Está en la página 1de 22
La produccion y el crecimiento entre los estandares de vida de los diferentes paises. El ingreso promedio en tun pais rico tal como Estados Unidos, Japéin o Alemania llega a set més de 10 veces el ingreso promedio de paises pobres como India, Indonesia © Nigeria. Estas diferencias se ven reflejadas.en la calidad de vida de los habitantes de dichios paises. La poblacién en paises ricos sucle loner mejor nutricién, casas-habitacién, salud, mayor esporanga de vida, mis y mejores autaméviles, al igual que teléfonos y televisores. ‘Aun en un mismo pais existen diferencias en los estindares de vida a través del tiempo. in Estados Unidos, a lo largo del timo siglo, el PIB per eépita promeciio ha aumentado alrededor de 2% anual. Aunque 2% parezea bajo, a esta tasa el PIB per ‘capita'se duplieard cada 36 aftos. Debido a este crecimiento, el ingreso promedtio actual, ‘es aproximadamente ocho veces mayor que hace 100 atios. Como resultado de lo ante- rior, un estadounidense promedio disfruta xle mucha mnds prosperidad esanémica quae sus padtes, abuclos o bisabuelos, en términos de consumo. Las tasas de crecimiento cam imente en los distintos paises, En la his- toria moderna algianos paises asiticos, tales como Singepur, Corea del Sur y Taiwan han tenédo-un crecimiento abrumador dle aproximacamente 7% anval. A esta tasa el ingneso promedio se duplica cada 10 ajios. Un pafs-con tal crecimiento purede tener un cambio tan dréstico que puede pasar de ser uno de los paises mas pobres en el mundo C= se vinjpalredeclor del mundo se Megan a ver tremendas divergencias sista Prof. Luis Medina A. 549, 580 CAPITULO25. LA PRODUCCION EL CRECIMIENTO a uno de los mas ricos en tan solamente una peneraciGn. A diferencia del ejemplo ante riormente dado, fos paises africanos como Chad, Etiopia y Nigeria se han mantenido ‘en la misma situacién eeondmica por varios aos. {Qué explica estas diferencias tan abrumadoras? {CSmo pueden los paises ricos mantener estos estindates tan altos de vida? 2Qué politicas deberian implementar los paises pobres para aumentar el PIB y convertirse en patses desarrollacios? Estas son algunas de las preguntas que tienen una gran importancia en el campo macroecons~ mico, Robert Lucas puntualizé; “Las consecuencias, para el bienestar humano, en este tipo de materia, som meramente sorprendentes: una ver quie convienzas a pensar en estos problemas, es dificil pensar en algo mas”. En los das capitulas previos discutimos como los econamistas micen las cantidades {precios macrogcondmices. Podemas comenzar extudianclo las ferzas que determi han estas variables, Como hemos visto, el producto interno bruto (PIB) mide tanto el total de los ingresos de la economia como el gasto en los bienes y servieins de dicha economia, EInivel real det PIB es un buen estimador de la prasperidad econémica del Pais. En este capitulo nos enfocaremos en los determinantes de largo plazo del nivel y del crecimiento del PIB, En capitulos posteriores estudiaremas los efectas de las fluc tuaciones del PIB real, en el corte plazo, basado en la tendencia de largo plazo. Fs necesario continuar siguiendo tres pasos: Primera, examinaremos datos inter- nacionales del PIB real per capita, Estos dates nos darén una iclea del nivel real y det crecimiento de Jos estindares de vide y cémo varian en los distintos paises; segundo, analizaremos la productividad: Ia cantidad de bienes y servicios produeidos por cada hora en el tiempo de un trabajador, en particular veremos que el estindar de vida de luna naciGn esté medido en terminos de la productivieiad ce sus trabajadores y consi- dderaremios factores tales como la productividad de la nacién; terceto, estucliaremos la relacin entre productividad y politicas econémicas que una nacién