Está en la página 1de 16
ainaot8 ‘Alquimia anvépica (24) - Naturals y misicas e) Tractatus philohermeticus (1792). La obra, manuscrita, Iegé a nuestro conocimiento por la transcripcién digitalizada que el alquimista espajiol J. A. Puche dio en su web-blog Libros de alquimia, 4 de mayo, 2011 [102]. El manuscrito se encuentra en el Archivo Histérico Nacional, Legajo 2927-1, nim. 270. Antes del Tractatus, J. A. Puche transcribe una carta cuyo texto original no hemos podido consultar. Tiene dos partes, la primera, fechada el 27 de julio de 1792, se dirige al que en ese momento era ministro de Estado, el conde de Aranda, solicitando la subvencién de un laboratorio y los experimentos alquimicos. En la segunda parte le ofrece una copia de su obra, quizas para interesarlo en el proyecto [103 P. D. Si S. M. no gusta darle a V.E. mi Obra, y gusta de V.E. de verla me lo mandaré para sacar una copia del borrador, o remitirle una relacién en resumen. El autor de la carta, autor del Tractatuspor tanto, firma Rafael de Goda Posada y Villoslada, residente en Sevilla, de quien nada hemos averiguado. Seguin cuenta, en 1771, manipulando una cierta agua preparada le cayeron unas gotas en mercurio, el cual se transmuté en “fina plata’. Por desgracia un ayudante derramé involuntariamente la garrafa con aquella agua. De Goda dedicé los quince afios siguientes a intentar reproducir el agua y finalmente cansado desmonté el laboratorio. [102] Aunque con muchos errores, esta transcripcién es suficiente para dar una idea del contenido. [103] Esta segunda parte es confusa, pues va dirigida al conde de Floridablanca, anterior ministro de Estado desplazado por el conde de Aranda en febrero de ese aito y en la carcel en esa fecha. Provisionalmente pensamos que es un error, un lapsus. ic. Mayo = 20 tractus philohermetcus de lapide phlosopbarum pro conservatione vitae et prolongation ‘acta phlchemeticis dee piosoprarum po conanaon Wize st Prolmatane hiips:isites good e.com sitelomnedecus/Momatextosalq.imia-ariropiclalquimia-anropice-lquimia-antropice-3-3 16 ataent6 ‘Alquimia anvépica (24) - Naturales y misicas odo er latin cot sigs egap 2227,07270 pres doeunento) ‘chive Gesera Cental ‘Nesta de Henares (ade Sey muy S mio La: scus empresa de tanzuta ef Wertro et sty, erecta deportes ie se ingen abo, |e fe uo 8 SE por Dos ‘Omgotate que es verdad que late sn pene en la, mavendo clo ‘animate en elleeuro anes gous una agin. ee yo wa preatad pa ‘tof Eso me sucess el 76 de sino de 17%, cya aoa me car € ‘erin a catalan dear uno, qe ai ve. votre eae ‘eda, nde eso mas de cia aroba de dha pia we ods Se Pos Desde ennnces masta thes det aoe 86 table en vor a hacer acha ‘on replnda certenwes de veces bs experts se lec, de que ‘Bo desvaaé el absanioparao wher a pensar mse ese parca, Peo 6 de ayo ta recomindable la Waramatactin he pai ‘separa ce, ssa geese ag ean orion espe at cones tract. qo fo que akanzo ev Ser, cor mposbles, pu e565 ee ies eer aioe pen oot eet e oreumde, mca enestas peracines Chmcas, dots queen ame ‘eatrvea preirar, pia prque es rabaosqumcos sel peer Se oro tandleaca que sla etme ape se sulenoe uta ‘Sienesta elena su aoe se dpe core eso de mando ‘seme den tres 0 mi, psa msiaurar «Laborde, Facer ls gotos ‘recs, gra. con aaeherinca de ae re enna a de ders S. ‘Mog? pues. yo no puedo restturlos, me hace cargo de emprender el refers trata, do asara VE dento de bes meses del exta que ta, ‘oredr oz aun que m me ate assent oS ite de V Et Poti Seay 7 do 172 BL At dee, ume ato hr yap Caps Ratel de Goda, Posada Vileraga imo. Sr Condede Aranda, Presiderea« Castla ‘ee hiped de enon iin yc ino sa VE ol {erecta core el gest SM me i alge dno sade Ean esta “These elles dere ete, cua ta nd mas are con vermosdeseos de epleare en et Obseque de E PD SIS M.nogista dale VE mb, yaa VE devera me ‘mantra pra sacar ura copa dl borase, enteral en esate No. St qua pata win de VE los m.an que phat” ap™ y sed se hiips:isites good e.com sitelomnedecus/Momatextoslalq.imia-aniropicalalquimia-anropice-lquimia-antopica-3-3 216 ‘Alquimia anvépica (24) - Naturales y misicas ino. Conde de Flrds linea ‘Tactatus Philo Hermeticus De Lapide Philosophorum Pro Salutis Conservatione, et Vite Profongatione Lecor beni locuere duednem nis non vere ct, cqueuc Pin at Gan deve apt, sta Seguin at user erbon Senden crs qb etm cept ie ono eee eau os seo murupievetareaprencas Places gaa orice Prlosohes dacrtes rear nafipleate, um quis vent gna Coxitorem Laps not (qu arti lrn nveboran coe, ton es ‘tenonem cont tam ma rere eeu, 8 ‘rutgicesopetands lotr aha quate uc we, et rubles patent; per situ en lagers vet oo ane aul ern tom are mo pte crn, ca nhc adda ve! connie a atest Se semper agen surtvelde Lape tel de ater ve de sath sede merce phahiets A ectaveratLapdem sean 8 Pero al parecer no abandoné sus investigaciones librescas y ni sus, especulaciones, resultado de las cuales fue su conviccién de que la materia que sumistraba el azufre en la composicién de la piedra bendita era el cerebro humano. El relato de la transmutacién fortuita es un tdpico, usado por de Goda sin duda como sefiuelo ad usum de codiciosos, ya que el alucinante proceso (si mas no, en los materiales) descrito en el tratado no busca en absoluto la fabricacién de un agua, sino la del polvo directamente medicinal y transmutatorio. El Tractatus, como tantas obras, abusa de las citas de “autores”, con la intencién de convencer al deseado patrocinador de sus