Está en la página 1de 30

SILABO

ANATOMIA HUMANA

I. DATOS GENERALES

1.1 FACULTAD : Medicina Humana


1.2 DEPARTAMENTO ACADÉMICO : Ciencias Básicas
1.3 CICLO ACADÉMICO : 2008-I
1.4 CÓDIGO DE LA ASIGNATURA :
1.5 CRÉDITOS : 08
1.6 AÑO ACADÉMICO : Segundo
1.7 Horas Semanales : 14
TEORÍA : 06
PRÁCTICA : 08
1.8 Duración 17 semanas
1.8.1 Inicio : 26 DE MAYO 2008
1.8.2. Termino : 31 DE SETIEMBRE 2008
1.9 COORDINADOR de la Asignatura : DR. URBINA RAMÍREZ HUGO
1.10 DOCENTES: : DR. HEREDIA DELGADO ALFONSO
DR. CABRERA ITURRIA MOISÉS
DR. GILES AÑI JUAN
DR. BANCES QUIROZ RAFAEL
DR. SALAZAR HUERTA JUAN
DR. JIMENEZ LOZADA JUAN

II. SUMILLA
La Anatomía Humana es la asignatura teórico-práctica que tiene como objetivo lograr que el alumno de
Medicina adquiera los conocimientos integrales sobre los órganos, aparatos, sistemas y demás componentes
del cuerpo humano, que le sirvan como base para seguir con éxito las asignaturas futuras por desarrollarse,
según el plan curricular y el perfil del egresado como profesional de la Facultad de Medicina de la Universidad
Nacional Pedro Ruiz Gallo, además, que permitan tener las competencias necesarias para el buen desarrollo,
en el futuro, de su práctica médica, basada en el logro e integración de los dominios: cognoscitivo, psicomotriz y
afectivos; este último, orientado a fomentar, en todo momento, las actitudes adecuadas en la relación médico-
paciente.
Con este fin, el alumno es el protagonista principal del proceso enseñanza-aprendizaje, y en ese sentido
participará activamente en las actividades académicas desarrolladas durante cada sesión de aprendizaje las
cuales son: clases teóricas, conferencias magistrales, actividades prácticas, seminarios, grupos de estudio, etc.
Y contarán con la asesoría de los docentes para mejorar sus hábitos de estudio y consejería

III. METODOLOGÍA
Para cumplir con el objetivo y las competencias propuestas, se hará uso de los cadáveres para la
disección y actividades prácticas, clases teóricas y conferencias magistrales desarrolladas por los
docentes según programación, seminarios por parte de los estudiantes, grupos de trabajo para las
prácticas acompañados por sus respectivos docentes, y grupos de discusión para complementar
las actividades académicas.
Los medios y materiales que apoyarán las sesiones de aprendizaje son el proyector de
multimedia, retroproyector, láminas anatómicas, y la bibliografía proporcionada.

IV. COMPETENCIAS

Al término de la asignatura el alumno:

a. Identifica las estructuras anatómicas del cuerpo humano.


b. Reconoce y explica la constitución morfológica de los órganos y las funciones en las que están
relacionados
c. Explica y Realiza los procedimientos básicos de disección anatómica
d. Incentiva y promueve la investigación científica mediante la propuesta de temas y problemas
de la Anatomía para Proyectos de Investigación.
e. Aplica y correlaciona desde un punto de vista elemental, los conocimientos anatómicos con su
incidencia en el campo clínico-quirúrgico.
f. Adquiere habilidades para la disección anatómica siguiendo la ubicación de los planos
anatómicos

V. CRONOGRAMA DE LA ASIGNATURA SEGÚN COMPETENCIAS ESPECIFICAS, CAPITULOS Y


UNIDADES TEMÁTICAS:

I UNIDAD: MIEMBRO SUPERIOR Y MIEMBRO INFERIOR

III UNIDAD: CABEZA Y CUELLO

II UNIDAD: TÓRAX Y ABDOMEN

IV UNIDAD: PELVIS Y APARATO GENITO URINARIO

VI. EVALUACIÓN

La evaluación de los estudiantes se realizará sistemáticamente y en forma permanente, lo que


nos permitirá apreciar los logros y dificultades que se presenten en el aprendizaje y tendrá las
siguientes características:
a) INTEGRAL: Considera todos los elementos y procesos relacionados con el proceso docente educativo
integrando los aspectos conceptual, procedimental y actitudinal.
b) FORMATIVA: Orienta y regula el proceso docente educativo.
c) CONTINUA: En forma sistemática a lo largo del desarrollo de la asignatura.
d) DEMOCRATICA: Las características y criterios de evaluación son conocidos y compartidos por
estudiantes y docentes.
e) PERTINENTE: En correspondencia con las competencias y capacidades planteadas.
f) SUMATIVA: Registrando la información que se obtiene a lo largo de la asignatura. Ligada
necesariamente a la medición y calificación y cumple la función de certificar la promoción de los
estudiantes.

Con el propósito anterior se evaluarán las siguientes actividades: Trabajo Práctico Diario y
Examen Escrito:

EXAMEN ESCRITO: Corresponde a la técnica de evaluación conocida como la Técnica de Resolución


de Problemas con su instrumento el examen escrito mismo. A esta prueba se le ha dado un coeficiente
de 03. Se realiza en forma inmediata a la finalización de cada unidad. Es de carácter obligatorio e
impostergable. Constará de 40 preguntas repartidas en ítems de completamiento, respuesta breve,
correspondencia, complemento único, complemento múltiple, análisis de relaciones,
reconocimiento y descripción de esquemas y dibujos; alcanzando niveles cognitivos de memoria,
comprensión y aplicación. El calificativo de esta prueba será dentro del sistema vigesimal de 00 a 20.
Esta prueba será repetida en caso de inasistencia justificada con la presentación del certificado
médico visado por el médico de Bienestar Universitario hasta 24 horas después de la fecha de la
prueba escrita. El alumno que no rindiera examen será calificado con nota -00- CERO.

TRABAJO PRACTICO DIARIO: Utiliza la técnica de la Observación y el Interrogatorio con su


instrumento, la entrevista y la lista de cotejo (ver anexo) Tiene un coeficiente de 05
Se realiza diariamente y en forma directa con el material de trabajo, identificando y describiendo las
estructuras anatómicas. El calificativo varía de CERO a VEINTE puntos.

2
EVALUACIÒN ACTITUDINAL.- comprende las conductas asumidas y adoptadas por el estudiante
durante cada sesión de aprendizaje. Tendrán un calificativo de 0 a 20 y su coeficiente de calificación es
de 01

NOTA DE UNIDAD: Es el resultado de multiplicar la nota de examen escrito y trabajo práctico diario
por su coeficiente respectivo y la suma total será dividida entre 9.

NOTA FINAL DEL CURSO: Se obtiene por el promedio aritmético de las notas obtenidas en cada
una de las unidades, la nota mínima aprobatoria será de Diez y medio -10.5- equivalente a
-11- Once. El alumno tiene la obligación de rendir las cuatro especificadas en el syllabus así tenga una
ó más unidades no aprobadas.
El estudiante que registre una inasistencia de más del 30 % no será promovido de la asignatura,
quedará automáticamente desaprobado del curso.