desea, EL CRECIMIENTO ECONOMICO ALREDEDOR DEL MUNDO (Como punto inicial en nuestra estudio del crecimiente a largo plazo, debemos analizar Jaexperiencia en algunas economias del mundo, El cuadro 1 nos muestra datos del PIB real per eépita para 13 paises distintos, Por cada pais los datos cubren més de un siglo de historia. La primera y segunda columnas en el cuadro presentan distintes patses ¥ tiempos, (Los periodos difieren de pais a pais debido a los datos preponderantes) La tercera y cuarta colunnas muestran et PIB real per cipita hace un siglo y en la actualidad. Los datos del PIB per eépita real muestran que los estindares de vida han variado :mucho en los distintos paises debida al ingteso per cdpita. En Estados Unidos, el estin- dar de vida es aproximadamente seis veces mayor que et de China y 12 veces que el de la Indi, Los paises mas pabres del mundo Henen un promedia de ingresos que no se ha visto en paises, ahora desarnollados, en muchas décadas, Es decir un ciudadano promedio de la India, en 2006, tenia menas ingress neales que un ciudadano tipico inglés en 1870. El ciudadano promectio en Bangladesh en 2006 tenia alrededor de dos tercios de lo que un cludadane tipice estadounidense tenia hace un La altima columina del cuadeo muestra la tasa de erceimiento de cada pai miento micle qué tan rapido aumenta el PEB per capita en un ano normal. En Estados Unidos, por ejemplo, el PIB per capita era de $9,752 dolares en 1870 y de $44,260 déla~ res en 2006, lo que representa un aumento de 1.83% promedio por afio, Este implica que un PIB per cépila que comienza en $3,752 delares y crece a una tasa constante de 1.83% anualmente, por 136 anos, terminaria finalmente en $44,260 dalares. Por supuesto el PB per capita real no se mantuvo en un crecimiento constante cle 1.83% or ano, algunos afios fue mayor, en otros fue menor, ¢ incluso en algunos anos fue Elewei- EL CRECIMIENTO ECONGMICO ALREDEDOR DELMUNDO 551 Heiman \,2e oe a i ok dee negativo. Bl crecimiento de 1.83% par aio ignora fluctuaciones de corto plazo dentro de la tendencia de lango plazo y representa una tasa promedio de crecimiento del PIB per cépita real por varios aiios, Los paises en el cuadeo 1 estn otdenadas par su tasa de erecimiento: de mayor a menor. Japén es el nimero unoen ta lista con un crecimiento promedio de 2.76% anual. Hace 100 afias Japén no era un pats rio, de hecho el promedio de ingresas de Japén-era similar al de México e inferior al de Argentina. El estindar de vida en Japdn en 1890 era menor a la mitad de lo que es el ingreso de Ta India el dia de hoy. Lo fascinante del casa japonés fue su gran enceimiento, y ahora Japdn es una economia gigantesca (la segunda mas grande en el mundo después de Estados Unidas), con un promedio de ingresos de mas del doble que los de México, o los de Argentina, y similares a los de ‘Canada y el Reina Unido, En los ultimos sitios de la lista estén Bangladesh y Pakistin que han tenido un ereeimiento promedio menor al 1.4% anual durante el Ultimo siglo, Como resultado muchos ciudadanos en estos paises tienen que vivir en estaclo paupérrimo, ‘Debido a Ins diferencias en las tasas de crecimiento, el orden de los paises por ingre- sos cambia sustancialmente-en el tiempo. Como hemos visto Japén es un pais que hia crecido relativamente con respecto a los otros paises. Un pais que ha caido en la lista es el Reino Unido: en 187i este pais era el més rico del mundo con un ingreso promedio mayor, 20%, al de Estados Unidos y el doble del ingreso que tenia Canada, Hoy en dia el ingreso promedio en el Reino Uniclo es 20% menoral de Estados Unidos'y es similar alde Canada. Los datos revelan que los paises més ricos no tienen certidumbre acerca de si se mantendran su grade de riqueza y que los paises mas pobres. ne estén