conocimientos alquimicos. Pero si las citas son numerosas, las obras son relativamente pocas; las mas recurrentes son las publicadas en la recopilacién Ginaeceum chimicum (1679). hips:isites good e.com sitelomnedecus/Momatextosalq.imia-anircpicalalquimia-anropice-Slquimia-antropica-3-3 ane ainaot8 ‘Alquimia arvépica (24) - Naturals y misicas Jractats oPhiloAermeticus He » apide tn Jhilasophorun b to —_daliitis Conseivatione SUS Ee ionatinie Tractatus Philo-Hermeticus de lapide philosophorum pro salutis conservatione et vite prolongatione. (2r] Prefatio. Lector benevole, ornatum et locutionis dulcedinem in meo non invenies tractatu, quia ut Plato ait: Cum de re agitur, frustra elegantiam aut ruditatem verborum attendimus, Et Boetius: In scriptis in quibus rerum cognitio queritur, non luculente orationis lepos, sed incorrupta veritas exprimenda est [104]. Propterea, quia agnosco philosophos —discordes. = in.—rerum multiplicitatecum — quibus_velant _ignaris cognitionem lapidis nostri (que varietas solum in verborum cortice, et non mentis intentione consistit) nam multi eum circumscribunt ab affectibus, qui multiplice operando videntur; alii a qualitatibus, que varie et multiformes apparent; alii per similitudinem rerum loquentes iuvent nos hanc aut illam rem accipere et commiscere, cum tales res minime accipiende sint, quia ut ait Hali: Totwm artificium in uno lapide contineri, cui nihil addatur vel commisceatur Tratado Filohermético de la piedra de los fildsofos para la conservacién de la salud y la prolongacién de la vida. Prefacio. Lector benévolo, no encontrarés en mi tratado adorno ni dulzura de lenguaje, ya que, como dice Platén: «Cuando lo importante es el tema, es superfluo preocuparnos de la elegancia 0 rudeza de las palabras. Y Boecio: «En los escritos en los que se busca el conocimiento de las cosas, no es el encanto de un discurso brillante lo que hay que expresar, sino la verdad incorrupta». Sé que los filésofos se muestran discordes en la multiplicidad, con la que velan a los ignaros el conocimiento de nuestra piedra (variedad que consiste solo in la corteza de las palabras y no en la intencién de la mente). Asi, muchos la describen por los miiltiples efectos que observan en sus operaciones; otros por las cualidades que aparecen, varias y multiformes; otros, hiips:sites good e.com sitelomnedecus/Momatextosalq.imia-anircpicalalquimia-anropice-lquimia-antropica-3-3 ane ainaot8 in toto vel in parte [105]. At illud faciunt ut ostendant in nostro lapide aliquid esse quod eius rei similitudinem habeat, sicque semper intelligendi sunt, vel de lapide, vel de materia, vel de sulphure, vel de mercurio philosophi Alii occultaverunt lapidem nostrum in toto vel in parte sub variis nominibus ex proprietate vel similitudine assumptis; alii [104] ut Plato ait. Vielmius, Oratio apologetica(1554, reed ‘Alquimia anvépica (24) - Naturals y misicas hablando por similitud, nos ordenan tomar y mezclar esta o aquella sustancia, aunque no haya que tomar tales sustancias en absolute, pues como dice Hali: «Toda la obra se contiene en una piedra a la que no se le afiade nada, en todo o en parte». Si hacen esto es para mostrar que en nuestra piedra hay algo que tiene similitud con aquello, y asi siempre debe entenderse bien de la piedra, bien de la materia, del azufre o del mercurio filoséficos. Otros ocultaron nuestra piedra en todo © en parte bajo nombres, aplicados segin su propiedad o similitud; otros varios Et Boetius ] Ambas citas estan tomadas de Hieronymus 1748), p. 145. La cita original de Boecio es de Commentaria in Porphyrium, PLM 64,col-71 [105] Hali] Citado de Bracesco, De alchemia dialogi duo (1548), p. 46. La idea esta en la Summa de Géber, retomada por el Rosario amnaldiano. El Hali (Ali) alquimista parece una graffa alternativa de Chalid-Calid; Flamel lo asimilé al astrélogo Hali Abenragel (Ali bin Abt ‘r-Rijal), (2v] sub multis gnigmatibus fabulisque poeticis; et alii non solum scripturis, sed etiam sub variis picturis, zipheris et animalibus depictis et transmutatis. Idcirco dico tibi quod ubi philosophi locuti sunt magis aperte [106], ibi latet anguis in herba [107], ibi_ maximopere veritatem obscuravere. Hinc lapis noster, qui ab invidis philosophis tot et fere infinitis nominibus nominatur, est tam difficilis inquisitionis, ut Argi vel lincis oculi non valeant ad eum recogoscendum, quia ita caute scriptus est, enigmatibus involutus, ut dumtaxat speciali gratia. de sursum a Patre luminum impressa, vel aliquo tradente amico percipi potest. Ego autem qui ab invidia abhorreo, et tibi benefacere cupio et in semitam caracteribus, et diversis modis tantisque hips:isites good e.com sitelomnedecus/Momatextosalq.imia-anircpicalalquimia-anropice-Slquimia-antropica-3-3 bajo multiples enigmas y fabulas poéticas; otros no solo en escritos, sino también en caracteres, y animales descitos y cambiados en diversas maneras. Por ello te digo que donde los filésofos han ablado mas abiertamente, alli se oculta una serpiente en la hierba, alli oscurecieron especialmente la verdad. Esta piedra nuestra que los filésofos envidiosos Haman con tantos nombres, casi infinit tan dificil de investigar que los ojos de Argo o del lince no son suficientes para reconocerla, ya que esta descrita con tanta cautela y envuelta en tantos enigmas que puede percibirse solo por una gracia especial concedida desde arriba por el Padre de las luces, o por un amigo que la transmita. Pero