El estudiante tendrá derecho a rendir un Examen SUSTITUTORIO cuando el promedio final no


es aprobatorio y solo y únicamente cuando este - promedio final- sea igual ó mayor a 07. El
examen sustitutorio sólo reemplazará para todos los efectos el examen escrito de menor
calificativo de las unidades NO APROBADAS.
Si el promedio final sustitutorio es menor a Diez y medio -10.5-, el alumno NO SERÁ promovido
de la Asignatura - repetirá la asignatura -, según los establecido por el REGLAMENTO
GENERAL DE LA UNIVERSIDAD Art. 254, Art 255, Art 256 y Art. 257-.

3
I UNIDAD
MIEMBRO SUPERIOR Y MIEMBRO INFERIOR – DEL 26-05-08 AL 19-06-08

MIEMBRO SUPERIOR
COMPETENCIA COMPETENCIAS COMPETENCIAS COMPETENCIAS
FECHA
ESPECIFICA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
DOCENTE METODOLOGIA
Clase Inaugural CLASE INAUGURAL Conoce e interpreta los Reconoce el instrumental 1. Asume adecuada y buena Dr. HUGO Clases magistrales
GENERALIDADES: sistemas de referencia básico de disección e identifica actitud en su relación con sus URBINA
Establecimient Definición. Clases de anatómicos para posición y cada uno de los instrumentos y compañeros de clase y
o y Anatomía. movimiento; conoce la su uso, conoce las normas de profesores. PRACTICA: Clases de Disección y de Uso de
Distribución de Nómina anatómica. nomina anatómica bioseguridad que rigen dentro 2. Mantiene adecuadas TODO EL instrumental en cada grupo
Grupos SISTEMAS DE internacional comprende su del anfiteatro anatómico y sabe relaciones humanísticas PERSONAL
DOCENTE
REFERENCIA uso y la compara con la colocarse y retirarse los guantes internas y externas.
26 MAYO ANATOMICA clásica quirúrgicos de manera 3. asume actitudes
adecuada adecuadas, éticas y morales
para con su entorno y el
Participación de Grupos de
material cadavérico Alumnos

SEMANA 1 HUESOS DEL MIEMBRO Conoce los huesos del Reconoce las características 1. Asume adecuada y buena
1ra sesión SUPERIOR Anatomía de miembro superior, su mas importantes de la clavícula, actitud en su relación con sus
superficie y aplicada componentes, conceptos escápula, humero, radio, cubito, compañeros de clase y PRACTICA:
generales de tejido óseo, huesos del carpo, metacarpo y profesores. TODO EL
27 MAYO
clasificación de los huesos falanges por sus diferentes 2. Mantiene adecuadas PERSONAL Seminarios realizados por los
por su forma y dimensiones caras así como las inserciones relaciones humanísticas
DOCENTE alumnos con la guía y monitoreo
de los músculos mas internas y externas. del docente
importantes 3. asume actitudes
adecuadas, éticas y morales
para con su entorno y el
material cadavérico
2ra sesión HOMBRO Y AXILA: Conoce la región de hombro y Reconoce los relieves óseos 1. Asume adecuada y buena Dr. JUAN
29 MAYO Anatomía de axila: superficie y forma de la mas importantes, diseca la actitud en su relación con sus SALAZAR.
superficie región del hombro, región por planos e identifica las compañeros de clase y
funcional y aplicada. componentes, plano estructuras neurovasculares y profesores. PRACTICA:
superficial, plano muscular, musculares de la región, 2. Mantiene adecuadas TODO EL
reconoce los músculos de la reconoce correctamente la relaciones humanísticas PERSONAL
DOCENTE
región y sus funciones. arteria y vena axilar, sus ramas, internas y externas.
tributarias y relaciones de 3. asume actitudes Revisión de la Bibliografía
importancia así como la adecuadas, éticas y morales
conformación del plexo braquial para con su entorno y el
y el origen de sus ramas material cadavérico
colaterales y terminales

Uso de medios y materiales


BRAZO Y CODO: anatomía Tiene conocimiento de los Reconoce los relieves óseos 1. Asume adecuada y buena Dr. DR. educativos
3ra sesión desuperficie,funcional y elementos estructurales de la mas importantes de la actitud en su relación con sus MOISÈS
aplicada. región del Brazo y codo: región(anatomía de superficie), compañeros de clase y CABRERA Clases magistrales
02 JUNIO superficie y forma de la región diseca la región por planos e profesores.
del brazo, componentes, plano identifica las estructuras 2. Mantiene adecuadas PRACTICA:
superficial, plano muscular, neurovasculares y musculares relaciones humanísticas TODO EL Prácticas de Disección y de Uso de
reconocimiento de los de la región, reconoce internas y externas. PERSONAL instrumental en cada grupo
DOCENTE
músculos de la región y su correctamente la arteria braquial, 3. asume actitudes
función relacionada con los sus ramas y relaciones de adecuadas, éticas y morales
movimientos de la articulación importancia así como la posición para con su entorno y el
de codo de las ramas colaterales y material cadavérico
terminales del plexo braquial
Participación de Grupos de Alumnos
SEMANA 2 ANTEBRAZO Y MUÑECA: Tiene conocimiento de los Reconoce los relieves óseos 1. Asume adecuada y buena Dr.
1ra sesión Anatomía de superficie, elementos estructurales de la mas importantes en la región de actitud en su relación con sus ALFONSO
funcional y aplicada región del Antebrazo y antebrazo y muñeca, diseca compañeros de clase y HEREDIA
muñeca: superficie y forma de correctamente por planos y profesores.
la región del antebrazo, reconoce las diferentes 2. Mantiene adecuadas PRACTICA:
03 JUNIO distribución de los vasos estructuras neurovasculares, relaciones humanísticas TODO EL
superficiales reparos reconoce el plano muscular e internas y externas. PERSONAL Seminarios realizados por los
DOCENTE alumnos con la guía y monitoreo del
anatómicos de importancia, identifica cada músculo 3. asume actitudes
distribución del plano constituyente, reconoce las adecuadas, éticas y morales docente
muscular, innervación y arterias y nervios, radial cubital y para con su entorno y el
función de cada músculo, mediano y su posición en la material cadavérico
retináculo extensor y flexor de región.
la muñeca
Revisión de la Bibliografía

2da sesión MANO: Región Palmar y Tiene conocimiento de los Reconoce lo planos de la mano, 1. Asume adecuada y buena Dr. JUAN
Dorsal. Anatomía de elementos estructurales de la diseca correc6tamente y aísla los actitud en su relación con sus GILES
superficie, funcional y región de la Mano: regiones músculos, vasos y nervios, compañeros de clase y
aplicada superficiales de la mano, correlaciona su innervación, su profesores. PRACTICA: Uso de medios y materiales
05 JUNIO fascia palmar media, regiones función y las posiciones que 2. Mantiene adecuadas TODO EL educativos
de la mano, plano muscular y adopta la mano en las lesiones relaciones humanísticas PERSONAL
DOCENTE
su innervación, arcos nerviosas mas comunes internas y externas.
palmares superficiales y 3. asume actitudes
profundos anatomía aplicada y adecuadas, éticas y morales
de superficie para con su entorno y el
material cadavérico

