos + Timbara + Zamora Zamota ha sido conocida a nivel nacional como la/@apital Minera del Ecuador, pero 2étualmente tam! ¥ Cascadas, ‘comiblla Ciudad de Aves lada la constante presencia de diversasavesy cascadas quesobresalen I quebradas que rodean la ciudad. La eind, extiende desde oeste a este en direccién a Cumbaratza, Posee varias Iineas de autobu- snsporte intercantonal e inter- fr ara el transporte ses para rvicio de taxis, que facilitan el itro de la ciudad y provincia ‘Affo~ecuatorianos forjando el adelanto de Zamora. GOBIERNO PROVINCIAL DE ZAMORA CH en winga por ef desarvolle Interjorgas 2009 - Fomentando el turismo de Zamora Desde la parroquia Sabanilla en la via Loja- Zamora, existen muchas cascadas de las diferen- tes quebradas tributarias del Rio Zamora, las mis llamativas son: Cascada La Gentil, Cascada Manto de Novia, Cascada La Rapida y la Cascada Chorrillos. La Cascada Chorrillos en la parroquia E] Limén, la mas grande de todas, sera parte de un proyecto para la construccién de una central hidroeléctrica. En San Ramén, El Paraiso, Com- plejo Municipal "El Bombuscaro”, el balneario natural del rio Bombuscaro y Las Playas del Shako. Si desea tener contacto con la flora y la fauna nativa sin tener que internarse en la selva, tenemos el Jardin Botanico "Marco Jiménez’ y el Refugio Ecologico “Tzanka" con sus remarcables colecciones de plantas y animales respectiva- mente. Para terminar, existen varias elevaciones para practicar el excursionismo, como la Loma de las Tres Cruces y el Cerro Coello, de donde usted podré apreciar una vista panorémica muy hermosa dela ciudad. Los monumentos erigidos en honor a la etnia Shuar y Naya o La Chapetona; el Reloj Gigante de Zamora; y-los puentes metélicos, de hormi- g6n y madera sobre los rios Zamora, Bombusca- ro y Jamboé. La principal arteria de la ciudad es flaAvenida del Bjército, parte de la gran Carretera Troncal Amazonica. PREFECTO: canton PAQUISHA Capital: Paquisha. Otro Nombre: Historia Leyenda, Fecha de Cantonizacién: 23 de Octubre de 2002. Culturas que predominan: Mestizos, Saraguros, Shuar, Alcalde: Sr. Angel Vicente Calva. Distancia desde Zamora: 54.4 Km El nombre de Paquisha se deriva de la palabra Shuar PAKESH, cuyo significado quiere decir valle hermoso o mujer bonita. Lagginalds Cisiin, Paquisha es conocida a nivel nacional por haber Parroquia Nuevo Quito, Paquisha sido escenario de los enfrentamientos bélicos con Pera que ocurrieron en 1981, Paquisha es un cantén con muchos encantos que se muestran alo largo de su geografia y de las riberas del emblematico rio Nangaritza; pero también con especies de flora y fauna que corren el peligro de extincién debido a la practica de la actividad mine- ria, que destruye el habitat de las mismas y ademas contamina los acuiferos superficiales y subterré- neos. Entre su comida tipica estén las ancas de rana, tilapia frita, sudado de pollo, manjar de leche, pitta guayaba; entre las bebidas estan el aguardiente de catia con guayusa y naranjilla, chicha de jora, de yuca, chonta, guarapo, entre otros. Las principalmente actividades son la mineria, la agricultura y ganaderia, El cantén est dividido politica y administrativa~ mente en tres parroquias, uma urbana y una rural: . Nuevo Quito : Bellavista Paquisha Principales atracciones turisticas: Valle bajo del rio Nangaritza Laguna de Cisam Barrio Congaime Minas de Chinapintza, la Pangui y la Herradura. Comunidad Chichis Rio Nangaritea Redondel Princesa Paguesh, Paquisha. == que atraviesa por el cantén Paquisha. FEF] satror custipe Lozano GOBIERNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE PREFECTO Jen minga. por et desarrollo PONS UTE Capital: 28 de Mayo. Otro Nombre: Paraiso Etno - ecolégico del Ecuador. Fecha de Cantonizacién: 8 de enero de 1921. Culturas que predominan: Mestizos, Saraguros, Shuar. Alcalde: Lic. Milton Gonzales. Distancia desde Zamora: 69 Km. La actual cabecera cantonal se empezé a formar en junio de 1936 en la orilla izquierda del rio de su mismo nombre, y fue levantada sobre las ruinas de un primer asentamiento que habia sido fundado en 1540 por orden de Pedro de Mercadillo. A partir del 1 de enero de 1941, 28 de mayo fue parro- quia rural del cantén Saraguro, perteneciente a la antigua provincia de Santiago-Zamora; luego de la Revolucién del 28 de mayo de 1944 el Congreso Nacional le cambié el nombre, la llamé con el nombre actual y la integré al cantén Zamora. Yacuambi es conocido por ser el cantén mas septen- trional de la provincia y por ser el principal asenta- miento humano de la etnia Saraguros en Zamora Chinchipe que mantienen sus costumbres y tradicio- nes. Comidas y bebidas populares: + Comidas: Estofado de cuy con papas, mote con queso y el cuy hornado con ajf. + Bebidas: La exquisita begonia, cuyas flores luego de hervidas dan el caracteristico color rojo y el peculiar aroma y la chicha de jora (Matz fermentado), Lugares Turisticos El Valle de Yacuambi, presenta una caracteristica particular con gran colorido natural que radica en su belleza escénica. El rio que bafia el valle cuenta con paisajes edénicos y es apto para la navegacion, Sendero Yacuambi Tutupali: Comprende un recorrido de varias horas que permite admirar una gran canti- dad de aves. Desde la margen derecha del rio Tutupali se puede observar restos arqueol6gicos ubicados en la GOBIERNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPS en wince. por el desarrollo margen puesta. El sendero_ permite acceder a la cascada Santa Cleotilde que est formada por varios saltos de agua, el Ultimo de 150 m, que cae formando estelas sobre una poza o laguna circular. Sendero Tutupali Shingata: Es un sende- ro para los amantes de la aventura que les permite admirar paisajes edénicos aptos para la fotografia y para conocer la zona de mayor diversidad biolégica del mundo. El cantén esta dividido politicamente en tres parroquias, una parroquia urbana y dos rurales que son: : 28 de mayo . La Paz : Tutupali la juventud de Yacuambi mantiene su identidad yla promue- ven através dela danza. Los Wikis dentro del Folclor de los Saraguros CHINCHIPE Capital: Zumba. Otro Nombre: Tierra de la Chonta yla Guayusa. Fecha de Cantonizacién: 5 de enero de 1921. Culturas que predominan: Mestizos. Alcalde: Ing. Alberto Jaramillo. Distancia desde Zamora: 249 Km. Chinchipe, es un cantén en la provincia de Zamora Chinchipe. El origen de su nombre se debe a la presencia del rio Mayo- Chinchipe, que atraviesa el cantén de norte a sur. Limita con el cant6n Palanda al norte, al este con la provincia de Loja; y al sur y este con el Departamento de Cajamarca, Peri. Es uno de los mas antiguos de los cantones de Zamora Chinchipe y posee una cultura tinica, la misma que a través de los tiempos ha sabido sobresalir dentro del campo de la misica, la guayusa, la hormiga culona, deporte y mucho més, a sus habitantes se los conoce carifiosamente como charapanos. El cantén Chinchipe es la principal conexin yentrada hacia el Pert, por medio del Puente Internacional La Balza que conecta con el IV Bje Vial y por ser el tradicional centro de cultivo de chonta y guayusa. Ademés, en