Está en la página 1de 13
Ediciones Logikamente Libros de Matematica a medida Titulo del Tema: Operaciones con Numeros Enteros Numero de Tema: 10 Area: Matematica iia a 800-444-1600 tiserss hanna 9s ? Los mimes Enteros son los. Incluyendo también al G0, ‘A.un nimero entero, lo podemos separa” en dos partes para estutato: 2 Elvalor absolute del nimer: Es su distancia al Cero. > ELSIGNO. El signo.es muy importante, Fate que n es lo mismo: tener 100 pesos (0 sea +100) que deber 100 pesos (~100), : Separames a los nieres enue en ets dos pats sopra etude, que ls despre Son ua sla ona inseporale que esl nimero eke. ‘Comparacién de Nimeros Enteros ‘cuando comparameos nimeros Naturales pare saber cul de ellos es Mayor, es muy fc porque solo mirames y cmparamos los nimeros y la simplicdad de esto esté en que en los numeros naturales ‘mero y su valor absolto da siempre lo mismo, Con los nimeros enteros nos aparece una primera dficutad que artes no teriamos. Veamos: Sitomamos el nimero: -5 Vemos que el valor absokto de -5 es 5 (Obviamente no son iuales) ‘cuando compardbamos por ejemplo los nimerot 1 5 ea fll decir que eS es mayor. Pero si comparemos -1 con -5 ya noes o mismo ya que en este caso el mayor es =I fara co tenemos que pulatnes pura RECTA RUMERICA Yel nimero mayor seré el que esté mas a la derecha ubicado en la recta Vamos tes efemplos de comparacion de dos Nimeros Enteros: Caso 1: Comparemos 3 y 1. (Como vimos antes es mayor el 3 porque es mayor su valor absolto) ‘Ypor elo vemos que el nimero 3 ests masala derecha ubicado en la recta numérica. aso 2: Comparemos 3 y 1 (Como vamos antes es mayor e 1 porque ese posivo) ‘Ypor ello vemos que el nimero 1 esti ms ala derecha ubicad en la recta numérica. (Caso 1: Comparemos ~3 y-1 (Aqui es mayor el -1 porque es MENOR su valor absouto) Y siempre pasa que entre los nme negativos los de menor valor absolut son los que est mis cerca dl Ceo, 0 sea més ala derecha ubicados en a recta numérica 37es mayor que” 2 1's mayor que" -3 "es mayor que" -3 Yseexrbe, 324 “re -3 13 ‘Suma y Resta de Nimeros Enteros: A comparacn de lo que sucedia con los Nimeros Naturales, cuando sumemos 0 restemcs eneros también nos aparece ota difcutad, El tema es que mas ld de Sano dela operacién "+" 0"" vamos a tener os sigos de los nimeros. par hacer las cuentas primero tenemos que dejar un solo signo por cada nimero, \earos Ahora como logar esto tcp ete trl Sto ey 1.72. rnc dec lophamatacon srvormountogmpni esoing (211 Synpin mS acon togtamente, teste Maren seats SSupongamos que tenemos que realizar la cuenta: Al nero 5 le queremos sumarel nimero—# Nos quedaria: 5 + (-4) (0 supongamos que tenemos que realizar la cuenta: Al nmero 3 fe queremos estar el ndmero -2 Nos quedaia: 3~(-2) Lo primero que tenemos que razonar aqui es lo siguiente: (con Sumas: ¥_ Sumar un ndmero posto es Agregar una cantiéad.Ejemplo: 5 + (+1) ¥Sumar un Numero negatives Quitar una cantidad, Ejemplo: $+ (-1) 541 Dt (con Resta Restar un ndmero postvo es Quitar una cantidad. Ejemplo: § — (+1) = $—1 estar un Nimero negative es Agregar una