3ra sesión VASOS Y NERVIOS DE Conoce la vascularización e Reconoce y disecciona 1. Asume adecuada y buena Dr. JUAN
MIEMBRO SUPERIOR: inervación de miembro correctamente la arteria axilar, actitud en su relación con sus JIMÈNEZ
anatomía de superficie superior, anastomosis de braquial, radial y cubital y sus compañeros de clase y
05 JUNIO funcional y aplicada importancia en las diferentes respectivas ramas, así mismo es profesores. PRACTICA:
regiones, innervación sensitiva capaz de describir correctamente 2. Mantiene adecuadas TODO EL
y motora de segmento. los circuitos anastomóticos de relaciones humanísticas PERSONAL
DOCENTE
cada región, reconoce la internas y externas.
conformación del plexo braquial 3. asume actitudes
y la distribución de sus ramas en adecuadas, éticas y morales
todo el miembro superior para con su entorno y el
material cadavérico
SEMANA 3 ARTICULACIONES: Tiene conocimiento de las Reconoce la constitución de las 1. Asume adecuada y buena Dr. RAFAEL
1ra sesión generalidades. Articulaciones del miembro diferentes articulaciones del actitud en su relación con sus BANCES
Clasificación. Articulaciones superior. Clasificación general miembro superior, ligamentos, compañeros de clase y
09 JUNIO del miembro superior. de las articulaciones por tipo y tendones y cápsula articular profesores. PRACTICA:
Anatomía de superficie género, tipos y rangos de 2. Mantiene adecuadas TODO EL
funcional y aplicada. movimiento de las diferentes relaciones humanísticas PERSONAL
DOCENTE
articulaciones del segmento. internas y externas.
3. asume actitudes
adecuadas, éticas y morales
para con su entorno y el
material cadavérico
MIEMBRO INFERIOR

COMPETENCIAS COMPETENCIAS COMPETENCIAS


FECHA COMPETENCIA ESPECIFICA DOCENTE METODOLOGIA
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
2da sesión HUESOS DEL MIEMBRO Tiene conocimiento sobre los Reconoce las peculiaridades de 1. Asume adecuada y buena
INFERIOR Anatomía de huesos del miembro inferior. cada uno de los huesos del actitud en su relación con sus
superficie, funcional y Anatomía de superficie y miembro inferior, y reconoce las compañeros de clase y PRACTICA:
aplicada aplicada inserciones más importantes en su profesores. TODO EL
10 JUNIO superficie. 2. Mantiene adecuadas PERSONAL
DOCENTE
Clases magistrales
relaciones humanísticas internas
y externas.
3. asume actitudes adecuadas,
Pràcticas de Disección y de
éticas y morales para con su Uso de instrumental en cada
entorno y el material cadavérico grupo

REGION GLUTEA, Conoce las estructuras Diseca la Región glútea por planos, 1. Asume adecuada y buena Dr. HJGO
INGUINOCRURAL Y MUSLO anatómicas de la región glútea, identifica las estructuras actitud en su relación con sus URBINA
Vasos y nervios ínguino crural y muslo. anatomía neurovasculares superficiales las compañeros de clase y Participación de Grupos de
Anatomía de superficie de superficie y aplicada aísla y las colorea, reconoce le profesores. PRACTICA: Alumnos
funcional y aplicada. plano muscular desinserta 2. Mantiene adecuadas TODO EL
10 JUNIO Región correctamente el glúteo mayor y relaciones humanísticas internas PERSONAL
DOCENTE
Poplítea y pierna. Vasos y mediano, reconoce el resto de y externas.
nervios. Anatomía músculos de la región y los 3. asume actitudes adecuadas,
De superficie, funcional y principales vasos y nervios,, diseca éticas y morales para con su
aplicada. por planos la región ínguino-crural, entorno y el material cadavérico Seminarios realizados por los
reconoce el paquete femoral y la alumnos con la guía y
desembocadura de la vena safena
interna con sus respectivas
monitoreo del docente
afluentes. diseca por planos la
región de muslo, identifica el plano
muscular y sus principales vasos y
nervios Revisión de la Bibliografía
3ra sesión HUECO POPLITEO Y Conoce las estructuras Delimita el rombo poplíteo y lo 1. Asume adecuada y buena Dr. JUAN
PIERNA, Vasos y nervios anatómicas de la región de diseca, reconoce su contenido, lo actitud en su relación con sus SALAZAR
12 JUNIO Anatomía de superficie pierna y rodilla: anatomía diseca y colorea. Diseca compañeros de clase y
funcional y aplicada funcional y de superficie correctamente por planos la región profesores.
de la pierna, identifica los músculos 2. Mantiene adecuadas PRACTICA:
y estructuras neurovasculares de relaciones humanísticas internas TODO EL
importancia. y externas. PERSONAL
DOCENTE
3. asume actitudes adecuadas,
éticas y morales para con su Uso de medios y materiales
entorno y el material cadavérico educativos

SEMANA 4 1ra PIE Y GARGANTA DEL PIE Conoce las estructuras Delimita la garganta del pie y la 1. Asume adecuada y buena Dr.
sesión Garganta del pie y pie. anatómicas de la Garganta del diseca, reconoce su contenido, lo actitud en su relación con sus ALFONSO
Vasos y nervios Anatomía de pie y pie. Vasos y nervios diseca y colorea. Diseca compañeros de clase y HEREDIA
superficie anatomía de superficie y correctamente por planos la región profesores.
16 JUNIO funcional y aplicada aplicada del pie, identifica los músculos y 2. Mantiene adecuadas
estructuras neurovasculares de relaciones humanísticas internas PRACTICA:
importancia. y externas. TODO EL
3. asume actitudes adecuadas, PERSONAL
DOCENTE
éticas y morales para con su
entorno y el material cadavérico

2da sesión ARTICULACIONES DEL Conoce las diferentes Reconoce las diferentes 1. Asume adecuada y buena Dr. MOISÈS
MIEMBRO INFERIOR articulaciones del miembro articulaciones del miembro inferior actitud en su relación con sus CABRERA
Anatomía de superficie inferior su conformación y e identifica en los preparados compañeros de clase y
funcional y aplicada función de cada una anatómicos y disecciones las profesores. 2. Mantiene PRACTICA:
17 JUNIO características de cada una ellas adecuadas relaciones TODO EL
humanísticas internas y PERSONAL
DOCENTE
externas. 3. asume actitudes
adecuadas, éticas y morales
para con su entorno y el material
cadavérico
19 JUNIO

EVALUACIÓ
N I UNIDAD

II UNIDAD
CAPITULO DE CABEZA-CUELLO – DEL 23 JUNIO AL 14-07-08
COMPETENCIA COMPETENCIAS COMPETENCIAS COMPETENCIAS
FECHA DOCENTE METODOLOGIA
ESPECIFICA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
SEMANA 5 CABEZA ÓSEA: Conoce la estructura de los Reconoce las características 1. Asume adecuada y buena
generalidades, tipos de huesos del cráneo, normas ó especificas del cráneo en conjunto, actitud en su relación con sus Clases magistrales
osificación, crecimiento visiones craneanas, orificios de conoce las dimensiones normales compañeros de clase y
de los huesos del cráneo. la base del cráneo y su del cráneo y su aplicación en profesores. PRACTICA:
23 JUNIO Tipos de cráneo Puntos importancia. Tiene conocimiento medicina forense, reconoce la 2. Mantiene adecuadas TODO EL Prácticas de Disección y de
craneométricos-anatomía de la forma del cráneo y su cabeza ósea fetal y sus fontanelas, relaciones humanísticas internas PERSONAL Uso de instrumental en cada
DOCENTE grupo
aplicada: El modulo, su desarrollo. las identifica y valora su y externas.
aplicación en anatomía importancia 3. asume actitudes adecuadas,
artística, escultural y éticas y morales para con su Participación de Grupos de
antropológica CRÁNEO: entorno y el material cadavérico Alumnos
normas craneales,
CARA: cara parietal,
macizos faciales; cara Seminarios realizados por
cavitaria: fosas orbitarias, los alumnos con la guía y
fosas nasales, fosas monitoreo del docente
auditivas, fosa oral
CRÁNEO PARIETAL:
bóveda y base

