Está en la página 1de 3

MAGNETOSTATICA

Gonzalo Diaz Muoz

Pelayo Garca Ibez

David

1.OBJETIVOS
Los objetivos de la prctica son medir la fuerza magntica sobre una corriente en un campo magntico y observar las
caractersticas de diferentes materiales magnticos.
A) Fuerza Magntica sobre un hilo de corriente
La experiencia consistir en medir la fuerza magntica variando los distintos valores que le afectan como la intensidad de
corriente, la longitud del conductor y el ngulo entre el conductor y el campo magntico.
F= Idl x B
El imn tiene una masa sin corriente de m= 157,52g = 0,15752 kg que al hacer la diferencia entre esto y los valores medidos nos
da el valor de la fuerza magntica.

Variacin de corriente

I (A)
1
2
3
4
5

0
0

0
0
0

F (kg)

0
0
1

1.5

2.5

3.5

Intensidad ( A)

4.5

5.5 B(Teor)=

6,67.10-4 T

B(Exp)= 5,83.10-4 T

F (kg)

0
0.5

F (kg)
0,0002
0,00038
0,00059
0,00081
0,00102

Error relativo=12,5%

l (m)
Variacion de la longitud

0
0

0
0

0
0

B(Teor)= -6,33.10

-3

B(Exp)= -2,35.10

-3

0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08 0.09

F(kg)

Error relativo=62,8%

-0.06Variacion

Senos
seno (0 deg)
Seno (20 deg)
Seno (40 deg)
Seno (60 deg)
Seno (80 deg)
Seno (90 deg)

del angulo(0-90 deg)

-0.06

-0.06
-0.06

-0.06

-0.06

-0.06

-0.06

-0.06

-0.06

-0.06
0

0.2

0.4

0.6
senos

0.8

1.2

B(Teor)= 2,98 T

Variacion del angulo(0-(-90)deg)

F(kg)

Senos
seno (0-0.06
deg)
Seno (-20 deg)
-0.06
Seno (-40 deg)
Seno (-60
-0.06
deg)
-1.2
Seno (-80 deg)
Seno (-90 deg)

F (kg)
-0,05757
-0.06
-0.06 -0,05752
-0.06
-0.06
-0.06
-0,05752
-0,05752
-1
-0.8-0,05747
-0.6 -0.4 -0.2
-0,05747
senos

-0.06
0

Error Relativo=98%

F (kg)
-0,05757
-0,05752
-0,05752
-0,05752
-0,05747
-0,05747
B(Exp)= 2,66.10-3 T

l (m)
0,01
0,02
0,03
0,04
0,06
0,08

B(Teor)= 2,98 T

B(Exp)= 2,66.10-3 T

Error relativo= 98%


En estos dos ltimos casos la diferencia entre valor terico y valor real es muy grande por lo
que suponemos que hemos hecho una medida errnea de los datos

Apartado B: segunda parte


En esta segunda parte del apartado, analizamos diferentes materiales para ver como reaccionan ante un
campo magntico. Primero usamos 2 barritas, una de cristal y otra de aluminio, y las colgamos de forma que
queden dentro del entrehierro, entre los imanes de neodimio. Al mismo tiempo rotamos este imanes
alrededor de las barritas para ver cual es el movimiento que desarrollan.

En el primer caso observamos que la barra de cristal se mueve junto a los imanes conservando una posicin
perpendicular a estos, por lo que deducimos que es diamagntica. Por otra parte, la barrita de aluminio se
mantiene paralela a los imanes por lo que es paramagntica.

Para finalizar comparamos la intensidad con la que reaccionan los materiales citados anteriormente al campo
magntico, y observamos que el hierro es el elemento que es atrado con mayor intensidad, mientras que el
aluminio y el cristal funcionan a una escala mucho menor, quedando en este orden:
Hierro > aluminio > cristal

También podría gustarte