cantidad. Ejemplo: 5~(-1) = 5 +1 Nétese que “Agregar es sndnime de Suma y “Qultar es sndnimo de Resta 4 Cando hblamos de mar 0 rear vamos a aprender a sumar yrestar nimeros _ Sjandovatlaras de sora o esa enteros tomandoos dea dos. esidad de us valores absolutos Cuando os signos ay que SUMAR Y queda el signo que “Tos Nimeros”o Valores Absats => son IGUALES =) tenian amis numero, Cuando fos signos ‘son DISTINTOS => ‘ears un ejemplo: + 4 ~ > El Valor Absolto: Como tienen Signos Distintos, se Restan los nimeros: 6- 4= 29 44-6 > EI Signo: Y Como 6 es mayor que 4. Que sign del 6 que es un Otro ejemplo = = 3 = 4 > El Valor Absolto: Como tlenen Signos Tguales, se Suman los nimeros: 3+4=7 = -3-4= 7 El Signo: Come son los dos negativos, el resultado queda can signa menos © Multinticacién y division de Nimeros Enteras: Pore mutipicaro dvdr nimeros eneros, vamos @ ‘muttpicar 0 dvr por un lado os nimeros” (sus valores absolutos) y pore cto las sanos. Ya saben Avro rutipiarrareres, es saben desde 4 Gado, pr jpn saben due Xe 28. Lo qu vamos 3 Spender ahora, es 9 multpcs también meres negates are eo ulzaremas Un eda prac ‘Multiolicacién y divisidn de Sianos: a _ Te hr” meses, Rh ee SP * SE tameeeee Behe on sm ‘tn ro en ln sumo ores a Sime Ow db nacre = Sere Rn se Explicacion de la Reala de Los sianos: \Varnos.a Supaner que una persona va caminando por un patio muy largo con Baldosae numeradas con ls nimeros Entros(Postivas| ‘y Negatives) y que camina al ritmo de 1 Paso = 2 Baiosas. / 1a persona nicilmente est siempre en a baldosa Nimero 0 j caso: + Por + f ELEEETTL LS PTTL LL LY 1 Persona Caine 3 Pasos Para Adelante Ls cuenta es sencila: Como por cada paso recore Hacia Adelante 2 Baldosas: En 3 pasos recorreré: 3x2 = 6 Baldosas hacia Adelante. Quedar en la baldosa nimero 6 La cuenta que hicimos fue: (+3). (42) = +62 MAS por MAS nos lo MAS. (caso 2: + Por— {a Persona Cami 2 Pasos Para Aris 1a cuenta es sencila: Como por cada paso recorre HaciaAtrs 2 Baldos3s: En 2 pasos recrrerd: 2x2 = 4 Baldosas hacia ATRAS. Y quedard en a baldosa nimero 4 bh <—=fh CEELATTLA LETT LLL) La cuenta que tices fue: (+3) (-2) = 6 SD. MAS por MENOS nos dio MENOS (Caso 3: —Por + [Persona veniacaminando Para Adetante 2En qué baldosa estaba antes de dr ls timos 3 pasos? La centa es sencila: Como por cada paso recorié hacia adelante 2 Baidosas: En 3 pasos recrré: 3x2 = 6 Baldosas hacia ADELANTE. 0 sea que estabs en ls baldosa nimero -6 i me ALLEETTL ALLEL LIL] {a cuenta que hicimos fue: (-3). (+2) = -6 S=> MENOS por MAS nos co MENOS caso 4: — Por — [a Persona veniacaminando Para Atrés LEn qué badosa estaba antes de da los Gitimos 4 pasos? 1B cuenta es sencila: Como por cada paso recoré hacia ats 2 Baldosas En pasos recorrié: 4.2 = 8 Baldosas hacia ATRAS, O sea que estaba en ls baldosanimero 8 h <= ft CEPEPPELL PELL LE LY 1a cuenta que hicimos fue: (-4).(-2) = 8 2 MENOS por MENOS nos do MAS Ejomplo de Divsién: (~42) : (47) > Elsigno: Menos divide Mas = ~ 2 EIValor Absout: 6.5 = 30 > ElValor Absolut: 42:7 = 6 => 69.