este cantén se encuentra el Parque nacional Yacuri, el mismo que tiene una gran diversidad de Flora y fauna, paisa- jes que impactan a propios y extrafios. El cantén esta divido politicamente, en 6 parroquias que son: é Chito . Chonta . El Chorro . Pucapamba Monumento San Andrés i de la Hormiga ¢ Zamba PREFECTO Culona, Chinchipe FEE sshrascrcisnpo Lozano 50) | Ft. Lagunas Negras, Parque Nacional Yacuri, Chinchipe Desboque de la Laguna Negra, Parque Nacional Yacuri, Chinchipe. de infraestructura fisica El Director de Obras Pablicas del Gobierno Provincial, Amilkar Duque, en Chozapamba, barrio del cantén Yacuam- i; en una reunion de trabajo al aire libre, practicando siem- pre la intercultaralidad, que esta administracion ha implan- tado para bien, en toda la provincia. Convencido plenamente que los ingenieros civiles, debemos estar en primera fila, en toda convocatoria para emprender cualquier reconstrucci6n, iniciativa que le he visto digna, la misma que nos prodigara un horizonte de esperanza y segu- ridad, para un desarrollo auténtico y definitivo, de esta nues- tra provincia, tan rica en potencialidades: productivas, intelectuales, culturales, mineras, turisticas. Estoy contento de pertenecer nuevamente a la familia del gobierno provin- cial, porque he sentido la hospitalidad, el carifio de los trabajadores, empleados y de las comuni- dades zamoranas chinchipenses; sabiendo que, donde hay fe, hay amor, donde hay amor hay paz y donde hay paz esta Dios, quien nos guiara en esta dificil tarea CONSTRUCCION DE LA CANCHA DE SELVA RECONSTRUCCION DE LA GABARRA ALEGRE, PUERTO JUA. monto contrato: 19,994.00 monto contrato: 34.559.67 obra: terminado avance 95% obra: terminada 100% Inauguracién de la carretera de la Unidad Provin- cial sector Nuevo Paraiso, Agosto de 2010 NGARITZA Mantenimiento de la via Zumba- La Diversion- San Andrés Limite Interpro- vincial Longitud: 64.5 Km, Reconstruc- cién dela via Zumba - La Guayusa 21Km, Reconstruc- cién Via la El Prefecto entregé un "ytde camion Pucapam- para los ba- Chonta- productores Chito cafetaleros Juntas-La de Chinchi- Cruz - Chito pey Longitud: Palanda 17.4Km Octubre de CHINCHIPE 2010 Construccién del Puente primera etapa sobre la Quebra- Construccion del puente sobre La Quebrada de da las Vegas Sangola, parroquia san parroquia Andrés Chito Monto: USD Monto: USD 49.997,17 153.199.13 letapa Construccién de Bloque de Aulas Colegio —-—_Construccién de un saldn de uso miltiple del Distancia de la ciudad de Zumba solegio industria] Zumba Primera Etapa Monto: USD 44.997,13 Foreentaley Monto: USD 24.999,23 Salvador Quishpe Lozano PREFECTO en minga por el desarrollo Construccién de la Cubierta para la Cancha de Uso Maltiple de El Chorro Estado: En Construccién Porcentaje: 5% Mantenimien- toViala“Y” de Pucapam: ba- Chonta- Chito Juntas- La Cruz- Chito Longitud: 17.4 Km Estado: Lastrado Porcentaje: 70% Constructor: Gobierno Provincial CHINCHIPE Reconstruccién del puente colgante Comunidad de Chansas costo total : usd $ 43.192,99 de la ciudad de El Pangui. Monto: $ 11.511,61 Obra: construccién de la cubierta de la cancha de uso miltiple para el Colegio “Ecuador Amaz6nico” de la ciudad de El Pangui. Monto: $ 69.188,21 EL PANGUI LJ Salvador Quishpe Lozano PREFECTO. CONST, I PLANTA DE UN BLOQUE DE AULAS ESCUELA LUIS A. NANCHIP DE WASHIKIAT PARROQUIA LA PAZ, CANTON YACUAMBI Monto del contrato: 44.999,56. - Estado actual: Construido en un 80 % Reconstruccién del Puente sara de Calles Comunidad dad Nuevo Porvenir Pjuntza, Parroquia La Paz Construccién del