yo, que aborrezco la envidia y quiero ayudarte diversas imagenes, cifras s, es 816 avronete rectam dirigere, ex tota mei animi benignitate profiteor, ne mihi Gallianus dicat: Qui loqui ult quod nemo intelligat, magnam rem prestat si tacet [108]. Ego, inquam, revelabo tibi in gnigmate tibique clare demonstrabo lapidem nostrum cum tota eius operatione, qu¢ non est vana aut insulsa, sed difficilime inventionis, postea facilime operationis, ita ut sit ars mulierum ludusque puerorum, sed culfamens grandia potest si ingenio iuvetur et arte. Igitur Deo optimo maximo gratias age precesque extolle, ut mecum in coelites evoler Amen. ‘Alquimia anvépica (24) - Naturals y misicas y dirigirte a la senda recta, confieso con toda la benignidad de mi animo, para que no me diga Galiano: “Quien quiere hablar lo que nadie entiende, ofrece un gran servicio si calla”. Yo, digo, te revelaré en enigma y te smostraré en. claro nuestra piedra con toda su operacién, que no es vana o insulsa, sino muy dificil de hallar, luego muy facil de operar, de manera que es un arte de mujeres y juego de nifios, pero la mente cultivada puede grandes cosas si es ayudada por el ingenio y el arte. Por consiguiente da gracias a Dios ptimo maximo y eleva tus oraciones para que vueles conmigo alos cielos. Amén. [106] ubi locuti sunt magis aperte ] Arnaldo, Speculum, cap. “Recapitulatio”, [107] latet anguis | Virgilio, Bucolichae, 3, 93, Referida a los textos alquimicos, la imagen es usada en la Lux obnubilata, Canz. 1, cap. 7: Legant libros & speciatim auctorum qui minus invidi naturam_posteris docuerunt, inter quod Geber et tractatus inserti in Musaeo hermetico, meo iudicio primum locum obtinet praesertim tractatus ille Viae veritatis, sed in eo volumine, sicut in al (3r] ; latet anguis qui insipientes prima lectione obmordet. [108] Gallianus dicat | “Gallianus” es un error de escritura por “Gellianus”. Cita tomada de Balduinus, Aurum superius et inferius (1675), cap. 6 (la edicién primera de esta obra aparecié anénima con el titulo Aurum aurae, 1673): «dn animum versabar Gellianum scite admodum dictum: “Qui loqui vult quod nemo intelligat, magnam rem prestat si taceat» La idea se encuentra en Cicerén, In M. Antonium, 3, 9, 22: «None satius est mutum esse, quam quod nemo intelligat dicere?» Gelio (Noctes Atticae, 1, 15) no se refiere a los que hablan oscuro, sino a los presuntuosos que hablan sin saber: «Sed enim videas quosdam scatere verbis sine ullo iudicii negotio cum securitate multa et profunda, ut loquentes plerumque videantur loqui sese nescire». La Lux obnubilata, obra continuamente citada por nuestro autor, también conmina al silencio antes que al lenguaje envidioso (Canz. 1, cap. 7): Vos intidi, causa tanti mali estis. Vos turbines domos quasque qua vestro ruente flatu diuertitis. Vos atrae nebules, grandinibus tyranidis vestrae messem pauperum dissipatis. Vos sagittae, cuspide vestrae linguae substantias miserum in cinerem vertitis, Vos foedi vapores maligno vestro animo mentes legentium adumbratis. Si docere negligitis discipulos promissis vestris non congregate. Silete postius nam & apud Deum ac mundum maiorem gloriam tacendo adepti eritis quam invide Toquendo aliorem erroribus obscuratis, Enigma. Enigma Mirabilis Deus in operationibus suis, ut in lapsu et redemptione Adami videtur. Sicut Dios es admirable en sus obras, como se ve en la caida y redencién de Addn. Asi como hips:isites good e.com sitelomnedecus/Momatextosalq.imia-anircpicalalquimia-anropice-Slquimia-antropica-3-3 ats avronete enim per arborem cognitionis boni et mali in mortem et ruinam sempiternam a diabolo tractus erat, ita per arborem vite, immo per ipsam vitam que Christus est, redemptus et a morte ad vitam reductus fuit. Credibile est quod Sibilla qugdam de Christo. magice vaticinata est. Adam, cum in extremis esset, misit filium suum in Paradisum pro aliquo arboris vite, ut se a morte liberaret, quem ramum cum per angelum adeptus esset et patrem in redditu mortum invenisset, super eius tumulum plantavit, unde crescens totam itualem Adami naturam in se tamquam nutrimentum —attraxit. Quo suppossito. Audi et attentissime lege quod quidam ecclesie doctor orientalis episcopus, cujus nomen iniuria temporis excessit [109], inter alia mysteria notat quod Deus Noe jusserit ut ossa Adami eamque arborem que in eius tumulo creverat, secum in arcam duceret et tamquam principium humane generationis onorifice custodiret, quod ita factus est. At cum Noe tres filios suos in tres mundi partes mississet, distribuit inter eos ossa Adami: inferiores enim partes, videlicet lumbos et pedes, dedit ultimo; secundo brachia et costas, et primo tamquam dilectiori, caput arboremque concesiit, precipiens u instar reliquiarum et thesauri inestimabilis hec ossa conservarent. Cum ergo primogenitus Hierosolyman concedisset, et in calvario super monte ‘Alquimia anvépica (24) - Naturals y misicas por el arbol del conocimiento del bien y del mal fue arrastrado por el diablo a la muerte y destruccién sempiternas, por el arbol de la vida, o més bien por la vida misma, que es Cristo, fue redimido de la muerte y reconducido a la vida. Es creible lo que una Sibila vaticiné magicamente de Cristo. Adan, estando en sus iiltimos momentos, envié un hijo suyo al Paraiso por algun arbol de la vida que lo liberara de la muerte. Habiendo conseguido este ramo por medio de un angel y encontrando a su vuelta muerto a su padre, lo planté sobre su timulo, donde