Está en la página 1de 17
%, Gi “ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA EN GEOLOGIA, MINAS, PETROLEOS Y AMBIENTAL CARRERA DE INGENIERIA EN PETROLEOS CUENCAS SEDIMENTARIAS EN EL ECUADOR QUINTO SEMESTRE INFORME: “SALIDA DE CAMPO. SECTOR TENA” ¢ Cunalata Lizeth * Garcia Marjorie ¢ Guerrero William * Guato Henry © Quinapallo Erika e Rojas Christian ING. ELIAS IBADANGO Quito, Diciembre 2015 1. RESUMEN EJECUTIVO EI presente trabajo se realiz6 con el propésito de conocer la ubicacién, litologia y ambiente de depésito de las formaciones de la Cuenca Oriente para ello se determiné una zona de trabajo en la ruta Sierra- Oriente que abarca las poblaciones de Pichincha, Baeza, Napo, Pastaza. Esta cuenca est constituida por dos zonas definidas: Zona subandina y la Cuenca Amazénica. A lo largo de la trayectoria se conocieron 9 puntos de control en los que se identificaron rocas igneas, metamérficas y sedimentarias. = Primer punto de control: Flujos volednicos - Segundo punto de control: Rio Maspa 2 (rocas metamérficas con alto y medio grado de metamorfismo GNESIS y esquistos). - Tercer punto de control: Rio Jatuntinahua (rocas metamérficas con medio grado de metamorfismo esquistos moscoviticos) ~ Cuarto punto de control: zona de levantamiento Napo se-iene fa falla Cosanga en laquese ne Fracturamiento de lutitas multicolores, areniscas. - Quinto punto de control, Batolito de &bitagua (rocas igneas intrusivas) - Sexto punto de control: via Baeza — Loreto afloran areniscas - Séptimo punto de control: Formacion Misahualli (areniscas cuarzosas de Hollin y lutitas de Napo) - Octavo punto de control: Formacién Napo ( lutitas, calizas, fésiles) - Noveno punto de control: Formacién Tena (lutitas negras) 0 Dormrerel) The an - 0 — bx > Tega El segundo dia se visit6 las Cavernas de Jumandi ubicada’a 2 kilémetros de distancia de Archidona — Tenafn esta experiencia se conocié la historia de las mismas. 2. INTRODUCCION. La cuenca oriental ecuatoriana se localiza al Este de la Cordillera Real y corresponde a una sucesién de cuencas que se desarrollan desde Venezuela hasta Bolivia entre la cordillera de los Andes y el cratén Guayano- Brasilero. Desde el punto de vista tecténico, se puede dividir al Oriente ecuatoriano en dos regiones distintas: - La zona subandina que forma una franja alargada en sentido longitudinal, Se encuentra limitada al Oeste por el cabalgamiento o falla inversa andina que la separa de la Cordillera Real, y al Este por un sistema de fallas inversas (conyergencia al Este) denominado Frente de Cabalgamiento Subandino 0 Falla Inversa de Cutueti — Galeras, que constituye una zona de empuje compresivo orientado hacia el Este. ~ Cuenca de ante pais 0 Cuenca de tras arco al Este. En la prictica se reales los puntos de control que-compréndio la provincia del Napo y la trayectoria de Quito hacia la misma, situada en la regién amaz6nica ecuatoriana e incluyendo parte de las laderas de los Andes, hasta las Ilanuras amazonicas. Los puntos que se visitaron en Pichincha corresponden a flujos volednicos (Andesita volcdnica), la estructura del punto visitado en el rio Jatuntinahua corresponden también al cinturén metamérfico de la cordillera Real, en Napo (Fm Tena, Fm Misahualli entre otras) corresponden a la zona de levantamiento Napo,Se tiene la falla Cosanga en la que se tiene fracturamiento de lutitas cuyo afloramiento se da en limite entre la Fm. Napo y Tena, luego en la via Baeza — Loreto aflora areniscas como resultado deta-meteorizacion del Batotito— de-Abitagua; Ademis se visité la localidad de Misahualli y la Fm., Que Ileva su nombre la misma que se describe como: una zona de afloramiento que se restringe a la Zona Subandina, es el equivalente lateral de los miembros inferior y medio de la Fm. Chapiza, cabe recalcar que en este punto se encontraron en forma ascendente calizas pertenecientes a la Fm. Napo y las lutitas que sobre yacen a las anteriores sotfdé la Fm. Tena. few OBJETIVOS. 3.1,0BJETIVO GENERAL. Analizar la cuenca oriente, su origen, su litologia, su ambiente de depositacién. 