Está en la página 1de 73
r) AXIMILIAN® DURAN — DE LA LIBERTAD MARCO ANTONIO GRADOS ULLOA: UN PRESUPUESTO PARA JULIO GAMERO— © DESMANTELAR EL ESTADO eager sa @ LOA DELA DUDA BERTOLT BRECHT @ BEROES Y MITOS: MAS ALLA DE UNA POLEMICA FERNANDO BALLON oe) APRISMO HISTORICO Y MOVIMIENTO POPULAR PEDRO GAMIO A. @ POESIA LUDWIG ABARCA @ DOS CUENTOS RICARDO RAMOS — TREMOLADA @ PRENSA Y PARTIDO: LIMITACIONES Y SECTARISMO —_ ERNESTO BARREDA — ADOLFO MEDRANO @ NOTAS SOBRE EL DUALISMO EN LOS HERALDOS NEGROS OMAR NATUBA EDITORIAL MARCO ANTONIO GRADOS HACIA UNA TECNOLOGIA DE LA LIBERTAD ENERGIAS NATURALES Y REPRESION EN AYACUCHO 1 ser humano esta mediado en su relacion con la naturale- za por la tecnologia, abstracta y concreta. Las diversas formas que vemos, sentimos y tocamos a diario en nues- tros ambientes estan determinadas por los requerimien- tos de eficiencia, uso y servicio que la tecnologia de la optimizacion de la utilidad-ganancia (imperante en el capitalismo) impone. Estas formas, al tomarnos como sujetos receptores, nos dicen de la esencia cualitativa de una tecnologia condicionada por estos requerimientos: pobre- za material y estética de nuestras ciudades (con altisimos grados de contami- nacién), depredacion de los recursos naturales sin controles ecologicos, reci- procidad entre la clase de personas para las cuales las maquinas trabajan y la clase de personas que trabajan para las maquinasgel conocimiento puesto al servicio de la produccién y no Ia produccion al servicio de las necesidades, y en general, el solo “producir con el fin de producir”” como noma élica. La critica radical necesita cuestionar no sélo las relaciones de produc- cion, a la manera clasica, sino también le esencia misma de los factores de produccién, especialmente, las tecnologias del capitalismo tardio impuestas directa y forzadamente, por falta de alternativas, a los paises del Tercer Mundo. Tal critica cuestionaria el antiguo concepto de “neutralidad” de la tecnologia, asi como el supuesto progreso que, determinista y mecanica- mente, se supone conlleva. Necesita investigar la relacion escondida y objeti- va entre Ja ciencia y la dominacién: En vista del cardcter interno instrumentalista del método centifico, la interpretacién que dice que la méquina es indiferente a los usos sociales a la que es expuesta, es inadecuada. Una relacion més cer- cana parece prevalecer entre el pensamiento cienttfico y su aplica- cién, entre el universo del discurso cientifico y el discurso y el com- portamiento normales-una relacion bajo la cual ambos se mueven bajo la misma logica y racionalidad de la dominacién.(1). (1) Marcuse, Herbert: One-Dimensional Man (El Hombre Uni-dimensional) Beacon Press, 1964, pag. 155. Tal proyecto figura como un componente necesario de la construccion de una nueva sociedad que en el Peri se opone al régimen actual signado por Ia violencia de su dominacion. La violencia constituye el modo de vivir y de sobrevivir ‘de las clases do- minantes en el Peni: la violencia diaria contra los pobres, la violencia contra la mujer, la violencia contra los campesinos, ad infinitum. Y esta violencia apa- rece originalmente en su universo ideologico, donde residen las tecnologias y las ciencias “‘puras” como las formas desarrolladas del control y dominacion de la naturaleza, en interés de la produccin y reproduccion del capital. Y es que, precisamente, la “civilizacion occidental” esta signada por la esencia de lo que estas ciencias son la apariencia: la extendida y perfeccionada violencia contra la naturaleza, incluida la naturaleza de los seres humanos mismos. La represion histérica y controlada de las emociones y necesidades, y la familia nuclear-patriarcal son la contraparte necesaria de la violencia de las fuerzas del orden contra la protesta de los oprimidos, por ejemplo. La cultura en su totalidad estructurada aparece entonces como una cultura de-y parada domi- nacion. El reconocimiento de la esencia del proyecto cultural de Occidente im- pone, necesariamente, la tarea de construir, delinear o “‘sentir la necesidad de” una cultura propia-que rompa las relaciones de alienacion asi como las diferencias establecidas de la cultura social burguesa que alimentan la domi- nacion: trabajo manual/trabajo intelectual, campo/ciudad, reino de la liber- tad/reino de la necesidad. Seria necesaria la creacion de una “tecnologia de la libertad” para relacionarse activamente, metabolicamente, con la naturaleza en contraposicion al logro cultural de Occidente, la tecnologia de la domina- cion. EI Dr. Maximiliano Duran de Ayacucho ha venido trabajando hace varios afios en esta alternativa cultural. Como bien dice: ‘‘es necesario fomentar una ciencia popular para las mayorias”, reto que implica esfuerzos y complejida- des fisicas y tedricas similares a las de cualquier ciencia avanzada, sea la “*As- tronautica o la Energia Atomica”. La cualidad esencial de esta nueva (y vieja, ya que es caracteristica de la mayoria de pueblos no-occidentales en may or © menor grado) tecnologia es la de romper los esquemas de dominacion im- puestos por la manipulacién del conocimiento cientffico por los intereses do- minantes, Esta manipulacion, a su vez, esta estructurada por el sistema edu- cativo discriminador y la elitizacién de la habilidad técnica como reflejo de la necesidad del poder de controlar esa habilidad. La tecnologia como medio de relacion entre el ser humano y la naturale- za, asi liberada, rompera con el poder y apuntara hacia la administracion pro- pia, auto-gestada. Acostumbrados al letargo retardatario de la inmersion en Jos circuitos de la dominaci6n esta alternativa cultural aparecera, para algu- nos, como utopica. Pero, en realidad, sera utopica hasta el momento en que 4 aceptemos las relaciones dosificadas del capitalismo como relaciones naturales y hasta ese punto, esta alternativa cultural necesita insertarse dentro de su proyecto més amplio: la superacion historica de la sociedad de clases. Asimir el compromiso historico de sentar las bases de la nueva sociedad es una tarea que tiene riesgos en la sociedad peruana actual. Riesgos que, por otra parte, son conocidos. En Ayacucho, donde la actividad intelectual misma es sospechosa, las fuerzas represivas han desplegado su violencia. Co- mo consecuencia, el Dr. Maximiliano Duran se encuentra hoy recluido y so- metido a interrogatorios, confrontaciones, etc. acusado de ser el “autor intelectual” de los ultimos y atin no esclarecidos acontecimientos (Oct. 1981). Detenido en Lima, ha sido Nevado a Ayacucho y finalmente rechuido en el CRAS de esa ciudad. EI Dr. Duran es un cientifico reconocido intemacionalmente y su deten- cion es a todas luces injusta y arbitraria. Desde esta tribuna queremos dar reconocimiento a la obra del Dr. Duran en Ayacucho, trabajo conocido inter- “nacionalmente en el campo de las energias naturales. Asimismo exigimos el cese de la represion cobarde y de las detenciones injustas impuestas a ese pue- blo. Como un aporte al esclarecimiento del desarrollo de una tecnologia para Ia liberacion en el Pera, publicamos a continuacion una ponencia sustentada por este joven cientifico peruano en un seminario Sbre Energia en Bolivia en Octubre de 1974 y publicada por la revista norteamericana “Sunworld” en Febrero de 1978, Finalmente, también se publica una entrevista que ofre- cid un diario local, el 10 de Setiembre de 1980. En nuestra proxima entrega informaremos sobre Quintin Cumpa, tec- n6logo artesanal de la provincia de Sandia, Puno, quien ha desarrollado por cuenta propia turbinas hidraulicas y otras maquinas hechas solamente de madera, con un esfuerzo y voluntad que han superado décadas de incom- prension y adversidad. (1) (1) En 1979 recibié una “‘condecoracibn presidencial’’ por su trabajo, pero la Gnica