condenados 4 mantenesse paupérrimos. Pero, zqué explican estos cambios a través del liempo? {Por qué algunos paises se adelantan mientras que otros se mantienen rezagados? Estas son las respuestas que contestaremos a continuacién, 554 CAPITULO 25 LA PRODUCCIONY EL CRECIMIENTO eee coe ean: “tts sees ‘ Ye seuila pe ° enh 6 en | ef loro pasta as q Serenata i toyeve ct ai coe peer 1B Rec EXAMEN RAPIDO. cus! es ta tasa aproximada del crecimiento real det PIB per cépita fen Estados Unidos? Nlenciana un pois que he tenido mayor crecimiento y otra que hays Foulle any cacenaerts: EL PAPEL DE LA PRODUCTIVIDAD Y SUS DETERMINANTES Explicar Ia gran variacidn en los esténdares de vida alredector del mundo es muy sen «illo, Como podemos ver toda esta explicacion se puede resumir en una sola palabra: proiuctividad. Sin embargo, y en otro sentido, la variacién internacional es extrema ‘mente complicada. Para explicar por qué los ingresos son tan altes en algunos paises es necesario abservar varios factores que determinan la productividad de una nacién, PoR QUE LA PRODUCTIVIDAD ES TAN IMPORTANTE Debemos comenzar estudiando la produetividad y el crecimiento econdmico a través del desarrollo de un modelo muy simple que, de alguna manera, se basa en la novela de Daniel Defoe: Robinson Crusoe y que trata acerca de un marinero que naufagé en. tuna isa desierta, Debido a que Crusoe vive solo, pesca sus propios alimentos, cosichs sus propios vegetales y hace sus propias ropas. Podefamos pensar que las actividades dde Crusoe tales come la pesca, a agricultura o la vestimenta son una pequefa econo- ELPAPEL DE LA PRODUCTIMIDAD Y SUS DETERMINANTES 555 mia. Con objeto de examinar dicha economia podemos aprender unas lecciones que ‘también se aplican a economies mas complejas y reales. Qué determina el esténdar de vida de Robinson Crusoe? En una sola palabra pode- mos decir que es la productividad; es decir, la cantidad de bienes y servicios product Productividad dos por cada unidad de trabajo, Si Crusoe es bueno pescando, easechando vegetales y La cantidad de bienes produciendo ropa vivira muy bien. Sinoes bueno realizando estas tareas vivird siendo servicios producidas pobre, Debido a que Crusoe solamente consume lo que produce entonces vivird ata- por cedo unided de doa si produccién, abajo. Enel eago de la economia de Crusoe es fel ver que la productividad es la clave mais importante en los estandanes de vida y en el crecimiento para el estindar de vida. Entre mis peces pesque Crusoe pada comer mas, Si Crusoe encuentra tun mejor lugar para pesear, su procluictividad aumenta y este aumento en la productividad hace que Cru- soe sea mas feliz porque puede cansumir mis peces, o puede trabajar menos liempe y consumir la misma cantidad de peces, La productividad es fa clave esencial para determinar los estandares de vida tanto para las naciones como para los marineros que se encuentran extraviadas en ina isla desierta, Es importante ricordar que el PIB de sina economia mide des aspectos a la ver el ingreso total de cada uno dé los agentes de Ia economia y ol gasto total en bio- nes y servicios. El PIB puede medir estos ds aspectos simulténeamente porque para ia economia en su canjunto deben ser iguales, Puesto de una manera mas simple, las insumos de la economia deben ser igualesa la produceién, ALigual que en el caso de Crusoe. usa nacién puede disfrutarde un elevadoestindae de vida si puece procucir grandes cantidades ee bienes y servicios. Los estadouniden- ses en general viven mejor que los nigerianos porque los trabajadores estadtounidenses producen més que los trabajadores nigerfanos, Les japoneses pueden disfrutar de un crecimiento econémico miss eSpido que los argentings porque los japoneses han expe- rimentado crecimientas mas acelerados