Estadio en la parroquia La Canela, del canton Palanda. Convenio parala apertura de la via de la Unidad Provin cial, entre los gobiernos: provin cial y municipial de Palanda. Estamos 7 un. més adelante de La Canela. Faltan 45 Km. para empatar con Nuevo Paraiso R R) v N fs re iS ~ : ‘Salvador Quishpe Lozano GOSIERNS PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE PREFECTO| en minga. por el desar Reconstruccién del puente colgante sobre la quebrada Pangure, parroquia La Canela, Cantén Palanda; monto: $ 5.127,47. Construccién del puente peatonal sobre el Rio Jibaro, pasoa Rio Blanco, canton Palanda - monto: $ 23.526,06; Reconstruccién Puente metélico vehicular sobre la Quebrada de Conguime, via Paquisha -Santa Elena - Pachicutza. Costo total : $ 49.203,12 Conformacién de la cancha del estadio de Bellavista Construccién del Subcen: trode Bellavista, en el Municipio de Paquisha es SOBIERNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPS Salvador Quishpe Lozano PREFECTO en wing por el desarrollo Eq EME I a Construccién del estadio de Tuntiak, Apertura y lastrado de la via San Pablo Bajo - San ‘con un monto aproximado de Pablo Alto, en convenio con el municipio de $5.000,00, hasta el estado actual ‘Centinela del Céndor. v4 CENTINELA DEL CONDOR Lastrado de la via El Dorado - El Placer, mediante convenio con el municipio de Centinela del Condor Reparacion del juente peatonal Pasabre a Ro Nangaritza, sector el Triunfo JERNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE en wiinga. pov el desavrallo Construcci6n de la planta administrativa dela escuela Construccidn de la planta administrativa de la Gabriela Mistral Parroquia: Los Encuentros - Yantzaza escuela Vicente Bastidas - Barrio Unién Lojana ‘monto: § 84,999,50 En convenio con el Municipio de Yantzaza Reconstruceién y lastrado de la via El Salado Guayacanes Convenio Junta Parroquial de Chicafa Consrucin de va Achunts-Nunk Reconstrcén yastrado dela via, tamo Cantons Yantaasa I Panui Cheatin Corder del Oso: Kun wens Convento Janta Parrogil de Los ncuentroe Guiai-La Trea GOSIEANO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE Salvador Quistpe Lozano en winga. por el desarrollo PREFECTO ‘Tambo Blanco paso a Los Tibios - Parroquia cuatripartito entre: Gobierno municipal de Imbana. Monto: $ 112.935,87 Zamora, Gobierno Provincial, Junta Parroquial de Imbana y las respectivas mingas de la comunidad. ASFALTADO DE LA VIA SAQUEA - GUADALUPE. SIMAR constructores - monto contrato: 2°500.000.00 S Construccién del puente vehicular sobre el Rio Casa Comunal de Tambo Blanco, convenio < aaa a & Construccién de a segunda etapa del Parque San Francisco de la ciudad de Zamora. Monto contrato: 44.998,82 Const. de la Il etapa de la guarderia infantil del GP2CH Crnneraneada de piece a Bartuad, Cantén Zamora - Monto del contrato: $ 89.965,31 Parroquia Guadalupe, Guaguayme Bajo GD Siheiiratttpatncane GOBIERNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPS PREFECTO wae for ah. desanele Construccién de la cubierta y graderio del Construcién de la cancha de uso milltiple dela estadio de Piuntza escuela Pio Jaramillo A. de Gualdalupe Monto contrato: 49.999,75 Monto $ 23.999,63 Construccién de a | etapa del edificio dela Construccién del Centro de la Interculturalidad de Guadalu- "sae Defensoria del Pueblo de Zamora Monto: $ pe, en convenio con la Junta Parroquial, Municipio de : 119.999,27 Zamora, Ministerio de Cultura y Gobierno Provincial. is A: _ Construccién del puente vehicular carrozable Proteccién de gaviones quebrada de sobre la