sub- vencién que ha conseguido Hegé recién este afio, de la Embajada de Canada. En ma- yo de 1982, a los 67 afios, comenzaré a construir las m4quinas que alumbrarén y darn energia a la nueva comunidad de Laraqani en Sandia. MA XIMILIANO DURAN. + NO LE PONGAMOS UN MEDIDOR AL SOL (Publicado en “Sunworld” Feb. de 1978; ori- ginalmente, ponencia en el seminario sobre Energia Solar en Bolivia, Octubre de 1974.) I hambre es atin serio problema en las comunidades rura- les del Peni y la productividad econdmica es bajaen par- te debido a la baja produccién y uso de energia. Las taicas tecnologyas e industrias que han desarrollado pa- ra ayudar a estas comunidades rurales son aquéllas que tienen fines exchusivamente comerciales, es decir, una tecnologia existe en la ra cuando produce ganancias a la inversion. Un ejemplo es el kerosene usado como combustible. Para ben de cios derivados del petréleo, la necesidad de kerosene ha sido alentada > antes,en lugaresdon as areas Jos fabricantes de cocinas han s bajos, resultando en una inmediata ‘a costumbre cocinar es donde no fue u y alumbrar con velas. En paras a pr la consiguiente dependencia de los pueblos expansion del mercado combustible exotico.< a gran escasez. de los productos del petréleo. El pueblo de compone de 600 fa- no reciben la 5 soles mien- Hoy existe u Chuschi, localizado a 150 kins al sur de Ayacucho, se sido adversamente afectado por esta situacion. ne que itan, y el precio por galén e a a menos de 10 sol a desafortunada situaci6n tipifica a milias y ha cantidad de ker tras en Lima est region central del Perit y a otras regione: A pesar del fro clima en el centro del Peri seis meses de tura no sube de 10 grados centigrados,sus cielos son claros y Ia radiaci6n solar alcanza niveles altos (sobre los mil watts/hr. m2). Silos pueblos pudieran uti- lizar esta fuente natural de brado, calefaccion, etc. estarian resueltos. Por lo tanto, es importante desarro- Har una tecnologia solar, pero una tecnologia que esté liberada de la orien- tacién comercial. La tinica forma de lograr éto es desarrollando una tecno- logta de orientacion artesanal. Muchos cientificos dedicados a la tecnologia solar creen, erroneamente, que su aplicacion solo puede ser promovida con aparatos solares manufacturados y distribusdos en base a ganancias. Empero, por experiencia, sabemos que esta via, tan beneficiosa al industrial, es perju- dicial para nuestros pequefi os pueblos . .. porque cuando una comunidad ru- ral que es auto-suficiente y econdmicamente independiente es empujada a la actividad de intercambio comercial, a la rueda del “‘progreso”, la gente se convierte en meros dependientes de la sociedad de consumo. d-americanas. afio la tempera- ergia muchos de sus problemas de cocina, alum. Por ejemplo, cocinas solares provistas de superficiey i Y capas de proteccin son dif de hacer y mantener por artes Peta tanto, no es correcto desarrollar a ciegas este tipo de cocina para la yente rw | Hace algunos afios el prof. Tabor de Israel diseté una bulls enctrn vole compuesta de doce espejos curvos de diémetro (no-standard) de 30 an at tenian que ser importados de una fabrica belga. El prof. Traore trate da introducir esta cocina en Mali. Pero, como él mismo nos informa eeandey de los espejos se rompié Is familia que lo usaba no pudo reparas el dao, Lo siguieron usando, a pesar de su deficioncia que hacia mss difiel la coceid Cuando se rompi@ un segundo espejo, la cocina fue abandonada en un rincon la casa, Similares fracasos antropoldgicos han sido conocidos por nerng ue trataron de introducir aparatos solares al campo. Es seguro, vo cnetante, e | i agiles, ma: IN 108 aparatos podrian ser hechos menos frigiles, mas durables, més eonfia. Una compafia de California, E.E.U.U terma solar muy funcional en base a siperfies : perficies selectivas, El preci es0, de $ 350 (costo de $ 250), Esto podria ser aceptable pam une farctiia norteamericana pero es muy costoso para nuestros pueblos, especialmente pa ra los campesinos. Introducit esta terma de ti " i América Latina seria un grave error. Oe eee En contraste, nuestro Instituto ha podido diser®, term: ste, podido disen%r tar lares con rendimientos aceptables para una familia de xis persona y capo costo asciende a $ 32, Tiene la ventaja que puede ser reproducida per cual quiera que los vea funcionar ‘y mucho mejor si es un artesano, No es comercia. lable esta teenologia pero implica un alto heneficio social, : ina Nueva Motivacion y Orientacian é _ ; para la Tecnologia. Ci - cionamos anteriomente, la poblacin de fos Andes pertence raft heaton fo y escasez de combustibles y electricidad, Los Iideres del pais sebon cue urge hallar nuevas fuentes y desarrollar, en general, el potencial energétivo, ero desafortunadamente se ditigen a los hidrocarburos cuando es coneeida ly escasez, de ést a i bili i sontennaee rn de su imposibilidad de ser renovados y su alto grado Creo que debemos em mente la solar y su teenolo ha disefiado y manufacturado una pezar a apoyar alternativas energéticas, especial- gia asociada. Es este un campo que puede usar de {a investigacién, para domesticar la energia solar a su uso directo en cocinas, ‘mos, termas, motores, bombas de agua y produccian de clectricidad. Por su novedad, este trabajo satisfara al cientifico 0 téenico en busca de nuevos campos de investigacion. Para la persona inclinada a la ciencia abstracta, exis. te un fascinante campo en la construccién de modelos matem tices sebre ol uso del Sol como fuente de energia periédica ¢ intermitente, Pero el pel esta siempre latente:que el desarrollo de una nueva tecnologia w converts en sdlo una manera mas de enriquecimiento de algunos secteres de la socie. 7 dad. Este es el resultado de los usos del petréleo y la electricidad. En el caso de los materiales de alto procesamiento como el acero, técnicas de produccion sofisticadas han sido desarrolladas, las que ponen el producto fuera delalcan- ce popular, Aunque el acero puede ser producido por artesanos en el patio de una casa (lo que favoreceria al desarrollo de pequefios pueblos con fuentes locales de hierro), los cientificos del acero han disefiado procesos de produc- cion en grandes usinas, - La energia solar debe tomar y aprender de esta leccion historica para evi- tar caer en los mismos errores. E} desarrollo de una produccion de equipos s0- lares en escala industrial resultara en material que no pueda ser producido (0 reproducido) por artesanos. Nuestra radiacion solar libre se convertiré en ma- teria prima para ser adquirida a alto costo; el sol necesitara de un medidor. Muchos no compartiran mi filosofia; en el Peri, por ejemplo, no muchas instituciones financiarian estudios como éstos. No obstante esta filosofia, es correcta desde el punto de vista de los beneficios sociales, Por lo tanto ne- cesitamos formar grupos de mvestigacién que trabajen en el disefio de equi- pos solares que puedan ser hechos por artesanos, libres de todo control finan- ciero y cuya obra esté al alcance de las familias mas necesitadas. Estos grupos deben auto-financiarse y obtener sus fondos de sus propios miembros. En d Pera existen dos de estos grupos. TECNOLOGIA SOLAR ARTESANAL ;ES POSIBLE? Nuestra experiencia nos da la respuesta: SI. Como ilustracion describi- remos algunos logros del Instituto de Aplicacion de Energias Naturales (INAEN) en el Peri. Pero antes, una breve referencia a la formacion del gru- 0. Po” BL INAEN fue fundado en 1972 bajo el nombre de Instituto de Aplica- cion de Energias Solares (INAEN); pero debido a dificultades en los centros de estudios donde laboraban sus miembros, el trabajo no se pudo empezar hasta mediados de 1973 (con la construccion de una cocina solar, y su evalua- cion). Desde 1974 el Instituto (como INAEN) ha residido en Ayacucho don- de