Está en la página 1de 41
Resolucion Viceministerial N° 076-2016 MINEDU Lima, 03 JUN 2016 VISTOS, el Expediente N° 0073018-2016, el Informe N° 0130-2016-MINEDU/ \VMGP/DIGEBR-LACV de la Direccién General de Educacién Basica Regular, el Informe N° 542-2016-MINEDU-OGAJ de la Oficina General de Asesoria Juridica, y; CONSIDERAND( Que, el articulo 79 de la Ley N® 28044, Ley General de Educacién, establece que el Ministerio de Educacién es el érgano del Gobierno Nacional que tiene por finalidad definir, dirigir y articular la politica de educacién, cultura, recreacién y deporte, en concordancia con la politica general del Estado; Que, mediante Resolucién Ministerial N° 0526-2005-ED se instituyeron los Juegos Florales Escolares Nacionales como actividad educativa de la Educacién Basica Regular, Que, a través de la Norma Técnica denominada "Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Afio Escolar 2016 en Instituciones Educativas y Programas de la Educacién Bésica’, aprobada por Resolucién Ministerial N° 572-2015-MINEDU, el Ministerio de Educacién autorizé, entre otros, los Juegos Florales Escolares Nacionales. Asimismo, la citada norma, en el compromiso 1: Progreso anual de los aprendizajes de estudiantes de la institucién educativa, en el acdpite referido a la promocién del Arte y Cultura, establece que las instituciones educativas publicas y privadas programan a lo largo de tado el afio, las acciones de fortalecimiento del desarrollo de las manifestaciones artisticas a través de los \Juegos Florales Escolares Nacionales; Que, mediante Oficio N° 1245-2016-MINEDU/VMGP-DIGEBR, la Directora General e la Direccién General de Educacién Basica Regular remitié al Despacho Viceministerial / “ide Gestion Pedagégica el Informe 0130-2016-MINEDU/VMGPI/DIGEBR-LACYV, a través del cual se sustenta la necesidad de aprobar las Bases de los Juegos Florales Escolares ‘\-y las estudiantes y el logro de los aprendizajes, fortaleciendo el desarrollo de la creatividad y expresividad mediante las practicas artisticas, culturales y tecnolégicas, orientadas hacia De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley N° 25762, Ley Organica del Ministerio de Educacién, modificado por la Ley N° 26510; y el Reglamento de Organizacion Funciones del Ministerio de Educacién, aprobado por Decreto Supremo N° 001-2015- INEDU; ‘SE RESUELVE: Articulo 1.- Aprobar las Bases de los Juegos Florales Escolares Nacionales 2016, las mismas que como Anexo forman parte integrante de la presente resolucién. Articulo 2.- Encargar a la Direccién General de Educacién Basica Regular, Direcciones Regionales de Educacién o las que hagan sus veces, Unidades de Gestion Educativa Local e Instituciones Educativas, el adecuado cumplimiento de la presente resolucion, Articulo 3.- Disponer la publicacién de la presente Resolucién y su Anexo, en el Sistema de Informacién Juridica de Educacién — SIJE, ubicado en el Portal Institucional del Ministerio de Educacién (www.minedu.gob.pe), el mismo dia de la publicacion de la presente resolucién en el Diario Oficial "El Peruano” Registrese, comuniquese y publiquese. STAVIOF,FIGALLO FIVADENEYRA FUN erent SM bissliah Seneca ED ncces =) bases Regular 5 a Sa or @ Eres OE eel omcldastn tells Gat 076-2016-MINEDU JUEGOS FLORALES ESCOLARES NACIONALES 2016 “ACCION CULTURAL POR UN AMBIENTE SOSTENIBLE” BASES 4. PRESENTACION Los concursos escolares son una estrategia pedagogica que busca contribuir a la formacién integral de los y las estudiantes, mejorando los aprendizajes establecidos en el Disefio Curricular Nacional de la Educacién Basica Regular, ya que aportan al fortalecimiento de competencias en comunicacién, mateméttica, tecnologia, ambiente, ciencia, arte, personal social, persona, familia, relaciones humanas y educacién para el trabajo; todo ello, contando con la mediacién de los docentes a fin de visibiizar y potenciar las cualidades académicas y attisticas de los y las estudiantes. El cardcter liidico e integrador mediante el cual se desarrollan los concursos, ayuda a cumplir con los compromisos de gestién, mejorando la calidad de los aprendizajes, motivando a que los y las estudiantes no dejen la escuela y, muy especialmente, aportando ala gestion de una saludable convivencia escolar. Asimismo, contribuyen a la educacion en valores, el desarrollo. emocional, el cultivo de las inteligencias mitiples, el intercambio cuttural, el desarrollo personal e interpersonal y la conciencia ambiental. Otro aspecto importante es que ayudan a consolidar la autoestima ya que la dedicacién y el esfuerzo son valorados y reconocidos a corto plazo, mediante los estimulos previstos en cada tno de los concursos, que premian no solo a quien pueda obtener un primer puesto, sino que también gratifican el esmero de todos por haber llegado a la etapa final. Los Juegos Florales Escolares Nacionales (JFEN) que se vienen desarrollando desde el afio 2005, constituyen un espacio de encuentro intercultural en el que los y las estudiantes pueden cultivar y expresar, mediante los lenguajes artisticos y tecnolégicos, su creatividad y la sensibilidad social y ambiental. El compartir estos sentimientos y emociones contribuye a su formaci6n integral y propicia la construccién de una ciudadania culturalmente activa y ambientalmente responsable, aportando de esta manera al cumplimiento de la intencionalidad educativa expresada en el Disefio Curricular Nacional de la Educacién Basica Regular, y siguiendo las lineas trazadas en las Rutas de Aprendizaje. Este afio, convencidos del poder del arte y cémo este nos acerca, nos integra y a su vez nos forma, invitamos a toda la comunidad educativa a participar y vivir esta fiesta. Por ello, en esta edicién de los JFEN 2016 incorporamos la categoria "O" dirigida a nifios y nifias de primero a cuarto grado de Educacién Primaria. Las instituciones educativas (IIEE) organizarén festivales (no competitivos) donde el estudiantado mas pequefio de la Educacién Primaria podra participar en Teatro, Danza Tradicional, Vocal grupal y Pintura, Asimismo, con el Animo de reconocer nuestra riqueza cultural y biolégica, la version 2016 de los JFEN tendré como hilo conductor y orientador el enfoque ambiental para el Desarrollo Sostenible. De este modo, se brindara reconocimiento a la participacién de los y las estudiantes que en sus propuestas arficulen la reflexién y concientizacién sobre el cambio climatico, la ecoeficiencia, la salud y/o la gestién de riesgo de desastres; as{ como la importancia de un desarrollo que considere los émbitos econémico, social y ambiental, y que atienda necesidades actuales sin afectar generaciones futuras. Premiard aquellas propuestas que sean un motor para el cambio social frente al ambiente, para la accién frente al cambio climatico, a fin de propiciar una comunidad educativa y sociedad saludables y sostenibles. 2M PERU | Minicterie Ea PPE “endelacomctiecndoiterss oa 0) 76 946 - MINEDU Durante el afio 2015 la _participacién en los JFEN fue de aproximadamente 1'530,750 estudiantes a nivel de IEE, con una participacién del 52% de hombres y 48% de mujeres, lo que representa un incremento del 33% frente a la participacin en el 2014 En el 2015 en la Etapa Unidad de Gestién Educativa Local (UGEL) participaron 16,790 estudiantes pertenecientes a 2,261 IIEE de Educacién Primaria, mientras en el nivel de Educacién Secundaria participaron 59,590 estudiantes de 3,590 IIEE. La categoria D-EBA conformada por estudiantes de la Educacién Basica Alternativa tuvo una participacion de 844 estudiantes provenientes de 105 Centros de Educacién Basica Alternativa (CEBA), a nivel nacional. Los JFEN cuentan con la participacién de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad que forman parte de las 1IEE de Educacién Bésica Regular en todas las disciplinas y categorias. En el afio 2015, tuvimos la participacién de 254 estudiantes con discapacidad. Los JFEN promueven la educacién en valores al poner en préctica conductas éticas, puntualidad y orden, respeto, honestidad, entusiasmo y compafierismo. Ademas preservan las costumbres locales contribuyendo al fortalecimiento de la identidad social, al mismo tiempo que permiten su enriquecimiento cultural, asi como la promocién de una ciudadania ambientalmente responsable 2. LEMA MOTIVADOR Este afio el lema motivador de los Juegos Florales Escolares Nacionales es "Accién cultural por un ambiente sostenible’ con la finalidad de reconocer que el ambiente y los recursos naturales son una realidad inseparable e intrinseca de nuestras vidas, escuelas, sociedades y culturas. Es un paso fundamental para garantizar el bienestar de las generaciones presentes y futuras de nuestro pais y de nuestro planeta. Para ello, se deben generar los conocimientos, las actitudes, los valores y las practicas necesarias para desarrollar permanentemente una conciencia critica y hacer frente a la problematic ambiental y del cambio climatico a nivel local y global, identificando a su vez las oportunidades para nuestro bienestar y desarrollo integral Las manifestaciones culturales a lo largo de Ia historia han contribuido en procesos de concientizacién y toma de decisiones para la construccién de sociedades més desarrolladas & inclusivas. En esta linea, los Juegos Florales Escolares Nacionales 2016 constituyen un espacio educativo para la celebracién de los diferentes saberes y estilos de vida de las culturas que integran nuestro pais, movilizandolas hacia la construccién de un futuro sostenible Respetemos la riqueza y diversidad biolégica y cultural del Pera y promovamos actitudes y estilos de vida ambientalmente responsables a través de nuestras expresiones artisticas, culturales y tecnolégicas. 1Que la creatividad sea nuestra herramienta y el futuro nuestra responsabilidad! iVivamos sostenible! f Gireceion General die Fauicacion asice Regular Whey ‘Decenio de las Personas con Discap “Rita dela consalidacion del Mar de Grau" 3. OBJETIVOS 076-2016 -MINEDU 3.1, OBJETIVO GENERAL Contribuir a la formacién integral de los y las estudiantes y al logro de los aprendizajes fortaleciendo el desarrollo de la creatividad y expresividad mediante las practicas artisticas, culturales y tecnolégicas, orientadas hacia una conciencia ambiental para el Desarrollo Sostenible. 