¢5)=+30 => Cm:07= 6 ‘Cuando mutipcamas os nimeros en relied mutcanos sis vrs sobs Fag emer en ety 1.72. See enceDlephamee coms vormauniogspinay + wing C11 ARO ae Ne cones togtamete ties ae ensue Meco © Separando.en Términos: Vamos ver que es separa en téminos. undo tenga que separar en términos, 60 [sos ano = the presar ound aiesqno'ys = [women Sp ¥ == SEPARAN TERMINGS \Veomosun ejemplo: 9.643 ~ 2.4 {Por dénde empiezo a resolver? > Brimero separo.en términos Como ya sabemos que los signos + y ~ separan tezmines: Quedan 3 términos resolvemos "término portérmino” ‘Anora hay 2 manera cstitas 6 resoWery legal esutad final Paréntesis() Corchetes [] y Llaves { }: Porlo general por cvestones denotacén, aa hare de ‘Serb clels come ts que Yams 9 reser, se sacan Primero tes Parertess (luego as Cares [} {por tte as aves () © Método para Suprimiro Sacar () C1 ¥ €} Se PSTN SEO SL.bsane del porémess[ 0 ( havunsiano*mast (6) "ave, v dein iod inual ‘SLDelante del paréntess[ 0 { mana: (SY spree coca o lave, y cambio TODOS los signos 2 los nameros que hay dentvo Kjemplo, Resoivamos: 8CH9gi[toz3(2—6)+7+2—4]+1+ 13} Primero, sacameos 1s paréntsis: Cone 4 By 742~ = Se at pethas heyinmenar, ee +L Ey T+2-ale1+ ah le cambiamos e signo al +2 y al -6 ‘Secamos ahora los corchetes, Coma delante del corchete tenemos un signa "+" lo sacamos y no cambamos nada, => 8-9 +10-246+742-441+22 Por Gtimo sacamos as faves... Como delante -fp410-246+742-4414 Soeur spet nenes tncarian se Fe Seana sn > tilbabelrtads tid ‘Ahora resolveros las cuentas, agrupando postives y negatives 8+2+4-9-10-6-7 2} 2 Ponto Negatves 4 - 47 Renita fal! Noa: otra Mane de hace estas casos es resoherdo artes fo que hay derro cos parte y Neg sacar tos prkreass, yw miso con seve y slaves tiborse temic edi > Resolver os siguientes ciculos de sumas yrestas: 1) 13-7424 8) 8-5-3 +15-1- 45) -33-7-19629626~ 2) 7-234 15-36= 9) 2-6-7-543 46" 16) ~15 BES +2-2~ 3) 4-2-8 439= 10) 2-345-841-19= 1) ~6+7-8-5+2-17 4) -2-3543-7-2- Mm) -2-1-17-19= 1) -9-35+2-9+8-11= 5) 3-18-12+5+3. 2) -3-1-5415-2= 19) 46-8+31-947-9-6 6) -15-942+7-13, 15) -1436-45- 11-4 7) 2-s0-9 Mm) 7-247 428— 20) -27 -11 116+ 67 5-31 = > Los siguentes Gréficos representan as ganancias o pérddas de una determinada empresa por mes. 2) 22) 200 23) sso Cada bara es la ganancia o pércida ‘mensual. Sl bara es posta, es ganancia Yl es negativa es pérdida. Calcular en cada ‘a8, a ganancis 0 pérdida anu > En dos cludades del Pas, se tomé nota de las varaciones de temperatura cada 60 minutos de Gerencia se hizo esto durante 10 horas. En el momento iii la temperatura en ambas cudodes ere de 25 °C. Los datos de variacion de temperatura se volaron en ls gris siguientes. Calculer con estos ‘datos, cual fue la temperatura decade Cudad a nazar las mecicones. m4) oe 3 ae Recuerden que los datos de © 40s grfcos son y representan 2c ‘araciones, no confundir con “0 ‘lores de temperaturas 25) > Suma y Resta de enteros -Realiza los siguientes cleulos: 2) 4-045) BW) +54 (-1)= BR) ~84(-8)= 35) -8-(-8)= 2 -34(-8: By 44 (29)= Bu) tat (-8)= 36) $0-(-1)= 28) -9-(-7)= 3) 43-(-5)= 3) +8-(-8)= ) 04(-4)= Fp et matte io ey 11.72. ani ncn mae suoroaueybngeonunap# png Ct I On ma EN econ Logtamente ‘rr betes s Mesa + Producto y Division de enteros - Realzar los siulentes culos: wm rs.