Está en la página 1de 9
@ ACM. ooo0a lad por inconstitucionalidad. PRIMER Aes deserseria EN LO PRINCIPAL: Deduce requerimiento de inaplicat QTROSI; Acompafia documnento que indica, SEGUNDO OTROSI: Suspensién del pr TERCER OTROSI: Patrocinio y Poder. EXCMO. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL C: CLAUDIO ENRIQUE CANALES TRIPAINAO, chileno, soltero, cédula nacional de ide’ 12.472.353-1, jomal, actualmente privado de libertad en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de tllapel, con domicilio, para estos efectos, en Alameda Bernardo O'Higgins 1449, piso 8, Santiago, VS. Excma,, con respeto digo: Que de conformidad con lo dispuesto en el articulo 93 N° 6 de la Constitucién Politica de la Repdblica, vengo en interponer requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad, en contra del articulo 358, inciso 2° del Cédigo Procesal Penal, por cuanto la aplicacién concreta de este precepto legal en la causa seguida en mi contra por el presunto delito de Homicidio, RUC N° 1501018795-5, ventilada actualmente ante la ima. Corte de Apelaciones de La Serena bajo el Rol de Corte Crimen Reforma 272-2016, infringe el articulo 19, numeral 3°, de la Carta Fundamental y el articulo 5 inciso 2° de la Carta Fundamental en relacién a los articulos 8, letra h) y 25 de la ‘Convencién Americana de Derechos Humanos; y el articulo 14 numeral 5 del Pacto internacional de Derechos Civiles y Politicos. La Constitucién Politica de la Republica en su articulo 93 prescribe que, en lo pertinente, son atribuciones del Tribunal Constitucional: “6) Resolver por la mayorla de sus miembros en elercicio, la inaplicabilidad de un precepto legal cuya aplicacién en cualquier gestién que se siga ante un tribunal ordinario o especial resulte contraria a la Constituci6n.” ¥ agrega en el inciso 11° del mismo Io siguiente: “En el caso del numero 62, la cuestién podré ser planteada por cualquiera de las partes o por el juez que conoce del asunto. Corresponderé a cualquiera de las salas del Tribunal deciarar, sin ulterior recurso, la admisibilidad de la cuestién siempre que verifique fa existencia de una gestion pendiente ante el tribunal ordinario 0 especial, que la aplicacién del precepto legal impugnado pueda resultar decisive en la resolucién de un asunto, que la impugnacién esté fundada razonablemente y se cumplan los demas requisitos que establezca la ley. ‘A esta misma sala le corresponderé resolver la suspensién del procedimiento en que se ha originado ta accién de inaplicabilidad por inconstitucionalidad”. En los rnismos términos se refiere el articulo 84 la Ley N° 17.997, orgénica constitucional del Tribunal Constitucional, que regula las causales de inadmisibilidad del requerimiento de inaplicabilidad. |.-_BREVE S(NTESIS DE LA GESTION PENDIENTE EN QUE INCIDE EL PRESENTE REQUERIMIENTO DE INAPLICABILIDAD, 1. Que con fecha 26 de Octubre de 2015 en audiencia de control de detencién causa RUC N° 1501018795-5 seguida ante el Juzgado de Letras y Garantia de Los Vilos fui formalizado como presunto autor del delito de homicidio simple, contemplado en el N* 2 del articulo 391 del Cédigo Penal, en grado de consumado. i 000002 2 Que en la sefialade causa, con fecha 27 de enero de 2026, el Ministerio Pubico presenté acusacién fiscal en mi contra, por el mismo delito, grado de desarrollo y grado de participacién de la formalizacién de la investigacién, realizéndose audiencia de preparacién de juicio oral el dia 2 de marzo de 2016, dicténdose auto de apertura del juicio oral el que fue remitido al ‘Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de la ciudad de Ovalle. 3 Que, ante el Tribunal de Juicio Oral en Lo Penat de la ciudad de Ovalle con fecha 15 de junio de 2016 se efectué juicio oral arribandose a una decisién condenstoria, dicténdose sentencia definitive con fecha 20 de junio de 2016, que me condené a fa pena de DOCE ANOS DE PRESIDIO MAYOR EN SU GRADO MEDIO, a las accesorias de inhabilitacién absolute perpetua para cargos ¥ oficios publicos y derechos politicos y fa de inhabilitacién absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena, por mi presunta responsabilidad como AUTOR de UN DELITO de HOMICIDIO SIMPLE, descrito y sancionado en el articulo 391 ndmero 2 del Cédigo Penal, en grado de CONSUMADO, cometido el dia 25 de octubre de 2.015, en la comuna de Los Vilos, sector de Pichidangui, en contra de don Richard Tapia Pizarro. Los hechos que el Tribunal dio por acreditados son los siguientes: “El dia 25 de Octubre de 2015, alrededor de las 06:30 horas en circunstancias que la victima Richard Andrés Tapia Pizarro, se encontraba compartiendo en el domicilio de don René Gustavo Colipe Valdebenito, ubicado en la parte posterior del restaurant “El Parador’, kilémetro 196, localidad de Pichidangui, comuna de Los. Vilos, junto al acusado Claudio Enrique Canales Tripainao, mantuvo una discusién con éste, produciéndose una pelea en la cual Tapia Pizarro, golpe6 en el rostro a Canales Tripainao, saliendo del domiciio y siendo seguido por el acusado Canales Tripainao, quien en las afuerss de éste, extrajo un arma cortante propinandole dos estocadas a Richard Andrés Tapia Pizarro, una en la regién de hemitérax derecho y a otra en la regién escapular derecha, provocéndole lesiones consistentes en “herida cortante penetrante tordcica anterior izquierda complicade’, las que le causaron la muerte, déndose el acusado a la fuga del lugar”. 