Está en la página 1de 60
quien pinta las uvas Torres Agticro fi \s editor ’ hitp://bibliotecafolk.blogspot.com/ Sigo>> 1880 by Tomes AcUexo Eorron, Carlos Pe- 1141, Buenos Aires, Argentina el depdsito que marca Ia Ley 11.723 icin “expresamente preparada por Osvaldo ‘Tedesco para a coleccton ero Primera edicién: junto 10 Impreso y hecho en Argentins ted and made in Argentina ~ Ujshpa > ZAMBA DE LA CANDELARIA ! (1992) (ZAMDA} Nacié esta zamba en la tarde cerrando ya la oreié cuando Jp Turia loraba fstillas de plata la muerte del sol. La scumaron esos tios que mormaran al pasar, y el viento de los inviernos te dio la tristess que 1a hace lore. Cuando mature 1a noche, nemo de mi sotedad, ee ha de alegrar et camino sembite nochera La Candelaria. ‘Que se duerma la guitarra joes de voces que van socando a flor de la tierra requerdos de amigos que No volverin. Zamba de La Candelaria ‘que cuando amanezea itd rejuntando estrellas altas los of@s que me hacen a i trasnocher. ZAMBA DE UN TRISTE (1952) rzaMBAy Al cantar el erespin cn la tarde ardida enbriza y azul, llcraré la zamba, librando en el aire palomas de sueio yde luz & YY mi vor surgiré viva en la madera de mi guitarra, lera de mujer, ‘ocando el herido destierro de mi soledad. Muero al amanecer, sibonde bagualas, entro del clima me coy. iveré, sombra ya, Y‘Sesar'e dulce enlor de tu piel, carne io pec Junares del amanecer. jledad del querer bor beset sangre de amor, y partis sol Zombra de la tierra desnuda, nocturna y final. lumbre de mi corazén. jAdiés, muchacha que quise, hacia la zamba evo tu amor! ‘Adentro de mi guitarra Arriba del cielo, arriba, noche ¥ madera me voy. cayé una estrella como una flor, el rio cantaba lejos orillitas del amor. ; HACIA LA AUSENCIA? q p La wanqueealeeene q (1954) : cra una estrella y se quemé, eas h ardiéndome sangre adentro, os La luna, 1a antigua Juma, entre mis brazos lorar te vio, que al jazminero su Ianto nieve de mi alma le dio. Hasta la muerte, mi bien, adiés, mi suefio de amor, desesperado, en Ia boca Hevo te amante fervor. Nunca le digas al aire que hacia la ausencia ‘me voy. Bis Bis Ahora que estés ausente mi canto en Ia noche te lleva... Tu pelo tiene el aroma de la ltuvia sobre Ia tierra, Y¥ tu presencia en las vities dorada de luna se aleja hacia et corazén del vino donde nace la primavera, Mojada de luz en mi guitarra nochera, coiendo voy tu eintura encendida por las estrellas. Quisiera volver a verte, mirarme en tus ojos quisiera... Robarte guitarra adentro Bis hacia el tiempo de la madera... Cuando esta zamba te canto en la noche sola recuerda ‘mirando morir ta luna Bis como et larga y triste la ausencia. VIDALA DEL NOMBRADOR * (1954) {VIDALA} Yo soy aquet cantorcito, yo soy el que siempre hei’sido, no me hago ni me deshago ¥ en ese ser només vivo, Vengo del roneo tambor de la Tuna en Ia memoria del puro animal, soy una astilla de tierra que vuelve hacia su antigua raiz nacional. Soy ef que canta detrés de la copla, €! que en Ia espuma del rio hai'volver, paisaje vive mi canto es el agua que por la selva sube a florecer. Yo soy quien pinta Tas was y las quelve a despintar, at palo verde lo seco y al seco lo hago brotar. ‘Nombro Ia tierra que el trépico abraza, poente