3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS * Contribuir ala creacién de espacios de expresion y apreciacion artisticos que potencien valores, actitudes y talentos artisticos y culturales. + Posicionar los concursos como una estrategia pedagégica que ousca contribuir a fortalecer el aprendizaje que se desarrolla en el aula, asi como estimular la conciencia ambiental y el desarrollo sostenible del pais. + Difundir las artes y las expresiones culturales para preservar la identidad multicultural de todos los pueblos, asi como su valoracién de la diversidad biologica y de su relacion ammoniosa con el ambiente que les rodea. + Promover a través de la inclusién, el respeto a la diversidad, valorando las caracteristicas y habilidades particulares que enriquecen al ser humano. ETAPAS DE PARTICIPACION Los JFEN se desarrollan en cinco etapas, la organizacién la asume cada instancia correspondiente: 4.1. ETAPA INICIAL (IE 0 CEBA) Esta etapa se desarrolla en la IE 0 en el CEBA con la participacion de todos los y las estudiantes. Participan todas las IIE piblicas (pUblicas de gestion directa y publicas de gestion privada por convenio) y las IIE privadas, de la Educacién Basica Regular (EBR) En el caso de la Educacién Bésica Alternativa (EBA) participan las IIEE pablicas (publicas de gestion directa y piiblicas de gestién privada por convenio). . ETAPA UGEL, En esta etapa participan todas las IIEE y CEBA de las categorias propuestas que obtuvieron el primer puesto en la Etapa Inicial ETAPA REGIONAL En esta etapa participan todas las IIEE y CEBA de las categorias propuestas que obtuvieron el primer puesto en la Etapa UGEL. |. ETAPA MACRO REGIONAL En esta etapa participan todas las IIEE y CEBA que obtuvieron el primer puesto en la Etapa Regional de las disciplinas presenciales y las obras de las disciplinas ro presenciales, en las categorias B, C y D-EBA. Este afio las seis sedes Macro Regionales son: MACRO REGIONAL N° 01 TAUDERTAD MACRO REGIONAL N' 08 | ANCASH SEDE.GHICLAYO SSEDE-TRUMILLO > [ UNA >ROVINGIAS NORTE] | tawpaveauey —_[awazonas TeESAD) © | Crumees Directidn General de Educacion | Basics Regular B28 | tn (iin ea ‘etic Gen) *Deconio dels Personas con Dscapacidad on ol Pert 2007 ~ 2016" Tenctcrcnaires eas eo 9 46 . MINEDU RvANUCO “RO REGIONAL N° 0g [LMAMETROPOLTTANA |] MAGRO REGIONAL N° 62. [SUNI MACRO REGIONAL 08 [TES eee — METROPOLITANA(LIMA [KIADRE DEDIOS METROPOUTANA) -Gacino To ~ TARE MACRO REGIONAL N° 03. | HUANCAVELIGA MACRO REGIONAL N° 08. | suc ‘AYACUCHO cna t SEDEICA TMA PROVINGIAS SEDE TA [PUN Gey: | Sun (TACNA) OQUEGUA APURIIAC 4 AREQUPA 5 4.5. ETAPA NACIONAL Esta etapa se realiza con las delegaciones que ocupen el primer puesto en cada una de las disciplinas presenciales de la categoria °C” ganadoras en la Etapa Macro Regional y las obras ganadoras de ia Etapa Macro Regional de las disciplinas no presenciales de la categoria "C’ También patticipan los y las estudiantes de las disciplinas presenciales de la categoria D- EBA ganadores de la Etapa Macro Regional y las obras ganadoras de la Etapa Macro Regional de las disciplinas no presenciales de la categoria D-EBA. 5. _ CATEGORIAS DE PARTICIPACION Se convoca a los y las estudiantes con o sin discapacidad de la EBR y EBA, quienes participan de acuerdo a las siguientes categorias: 5.1. _CATEGORIA 0 - EBR Comprende a los y las estudiantes con o sin discapacidad del tercer y cuarto ciclo: primer, segundo, tercery cuarto grado de Educacién Primaria, Los y las estudiantes de esta categoria participan solo en la Etapa inicial, de manera no ‘competiva en un festival segtin los criterios establecidos por la Comision Organizadora de la IE, con la patticipacién de la comunidad educativa y en el marco del Dia del Logro. Las disciplinas para esta categoria son: yy ee eee s artes | iscirunas _[esTuoanres| oetecanow | _ Tova Teato ° 1 7 anres escéMcas ana Taco 2 1 * FTES MUSICALES | Vee orat 78 7 6 AaTES VBUALES | Pra ; A 2 bbifeccion Genéral da edsexcion asics Regolar “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perl 2007 ~ 2010" 5.2. CATEGORIA A-EBR 076-2016 -MINEDU ‘Comprende a los y las estudiantes con o sin discapacidad del quinto ciclo: quinto y sexto grado de Educacién Primaria. Participan en las Etapas Inicial, UGEL y Regional, en las siguientes disciplinas: 1 7 ARTESESCENICAS | Dosamaciin Presercal 1 1 2 nwa Tradeona Prosencial 2 1 18 Instat resend 5 4 5 arresmusicates | vec! Presoni 1 1 2 Pree No presencia! 1 1 2 ARTES VISUALES Ane Tadiont No presenta 1 1 2 certo No procera 1 1 2 ARTES UTERARIAS Poesia No poser 1 1 2 ‘Cansnssin de modloa Present 3 1 ‘ bitin isciPLuNnas Tnbicades de Biequoiay send 1 1; D DiGiTaLEs, ‘onenizactn oe ntact "scene iseeas iorarvas sana 7 5 ; Largs de Pearanacn bilecién General = de educacion A Basicamegular | 1) "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Pert 2007 ~ 2016" “Af dela consolidacin del Mar de Grau" 53. CATEGORIAB-EBR 076 -2016-MINEDU ‘Comprende a los y las estudiantes con o sin discapacidad del sexto ciclo: primer y segundo afio de Educacién Secundaria, Participan en las Etapas Inicial, UGEL, Regional y Macro Regional (MR) en las siguientes Teatro Prosenet 5 4 7 Daclamacién Prosencial 1 4 2 ARTES ESCENCAS Danze Tadtom Prosoncial 6 ‘ ca Danas urbana Prosoncial ° 1 1 Instrumental Prosoncia s 4 ° ARTES MUSICALES oes! Prasoncat 4 1 2 No presencia PinturaPorun Pei sin drogas | MOPresenCaty 1 4 2 presencal ate Tadiional ‘Wo presencat 1 ‘ 2 arresvisuates | cecutua No presencia 1 1 2 Mora Prosenciat 2 1 3 Fotogeata ‘No prosenia 1 1 2 Cuento ‘Wo prosencat 1 4 2 antes uTeranias | _ Poosia No presencia! 4 1 2 Cresciény gestan de Blog | No presencia! 2 1 3 | Construccion de modelos Procenclat 3 ‘ ‘ piscipuinas | Roboticos oicrraLes aildades de Bisqueda y ae 7 Fi PF JOrgaizacén dea nformacisn Hictoneasineractvas con * 1 1 > Lenguaies de Programacion oo : ieee NIB 3) oasics Regular "Docenio dels Personas con Discapacidad en el Peri 2007 ~ 2016" 076-2016 -MINEDU 5.4. CATEGORIAC - EBR ‘Comprende a los y las estudiantes con o sin discapacidad del sétimo ciclo: tercero, cuarto Y Quinto afio de Educacién Secundaria, Participan en las Etapas Inicial, UGEL, Regional, MR y Nacional en las siguientes disciplinas: = . ag as ey re wows foe [mf TT ‘Tradicionat sens ed Presencial, ° 1 7 = ee ; a — ere eae) No presencial 1 1 A raw freee Sew [eres [ep sesame ~ rena pwpmenf yp = bem pp = ee et — ae ens ey a = =f me | sm | os | | 7 Sen *Puaden partcparestucantes dela categoria B. Se ii BS Bicislts Generel cna GA eee "Decenio de las Personas con Discapaciad en el Per 2007 — 2016" "Ao dela consoidacion det Mar de Grau 076-2016 -MINEDU ‘Comprende a los y las estudiantes con o sin discapacidad del Ciclo Avanzado de EBA. Los y las estudiantes inscritos en las siguientes disciplinas participan en ‘as Etapas Inicial, UGEL, Regional, MR y Nacional: 5.5. CATEGORIAD-EBA FATES DSCPINT, Po, [DELEGADORT | TOTAL Dacian Presenal er 2 ‘tes Estas Danza Tada!” | — Presenal 7 7 7 eo sees oa Preseal | 7 La Direccién de Educacién Basica Alternativa es responsable de gestionar el traslado, el alojamiento y la alimentacién de los y las estudiantes de la categoria D-EBA que obtengan el primer puesto en las cisciplinas presenciales para participar en la Etara Macro Regional yen la Etapa Nacional, Las obras de los y las estudiantes inscritos de las siguientes disciplinas participan en las Etapas Inicial, UGEL, Regional, MR y Nacional: LO ESTUDIANTES | DELESADO STOMA NePresencia | 7 7 z | Feicraa Ti presen 7 Tp ‘Ries Uiraas | Fossa Te pase 7 oT 7] 5.6. PARTICIPACION ESPECIFICA En los casos de las IEE unidocentes y/o multigrado donde la poblacién escolar lo justifique, los y las estudiantes se inscribiran en la categoria donde tengan mayor niimero de participantes. Los y las estudiantes con discapacidad de las IIEE de EBR y EBA participan en todas las disciplinas y categorias integrando las delegaciones, de acuerdo a las caracteristicas y habilidades particulares. De ser necesario, se brindaran los ajustes razonables para su participacion. 5.7. RECONOCIMIENTO A LA PRACTICA DE VALORES ‘A partir de este afio, se evaluara la practica de valores en todas las etapas, considerando en cada disciplina: puntualidad y orden, respeto, honestidad, entusiasme y compafierismo. Solo en las disciplinas presenciales y grupales de Teatro, Danza Tradicional, Danzas Urbanas, Instrumental, Banda Escolar de Musica y Mural serdn evaluadas y reconocidas por el desempefio y cumplimiento en estos valores. Para ello, a parlir de la Etapa UGEL hasta la Etapa Nacional, la comisién organizadora de la etapa correspondiente, designara como responsable de la evaluacién al especialista de Educacién Basica Especial - EBE; si no hubiera, se podra considerar a un miembro de la Oficina Municipal de Atencién a la Persona con Discapacidad (OMAPED) para que evalie las conductas observables de los y las estudiantes durante el desarrollo del concurso. Desde la Etapa UGEL y hasta la Etapa Macro Regional, si una misma IE participa en dos © més disciplinas, se promediaran los puntajes obtenidos por la IE | DBieeceldn General 1 de tdueacon | Basics Regular Fut an ie DIS AO ‘Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perd 2007 ~ 2016" arora Satssea A 9 1g MINEDU Las IEE que obtengan los tres primeros puestos de este reconocimiento recibiran un diploma por parte de la comisién organizadora. S Solo en la Etapa Nacional el puntaje obtenido en el reconocimiento a la practica de valores ‘se sumaré al puntaje de la evaluacién de los jurados para determinar al ganador nacional de cada disciplina. Adicionalmente, en esta etapa, se premiaré a las IIEE que obtengan los tres primeros puestos en el reconocimiento a la practica de valores, La evaluacion se realizara de acuerdo al Anexo N° 02. 