al crecer atrajo a si como nutrimento la naturaleza toda espiritual de Adan. Esto se supone Oye y lee atentamente lo que un cierto doctor, obispo de la iglesia oriental, cuyo nombre ha borrado la injuria del tiempo, nota entre otros misterios que Dios ordené a Noé que llevara consigo en el arca los huesos de Adan y el arbol que habia crecido en su tumulo, y que lo custodiara con honor como principio de la generacién humana, lo que fue hecho asi. Mas cuando Noé envié a sus tres hijos a las tres partes del mundo, distribuyé entre ellos los huesos de Adan: al ultimo le dio las partes inferiores, lomo y pies; al segundo brazos y costillas; al primero, como al mas amado, le concedié la cabeza y el arbol, exhortndolos a que conservaran estos huesos como reliquias y tesoro inestimable. Yendo, pues, el primero a Jerusalén, lo enterré en un osario sobre un monte, [109] El autor presenta aqui dos leyendas que mezcla parcialmente. El origen “prehistérico” del arbol y madera de la cruz tiene numerosas variantes, cf. N. Fallon, The cross as tree: The wood-of-the-cross legends in middle english and latin texts in medicoal england (2009. Thesis, Univ. of Toronto). La leyenda del reparto de los huesos de Adan realizada por Noé es independiente de la anterior y tiene como unica versién escrita la de Moses bar Cepha, obispo sirio del siglo IX, en De Paradiso (1569, Andrea Masius tr), cap. 14, y cita como fuente al también obispo sirio lacobus Orrhohaita 0 Edessenus (siglo VII). hips:isites good e.com sitelomnedecus/Momatextosalq.imia-anircpicalalquimia-anropice-Slquimia-antropica-3-3 m6 ainaot8 [3v] sepelivit, unde mons ille calvarig nomen obtinuit. Additque insuper author quem dixi, arborem illam in qua Adami natura fuit transplantata, eisdem in locis conservatum fuisset, id est, usque ad preparationem crucis Christi, que cum ex hac arbore facta fuisset et in passione Domini supra ipsum caput posita fuisset, ita res se habuit ut integer Adamus sub et in cruce esset crucifixus, qui vitam reddit, immo, ipsa vita est, qui pendet in ligno crucis, Et hoc modo construitur pulcherrima concordantia vivificantis prtrishominis et Dei Christi et lapsi hominis Ade, non sine vivifica roris coelestis superinfusione [110]. Sic pari modo — hune fructum — Christi transplantationem [111] gustantes et manducantes, per sympathiam coelestem ad Christi Domini naturam eos attrahamur, et ad vitam eternam. coelestem Nunc de mystico ad physicum deveniam sic: Quidquid ad vitam, commoditatem et pertinet, ex duorum foneintenererum [112|commixtione, ut ex naturali coniugio proficiscitur, quorum. alterum sine altero sterilis et frugis esset expers. Id quod Isaceus filio suo foeliciter comminatus ac bene precatus indicavit, et observandum nobis tradidit his verbis: Det tibi Deus de rore coeli et de pinguedine terre abundantiam. Et rursus: In pinguedine terre et rore coeli desuper erit benedictio tua [113]. Itaque hunc superorum et inferorum liquorum maritationem expectandam, et utraque legitimo matrimonio et naturali foedere rerum procreationem, foelicitatem et copiam compluribus eloquentie _affatibus indicatam commostrabo, Iacob enim filio suo Joseph fausta prestabundus ait: Deus patris tui erit adiutor tuus et Omnipotens mortalem hominis usuram ‘Alquimia anvépica (24) - Naturals y misicas de donde aque! monte tomé el nombre de la calavera. El autor mencionado afiadié quee el Arbol aquel en el que la naturaleza de Adan fue transplantada, se conservé en los mismos lugares, 0 sea, hasta la preparacién de la cruz de Cristo, la cual, estando hecha de este Srbol y puesta en la pasién del Seftor sobre su cabeza, resulté que bajo la cruz y en ella fue crucificado el Adan integro que da la vida, es mas, que es la propia vida, el cual pende del madero de la cruz. Y de esta manera se establece la hermosisima concordancia del hombre vivificante y de Dios Cristo y del hombre caido, Adan, no sin la infusion vivifica del rocio celeste. Asi, de igual modo, degustando y comiendo el fruto celeste transplante de Cristo, por la simpatia celeste atraigamoslos a la naturaleza de Cristo Sefior y a la vida eterna Pasaré ahora de lo mistico a lo natural. Todo lo que hace a la vida mortal del hombre, a su comodidad y uso proviene de la dos fremarossustancias, como de una unién natural, de las cuales una sin la otra seria estéril y carente de fruto. Esto es lo que Isaac indicé a su hijo, invocando por su felicidad y rogando por su_ bien: conceda abundancia de rocio celeste y de grasa mezcla_ de «Dios te de la tierra». Y otra vez: «Tu bendicién estaré en la grasa de la tierra y el rocio perior». Asi, hay que esperar el maridamiento de estos licores superiores e inferiores, y en diversos discursos mostraré, en el legitimo matrimonio y pacto natural de ambos, la procreacién de las cosas, la felicidad y la abundancia sefialada. En efecto, Jacob, mostrando a su hijo José la prosperidad dice: «El Dios de tu padre te ayudaré y el todopoderoso celeste s hips:isites good e.com sitelomnedecus/Momatextosalq.imia-anircpicalalquimia-anropice-Slquimia-antropica-3-3 ans ainaot8 [110] Bautismo? [111] ¢Hostia y comunién? ‘Alquimia anvépica (24) - Naturals y misicas [112] El autor parece haber tenido aqui un lapsus; “hominum’ no da sentido, pues se refiere al rocio y la grasa de la tierra que cita a continuacién. [113] Genesis 27: 28 y 39. [4r] benedicet tibi benedictionibus coeli desuper et benedictionibus abissi iacentis deorsum. Et psalmista rex: Qui descendunt mare in navibus facientes operationes in aquis multis, ipsi videbunt opera Domini et mirabilia eius in profundo [114]. Igitur gratias agamus Deo, qui nobis dedit naturam coelestem potentem vertere corpora dura in spiritum, illisque se commiscantem, ut fiat unum cum ipsis, ad nobis. lapidem philosophorum, tincturam et medicinam, qua homo non solum propter valetudine totum sue vite spatium jucundo sanitatis titulo incolumis frui potiatur, verum etiam ulteriorem cursum aliis distributive terminatum — (divina.