de estrellas, cintura de Iuz, 31 corazin maderero de Salta Sabo en bagualas por la noche azul. ‘Vengo de adentro del hombre dormido, ‘bajo la tierra gredosa y carnal, rama de sangre florezco en e} vino y el amor barbaro del carnaval. Apenitas soy Arjona, ‘nombre que no se’hai’perder, y ai lo tiran al rio sobre la espuma hai'volver, Letra: Jaime Divalos Musiea® Eduardo ¥% © by Editorial Tierra Linda PANZA VERDE r (1958 ¥ Cavan oscuro tos bombos el suefio de Panza Verde, Por un tiempo trasnochado ehaco adentro de la muerte, Panza Verde muere solo bajo Ia quencha del htlete, Jo esti velando la aloja ¥ el filo de los machetes, Hacia la luna ramosa los polvaderales crecen, mientras el baile jadea debajo los urundeles. Le esté robando Ia sombra Ja miisica de los erkes, Y para borrar sus pasos silbando bagualas vuelve, — Is woe como 1 unt rais caliente, ‘an Ios perros ai Jel ae por Pana Verde, mientras el baile jadea ‘como un animal caliente. Letra: Jaime Dévalos ‘Gustavo Leguizamén, "paitoral tages ROMANCE DEL MOLINERO* (1985) {CANCION} En el molino de San Antonio leche de tuna mueve la piedra, y el molinero ciego en 1a harina, toca la carne de las tinieblas, El agua canta canto del cielo su despefiada sangre de estrellas, w desde el triga vuelve la polen caliente de la molienda, Molinero, molinero, los suefies te levardn pis Nacia el corazén del trigo por el aroma del pan. Tiene la noche del motinero sueflas de harina que en su alma nievan, y una vallista que huele a jume y a trigo verde por las caderas. Si el molinero duerme, los grillos ‘muelen el Hanto de las estrellas, hacen harina la tuz del cielo Bis para ef silencio de las viotetas Molinero, molinero, fos sues te Hevarén ‘hacia el corazén del trig BiS por et aroma del pan. Letra: hime Dévalon, (oy weltoral Teeen Linda a % CANCION DEL JANGADERO* ¥ (1980) IcANCION} = bajo voy Mevando la jangada, rio abajo por el alto Parané, es el peso de la sombra derrumbada que buscando el horizonte bajard. Rio abajo... Rio abajo... Rio abajo.. 2 flor de agua voy sangrando esta cancién, ‘en el suefio de Ia vida y el trabajo se me vuelve eamalote el corazén. Jangadero... Je se ‘Mi destino sobre el rio es derivar. desde el fondo del obraje maderero atea: 9 Milalsa Solna Bdvales con el anhelo del agua que se va. © by Baitoriel Berra Linda Gaucho sobre un redomén, sale el diablo a pasear, y eon aff quitucho ‘carga el eartucha pa’ carnaval. ‘Sangre de sol y maiz, Meese ety pista pal? carnaval, Bajo et sauee tlorén del ciego Nicolas, pisan las chacareras las polvaredas del carnaval, Bombos en mi corazon yo siento retumbar, icarpas de San Lorenzo blanqueando lienzo pa’ carnaval! Cuidate Sanlorencefa, gue el duende del manantial sale a probar fortnna bajo Ia luna del car Guarda!... que todita la Salamanca se desbarranca pa'l carnaval, TONADA DEL VIEJO AMOR* (1961) FTONADAY en que me amabas, es ancho y negro el olvido otoho en mi corazén, ¥ munca te he de olvidar, ., en Ia arena me escribias, El viento Jo fue borranda ¥ estoy més solo mirando el mar. iQué lindo cuando una vez bajo el sol de mediodia, se abrié tu boca en Ia mia como un damasco leno de miel! Herida la de tu boea, que lastima sin dolor... No tengo miedo al invierno com tu recuerdo Iteno de sol, E Sig.