quebrada Los Laureles- San Carlos, _Piuntza (margen derecha e izquierda), paso cantén Zamora - Monto: 55.273,76 baden para el puente de Piuntza - Parro- quia Guadalupe, canton Zamora monto: 211.685,00 GOBIERNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHI Sahveaoe Cute zens EE] en mainga por ef desarrollo PREFECTO Contsruccién del puente sobre el Rio Verde - Contsruccién de la I Etapa bloque de Aulas para la Barrio El Cristal Parroguia Imbana Escuela Medardo Angel Silva Piuntza de Guadalupe Cambio de Cubierta del Coliseo de la Contstuccién de la cubierta para la cancha de uso Unidad Educativa Luis Felipe Borja del miltiple de la Unidad Educativa Amazonas Alcézar- Zamora Zamora Construccién del puente de la intercultu ralidad sobre el Rio Yacuambi, Construccién de la I Planta del bloque aulas para Guadalupe laescuela Eloy Alfaro - Zamora MORA CHINCHIPS TE seiater cuisine Lovano PREFECTO “ DE SERVICIO SOCIAL DEL GOBIERNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE PASESPRO Proyecto Centro de Rehabilitacién para Alcohdlicos y drogadictos “Cristo Redentor” Funciona en el sector de las Ballenas, Bom- buscaro, de la ciudad de Zamora. Se abrieron las puertas desde marzo del 2010. Este centro ofrece un diagnéstico de la condicién fisica, psicolégica y espiritual de las personas alcohélicos y farmacos dependientes. Hasta la presente fecha ha dado un servicio para 28 pacientes. Centro de rohabiliacién paraakcohdlicos y drogadicios Cristo Redentor GOBIEHNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE en minga por el desarrollo Proyecto Proteccién a Infantes (PROIN) Hasta la presente fecha se han aperturado 11 Centros en los cantones de Zamora y Palanda. En el cantén Zamora existen 6 centros ubicados en El Cristal, Parroquia Imbana; Quebrada de Cumbaratza; Meje- che, Chamico; parroquia de Guadalupe en Piuntza, San Antonio. Dando un servicio 115 nifios en este cantén. En el cantén Palanda existen 5 Centros ubicados en San Francisco del Vergel, San Juan de Punchis, Cumanda, Santa Clara y Tapala atendiendo a un total de 105 nifios. Estos centros tienen como objetivo mejorar las responsabilidades de las madres y padres de familia en el desarro- lo integral de sus hijos, con actividades de integracién y capacitacin a fin de crear un ambiente saludable en los hoga- res. Contr infant los Enanitos-Piuntea Salvador Quishpe Lozano PREFECTO Proyecto de capacitacién artesanal: Se ha ofrecido cursos de modelaje, danza, gimnasia_y baile en Zamora y Guadalupe, atendiendo a 55 personas. También se ofrecié un curso de pintura infantil y confeccién de globos en Guaysimi, atendiendo a 40 nitios. ‘También se dio un curso de pintura en cerami- ca para adultos beneficiando a 30 personas y también se ofrecié un curso de pintura en cerdmica en Zurmi, atendiendo a 35 personas. El objetivo de estos cursos es de mitigar en parte las condiciones de vulnerabilidad social, pobreza y exclusién de la poblacién. E1Dr, Daniel Fernindez, médica del Patronato Provincial, atendiendo ‘los nos de la Unidad Educativa Luis Felipe Bora del Alcazar Proyecto de desarrollo provincial en salud: El objetivo principal es atender priori- tariamente a los centros infantiles, sin embargo también est al servicio del piiblico en general, como fue el caso de la atencién a los niftos de la Unidad Educativa Luis Felipe Borja del Alcazar. Proyecto de ayuda a sectores vulnera- Dles: 8 Lhe Culminacin del Curso vacacional de cuadros de plasilinay pintura en cerdmies~ Cans Nangaritea Guaytim Capacitacion en temas de Salud ynutrcién a