__providentia permitente et _—_sententia._—_divina non repugnante, cui necesse est ut tota natura cedal) consequatur, et in laudem sui eterni benefactori vita foelici et longa aliorum sgcula illi percontari datum sit Hine si in hoc enigmate ingeniose te aspicies, quin bona tua consumas, arte naturam imitanda, vili facies _pretio lapidem philosophorum, quoniam ars ab ingenio et ingenium ab arte iuvatur. Et hee sint de lapide philosophorum enigmate. te bendeciré con las bendiciones del cielo superior y las bendicionesnes del abismo que se extiende abajo». Y el rey salmista: «Quienes recorren el mar en naves realizando actos en muchas aguas, ellos veran las obras del Sefior y sus maravillas lejanas». Demos pues graciass a Dios que nos dio una naturaleza capaz de cambiar los cuerpos duros en espiritu, el cual se mezcla y hace uno con ellos en la piedra de los, filésofos, tintura y medicina para nosotros, con la cual el hombre tenga no solo el poder de disfrutar de una préspera salud toda la duracién de su vida, incdlume con el titulo de una salud placentera, sino que también contin (si lo permite la divina providencia y no se opone al designio divino, al cual es preciso que ceda toda la naturaleza) su ultimo trayecto, terminado para otros segiin la asignacién, y en alabanza de su eterno benefactor le sea concedido inquirir los siglos de otros, en una vida feliz y larga. Por esto, si atiendes con ingenio a este enigma, imitando con el arte a la naturaleza hards la piedra de los filésofos con poco gasto, de manera que no consumirds tus bienes. El arte, en efecto, es ayudado por la naturaleza y a naturaleza por el arte. Y hasta aqui la piedra de los filésofos en enigma. [114] Gen 49, 25 y Psalnt 107 (Vulg 106), 23-24 hips:isites good e.com sitelomnedecus/Momatextosalq.imia-anircpicalalquimia-anropice-Slquimia-antropica-3-3 ane ainaot8 [ay] Demonstratio. Quia omnis intellectum, si longior difficilis est retention, propterea mediam tenens viam, et facilis et clarus tibi hunc tractatum legenti conabor esse. Veritatem exarabo et tantummodo que mihi nota sunt in sequentibus capitulis exponam, ut tibi clare patefiant. sermo, si brevior est obscurat Cap. 1 De subiecto lapidis philosophorum. Subiectum lapidis philosophorum est homo ad imaginem et similitudinem Dei factus. Sic ait ‘Alexander rex Macedonie: quod ars derivata est a creatione hominis, cui omia insunt{115]. Et author incognitus: creaturam in compositione terre, quam Deus creavit, in. quo sunt quatuor elementa per naturam proportionata [116]. Homo enim filius est magni mundi participans virtutes omnes et influentias superioris mundi et inferioris, propterea convenit cum creaturis omnibus. Hine philosophi vocavere hominem: mundus parvus, id est, ait Lux obnubilata: Microcosmus, qui totius mundi adgquata figura est [117]. Sicque constanter teneas hominem esse subiectum nostri lapidis, eta tali subiecto non declines, quia ut ait Radius ab umbra in Collorario: Ei soli data est a coelo virtus, facultas et possibilitas, ut ex ipso possit lapis philosophorum extrahi [118]. Homo igitur est subiectum lapidis. Et — Senior ait: Subiectum est materia remota (119). Memento hominem esse nobilissimam nostri ‘Alquimia anvépica (24) - Naturals y misicas Demostracién. Puesto que todo discurso, si es demasiado breve oscurece su comprensién, si demasiado largo es dificil de retener, siguiendo un camino medio intentaré ser facil y claro para ti que lees este tratado. cribiré la verdad y expondré en los siguientes capitulos solo lo que me es conocido, para que se te muestren claros. Cap. 1. Del sujeto de la piedra de los fildsofos. El sujeto de la piedra de los fildsofos es el hombre, hecho a imagen y semejanza de Dios. Asi dice Alejandro, rey de Ma «que toda arte derivé de la creacién del hombre, a quien todo pertence». Y un autor anénimo: «Recuerda que el hombre es la criatura mas noble formada de tierra que Dios ha creado, en el que estén los cuatro elementos en proporcién natural». El hombre, en efecto, es hijo del gran mundo, participando de todas las virtudes ¢ influencias del mundo superior e inferior, donia por lo cual coincide con todas las criaturas. Por ello los filésofos llamaron al hombre “mundo pequefio”, es decir, dice Lux obnubilata: «Microcosmo, que es la figura adecuada de todo el mundo». Y asi retén con constancia que el hombre es el sujeto de nuestra piedra y no te apartes de tal sujeto, pues como dice Radius ab umbra en el “Corollario”: «Solo a él le ha sido dada por el cielo la virtud, facultad y posibilidad de que de él pueda ser extraida la piedra de los filésofos». EI hombre es por consiguiente el sujeto de nuestra piedra. Y Senior dice: «El sujeto es la materia remota». hiips:sites good e.com sitelomnedecus/Momatextoslalq.imia-anircpicalalquimia-anropice-lquimia-antopica-3-3 106 ainaot8 Alqimia antic (34) = Nataly miscas [115] La cita es el comienzo de