cle la productiviciad. De hecho, uno de los Diez principies de ecoromda en el capétula 1 es que el estindar ce vida de un pais depende en suhabilidad de producir bienes y servicios. Con el fin de comprender las amplias diferencias en los estandares de vida que pueden observarse en los diferentes paises a través del tiempo, nos tenemos que enlo- ‘ar en la produccion de bienes y servicios. Es necesario analizar el vinculo entre los estdndares de vida y la productividasl, Este es el primer paso, el cual nos conduce a un segundo cuestionamiento: gpor qué algunas economias son mucho mejores al producir biones y servicios que otras eeonamias? C6MO SE DETERMINA LA PRODUCTIVIDAD Aunque La productividad es importante para determinar los estindares de vida de Robinson Crusoe, existen otros factares que también la determinan. Por ejemplo, (Crusoe seria un mejor pescador si tuviera mis cafas se pescar, si hubiera aprendide las mejores tdenieas de pesca, si hubiea mis peces en el agua o si inventara mejores métodos, Cada ano de estos factores determina la precuctividadl de Crusoe y pueden ser consideradescomo capital fisico, capitathunmant, recursos naturales yconocinientatecnalice. Cada uno de estos factores, en las economias reales que son complejas y sofisticadas, tie ne una contraparte. A continuaciGn consiceraremos cada uno de los factores: Capital fisico por trabajador Los tvabajadores son mas productivos si tienen las Capital isco herramientasadecuadas con lascuales trabajar. Alacervode equipo,esttucturasy hertar —£) sceno de equipot smientas para procucir bienes y servicios se le denomina capital fisiea 0 simplemente estructurss que capitel. Por ejemplo, cuando wn carpintere hace muebles utiliza siertas, clavos, mar- son utiizades para tillos, ete, Entre mas herramientas tev preducirbienes y menos tiempo y aumentar su produccién final, Un trabajador con las herramientas servicios. 554 CAPITULO 25 LAPRODUCCION ¥ EL CRECIMIENTO Capital humane Eleanscimiente y destroza que los tabojedores adquieren mediante educocin, sapactacicn y experiencia Recursos naturales Los ingumos de produccian de bienor ¥¥ servicios que son proveldes parla naturalezs tal como Intiera el agua y los mineraes. Conccimionto tecnolégico El conosimianto de la sociedad de eémo producirbienes y servicios de Ip manera ds 6ptima, minimas indlispensables puede hacer menos muebles que otro trabajador que tenga hhoveaiictas més especializadas. Recordemos que los insumos usados para proxlucir bienes y servicios, tales como el trabajo y el capital son llamaclos factors de a producciu, Una cuestion importante del es que.es un prodiicte que se genera de Ia produccién. Esto significa que el capi- {ales un insume para cl proceso-de produccién que en el pasado fue un praciucto cel proceso de produeciGn, Asi, y a manera de ejemplo peclemos decir que el carpintero utilize madera para hacer las patas de la mesa, antes de esto la macera Fue una sala dela producciin de la-empresa que vendié ese peslazo de madera en el bosque. Dicha companin uilizé herramientas para poser cortar la madera, Como vemos, el capital es un factor de procuceién utilizado en todos los tipos de bienes y servicio, ineluyendo €l mismo capital neeesario para producirlos Capital humane por trabajador Un segundo determinante en la proshuctividad ce el capital human, Los economistas denominan al capital humano camo el conoc= rmiento.y la téenica que los trabajaciores consiguen a través de la educacidn, el entre- rnamiento y la experiencia, El capital humano incluye a la destreza acurnufada en fos programas infantiles, la escuela primaria, la secundaria, 1a preparatoria, la universiad 'y los cursos que el trabajador realiza com el fin de-agregarse ala fuerza laboral. La edueacién, el entrenamiento