Revisión de la Bibliografía

Uso de medios y materiales


educativos
2da sesión REGIONES Conoce las regiones Diseca la piel e identifica los 1. Asume adecuada y buena Dr. JUAN
SUPERFICIALES DE superficiales de la cara: músculos cutáneos, diseca el actitud en su relación con sus GILES
CARA: músculos vasos, características generales de la nervio facial y sus ramas. Diseca y compañeros de clase y
y nervios. Glándula piel, músculos cutáneos del reconoce la arteria facial y sus profesores. PRACTICA:
24 JUNIO parótida. Anatomía de rostro y cráneo, nervio vena y ramas. Identifica la glándula 2. Mantiene adecuadas TODO EL
superficie, funcional y arteria facial, relaciones y parótida y diseca su conducto relaciones humanísticas internas PERSONAL
DOCENTE
aplicada reparos de importancia. secretor. Diseca la arteria temporal y externas.
anatomía aplicada superficial y sus ramas. 3. asume actitudes adecuadas,
éticas y morales para con su
entorno y el material cadavérico

3ra sesión REGIONES Conoce las regiones profundas Diseca las fosas pteriogomaxilar 1. Asume adecuada y buena
PROFUNDAS DE CARA: de la cara: fosa pteriogomaxilar y cigomática, reconoce los músculos actitud en su relación con sus Dr. JUAN
músculos vasos y fosa cigomática, músculos y y estructuras neurovasculares de compañeros de clase y JIMÈNEZ
nervios; articulación estructuras neurovasculares de importancia. profesores.
26 JUNIO temporo – mandibular. importancia. 2. Mantiene adecuadas PRACTICA:
Anatomía de superficie, relaciones humanísticas internas TODO EL
funcional y aplicada y externas. PERSONAL
DOCENTE
3. asume actitudes adecuadas,
éticas y morales para con su
entorno y el material cadavérico

SEMANA 6 FOSA ORAL Y Conoce los elementos Reconoce la fosa oral y su 1. Asume adecuada y buena Dr. RAFAEL
ÓRGANO DE LA estructurales de la fosa oral y contenido, diseca correctamente la actitud en su relación con sus BANCES
GUSTACIÓN: cavidad órgano de la gustación: mucosa sublingual e identifica la compañeros de clase y
oral, boca parietal, encías descripción y limites de la arteria lingual el nervio lingual el profesores. PRACTICA:
dientes y lengua. Vasos y cavidad oral, contenido, conducto secretor de la glándula 2. Mantiene adecuadas TODO EL
30 JUNIO nervios, Anatomía características de cada uno de submandibular y el XII nervio relaciones humanísticas internas PERSONAL
DOCENTE
funcional y aplicada sus componentes, vasos y craneal y externas.
FOSAS NASALES Y nervios de importancia Reconoce la estructura del tabique 3. asume actitudes adecuadas,
ÓRGANO DE LA Tiene conocimiento de las fosas nasal, reconoce las paredes éticas y morales para con su
OLFACCIÓN: paredes, nasales y órgano de la olfacción laterales de la fosas nasales, entorno y el material cadavérico
meatos; vasos y nervios. limites, relaciones, paredes de delimita las coanas y observa los
Pituitaria. senos las fosas nasales: tabique nasal orificios de desembocadura de los
paranasales. Anatomía composición, rinofaringe senos paranasales
funcional y aplicada
2da sesión FOSA ORBITARIA: Conoce la fosa orbitaria: diseca el techo de la orbita, enuclea 1. Asume adecuada y buena
compartimiento estructura ósea de la fosa el ojo y sus músculos, identifica actitud en su relación con sus Dr. HUGO
retrocular, músculos orbitaria, orificios de cada uno de ellos y la presencia de compañeros de clase y URBINA
vasos y nervios. comunicaciones con regiones los nervios oculomotores, el ganglio profesores.
30 JUNIO Anatomía funcional y vecinas, párpados y hendidura ciliar y sus eferencias y aferencias, 2. Mantiene adecuadas
aplicada palpebral. Globo ocular, Reconoce las capas del ojo, relaciones humanísticas internas PRACTICA:
Ojo y sentido de la vista. músculos oculomotores, capas identifica los medios de y externas. TODO EL
del ojo, elementos de refracción refringencia. 3. asume actitudes adecuadas, PERSONAL
DOCENTE
anatomía funcional y aplicada éticas y morales para con su
entorno y el material cadavérico

3ra sesión FOSA AUDITIVA: oído Conoce la fosa auditiva: pabellón Diseca la caja del tímpano para 1. Asume adecuada y buena
externo, oído medio y auricular, conducto auditivo, oído reconocer y aislar la cadena de actitud en su relación con sus Dr. JUAN
oído interno. Vasos y medio, caja del tímpano, oído huecesillos del oído medio. compañeros de clase y SALAZAR
nervios. Anatomía interno, nervio auditivo profesores.
01 JULIO funcional y aplicada 2. Mantiene adecuadas PRACTICA:
relaciones humanísticas internas TODO EL
y externas. PERSONAL
DOCENTE
3. asume actitudes adecuadas,
éticas y morales para con su
entorno y el material cadavérico

SEMANA 7 INERVACIÓN DE Tiene conocimiento de la Sabe aperturar la cavidad 1. Asume adecuada y buena Dr. MISÈS
CABEZA: Somática y innervación de la cabeza: nervios craneana, disecar las meninges, actitud en su relación con sus CABRERA
03 JULIO Vegetativa craneales, orígenes trayectos y retirara el cerebro, cerebelo y compañeros de clase y
su importancia clínica en la tronco encefálico para reconocer profesores. PRACTICA:
evaluación neurológica y los nervios craneanos en sus 2. Mantiene adecuadas TODO EL
lesiones de base de cráneo respectivos orificios relaciones humanísticas internas PERSONAL
DOCENTE
y externas.
3. asume actitudes adecuadas,
éticas y morales para con su
entorno y el material cadavérico
CUELLO
COMPETENCIA COMPETENCIAS COMPETENCIAS COMPETENCIAS
FECHA DOCENTE METODOLOGIA
ESPECIFICA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
3ra sesión VERTEBRAS Y Conoce las vértebras y columna Reconoce las características 1. Asume adecuada y buena
COLUMNA vertebral: características generales y especificas de las actitud en su relación con sus  
VERTEBRAL: Anatomía generales y especificas de las vértebras y las diferencia, reconoce compañeros de clase y PRACTICA:  
de superficie funcional y vértebras, columna vertebral en las curvaturas fisiológicas de la profesores. TODO EL  
07 JULIO aplicada conjunto, articulaciones y rangos columna vertebral laterales y antero 2. Mantiene adecuadas PERSONAL  
DOCENTE
de movimiento posterior. relaciones humanísticas  Clases magistrales
internas y externas.
3. asume actitudes
adecuadas, éticas y morales
Prácticas de Disección y de
para con su entorno y el Uso de instrumental en cada
material cadavérico grupo