>>> -- VAMOS A LA ZAFRA* 4961) (ZAMBA) ‘Vamos, mi amor, a Ia zafra, tenemos que levantar todo el dulzor de Ia tierra cuajado en las fibras del eafaveral, De sol a sol en el surco trabajaremos los dos, mientras madura en tu entrafia el hijo cafiero que tengo con vos. Musica: Eduardo Fait char sol a sol. VIDALA DEL ARBOJ, SOLO. (1961) [vIDALA} Arbol sin frutos soy ¥o, que va volteando 1a flor, solo en el viento sembré yal fin me seco en el sol. Vuelvo a brotar, vuelvo a sentir, pero de vicio seré: sin sombra m'ei de morir, La noche Nora por mi, mi flor estrellas seran ‘aunque en el amanecer el sol las marchitara, on Ha : tiempo de amar, (1962) ay justo en el tiempo i hos ta vida : ‘ Bis orando raeimos: de Caspi Corral. Cuando en 1a noche Horosa veo una estrella caer, te pido una cosa: Bis tue um aia mis ojos te ouelvon a ver. -Ausencia quiere el olvido, nunea te pude olvidar, ., Llevo en la sangre metida el sol de to siesta de Caspi Corral, Vuelve a mis valles el rio, vuelve a cantar y correr, y volvetd el amor mio pisanda el rocio del amanecer. EL SILBO DEL ZORZAL (1962) (ana) En la mafana estival sube tu eanto de amor, y el agua baja cantando ia festiva’ plata sonriente del sol. En los cedrales Ia luz quema su eterno verdor, Y los helechos recogen tu silbo que hiere la umbria de amor. ‘Cuando se apague tu vor en el silencio invernal, el corazén de los cedros y el jazmin del monte Con tu canto volveré... Tengo en la sangre un zorzal, que todas las primaveras al suefo del agua se despertaré, jSe abre tu canto como la flor del laurel! Es el otoio hecho tierra que entre tu pico sube a florecer. Suefio que suefa la Muvia, ldgrima de estrella que vive en la miel. LA VERDE RAMA (1962) Fourcay Alma de mi alma, quién pudiera la noche volver, cuando me amabas , de Ia tarde hasta el amanecer, Luz de los dias, que maduran dorando el trigal, toda la vida en el alma te quiero llevar. iVerde era ta rama! iLa verde rama! i¥erde era ia rama. iMi bien, mi bien! Nunca me olvides... cogoyite del amanecer. En el verano, seanlve aE ale Goradi Sosa, en el viento perdida ml vor iLinda mi nia! Tu vendimla de noche dari, como la via, dos racimos del sol de San Juan. El Parana de las guitarras trae en su vor cereal esta cancién Baja del sos selvas verdes, forjado en sangre, lamiend 1 ancho amor del litoral. Has de volver, hijo del mar... La mano abierta por el Delta le daras, Guerrero azul, parado estas en el oscuro corazén del guayacén. En el erisol de las naranjas Jos bombos elavarin tu diapasén, y por el pelo de Ia Iluvia, que sangra y abre la flor del ceibo, tus ojos volverdn a ver el mar. Te vi nacer, mi Pat en donde Hora cielo tu jacaranda. Hitado en luz creces boreal, desde Ia puna que la luna moja en sal. ‘Yerba virgen, legendaria Cad Port: diosa umbria del hachero y el mensé. Las orquideas en el alto Parana, seeretean tu misterio al aire azul, Oro verde tu ilusiém, la ternura de la luz El hechizo de Is luna tropical, y los dias macheteados sol a sol, el zumo Z pe masado eon la sangre y el alcohol. ‘Vamos para Iruya que baja el voledn, los hilitos de agua yapéindose van. iA la rueda, rueda iRueda y molejont Cuchillito moto de mi corazén a a A TE of iCorazén alegre! iPlantita de ajit Arribefia linda de Colanzuls... Lara Jara Taira lara larai 1a Attibena linda de Colanzuli. <<>> Sig.