5.8. ENFOQUE AMBIENTAL En la evaluacion se tomara en consideracién la aplicacién del enfoque ambiental en cada obra o presentacién realizada, en concordancia con el hilo conductor y eje transversal de los JFEN. Se tomar en cuenta la consideracién de los componentes tematicos del enfoque ambiental, tales como el cambio climatico, la ecoeficiencia, la salud y la gestion de riesgos de desastres, a nivel conceptual y de ejecucién en cada obra o presentacion. Es deci dichos elementos deberan ser considerados en la seleccién y/o elaboracién de las piezas, ‘como en la ejecucion (puesta en escena, uso de materiales, entre otros) y participacion de cada delegacion, segin corresponda. 6. ORGANIZACION 6.1, COMISION ORGANIZADORA Es responsabilidad de todas las comisiones organizadoras disefiar su plan de trabajo donde se establezcan jos plazos, obligaciones, funciones, actividades administrativas, técnicas, medidas de seguridad para los eventos y responsabilidades de las diferentes instancias involucradas, asi como del personal que participe en la organizacién, ejecucin y evaluacién del evento. La conformacién de las comisiones organizadoras se efectuar de acuerdo al siguiente cuadro, segun la etapa: Etapa | Etapa | Etapa | Etapa Inicial | UGEL Regional) MR |EtP2 Nacional _ 60. co. | co. | co. CON. [Ministerio de Educacién (MINEDU) E : y Pa DDirecciones 0 Gerencias Regionales de |Educacién ~ DREJGRE . x xe \Unidades de Gestion Educativa Local ~ x luceL IL Instituciones Educativas - IE 0 CEBA x : | (() Solo as direcciones o gerencias regionales de educacién de la sede de cada Macro Regién, El presidente de cada comisién organizadora es: [ etapa Presidente de la Comision Institucién Educativa (IE) 0 Director dela IE 0 Centro Educativo de Bésica Altemativa (CEBA) _| Director del CEBA Unidad de Gestion Educativa Local (UGEL) | Director de fa UGEL. Regional Director de la DREIGRE ELE = diceccion General le eae. Fl Rint a ia Coie "Decenio delas Personas con Discapacidad en el Per 2007 ~ 201 Metrics) 7G ~ 20.16 - MINE DU E/GRE sede [Macro Regional DirectoriGerente_de Nacional “| Especialista de DIGEBR El presidente de cada comision organizadora (Director IE 0 CEBA, Director 0 Jefe de Gestion Pedagégica de UGEL, Director de DRE/GRE, Especialista de DIGEBR) sera el encargado de convocar a los miembros de las comisiones, que estaran compuestas por: ~ Etapa Inicial: El Director de la IE 0 CEBA, docente de arte 0 del érea de comunicacién yun docente de la IE 0 CEBA que el Director designe - Etapa UGEL: El Director de la UGEL o su representante, Jefe de Gestion Pedagégica especialista de cultura o responsable de los JFEN 2016. - Etapa Regional: El Director de la DRE/GRE 0 su representante, Jefe de Gestion Pedagégica y especialista de cultura o responsable de los JFEN 2016 - Etapa Macro Regional: E! Director de la DRE/GRE sede 0 su representante, un especialista de cultura de la DRE/GRE sede o responsable de los JFEN 2016 y un representante de la sociedad civil vinculado al arte y la cultura local o del pais. - Etapa Nacional: El Especialista de DIGEBR, un representante de la Direccién de Innovacién Tecnolégica en Educacién y un representante de la sociedad civil vinculado alarte y la cultura del p: 6.2. FUNCIONES DE LAS COMISIONES ORGANIZADORAS Son funciones de las comisiones organizadoras 6.2.1.En la Etapa Inicial, UGEL y Regional = Organizar, convocar, difundir, ejecutar y evaluar el desarrollo de los JFEN 2016, en su respectiva jurisdiccién 'y de acuerdo al cronograma establecido en estas, Bases. ~ Enviar la Resolucién Directoral que acredite a los y las estudiantes ganadores al presidente de la comisién de la etapa siguiente, quince dias antes del inicio de los concursos. ~ Enviar los trabajos de las disciplinas no presenciales debidamente embalados y rotulados al presidente de la comisién de la etapa siguiente, quince dias antes del inicio de los concursos, de lo contrario no sera posible su participacion ~ La comisién organizadora en la Etapa Regional debera enviar ademas una copia de los resultados tanto a la Comision Organizadora Macro Regional como a la Nacional. - Efectuar las gestiones necesarias para asegurar el desarrollo éptimo de las actividades. - Nombrar a los miembros del jurado calificador y apoyar su labor, garantizando la transparencia e imparcialidad del proceso. ~ Seleccionar y acondicionar las instalaciones (escenarios y equipos de sonido) en las que se desarrollen los JFEN 2016. Gestionar los permisos y autorizaciones garantizando la seguridad de los participantes y el adecuado desarrollo de las actividades. Asi mismo se deberd prever atencion médica oportuna, - Asegurar un ambiente de respeto durante la realizacion de los eventos artisticos propios de los Juegos Florales. ~ Velar por la integridad y seguridad de los participantes y asistertes. - Otorgar diplomas (estudiantes, delegados y directores de IIE 0 CEBA) y medallas (estudiantes y delegados). Los modelos de ambos serén enviados al presidente de cada comisién en formato virtual, por la Comision Organizadora Nacional, = Designar y convocar al responsable que evaluara el reconocimiento a la practica de valores. Reconocer a las IIE ganadoras con un diploma, ie of ee 2007 ~ 2016" 076-2016 -MINEDU Decerio de las Personas con Discapacidad en al Fe "no dela consoldacion del Mar de Grau" 6.2.2.Etapa Macro Regional ‘Organizar, convocar, difundir, ejecutar y evaluar el desarrollo ¢e los JFEN 2016, en coordinacién con la Comisién Organizadora Nacional. Seleccionar y acondicionar las instalaciones (escenarios y equipos de sonido) en las que se desarrollen los JFEN 2016. Gestionar los permisos y autorizaciones garantizando la seguridad de los parficipantes y el adecuado desarrollo de las actividades. Asi mismo se deberé prever la atencién médica oportuna. Nombrar a los miembros del jurado calificador y apoyar su labor, garantizando la transparencia e imparcialidad del proceso. Se encargaré de la convocatoria del personal de apoyo, asi como las coordinaciones con instituciones y empresas privadas que contribuyan a la ejecucin de esta etapa. Garantizar un ambiente de respeto durante la realizacion de los eventos artisticos propios de los Juegos Florales. \Velar por la integridad y seguridad de los participantes y asistentes. Otorgar diplomas (estudiantes, delegados y directores de IIEE 0CEBA) y medallas (estudiantes y delegados). Los modelos de ambos serdn enviados al presidente de cada comisién en formato virtual, por la Comision Organizacora Nacional. Premiar a los ganadores de los reconocimientos a la practica de valores, Enviar la Resolucion Directoral de acreditacion de los y las estudiantes ganadores al presidente de la Comisi6n Organizadora Nacional, de acuerdo a lo establecido en el numeral 7, de lo contrario no sera posible su participacién Enviar los trabajos de las disciplinas no presenciales debidamente embalados y rotulados al presidente de la comisién de la Etapa Nacional, de acuerdo a las fechas establecidas en el numeral 7. Designar y convocar al responsable que evaluaré el reconocimiento a la practica de valores. Reconocer a las IIE ganadoras con un diploma, 6.2.3.Etapa Nacional ‘Organizar, convocar, difundir, ejecutar y evaluar el desarrollo de los JFEN 2016. Seleccionar y acondicionar las instalaciones (escenarios y equipos de sonido) en las que se desarrolien los JFEN 2016. Gestionar los permisos y autorizaciones garantizando la seguridad de los participantes y el adecuado desarrollo de las actividades. Asi mismo, se deberd prever la atencién médica oportuna. Nombrar a los miembros del jurado calificador y apoyar su labor, garantizando la transparencia e imparcialidad del proceso. Se encargard de la convocatoria del personal de apoyo, asi como de las coordinaciones con instituciones y empresas que contribuyan a un mejor desarrollo de esta etapa. Garantizar un ambiente de respeto durante la realizacion de los eventos artisticos propios de los Juegos Florales, \Velar por la integridad y seguridad de los participantes y asistentes. Otorgar diplomas (estudiantes, delegados y directores de IIEE 0 CEBA) y medallas {estudiantes y sus delegados). Premiar a los ganadores de los reconocimientos pedagégicos. Elaborar la relacién de los ganadores de la Etapa Nacional. Designar y convocar al responsable que evaluard el reconocimiento a la practica de valores. Reconocer a las IIE ganadoras con un diploma. |. COMISION DE ETICA Y DISCIPLINA En cada etapa se conformard la comisi6n respectiva que resolverd las irregularidades que se presenten en cada una de las etapas cuyo fallo es inapelable y que estard conformada por: tee "Decenio delas Personas con Dscapaciiad en el Pent 2007 — 2016" "Mi dela consokdacion del Mar de Gra 076-2016- MINEDU - Etapa Inicial Un docente de arte de la IE 0 CEBA, el director de la IE 0 CEBA, y ur representante de la sociedad civil - Etapa UGEL El especialista de cultura 0 encargado de los JFEN, el especialista de EBR y un representante de la sociedad civil - Etapa Regional El especialista de cultura o encargado de los JFEN 2016, el especielista de EBE y un representante de la sociedad civil - Etapa Macro Regional El especialista de cultura o encargado de los JFEN 2016, el especielista de EBE y un representante de la sociedad civil - Etapa Nacional Un especialista de la Direccién General de Educacién Bésica Regular - MINEDU, un especialista de la Direccién de Educacién Basica Especial y un representante de la sociedad civil + Basics Regular Los reclamos se presentarén en la Ficha Unica de Reclamos ante la comision organizadora de la instancia respectiva hasta una semana antes de iniciada la siguiente ‘otapa. Ver Anexo N? 03. 7. _CRONOGRAMA DE EJECUCION Los JFEN 2016 se desarrollaran de acuerdo al siguiente cronograma: JENvio(DE OBRAS DE] _ENTREGADE PERIOD DEL DISCIPLINASNO.