una epistola (o liber) atribuida a Alejandro Magno. La primera versin impresa de este texto fue publicada, con el titulo Epistola Alexandri imperatoris, en el Liber Geber (incunable), compendio reeditado con el titulo Geberi philosophi ac alchimistae maximi, de alchimia libri tres (1529; 1531). El Artis auriferae 1 contiene otra versién con el titulo, quizds de Gratarolo, Cuiusdam epistola quae Alexandri regis nomine circunfertur interpretatio, Esta version, que es idéntica en contenido a la anterior, algo modernizada (aparece la quinta esencia), pero muy corrupta, tiene un inicio introductorio, como si fuera parte de una obra mas ampli epistola de arte solis tractans ad imaginem et similitudinem mundi breviter dicit quod habeas fundari in ista demostratione; ostendit enim quod ars derivata est ex creatione hominis, cui omnia insunt, nam quemadmodum minor mundus ex quatuor virtutibus diversis compositus est, ita et ars ista Alexander in En History of magic and experimental science 2, book 4, cap. 48, Thorndike, que no menciona estas ediciones, sefiala dos manuscritos con el mismo incipit pero diferente explicit. La versién del ms. Ashmole 1348 no coincide ni en la forma («written in the manner of a master to a disciple) ni en el explicit. El final del ms. Riccardianus 1165 es «et deo annuente ad optatum finem pervenies», que puede reconocerse en el final de la version Geberi philosophi: «Igitur quod descripsi vides, et ad ea quae descripsi_pervenies». En la versién Artis auriferae esta al final, pero intecalado: «lgitur si meas literas legeris & intellexeris venies ad propositum tuum & Deo gratias ages». La fuente més probable de nuestro autor es esta segunda versién, reproducida en el Ginaecewm chimicum (1679). [116] Liber de septem verbis philosophorum, en Magni philosophorum arcani revelator (1688), p. 400, Esta obra es una adaptacién de “las cuatro palabras de los filésofos”, nticleo del Flos florum armaldiano, aumentada con tres “palabras”, varias recetas y comentarios heterogéneos, en uno de los cuales (Hic sub brevibus sermonibus totum magisterium declaratum est) se encuentra esta cita, que carece de sentido en aquel contexto. 117] Lux obnubilata suapte natura refulgens. Vera de lapide philosophico theorica, metro Italico descripta, et auctore innominato Commenti gratia ampliata. Pars prima(1666). Como se explica en el titulo, contiene dos partes, un poema en italiano y un comentario en latin. El poema se presenta a nombre de “Fra Marcantonio Crassellame Chinese”, que P. Maruzzi (“Dell’autore di unfode alchimica italiana”, Lumen vitae 3, 1956) interpreté como anagrama de “Marchese Francesco Maria Santinelli”, poeta y alquimista italiano, identificacién que se remonta a comienzos del siglo XVIII, aunque luego olvidada. Cf. A. M. Partini (ed), Francesco Maria Santinelli, Sonetti alchemici ¢ altri scritti inediti (1985). La cita se encuentra en el comentario, Canzone 1, cap. 1: hips:isites good e.com sitelomnedecus/Momatextosalq.imia-anircpicalalquimia-anropice-Slquimia-antropica-3-3 we ainaot8 ‘Alquimia ane ésica (34) Naturales y misicas Microcosmus, qui totius mundi adaequata effigies symbolica est, nonne cordem tamquam centrum (a quo omnes arteriae, spirituum vitalium lineae & radii fulgentissimi exeunt) in medio continet. Quale fuit eius exemplar, nisi totius orbis structura? Cp. Beda, De tabernaculo et vasis eius ac vestibus sacerdotum, lib. 3, cap. 10: In unoquoque hominum figura omnium elementorum continetur: ignis in calore, aeris in halitu, aquarum in humore, terrae in ipsa soliditate membrorum. Unde a physiologis graece homo microcosmos, id est, minor mundus, vocatur. [118] El texto citado no dice ni deja entrever que ese sujeto sea el hombre, simplemente especifica que es tinico y que no operar con él conduce al error: «Tale subiectum unicum est & corpus unum, a quo si aberret, devius numquam philosophicam viam ingreditur». [119] No hemos localizado dénde dice Senior tal cosa. Radius ab umbra, una obra fuertemente influenciada por Filaleta, explica en el corolario. que hay cuatro clases de materias, remotissima, remota, propinqua_y propinquissima, y dice: «Remota pro ipso subiecto ac individuo materiali erit accipienda, a quo medicina quocumque gradu perfecta deduci potest» (5r] Cap. 2 De materia lapidis Materia lapidis est hominis corpus. Propterea Lux obnubilata ait: Forsan credis, 0 Zoile, qui noctua luminis claritatem effugis, corpus humanum minoris nobilitatis ac coelum ipsum? Immo et multo maiori ordine ordinataque structura, cum ‘gratia illius, et coelum et mundum a bonitate divina ordinatum [120]. Et author incognitus: Adam portavit eam secum de paradiso. Adam et corpus nostrum est lapis noster. Et Oliverius de Oliveriis: Et in ipso corpora vestra solvite (clariusne dici potest?) [121]. Certe non. Sed quia in Bifolio metallico Pantaleonis legitur: Impossibile est ex corpore solo procreare medicinam veram sine spiritu; et etiam impossibile est ex solo spiritu procreare medicinam veram sine corporibus [122]. deo adminus duo requiruntur corpora, Morieno dicente: Est in me et te [123]. Unum vivum, aliud mortum, Idcirco author incognitus ait: Cum eo perime viva et vivifica perempta; et ei sunt mors et vita, et istud et illud ex oriente et occidente [124]. Et Senior: Interroga regem Mohors de cognitione lapidis Cap. 2. Sobre la materia de la piedra. La materia de la piedra es el cuerpo del hombre. Por ello la Lux obnubilata