Está en la página 1de 4

La Banda Mocha

lleva este nombre porque las puntas de las hojas de penco (cabuya) y los
puros que utilizan son cortados para generar los sonidos de instrumentos
musicales.
Las Bandas Mochas constituyen manifestaciones artsticas culturales vivas
en las comunidades negras asentadas en la cuenca del Ro Chota y Mira
Estas constituyen un grupo de msicos instrumentales parecidos a las
Bandas de Pueblo tradicionales, con la diferencia y caractersticas de que
utilizan instrumentos tradicionales ms instrumentos autctonos como son:
bombo, tambor y platillos comunes a todas las bandas y cornetas de penco
(cabuyo), hojas de naranja, puros (especie de calabaza seca), e inclusive la
mandbula de asno, que da a la Banda Mocha unos sonidos y timbres
especiales y nicos.
La Banda Mocha lleva este nombre porque las puntas de las hojas de penco
(cabuya) y los puros que utilizan son cortados para generar los sonidos de
instrumentos musicales o tambin por no ser una banda completa en
cuanto a la diversidad de instrumentos metlicos como en las Bandas de
Pueblo.
La aparicin de estas bandas, al igual que las de pueblo, se sitan
aproximadamente a finales del siglo XIX
LA HOJA DE naranjo Chalguayacu y la de EL Chota
Los grupos musicales tradicionales utilizaban adems del tambor,
denominado tambin bomba, instrumentos sencillos elaborados a partir
de plantas y frutos de la zona, tales como los purus (calabazos silvestres
secos), hojas de naranjo, el alfandoque (caa guada rellena con
semillas), la calanguana (calabazo con incisiones, a manera de giro), e
inclusive quijadas de asno como instrumento de percusin.
En ocasiones se incorpora la hoja de naranjo o de guayaba, que colocada e
n los labios y con un soplo especial, produce un sonido muy parecido al
clarinete (este instrumento es marginal, puede o no ser parte del conjunto
de Bomba y es ms constitutivo de la Banda Mocha).
Instrumentos
Bimembranfono, de cuerpo cilndrico de madera de balsa, o del tallo de la
cabuya (Carabuche); de 30 a 40 cm de longitud; con aro hueco al que se
colocan en sus extremos, cueros curtidos (lisos sin pelo) de chivo y
chiva que sujetados con venas de molle y cabestro (cuero delgado de res), o
con cuerdas de nylon, producen un sonido claro y armnico. Este
instrumento de doble parche se toca directamente con las manos, a mano
limpia.

También podría gustarte