|_RESOLUGIONES Erne CONCURSO CATEGORIAS IpRESENCIALES A LA| DIRECTORALES DE SIGUIENTE ETAPA | ACREDITACION Desde i probacin : - INICIAL dea apobaciin | 9 a. 0,0 use. | tejunoatojuo | ABCD Zino 0 agosto REGIONAL | Oagosoal04 Tp ac.o | — osetembre ‘setembre Fi set a2s ea Weclentre 3 oatbre macro | 20sec lozect 2.G0 ochre {occur reciona, | dsectaladoct ‘eects {7 oct NAGIONAL [OT alti ow oo PARTICIPACION, REGISTRO E INSCRIPCION Los y las estudiantes participan por categorias de acuerdo a su ficha de matricula. Al inscribirse en los JFEN 2016, los y las estudiantes deberdn elegir solo una disciplina en la que participarén y no podré ser modificada en la etapa siguiente. Elo la delegado(a) es el docente asesor a cargo del proceso formativo del o de la estudiante ylo delegacién en la disciplina, responsable de inscribir al o a la estudiante y/o delegacién en los Juegos. Seré acreditado por la IE 0 CEBA. R Decenio de las Personas con Discapacidad en el Pert 2007 - 2016" “Ave dela coneoidacen del Mar de Grau" 076 -2016-MINEDU Las IIEE deberén inscribirse en minimo dos disciplinas ai ‘A partir de la Etapa UGEL se permitira el cambio de un (01) participante en casos excepcionales (enfermedad o cambio de IE) en las disciplinas de Teatro, Danza Tradicional Danzas Urbanas, Instrumental, Banda Escolar de Musica, Mural, Creacién y gestion de Blog y Construccion de modelos Robsticos. Las delegaciones de la categoria O participaran en la Etapa Inicial en su IE en un festival no competitive durante el Dia del Logro. Elo la delegado(a) de las delegaciones de las categorias B y C de las IIEE de EBR podra acompariar a una o mas delegaciones de estudiantes hasta la Etapa Regional. A partir de la Etapa Macro Regional elo la delegado(a) estara a cargo de solo un estudiante 0 delegacién. Los delegados de las IIE unidocentes y/o multigrados y de la categoria D-EBA podran tener a su cargo mas de un estudiante o delegacién en todas las etapas. A partir de la Etapa UGEL se permit el cambio de un estudiante en casos excepcionales (enfermedad o cambio de IE). Podrén participar todas les IIEE piiblicas de gestién directa, publicas de gestién privada por convenio y privadas y los CEBA pitblicos de gestién directa o piblicos de gesti6n privada por convenio del pais, desde la Etapa Inicial, excepto las IIE con sancién vigente, derivadas de su participacién en los Juegos Florales Escolares Nacionales de afios anteriores, quedando automaticamente descalificadas aquellas instituciones que teniendo una sancién vigente se hayan presentado nuevamente. 8.1. INSCRIPCION - Este afo la inscripcién en los JFEN 2016, se realizaré exclusivamente ingresando al portal del Ministerio de Educacion cuya direccién es la siguiente: “www. minedu.gob.pe". - La inscripcién de los participantes en los JFEN 2016 se realizara de acuerdo al cronograma vigente, no siendo posible admit inscripciones con posterioridaad. - Elo la delegado(a) sera el responsable de dicha inscripcién = La foto (actual) del participante se insertard en la ficha de la Etapa Macro Regional. - Luego de inscribir al participante o delegacién en “wwwminedu.gob,pe" el o la delegado(a) debera imprimir la Ficha de Inscripcién para ser fimada por él o ella y la 0 el director(a) de la IE 0 CEBA, la misma que sera presentada a la comisi6n organizadora de la siguiente etapa: UGEL, Regional, Macro Regional y Nacional de los JFEN 2016, seguin corresponda ACREDITACION Las IIEE 0 CEBA que clasifican a la siguiente etapa, deben estar acreditadas mediante una Resolucién Directoral, firmada por el presidente de la respectiva comisién organizadora (Director(a) de IE, CEBA, UGEL, DRE/GRE, regién sede Macro Regional). Elo la delegado(a) cuyo estudiante o delegacién haya clasificado debera portar la siguiente documentacion en original y copia, en cada una de las sedes correspondientes como en las diferentes etapas: - _Ficha de Inscripcién obtenida de portal MINEDU. Deberd completarse obligatoriamente las secciones | al V que figuran en la Ficha, de acuerdo ala disciplina. La seccion Il se refiere a la informacion técnica y de la obra y se completara, seguin corresponda a la disciplina, 1B irecsidn General de Faueselan = Basics Regular cs cznio delas Personas con Discapacidad enol Pens 2007 ~ 2016" ecm ha _ 9 g 16 - MINEDU Fotocopia de la Resolucién que acredita a los participantes seguin cada etapa, emitida a través del portal MINEDU y firmada por el o la directora(a) de la IE o CEBA, - Ficha de matricula de cada participante registrada en la IE 0 CEBA (con sello de la Direccién de la institucion). Fotocopia simple del DNI vigente del o de la estudiante y de! o la delegado(a). Los y las estudiantes extranjeros deberan presentar una copia fedateada del pasaporte o camé de extranjeria en lugar de! DNI ‘Seguro Integral de Salud u otro seguro médico vigente. (OI - Fotocopia de la Autorizacién de viaje de menores de edad de la autcridad competente, notario 0 juez de paz. Durante la realizacion de los JFEN 2016, se presentard el DNI vigente (peruanos), pasaporte o camé de extranjerfa (extranjeros) con caracter obligatorio en todas las categorias; si el DNI esté vencido, se deberd presentar el DNI original y el voucher que acredite haber iniciado el trémite de renovacién. En lugar del voucher se puede presentar, la ficha de identidad emitida por RENIEC (original). Para los casos de robo o pérdida del DNI, se deberd presentar copia de la denuncia policial por robo o pérdida y el voucher que acredite haber iniciado el trémite para la obtencién del DNL 10. CRITERIOS DE CALIFICACION 10.1, ARTES ESCENICAS 10.1.4, TEATRO a) Participan las categorias O, A, By C. b) La categoria O participa en un festival en la Etapa Inicial de IE (no competitiva). La categoria A participa hasta la Etapa Regional. La categoria B participa hasta la Etapa Macro Regional y la categoria C hasta la Etapa Nacional ©) Las delegaciones serdn evaluadas en el reconocimiento a la practica de valores, en todas las etapas d) Elelenco interpretard una obra relacionada con el lema motivador, pudiendo ser una obra 0 una adaptacién de autor local, nacional, universal 0 una creacién colectiva €) Ladelegacién participante estard compuesta por 6 estudiantes como maximo, incluyendo elenco y apoyo técnico f) La obra teatral no debe exceder los 15 minutos que incluye el montaje, ejecucién de la obra y desmontaje. El o la delegado(a) informara el tiempo que utlizara para cada actividad. 9) Los elencos podran incluir escenografia, vestimenta, iluminacion y efectos de sonido; teniendo en cuenta el tiempo de montaje y desmontaje determinado. Los elementos utiizados deben ser ligeros de peso y de dimensiones reducidas; asimismo, se deberén tomar en consideracién lineamientos de ecoeficiencia, a menos que la tematica de la obra amerite lo contrario. Se permite el uso de recursos como mufiecos. Sin embargo la obra debera ser representada por actores, no por titeres, marionetas 0 muffecos. h) El delegado solo podra intervenir en las coordinaciones del sonido e iluminacién, i) Sila obra se presenta en una lengua originaria, al momento de la inscripcion el delegado deberd adjuntar en la Ficha la version traducida en un archivo en Word, indicando la lengua de origen, el nombre de la obra, la IE, UGEL y regién a la que pertenece. ial a Direccidn General Pani ea Geen ge Nn tats liars Ct Og ~2016 -MINEDU j) Las IEE no podrén presentar los mismos montajes hechos por ellos en los dos afios anteriores. No deberan repetirse las obras ganadoras de la Etapa Nacional de los dos uiimos afios. Tampoco podran presentarse los integrantes de los elencos ganadores nacionales de los dos titimos afios. k) La delegacién deberd completar, obligatoriamente, la seccién Ill referida ala informacion técnica y de la obra de la Ficha de Inscripcion. 1) El puntaje maximo es de 50 puntos, Guar de ealcacibn Criterios é Indicadores Puntaje Cacia interpretava de fs actoesy sentido dea obra | 10 Interpretacién en relacién al lema motivador. 1 Exprestn orl Vocal, pronunclai y den, Reprasentacon | Erpresion corporal Posture, gest movimiento 0 Construccién del personaje. Dominio del espacio | Manejo adecuado del espacio y creacién de ambiente. 10 Creatividad en el uso de la vestimenta y de acuerdo al sentido dela obra 10 Escenogratia creativa, original y de bajo costo. Consideracion de crterios de ecoeficiencia en os materiales ulizados. Facil do trasiadar y desmontar. Vestimenta y escenografia (Orden y compés en la sucesion de los hechos, acciones, Ritmo y creatividad | silencios y masica, 10 Puesta en escena innovadora, 10.1.2. DECLAMACION a) La declamacién consiste en interpretar un poema o un texto con cierta entonacién frente a un publico; se busca profundizar el mensaje con el uso de Ta voz, el gesto y la mimica. b) La participacién es individual y en las categorias A, B, C y D-EBA. ©) La categoria A participa hasta la Etapa Regional. La categoria B participa hasta la Etapa Macro Regional. Las categorias C y D-EBA hasta la Etapa Nacional ) Se declamaran obras relacionadas al lema motivador, de autores locales, nacionales, universales o de creacién de los o las estudiantes. e) La delegacién debera completar, obligatoriamente, la seccién Ill referida a la informacién técnica y de la obra de la Ficha de Inscripcion f) Sila obra se presenta en una lengua originaria, al momento de la inscripcién el delegado deberé adjuntar en la Ficha la version traducida en un archivo Word, indicando la lengua de origen, nombre de la obra, IE, UGEL y region a la que pertenece. g) La presentaci6n durara 3 minutos como maximo. h) El puntaje maximo seré 50 puntos. 15 Direcsian Gs de Educacion Basics Regular. 