SEMANA 8 CUELLO PARIETAL Y Tiene conocimiento de los Diseca por planos e identifica las 1. Asume adecuada y buena Dr. JUAN
TOPOGRAFÍA elementos estructurales del estructuras neurovasculares y actitud en su relación con sus JIMÈNEZ
07 JULIO CERVICAL: músculos y cuello parietal y topografía musculares superficiales de compañeros de clase y
fascias del cuello cervical: características importancia, reconoce las fascias y profesores. PRACTICA: Participación de Grupos de
Anatomía de superficie generales de la piel de la región debajo de ella diseca y reconoce 2. Mantiene adecuadas TODO EL Alumnos
funcional y aplicada del cuello, estructuras los músculos que conforman las relaciones humanísticas PERSONAL
DOCENTE
neurovasculares y musculares diferentes regiones del cuello. internas y externas.
superficiales, fascias del cuello, 3. asume actitudes
musculatura. adecuadas, éticas y morales
para con su entorno y el
material cadavérico
2da sesión CUELLO VISCERAL Tiene conocimiento de los Diseca por planos e identifica los 1. Asume adecuada y buena Dr. ALFONSO Seminarios realizados por los
FARINGE Y ESÓFAGO; elementos estructurales del músculos supra e infrahioideos, actitud en su relación con sus HEREDIA alumnos con la guía y
LARINGE Y TRÁQUEA Cuello visceral: Faringe y para evidenciar correctamente la compañeros de clase y monitoreo del docente
CERVICAL; Anatomía de esófago; laringe y tráquea laringe, los primeros anillo de la profesores. PRACTICA:
08 JULIO superficie funcional y cervical; glándula tiroides, tráquea y la glándula tiroides, 2. Mantiene adecuadas TODO EL
aplicada paratiroides y parafoliculares reconoce sus relaciones de relaciones humanísticas PERSONAL
DOCENTE
Anatomía de superficie funcional importancia y diseca correctamente internas y externas.
y aplicada la vasculatura y trayectos nerviosos 3. asume actitudes Revisión de la Bibliografía
de la región adecuadas, éticas y morales
para con su entorno y el
Uso de medios y materiales
material cadavérico
educativos
3ra sesión REGION DORSAL: Tiene conocimiento de los vasos Diseca y reconoce la Arteria 1. Asume adecuada y buena Dr. JUAN
Músculos extrínsecos e y nervios del cuello: Arteria carótida común, así mismo el actitud en su relación con sus GILES
intrínsecos, cadenas carótida, división y relaciones de origen de su bifurcación en externa compañeros de clase y
cinemáticas – importancia, venas yugulares e interna, reconoce las venas profesores.
10 JULIO articulaciones de la superficiales e interna, tributarias yugulares superficiales y la interna, 2. Mantiene adecuadas PRACTICA:
columna vertebral y relaciones. Arteria subclavia, tributarias y relaciones; diseca y relaciones humanísticas TODO EL
Anatomía de superficie porciones, relaciones y ramas, reconoce la arteria subclavia, internas y externas. PERSONAL
DOCENTE
funcional y aplicaciones nervios del plexo cervical delimita sus porciones identifica 3. asume actitudes
clínicas superficial y profundo, X,XI y XII sus ramas. Diseca los nervios del adecuadas, éticas y morales
nervios craneales plexo cervical superficial y para con su entorno y el
profundo, X,XI y XII nervios material cadavérico
craneales. identifica las
anastomosis vasculares mas
importantes del la región.

SEMANA 9 1ra VASOS Y NERVIOS DEL Conoce los elementos Diseca e identifica por planos las 1. Asume adecuada y buena Dr. RAFAEL
sesión CUELLO. anatómicos de la región dorsal, estructuras correspondientes a la actitud en su relación con sus BANCES
limites y características región de la nuca, diseca y compañeros de clase y
superficiales, plano muscular, reconoce el nervio de Arnold y la profesores. PRACTICA:
vasos y nervios propios de la arteria vertebral. 2. Mantiene adecuadas TODO EL
10 JULIO región relaciones humanísticas PERSONAL
DOCENTE
internas y externas.
3. asume actitudes
adecuadas, éticas y morales
para con su entorno y el
material cadavérico
14 JULIO

EVALUACIÓ
N II UNIDAD

III UNIDAD
TÓRAX Y ABDOMEN – DEL 15-07-08 AL 12-08-08

TORAX
COMPETENCIA COMPETENCIAS COMPETENCIAS
FECHA COMPETENCIAS CONCEPTUALES DOCENTE METODOLOGIA
ESPECIFICA PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
SEMANA 11 TORAX PARIETAL. Conoce los elementos estructurales del Reconoce la estructura ósea de la 1. Asume adecuada y buena actitud Dr. HUGO
2da sesión Topografía torácica, tórax parietal: conformación ósea de la jaula torácica y las características en su relación con sus compañeros URBINA
partes blandas, jaula torácica, músculos por planos, VAN de cada uno de sus componentes, de clase y profesores.
músculos del tórax, intercostal. Anatomía aplicada diseca la piel y el plano subcutáneo 2. Mantiene adecuadas relaciones PRACTICA:
vasos y nervios Conoce la topografía torácica y glándula para reconocer los músculos de la humanísticas internas y externas. TODO EL Clases magistrales
15 parietales. mamaria. Líneas trazadas y delimitación región. Diseca un espacio 3. asume actitudes adecuadas, PERSONAL
JULIO DOCENTE
TOPOGRAFÍA de regiones, estructura y función de la intercostal y reconoce el paquete éticas y morales para con su
TORACICA glándula mamaria, anatomía aplicada neurovascular intercostal entorno y el material cadavérico
Prácticas de
GLANDULA Reconoce la piel de la mama, la Disección y de Uso
MAMARIA: Glándula areola y el pezón; diseca por de instrumental en
mamaria planos y reconoce la glándula cada grupo
Proyecciones Viscerales mamaria así mismo identifica en un
Anatomía funcional corte sagital, su estructura y
y aplicada. conformación

Participación de
Grupos de Alumnos
3ra sesión APARATO Tiene conocimiento del aparato Reconoce la estructura de los 1. Asume adecuada y buena actitud Dr. JUAN
RESPIRATORIO: Vías respiratorio: conformación de la vía anillos de la traquea y los en su relación con sus compañeros SALAZAR
respiratorias, pleura y respiratoria, traquea y bronquios. pleura bronquios, los diferencia en de clase y profesores.
17 JULIO pulmones, vasos y parietal y visceral, Hilio pulmonar, derecho e izquierdo, reconoce la 2. Mantiene adecuadas relaciones PRACTICA:
nervios, Anatomía pulmones, lóbulos y segmentación. disposición de la pleura parietal y la humanísticas internas y externas. TODO EL
funcional y aplicada conformación de los senos en 3. asume actitudes adecuadas, PERSONAL Seminarios
relación con el diafragma, diseca éticas y morales para con su
DOCENTE realizados por los
los pulmones y reconoce los entorno y el material cadavérico alumnos con la guía
componentes del hilio pulmonar, al y monitoreo del
mismo tiempo colorea e identifica docente
los segmentos de cada pulmón