dice: «gCrees acaso, Zoilo, que como una lechuza huyes de la claridad de la luz, que el cuerpo humano es de menor nobleza que el propio cielo? Al contrario, su orden y estructura son mucho mayores y por gracia de él el ciclo y el mundo fue ordenado por la bondad divina». Y el autor anénimo: «Adan la llevé consigo fuera del Paraiso». Adan y nuestro cuerpo es nuestra piedra. Y Oliverius de Oliveriis: «Disolved en él vuestros cuerpos (puede hablarse mas claro?» Ciertamente no. Pero, como se lee en el Bifolium metallicumde Pantaleén: «Es imposible procrear_la__verdadera medicina con el cuerpo solo, sin espiritu; y tambiém es imposible procrear la medicina verdadera con el espiritu solo, sin cuerpos». Por ello se necesitan al hips:isites good e.com sitelomnedecus/Momatextoslalq.imia-anircpicalalquimia-anropice-Slquimia-antopica-3-3 wane ainaot8 ‘Alquimia anvépica (24) - Naturals y misicas et respondebit omnis homo novit ipsum [125] Nota Mohors id est homo et mors. Hinc ex duobus corporibus et substantiis eiusdem specie depromitur materia lapidis nostri, proinde Janua patefacta ait: Materia una, sed ex duabus substantiis [126]. Et Radius ab umbra [127]: Ab unica radice in duabus sustantiis. Propterea quod materia nostra dicitur rebis, hoc est, dug res procedentes ab una, que res aliud non sunt quam sulphur er mercurius. Ideoque author incognitus ait: Materia de qua fuit formatus Adam constat ex partibus [120] Canzone 1, cap. 2 menso dos cuerpos -Morieno dice: «Esta en mi y en ti» - uno vivo, otro muerto. Dice asi el autor adesconocido: «Haz perecer con él lo vivo y vivificar lo perecido; en su poder estan la vida y la muerte, uno y otro de oriente y occidente». Y Senior: «dnterroga al rey Mohors sobre el conocimiento de la piedra y responderd que todo hombre la conoce». Nota: Mohors es a la vez hombre y muerte. Es asi que la materia de nuestra piedra se extrae de dos cuerpos y sustancias de la misma especie; por ello dice Janua patefacta: «La materia es una, pero proviene de dos susstanciasy. Es la razén por la que nuestra materia se la llama rebis, esto es, dos cosas procedentes de una, y estas cosas no son sino azufre y mercurio. Por eso el autor anénimo dice: «La materia de la que fue formado Adan consta de [121] Oliver(us de Oliveriis Tudertinus es un autor desconocido del cual se reeditan en Ginaeceum dos tratados publicados anteriormente, quizés en 1620 (cf. J. Ferguson, Bibliotheca chemica 2 (1906), p. 154). La cita pertenece al primer tratado, De lapide philosophorum conficiendo, cap. 10: «Accipite ergo menstruum ex materia prima extractum & auctum (quod Geber vocat acetum acerrimum) & in ipso corpora vestra solvite (clariusne dici potest?)». [122] Segtin Ferguson, Pantaledn es el seudénimo de Franz Gassmann, que cjercié como médico en Passau y Viena. La obra mencionada esta reeditada en el Ginaeceum, pero la cita no pertenece a ella. La obra original de donde procede es In Turbam philosophorum sermo unus anonymi, impresa en Theatrum chemicum 5. [123] Esta breve cita, por el contrario, si se encuentra en el Bifolium metallicum, cap. 3. Pantaleén-Gassmann atribuye al “enemigo de la primera verdad, el maligno espiritu de las tinieblas” haber persuadido con di sofisticaciones incluso a los hombres més sabios: «Multi urinae spiritum srsas fugacissimum ac subtilissimum adhibuerunt, eo quod Morienes dicat, Lapidis materiam primam esse in te & in me, &c » (Ginaeceum, p. 475-76) 24] Citado de un breve texto reproducido en el Ginaeceum, publicado por primera vez sin titulo, a continuacién de la Epistola Alexandri, en el Liber hips:isites good e.com sitelomnedecus/Momatextosalq.imia-anircpicalalquimia-anropice-Slquimia-antropica-3-3 rate avronete ‘guia arpa (34) - Naas y mistcas Geber (incunable y reediciones), luego en Artis auriferae 1, aqui titulado Authoris ignoti philosophici lapidis secreta metaphorice describentis opusculum. Es un texto confuso, sin un contenido organico, una especie de listado de imagenes alegéricas de origen arabe, en parte corrupto. D. Kahn, “The Turba philosophorum and its Frensch version (15th C)", en Chymia, Science and Nature in medieval and early moderne Europe, (2010), que lo ha identificado como la fuente de un discurso de Platén en la Tourbe francesa, y al que titula, siguiendo a Bono, Epistola Rasis (p. 92), ha dado una versién con lecturas de dos manuscritos (pp. 103-108). [125] La cita se encuentra en Bracesco, De alchemia dialogi duo, reproducido en Ginaeceum (primer didlogo, p. 321). [126] anua patefacta (1678), libro que no hemos podido consultar, incluye cinco obras. Esta cita se encuentra en Orthelius, Commentator in Novem lumen chymicum Michalis Sendivogii, cap. 12, publicado en Theat. chem. 6. [127] Radius ab umbra sive Restrictus theoricus. De multiplicitate nominum cum quibus philosophi velant materiam, & quid sit materia philosophorum. Auctoris anagramma: Sie nostri velleris fumus | ac mira hic arcana pando. La primera edicién impresa es la del Ginaeceum(1679), la segunda en Hermogenes hermeticus (1680). En una traduccién italiana de Comiers, Medecine universelle (1687), titulada La critica della morte, overo la apologia della vita (1690), el traductor anénimo afiadié un Racconto sobre Gualdi, ademas de algunas cartas de este, En el Racconto habla del encuentro entre el marqués Santinelli, alquimista y poeta (autor del poema publicado en la Lux obnubilata, 1666; probablemente el comentario es suyo 0 