2G Fae incre 3 ce See ee ell COE een Tae ‘Docanio dalas Personas con Discapacidad enol Pert 2007 2016" ‘hredelnconlincm vivir sora () 7 § 20 16 - MINEDU ‘Guatiro de calificaci Indicadores Puntaje Expresion | Emplea una adecuada entonacién, énfasis, timbre de voz, pausas, | oral | ritmo, docién, respiracién einfiexién de la voz. Expresion | Utiza la expresin corporal y gestos, acordes con el sentido cela obra, gestuel | Demuestra seguridad y fuerza emotiva Promueve valores relacionados al lema motivador, asi como las exmresiones culturales y naturales de su entorno. Mensaje 10.1.3. DANZA TRADICIONAL a) Se considera danza tradicional a aquella que por sus pasos, coreografia, vestuario y musica muestra evidencias etnograficas y/o bibliograficas de su continuidad histérica desde generaciones pasadas y que se mantienen vigentes en su expresién e interpretacién. Por ningun motivo se consideraran recreaciones, proyecciones 0 inspiraciones artisticas que representen costumbres de la localidad resultado de una propuesta artistica particular. b) Se presentard una danza o baile tradicional de la region a la que pertenece la IE 0 CEBA, ©) La participacién es grupal, teniendo como maximo 12 estudiantes en las categorias O y A; 16 estudiantes en las categorias B y C; y 10 estudiantes en la categoria D-EBA 4d) La categoria O participa solo en la Etapa Inicial de IE (ro competitiva), la categoria A participa hasta la Etapa Regional. La categoria B participa hasta la Etapa Macro Regional y las categorias C y D-EBA hasta la Etapa Nacional. ©) Para el desarrollo de la danza o baile tradicional se utiizard una pista musical grabada en un disco compacto. El disco compacto solo tendra grabada la pista musical de la pieza a presentarse, la grabacién estard en formato mp3 y sobre el mismo disco compacto se indicaré el nombre de la IE 0 CEBA, nombre de la danza o baile, duracién, nombre del delegado y numero de celular. Si el elenco decide tener acompafiamiento musical en vivo, los gastos corren por su cuenta 0 de la delegacién. El disco compacto se presentard durante la acreditacién. f) El escenario tendré una dimensién de 12 m x 14 m en la Etepa Nacional. g) La presentacion no excederé los 8 minutos de duracién h) La vestimenta utiizada debera respetar y ser coherente con el contexto en el que la danza o baile se lleva a cabo. j) No deberan repetirse las danzas o bailes ganadores de la Etapa Nacional de los dos tiltimos afios. Tampoco podran presentarse los integrantes. de los elencos ganadores nacionales de los dos titimos aftos. j) El delegado deberé completar, obligatoriamente, la seccién Ill de la Ficha de Inscripcién, Informacion cultural y técnica y de la obra k) El delegado debera adjuntar la resefia de la danza en la Ficha de Inscripcién, en un archivo en Word, indicando el nombre de la danza, IE, UGEL y regién a la que pertenece. 1). Encada etapa, en la acreditacién, adicionalmente a los documentos de registro, el delegado deberd presentar la pista musical y la resefia de la danza o baile. m) El puntaje maximo sera 50 puntos. 1) Las delegaciones de esta disciplina seran evaluadas en el reconocimiento a la prdctica de valores en todas las etapas. 50) dia Citic eens ‘Decenio de as Parsonas con Discapacidad en el Perd 2007 - 2016" Sea 916 - MINED Sikes (Basics Regular ‘Guaciro de calificacion Criterios " Tndicadores: untajo a Extiben una vestimenta tradicional apropiada. | Preseniac | so adecuado de prendas, herramientas y acoesoriag;ingreso ordenado al | 10 ‘escenatio, asf como su correspondiente salida, ‘Armonia Demuestran una coordinacién ritmica grupaly viso-motora, ritmica | Realzan desplazamientos y/o mudanzas coreogréficas en funcién del 10 corporal ‘mensaje de la danza o baile. _| Uiiizan lenguaje: corporal, gastualy oral acorde con as caracterisicas de a Interpreta danza o baile. cién Interpretan con naturalidad los movimientos de la danza o taile. 20 aristica | Transmiten un sentir o una inquietud a través de la expresién facial, contacto Viual y movimiento corporal aa Elingreso y a salida del escenario se reaizan adecuadaments Dominio ‘Aplican citerios de simetriay asimetria coreogréfica. 7 escénico | Reelizan figuras y mudanzas respetando las caracteriaticas del espacio l utlizado como escenario. 10.1.4, DANZAS URBANAS a) Las danzas urbanas son producto de la denominada cultura urbana. Constan de coreografias, movimientos improvisados y espontaness, los cuales se encuentran en constante evolucién y poseen un alto nivel de dificultad en su ejecuci6n. Incluyen estilos como el Hip Hop, Street Jazz, Break Dance, Dance Hall, entre otros, La participacion es colectiva y en grupos de no més de 6 estudiantes. Participan las categorias B hasta la Etapa Macro Regional y la categoria C hasta la Etapa Nacional, ©) La pieza estar relacionada al lema motivador. Podra ser de autores locales, nacionales, universales o de creacién colectiva. La presentacion no debera exceder los 3 minutos. El tiempo empezara a contar desde el primer sonido audible y acabard con el ultimo. e) No se admitirin temas con contenidos politicos, irreverentes, obscenos, xen6fobos 0 cualquier otro que atente contra la dignidad de las personas. f) Cada delegacién garantiza su pista musical la que podré estar compuesta por uno 0 mas temas musicales. EI disco compacto solo tendra grabada la pieza de la competencia, En la parte exterior del disco compacto se consignaran los datos de la delegacién. El delegado debera completar, obligatoriamente, la seccién Il de la Ficha de Inscripcién, Informacién cultural y técnica y de la obra h) El puntaje maximo es de 50 puntos. i) Las delegaciones de esta disciplina seran evaluadas en el reconocimiento a la préctica de valores, en todas las etapas. ») 4) 9) ‘Guadro de calificacién Criterios Indicadores Puntaje Expresin facial y corporal. Coordinacién itmica individual y grupal Coordinacién en los desplazamientos. Armonia corporal y natural en los movimientos. ‘Armonia sitio corporal 10 Ministerio Goce Gel ee ‘Decenio de ne Personas con Diseapacisad en al Pet 2007 - 2016" INEDU La coreogratia presenta movimientos creativos; compuesta por Posicionamionto | variedad de estlos, técnicas y movimientos de danzas urbanas. escénico | Desarrollo de formaciones con movimiontos y patrones interactives entre ellos. Las rutin tienen diferentes niveles de ‘movimiento: bajo, medio y alto. Las transiciones son creativas © inesperadas, ‘Transmiten un sentir, una inquietud o una reflexién, relacionados con el lema motivador a través de la expresion facial, contacto, Interpretaci6n | visual y movimiento corporal atistica | Movimientos dinémicos en las rutinas, ejecuciones individuales y de grupo; durante las individuales los demés integrantes estan ‘en movimiento. 18 Autenticidad de la vestimenta y accesorios que representan la fesenciay espifity del entorno urbana. Vestimentay | Demuestran una danza urbana o callejera auténtica y sin presencia | inhbiciones a través de su actitud, energia, postura y estilo callejra | callejero. ‘Se tendré en cuenta las citerios de ecoeficiencia, 10 10.2. ARTES MUSICALES 10.2.1. INSTRUMENTAL a) La parficipacion es colectiva, en grupos de 5 estudiantes como maximo, b) Partcipan las categorias A, B y C. La categoria A participa hastala Etapa Regional La categoria B participa hasta la Etapa Macro Regional y la categoria C hasta la Etapa Nacional ©) Podrén ejecutar uno o mas temas de cualquier género musical que no supere los 6 minutos de presentacion, 4d) Cada elenco llevaré sus propios instrumentos. e) La ejecucién seré estrictamente de forma instrumental, sin acompatiamiento vocal de ningun tipo. 4) No deberdn utiizarse pistas 0 secuencias en el acompafiamiento musical. g) El elenco deberd completar, obligatoriamente, la seccion Ill referida a la Informacion cultural y técnica y de la obra de la Ficha de Inscrigcién. h) El puntaje maximo es 60 puntos. i) Las delegaciones de esta disciplina serén evaluadas en el reconocimiento a la préctica de valores, en todas las etapas. ‘Guadro de calificacion Criterios Indicadores: Puntaje Seleccién dela | Busca expresar un sentir, una inguletud o una reflexién, pieza relacionada con el lema motivador. WJ Coordinacién adecuada de acuerdo al estilo del género a ‘musical, manteniendo un pulso estable. 10 | Bieeadn Genera Tee de Educacion i | Bist hegblar ene gods coeatndthras Oa () 7 2016 - MINEDU Buen manejo del registro de los instrumentos, clardad en Afinacién lineas meiécioas y en los acordes, 10 Musicalidad Inlerpretacion, con buen manejo de matices, dinmica, 10 destreza en los solos instrumentales y buen frasec, | | | 1 Exprese y comurica el carter de lapiza através dela | | | 1 Uniformidad en la vestimenta, Prosentacién Puntualidad y ubicacién en el escenario, a) Consideraciones de criterios de ecoeficiencia, | 10.2.2. VOCAL a) Para la categoria O, la participacion es grupal con 15 estudiantes y solo en la Etapa Inicial de IE (no competitvo). b) Las categorias A, B, C y D-EBA participan en la modalidad individual. La categoria A participa hasta la Ctapa Regional. La categoria B participa hasta la Etapa Macro Regional. Las categorias C y D participan hasta a Etapa Nacional, ©) Podran ejecutar uno o mas temas de cualquier género musical 0 de creacion del estudiante (letra ylo miisica) relacionados con el lema de los JFEN. ¢) La presentacién no deberd superar los 6 minutos. e) Siel o la vocalista lo prefiere, puede acompariarse por una pista musical (solo instrumental). No se aceptardn fondos musicales con voces grabadas 0 el uso de canciones originales (voz y musica) para ser utiizados como pista musical No podra acompafiarse por un grupo musical en vivo. f) El disco compacto solo debe tener grabada la pieza de la competencia. En la parte exterior del disco compacto se consignaran los datos de la delegacién. El disco compacto se entregara en la acreditacién, 9) El delegado deberé presenter, obligatoriamente, la seccién Ill referida a la Informacién cultural y técnica de la obra, en la Ficha de Insoripci6n h) Si la obra se presenta en una lengua originaria, el delegado adjuntard en la Ficha de Inscripcién ta version traducida en un archivo de Word, indicando la lengua de origen. ) En la acreditacion el delegado entregaré la version traducida al castellano, indicando la lengua de origen. J) El puntaje maximo es de 50 puntos. Cuadro de calificacton Criterios Indicadores. Puntaje Seleccién dela | Transmite una idea relacionada con e lama de los JFEN 2016 pieza v Expresién vocal | Buen manejo de la respiracién, resonancia, emisién y correcta | 45 diecién, ‘Aspecto téenico- | Coordinaci6n ritmica, compés y afinacion al interpretar'a cancién | 4s ‘musical y fraseo musical PERU | mingeene , G2) coer Pe i SE "Decanio de as Personas con Discapacidad en al Peni 2007 - 2016" ‘sitesi eat 976 — » 946 - MINEDU Expresiin | Desenvolvimiento del partcipante durante la. interpretacién. coporaly | Vestimenta acorde con el género iterpretado 10 vestimenta 10.2.3. BANDA ESCOLAR DE MUSICA a) La patticipacién es colectiva, teniendo como maximo 25 estudiantes b) Solo participa la categoria C_pudiendo estar integrada la delegacion por estudiantes de la categoria B. Concursan hasta la Etapa Nacional ©) Podrén ejecutar uno o mas temas de cualquier género musical; también se admitiran temas de su propia creacién o relacionados al lemia motivador. d) La evaluacién no tomard en cuenta coreografias 0 propuestas ajenas al cardcter musical interpretativo. e) Las agrupaciones podrén contar con los siguientes instrumentos: Percusién’ Bateria actistica, Bombo, tambor, tarola, platillos (choque ylo suspendidos), Timbal (latino), congas, bongo, timpanis, Percusién auxiliar ylo menor. Instrumentos de percusin de Su region. Vientos de Madera: Clarinete, Saxofén Soprano, Saxofon Alo; Saxofén Tenor y Saxofon Baritono, Flauta, Flauta Piccolo, (Oboe y fagot ‘opcional). Vientos de Metal: Trompeta, Bajo, Baritono 0 Eufonio, Trombén de Vara o pistones, Bombardino, Tuba, Corno. La delegacién podré utilizar instrumentos tradicionales de la regién f) La presentaci6n sera de 13 minutos como maximo. g) Elo la delegado(a) es elo la directora(a) de la banda, h) Se evaluara solo fa interpretacién de los y las estudiantes. No se evaluara al o la directora(a) de la banda i) Cada banda de misica deberd llevar sus propios instrumentos musicales y atiles. J) Adicionaimente ala Ficha de Inscripcién, la delegacién presentaré en una hoja, la disposicion de los misicos en el escenario. k) En la Etapa Macro Regional y Nacional, el escenario tendré una dimensién de 12m x6 m, aproximadamenie 1) Para la Etapa Macro Regional y Nacional, la organizacién facilitaré las sillas En caso de ser necesario, las delegaciones podran solicter una bateria, un bombo, un Sousaphone y/o una tuba. m)EI puntaje maximo es 50 puntos. 