SEMANA 12 APARATO Aparato cardiovascular: conformación Diseca el pericardio parietal y los 1. Asume adecuada y buena actitud Dr. JUAN
1ra sesión CARDIOVASCULAR: del sistema circulatorio. Corazón y grandes vasos, retira el corazón y en su relación con sus compañeros GILES
Pericardio y corazón, grandes vasos, circulación mayor y reconoce sus cuatro cavidades con de clase y profesores. Revisión de la
vasos y nervios del menor sus respectivas características 2. Mantiene adecuadas relaciones PRACTICA:
Bibliografía
corazón, tejido identifica las válvulas auriculo - humanísticas internas y externas. TODO EL
21 JULIO cardionector Anatomía ventriculares, reconoce la 3. asume actitudes adecuadas, PERSONAL
DOCENTE
funcional y aplicada. emergencia de los grandes vasos y éticas y morales para con su
sus respectivas válvulas; entorno y el material cadavérico
externamente diseca, colorea y
reconoce los vasos coronarios. Uso de medios y
materiales
educativos
2da sesión MEDIASTINO: Superior, Conoce el mediastino: limites división y Diseca y reconoce las estructuras 1. Asume adecuada y buena actitud Dr. ALFONSO
anterior, posterior, contenido contenidas en el mediastino: en su relación con sus compañeros HEREDIA
inferior. Vasos nervios y esófago torácico, traquea, nervios de clase y profesores.
linfáticos vagos y frénico, cadena simpática, 2. Mantiene adecuadas relaciones PRACTICA:
22 JULIO ramicomunicantes gris y blancas, humanísticas internas y externas. TODO EL
sistema de la vena ácigos. Arota 3. asume actitudes adecuadas, PERSONAL
DOCENTE
torácica y sus ramas. éticas y morales para con su
entorno y el material cadavérico
ABDOMEN

COMPETENCIA COMPETENCIAS COMPETENCIAS


FECHA COMPETENCIAS CONCEPTUALES DOCENTE METODOLOGIA
ESPECIFICA PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
SEMANA12 ABDOMEN PARIETAL Tiene conocimiento del abdomen parietal y Diseca y reconoce los 1. Asume adecuada y buena Dr. MOISÈS
3ra sesión TOPOGRAFÍA topografia abdominal: pared abdominal, musculos y fascias que actitud en su relación con sus CABRERA
ABDOMINAL: puntos musculos y fascias. Lineas y topografia conforman la pared compañeros de clase y
herniarios y dolorosos abdomianl, visceras relacionadas. abdominal, diseca profesores. Clases magistrales
PERITONEO correctamente el conducto 2. Mantiene adecuadas PRACTICA:
24 JULIO inguinal y su contenido, relaciones humanísticas TODO EL
identifica los vasos internas y externas. PERSONAL Prácticas de Disección y
epigastricos inferiores, 3. asume actitudes
DOCENTE de Uso de instrumental
reconoce el peritoneo. adecuadas, éticas y morales en cada grupo
para con su entorno y el
material cadavérico

Participación de Grupos
de Alumnos

SEMANA 13 ESÓFAGO Conoce el esófago abdominal, estomago y Diseca y reonoce el esofago 1. Asume adecuada y buena Dr. JUAN
1ra sesión ABDOMINAL, bazo: generalidades, diemensiones, abdominal,individualiza los actitud en su relación con sus JIMÈNEZ Seminarios realizados
ESTOMAGO Y BAZO. ubicación, medios de fijación, relaciones de nervios vagos derecho e compañeros de clase y por los alumnos con la
Anatomía funcional y importancia vascularización e inervación izquierdo, identifica el profesores. guía y monitoreo del
aplicada estomago y diseca hacia la 2. Mantiene adecuadas PRACTICA: docente
31 JULIO parte posterior el tronco relaciones humanísticas TODO EL
celiaco y sus ramas, reconoce internas y externas. PERSONAL
DOCENTE
el bazo, diseca su pediculo y 3. asume actitudes
reconoce su estructura. adecuadas, éticas y morales
para con su entorno y el Revisión de la
material cadavérico Bibliografía

Uso de medios y
materiales
educativos
2da sesión DUODENO Y Conoce el duodeno pancreas e Diseca y reconoce el 1. Asume adecuada y buena Dr. RAFAEL Clases magistrales
PÁNCREAS E intestinosgeneralidades, diemensiones, duodeno, señala sus actitud en su relación con sus BANCES
INTESTINOS ubicación, medios de fijación, relaciones de porciones e identifica sus compañeros de clase y
Anatomía funcional y importancia vascularización e inervación relaciones de importancia, profesores.
Prácticas de Disección y
04 AGOSTO de Uso de instrumental
aplicada apertura el bulbo duodenal y 2. Mantiene adecuadas PRACTICA:
reconoce el esfinter pilorico, relaciones humanísticas TODO EL en cada grupo
apertura la segunda porción y internas y externas. PERSONAL
DOCENTE
reconce la desmbocadura de 3. asume actitudes
la vía biliar y pancreática. adecuadas, éticas y morales
reconoce el pancreas y lo para con su entorno y el
relaciona con las visceras material cadavérico Participación de Grupos
vecinas. reconoce los de Alumnos
intestinos, apertura su interior
para diferenciar
macroscopicamente las
mucosas de yeyuno, ileon y
colon, reconoce la valvula
ileocecal, diseca las arterias Seminarios realizados
mesenterica superior e por los alumnos con la
inferior y reconoce sus ramas. guía y monitoreo del
docente

3ra sesión HIGADO Y VIAS Tiene conocimiento sobre el higado y vias Diseca y reconoce los medios 1. Asume adecuada y buena Dr. JUA
BILIARES. biliares generalidades, diemensiones, de fijación del Higado. actitud en su relación con sus SALAZAR
Anatomía funcional y ubicación, medios de fijación, relaciones de Identifica sus lobulos y lo compañeros de clase y PRACTICA: Revisión de la
aplicada importancia vascularización e inervación segmenta. Diseca e identifica profesores. TODO EL Bibliografía
05 el pedículo hepático. diseca y 2. Mantiene adecuadas PERSONAL
AGOSTO DOCENTE
reconoce la vía biliar principal relaciones humanísticas
y accesoria internas y externas.
3. asume actitudes
adecuadas, éticas y morales
para con su entorno y el
Uso de medios y
material cadavérico materiales educativos
SEMANA 14 RETROPERITONEO Conoce el retroperitoneo riñon y vias Diseca y reconoce el riñón, 1. Asume adecuada y buena Dr. HUGO
1ra sesión RIÑON Y VIAS urinarias: visceras retroperitoneales, riñon: identifica su pediculo y lo actitud en su relación con sus URBINA
URINARIAS generalidades, diemensiones, ubicación, diseca, corta el riñon y compañeros de clase y
Anatomía funcional y medios de fijación, relaciones de reconoce su morfología profesores.
aplicada importancia vascularización e inervación. interna, corteza y medula. 2. Mantiene adecuadas PRACTICA:
07 AGOSTO Trayecto y relaciones de la vía urinaria. Segmenta el riñon de manera relaciones humanísticas TODO EL
adecuada, idesntifica la via internas y externas. PERSONAL
DOCENTE
urinaria y sus relaciones de 3. asume actitudes
importancia. adecuadas, éticas y morales
para con su entorno y el
material cadavérico

2da sesión VASOS Y NERVIOS DE Tiene conocimiento sobre los vasos y Diseca y reconoce el Tronco 1. Asume adecuada y buena Dr. JUAN  
ABDOMEN nervios del abdomen. Tronco celiaco, celiaco, colorea e identifica actitud en su relación con sus GILES
Anatomía funcional y arterias y venas mesentericas superior e susu ramas; arterias y venas compañeros de clase y PRACTICA:
aplicada inferior, rams y relaciones, cadena simpatica mesentericas superior e profesores. TODO EL
11 AGOSTO y plexo lumbar inferior, colorea e identifica 2. Mantiene adecuadas PERSONAL
DOCENTE
sus ramas . Diseca, colorea e relaciones humanísticas
identifica losnercios de la internas y externas.
cadena simpatica y plexo 3. asume actitudes
lumbar adecuadas, éticas y morales
para con su entorno y el
material cadavérico