solo hay 5 6 6 dias al afio cuando el sol no aparece, y solo 38 a 40 dias cuando sale por menos de tres horas (lo necesario para una coccion o cual- quier otra aplicacién). La intensidad de la radiacion es de aproximadamente 1.3 cal/em2/min. Forman parte del Instituto varios profesores de la Univer- sidad de Huamanga y diversos especialistas: fisicos, matematicos, educado- res, antropélogos, bidlogos, estudiantes, artesanos y otros. Por primera vez en el pais se da un grupo de investigacion multidisciplinaria dedicada a un sdlo objetivo. Nuestro Instituto se financia con la contribucién de sus miem- bros, y de lo obtenido en la venta de termas y frutas deshidratadas (‘‘frutas solares"), huevos fritos al sol (“inti sanguchi") y tortas hechas con la ener- 8 gia solar. DESHIDRATACION DE ALIMENTOS Hemos construido deshidratadores solares di i ; je nuestro dis war algunas ideas de O Headley. El colector (1.80 m. por 180m) inne. a de una placa de hierro galvanizado pintado de negro. Esta placa es la “ca. pas” obtenible en todo el pais a un costo de $ 3.22. El colector se inclina grados y se conecta a una ca i ireula el ai eee seer earca deshidratadora por la cual circula el aire Este aire alza la temperatura a 68 CO a y se controla por una puerteci en la parte ba; ae mm arte baja del colector. Puede secar hasta 50 kg. de fruta a un mismo Consideremos una fruta en detalletel pli i " sel platano. Somos testigos del sab. y del aroma de la fruta deshidratada, cuyo valor nutritivo ha Seana a aumento ise la concentracién del aziicar y con la conversion de ésta a una : rag chiang ; preoeae he Un estudio bioquimico ha sido hecho en la Universidad Pa trabajo tal vez, haya resuelto un problema de la regidn. Alrededor de ie 80 kms. de Ayacucho hay un area forestal donde abundan las frutas, Ga la cee ellas se malogran debido a las dificultades del transporte me i : Como resultado el producto es escaso en Ia ciudad y su costo asciende cua. Estamos construyendo un deshidratador i tam que procesa media tonelada de fruta diariamente. Observamos que el platano pierde alrededor del 80 °/o de su peso, Hevado al nivel apropiado de deshidratacion. La diferencia equivale a transportar 50 Ton. de fruta normal en 10 viajes (con los peligros del viaje y la maduracion de la fruta) y transportar Ia fruta deshidratada en 2 viajes sin los riesgos y a menor costo. La deshidratacion solar significa beneficio eco- nomico y més alimentos para la region. sAnmn hemos deahidratado frutas como la papaya, que tiene un alto contenido de agua; y hemos super-concentrado eitri trosf i deshidratado carne para hacer charki. rd ones Cae eae COCINAS SOLARES. Usando un disefio de Maria Telkes, el Ing. Oliveros de INAEN construyé una cocina portatil, evaluada en 1972. El colector (0.20 cm2) fue hecho de aluminio acabado. El compartimiento de cocina también era de aluminio os- curecido quimicamente y puesto en una caja de madera aislada, La tempera- tura maxima alcanzada fue de 110°C, haciendo posible Ia coccion de 1 kg, de 9 alimentos (750 gms. de pollo, 250 gms de papa) en dos horas al sol. Un resul- tado aceptable. Empero, esta cocina solar no paso su prueba antropologica. En Setiembre de 1973 esta cocina fue puesta en manos de una familia en la comunidad agri- cola de Wangaraylla, 150 Kms. al sur de Ayacucho, Segin el antropélogo que colabor6 con nosotros, la familia no usa la cocina sino cuando los visita, lo que demuestra que ellos y sus vecinos no se interesan mucho por el aparato. Tampoco alguien ha tratado de copiar el modelo, lo cual resultaria dificil de- bido a los materiales no facilmente disponibles. Debido a esta prueba, y conociendo similares resultados en otras partes del mundo, decidimos disefiar una cocina solar parabélica hecha de barro. Esta cocina es més eficiente que la de aluminio por la alta capacidad de recep- cion del calor de las paredes de barro. Ademas, el campesino es muy habil para formar objetos de barro y puede reproducir la cocina facilmente. La superficie parabélica hecha de barro esta cubierta con fragmentos de espejos colocados en el barro himedo, con una reflectividad del 70 °/o, siendo su- perior al aluminio usado en otras cocinas, que se oxidan, Durante 1976 y parte de 1977 mostramos esta cocina a 15 comunida- des rurales y recibimos pedidos para construir 35, El niimero aumenta cons- tantemente. PURIFICACION DEL AGUA. Habiendo notado que gran mimero de pequefias villas y pueblos usan agua contaminada con sal y parasitos, el INAEN ha empezado a buscar una solucion con la ayuda del sol. Hemos disefiado una unidad de destilacion que consiste, basicamente, de un hueco hecho en la tierra cerea de la fuente de agua. El hueco se forra con piedras de buena densidad para conservar el calor. Sobre un armazén de cafias en forma de techo instalamos un plastico trans- -Parente que sirve de superficie de condensacin. Nuestro primer modelo fue de 1.25 x 0.25 mts, en seccion y 0.25 mts, de largo, y tenia una coleccion de canal hecha de magiiey hueco. Pero, debido a la porosidad de la madera, la produccion diaria del agua era baja (1 It/diam2), La produccion aumento con los canales de bambi; pero también los mohos, incluyendo la penicilina, Tratamos con canales de metal, pero se oxidaron rapidamente. Nuestra op- cion final fueron los tubos de plastico, con los cuales se producen 4.5 It/dia m2, El costo atin era de 450 soles, sin contar la mano de obra. Se requeria 5 hr/m2 para la construccion. Se estan haciendo estudios microbiologicos del agua destilada. Muchos maestros de escuelas primarias rurales nos han visitado y nos han pedido ayuda para construir su propia unidad en sus pueblos. , 10 TERMAS SOLARES, EI agua en la parte central del Peri, especialmente en los puchlos andinos sobre los 2500 ms. de elevacion, tiene una temperatura menor de 17 OC. et 70 /o de los dias del afio, Hegando a helarse muchas veces, Esta agua feta causa problemas domésticos, higiénicos y de salud a la gente. Debido al alto costo de las termas de agua (més de 120,000 soles) yasu dificultad de operacion y mantenimiento, el problema del agua fria no po- dra ser resuelto para la mayoria de la poblacidn si no se recurre a la energia solar, En INAEN estamos particularmente entusiasmados por nuestra terma doméstica debido a su bajo costo y valor social. Hemos denominado el sis. tema ““Qata"” o techo. Usa el material ordinario 0 galvanizado de los techos que se encuentran en muchos hogares. El agua fria (14° C) se transporta por medio de cafias al techo (que no es pintado de negro para minimizar el costo). El techo se cubre con un plastico transparente y el agua fluye entre el techo y el plastico, dejando las caiias a 0.15 It/min, . La temperatura es alzada a 36.5 °C. Bajo estas condiciones, una casa de 20 m2 provee 120 Its. de agua a 36.5°C. suficiente para seis personas. El cos- to del plistico es de 360 soles y 15 mts. de cafia cuesta 60 soles. El canal co- lector es de magiiey, que es un aislante. El tanque%olector cuesta 900 soles (55 gal) y su aisante es de musgo o paja, obtenible del campo. El total del costo es de 2,680 soles. Otra terma solar, desarrollada por el profesor Victor Quijano del INAEN, es un cilindro de metal galvanizado, de 1.80 ms. de largo y 30 cms. de diame. tro, que es pintado de negro e instalado sobre soportes de madera. En dos ho- ras de estar al sol, calienta 58 Its. de agua de 140C hasta 27°C. No usa aisla- miento. Es un modelo simple, artesanal, que cuesta menos de 1,500 soles. CONCLUSION. Al presentar parte del trabajo del INAEN, he querido demostrar mi tesis sobre la posibilidad del desarrollo de una tecnologia solar artesanal, Tal ver, al unir fuerzas con otros en América Latina, quienes estamos interesados en impulsar el uso de la energia solar podemos desarrollar una eiencia y una tecnologia comprometidas (tal vez por primera vez) que beneficie no solo a los pocos ricos en nuestros paises sino a los muchos econémicamente pobres. uw AYACUCHO INGRESA A LA ERA DE LA ENERGIA SOLAR (Entrevista al Dr. Maximiliano Duran. Publicada en “El Diario” de Marka el 10 de Sep. de 1980). Dr. Durdn zpodria explicarnos qué significa una TECNOLOGIA ARTE- SANALMENTE INDUSTRIALIZABLE? 