Madres comunicarias Camén Zamora le vador Quishpe Lozano GOBIERNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE PREFECTO en wiinga. Pov el desavrollo Proyecto de ayuda asectores vulnera- bles y de extrema pobreza: Lo principal es satisfacer las necesida- des de salud, ayudar a la poblacién discapacitada y de extrema pobreza, asi como solucionar en parte las emergen- cias de la poblacién vulnerable de la provincia. Las ayudas que se realizan es en donacion de ropa y vituallas, alimen- tos, paiialeras, cofres mortuorios, menajes de cocina, medicina, examenes de laboratorio, pintas de sangre, dona- cién de sillas de rueda, muletas, fajas ortopédicas, entrega de botiquines a centros educativos y guarderias del PROIN, entre otras. Enrega desill de ruedasen Santa Ana, canvén Palanda Ayuda de viveresy vtualas para damnificados porincendio susctado en ef barto E Cristal, Imbana E1Patronato Provincial acude todos losaios ala ciuudadania, através de diferentes eventos como la radio maratén con lafinalidad de conseguir recursos para legar con una golosina alos niios delos sectores mas alejados de la provincia Por ello expresamos nuestros agradecimientos a todaslas instituciones pablicas, privadas, medio dde.comunicacin y ciudadania en general, por su apoyo. GOBIERNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPES Len minga. por el desarrollo “IMPULSO AL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LAS UNIDADES PRODUCTIVAS DE ZAMORA CHINCHIPE” El Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, como organismo competente, a través de la Direccién de Medio Ambiente y Turismo (DIMAT), ve la necesidad de apoyar a las unidades de produccién y a los emprendimientos locales, a través de la implementacion del Proyecto: "IMPULSO AL DESARROLLOEMPRESARIAL DE LAS UNIDADES PRODUCTIVAS DE ZAMORA CHINCHIPS’, que facilitaré a las organizaciones 0 emprendimientos productivos: informacién, asistencia técnica, capacita- ci6n, y capital semilla, dirigido a lograr la productividad y la competitividad de las actividades productivas. El objetivo del proyecto es impulsar la actividad de peque- fias y medianas unidades econémicas asociativas y fomentar la demanda de los bienes y servicios que generan, Reuni6n con emprendedores para Socializa- cién del Proyecto, llevado a efecto en la ciudad de Yantzaza, VISITA A EMPRENDIMIENTOS ASOCIATIVOS Produccién de panela granulada. Produccion de tilapia roja. Asociacién del Pueblo Palta “Sol Naciente” Convenio con la Asociacién de Piscicultores Zurmi - Nanagaritza Vista hermosa de Piuntza - Zamora Cultivo de morera para la produccién, Produccién de cosméticos y desinfectantes ambientales de hilo de seda Fundacién Artesanal, Industrial y Comercial Asociacién de Participacién Social “ISMI” de Productos Agropecuarios “FAICPA” GOBIERNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPS Salvador Qui Jen miinga. pov el desaccollo PR EMPRESA DE LACTEOS ZAMORA _CHINCHIPE S.A. La Empresa de Lacteos Zamora Chinchipe S.A., deberd extinguirse y trasferir su patrimonio, derechos y obligaciones a la EMPRESA PUBLI- CA DE DESARROLLO PECUARIO PROVIN- CIAL DE ZAMORA CHINCHIPE; para lo cual el Consejo del Gobierno Provincial ha emitido la respectiva ordenanza, asignandole nuevas competencias y responsabilidades que le permiten ampliar y a la vez complementar sus, actividades. El Gerente General es el Ing. Euge- nio Reyes y cuenta con un equipo de 5 técnicos de planta. Las lineas de accién de la nueva empresa ptbli- ca son las siguientes: + Servicios veterinarios + Blaboraci6n de productos lacteos + Organizacién de ferias y exposiciones 1. Servicios Veterinarios.