3.2.,OBJETIVOS ESPECIFICOS. ¢ Identificar las litologias de la Cordillera Real. ~~ * Identificar las litologias de la cuenca Oriental. ~ ¢ Identificar las rocas volednicas del Terciario al Cuaternario que se encuentran en la parte superior de la Cordillera Real en el margen occidental. _ UBICACION Y VIAS DE ACCESO. PRIMER PUNTO DE CONTROL UBICACION Y ViAS DE ACCESO Se encuentra en la via principal Papallacta — Baeza , aproximadamente a unos 500m de la parroquia Papallacta (Cantén Quijos). SEGUNDO PUNTO DE CONTROL UBICACION Y ViAS DE ACCESO Se encuentra ubicado junto a la via Papallacta — Cuyuja , en el Rio Maspa 2 TERCER PUNTO DE CONTROL UBICACION Y ViAS DE ACCESO Se encuentra ubicado en la via Cuyuja — Baeza , junto al Rio Jatuntinahua © CUARTO PUNTO DE CONTROL UBICACION Y ViAS DE ACCESO Se encuentra en la via principal Baeza - Tena a unos 40 m del Rio Cosanga © QUINTO PUNTO DE CONTROL UBICACION Y ViAS DE ACCESO : Se encuentra en la via principal Cosanga — Tena , Zona guacamayos © SEXTO PUNTO DE CONTROL UBICACION Y ViAS DE ACCESO Se encuentra ubicado en la via principal Loreto - Coca , Pungarayacu © SEPTIMO PUNTO DE CONTROL UBICACION Y ViAS DE ACCESO Se encuentra en el sector Misahualli, via Tena — Puerto Napo (Rio Misahualli) © OCTAVO PUNTO DE CONTROL UBICACION Y ViAS DE ACCESO Mishualli, al N del séptimo punto de control. Se encuentra en el sector Misahualli, via Tena ~ Puerto Napo (Rio Misahualli) o NOVENO PUNTO DE CONTROL UBICACION Y ViAS DE ACCESO Se encuentra ubicado después del puente del Rio Napo, Via Tena — Puyo. —frble bande & hou a les il ye me o CAVERNAS DE JUMANDI UBICACION Y ViAS DE ACCESO Las cavernas de Jumandi se encuentran a 5 km aproximadamente de la poblacién archidona, esta a su vez se encuentra a un poco distancia de la poblacién de Cutundo, estas cavernas pertenecen a la provincia de Napo. ACTIVIDADES TECNICAS REALIZADAS. y PUNTO 1- DIA 1 COORDENADAS. LATITUD: 828302 LONGITUD: 9956193 ALTURA: 2351 m DESCRIPCION: Rio Maspa 2 con poca presencia de vegetacion a su_ alrededor. Rocas metamérficas con alto grado de metamorfismo (Gneiss) perteneciente a Tres Lagunas y medio grado de metamorfismo (Esquistos muscoviticos) perteneciente a Agoyan; presencia de vetas de cuarzo. PUNTO 3- DIA 1 COORDENADAS. LATITUD: 170194 LONGITUD: 9952135 ALTURA: 2001 m DESCRIPCION: Afloramiento poco potente de 5 metros y una extensién de 32 metros. Tiene rocas metamérficas de grano medio con gran predominio de esquistos muscoviticos y peliticos. Estructuras foliadas (Azimut=283 ; Buzamiento=56). PUNTO 5- DIA1 COORDENADAS. LATITUD: 185519 LONGITUD: 10931338 ALTURA: 2120 m DESCRIPCIO! El Batolito de Abitagua tiene una potencia de 25m, ademas de la presencia de mucha vegetacién asus alrededores. Presenta rocas igneas intrusivas, se trata de granito can gran cantidad cuarzo; tiene cristales bien desarrollados de cuarzo, feldespatos y en poca cantidad biotitas y horblendas. Texturas faneriticas y estructuras masivas; diaclasamiento (Azimut=110 ; Buzamiento=23). PUNTO 6- DIA1 COORDENADAS. LATITUD: 185502 LONGITUD: 9831363 ALTURA: 1353 m DESCRIPCION: Afloramiento muy potente de 50 metros, posee un didmetro de aproximadamente 200 metros; este afloramiento est cerrado circularmente y alrededor de este predomina la vegetacién. Tiene areniscas con asfalto, clastos de cuarzo en las areniscas; relacionado con el Escudo Guayano —Brasilefio. Estratos muy grandes, es una estructura masiva; textura clastica. PUNTO 1- DIA 2 (punto 7) COORDENADAS. LATITUD: 202414 LONGITUD: 989276 ALTURA: 424 m DESCRIPCION: Afloramiento poco potente de 2 metros, longitud de 4 metros; abundante vegetacién en el afloramiento y sus alrededores. Areniscas cuarzosas de Hollin, lutitas de Napo. Es una estructura masiva color naranja a amarillento por producto de la oxidacién y meteorizacién. Azimut= 157 ; Buzamiento = 32 PUNTO 2- DIA 2 (punto 8) COORDENADAS. LATITUD: 202922 LONGITUD: 989281 ALTURA: 400 m DESCRIPCION Afloramiento poco potente, varia de 2 a4 metros; tiene una gran longitud que sobrepasa los 100 metros; y con abundante vegetacién a su alrededor. Lutitas y calizas calcdreas intercaladas ¢ incrustaciones de fosiles, color gris; lutitas negras y etas de calcitad. Azimut= 275 ; Buzamiento = 72 PUNTO 3- DIA 2 (punto 9) COORDENADAS. LATITUD: 202838 LONGITUD: 9887675 ALTURA: 449 m DESCRIPCION: Afloramiento potente de 9 metros aproximadamente; una