7 —Cuando en 1974, en Ayacucho, se pudo concretar la formacion de un grupo fundamentalmente dedicado a la energia solar, se discutio mucho sobre jetivos de nuestra investigacion. la ciencia es universal sirve para toda la sociedad”, otros sostenian en cambio que “toda la sociedad en el Pert esta dividida en clases sociales”, unos que poseen desde el poder econdmico hasta el mando y otros ave poseen solo necesidades ... Nosotros elegimos beneficiar con nuestro tral —— nes poseen Ta mano de obra y no el capital. De ahi surge la pene de des rrollar una tecnologfa que pennita una “industrializacion artesanal”’. — Por qué eligieron la energia solar y no otras energtas securulee, are —Hoy en dia estamos realizando paralelamente otras reed Z igualmente satisfactorias en el campo de los generadores micri decoline cos y el biogis ... Sin embargo es cierto. En un principio iia iain at estudio de la energia solar. Hubo varias razones para hacerlo. Una, los paise latinoamericanos poseen extensas reas de insolacion cuya explota queiias o gran escala sélo esti esperando el surgimiento de una to - cuada. Dos, que los artefactos solares, en general, son de wn 1a fo relat vamente facil, no ofrecen riesgos de explosiones, intoxicacic 7 ol shy a cidentes que puedan ocurrir con ef gas, kerosene o la eled ad, En tere lugar, el uso de la energia solar no es contaminante, asi ed ofte laja ecoldgica adicional, a nuestro juicio muy importante. a lo hemos demostrado en conferencias de divulgacion, la enorgia solar ex de una potencia tal, que convenientemente concentrada ee oe me como el plomo o el estafio que tienen un punto de fusion inferior a los ! amos al ven {Qué artefactos han disefado siguiendo estos principios de una “teeno. logia artesanalmente industrializable”? = He ‘Todos nuestros artefactos solares estan disefiados dentro de estan pre » de las COCINAS SOLARES, hemos desarrollado varion mode: difundidos en los alrededores de Ayacucho. Una cocina que ovedosa Ia hicimos con arcilla. Otra innovacion introducida por nan, En el low actua roault may 4a tecnologia del INAEN en las cocinas solares es el uso del acero inoxidahle como reflector-concentrador de la cocina solar. Para uso familiar hemos diseftado la denominada “AYACUCHO 54”° (pa- ra seis personas), Alcanza una temperatura de 1300C luego de 40 minutos de expuesto al sol su colector (lugar que recibe los ray os solares y los concen. tra), lo que permite la coccién de cualquier alimento en tiempo razonable: huevos duros o fritos en 15 minutos, bistec en 14 minutos, asado de chencho en 150 minutos, maiz. tostado en 80 minutos, etc, Los tiempos de coceién de esta cocina son levemente superiores a los de una de gas de kerosene, pero obviamente tiene la ventaja de que no consume combustible. Otro modelo denominado “AY ACUCHO 90", gon un eolecter mas potente, tiene tiempos de coccion menores. Pensada para ser utilizada Por 20 personas, prepara 60 platos de comida en 2 horas y media. ~Y cuando no hay sol, Dr. Durén ;qué ocurre con las cocinas? ando no hay sol, por el momento, se debera buscar lefia o utilizar las cocinas de combustibles tradicionales (kerosene, gas, etc.). Digo “por el mo- mento” porque en un futuro proximo se Ifgrara desarrollar una pila solar de bajo costo, que almacene energia para resolver la ausencia del sol los diac nu- blados, Sin embargo, para las zonas que estén pensadas las cocinas solares, esti- mamos que los dias nublados seran los menos, En Ayacucho, que es un tipi- co lugar de la sierra peruana, existen a lo mas 4 dias al afio en que el sol de- saparece totalmente, y 45 dias al aiio en que el sol aparece menos de 3 horas. EI resto de los 320 dias, hay sol mas de 3 horas al dia, suficiente para que se pueda cocinar con la cocina solar. No hay que olvidar que cocinar con energia solar es gratis, por lo tanto los inconvenientes de los dias nublados estan ampliamente justificados por el momento... Otra buena solucion para esos dias es preparar conservas “‘so- lares”, es decir conservas cocinadas en la cocina solar que son muy ricas y nu- tritivas, Nosotros hemos realizado varias y con muy buenos resultados: can- cha de mafz, caputo de habas, machas de arvejas, garbanzos y otros molides de jarwis. ¢ Que otros artefactos solares han diseflado y aplicado en el INAEN? Hemos trabajado en deshidratadores solares. Como su nombre lo indica, * Wate de un artefacto que por medio de la energia solar quita el agua a fru- tas, leguinbres y granos, permitiendo entre otras cosas, la descomposicion . . Exto ex muy interesante para aplicar masivamente en la zona de la Selvs An. dina, Utilizando ta deshidratacion solar, se podrian transportar los miles de kilos de fruta que hoy son abandonados en la zona Porque en el caso de trans- Portarlos, we pudririan durante el traslado, La deshidratacion solar permitiria 13 que esa enorme cantidad de fruta (mas del 50 °/o, tengo entendido) de la z0- na de la Selva Andina, sea Ievada a los lugares donde se la necesita para su consumo a un precio de flete, ademés, mas bajo, ya que la fruta deshidrata- da pesa menos... Volviendo a otros artefactos solares desarrollados por el INAEN, hemos disefiado termas solares de 120 litros de agua, para tener agua caliente medio dia o todo el dia (en un caso cuesta alrededor de S/. 20.000, en el otro S/. 120.000). Ya hay varias instaladas en escuelas rurales y hogares de la zona de Ayacucho. Otro aparato interesante para zonas de contaminacion del agua, es el des- tilador solar, que al mismo tiempo que purifica el agua, entrega alcohol de muy buena calidad para el uso de la botica familiar. También se han desarrollado esterilizadores solares de equipo médico y fosforo solar. —;Qué otras fuentes de energia natural ha investigado el INAEN? —Le decia en un principio que nuestra investigacion estuvo dirigida a la energia solar, pero simultaneamente trabajamos con energias naturales tan interesantes como el biogas. El biogas es una fuente de energia de gran uti- lidad en las areas rurales ya que es producido por la fermentacion de mate- rias que se encuentran fac'lmente en el campo: residuos animales y vegeta- les. Estos residuos fermentan con el agregado de ciertas bacterias y en tanques cerrados producen el biogas (mezcla de metano y otros gases). Los residuos constituyen un abono de primera calidad, de alto poder fertilizante. Hemos disefi ado quemadores apropiados para biogas en metal y ceramica, para cocina, alumbrado y calefaccion en motores de combustion a gasolina sustituyéndola con biogas, etc. Esto ha sido el resultado de un trabajo de mas de cuatro afios. Otro rubro de investigacion y aplicacion de energias naturales es el de las microhidroeléctricas, generadores hidraulicos de uso doméstico y semi-indus- trial, desde 6 watts (para hacer funcionar una radio pequefia, donde ni siquie- ra hay pilas) hasta 1/Kwatt para uso semi-industrial. —Doctor Durén, una iltima pregunta: Usted es doctor en matemédticas con post-grado de (PhD) la categoria més alta en la materia en Estados Unidos y Europa, zqué le ha llevado a dedicarse al campo de “las energias naturales”, su investigacion y aplicacion? —La explicacion es muy sencilla. Las ciencias matematicas y en sus estu- dios mas elevados como los que hay que hacer en el “PhD”, son de una abs- traccion tal que si tienen aplicacion, lo tienen para la ciencia y la tecnolo- gia de patses