12 AGOSTO

EVALUACIÓN
III UNIDAD
IV UNIDAD
CAPITULO DE PELVIS Y GENITO URINARIO – DEL 14-08-07 AL 28-08-07
COMPETENCIA COMPETENCIAS COMPETENCIAS COMPETENCIAS
FECHA DOCENTE METODOLOGIA
ESPECIFICA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
SEMANA 15 PELVIS OSEA Tiene conocimiento sobre la pelvis Reconoce la pelvis, diferencia las 1. Asume adecuada y Dr ALFONSO
1ra sesión Características y ósea y parietal: estructura de los características de la pelvis masculina buena actitud en su HEREDIA Prácticas magistrales
diferencias huesos pelvianos, músculos y y femenina, identifica los detalles de la relación con sus
entre la pelvis fascias de importancia pelvis ósea. Diseca y reconoce los compañeros de clase y PRACTICA:
ósea masculina y músculos que conforman la pared profesores. TODO EL Clases de Disección y de
14 AGOSTO femenina. Pelvimetría interna de la pelvis. 2. Mantiene adecuadas PERSONAL Uso de instrumental en
DOCENTE cada grupo
Pelvis Parietal: relaciones humanísticas
Perineo: Perineo posterior; internas y externas.
Perineo Anterior: 3. asume actitudes
masculino y adecuadas, éticas y
femenino morales para con su
entorno y el material Participación de Grupos de
cadavérico Alumnos
2da sesión PERITONEO PELVIANO – Conoce el peritoneo pelviano, Diseca el peritoneo pelviano, 1. Asume adecuada y Dr. MOISÈS
Espacio espacio pelvisubperitoneal y vejiga, reconoce sus repliegues y delimita el buena actitud en su CABRERA
pelvisubperitoneal Vejiga, próstata y recto espacio pelvisubperitoneal, reconoce relación con sus
Próstata y Recto. la vejiga, identifica el trígono vesical compañeros de clase y PRACTICA:
18 AGOSTO Anatomía funcional y sus principales vasos, identifica la profesores. TODO EL
aplicada. próstata y diseca sus principales 2. Mantiene adecuadas PERSONAL Seminarios realizados por
DOCENTE los alumnos con la guía y
vasos. Reconoce el recto, sus válvula relaciones humanísticas
y el esfínter anal externo e interno. internas y externas. monitoreo del docente
3. asume actitudes
adecuadas, éticas y
morales para con su
entorno y el material
cadavérico Revisión de la Bibliografía
3ra sesión ORGANOS GENITALES Tiene conocimiento sobre los Diseca los órganos genitales 1. Asume adecuada y Dr. JUAN
MASCULINOS órganos genitales masculinos masculinos externos e internos buena actitud en su SALAZAR
Anatomía funcional y generalidades, dimensiones, reconoce por planos las capas del relación con sus
aplicada. ubicación, medios de fijación, testículo y su conformación interna. compañeros de clase y PRACTICA:
19 AGOSTO relaciones de importancia Aísla el epidídimo y conducto profesores. TODO EL
Uso de medios y
vascularización e inervación. deferente, sigue su trayecto y lo 2. Mantiene adecuadas PERSONAL
DOCENTE materiales educativos
relaciona, identifica la vesícula relaciones humanísticas
seminal, el conducto eyaculador y su internas y externas.
desembocadura a nivel de la próstata, 3. asume actitudes
diseca por planos las capas del pene adecuadas, éticas y
identifica los cuerpos cavernosos, morales para con su
esponjoso y la as porciones de la entorno y el material
uretra masculina. cadavérico
SEMANA 16 ORGANOS GENITALES Tiene conocimiento sobre los Diseca los órganos genitales 1. Asume adecuada y Dr. JUAN GILES
1ra sesión FEMENINOS órganos genitales femeninos femeninos externos e internos. buena actitud en su
Anatomía funcional y generalidades, dimensiones, Reconoce la conformación de la relación con sus PRACTICA:
aplicada. ubicación, medios de fijación, vulva. Diseca y reconoce los medios compañeros de clase y TODO EL PERSONAL
relaciones de importancia de fijación del útero trompas y ovario, profesores. DOCENTE
21 AGOSTO vascularización e inervación. identifica sus porciones y los 2. Mantiene adecuadas
relaciona correctamente. Identifica los relaciones humanísticas
vasos de importancia y los colorea. internas y externas.
3. asume actitudes
adecuadas, éticas y
morales para con su
entorno y el material
cadavérico
2da sesión VASCULARIZACION E Conoce la vascularización e Diseca la arteria iliaca primitiva y su 1. Asume adecuada y Dr. RAFAEL BANCES
INERVACION DE LA inervación de la pelvis: arteria iliaca división en iliaca externa e buena actitud en su
PELVIS primitiva, iliaca externa e hipogástrica individualiza sus ramas, relación con sus PRACTICA:
Anatomía funcional y hipogástrico, ramas y relaciones. las reconoce y las colorea. Diseca el compañeros de clase y TODO EL PERSONAL
25 AGOSTO aplicada. Plexo lumbosacro. Ramas y Plexo lumbo – sacro, colorea sus profesores. DOCENTE
relaciones. ramas y las relaciona. 2. Mantiene adecuadas
relaciones humanísticas
internas y externas.
3. asume actitudes
adecuadas, éticas y
morales para con su
entorno y el material
cadavérico

28 AGOSTO EXAMEN SUSTITUTORIO 01


SETIEMBRE
EVALUACIÓN
IV UNIDAD
EVALUACIÓN
La evaluación de los estudiantes se realizará sistemáticamente y en forma permanente, lo que nos permitirá
apreciar los logros y dificultades que se presenten en el aprendizaje y tendrá las siguientes características:

g) INTEGRAL: Considera todos los elementos y procesos relacionados con el proceso docente educativo integrando los
aspectos conceptual, procedimental y actitudinal.
h) FORMATIVA: Orienta y regula el proceso docente educativo.
i) CONTINUA: En forma sistemática a lo largo del desarrollo de la asignatura.
j) DEMOCRATICA: Las características y criterios de evaluación son conocidos y compartidos por estudiantes y docentes.
k) PERTINENETE: En correspondencia con las competencias y capacidades planteadas.
l) SUMATIVA: Registrando la información que se obtiene a lo largo de la asignatura. Ligada necesariamente a la medición y
calificación y cumple la función de certificar la promoción de los estudiantes.