1) Las delegaciones de esta disciplina serén evaluadas en el reconocimiento a la practica de valores, en todas las etapas. Cuadro de caliticacion Criterios Indicadores Puntaje Pracican el desplazamiento al ingreso y salida, Presentacién Demuestran puntualidad, disciptina y correcta ubicacién de los | 10 yylas estudiantes en el escenerio, Empiean fa afinacién y la precislan rilmica del conjunto, ef Interpretacién dominio del timbre de los instrumentos, el balance entre los | 30 diferentes instrumentos, la adecuacién al esllo musical 20 ss 2016 - - MINEDU ‘escogido, la correspondencia entre las diversas secoiones de la ‘obra musical presentada Repetto Usiizan y conservan la estructura y formas originales. 0 10.3, ARTES VISUALES 10.3.1. PINTURA a) La participacién es individual y no presencial a partir de la UGEL. b) Participan las categorias O, A, B, C y D-EBA. La categoria O participa solo en la Etapa Inicial a manera de festival (no competitive). Las obras de la categoria A participan hasta la Etapa Regional. Las obras de la categoria B hasta la Etapa Macro Regional y las obras de las categorias C y D-EBA participan hasta la Etapa Nacional ©) El participante deberd realizar su trabajo en cartulina de 40 cm x 50 cm, pudiendo utilizar para su elaboracién temperas, pasteles, acuarelas 0 técnica mixta con materiales exploratorios de su entomo; en un plazo de tres (3) horas. Asimismo, se contempiara el uso de pinturas elementos de origen mineral o vegetal (resinas, aceites, almidones y ceras), pinturas ecolégicas asi como los criterios de ecoeficiencia. d) La cartulina deberd estar pegada a un soporte rigido pero liviano (carton diiplex o foam) y sin marco. No se calificaran las obras presentadas en otras medidas a las establecidas. €) Alreverso del trabajo se debera indicar el nombre del o la zlumno(a), titulo de la obra, IE 0 CEBA a la que pertenece, categoria en la que participa, UGEL y regién de procedencia. f)_Elestudiante redactard la idea central o mensaje, que desea transmitir en la pintura y el proceso de elaboracién de la obra en maximo una hoja (Arial 12, interlineado 1.5 0 a mano con letra legible) que sera entregado en sobre cerrado con el nombre del alumno escrito en él, y especificando la relacién del mismo con el lema motivador. 9) Enla seccién Il el o la delegado(a) a cargo adjuntard, en un archivo de Word, el mensaje elaborado por el participante y la técnica utilizada. h) El tema de la categoria O es libre mientras que para las categorias A y D- EBA, el tema girard en torno al lema motivador. ) Las categorias B y C desarrollaran el tema Pintando un Perti sin drogas, segiin las coordinaciones realizadas por el Ministerio de Educacién con el Centro de Informacién y Educacién para la prevencién del abuso de drogas- CEDRO. Las obras deberdn transmitir mensajes que permitan la reflexion sobre la importancia de una formacién individual y social responsable mediante la practica de estilos de vida saludables que protejan a los y las estudiantes del consumo de drogas, fortaleciendo los lazos afectivos en la familia, la convivencia en la escuela y el desarrollo de la ciudadanta. Para mayor informacién visitar la siguiente pagina web: hitov/www.cedro org. pe/cedro. }) A partir de la Etapa UGEL, ef jurado calificador estar conformado por un especialista de Tutoria y dos artistas de reconocido prestigio local. k) El puntaje maximo es de 60 puntos. 2 4 ‘Bireccidn Genaral | de tdueacion, 3) Basiea Regular eee edb coluacn dette rai”) 7 & = 2011 6 -MINEDU ‘Guatiro de calificacion Criterios Indicadores. ie Para las categorias By C: Estimula los valores de responsabilidad personal y social, ast ‘como la importancia de desarrolarfactores de proteccion frente ‘al consumo de drogas, tales como: autoestima, habilidades ‘sociales, resistencia a la presin de grupo, amigos con estos de ida saludable, familia cohesionada, buen trato entre compaferos, clima positive en el aula y la escuela, docentes Expresividad | orientadores, eto. No se consideraran mensajes o contenidos de ideas | dafio.o miedo relacionados al consumo de drogas. Se tomara en cuenta la originaidad en el manejo del tema y Cfientado al desarrlio de un estilo de vida sana, a nivel perscnal, familiar, escolar y comunitaro, Para las categorias A y D: Explora y comunica ideas y sentimientos en relaci6n al lema mmativador en su obra ‘Originalidad en el manejo del tema__ Crealividad | Demuestra imaginacion, ideas independientes @ innovadoras.en cy su cbra Explore Tas cualidades expresivas de los elementos visuales (linea, color, textura, espacio) y cémo estos se combinan, ‘Usa de manera adecuada y combina las cualidades visuales de ‘Tecnica y | los materiales y tacnicas con los cuales trabaja fa materiales | Da preferencia al uso de pinturas o elementos de origen mireral | ovvegetal, pinturas ecoldgicas y citerios de ecoeficiencia, L - Composicién 10 10.3.2. ARTE TRADICIONAL a) Se considera arte tradicional a aquellas obras que tengan sus raices en la iradicién de la comunidad a la que pertenece el artista sin descartar que sea innovadora y haya sido influenciada por la tecnologia y los medios externos producto de los cambios sociales, econémicos u otros. b) La participacién es individual y se presentan las categorias A, B, C y D-EBA. ©) La categoria A participa hasta la Etapa Regional. La categoria B hasta la Etapa Macro Regional. Las categorias C y D-EBA participan hasta la Etapa Nacional, d) Se presentara una sola obra por participante, que serd inédita y no premiada anteriormente en ningiin otro concurso. ) La obra deberd tener un maximo de 65 cm en su dimension mayor. f) El alumno elaboraré un texto de Word sobre la obra, su origen, tradicion en su entomo regional, su relacién con el lema motivador y sobre el proceso y técnica de elaboracién, en maximo una hoja (Arial 12, interlineado 1.5 0 a mano con letra legible) el mismo que el delegado adjuntara en fa secci6n III de la Ficha de Inscripcién 9) Se colocaré el nombre del o la alumno(a), ya sea en la base u otro lugar que no atere la obra, y se mencionard el titulo de la obra, IE a la que pertenece, categoria en la que participa, UGEL y region de procedencia h) Los trabajos ganadores seran enviados a la siguiente etapa por cada comision organizadora, i) El puntaje maximo seré 50 puntos. << Bae ESM PD crac circa oa ese ‘Docenio de as Personas con Discapacidad en el Pei 2007 ~ 2018" ‘owincniecinaninrs S076 9946 _MINEDU Cuiadro de calificacion Griterios Indicadores Panay | Distingue la historia, tradicién oral, cosmovision y longuas Contenido | originarias de donde proceden los participantes, en relacién con et 16 lema motivador. Uiliza materiales que laidentiican con su entomo natural, sinque se | 4g Materiales | recur ala depredacion de la flora, fauna u otros, Uiliza slementos pstoos como linea, Torma y color relacienades por aimonia o contraste. Emplea una técnica tradicional de su localidad Estétca y | Demuestra conocimiento y sentido simbolico de su préctica, fal ‘téonica | Consideraciones de ecoeficiencia, y conservacién de la flora y fauna Se tomard en cuenta la informacién remitida del proceso de elaboracién, Creatvida | Emplea técnicas propias de 6u Tegién, rabajando de manera ral d___| innovadora, 10.3.3. ESCULTURA a) ) c) a) e) d La participacion es individual. Las obras de la categoria B concursan hasta la Etapa Macro Regional mientras que las obras de las categorias C y D-EBA concursan hasta la Etapa Nacional. Cada participante podra presentar una obra original y no premiada en ningtin otro concurso. El tema deberd estar asociado al lema motivador de los JFEN 2016. La técnica es libre, pudiendo utiizarse cualquier material. Se considerara el uso de materiales reciclados, reusables, de origen mineral o vegetal, excluyéndose el material organico perecedero. Las obras deberan tener un minimo de 25 cm y un maximo de 65 om en su dimensién mayor. Serdn realizadas para ser observadas por todos sus lados. Cada obra debera incluir la base 0 soporte donde seré exhibida. La medida mayor de la base no excederd de 50 om. Las obras que no respeten estas, medidas no serdn aceptadas. Se indicara la disposicién de la obra (Cémo debe presentarse, horizontal, vertical, etc.) Se colocara el nombre del estudiante, ya sea en la base u otro lugar que no altere la obra, y se mencionara la categoria en la que participa, IE y regién de procedencia. El alumno elaboraré un texto sobre la obra, su origen y sobre el proceso y técnica de elaboracién, en maximo una hoja (Arial 12, in‘erlineado 1.5 0 a ‘mano con letra legible) que el delegado adjuntaré en la seccién I de la Ficha de Inscripcion. Los trabajos ganadores serdn enviados a la siguiente etapa por cada comision organizadora. EI puntaje maximo seré 50 puntos. ‘Cuadro de calficacin iterioe Indes dors Pane Creativided Utiiza ia técnica, elementos de la composicion y la propuestadel mensaje, de manera innovadora. 