Está en la página 1de 1

3.

explique las definiciones de la


unidimensionales y multidimensionales.

pobreza

segn

las

categoras

UNIDIMENSIONALES: Relacionan la pobreza con una situacin de carencia de


un nico atributo. Definen la pobreza como:

Fields (2001): La incapacidad de una persona o familia de tener los


recursos suficientes para cubrir sus necesidades bsicas.
Hagenaars (1986): Situacin en la cual el bienestar de un hogar,
originado por la disposicin de recursos, recae a un nivel de bienestar
mnimo, nombrado como el inicio de pobreza.
CEPAL (2000): Carencia de ingresos proporcionados con relacin a la
lnea de pobreza, que equivale al costo de una canasta de consumo
bsico.
Revallion (1992): Se da cuando una o ms personas no tienen un
nivel de bienestar econmico que les posibilite contar con un mnimo
frente a los estndares de la sociedad.
Banco Mundial: Calcula lneas de pobreza tales como pobreza
absoluta (personas que viven en menos de U$1 diario) y pobreza
relativa (viven con menos de U$2 diarios).

MULTIDIMENSIONALES: Explicacin ms amplia en trminos de la inclusin


de ms atributos.

Boltvinik: Situacin difcil, manifestada por carencias que pueden


amenazar la dignidad de quienes la padecen.
Sen (1992): La pobreza no se debera medir por los bienes y
materiales, sino que es primordial que los seres humanos tengas la
habilidad de usarlos correctamente, de tal manera que les permitan
proveerse de la libertad para buscar su bienestar.
Narayan (2000): Tiene que ver con cuatro sistemas de integracin
social: democrtico y jurdico, mercado de trabajo, proteccin social,
y la familia y comunidad.
Max-Neff (1986): Distinguen entre necesidades y satisfactores. Las
necesidades son nicas, puesto que son las mismas en todas las
culturas, pero los satisfactores de necesidades estn determinados
por la cultura y es por eso que son diferentes en cada sociedad.
Spicker (2000): 11 posibilidades de identificar la palabra pobreza:
necesidad, estndar de vida, falta de recursos, carencia de seguridad,
dficit
de
titularidades,
privacin
mltiple,
discriminacin,
desigualdad, clase, dependencia y padecimiento inaceptable.

También podría gustarte