4. Que mi defensora Claudia Chaparro Luza presenté, con fecha 30 de junio de 2016, recurso de Nulidad, para ante la ilustrisima Corte de Apelaciones de la Serena, fundado en las causales sefiaiadas en el Articulo 374 letra e) en relacién con el 342 letra c) y 297 del Cédigo Procesal Penal, en cuanto el fello infringe en varios pasajes el principio de razén suficiente pues para llegar a una resolucién de condena se sustenta en declaraciones de testigos de ofdas que se refirieron a lo presuntamente escuchado por mi, como como por René Gustavo Colipe Valdebenito, quien no dectara en juicio. En subsidio, mi defensora esgrimié la causal establecida en el articulo 374 letra c del mismo cédigo, por cuanto, durante el Julcio oral, no se te permitié elercer las facultades que la ley le otorgs, concretamente, la posibilidad de incorporar prueba nueva de acuerdo a lo establecido en el articulo 336 inciso 1° del Cédigo Procesal, especificamente la exhibicién de un registro de video en que René Gustavo Colipe Valdebenito desmiente las declaraciones prestadas durante la investigacién, prueba que llegé a la defensora con posterioridad ala audiencia de preparacién de juicio oral 5.- El recurso presentado se declara admisible por el tribunal 2 quo e ingresado a la IIma Corte de Apelaciones bajo el Rol Corte 272-2016 y declarado admisible igualmente, con fecha con fecha 15 de Julio de 2016, se ordena poner esta causa en tabla para el dia viernes 22 de julio del mismo afto. 000003 pa elena oe 6 En consideracién a fa importancia det recurso, fa naturaleza dei delito y grave pena a le ‘que se me condena, aun con los inconvenientes de distancia y transporte, por cuanto mi jurisdiecién cesta aproximadamente a 250 kilémetros de la ciudad de La Serena, mi defensora decide comparecer personalmente a alegar, anunciéndose en primer término por escrito el dia anterior 21 de julio y, ‘ademés, para que no existiera ningtin inconveniente, personalmente ante el relator de la causa don Rodrigo Diaz Figueroa el mismo dia de la vista de la cause. 7 En razén de la ausencia de mi defensora al momento del anuncio la Ima, Corte de Apelaciones dicta la siguiente resoluciin ese mismo dia 22 de julio de 2016: “Atendido el mérito de la certificacién que antecede, no habiendo comparecido el recurrente a la audiencia fijada para la Vista del recurso deducido y atento a lo dispuesto en el articulo 358 del Cédigo Procesal Penal, se declara ABANDONADO el recurso de nulidad deducido por la defensa, en contra de la sentencia de fecha veinte de junio de dos mil dieciséis, dictada por el Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de ovalle”, 8.- Mas alld de las razones que pudo haber tenico la defensora para no estar presente al momento de iniciarse la vista del recurso - que segtin me explic6, posteriormente, se debian al prolongado viaje que debié soportar y el célculo de duracién de audiencias previas - y las eventuales responsabllidades administrativas que podria enfrentar la Sra. Chaparro, lo cierto es que la disposici6n legal del inciso 2* del articulo 358 del Cédigo Procesal Penal determina que la actuacion 0, en este caso, inactividad de un interviniente diverso, mi defensora, me trae consecuencias perjudiciales a mi como imputado en la causa, cual es la imposibilidad que la lima, Corte de Apelaciones de La Serena pueda conocer y resolver el recurso de nulidad en contra de la sentencia condenatoria y de esa forma lograr la anulacién de un fallo que me condena a 12 afios de cércel. En definitiva, se hace responsable a una persona de la conducta de otra sin que la primera tuviese ningtin control o injerencia en el actuar negligente. 9.