Está en la página 1de 23
> gisefo. desarrollo einnovacion “el curriculum ADQUISICION MIMISFERIO OE EDUTAQON ¥ CuETORL BIBLIOTECA ENTRADA a" we 1 El curriculum como un aémbito de estudio Ee primer caput, 2708 contaridos essa relaclonades cen canodientos que segararanie aa cons darado alumnado en la materia de Didactea genera, preven A> delitar do forme gonarel el cane del curl esx Stns nels, Dero de Js complejad del asunto por fs milepies rientaciones y perspetivas que se ene ran = presenca ui marzo dvidido on abies y dimensiones Que peraten r= ta comprension de le vers apactos dl curr, Nox concantraremcsespecak mente en 2s dstinta dimensiones (presentadas da mado bipolar) que eaniguran el ‘uri coma dmbita de le realidad: proceso y experiencia frente x concerigey gl ‘nis, srzaremes algunos da los grandes hires que han corstuid earn del cork ‘arm derde tit ce slo. Este grandes enioques (écnien, proces! cic) $0 ‘erin completacos ent parce con su proyecisn eo deh del urricuur La tec ‘a del camicakim'scomponen diversas comuriddes iscurhas, que los det viio- tex monelleas de otros dermpos~l hacen intresane aro para tu eit seme park rosea fn efiexon sobre sus Sites y procesos, CayeTv0s a 7 Comprinder Iss relaclonesy diferencias entre tn side y crnfasim, resaleande ls relevanea de los pracesos de ensefanas-aprendizj, pero ‘arbién le necerdad de ince- raves en un marco curricular, de mode que no cueden redicls 2 una vacatogia del ‘conoeimieata etcobe ni cader bs evestones didicticas a un rataments pricolegico. Delintar el campo del curriewtam an sus das. dimes prinéles(lenémann «invari. |Bic0r), ax como en sus dimensiones (xustantiva y procesval,estbleciende las ele fet pertinentes entra tara del currcclum ypréeuca curricular Parte I Teoria y aretca de! exeteabun y es reforraas 4 Dezerminar las civersus coras¢ dimensionss que comprende el curricular como ambi. to de 5 reakad educative. 7 Conocer is princes anertciaes que han consti ido Fisrcornente ol curriculum came campo de estuckor ongen y dagaroilo eel siglo 20 Estos enfocues son subsieinrias de las oriertscionas quel clencla social na ido comands an cada momento, Mostrar ia necesicad de una (ear def cariuhim para coryprender y exper taco Is ‘que 34 enseia coma los precetes por los que se pone en prictck, Conacimientes relacionados con el tema -—————— Losalumnos que ya han seaidada hs asgoatira de Didicizagerarl advan plantearee les dor era urea materia prepara is como jsf acta una parte del cucrelumt, el ci lum anglate aa dicta: fon es? cles espec ebad de cad ura: en en qu con sie ema “rues” materia! Una fora de eter acs deni ot us ves, pueda sar describ? lasrectnes entre dita yx corociaycareium, cbt de estelba, Lins conacinencos accurdos en Dicicica sobre ls procetos de ersefanzs-aprendzije som, 4s hecho, uma buena base de pares para ver ahora como se enliven 7 at content (cricu- feo dt amo. lent como a entrac el eoncapto de cuciym ela reforms, parce re ran deermiades documents ce plnfiacon, se ranlara lots cara de sxperenchs de prez vids. sh com lo que -mis amlimente~abarca la ora del civil. Los pri sale conceptos(curricaum como sustaneay press, como imencian y ealad rors de ‘aren, es) iin aporeciendo 3 argo dl atu seréndobidamence execs. 11. Entrada: de la diddetica al curriculum El cezmino Pcurcuium’ oy de uso reciente castellano, aunque as prdetzas Hamadat hoy ouccolaes sean ca antiguas come La educicién. Ha otos manent, ca una putin Jnr wridn, se denomiaabar “progiamas’ “cuesionacio”o "programacién™ Adewis desu pmiton en cies edicotiaes sudumeraunus, esa partic de 1983, colncidienda con ls ri meray propussas dela refbema aca, caado 4 va generalaando er nesta coatexto, prs scabae~a patic de |989— con la imporicidn de was deiermiaada “ortadania curcicula’ e+ «esi un medo parnculary nico de entender el cseds y desaiolo ca Jase}. tat. Des madiciones a intograr em en marco comin ensar is educacién desde sl marco curricular supone preguntarse, por ejemplo, por aut ‘my one determinada seecci¢a culsure de contenidas ¥ ne otra, pars qué alunos y qué a Capftute 1. El eurizuhn coma um dmbizo deexudio, estiuctoras srpunizaivas posbilitsrén experiencia elucatvassesblesy mejores. Sin embar fos una polea educariva anterior fcremente canucalisca propia ce fos pases curopeos, ba selegado al profesorado al papel de gest 0 ejecaror de los programas ptcviamente deter- rmunados, debienso insamentar smaller a cabo do que ia