y la experiencia son factares menos tangibles-que las herramientas, las computadoras, os editicios © los aulomavies, pero el capital humano es, en varios sentidos, camo ef capital fisico, Tanto el capital fisico como et ‘apiial humano aumentan la capacidad de un pais para praducir bienes y servicios Asimismo el capital fisio y el hurmano son Factores de produccidn que se erean, Prodi cir capital humano requiiere insumos como profesores, libros estudiantes. De hecho los estudiantes pueden ser vistos como “trabajadores” que tienen empleos importan- tes que buscan producir el capital humano que va.a ser utilizado en la producciia futura, Los recursos naturales por trabajador Un tercer determinante en la product dad son los recursos naturales. Estas son los insumos de la produecion que son dados por la naturaleza, tales como la tierra, los rios, los lagos 0 las minas, Los recursos naturales pucdlen scr renovables y no renovables. Poe ejemplo un basque es eenov able ya que cuando un drbol se tala, es posible sembrar plantas en su lugar para que en tun futuro vuelva a crecer como bosque. Por otro lado, el pete6leo a el gas natural son sjomplos de recursos no renovables. Debiddoa que el peirdleo se forma en la naturaleca durante varios millones de aflos, enterices solamente existe una cantidad Linitada de este insumo, Una vee que se haya terminado el petréleo ser’ imposible crear mis. Las diferencias en recursos naturales son responsables, de alguna manera de los diferentes estindares de vida alrededor de} mundo. El éxito historico de Estados Unie dos se debi6, en parte, una gran oferta de tierra muy apla para la agricultura. Hoy en alfa, algunos pafses del medio oriente como Kuwaity Arabia Sauslita, deben su rgueza al hecho de estar situados encima de los pozos petroteros mis grandes del mundo. Aunque los recursos naturales pueden ser importantes no son necesariamente produictives al momento de producir bienes y servicios. Por ejemplo Japan es uno de Ts paises mas tieos del munlo a pes de tener recursos Nalutsles maly limitados, El comercio internacional provoca el éxito de Japén, ya que este pais importa muchos recursos naturales que necesita, tal coma el pretrélea y exporta bienes manufactura- dos a economias que tienen grandes cantidades de recursos naturales, El conocimienta tecnolégico Un cuarto factor en la productividad es el conoci- miento tecnoldgico,e! cual se define como e} conocer la mejor manera de proctucir bie nes y serv cies, Hace 100 afios riches estadounidenses trabajaban en el campo debido a quie las granjas necesitabsan muchos insumos de trabajadores para alimentara toca La poblacién. Hoy on aia gracias a los avances tecnoliicos en la agricultura, solamente tuna fraccidn de fa poblacion puede producir suficiente comida para alimentar a toda 1s ELPAPEL DE LA PRODUCTIIDAD Y SUS DETERMINANTES 557 aoe 4 ee i nb i es i oe ¥ wb (gr acts nee isi foe oe ereeunor via eae 6 Se tesa fot ec poblacién. Este cambio tecnolégice hizo quela mano dle obra estuviera disponible para producir otros bienes y servicios E! conocimiento tecnol6gico tiene muchas variantes. Algunas tecnologias son del onocimiento general ya que despues de que son utilizadas se dispersan entre la pobla- «ido, Por ejemplo, Henry Ford desarrollé un sistema de produccidn en serie, despucs de 630, obras compaiias de automéviles implementaron las mismas Wenieas. Otras émicas son confidenciales y solamente tienen acceso a ellas las. campaiiias que las desarrollo, Solamente Ja Coca-Cola Company canoce st receta secreta para hacer su producto, Otras tecnologias, por su parte son propiedad de corto piazo, por ejemplo, cuando una farmacéutica descubre una vacuna 6 medicina, en Estados Unidos se le botonga una patente que le da derecho a explotar dicho