longitud de 20 metros; gran presencia de vegetacién. Lutitas negras, las cuales estan cizalladas; las capas mas gruesas no estan cizalladas. Conglomerados del Tiyuyacu caracterizados por la presencia de cuarzo. Gla or pm Este afloramiento es un conglomerado, con mal sorteo, formado con clastos redondeados y subredondeados, al tener la misma composicién son éronoliticos> 6. PROCESO DE INTEGRACION CON EL MEDIO EXTERNO. (Experiencia en las cavernas de Jumandi) Las cavernas de Jumandy, es uno de los atractivos mas sobresalientes de la Provincia de Napo. Con un recorrido de una hora en su interior, se puede apreciar corrientes de agua subterranea y las espectaculares estalactitas y estalagmitas formadds a través del tiempo y corresponden a formas muy especiales y Ilamativas, el complejo turistico cuenta con toboganes, piscina de agua natural, espacios deportivos y cabafias para hospedaje. Este mistico lugar tiene una extensién de 10 km y toma cerca de 24 horas recorrerlo por completo En la entrada de las cuevas, el guia entrega el equipo para emprender Ia travesia. Existen ciento setenta y seis especies de murciélagos, de los cuales tres especies se alimentan de sangre, el resto de frutas e insectos", sefialé uno de los guias turisticos. Por las cuevas de Jumadi atraviesan algunos rios que nacen de sus profundidades, los cuales solo se pueden cruzar nadando o con la ayuda de una cuerda, Algunos de-los visitantes optan por saltar a sus aguas. Uno de estos afluentes es la cascada ‘Sagrada’ que es utilizada para los rituales indigenas, en ella existen tres orificios, que segiin las creencias sirven para atraer la salud el dinero y el amor. En su interior yacen las estalactitas que se forman de arriba hacia, abajo y las estalagmitas que lo hacen de abajo hacia arriba. Una vez que se unen se transforman én pilares. Todo es un proceso, por donde existe filtracién de agua, cuyas gotas dewgua durante el tiempo que quedan colgadas van cristalizando las sales minerales", sostuvo el guia. Una de estas interesantes formaciones es la del simbolo de la fertilidad, que antes era utilizado para que las mujeres infértiles puedan concebir luego de tocarlo y beber el agua que gotea a su alrededor. En las cavidades de Jumandi se acumula también un barro, que segtin la creencia popular es buend para la piel. El nombre de las cavernas es en honor al héroe indigena Jumandi, quien se revelé ante la conquista de los espafioles. 7, RESULTADOS DE APRENDIZAJE. En la salida se pudo reconocer la litologia de los diferentes afloramientos de las formaciones, asi como también su ambiente de depositacién. Para esto fue necesario recoger muestras de cada una de las formaciones que visitamos, para poder determinar los sedimentos y minerales de los cuales estaba conformado. Ademas, se determiné el rumbo y buzamiento debyeeimiento de las formaciones con ayuda de la brijula. 8. CONCLUSIONES. = Durante la salida se ee un andlisis geol6gico de cada uno de los afloramientos, ademds de que se pudlo visualitir la litologia de cada uno de ellos y cenecerel ambiente en el cual fueron depositados. * La formacién Hollinaflora a lo largo del rio Hollin que se encuentra a8 km al este ce Tena. En su litologia énéoniramos areniscas de grano medio a grueso con estratificacion cruzada, ademas se encontré intercalaciones de lutitas arenosas que presentaron impregnaciones de asfalto. + La formacién Napo litoldgicamente se, encuentra conformada por una serie variables de calizas fosiliferas, griseas a negras, énirelazades con areniscas y lutitas negras, marrones y verdes. Napo descansa sobre la formacién Hollin y se encuentra cubierta por capas rojas pertenecientes a la formacién Tena. * La formaeién Tena presento afloramientos de arcillas abigarradas de color pardo rojizo, La coloracién rojiza se acentiia en la superficie, ademés estas arcillas varian de macifas a laminadas. . REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. http://biblioteca.epn.edu.ec/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=24632 https://maravillasdelecuador.wordpress.com/2012/04/14/cavernas-de-jumandy/ https://www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea32s/ch18.htm

También podría gustarte