de su entorno) y Gualdi (pp. 119-20): Questa fama dunque fi: quella, che sopra ogni altra cosa concepire vna ferma opinione, che il signor Gualdi auesse il secreto de’ secreti, e fii all’ora, che pitt di prima il signor marchese Santinelli s‘invuoglio della di lui confidenza, e la procurd per ogni mezzo [...] onde uscito alla luce poco tempo doppo vn picciolo libro intitolato Androgenes hermeticus, che fii stampato a spese d’esto marchese. Si disse que fusse dottrina del Gualdi, mentre in effetto pochi anno scritto cosi bene di cotesta scienza souraumana, come si lege in detta operetta. Non si deue perd neanche togliere la gloria de esta al signor marchese, li di cui Sonetti ammirabili in questo proposito danno splendore alle stampe, e fanno ben suporre che anche !’Androgenes possa esse suo. El anagrama “Sic nostri velleris fumus / ac mira hic arcana pando” es interpretado por A. M. Partini (ed. Hermogenes hermeticus, 2000) como “Rranciscus Maria Santinelli Marchio super Vado" hips:istes good escom sitelominedecus/Momatextoslalqumia- ariropicalalquimia-anropice Slquimia-antopica- 3 ainanote Lov] quingue mercuru et trivus suipnuris. Et Geber in Dialogo: Preter sulphur et argentum vioum non sunt alia philosophorum principia [128]. Et Radius ab umbra: Et sulphur et argentum vivum sunt radix arboris philosophie apud artem [129]. Unde sulphur et mercurius sunt tanquam mas et foemina. Quamobrem Geber ait: In generatione metallorum sulphur semini paterno simile est, argentum vivum vero foemineo menstruo [130]. Et Joannis Trevirensis [131]: Tantum post foeming et masculi, et mercurii et sulphuris coniunctionem prima materia dici debet, et non ante. Et hinc Minera philosophorum [132] ait quod dicitur Hermafroditus, id est, in uno et eodem tempore duplicis nature masculine et foeming inseparabiliter coniuncte, adeo ut invicem continuo amplexu conectantur patiendo et agendo usque ad oram partus. Unde materia prima nostri lapidis ex sulphure et mercurio conflata, ait sic Radius ab umbra in Collorario: Hee materia propingua est ipsummet subiectum aliquo modo preparatum dispositumque, ut ab illo lapis suum sumat initium. Hee vere materia unica non est, quia cum diversimode subiectum preparetur, diversam nominis numenclaturam obtinet. Seu ut melius dicam cum Oliverio de Oliveriis: Nomine proprio caret. At quia Lux obnubilataait: Quid enim iuvaret cognosceresubiectum scientig (id est, materiam propinquam), si quid in co absconditum, quid ab eo accipiendum ignoretur? [133] Ideo in sequentibus capitulis sulphur et mercurium philosophicum tibi demonstrabo. ‘Alquimia anvépica (24) - Naturals y misticas ‘canco partes ae mercurio y tres de azutre». Y Géber en el Dialogus: «Excepto el azufre y el mercurio, no hay otros principios de los filésofos». Y Radius ab umbra: «El azufre y el mercurio son la raiz del arbol de la filosofia en el arte». De ahi el azufre y el mercurio son como macho y hembra. Por lo cual dice Géber: «En la generacién de los metales el azufre es semejante al semen paterno, el femenino». Y Bernardo Trevirense: «Solo tras la unin de la hembra y el macho, del mercurio y el azufre, debe decirsele primera materia, no antes». Y la Minera philosophorum dice que «se llama Hermafrodito, o sea, una doble naturaleza, al mismo tiempo masculina y femenina, unidas inseparables, de manera que se enlazan uno a otro en un abrazo ininterrumpido, pasivos y acrtivos hasta la hora del parto». Asi la materia primera de nuestra piedra esta formada de azufre y mercurio. Dice asiRadius ab umbra en el Corollario: «Esta materia préxima es el propio sujeto, dispuesto y preparado en un cierto modo, de manera que la piedra toma su comienzo de él», Esta verdadera materia no es tnica, pues al ser preparado diversamente el sujeto, recibe diferentes nombres». O por decirlo mejor con Oliverius de Oliveriis: «Carece de nombre propio». Y como dice Lux obnubilata: «De qué sirve conocer el sujeto de la ciencia (es decir, la materia préxima), si se ignora qué hay escondido en él, qué hay que tomar?». Por ello en los capitulos siguientes te mostraré el azufre y el mercurio filoséficos. mercurio al menstruo [128] La cita no es de Géber, sino de Bracesco, Dialogi, “129 propositiones”, 68: «Praeter sulphur & argentum vivum non sunt alia philosophorum metalla» (Ginaeceum p. 217). Nuestro autor, seguramente por un lapsus, ha cambiado metalla por principia. [129] «Sulphur et argentum vivum sunt apud naturam omnium metallorum radix; & sulphur et argentum vivum sunt radix arboris hips:isites good e.com sitelomnedecus/Momatextosalq.imia-anircpicalalquimia-anropice-Slquimia-antropica-3-3 186 ainaot8 ‘Alquimia anvépica (24) - Naturals y misicas philosophiae»(Ginaec. p. 329). [130] Bracesco, 129 propositiones, prop. 46: «In generatione metallorum & elixir, sulphur ete.» [131] El nombre del Trevirense-Trevisano es Bernardus. [132]. Minera philosophorum es la otra obra de Ginaeceum reeditada en Hermogenes hermeticus. Lleva el siguiente subtitulo explicativo: «Brevis libellus incogniti authoris, in quo tamen multa quae in tot libris philosophorum occultata sunt ex tenebris in lucem edita reuelantur». En la cita que sigue, la parte final no esta completa: «patiendo et agendo usque ad perfectam conceptionem, imo usque ad horam partus». [133] Comm., Canzone 1, cap. 5. hips:isites good e.com sitelomnedecus/Momatextosalq.imia-anircpicalalquimia-anropice-Slquimia-antropica-3-3 186

También podría gustarte