adininieraciin educativa pees che, Desde eras coorderadss, podria verze no-como un az, futo de nuevos asesores edi cativos, que [a asunain del discurso curricular ar Espaba ocursacuanclo se incentx hacer el primer gisa cambio educativo en ba demceracia, en 2! qus se quiere dar mayor protgonise imo al proferorado y cextos, al margen =por ahora del jicio que pusde merscet cl modo «como se ha lleviso a cabo li relorna educatva. A) Des racine yw he camps Desde La cadicién sootinencal earopsael campo de la didetiea se a ciftado pring galmente al sire retadatégice, proporcionands forts para abordsr las praceson de ense- Ranza y aprendinaje Por el con:rari, el curriculum a sido em pleado en las pases anglo- sajonet, com una politica curiculas nds descentealzada,refriendose—como cuesiiSn prov {ga ens, de modo ge ax los fendmenos da aula y ke aecsén didctica sou enclavados ‘ai un contexte mis amplio que los conforma, o al meaos candisions. El campo de la teens del euricalum se ha veupadn preferenterente del aodlsis sobse tba el conocimicnuo e sleccionada y omganizac, y cdma dich sleccidn y organizaci¢n hho von neutess, farcteciendo a anes grupos sociales ewe a uns; el dela dsetic, por su parte ha eancrado masa el rea metodolégica: process instrucives de easefianzs/aprer- dlizajeen el aula Ba lugar de subosdinar una a ota 9 Viccverm, 0 de acepear ~come situa cigm transitoria~ una “enexistencia’, se debe defender una complementarizdad Eq nuesta siruacién actual, pues, onsamos con dos nadivione wn sola abit o campo, sia cuando ‘es necesuia reconocer ‘ambien que cada una dle estas dos walciones iew= un modo pw pio de ver « iavesiat la educacion, con sus vcralidadesy imitaciones, pr lo que la com- plementariedad puede tedundar en beneficio mutuo, Pecizument, por exo mismo, 3 esth dbardo una creciente confiuencia, con un productiva ddlego, ence la tadiciéa eurciaular snglosajoay la didéccica centrceuropea, No ebstante, sunt cianca uo se define sia por sw objeto, quero suele se exclusiva, sin por les problemas que extudia y ayuda a resolver, cL ambico de los problemas de didécsies y los del curriculum, y la forma cnisma de abor- dlrlos, ne ban sia lot mismas, por le que no es fill a dencificacin sin mis de campos cor &t05. EL inzeqner on un area comin ‘Una conespeitin amplisd ce in didictiea, no seeingiéa x “cémo ensaf’, que incu coma momento previo~ el “gud” enue aa como los ques y sbraos, ole felaciones ‘peuela-ociedd, no ene especies problemas pars asumis code ia tacicién de investiga 35 Parte Teorey prdsicn del curse 9 kas ejormes ‘én curricular al enntiaro, xige wal intgracién. Desde esta perspectiv, (or problomae de 2a didi p del curriculum ve solapan, Pot eo, en contest espaol, coma croce de to diciones recibidas, cabe ~sin desdefar lo valiosa de cada tradiciSn— integra a didacrica F proved mmientas par llevasos acaba en ta arctic, El soercu am x entendié ast como un plan de cc gue gus la ensefanaa,presrbiendo de neds anvcipade los ceiftador. Ea cues’, sin embargo, puede plancearse en otros ftmines: a rivelinstitssional, el curriculum expre Sauna goncepetér global o un modelo de lo que a escuela debe ser con respeeto 4 a socite dad, y imo o contenico es seeecionado y definido al servicio de est expresin. Sin rrente, entree nivel dela insttacién y a aula, of eusecsluin eserto fen ls forma de bros de exc, guy oto) implica una primera maniac ded contenido con la invencige de positive. #2 como de [ns condiciones en que actian, median procesosconjuntot do dustiaciéa ©) Brees fie (novena):auccrifa y sce de canine: Laetapa itis extara rarcas Sot tuna cia crisis dentro del movimiento tsiecritco y la uida de una parte haea mov- mento seduces" cow el posunodemisma o fniniswa Nuces nen Ja eomada de analiss poscesimeruaisas 9 de Fouesuiter el conterto angles ‘xiginando andi nizopoliizos y genealogicas dels pricticas Sscurvas de a asi- tuciones educativas medersas, que vienen 2 renova os andlise neomansts, al come stsavvllaremos a hablar mis alelante dels rodeos cris de diseto caricula. ‘of Pasa finaliaar fa rooria del curriculum hoy Un ceio de sigle despues de que Schwab (1969), en su eelebre manifesto, anuncins estado de agonia del eatcieuiurn coms esmzo de extudio por haber canada en exceso «2 tcoras pico dies, sbaganée momo slla~ por wna arientcién prictica, hoy nos encan- ramos con un presente (y parece que future) Horeciente y prometedor. une plurlidad de ‘erspectvas uci carspo