>>> i fp atte rT ra 5¢ jul til il uel tial ' lee Mi ae Hi hi i. nH Han Huth it hay bile | li LH ’ iit! ; ie ; ali i i ie UL i tale if ate ilitall y <<>> 1Sé bueno! Acordate quien le siento = Gentro de uno se empaes. se rebele tra voluntarie {23 voluntaris mantedumbce, ef aguante, lay hi, son dies ates Pero Se sscere, 2 ia sangre ue ‘Verh ef ner ; dole a cada deseneato to Gur pate Ser Mee “Tere on si vite, at con eafa cancion 0. mt te besard siempre eee aan, Hs Score de oer gmp «per mis oe Mls a tatoo et daariete | canelée tembis en tes dedos de todo: oy era de Gi y mia, era nuestra 9g Jos que al decir adion, mveren un pecs. 4, .<<>> = “? i ca cane ica as eee ee eek pe eas nae eee ee Pee ee ea ea ree esas ee Sear See, pee aera Se eee as dace ae s ripata oy, NOMBRADOR. Eudes ss melodia metida en ia orela y se fue, sus actu: mei pi ie eat Be ged Sere arena hapa ms Se Serie una letea digna & St a wanes ae erie una ten GLEDA fem om io mus eed {UC IS ciao Peiaro Fateron tabla ea Spjsmpre wenie &, Spore pormanecer, para, decle Seen ee ‘a pid!) que nm pals Pele gue om ZupilD, Intenta: re ia gallinita con mi gallo. La ae ge ‘refugio del Cabildo, bajo Ia advo- catiin' de don Martin Miguel, de ‘Oblemes, abla SESGE it edamna de tun taste", Por qué no podio sacldo Ue gvaldela ahora. Hecordabs mt amigo, BaCeT Gi'galon Gel State XVil, donde el retrato Je Un dandy saltefi" exe imlgaba con. cleris ‘Senn susplest de tio farrista, sobre un viejo ple: Se"Dafualtado. por Ins somtfunas ce 18 pola, os (Ge iecinade 7 ts soskaed ov terme wanairentl hs brew same havta etait i ats Tene. dlciendo en In copia. y desde Seinen de. ia copia; “Apenitas goy Arjona pue erieeng / nombre que nose hal perder / aun- Tar een al rio / sobre ia espume hall volver”. ‘Et nombrader, genio. pastica del pueblo, carne, Jorlytnueto de dante, voluntad de tragiclin aft “Gindave en cada cantor que Te pone gargsnia ia copla y se quemat "oe ie _s>> —itadas par cardones, legs el vad " Fealiejon del vllorrie entre huertos S Siitcoa, fos nigueras, tos nogsles la sombr Tome anticlpo dst trano de agua, de opt aft, Oo oir se SP pronte comenzamos & § ROMANCE DEL MOLIN: nh BOM ERO. (Haven smigo 4 vilarmel [Alctuyal at" adl'oe St Serre em meio de nn lomadh decrtien “prem {hitch ef ts ure, Bajo of alpartone Tea pe Ge naael paramo he litgide hace sos mesa oh ° ‘ie ml amigo el poets Mtanuel José Car, Porn, en Barreal, departs: camino y pasa vapo ‘Embrey pledra restrecada. “Rild esti el molino, Parece Ys casa del duende. ea la bartanea del arroyo; es el templete de un En la Ritcnatio, tel pant El pan valliste shor, Siniico siempre y cillde entre las manos del hon Ere como a fuera el corazon de, Ia, a P"sastancta_misma de la carne de Cristo, sim- Huo Ge ls carided, 1a humildad y et trabsio, *Ya ‘eats el pan en el, aire redondo » por el vol vallisto, ese deslumbrante sol que raja as pledras y ‘por los sauces llorones Musa en gots de oro las holes de las viotetas, Tei Mictetas ue se eben las gotitas de agus aus wee ret a canaleta por donde el chorre. bala Sure de fuerza; las viololas euyas