- Comprende las siguientes actividades: * Mejoramiento genético, a través de insemina- cion artificial y entrega de pie de cria de razas puras, * Mejoramiento de la nutricién, procurando administrar una racién balanceada para el mejor rendimiento de los animales en produc- cién. * Mejoramiento del manejo, en busca de supe- rar las condiciones para la obtencién de una materia prima higiénica y de calidad. * Sanidad animal, que conlleve a un buen estado de salud del ganado mayor y menor. ‘Salvador Quishpe Lozano PREFECTO 2. Elaboracién de productos lacteos. La planta de procesamiento de leche se encu- enrta en Zumbi y comprende las siguientes actividades: * Elaboracion de yogurt en sabores de mora, fresa y durazno. * Elaboracion de queso fresco natural y con especias * Elaboracién de queso mozzarella * Blaboracién de mantequilla Proceso de elaboracién de yogurt y quesos 3. Organizacién de ferias y exposiciones.- Las gue serviran para difundir y promocionar en el Ambito parroquial, cantonal y provincial el desa- rrollo pecuario y los productos lacteos. A partir del 25 de Octubre de 2010, se ha iniciado la elaboracién de productos lécteos de forma continua, tratando de aprovechar la materia prima de la mejor calidad de las areas de influen- cia de la Planta y colocar en el mercado un producto de 6ptima calidad y al precio mas conveniente para el piiblico consumidor. Mayor informacion obtendré Usted —estimado _lector llamando al teléfono 073036992 Lanzamiento de productos del dia 04 de octubre/2010. TIAL DE ZAMORA CHINCHIP en minga Por el desarrollo EMPRESA PUBLICA HIDROELECTRICA camona cuuncue “HIDROZACHIN E.P.” Creacién de la Empresa: Con fecha 08 de Marzo de 2010 el Senior Prefecto Provincial de Zamora Chinchipe Soc, Salvador Quishpe Lozano, sanciona la Ordenanza de Creacion dela Empre- sa Hidroeléctrica Zamora Chinchipe “HIDRO- ZACHIN" E.P, del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, entrando en vigencia en la misma fecha sin perjuicio de su publicacion en el Registro Oficial Directorio: Forman parte del Directorio de la Empresa, El Seftor Prefecto Provincial de Zamora Chinchipe, como representante del Gobierno Provincial, accionista preferencial y mayoritario, El presidente del Consorcio de los Gobiernos Municipales y el presidente del Consorcio de las Juntas Parroquiales de la provincia de Zamora Chinchipe, que tienen calidad de accionistas. Ademas lo integran el Director de Planificaci6n y el Director de Obras Piiblicas del Gobierno Provincial. Administracion: Con fecha 04 de agosto de 2010, toma posesién el primer Gerente General de HIDROZACHIN E.P, ¢ inmediatamente en cumplimiento a lo establecido en la Ordenanza se prepara el Organigrama Estructural y el Orga- nico Funcional con el fin de estructurar los diferentes Departamentos internos de la Empre- sa, con la vision de orientar sus actividades en el campo netamente profesional y técnico especia- Jizado en proyectos hidroeléctricos... De los fines y objetivos: Generar en la provincia de Zamora Chinchipe la energia eléctrica a través dela construccién de centrales hidroeléc- tricas, aprovechando la riqueza de) sus fuentes ‘hidticas. Promover la realizacién de inversiones privadas de riesgo en la realizacion de estudios, construc- cion y generacién de electricidad, precautelando Tos intereses de la provincia. Actuar con eficiencia, racionalidad, rentabilidad y control social en la explotacién de los recursos hidricos de la jurisdiccién