compleje 3 vigoraso d= ellexién. El moviraiemo de ceconczpiuali- e Cupido: 4 exricctem camo wn iba de exnedio zacidn y la teoca crtion o cariccer de conscuccidn social de la préctica, enfin, el absnwda- ‘90 de enfoques empisicos y analitcos “eniveocros~ has conedibuide decisivamente a que, sn el presente, el curriculum ~como campo de estudic~ goce de una enorme vtalidac! [De foema park i cetarell de brava d bs esi soa em que, a a css del mace posi, no hay por ello izmo~ un paradigms hegernénica, [a eotacurrcuiae se nes te. ‘eta son mollis pencecint,enfcques > paradgmas. As, se habla de programa ce Investig. in raodeles,“planafrmas epistencot6pies,o -uliouments-"crdicions”, Peo fe i fprupuesea de Habermas, en su obra de 1958 Conasimiensn eine, ssl interes recrtes dei conceimiens, en una clasifacin tips fens “tcnice’,"prietioo®y “emansiptors") Inquchaalcareado mayor predicament. la dims década Habermis, sin embeago, ha zban- donacio exc tipo de Fundarnemtacin anteopoldgica de la ceorfa del scnocimiento por ura tenia dela ucionalidad dela accibn. Sz offes uta sft en el cdo 1.1. Cuadro LA. Caracteristicas diferenciadoras de tas tendencias an investigacién educativa, Liga de "Perspectives de incestgacin investigation *e Caastiones! | Positives Ancerpretti Critica “upuestse Fendmsenos | Objtinables: exteons, | Pszonalen:sigaifiados, | Sol y wlorati on eax edacsives | observables, opecsco: | peseepsiones, cons:ruc | lidad deokigiva, cal ales yscensurables, | clones personales y seis | menes contra, dee Ferdeles ageneer, | ininace por» compe j Ins eo oes Conocimiente | Propossiones de base | Comprensiim de sennido| Conociientaeny para Bzonsimir | ccntfion: destipein | y signified: dessuarir| la aeeeonsincoepetacea Formalationes | pauies que den seatidoy | decrigeric valerathvos de celzciones explicas | rignifieado a as sons |i hitcicost vas entre conductas « | trucciznes personales | y compromises e1icos objetos, sociales, {liberation y erareipa én) Relation | Separaibn prodciro- | Paricpatoesredusarlo| Oiler cela da conccomiersot |nacimiscsa Bose para | percepsion y compen | Ketexente con en. prévtica | incervenittp react acc efumuner | (0 y aeeiim. La invest saber ealdad pect | fos zigitadony ccc. | grcvin cama peocesa 2, Esa esun objeto | Relae dn. participatira edusatvo, Corstmcsion ‘nsumerlizarea fun | entre exterves y pei dialogs y senperaive ie delateoria, [eu eles agertes 7 Parte fe Taoris y pdeten del curtcalun y as rt mts De acuecto, enconees. con esta triple clasificaciéa de los intereses cognoscitivos, se ha nnatado de cxzegoriza es perspectivas 0 paradigms curtculeses y de invesigacion didact ede modo comprehertno el currculum tanto come un medio de reproduction social ‘como una posiildad de camo educstivs y socal 5. Tal coma se prasonts, de scuerde con fas tadiciones heredadas, el curriculum se ha centendilo desde drersas persbectiva: complementiras (fa veces, opuestas: a) podti> sista: el canocimento es algo abjtivo, 2 aplcar fa préetca, en nein de les defies realzados por sxpertas 6) inerpretove: el canotimianto se constraye persoraly socal. rence por los agentes, no hay una saparacién entre externos y priticas, el cise se relermuia en el propio procezo:< cis tniacionclldecc entre conacimiento y acl, la ardeica debe extar compremetca con opciones éticas de cambio educativn, Cuzstiones » activiladas sugeridas Sobre a reiclnfuegractn ete dic en ac prices (opr ‘sy urea, pantends en primer {Sin qu comer tron see aearedo del capt, commena fron ence cle eis o eee) "pete Stoner ne Jor congo solo ius aianean de racciones cess pres {ates a ociya de lon probleres adam de nb atures y aadeneos Sonar i (arena, pro coinadenter en rob ‘taoraos coro canteida de dco prov % ace condernde oie ocurre ev orn fo (Gimena, 1992 143. 2 cea, selec dracon 7 em ‘rolls priceco, raprando una mers seep, 2 Recoger, ce ro y arts 2 mano, ders Clninrrumeralmendclgiay=.porste sas delinlones de cuter Ineertar c= Indo, tee etution sabre el curio a8 sia yarlizalas seg la diver Baresi Tooriay prbctica del curtain y les afore ‘que prioriza (sonterido, proces, plan 0 3, Diferenclar sefaande ejemplos concre- experiencia) yb) el eniogue predomiran- tos, los dos ieitos del arte: eb te (tecnica, prictico © critica). Wenniiest tarda prictca y Ambo de ertaio, Mes: los supuestos eallecas en cada ura tear en los mismas casos laraacion anere reora del cursicalum y prdetiea curr 4

También podría gustarte