Está en la página 1de 2

LISTADO DE LECTURAS. FILOSOFA DE LA HISTORIA II.

I. KOSELLECK, Reinhart. Futuro pasado.


Cap. 2: Historia magistra vitae. pp. 41-66.

II. HABERMAS, Jrgen, Pensamiento postmetafsico.


Cap. 1. El horizonte de la modernidad se desplaza. pp.13-19
Cap. 3. Motivos del pensamiento postmetafsico. pp.38-63.

III. FOUCAULT, Michel, Qu es la Ilustracin, en Saber y verdad.


pp.197-207.

BORGES, Jorge Luis. La biblioteca de Babel.

IV. FOUCAULT, Michel, Las palabras y las cosas.


Cap. noveno: El hombre y sus dobles. pp.295-333.

V. GUILLERMIT, Louis, Emmanuel Kant y la filosofa crtica, en Historia


de la Filosofa, Dir. Francois Chtelet, Madrid, Espasa-Calpe, 1976,
t.3, pp.17-62.

VI. HEGEL, J.G.F., Lecciones de Filosofa de la Historia.


pp.23-71.

VII. BLUMENBERG, Hans, Las realidades en que vivimos.


Cap. II: Imitacin de la naturaleza. Acerca de la prehistoria de la
idea del hombre creador.
pp.73-114.

VIII. HABERMAS, Jrgen, Conocimiento e inters.


II: Positivismo, pragmatismo, historicismo,
Cap. 4: Comte y March: la intencin del primer positivismo,
pp.75-96.

KOLAKOWSKI, Leszek. La filosofa positivista,


Cap. III: Augusto Comte: el positivismo de la poca romntica,
pp. 64-87.

IX. GADAMER, Hans-Georg, Verdad y mtodo.


2

Cap. 6: Lo cuestionable de la hermenutica romntica y su


aplicacin a la historiografa, pp. 225-276.

HABERMAS, Jrgen, Conocimiento e inters,


Cap. 7: Teora de Dilthey de la comprensin de una expresin:
identidad del yo y comunicacin lingstica,
pp. 147-192.

X. ZERMEO PADILLA, Guillermo, Sobre las huellas de Ranke, en


Historia y Grafa, Mxico, Universidad Iberoamericana, nm.15,
2000,
pp.11-48.

XI. BETANCOURT MARTNEZ, Fernando, Significacin e historia: el


problema del lmite en el documento histrico, pp.59-78.

XII. RICOEUR, Paul, Historia y narratividad.


Que es un texto?, pp.59-81.

XIII. BETANCOURT MARTINEZ, Fernando. El retorno de la metfora en la


ciencia histrica contempornea.
Un modelo epistemolgico para la historia. pp. 17-53.

MENDIOLA, Alfonso y Guillermo Zermeo. De la historia a la


historiografa. Las transformaciones de una semntica.

XIV. RSEN, Jrn. Origen y tarea de la teora de la historia.


pp. 37-82.

También podría gustarte