Con el propósito anterior se evaluarán las siguientes actividades: Trabajo Práctico Diario y Examen Escrito:

EXAMEN ESCRITO: Corresponde a la técnica de evaluación conocida como la Técnica de Resolución de Problemas con su
instrumento el examen escrito mismo. A esta prueba se le ha dado un coeficiente de 03. Se realiza en forma inmediata a la
finalización de cada unidad. Es de carácter obligatorio e impostergable. Constará de 40 preguntas repartidas en ítems de
completamiento, respuesta breve, correspondencia, complemento único, complemento múltiple, análisis de relaciones,
reconocimiento y descripción de esquemas y dibujos; alcanzando niveles cognitivos de memoria, comprensión y
aplicación. El calificativo de esta prueba será dentro del sistema vigesimal de 00 a 20.
Esta prueba será repetida en caso de inasistencia justificada con la presentación del certificado médico visado por el
médico de Bienestar Universitario hasta 24 horas después de la fecha de la prueba escrita. El alumno que no rindiera
examen será calificado con nota -00- CERO.
TRABAJO PRACTICO DIARIO: Utiliza la técnica de la Observación y el Interrogatorio con su instrumento la entrevista y la lista de
cotejo (ver anexo) Tiene un coeficiente de 05
Se realiza diariamente y en forma directa con el material de trabajo, identificando y describiendo las estructuras anatómicas. El calificativo
varía de CERO a VEINTE puntos.

EVALUACIÒN ACTITUDINAl..- comprende las conductas adoptadas y asumidas por el estudiante durante el desarrollo del proceso de
enseñanza-aprendizaje y se evaluará en cada sesión de aprendizaje. El calificativo es de 0 20 puntos, de acuerdo a la escala instrumental.
Tiene un coeficiente de 01.

NOTA DE UNIDAD: Es el resultado de multiplicar la nota de examen escrito y trabajo práctico diario por su coeficiente respectivo y la
suma total será dividida entre 9.

NOTA FINAL DEL CURSO: Se obtiene por el promedio aritmético de las notas obtenidas en cada una de las unidades, la nota
mínima aprobatoria será de Diez y medio -10.5- equivalente a -11- Once. El alumno tiene la obligación de rendir las cuatro unidades
especificadas en el syllabus así tenga una ó más unidades no aprobadas.

El estudiante tendrá derecho a rendir un Examen SUSTITUTORIO cuando el promedio final no es aprobatorio y solo y únicamente
cuando este - promedio final- sea igual ó mayor a 07. El examen sustitutorio sólo reemplazará para todos los efectos el examen
escrito de menor calificativo de las unidades NO APROBADAS.
Si el promedio final sustitutorio es menor a Diez y medio -10.5-, el alumno NO SERÁ promovido de la Asignatura - repetirá la
asignatura -, según los establecido por el REGLAMENTO GENERAL DE LA UNIVERSIDAD Art. 254, Art 255, Art 256 y
Art. 257-.
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. KEITH L. MOORE. ANATOMIA CON ORIENTACIÓN CLINICA. Cuarta edición 2002. Editorial
Médica Panamericana.
2. LATARJET – RUIZ LIARD ANATOMIA HUMANA. Cuarta edición.2004. Editorial Médica
Panamericana.
3. LLUSÁ PEREZ M. MANUAL Y ATLAS FOTOGRAFICO DE ANATOMIA DEL APARATO
LOCOMOTOR- 1ra ediciòn. 2004. Editorial Panamericana
4. NETTER, FRANK H. ATLAS DE ANATOMIA HUMANA. 3ra edición Barcelona; Ed. Masson;
2003.
5. RICHARD S. SNELL. ANATOMÍA CLÍNICA PARA ESTUDIANTES DE MEDICINA .- México, D.F;
McGraw-Hill Interamericana; 2002.
6. ROHEN – YOKOCHI - ELKE LUTJEN - DRECOLL. ATLAS FOTOGRAFICO DE ANATOMIA
HUMANA. 5ta edición 2002. Harcourt - España.
7. SNELL RICHARD. ANATOMIA CLINICA PARA ESTUDIANTES DE MEDICINA, 6ta ediciòn Ed.
Interamericana. 2002
8. TORTORA, GERARD J. PRINCIPIOS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA.- 7 ed.- México, D.F.; Oxford
University Press; 2002.

LIBROS ELECTRONICOS.

Evidence Based Sports Medicine


Contributors: Macauley; Best
Publisher: BMJ Publishing Group
Date: 2002
LC Call Number: RC1210.E925 2002eb
ISBN: 0-7279-1584-3
Subjects: Sports medicine.,
Evidence-based medicine.

The Circulation of the Blood


Contributor: Harvey, William
Publisher: ElecBook
Date: 2001
LC Call Number: QP102.H3713 2001eb
ISBN: 1-84327-136-2
Subjects: Blood -- Circulation -- Early works to 1800.,
Blood flow.,
Physiology.

Internet for Radiologist


Contributor: Mehta, Amit
Publisher: Springer-Verlag New York, Incorporated
Date: 2002
Dewey: 025.06/6160757
ISBN: 0-387-95172-5

Date: 2002
Dewey: 025.06/6160757
ISBN: 0-387-95172-5
Subjects: INTERNET,
"RADIOLOGY, MEDICAL"
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO


FACULTAD DE MEDICINA HUMANA UNIDAD
COORDINADOR: DR. HUGO URBINA RAMIREZ
INSTRUMENTO DE EVALUACION ACTITUDINAL

ASIGNATURA: ANATOMÍA HUMANA INDICADORES


PUNTUALIDAD RESPONSABILIDAD RESPETO DISCIPLINA PULCRITUD NOT
NOMBRE DEL ALUMNO
MB B R M B R M MB B R M MB B R M MB B R M
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         

MB = MUY BUENO = 3 - 4 NIVEL DE LOGRO


B = BUENO = 2 - 3 DE COMPETENCIA
R = REGULAR = 1 - 2 MB = MUY BUENO = 3 - 4
M = MALO = 0 - 1 B = BUENO = 2 - 3
R = REGULAR = 1 - 2
M = MALO = 0 - 1
PROFESOR : Dr. HUGO URBINA RAMIREZ
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA UNIDAD

INSTRUMENTO DE EVALUACION COGNITIVO

ASIGNATURA: ANATOMÍA HUMANA INDICADORES


EXPRESA PROFUNDIZA
RESPONDE A CAPACIDAD DE PARTICIPA EN
DOMINIO SUS
NOMBRE DEL ALUMNO PREGUNTAS ANÁLISIS EN CLASE
COGNITIVO CONOCIMIENTOS

MB B R M B R M MB B R M MB B R M MB B R M
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
MB = MUY BUENO = 3 - 4 NIVEL DE LOGRO
B = BUENO = 2 - 3 DE COMPETENCIA
R = REGULAR = 1 - 2 MB = MUY BUENO = 3 - 4
M = MALO = 0 - 1 B = BUENO = 2 - 3
R = REGULAR = 1 - 2
M = MALO = 0 - 1

PROFESOR: Dr. HUGO URBINA RAMIREZ


UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA UNIDAD =

INSTRUMENTO DE EVALUACION PROCEDIMENTAL

ASIGNATURA: ANATOMÍA HUMANA INDICADORES

EJECUTA LA RELACIONA LA
RESPONDE A
PRÁCTICA EN IDENTIFICA ANATOMÍA CON ANALIZA LOS
NOMBRE DEL ALUMNO FORMA ESTRUCTURAS LA CLÍNICA Y RESULTADOS
LAS NOTA
PREGUNTAS
COMPLETA CIRUGÍA

M
   
MB B R M B R M MB B R M MB B R M B B R M
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
MB = MUY BUENO = 3 - 4 NIVEL DE LOGRO
B = BUENO = 2 - 3 DE COMPETENCIA
R = REGULAR = 1 - 2 MB = MUY BUENO = 3 - 4
M = MALO = 0 - 1 B = BUENO = 2 - 3
R = REGULAR = 1 - 2
M = MALO = 0 - 1

También podría gustarte