desarrollados. Yo sempre tuve la idea de trabajar en el Pera y aunque he participado en congresos y eventos internacionales sobre Mate- 4 miticas y Ia Aplicacion de Energias Naturales y he tenido ofrecimientos para trabayar en Europa y otros paises desarrollados, consideré siempre que mi lu- gar estaba aqui en el Peri, educando y aportando a la investigacién cientifi- co-teenologica de mi pais. Doctor, y eso sin énimo de desvalorizar el trabajo realizado, por supues- to, gno es estar rindiendo o realizéndose parcialmente, sin utilizar todos sus conocimientos? —De ningiin modo. Es otra cosa totalmente diferente. Los estudios de energias alternativas por ejemplo estan Ienos de sorpresas y de interesantes descubrimientos, ofrecen un campo fascinante al que invito a integrarse a los jovenes cientificos de mi pais que estan buscando areas de investigacion a las cuales dedicarse. Las dificultades son grandes, una “tecnologia artesanal- mente industrializable” tiene tantas complicaciones en su desarrollo, en su descubrimiento, como la Astronautica o la Energia Atomica. Los modelos naticos y fisicos del uso de la energia natural no son simples, de una de- duccion facil. Muy por el contrario. Son un desafio para cualquier cientifico dedicado a Ja ciencia pura o- abstracta. De manera que lo que yo aprendi, siempre me sirve en la basqueda de la aplicacin de principios generales, uni versales, a una tecnologia nuestra, como decia al principio, una tecnologia y una ciencia al servicio de las mayorias. ° - 15 Apéndice No. 1 Curriculum Vitae: Maximiliano Durén Araujo (L.E. 4853749). Cargo Actual: a) Coordinador del Programa de Investigaciones de Ener- gias Naturales dentro del cual se incluyen la energia solar, el biogas, etc. b) Director del Instituto de Aplicacion de Energias Naturales (INAEN). ©) Profesor Asociado del Departamento de Matemiticas y Fisica de la UNSCH. Grados y Titulos: Doctor of Philosophy (PhD) en Matematicas. Wayne State University. USA 1971. Master of Arts (MA) en Matemiticas. Wayne State Universi- ty. USA 1969. Profesor de Matematicas y Fisica: Otorgado por la Universi- dad Nacional de Educacion de La Cantuta, ex Escuela Normal Superior de Educacion. Chosica-Peri. 1964. Otros Estudios: Curso Internacional. Ipen y la National Science Foundation. Lima: 1964-5. Universiaad de Puerto Rico en Mayagiiez. Instituto de Afio Académico de Matematicas. 1967-8, Universidad de Paris. Facultad de Ciencias. Laboratorio de Anilisis Numéricos, Enero 1973-Enero 1974, International Center For Theoretical Physics. ICTP-UNESC- CO en Trieste, Italia. Setiembre-Diciembre 1973. Primer Curso Latinoamericano de Verano sobre Fotopilas solares. Instituto Politécnico Nacional de México. 1975. Intemational Center for Theoretical Physics ICTP-UNESCO en Trieste, Italia. Setiembre de 1977. UNI, Lima-Peri. Primer Curso de Verano sobre la utilizacion de la Energia Solar. Enero 1978. Experiencia Docente: Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga; Universidad Nacional de Educacion La Cantuta; Wayne State University, Michigan USA; Universidad Nacional de Ingenieria. Experiencia Técnica y Cient(fica: Centre National de Recherche Scientifi- que, Université de Paris; General Motors Corporation, Warren Engineering, Research Center; Fundador y Coordinador del primer programa de Magister en Matematica Aplicada, 1971-2; Instituto de Aplicacion de Energias Natu- rales (INAEN), Fundador; Coordinador del programa de Energias Naturales, UNSCH. 16 Investigaciones Realizadas: a) Area de Matemiticas; Bases Topoli Espacios de Banach Separables, Ecuaciones Diferenciales Parciales Dj de Fluidos en medios porosos. b) Energias Naturales; Energia Solar y sus apli Cocinas Solares; Deshidratadores y Ventiladores Solares y otros Energia de os; Molinos de vientos con ejes verticales y horizontales; Biogas, Fer- mentadores anaerdbicos continuos para produccion de gas metano, para apli- caciones en el medio rural. ©) Ensefianza de la Matemtica; Ensefianza Bilingtie de la Ma- tematica Basica; Material Didactico, Equipo Minimo para la ensefianza de la matematica; Sobre la Ensefianza de la Geometria. Institutuciones Cientificas a las que pertenece: 1, American Mathematical Association 2. Societé Mathematique de France. 3. Cooperation Mediterraine pour I'Energie Solaire; Marsei- lle, Francia. 4. Groupe de Recherche sur les techniques Rurales GRET Paris, Francia. Idiomas Extranjeros: Inglés, Francés, Italiano, Portugués, Quechua, Aleman, Ruso, (Eseritura, Lectura y Conversacior§. Apéndice No. 2 EXIJO LA INMEDIATA LIBERTAD DE MI HIJO Frente a Ia injusta detencion por parte de la PIP y la serie de injuriosas acusaciones y calumnias, expresados por los diferentes medios de comunica- cién contra la persona de mi hijo el Dr. Maximiliano Duran Araujo, PhD en Matematicas Aplicadas, Catedratico de la Universidad Nacional San Cristo- bal de Huamanga, cientifico, investigador en el campo de la Energfa Solar, Biogas y las Matematicas Aplicadas; viendome sorpredida e indignada por tan- ta calumnia y mentira mi y esto a la opinion piblica lo siguiente: 1. De la noche a la majiana, y sin prueba alguna, la PIP enteramente pre- tende convertir a mi hijo en “autor intelectual” de terrorismo y subvers y afirma a través de sus voceros que “fue capturado luego de ser intensamen. te buscado” y “‘cuandointentaba hur’. Nada mas falso y malintencionado, pues, tanto sus clases en le UNSCH en la cual es catedrfico de Mate asi como su labor de investigacion en el campo de la Energia Solar y gas constituyen su ocupacion cotidiana, abnegada y desinteresada puede afirmar la PIP que lo buscaba intensamente? Para colmo fue la m icia (PIP) la que selld su pasaporte en Julio de este afio para su viaje al II ' Soca ‘rte nacional sobre Energia No-Convencional en Trieste, Halia (14 de Julio - 6 de Agosto), evento en el cual participé como ponente. 2. (La carta contintia describiendo los estudios y actividades profesio- nales realizadas por el Dr. Duran descritas en el Curriculum Vitae). es 3. Ha instalado plantas de Biogas en Huamanga, Cangallo, Luisiana, Ma- chente, Cajamarca y Lima; y dltimamente ha estado abocado a presentar pro- yectos de construccion de la Planta de Biogas para la Municipalidad de Aya- cucho, presentado en Diciembre de 1980; asi como el disefio de un horno 86- lar de cal, a solicitud de ORDEAYACUCHO, para el distrito de Vilcashua- man, desde marzo de 1981; proyecto y construccion de una terma solar para el departamento de Educacion Fisica de la UNSCH, en el mes de setiembre de este afio. ; Pee Todo lo anteriormente sefialado constituye la labor que mi hijo viene desarrollando hace muchos ajios, enfrentando a toda clase de obstaculos y oposiciones y muchas veces sin apoyo econdmico; y es en medio de esta la- bor que fue apresado el 2 de Octubre de este afio en el interior del avion en que venfa a Lima para hacerse un chequeo médico y visitar a su familia. De este modo la PIP quiere justificar su labor tratando de encontrar a un respon- sable. a : Por el respeto al talénto y la cultura, y a la dignidad de los profesionales peruanos, exijo la inmediata libertad de mi hijo el Dr. Maximiliano Duran Araujo y hago un amado a todas las personalidades democraticas ¢ institu- ciones para que se pronuncien contra esta injusta persecusion y represion. Lima, 9 de Octubre de 1981 (Firmado) Matilde Araujo de Duran LE, 4849778 18 JULIO GAMERO-SOCORRO HEYSEN ULLOA: ; UN PRESUPUESTO PARA DESMANTELAR EL ESTADO El presente trabajo, si bien ha sido elaborado en base al Proyecto Pres: puestario del Ejecutivo, no ve disminusda su importancia relativa en tanto que los “recortes” hechos por la Comision de Presupuesto a tal Proyecto han sido realizados en forma arbitraria, Hegandose al extremo de disminuir en un mismo porcentaje (2.21 o/o) a