producto come: monapolio. ‘Cuando fas patentes vencen las otras companias pueden producir dichos productos, [De este modo podemos estabiecer que para una economia torlos estos tipos de conoci- :niento teenoldgico son importantes para fa produccién de Bienes y servicios. Vale la pena distinguir entre conacimiente tecnolégico y capital hunva aunque los dos son similares existe una diferencia impartante. El conocimiento tec- nnokigico se refiere a la comprensién por parte de una sociedad de cémo funciona el mundo, Por su parte, el capital humano se reflere a los recurses utilizados transini- tiendo su eonocimiente a la fuerza Iaboral, Ublizando una metslora podriamos deeie ‘que cl conocimiento es Ia calidad de libros de texte de la sociedad, mientras que el 558 CAPITULO 25 LA PRODLICCION V EL CRECIMIENTO. capital huimano es la cantidad de tiempo de una poblaci6n dédicada a leer dichos libres. La productividad de los trabajadores depende de ambos aspectos, GAS¢_ gSON LOS RECURSOS NATURALES UN IMPEDIMENTO resO® PARA EL CRECIMIENTO? Hoy en dia la poblacién mundial es mayora los 6billones de habitantes, esto es aproxi- madamente, cuatro veces mayor de lo.que eta hace 100 afios. Al mismo tiempo, muchas personas disfrtan de un nivel de vida superior del que tenian sus padres, sus abuclos (6 sus bisabuelos. Un debate perenne se enfoca en determinar si estos estindares de ‘vida se pueden continuar en el futuro, dado el ritmo del crecimienio poblactonal, ‘Muchos investigadores han sugerido que los recursos naturales eventualmente hint tarén el crecimiento de las economias mundiales. Bs dificil ignorar estes comentarios. porque si el mundo solamente tiene una cantidad fija de oferta de recursos naturales rho renovables, gcmo la poblacidn, procuccién y los esidndares de vida se pueden mantener creciendo a través del tiempo? zNo se ferminarin eventualmente los insu- ‘mos de pettoleo y minerales? Cuarndo estos niveles de escasez comiencen a oeurrit, no haibed crecimiento econsmico y quizd caigan los estindares de vida. EL PAPELDE LA PRODUCTIIDAD ¥ SUS DETERMINANTES 559 eee lormiribiosde es de daltes poi posers: Que consiten ua Sse ot wore, peers del one for dele esas en sap stra escbtes lide, Nga fen joes Damociatics det vie nasy derechos de propiedad para product mis ete: 4 ye i alo i mi Tinea paises eo roa 2 Kapaa Tas ata con $644,000 cltes Estados eS i oa Unidos ee c 3 i A pesar de estos argumentos, muchos economistas se encuentran. paco constema- dos aeerea de los limites del crecimiento, Los economistas argumentan que el progrese teenolégico permite, de varins manerns, evita: dichos Ite. Si comparamos la eco- rromia actual con la economia del pasado veremos muichos cambios en cémo se han utilizado los recursos naturales. Los automéviles nuevos ulilizan menos gasolina que Tosantigues, las casas modernas tienen mejores tecnologias y neeesitan menos energia para ser calentadas o ventiladas. Los pazes petroleros son mis eficentes y producen menos desperdicios en el proceso de extracciGn. El reciclaje permite que recursos no renovables sean reutilizadas. El cosarralle de enengéticos altemmativos, tal camo lo es el etanol en ver de la gasolina, permite susttuir cierios recursos no renovables por unas renovables. Hace 50 afos algunos conservacionistas estaban preccupados acerca del uso exce- sivo del estafio y del cobre. En ese tiempo estas malerias primas eran indisponsables: tLestaro era utlizado para hacer contenedores para la comida y el cobre era utilizado para hacer cables felefénicos. Algunas personas abogaren pata hacer el reciclaje abl zatorio y asf se raclonalizaran estos insumos con objeto de que perduraran para las Jeneraciones futuras. Hoy en dia ya no se ulilizan estos elementos, ya que el plistico Sustituyé al