provincial y en la comercializacién del producto energético deriva- do, preservando el ambiente. Precautelar que los costos socio-ambientales se integren a los costos de produccién. Generar energia eléctrica que permita desarro- ara electrificacién en el sector rural de Zamora Chinchipe. Prioridades: Se ha fijado como objetivo funda- mental la ejecucién del proyecto hidroeléctrico Sabanilla, para lo cual se viene formalizando una alianza estratégica entre HIDROZACHIN E.P; HIDRELGEN, propietaria de los estudios del proyecto y, IESS como socio inversionista en el proyecto. OBIERNO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE 2A ming por el desarrollo Paralelamente, se adelantan conversaciones con la Fundacion Ecologica Internacional NATURALEZA Y CULTURA con el fin llegar a un acuerdo para desarrollar el proyecto hidroeléctrico Valladolid, propietaria de los derechos y estudios. Potenciales energéticos: La provincia de Zamora Chin- chipe, forma parte de dos cuencas hidrograficas impor- tantes, como son las del rio Zamora y del rio Mayo Chinchipe. Influenciadas por el régimen climatico de la cuenca amazénica. Con unas caracteristicas topografi- cas singulares compuestas por un sinniimero de valles y cordilleras que pueden encontrarse a 400,00 metros sobre el nivel del mar hasta alturas mayores a los 3500,00 metros. Estas condiciones topograficas de la provincia han dado origen a torrentes hidraulicos, cascadas y rios de peque- fos y grandes caudales, que pueden ser aprovechados para generar energia eléctrica, también los vientos de las cordilleras pueden ser aprovechados con ese prop6- sito y por supuesto, la energia solar presente en los valles y montafias de la provincia. Entidades del Estado que regulan y controlan el sistema eléctrico del pais, como CONELEC y Ministerio de Electricidad, han levantado un inventario de las zonas con potencial eléctrico, habiendo catalogado a las cuencas del rio Zamora y Mayo- Chinchipe con un potencial hidroeléctrico de 7594.50 MW, en un grupo de veinte proyectos que van desde 1,0 MW, hasta 1039,00 MW. De los cuales, quince proyectos corres- ponden alrio Zamora, que podria generar aproximada~ mente 7.200,00 MW, siendo los mas importantes 0 ‘grandes Jos que se ubican en la parte baja, proxima ala, tunién con el rfo Namangoza, en la provincia vecina de Morona Santiago. ‘Conclusién: El pais, en Ia actualidad requiere aproxima- damente 4.500,00 MW de potencia eléctrica, de los cuales apenas el-cuarenta por ciento es proporcionado por el sector Hidroeléctrico, el resto (47%) es produc- to del parque termoeléctrico y en minima proporcion otras fuentes, especialmente de la importacién desde Colombia (8%), Periiy las fuentes de energia solar. El costo de la energia eléctrica en el pais es una de las mas caras del continente, debido al uso de los combusti- bles fésiles, ademas de las consecuencias ambientales negativas que se derivan de su uso. Solamente las cuencas hidrograficas de los rfos Zamora y Mayo-Chinchipe, cubririan las necesidades energéti- cas totales del pais, (segin inventario de CONELEC), procurando el uso adecuado a los recursos hidréulicos, manejo responsable de las condiciones ecolégicas y ambientales para la conservaciOn natural de las cuencas ymontafias de la regién amazénica sur-oriental del pais y que pertenecen a la provincia de Zamora Chinchipe. Ing, Luis Alfredo Jaramillo Galvez GERENTE GENERAL DE HIDROZACHIN E.P. Salvador Quishpe Lozano PREFECTO it Fe GOBIERNO PROVINCIAL ORIGIN www.zamora-chinchipe.gob.ec

También podría gustarte