= C= DM 7COD= 5 ON TED 38) -2.(48)= 4) C= 55.662 57) 8.14) CD = 4) 5-9 = 0 C= 2) 95.66): (2)= 58) 49.04 FEN 4) 8.09 ” (A= 53) -5.46):(-D" 59) 47.(-9)-CH ee 2) -9.-9= 6) CH= BES oO) DECOM EED= 8) 5.048) oy (= 5848.4) 45 61) 46.65) 6-8)-36 > Separar en términgsv cespver: 6)-2+5.(3)= WA) -5.--5.6= 80) 4. (-5)-5.(-6)-14= 6) 743.6 5. 75) -7.(-3)-4.2 81)-2.(-4) 45-7 415 7-242 HD 76)4.(45) 6.444 65) 5+(-3) m-6 TM 2.(-3) 43.5) (25) 6H) 6-(2).4-2= 7) 78)6.(-3)-7.(-4)-543= 6N)5-3).7-4= 7-6 75. 82)3-[3-(-1)-243.(-1)) 8)7-(64(-147]-3)) BH-54(-(-649))48 B5)-2.(-44[ 4 4(-8):(-2]) 41 6) (-7 42.4) (-4)1(-8)-(-8).2 87) [1 469):3]-(-0 263.348) > Sumas y Restas con poréntesis,corhetesy laws! 94) Well =(4-[-8 +(-10)-7]-13)-7, 95) 5-18 + (2-[-11 43-(-7) 43140) 44 96) 4=(-4=[-9-7=(-8-3)=4]42)-1 97) S+{-9-[-9+(-945)+5]+5)-8 96) —31-(45-[-11-(-19)-9]-17 +3 99) ~6+2-(-6-742-[-8-3]-2)-3 106) Completar el siguente Crcuto "ete ea svelu pads aan bs msmos estos 248-(-2)48-2= 88) 12+ 4. (-1) +3. (-10) +6 $9)-3-6.(-1).5-12:(42)- 24 90)-2-3.(1- 445). [-13)46) 91) 20 4.(-6)-2.9-(-2)-18 92)3.(-2)-[-3.8428]-(-3)+10 93) -6.3-5.(-#)-149:1-3).(-2) 100) 3~(-45-[~11-(=2-1) 42148349) 101) ~6~{~17-[6-(-2+5)-5]-8)-2 0m) =2-+ (=11 42-[-3-441]-8)+1 105) -9-(1-[-2+2-10]-2)-5 104)-16 +44 (-4-[+2-8+10]-5)+1 105) -2+3-1-(-14[-5-1]-5)-6 a ces ees Sosa > Completa ls siguientes prides e suinte manera hasta Hepa al cia. Cada por de aris que estin uno a |aéo del oe se suman os numeros deez ils y surest se clocaercina de sts dos als. ‘Tecejamos dgunes vrs completados gra ue ays veranda qe ashen pore fit un paca ero Estas aa prides son simfares. Slo queen lugar de uma ls ladilos contigs ay que restarios (Glee aquerdo mena es derecho = El que ts pen). 19) Ordenar da menora mayorlos guerts nimersertos: 4 8 -2 9 0 1-1-6 7 y 3 120) Ordenar de mavoramenorlessiguertes nimeros: -§ 3-2 4 0 1-2-6 S$ -3 y 2 121) Ordenargraciantamanta is temperatures: 16°C; ~125C; 179; ~ 18%; OF; 13% ~179¢; 96C y ~105C 122) Ordenar en forma decraciente: 159° 13% 110C -198C 60C -30C —1@C 19% y oC 12) Ordenargrpnoibicamente los sguentes aos: 1208 AC 756aC 91SEC 3009.aC 205aC 307 aC 124) Comoletar con el sgn" 9°>" Sogn coresonda ara] » (SETS) » errs vferrs} ofthe) 5 fabs ofsths} malts] mf n ule: otstts| » forts) a) 9 bol Tar otstto} » GIs) ol » Eas 125) Daca una temperatura nial, aula temperatura fal lego de produce los eniamiennsycalentamienas los squertes uaa 158. a7 18° 1c 28. Bee. 35.9 size Bri 25°C sop eae os toy 1172. ei 8 derncagarrte comat rvermumumingeoinay ssi 211 kno 8 we a cone tgtament ther thers Hea Problems: 126) Une perzan na ene afi 129 antes de rity mune fo 87 antes de ito LCudroe aes vs? 127)Una persona que rac en al af 22 antes de Cis y muni en lao 13 después de rit Cunt aos wis? 128) Supongamos que hacemos un exermento ene ue loramos conga una sista qe iilmente estab a 129, Cyl vemos 52°C boo cere, Cus grdoscartgradostvines que eer a susan? 