todas las partidas con el objeto de presentar un Presupuesto “equilibrado”. Cabe, sin embargo, hacer alguna acotacién réspecto del Presupuesto vi gente. Una diferencia sustancial entre ambos Proyectos la encontramos en que el aprobado por la mayoria parlamentaria engloba dentro del pliego Econo- mia y Finanzas las adgnaciones, que el Proyecto del Ejecutivo, conferia en forma individual a cada una de las respectivas ORDES y CODES. No obstan- te esto no invalida en absoluto el anilisis de la distribucién regional de los re- cursos pitblicos, pero si supone que en Ia canalizacion de los mismos se vera reforzada la ingerencia del Gobierno Central. La critica central al Presupuesto del afio pasado ha sido la inconsistencia de sus supuestos (nivel de inflacion, PBI, tipo de cambio, ete.) con los resul- tados econdmicos obtenidos. En nuestro trabajo mencionamos que tal defec- to es, también, atribuible al Presupuesto 1982, A enero del presente afio ya no hay duda de la presencia de tal inconsistencia. La inflacion en dicho mes ha bordeado el 5 0/0, lo cual implica una tasa anual alrededor del 72.0/0; por su parte el sol ha venido devaluandose a un ritmo del 4 0/0, que haria legar el dolar a S/. 550 a fines de febrero, Mientras lo anterior vaa suceder, las pro- yecciones del Gobierno siguen siendo: una inflacion anual del 45 o/o y un ti po de cambio, a junio, de $/. 550. Creemos, pues, que salvo algin detalle menor el presente trabajo mantie- ne vigencia, siendo lo mas importante el develamiento de la estrategia neo —li- beral en relacion a los recursos fiscales. n esta seccion realizaremos un anilisis de la estructura del Presupuesto de 1982, a fin de establecer las priori- dades entre sectores y regiones que delinearn el perfil de la estrategia del gobierno durante el proximo afio. Pa- ra tales efectos, nos interesa revisar la composicion del presupuesto, observando la participacion y las variaciones sectoriales y regio- pales, en relacion al presupuesto de 1981; cabria seftalar que para el cumpli- niento de estos propésitos hemos procedido a identificar regiones con OR- DES y Sectores con pliegos ministeriales. Empezaremos comparando, para 1981 y 1982, Ia participacion de las par- tidas presupuestales agrupadas, en nueve rubros, que se definicron en funcion de ciertas earacteristicas comunes halladas entre algunas partidas. Asi, hemos considerado a los Ministerios de Guerra, Marina, Aviacion e Interior como un solo rubro denominado “Defensa ¢ Interior”; a la Presidencia del Consejo de Ministros, al Senado, 2 la Camara de Diputados, al Poder Judicial y al JNE, dentro del rubro lamado “Poderes del Estado”. Agrupados bajo el nombre de “Organismos de Apoyo” se ha incluido a Ia Contraloria General de la Repa- lies. al INP, al Instituto Nacional de Comunicacion y al Ministerio Pablico; com "Ministerios de Servicios" han sido considerados los Ministerios de Edu- cacion, Justicia, Transportes y Comunicaciones y Trabajo. Finalmente se ha clasificado a los Ministerios de Agricultura, Industria y Turismo, Energia y Minas, Vivienda y Pesqueria como “Ministerios de la Produccion”. Los Or ganismos Regionales de Desarrollo han sido agrupados en un solo rubro, y el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Economia y Finanzas y Cooperacion Popular fueron tomados individualmente. El ordenamiento de los diferentes rubros en su distribucién poreemtual res- pecto del total del presupuesto no se altera significativamente de 1981 a 1982, salvo el caso de Cooperacion Popular que desplaza al Ministerio de Re- aciones Exterioves, colocandose en el sétimo lugar (Ver cuadro 1). Bs intere- ante sefialar que el Ministerio de Economia absorbe cast el 50 /o del total de los gastos presupuestados (49.73 © /o), situacion que se explica basicamen- te por la amortizacion de la deuda piblica y sus respectivos intereses, que constituyen el 70.7 /o de los egresos de dicho ministerio y el 35.16 °/o de Jos egresos totales del gobierno central. 20 Los Gnicos rubros que han visto incrementada su participacié 1 participacion porcentu enol presupuesto ton lo yx citdos, Minis de ecndelta'y Cooperitica ‘pun, y los Poderes del Estado; en tanto que Tos Ministers de I Produc: cin, de Servicios y los Ordes han disminu‘do su participacién, lo cual puede tocnarse como un indicador de la menor importancis Gs" wPeenibeae 4 Cie! Hos rubros que influyen directamente i é nt merge nte sobre el bienestar de los sectores mas CUADROI ‘ DISTRIBUCION POR CENTUAL DE PARTIDAS 1981-1982 /o de los Egresos Totales RUBRO 1981 1982 Relaciones Exteriores 0.59 Ministerios de Defensa e Interior (1) 1531468 Poderes del Estado (2) 1512.05 Organismos de Apoyo (3) 02 0.16 Ministerios de Servicios (4) 1719 16.57 Ministerios de la Produccion (5) ° “5.83 ; Ministerio de Economia 47.13 ORDEs 11.86 Cooperacion popular 0.57 TOTAL 100.00 El descenso relativo de las actividades direc vas (inclui- das en el rubro “Ministerios de la Produccion”, oon cats taabita Ea eon! DEs) y de las indirectamente produetivas (consideradas dentro del rubro “ser- vicios", asi como, parcialmente, en las ORDEs) respecto a los egresos totales del Gobierno Central, indica, ademés, el rol pasivo que asumira el sector pii- blico y, en general, el aparato estatal en lo que se refiere a los problemas de crecimiento y desarrollo en el pais. La estrategia implicita, parece ser la mi- izacion de la participacion estatal, reduciendo su actividad a todo aquello lo que se muestre “eficiente”, a fin de maximizar la “eficiencia™ de la eco- nomia en su conjunto. Lo dicho anteriormente se constata analizando los margenes de crecimien- to de cada uno de los rubros, considerados individualmente. Las variaciones porcentuales en los egresos de los diferentes rubros son bastante divergentes entre si, aunque en términos corrientes puede apreciarse un crecimiento en 21 todos ellos (Ver cuadro II), Sin embargo, este no nos dice nada, si no lo com- paramos con el probable nivel inflacionario de 1982. De manera que para evi- tar las distorciones que surgen al tomar las cifras corrientes, consideramos una tasa de inflacion esperada para dicho afio, que se convierte en la tasa critica de crecimiento real de los rubros en cuestion. Al culminar el presente afio con una inflacion que bordea el 70 9/0, cabe esperar que, optimistamente, logre reducirla el gobierno a un 50 °o para el afio siguiente. Asi, los sectores que crezcan a una tasa superior al 50 °/o, experimentaran un crecimiento real, mientras que aquellos que lo hagan por debajo de tal nivel mostraran un de- crecimiento. Analizando la columna correspondiente a la variacion porcentual en el Cuadro II, en contraposicion a la citada tasa critica (50 /o), notamos que la partida mas afectada, es la correspondiente a los ministerios de la produc: cién, con un crecimiento real negativo de —19.6 /o. Esta situacién se expli- ca porque los distintos componentes de este rubro, salvo Agricultura, obser- van una baja significativa en términos reales destacando en estos itltimos, el decrecimiento incluso en cifras corrientes del pliego de energia y minas. GUADRO I DISTRIBUCION DE PARTIDAS 1981-1982 (Miles Millones S/. Corrientes) RUBRO 1981 1982 Variacion /o Relaciones ex teriores 1103 (17.48 = (58.5 Ministerio de Defensa e Interior 281.33 461.01 63.9 Poderes del Estado 28.01 64.88 131.60 Organismos de Apoyo 3.82 9.95 160.2 Ministerios de Servicios 319.65 520.90 62.9 Ministerios de la Produccion 10863 14161 30.4 Ministerio de Economia 876.52 156348 78.4 ORDEs 220.40 331.31 = 50.3 Cooperacion Popular 10.60 = 33.61. -217.2 Los Organismos Regionales de Desarrollo, si bien muestran una tasa de erecimiento real de 0.3 /o, esta no permite emitir un juicio definitive por encontrarse muy cerca de cero. Ademas, debe destacarse que el