flores pidicas Sevesconden bajo las hojas, ensimismadas €n_ esa ime todos los clelos ¥ is lejamias como una puplla de 1s, tern ‘De pronta un hombre. Es el molinero, Nos ha oid y sale a nuestro encuentro. Viene por Ia Sioa que reeresamon después de haberlo, curio [ado todo y- lo topamos de frente, cuando, nos Heute Pod le embia.y reclén entonces adver- Pinos que esth clego. Nuestras voces quleren ser tee she mss bajas; ol clege habla. como dorm! Gory “nuestros sombres son_un retumbo, Telos parar la ingesta pocturna, Las ‘dias ae "mos .——— Se ee lt aia radi asa een Scena ons Tika Sh Sri ts atl a eas ee oe de} pueblo de animand. ms ret se Spot ee 104 : i : i Sm) Gna tormenta en los cerros, para 41 ave Stl entre nubes y veel sol como wna yer Shove detrds de los eataratas de polen de (Figo. “Aguella tarde regresamas hablando del moline- ro'g'is eaneidn se ali redonda como una tolvs poraue la soledad del clego nos apretaba ing ip acompanames cantando el “Romance .<<>> los tion scene ale Ja, pet vino @ buscar ey ut,Yida 120 Come so, ts Tale Lavi medida con ei al tol. Bi sot se mece Feeetas, Ta tro, esta farra, ro, estaba sotande, Zo $006 mit corssés al peén entero, 0m in dnget tocandote Ihe arth, ©, limp <<> 254, DE LOS VIENTOS, Como un nuda de Tambor se corazon de In mujer, Bn ti post Siiaed ott Sands lempre come na toet oote gue imantada ‘or el amor se detiene, yi ten eo latte eo et austro@s el miedo a decidirse, Como Sau lecidlrse. Coma, mit einen nu ‘bron udorosamente. La eancién legs sails doce sheja. tin temor, destinads a penetrar sates wat ia “ue ‘en su retiro donde ‘el pura Fougiontea” 1a gultarra me bused el corezin asi, me pedis SOE gENEESS Bers hee alms "tert Samsente femenine, escapars Ge ip doce _betardo estaba ena dia: amigos nos dejaron solos, en un totane’ deta ‘grant ciudad, “Ya lo hablamoe ‘conversed, eed. Yenla ‘amancciendoafwera. Los motos banieatey, ¢ espuma aquel lugar al que nor invite Fermin varer ayer” Dolor de Ia madrugnda: recuerdos como eoégu- {oso sambriosmendigos que vienen a pediros uitir. (Haber amado tanto, para nadal Us de ento ‘come ‘un puente sobre los ‘hombres “Siento due se” va la Vida"_". porque an dia ssi al amaneeer, eo cuando la conclenela de nuer, eed “Sy cre an Coe Cre sonar bras "ya guitarra ita ‘un gran llencto, luego ee ad trage come Jo iene Haclondo ‘dende ‘Rase siglos, Pero de aguel anticipo de mausolee, donde tow socaron toda Is plata que i puesta ence a. salimes con Ia’ clncidn ent le bees eres "aho “de_profunda teroura fumdndones ia set & in mafiana, cantando, resucitados, contents Ssestre aifici parto y nuestra vor alegre se mes con a de in muchedumbre, tos suomentiog ertte Ge los dlareros, el ema gris de Ia eledaa, +__.."__ <>> coos neo en (rasplartada, "del hombre aol. lntertor’ Buenos Aires no porque quiere, sino. | porque sélo es la “gran ubre", alente que él es hijo de!" pets, que mame ay energia vital spor nostalgia ‘vive selectivamente ese paleai> » esos hombres de su tierra, con iva critica hombres de gu. tier In perspectiva criti al aol, e101 liquide que fas vinas metaforizan de’ estrellas, sombra, y poiva, Bebemos ‘Gespacita, chariames, recordando amigos. ;Vicente Gor fete grat gallego! (Ese chanso gran del Don Juan Carlos, mi tain Carlitos Or- ‘al noble y leil Fermin aAlvarer, el loco Ar Juan José Los. Valles! 