10 oe ‘Decenio de las Personas con Discapacidad en el Pers 2007 = 2016" “Ato dea consotaacsncetiorae au" () 7 § — 2016 - MINEDU Expresa a través de su forma y volumen, un sentimiento, inquietud 0 una idea, retacionados al lema motivador de los JFEN 2016, Tea 0 mensaje ado. 18 ila mater jciados y no materiales pi 3. Ube elementos. de. origen mineral 0 vogetalasi como [oe crterios de etoaficiencia y conservacion de i ora y fauna Materiales | Dernuestra su adeptacion al entorno de fa IE a través del empleo de | 10 materiales ylo recursos auléctones del lugar, por la tematca, motivo © | Panteamiontos desarrolados. Emplea materiales en la obra, que se manipuian féciimente | Dstingue aspectes plastic, tales como: equilbnio, color, mavimiento, Técnica _| relieve y también el uso de herramientas. 18 | Se tomar en cuenta a informacién remitida del proceso de elaboracion 10.3.4. MURAL a) La participacién es presencial, en grupos de maximo dos estudiantes y se presentan las categorias B hasta la Etapa Macro Regional y la categoria C hasta la Etapa Nacional. ») El tema deberd estar asociado al lema motivador de los JFEN 2016. Los trabajos serén originales, esponténeos e inéditos. No se admitiran trabajos que tengan contenidos politicos, itreverentes, obscenos, xendfobos 0 cualquier otro que atente contra la dignidad de las personas. ©) La técnica y el estilo son libres. d) Cada paricipante deberd llevar sus materiales. Se recomienda el uso de materiales que no dafien el medio ambiente como aerosoles no corrosivos, materiales 0 pigmentos de secado rapido y de uso versétil para diferentes superficies. También materiales de origen mineral, vegetal, reusados y/o reciclados. €) Se sugiere el uso de implementos de proteccién como mascarillas, guantes, etc. en la manipulacién de materiales, ) Se completard la seccién Ill sobre informacién cultural y técnica de la obra de la Ficha de Inscripcién 9) Se elaborara un boceto a color de la obra, en soporte papel o cartulina en tamario A4, que sera entregado al jurado en un sobre con el nombre de los alumnos en la parte externa. h) Se permit el uso de plantilas genéricas para ahorrar tiempo, las mismas que los participantes entregaran al jurado junto con el boceto. i) El concurso tendré una duracién de 3 horas y 30 minutos. La superficie que dispondran para hacer sus trabajos sera una pared lisa o un tablén con base de color blanco, de aproximadamente 2 m x 2.50 m. Queda a potestad de la comisi6n organizadora realizar las coordinaciones respectivas con los gobiernos locales y/o regionales para la seleccién de la superficie a usar (exceptuando muros que sean arqueolégicos y/o histéricos) ubicada en espacios piblicos donde se realice el concurso. j) El puntaje maximo es de 50 puntos. k) Las delegaciones de esta disciplina seran evaluadas en el reconocimiento a la préctica de valores, en todas las etapas. Ministeria courte Gi é iy | (bieccion General de Edlicacion E22 |) Bésica Regatac a Ea 76-20 -2016 -MIN MINEDU Cuiadro de calificacion Indicadores: Puntajo ‘Aplica la propuesta de acuerdo al booeio presentado. eee ica en el tiempo propuesto de rey Damuzcta domino dela éeriea ene tempo propuesto de | 10 a ejecucién Utiiza elementas como” el espacio, forma, mane del color, Composiciin | movimiento y equitbrio, que sustenten el contenido de la | 10 obra Exoresa @l motivo principal de la obra en relac motivador de los JFEN 2016. Mensale y contenido | riiza valores de la sociedad, s Exoresa puntos de vista sobre su enforno, _| Utiiza la tecnica, los elementos de a composicion y Ta propuesta del mensaje, de manera innovadora Creatvidad | DeTuestra una correcta adaptacién y uso creatvo de fos | 45 materiales. Utiiza pinturas 0 elementos de ongan mineral, vegetal (resinas, aceites, almidones y ceras), reusados, | reciclados, entre otros cnlerios de ecosficiencia. 10.3.5, FOTOGRAFIA a) El trabajo es individual. Participan las fotografias de la categoria B hasta la Etapa Macro Regional y las de las categorias C y D-EBA hasla la Etapa Nacional b) Se presentaré una fotografia por participante, relacionada al lema motivador. c) La fotografia podré ser en blanco y negro 0 a color y original, Se podran utilizar tanto cdmaras fotogréficas analégicas como digitales 4) La fotografia no podrd tener datos de fecha u otros que identifiquen al autor. ¢) Elo la participante deberd presentar la fotografia impresa en papel fotografico con una dimensién de 20 cm x 30 om. En el dorso de la fotografia, se colocara con lapiz el nombre del o la participante, la categoria en la que participa, la IE, la region de procedencia y el titulo de la obra f)_ La fotografia se presentaré en un sobre manila tamafio Aé indicando en la parte externa el nombre del o la participante. Al interior del sobre se colocara otro sobre de menor tamafio que contendré la Ficha de Inscripcion. 4g) El 0 la alumno(a) redactara un texto de Word que desoriba el proceso de elaboracion de la obra y el mensaje que busca transmitir a través del tema escogido, en maximo una pagina (Arial 12, interlineado 1.5 0 a mano con letra legible) que el delegado adjuntara en la seccién Il de la Ficha de Inscripcién. h) No se admitirén fotomontajes 0 fotografias retocadas digitalmente cuyo mensaje e imagen original hayan sido modificadas. Aunque si serén admitidas aquellas fotografias con retoques de brillo, tono y contraste usados para mejorar la calidad de las fotogratias. ’) Elo la estudiante seleccionaré para su fotografia un tema relacionado al lema motivador. 1) El puntaje maximo es de 50 puntos. 2s Bireetion General de Edieaclon Basics Reguler fe nt de Educacion, Personas con Discapacided en el Pert 2007 — 2016 Oeeriode Kindeiecnosscmosinrecn” 7 ~ 216 - MINEDU Giadro de cates rer Indieadores Puniaje composiién | Uiiza lo plans, el espacio, lim ye color para exresar el 6 ‘mensaje retacionado con el lema motivador. Creatividad_| Demuestra innovacién y originalidad a través de la obra, "Aborda el tema resaltando sus elementos y proponiendo nuevas Mensaje | perspectivas sobre ellos. - ‘Aplica conceptos como profundidad de campo, lhiminaci6n, lempo de Técnica | exposicién, enfoque, etc. de acuerdo con el mensaje que se quiere 16 transmit 104 ARTES LITERARIAS 10.4.1, CUENTO a) Es individual y participan los cuentos de la categoria A hasta la Etapa Regional, de la categoria B hasta la Etapa Macro Regional y de la categoria C, hasta la Etapa Nacional b) Se presentaré un relato inédito, no premiado anteriormente en ningtin otro. concurso y relacionado al lema motivador de los JFEN 2018, ©) Se presentara por escrito (letra Arial 12, interlineado 1.5 Si es a mano, con letra legible). Cada pagina debera estar numerada. d) Tendré una extension de tres paginas como maximo, 25 lireas por pagina, a una sola cara, sin ilustraciones. e) El relato se presentaré en castellano. En el encabezado del texto se pondr el nombre del participante, regién y categoria en la que participa. El relato y la Ficha de Inscripoi6n se colocaran en un sobre de manila f) Adicionaimente, el delegado adjuntaré en la seccién Ill de la Ficha de Inscripcién y en un texto de Word, el cuento en castellano. Si el relato es creado en una lengua originaria, en la seccién Ill el delegado adjuntara, la versién en castellano y en lengua originaria, indicando la lengua de origen. {9) El puntaje maximo sera 50 puntos. de calficacion Crterios Indicadores Puntaje Werssey | Asociado al lema motvadr de os JFEN 2016 10 contone | Se conicerarlaosgnalgad en mane cel ema | ceeatuisn | Sealed, orginaided ynovedad del era, pctendo Teter sis sia | estmanes personales yo defen. Capacioag de maghaciony | 15 fntana coratia | ABicacén dela nornas ofogrfics y uso adecuado dl enguae Oxcarala | eijendo-sige quo fora neceeano- cl uso de nedogies © 10 | expresiones populares como recursos naratios 7OTEREEN | Jao ge nica narratva queso evidoncien on as siguieies tecae yg | dimensiones vor del naradores) temporada, espaco yiguras | 15 narratvas_| Weraias. 26 con $2 BL Direction. General: Ra a) ae Tea deeciguen ea a eer oe gals coaaieeain Sl her do Gr eras . D 10.4.2. POESIA 076-2016 MINEDU a) La participacion es individual. Participan las obras de las categorias A, B, Cy D-EBA. b) La categoria A participa hasta la Etapa Regional. La categoria B participa hasta la Etapa Macro Regional. Los poemas de las categorias C y D-EBA participan hasta la Etapa Nacional ©) Elo la estudiante seleccionaré para su poest motivador. d) Su extension no deberd exceder los 25 versos o lineas, impreso a una sola cara y como maximo una pagina. e) El poema se presentard en castellano. En el encabezado del texto se pondrd el nombre del participante, regién y categoria en la que participa El poema y la Ficha de Inscripcién se colocarén en un sobre de manila, ) Adicionalmente, el delegado adjuntara en la seccién Ill de la Ficha de Inscripcién y en un texto de Word, el poema en castellano. Si el poema es creado en una lengua originaria, en la seccién II! el delegado adjuntard, a versién en castellano y en lengua originara, indicando le lengua de origen. 49) El puntaje maximo sera 50 puntos. un tema relacionado al lema ‘Gulaaro de caimicacion Griterios Indieadores Puntaje Tecnica y Alisa técnioas de compasicién podtica y recursos aplicacién de | estisticas, de acuerdo al grado de formacién, ae ean tilistioos, de acuerdo al grado de formacé Mensaje y | Expres un sentir, una inquietud o una idea sobre el tema = contenido | en relacién al lerea motivador. Cratvdea | Deuba ergata ynovedad la presenta de 10 Uilize el lenguaje creativo, sencilloe innovador que respete Lenguaje | las normas ortograficas sin anular el cardcterlidico de ia 6 ost, Ls 10.5 DISCIPLINAS DIGITALES 10.5.1. CREACION Y GESTION DE BLOG a) El concurso de creacion y gestién de blog consiste en elaborar un sitio web en el que se publiquen articulos cortos con conterido actualizado y novedoso sobre temas especificos. Los participantes emplearan: texto, imagen, video, URL y widget b) La categoria B participa hasta la Etapa Macro Regional y la categoria C hasta la Etapa Nacional. c) La participaci6n es no presencial d) El blog puede estar elaborado individualmente 0 en grupo de dos participantes e) El o la participante utiizaré cualquier servicio para publicar el blog PERUEDUCA, Blogger, Weebly, Wordpress u otro. ) Elo la patticipante debera generar una direccién web y conservarla durante todo el proceso del concurso. a @ one 7 ee WHE Oe “Decenio ce las Personas con Discapacidad en el Pert 2007 ~ 2016" Rosenomomcmanmaca! 