128) wpongamos queen aro expernetoclertaras un sustanca que se encrtraba a 107 © ba cer ye Hevares 25349 cCuntes rads cntiracs tuvmos qe aki esa ver 918 suanca? 130) primera de Enero en Comex Riva, la temperatura media fue 8 grados bajo ceo, 2d enero amen 3 grado a temperatura promedi, 3 de eneo bjs 2 gras, el 4 de enero vos a sub ea vez 7 gros, 5 nero, sud grades my de enero permanecs conan, {Qué tempera prom hub el 6 de neo? 131 ole debi al almaceneo 3, le pag $5 y defo to que queabe acuta a su favor, despus ld durante 4 ds ‘no lata de gaseosa que vole, y in pause de gas de mismo vr, cada. eg le pags ves $2 Le ee ‘talon ol smaconeo tava? Cua? Congr os reco en Mano, sein as peace cals en sch: 2DODO -EHomo »>RODMD »apolo BODO »]HoHo »>ODODD »aASBomo ‘Completa los vals, con os niimeros (potas 0 negates) que hay que restr, sumar, multipicar © (vie (sg. se nc on cc Ja) para Negara mero indicado en a estrella siguiente: wR Swe wo COT wy PRES SSS Mo EDT 1) PRES ESS wn THT 9 PRE Sow EHC wo ERE SRS wn EOE Cartas ata, con as pte cas: ‘Fijate que la expresién: "a-b-c" da lo mismo que "a~c~b" (a Tb Te Ta-b-cTe-ib-9Ta-(c-5)] ‘Pero sin embargo, “a—b-c" es distinto a"e—(b-c)" 150) Y senda actin 1) MIS 2) O13 éTe animés a deducir por qué pasa esto? 2) BH) 135) 156) ‘ese hess Nascs 157) Supongamas un juego de dados con las siguientes reals: ‘Cad upside 3 dos dads. 3+ Les ndmeree pares son pesto: os mpares son negatives (2 Etpuneneen cad tro gu al pedo de oe numerca que sac al jugar (eer en cuts stn!) {& El prio conta de 10 tos y ana jogador con mayor purse fia Maino y_ Anais juegan_un or ys tos de ambos sor Quin gant et ues? ii FS ES Ee ee ee ii id Ga Gi Ga Ga GG GG ik ‘geben (AC) CAT CY CAA) Coa) CO) CS CA Ca — © GH GH OW GO) GO Gis) Go) Go ot ‘Yo proongo, a crtwio del profesor, una eauacin de matendticabasada en este nego. Se dvd a a dase en dos augos (cupongames vanes y mujeres) Y ‘cada equpo hace ss 10 tres, tos les alunos van anata en Ura ana os rsutados yung cas lamin Mace su prueba, due const Ge clare pura de os Gos eas. 158) Juego de Ingenio: La siguiente figura, se puede armar de varias formas utzando las partes que tenemos a su lquerda, pudiendo repetr varias veces cualquer parte. El valor que tene cada parte es, ‘igamos su untae y cuando armen con esas partes i figura, el valor de la figura seré la Suma de ls puntajes de Sus partes. El objetivo es armar la figura de modo tal que la suma de sus parts sea (#9). a 159) Completa siguiente cuatro: Figura que hay que amar: ste gin es slo un eerste ae qe ven como se puoden bonendo specs CCaservacn Hay do fore dts de formar figura, mas al cezden en que Se poogan ls partes. Es dtr, hay os salucones, Se conta totns es cmbacones que surgen de trem os lez de Mae. esther: 160) (-3)$- VE (-3)+6- 16 “5-43-5494 165) 7-848 -6-5)-9= or) 5-3.2-22(-1)45-2.¢3)= 6H) (I) S—8e 61) (-3) (2) dP 162) -3°-643-2.5-3-0 165) 36 2)41-2(-1}4 16) =2. 