'y desandaiy do el tiempo con Ia poreza que Uenen los seres y las coms en el recuerdo, el vinito deja salir jiritu, sitaba a silabs, como el mondlozo 4s um Dios solitario. ‘Ya estamos en clima. Eduardo toca como st buscara sacerle cadu vex més partido a esa pe iis a —.* a. .<<> INDICE Pags. & Zamba de La Candelaria 10° Zamba de un triste 12 Hacia la ausencia 14 La nochera 16 Vidala del nombrador 18 Panza Verde 20 Romance del motinero 22 Cancién del Jangadero 24 La Sanlorenceiia 26 Tonada del viejo amor 30. Vamos a la zafra 32. Vidala del arbol solo 34. Caspi Corral 36, EL silbo del zorzal 38° La verde rama 40 Mi Parana 42 Oro verde oe a) En esta misma coleccion 1, CELEDONIO FLORES 54° Sinvifiaco Rechiflao en mi tristeza... 26 Lees Coieed ‘Audacia - Consejos reas - Corrientes y Esmeral- 58 Demorando el amanecer da - Cuando me entrés 2 fallar - El bulin de ta alle Ayacucho - La mariposa - Mano a mano - 60 Resclana Ee wae Feente ven 66 La peailigoes 2. ENRIQUE SANTOS eee. DISCEPOLO T2 Por ta huella del canto De chiquilin te miraba de 4 fet gm wera ie ‘80 Greda oscura Esta noche me emborracho - Chorral - Yit ‘82° Renacer ‘Yira... - Alma de bandonedn - Cambalache 84 Mame, pest Uno. El choclo = Cafetin de Buenos Aires. recent 88 Ro ce ioe 2. ENRIQUE CADICAMO pean Vuelvo vencido a la casita de 93 Notas mis viejos... ‘Anciso en Paris - Mufeca brava - Madame Tyonne ~ La casita de mis viejos - Nunca tov d.. » a 2 .<<> f 4. HOMERO MANZI ? San Juan y Boedo antiguo, cielo perdido... Che bandonedn - EI dikimo organito - Fuimos - Malena" Mafana zarpa un barco - Ninguna ~ jur - Tal ver sera tu vor - Una lagrima tuya, 5. PASCUAL y JOSE MARIA CONTURSI Percanta que me amuraste.. De vuelta al bulin - E¥ motive - La he visto con otto - La mina del Ford - Mi noche triste - Cris- tal - En esta tarde gris - Grice 6. ALFREDO LE PERA Mi Buenos Aires querido... Volvie una noche - Melodia de arrabal - Mi Bue 108 Aires querido - Golondrinas - El dia que me ‘quieras ~ Volver ~ Lejana tierra mia, 7. JOSE GONZALEZ y CATULO CASTILLO La vida es una herida absurda.., Griseta - Organito de la tarde - Café de los Angelitos - El ultimo café - La iitima curda - Ma- : 8. MANUEL ROMERO j Aquel tapado de armifio... Patotero sentimental - Nubes de humo - Tiempes viejos - Aguel tapaco de armifo - La muchacha el cinco - Tome y obligo - Fl wino triste. 9. HOMERO EXPOSITO Trenzas de color de mate amargo... Fangal - Flor de lino - Percsl - ;Qué me van a hablar de amor! - Trenzas - Yugo verde - A bai lar - Pequefia - Tristeza de la calle Corrientes. 10. FRANCISCO GARCIA JIMENEZ Decime quién sos vos, decime donde vas... Zorro gris - Siga el corso - Palomita blanca - Farolito de papel . Oiga. compadre - Rosicler ~ xcolaso - Otea ver, carnaval. 11. JAIME DAVALOS Yo soy quien pinta las uvas... Zamba de La Candelaria - Zama de un triste - Hacia Ia susencia - La nochera - Videla del nom- brador - Panza verde - Romance del motinero - ‘Tonada del viejo amor - Vamos a ta zafra Sirvi- rin - Tinta Roja. fiaco - Tragos de sombra - La nostalgiosa - Ama- pa, = A ———_ Be Atran. i Sig>>>

También podría gustarte