76-2016 -MINEDU 9) Para la categoria B, los temas especificos estaran relacionados con el lema motivador de los JFEN 2016, pudiendo ser uno 0 mas de los siguientes: ‘© {Quiénes somos? {Cuales son nuestras historias, leyendas, tradiciones y costumbres? {Qué celebramos? 2Cémo es nuestro medio ambiente y cémo lo cuidamos? 2 Qué problemas ambientales tenemos? h) La categoria C, en coordinacién con la Organizacion de Estados Iberoamericanos para la Educacién, la Ciencia y la Cultura - OEl, presentara el tema “zQué estas leyendo?” en el marco del Premio para lectoras y lectores 2016 Qué estés leyendo?, que convoca a los y las estudiantes a crear un blog en el que compartan su experiencia como lectores. Todos los blogs participantes en esta categoria deberan inscribirse obligatoriamente en los JFEN 2016: "www.minedu.gob.pe" y en la web del concurso: ‘www,questasleyendo.org" y seleccionar la opcién ePatticipas? i) Las entradas del blog a desarrollar serdn como minimo: Etapa TGategoria Institucién Educative ByC UGEL ByC Regional Byc Macro Regional ByC Nacional c de Entradas: }) El puntaje maximo es de 60 puntos. ‘Cuaciro de calificacion Griterios Indicadores: Puntaje Es originale incluye informacién (citas o referencias) basada en fuentes conflables y relevantes, que reflejan una investigacién en eltema, Uiliza enire 300 y 600 palabras por entrada ‘Manejo adecuado de la redaccion y ortografia Tra tematica desarrolada se relaciona con el ema motivador El estilo grafico (colores, imdgenes, tipografia, etc.) presenta | 4q ‘armonia y aporta ala comprensién del blog Se incluyen elementos multimedia: hipervinculos, fustraciones, videos, presentaciones que aportan significado relevante ai | 10 contenido desarrollado, Dinamiza el diélogo con los Usuarios a través de comentarios, praguntas y respuestas. Contenido Disetio Recursos visuales estén 10.5.2. CONSTRUCCION DE MODELOS ROBOTICOS a) El concurso de construccién de modelos robéticos consiste en disefiar, construir y programar robots que realicen procesos productivos, generalmente en instalaciones industriales y diversos escenarios en sustitucién de la mano de obra humana. Los participantes empleardn un kit de robotica estructurado o no estructurado, desarrollaran los modelos robéticos seleccionando un tema especifico. 8 ‘8 ies TES Brecon ce Tia fi ae ; oR et ‘Decenio de as Personas con Discapacidad en el Peri. 2007 ~2016% Mowemcnsseamicnwwont (76-2016 -MINEDU b) Participan las categorias A, B y C. La categoria A participa hasta la Etapa Regional. La categoria B hasta la Etapa Macro Regional y la categoria C hasta la Etapa Nacional. c) La participacién es presencial. d) El! modelo robético puede estar elaborado individuaimente o en grupo hasta un maximo de tres estudiantes que participan en todas las etapas que corresponden a su categoria, e) El modelo a desarrollar deberd representar una manifestacion cultural y/o natural de la regién, debiendo seleccionar uno de los siguientes temas espectficos: ZQuiénes somos? ¢Cuéles son nuestras historias, leyendas, tradiciones y costumbres? 2 Qué celebramos? Cémo es nuestro medio ambiente y cémo lo cuidarnos? Qué problemas ambientales tenemos? ) El concurso se iniciara con los participantes que se encuentren presentes a la hora indicada, No se aceptard el ingreso una vez iniciada la competencia, 4g) Los componentes de construccién y el ntmero de piezas a utiizarse son libres. Opcionalmente se podrén incluir otros materiales ornamentales y/o ‘complementarios (papel, ramitas, cuentas, elementos de uso mineral 0 vegetal, reusados, reciclados, entre otros criterios de ecoeficiencia) h) Los modelos robéticos se construiran y programaran desde el principio. Por ningin motivo se aceptara que las delegaciones utilicen partes previamente armadas. i) Los participantes asistirén con una computadora personal. No se requiere de conectividad a internet. j) En la funcionalidad podré utiizarse cualquier software de programacion para robética educativa. k)_El tiempo para el desarrollo del modelo robético es de noventa (90') minutos. Cumplido el tiempo, ningin participante podra realizar cambios en el trabajo 1) El tiempo de sustentacién es de cinco (5°) minutos. m) Durante el concurso los participantes no tendran contacto con el docente delegado ni con el puiblico asistente. El puntaje maximo sera de 50 puntos, Ciiterios de caliicacion Criterios Tndicadores Puntaje Ta prapuesia esté relacionada con ellema de los J Disefio seleccionando uno de los temas especticos, El me desarrollado os innovador, original y creativo Presenta seouencia l6gica, pertinencia y coordinacén entre Sus 2076, robstico | 5 Programacién | components. a Tncluye interaccidn Gon elementos exiernos [uso de sensores) 3 La construecién permite el movimiento ylo desplazamiento delas |. estructuras Construccién [La estruciura del modelo robalico muestra seguridac y eslabiidad fen el ensamble de sus componentes, Soporta las fuerzas | 5 externas. 29 SR i ee ‘Dooenio de as Poreanas con Discapacidad en el Peri 2007 - 2016" seevacabmmates st” "9 7g 2.9 16-MINEDU EI modelo robético desarrollado permite la interaccién con ol inclon usuario y/o el entomo a través de un disefio contexualizado de} 5 Functonalided | acuerdo a ta tarea y al tiempo asignado, El modelo roboticg presenta sincronfa y cumple fo encomendado_| 5 Explica el modelo robético realizado y fundamenta la elacion con Sustentacién | o/ ema espectico seleccionado. w 10.5.3. HABILIDADES DE BUSQUEDA Y ORGANIZACION DE LA INFORMACION a) El concurso de Habilidades de busqueda y organizacién de la informacion, consiste en hacer ia busqueda del tema sorteado usando un navegador web. La informacién recolectada seré presentada en un organizador grafico. b) La participacién es individual y presencial. ©) Participan las categorias A, B y C. La categoria A hasta la Etapa Regional. La categoria B participa hasta la Etapa Macro Regional y la C hasta la Etapa Nacional d) Cada participante asistira con una computadora personal. e) Los organizadores de cada etapa del concurso (Inicial, UGEL, Regional, Macro Regional y Nacional) deberén de prever la conectividad inalambrica a internet. {) Los temas especificos estardn relacionados con el lema motivador de los, JFEN 2016 y seran_presentados por el jurado calificador, pudiendo ser uno de los siguientes: © ¢Quiénes somos? * gCuédles son nuestras historias, leyendas, tradiciones y costumbres? * £Qué celebramos? + ¢Cémo es nuestro medio ambiente y cémo lo cuidamos? + éQué problemas ambientales tenemos? g) Eltema sera sorteado por el jurado calificador antes de iniciarse el concurso. h) El concurso iniciaré con los participantes que se encuentren presentes a la hora indicada, No se aceptaré el ingreso una vez iniciada la competencia. ') Es responsabilidad del participante tener instalado en su computadora el software de navegacion y organizador grafico en el equipo que usara. J) El organizador grafico digital puede ser presentado en cualquiera de los siguientes formatos: mapa mental, mapa conceptual, linea de tiempo, infografia u otro. k) Eltiempo para el desarrollo es de sesenta (60) minutos. Cumplido e! tiempo, ningun participante podra realizar cambios en su trabajo. 1) El tiempo de sustentacién sera de tres (3') minutos. m)Durante el concurso los participantes no tendrén contacio con el docente delegado ni con el pablico asistente. El puntaje maximo es de 50 puntos. Guatiro de callficacion Crterios Inaicadores Puntaje La informacin slecconada coresponde tolaimente ala Contenido | tematica indicada y relacionada con los JFEN 2016, ie (OraaHiz20e | presonta une estucture ordenade do ees y concertos | 4g Informacien_| (orden légico) Presentacon | stra un dito armérico que permite una i ectra 5 30 7% 7 ea Sea eats fi COLT Gey {Basics Regular “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Peri 2007 ~ 2016° Soincrnancosesow 9 76 9946 - MINEDU Ortogratia y i rtograf@Y | Manejo adecuado de la redaccién y la ertografa, 6 Las fuentes consultadas y citadas (enlaces) pertenecen a sitios educativos con validez académica (portales Fuentes | cgucativos, institucionales y/o profesionales). Se WW presentardn en la exposicién tontacian | EXDONe SU organizador gréfico con seguridad y coherencia, ‘Sustentaci6n | resaltando las ideas principales y la relacion entre esta. © 10.5.4, HISTORIETAS INTERACTIVAS GON LENGUAJES DE PROGRAMACION ’) El concurso de Historietas interactivas con lenguaje de programacién, consiste en elaborar animaciones off line empleando recursos digitales asistidos por la programacion de los objetos y presentados bajo la estructurada de una fistorieta, segin el siguiente enlace: “https/aplicaciones1.wikispaces,com/file/view/la_historeta1paf b) Participan las categorias A, B y C. La categoria A hasta la Etapa Regional. La categoria B hasta la Etapa Macro Regional y la C hasta la Nacional «) La participacion es individual y presencial. 4} Elconcurso iniciar con los participantes que se encuentren presentes ala hora indicada. No se aceptara el ingreso una vez iniciaca la competencia. e) Cada participante asistira con una computadora personal. f) El participante no haré uso de la conectividad a internet durante el concurso. 2) Los temas especificos estardn relacionados con el lema motivador de los JFEN 2016 y seran presentados por el jurado calificador, pudiendo ser uno de los siguientes: + gQuiénes somos? « ZCuéles son nuestras historias, leyendas, tradiciones y costumbres? + 2Qué celebramos? + ZCOmo es nuestro medio ambiente y cémo lo cuidamos? +

También podría gustarte