2-1-2) +1= ‘Recalzar las siguientes sumes algebraicas con potencias: 169) F-28486 Cay = 170) P44 5t-6 —74 at gh= amt) (2h + -5)*- 6-7 172) °- (-6)8—(-7°— ay" + 33% — 11 tc ete tl ni ey 11.72, erie logement coma suramunbngeeonope mpg {2th Sipe in mBe e BRM ore Maes seas ‘© BjercciasCombinados con Potencia y Raices de Nimeros Enteros: 173) (-2),[12-8,(-3)+(-4) += mg {34-4 ( 402-13) +1] a) 175) {34(-4)[3°-(Mi6-1) ]+9} +4 = +7) Ht} am -5-{2-24[P+(2-C0)} 19 -1-foets vp tof ree[ co -(-1een')] 19) 3-64-3592) F 80) ~2-(-3) [ (4) -(-241)(-3)-3° Je 18h 2 -yfoef-se(o?-2)a] ES 182) f-2+6-(-2.342")’-(-1)°= ‘Mis Elercicios combinados con potenciasv Raices: 1s -(0'= fas-(-P ap = 18) (-4)'-(-2)' (2 (-2-(2y) = 185) fC -3--2) -2)' 28) = 186 {are {O-G! 187) f-2-(-4)' -(-2)° +42 -5-4(-3)4(-3) 3-8-8) = 188) -1(-2)'-\(-3)'+[-2+6--5))) 1a] P+3-(8-4-23) = Unc Con Fecha as expresones que dan el mismo resulta: 189) (2 (2) +6"}+1 = o) PPS 19) Pay + OH a t= 192) is? (ay +3) +1 Waar a 193) ea Hs (-9F 0 eoray 194) Yo +e? +(-1)°-(-1)" A -(s) aiones og tioerat teens Mad 195) Completa los recuadrs aplicando ls operaciones correspondntes en cada caso y verficar que a final de cma resultago el mismo nimero del que partimos: + OSE Sepa tee ect ¥ ees ak ee ¥Problemas: 196) Buscar un nimero entero cuya ai cibica dé: 2)? 197) Buscar un nimero, al cul, suméndote la ai eiblca de (-8), por resultado la rae cibica de - 64). 198) cGuéntos nimeros enters hay comprendidos entre 7 y la raizclbies de -8? (contando a cero) 199) 124 3 |e eo 7 7 v4 pr2r } Sorter de 6 | 33 I—>r07 | *ne 6 4 +2 |—=p106 ewe 2 0000 caiacoumma: 2g aT 0 " cl are i 172 am» anncara c thor ees St Este Repaso nos va a servir pares ls prximos eerie // Recordemos que: ‘Cuando se Multiplican dos nimeros iguales que estén eevados a mismo exponente: ‘Los exponentes se Suman => ji ih yi ‘Cuando se Dividen dos nimerosiguales que estinelevados al mismo exponente: ‘Los exponentes se Restan => jy ,h ih Cae unin et eat 2m gone eet AN ENA ad eevado a oro eponete Los exponent se Muga =D ‘Sleccios Combinados con Propledaces de las potencas: 202) 94[(25.29)+5]+((27)'= 207) -2428424-2= 2) -(9°+3")+((-2y) 20s) (24)? 2413. 20H) 28422427427 = 209) (3°)° (88)? 210) (2*)'+(24)"-(24)" = ay (78) 2(72) 472 47 (1)! » Qy 214) ~653-1-4-(-1)-1.(-4) © 9 (-34(-5)° 215) 4-3-2 (-8)=(-1)2-(-3)= 4 (2) 216) ~3-542:24(-5)( 9 (2) ay + 217) -8(-2)43-(-2)-(-3)-(-2)= Enum efi de mateméticos ave tiene 100 pins | > Bet And, se 2 pcs > Ban Amari, baja 4 Ps came > ean Banca sibe'3Psos > Baten Rao, ela 5 POS Ld a > bon Verde, side 7 sos odes as manasa censor et a rivera hor en lta baja. Responder ertoncesen que piso Se ener aa noche sla cand de btones de cada cor que se han preorado dura ll ura: 218) 15 ees Amari, 18 Vos Rojo, 9 Voss el Verde, 27 Vessel Aa y 12 ves Bianco. 219) 39 Veer Aer, 55 Veces Rojo, 24 Voces l Verde, 92 Vers Aly 43 veces Been. 220) 107 eos el Aman, 82 Vere Rojo, 95 Veors el Verde, 54 Vous e Az y 29 veces Banco 221) 76 ees Amat, 34 Veer Rojo, 51 Voces l Verde, 25 Vous Aly 23 veces oreo. aay? ert 229)(-2)' > (2? 228)2.(-27 > 2.29? a > (22-2) aye >? BNR. (-2P > -2.aF B30) (27 + (-2)* > -2.(-2) aay(-ay <2" 220 (-2) >a? z91-

También podría gustarte