significativo to en jos egresos de Orde-Loreto (144.6 °/o en eifras reales) es la causa principal que determina que aparezea un crecimiento real en el mencio- nado rubro; ya que excluyendo a Loreto, los demas ORDES muestran un de- nto de 12.4 /o en términos reales. cree w 7.2 ©/o, mientras que el se 16 ct laalonn qu for Educacion p: EI incremento mas im iportante en este rubro Transportes y Comunicaciones, evidenciandose Presente gobierno a la construccion de carretei denador” del crecimient. del Estado al mismo. Por iltimo, los demés rubros, se vera i ji 0, | in inerementados, en térmi endo los més importantes, el de Cooperacion Popuiar (167.2 0/9) lee ant i poyo (110.2 20), y los Poderes del Estado (81.6 fe), Eno 6 0). En rela. corresponde al Ministerio de Ia relevancia concedida por el Tas como elemento “desenca- ‘© economico y como la contribucién mas importante CUADRO I DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LOS GASTOS SECTORIALES DE CAPITAL (1) sper OR Plo Gastos lo Gastos ofo Gastos fo Gastos cat & Capital —Totales entraliza- ORDEs dos (2) AGRICULTURA 201 2.59 , PESQUERIA, 0.29 0.04 033 aa : 0.13 0.13 : TRANS Y COM. 369 040.09 in viv. . 0.37 0.47 0.84 : EDUCACION 085 0.29 14 ast ‘ . 017° 0.91 IND. ¥ TUR. 039° 002.4. oat TOTAL 847% 4.14 /9 1258 0/9 24.66 O/o (1) Los porcentajes fueror i6 1982, US Meron obtenidos en relacién al total de Egresos del Presupuesto Q) Incluye los porcentaj i : ijes de los gastos de i inisteri lacibn a los egresos totales del igoblerod eta) 17 PuDEDS minerals me 2 1.1. ANALISIS SECTORIAL DE LOS GASTOS DE CAPITAL: En la presente seccion trataremos de ver el total de gastos del gobierno central que se orientaran, a través de los Ministerios, y de los Organismos Regionales de Desarrollo, a ser invertidos en actividades directa e indirecta- mente productivas (entre las cuales consideraremos los Servicios mas impor- tantes: Educacion, Salud y Transportes). Ella ha sido elaborada teniendo como unidad de referencia a aquellos sec- tores en los cuales las ORDEs disponian de gastos de Capital. Es en razon de esta consideracion, que los rubros que han resultado involucrados son, los ministerios de la Produccion y los ministerios de Servicios. Es conveniente mencionar que se ha considerado los gastos de Capital, como el elemento decisorio del anilisis, en tanto que éstos significan inversiones que revierten en favor del crecimiento regional. Esto nos abre la posibilidad de analizar la verdadera distribucién porcentual de los egresos prespuestados del gobier- no Central, entre los diversos sectores, y ademas de observar el porcentaje de los gastos de capital del gobierno, administrados descentralizadamente (Ver cuadros 3 y 4). CUADRO IV PARTICIPACION PORCENTUAL DE LAS ORDES EN LOS GASTOS SECTORIALES DE CAPITAL SECTOR elo Agricultura 56.07 Pesqueria 11.65, Energia y Minas 48.39 Transportes y C. 9.79 Vivienda y Const. 55.61 Educacion 24.83 Salud 18.95 Industria y Turismo 4.49 ©/o Promedio 32.53 A partir de ellos podemos notar que la inversion canalizada regionalmente, dista de ser muy significativa, salvo en los sectores Agricola y Vivienda en donde Hega a superar a sus similares centralizadamente administradas, En general los gastos centralizados constituyen el 67.47 °/o y los descentraliza- dos sdlo el 32.53 0/0 de las inversiones del Gobierno en los sectores consi- derados. “a a i. tos de i sector, constituye, en cifras reales, una baja del 49] Ofer de 1981 51902 ta Considerando el con i ( unto de los gastos de capital nulizados en forma centralizada por los Ministries a obtenemos que los ca yen ey °/o de los egresos totales Presupuestados, oe ioe Mink 1 ose Servicios asumen el 5.28 O/o, Esta relacion, sin embargo rodney Wy scot de las Ordes se modifica sustantivamente, pucsto que los Ministe. i a Produccién canalizan el 3.25 O/o de dichor pastors 1 ai cios tan sélo el 0.89 0/o, Seat gaa implicar un robustecimiento relativo de las z Oni is con Ordes, en desmedro de gran parte de la Sictra det, pai eer Continuando con el anilisis a partir del Cuadro 3, encontramos que la de los egresos totales; cifra que contrastada con la del Ministerio de Econo. Z ere qu Re mia, citada inicialmente (49.7 9/0), nos brinda un Panorama bastante alar. 1.2. GASTOS DE CAPITAL DE LAS ORDES. servando las partidas de gastos de inversién presupuestados para | DRDEs, comprobamos, como ya lo habian afirmado las voces oficishe gon {2Y 1m alto porcentaje de ellos orientadas al sector agropeeuario (59.67 °/) “rat parte de estos gastos se destinarin a grandes obras de irtigacién, desty, Majes (Arequipa), a pesar de la declinacion de este tltimo en relacion aio ‘ 25 Total La | Aye Madre Tocna Piura Mog. | Tumb. Lib. _ eucho de Dios (3) Puno Lamb. x CUADRO V GASTOS DE CAPITAL DE LOS ORGANISMOS REGIONALES DE DESARROLLO — 1982 (Millones de soles) @. Sur oriente ~ Arequipa Loreto _ Ica | Nor centro Sector steam ones 2 BaABQEgsses S anterior; y en tercer lugar, los gastos para la culminacion de Tinajones (Lam- aot as ot bayeque). Estos tres proyectos conjuntamente, absorveran el. 69 /o de la in- : version en Agricultura de los ORDEs; por lo tanto, queda menos del 31 °%o. seesnesees S de lo presupuestado en este sector, para proyectos de menor envergadura, pe- Besenas g ro de mis rapidos retornos, tanto econémica como socialmente, y a realizar- S°RSRSERRC 2 se en zonas mas deprimidas. : 8 RSSSSlR 3 Aparte de la importancia concedida a las obras de infraestructura para la Sings wtiabeinion ait 4 Agricultura (irrigaciones), podemos observar una fuerte orientacion, hacia la ZRRSESORSS realizacion de obras en sectores que, como “Vivienda y Construecion” a $ (10.77 ©/o) y ‘Transportes y Comunicaciones” (9.24 °/o), proporcionaran geceaneone S la infraestructura necesaria para el desarrollo de la actividad privada en dichas B°REZSECSS 8 zonas. De acuerdo con esto, las inversiones en “Industria y Turismo" son infi- g r 5 mas (0.45 ©/o), correspondiendo la mayor proporcion de ellas al fomento del tgawbice Seew's turismo, mas que a la actividad industrial como tal. RRSSane oss En relacion a la asignacion de recursos por zonas geograficas, notamos i ciertas constantes. En primer témino se verifica una distribucion mas unifor- agegnenege = me de los recursos en la region de la selva (Loreto y Madre de Dios), cons Bg" SSK85 8 tatandose diferencias no significativas entre los porcentajes conferidos a la asi oh afob LoSineribe a ; Agricultura, Transportes-Comunicaciones y Vivienda-Construccion, Es mas, S8°RRRSaR° g estos dos iiltimos superan con creces Ia participacion del gasto agricola. 2 < z Esta diversificacion de las inversiones es cohgente, por otro lado, con ‘ & la politica gubemamental, y més especificamente con los deseos del Arq. ggeexnacn- 2 3 Belainde, en esperar la solucién de los problemas del pais en un mayor desa- SS SESN 28g € rrollo relativo de la seal analisis gabe se easiile una impor- 3 tante participacion porcentual de los sectores Trasportes-Comunicaciones y SRRSKASRIO ar Vijesti Conenricsionljen recital toed de ae descentralizados de las o 2 Bee Ordes; no obstante esto no implica que los mismos presenten una uniforme Ge oe aegks a 38 £2 distribucion geografica. Esta afirmacion se comprueba al encontrar que tales SBRSSR Bass & eg h5 gastos se concentran alrededor de la Sierra y Selva, constituyendo el 70 °/o © SEES aS sup se Bess de los gastos totales en dichos rubros. Se trata, pues, de dotar a la Sierra y ala Mira gige $e S233 Selva de la infraestructura conducente a incentivar la afluencia del capital pri- EEE Ge Se:s vado. See iw Sees Los gastos de capital correspondientes al sector Energia y Minas son absor- esexeegous 2 Sees bidos en un 55 °/o por ORDELORETO, siendo los mas importantes los de- BXNSSSke AL'S gees dicados a obras de