esta para hacer los contenedares de comida y el cobre fue reempla- 5360 CAPITULO 25 LA PRODUCCION Y EL CRECIMIENTO zado por cables de fbra Optica que son hechos dé arena, El progreso leenolégieo I hecho que recursos naturales ceiciales se eonviertan, con el tiempo, en algo mencs imponante, Pero, ;son todlos estos esfuerzos suficientes pata permite el continuo creciniiento econémico? Una manera de responder esta pregusta es analizando los precios de los recursos naturales. En una economia de mercado, la escasez se refleja en los precios de mercado, $F cl mundo tuviera pocos recursos naturales, enionces los precios de esos recursos aumentarian a lo largo del tempo, Sin embargo, en muchas ocasiones esto mismo sucede en sentido conttario y cada vez con més frecuencia, Los recursos nat Tes tienen grances fuetuaciones a corto plazo pero sebre grandos lapsos de tiempo. Los precios cle ln mayoria cle los recursos naturales (ajustadas por la inflacién) son estables ‘6 en general eaen. Asi, parece que nuéstra habilldad de coriservar éstos recursos creve ings ripido que la oferta que se reduce y los precios de mercado ne dan razén alguna [para erder que las recursos naturales san una limitante del crecimiento econdmico, @ EXAMEN RAPIDO Enumere y describa los cuatro determinantes de la produetivided de un pai [ | EL CRECIMIENTO ECONOMICO Y LAS POLITICAS | PUBLICAS Hasia ef momento hemos determinado que ef estindar de vida de una sociedad lepende de su habilidad para producir bienes y servicios y que su productividad en cambio depencle del capital fisico par trabajador, del eapilal humano por trabajador, recursos naturales por ttabajador y cel conacimiento tecnolégica, Ahora es importante efectuar la pregunta que los economistas a cargo de las paliticas pablicas plantean alze= dedor del mando: {Qué puede hacer un gobierno con respecto a sus politcas publics para aumentar la productividad y los estindares de viel? AHORRAR E INVERTIR, Debido a que el capital es un factor producto de la producciin, una socieclad puede intercambiar Ia eantidad de capital que tiene. SI ahora una economia produce jean ds cantidadies de nuevos bienes ce capital, entonces mafiana tended un mayor acervo dle capital y seré capaz de producir mas bienes y servicios. Asi, la unica mancia de aumenias ln priductivdad Suhre enol prevende ee ive ms en Ih. prducin iocapital Uno os Dic rico economia presenta en el apo Les ques genie enfrenta disy untivas. Este principio es especialmente importante cuando considera mos la acumulacida de capital, Debide a que los recursos sen escasos, si dedicames sms recursos al/capital requeririamos disminuir nuestro consume debienes y servicios el dia de hoy. Eso impliea que una sociedael que invierta en miss eapital debe const mir menos y ahnrrar uno mayor parte de su ingresb. El-crveimiento que se produce gracias ala acumblacion cel capital no es gratuits equiene que la sociedad sacrifique constimo de bienes y serv enel futuro. En cl siguiente capitulo se analiza mis cetalladamente eémo es qui los mercado: écondmico finaneras:se coordinan con el ahorto ¥ la inversiin, También se estudia coma es que las politicas gubernamentales implementadas influencian las cantidades ahorradase invertidas. En este punto és importante identificar que impulst el ahorzo Yyla inversi6n es una manera con La cual el yobiemo puede promover el crecimiento v en el largo plaze, aumentar el estindar de vida en una economia. ‘er el presente con el fin de disfrutar dem. EL CRECIMIENTO ECONOMICO Y LAS POLITICAS PUBLICAS 561 Los RENDIMIENTOS DEGRECIENTES Y EL EFECTO DE RECUPERACION Supongamos que el gobiema, con el fin de disminuir el consume, impulsa potiticas para aumentar la tasa de ahorro, medida ésta come porcentaje de! PIB,

También podría gustarte