- Mi defensore presenté con fecha 27 de julio de 2016 incidente de nulidad ante fa ima. Corte de Apelaciones de La Serena fundada en los articulos 159 del Cédigo Procesal Penal a fin que se invalide la resoluci6n antes trascrita que declara el abandono del recurso, cuestién que se haya pendiente de resolucién por parte del !lmo. Tribunal. II PRECEPTOS LEGALES CUYA INAPLICABILIDAD SE SOLICITA 1+ Como se adelantaré, mediante la presente accién constitucional de inaplicabilidad se impugna el precepto legal contenido en el Inciso 2° del articulo 358 del Cédigo Procesal Penal. ‘Aun cuando se impugna solo uno de los incisos del citado articulo 358, se procederé a trascribir en forma integra el articulo para una mejor comprensién de la solicitud de inaplicabilidad: “Reglos generales de la vista de los recursos. La vista de la causa se efectuaré en audlencia publica. La falta de comparecencia de uno o mds recurrentes a la audiencia dard lugar a que se declare el abandono del recurso respecto de los ausentes. La incomparecencia de uno o mas de los recurrides permitiré proceder en su ausencia. ac aes oe La audiencia se iniciard con el anuncio, tras el cual sin mediar relacién, se otorgaré la palabra a él 0 Jos recurrentes para que expongan los fundamentos del recurso, asi como las peticiones concretas que formularen. Luego se permitiré intervenir a los recurridos y finalmente se volverd o ofrecer la palabra a todas las partes con el fin de que formulen aclaraciones respecto de los hechos 0 de las ‘argumentos vertidos en el debate. En cualquier momento del debate, cualquier miembro del tribunal podré formular preguntas a fos representantes de las partes o pedirles que profundicen su argumentacién o fa refieran a algiin aspecto especifico de la cuestién debatida. Concluido el debate, el tribunal pronunciaré sentencia de inmediato o, si no fuere posible, en un dia y hora que dard @ conocer a los intervinientes en la misma audiencia. La sentencia seré redactada or el miembro del tribunal colegiado que éste designare y el voto disidente o la prevencién por su autor”. Respecto de este articulo, se requiere a este Excelentisimo Tribunal Gnicemente la inaplicabilidad del inciso segundo, esto es, aquella parte que dispone: “La falta de comparecencia de uno o més recurrentes a la audiencia dard lugar a que se declare e! abondono del recurso respecto de Jos ausentes. La incomparecencia de uno 0 mds de los recurridos permitird proceder en su ausencia”. EI citado precepto constituye una norma juridica de rango legal, para los efectos del requisito previsto en el articulo 93 N° 6 de la Constitucién Politica de la Republica y en el articulo 84 N*4de la Ley N° 17.997, Ley Orgénica constitucional del Tribunal Constitucional {a inaplicabilidad de un inciso de un articulo, fo que no es dbice para la Asimismo, se sol declaracién de inaplicabilidad porque se trata de una parte de un enunciado normativo que sin duda constituye un precepto, en el sentido de ser una unidad lingulstica que establece las conductas que hacen debide la consecuencia, los sujetos obligados y las consecuencias mismas'. IIL .CARACTER DECISIVO DE LAS NORMAS LEGALES CUESTIONADAS Resulta necesario que el precepto legal sea susceptible de ser aplicado en la gestién que se encuentra pendiente, es decir, que exista un efecto contrario a la Carta Fundamental que Ia accién constitucional de inaplicabilidad pueda evitar. La declaracién de inaplicabilidad del inciso 2* del articulo 358 del Cédigo Procesal Penal Geterminarfa la imposibilidad de aplicacién al momento de resolver Is Ilma. Corte de Apelaciones de La Serena el incidente de nulidad en contra de la resolucién que declaré el abandono del recurso. IV.-.EXISTENCIA DE UNA GESTION PENDIENTE ANTE UN TRIBUNAL ORDINARIO O ESPECIAL * Considerando 10° Sentencia del Tribunal Constitucional de fecha.16 de.enera de 7007. Rol N° 676, Bee g00005 El precepto legal impugnado fue aplicado en resolucién pronunciada con fecha 22 de julio. de 2016 que ha sido transcrita anteriormente que impide que la lima. Corte de Apelaciones de La Serena entre al conocimiento y fallo del recurso de nulidad presentado y, serd considerado, necesariamente, por la llma. Corte de Apelaciones de La Serena al momento de resolver el incidente de nulidad procesal impetrado por mi defensa. Es en dicho proceso penal donde existe la posibilidad cierta que los preceptos legales impugnados mediante la presente accién constitucional, sean aplicados con infraccién a la Constitucién Politica de la Repiiblica y los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por Chile y que se encuentran vigentes, tal como se expondré a continuacién. Vi. FUNDAMENTO PLAUSIBLE. En este punto nos referiremos a cémo la aplicacién en el caso concreto de la disposicién legal cuestionada, implica una infraccién de las normas constitucionales y supranacionales que cconsagran el derecho fundamental a un procedimiento y una investigacién racionales y justos del debido proceso y especificamente el derecho al recurso. El inciso 5° del articulo 19 N* 3 de la Carta Fundamental dispone que “Toda sentencia de lun érgano que ejerza jurisdiccién debe fundarse en un proceso previo legalmente tramitado, Corresponderé al legislador establecer siempre las garantias de un procedimiento y una investigacién racionales y justos”. De acuerdo a esto y precisando el contenido especifico del citado derecho nuestro Tribunal Constitucional ha indicado que “.. el derecho a un proceso previo, legalmente tramitado, rracional y Justo, que la Constitucién asegura a todas las personas, debe contemplar las siguientes

También podría gustarte