electrificacion en las ciudades de Loreto y Ucayali. Ha- e283 bria que destacar que en tres de los ORDES los gastos correspondientes a Eh gk Bg8s este sector son iguales a cero; ellos son, Sur-Oriente (Cuzco y Apurimac), ins abcess ga23 Puno y Lambayeque. Esto iltimo Tama la atencién, pues la abundancia de Bepizs 25 ged caidas de agua, dada la configuracion ecolégica de las dos primeras zonas, BE82 3.823 2 Eaee genera un campo propicio para el desarrollo de una “tecnologia intermedia’, Byeii23s 238 sase basada fundamentalmente en la construccion de pequefias centrales hidro- eléctricas, que maximicen la utilizacion de los recursos de la zona. 27 En cuanto a los sectores de Educacion y Salud, igualmente encontramos que las mayores inversiones son canalizadas a través de ORDELORETO, que absorbe el 52 9/0 y el 48 /o de los costos de capital de estos dos sectores, respectivamente. Un indicador del criterio no homogéneo en Ia distribueiGn de partidas, es el hecho de que las inversiones en salud sean nulas en el depar- tamento de La Libertad. En resumen, encontramos que hay una fuerte tendencia a la realizacion de obras de infraestructura; sin embargo, estas no aparecen homogéneamente’ distribuidas, entre las diversas regiones. Se observa que el 25 °/o de los gastos de capital estan concentrados por ORDELORETO, el cual presenta una com- posicion bastante homogénea de dichos gastos, a diferencia de los demas ORDES, como Arequipa y Piura, en los cuales un solo proyecto absorbe cer- ca del 90 °/o del gasto. Por iiltimo, estos tres organismos regionales absor- ben alrededor del 66 °/o del total de gastos descentralizados, lo cual desdice de la pretendida politica descentralizadora. IL OPERACIONES DEL GOBIERNO CENTRAL: Comparacién y tendencias En esta seccién analiraremos la evolucion de los ingresos y gastos del go- bierno central, a fin de determinar qué tan diferente resulta la actual politica fiscal, de la ejecutada por el gobierno militar; asi mismo, trataremos de pre- sentar una introduccion al andlisis del déficit presupuestal, que sera tratado con mayor detalle en Ia seccién siguiente. Haciendo un andlisis en términos reales, a partir de los impuestos recauda- dos por el fisco desde 1976, hasta 1981 (cifra estimada para el cierre), encon- tramos un comportamiento diferenciado del actual gobierno, en relacién al anterior, sobre todo, en Jo que se refiere a los impuestos a la exportacion, y a Ia produccion y consumo. Los impuestos a la importacion y al patrimonio, se mantienen basicamente sobre su tendencia, mientras que el impuesto a la renta, que en 1979 habia experimentado un alza en el “techo" (nivel de re- caudacion), mantiene su tendencia decreciente, pero en relacion a ese nuevo techo (Ver Grafico 1). El impuesto al patrimonio, muestra asi mismo, una recuperacion significa- iva en relacion al afio anterior, aunque todavia resulta inferior en téminos reales a su equivalente para 1979. Esto puede considerarse, por un lado, como un indicador de los efectos de la baja de aranceles sobre la compra de bienes de capital importados, que no se habia evidenciado anteriormen- te por la recesion que atravesaba nuestra economia; y por otro, es un sinto- ma de la recuperacion en los niveles de inversion nueva. 28 GRAFICO 1. IMPUESTO A LA RENTA 117.65 83.94 80.39 15 ™~ 1976 1977 1978 1979 1980 1981 70 En lo que se refiere a los impuestos a la exportacion y a la importacion, encontramos que en el primero de ellos se observa una ruptura en la tendencia ereciente a partir de 1980, constituyéndose en decreciente a partir del men- cionado afio. Aun asi, la baja para 1981 resulta sustancial, ya que se acerca al 50 ©/o en relacion al afio anterior. Este descenso parece provenir de dos fuentes, la primera, y tal vez la mas importante, resulta de la baja en el valor de nuestras exportaciones, y la segunda, surge de una compensacién a los ex- portadores por la reduecion del CERTEX. De esto podemos concluir que el actual gobiemo pretende aprovechar las “‘ventajas comparativas” del Peri, en la exportacion de bienes intensivos en recursos (fundamentalmente mineros). Por otro lado, el impuesto a la importacion, muestra una mayor continuidad en el periodo analizado, encontrandose una tendencia creciente; sin embargo, podriamos establecer diferencias en los dos gobiernos de turno en el periodo analizado, teniendo en cuenta los origenes de la mayor recaudacion de este impuesto. Aunque no se pueden establecer diferenciaciones absolutas, podria- mos afirmar que, relativamente, la tendencia creciente durante el gobierno militar surge fundamentalmente de “altas” tasas impositivas hasta 1979, mientras que a partir de ese afio, y acentuandose en el gobierno del Aqto., la tendencia creciente parece provenir deaumentos en los montos importados resultantes de la reduccion de dichas tasas. (Ver Cuadro VI). 29 CUADRO VI EVOLUCION DE LOS INGRESOS TRIBUTARIOS 1976-1981 (Miles de Millones de soles, 1979 = 100) 1976 1977 1978 1979 1980 1981(1) Impuesto ala Renta 83.94 80.39 72.15 117.65 104.93 94,71 Impuesto al Patrimonio 15.76 23.76 18.96 18.21 13.49 16.70 Impvesto alaImport. 65.52 5201 65.60 6815 99.43 110.65 Impuesto alaExport, 2296 4280 53.52 8829 77.51 39.45 Impuesto ala Prod. y Cons. 170.99 176.65 204.03 227.26 238.13 193.09 Por altimo, el impuesto a la produccion y consumo que presentaba una tendencia creciente hasta 1980, en las proyecciones para 1981, parece redu- cirse. Este hecho es realmente sorpresivo, ya que icialmente supusimos que una reduccion de los subsidios, como la planteada por el gobierno de Accion Popular, traer’a un aumento en la recaudacion neta de los impuestos de este tipo; sin embargo, aparentemente, sucedera lo contrario, evidenciandose una mayor reduccion en los impuestos que en los subsidios. Ahora bien, entrando al andlisis de los egresos del gobieo, optamos, en principio, por limitarnos a la evolucion de los dos principales rubros, que redundardn en los gastos intemos, dejando de lado, aunque sin desmerecer su importancia, a la amortizacion de la deuda, pues consideramos que ella sola es materia de otro trabajo, a realizarse posteriormente. Asi para el presente anilisis, hemos considerado los gastos en remuneraciones y los gastos en bie- nes de capital. Las remuneraciones del Estado, que mostraban una tendencia decreciente en los diltimos afios del gobiemo militar, observan una recuperacion a partir de 1980, evidenciandose tanto un incremento en el ntimero de personas em- pleadas, como en el promedio de sueldos y salarios reales per capita (aunque esto no necesariamente es resultado de un aumento en la mediana de los in- gresos de dicho sector). (Ver Cuadro VII). CUADRO VII EVOLUCION DE LAS REMUNERACIONES DEL GOBIERNO CENTRAL (1976-1981, Miles millones S/., 1979 = 100) 1976 1977 1978 1979 1980 1981(1) Sueldos y Salarios 154.06 146.67 13272 422.06 1525817214 30 Mientras tanto, los gastos de capital, que tradicionalmente han observado por depender normalmente de unos un comportamiento bastante irregular, —, n y dejen el camino preparado 5 esto, el hecho de que la ne- lad , ~surgida del planteamiento de que es é cl principal motor de la inflacin por sus efectos sobre la cantidad de diner. we traduzca precisamente en una reduccién de los gastos de capital por ser nas facilmente ajustables que los corrientes— y entre estos, se reduscn ain ” lh I ii i 10 a" os que el estado asumia un rol directo en la produccion, (Ver d de reducir el gasto estatal CUADRO VI EVOLUCION DE LOS GASTOS DE CAPITAL DEL GOBIERNO CENTR. (1976-1981, Miles millones $/., 1979 = 100) 1976 1977 1978 1979 1980 1981(1) Gastos de Capital 135.44 106.09 96.64 128.56 167.09 83.00 (1) Datos estimados para 1981 a partir del Presupuesto ejecutado a Junio de 1981. IL1. ANALISIS DEL DEFICIT DE APERTURA DE 1982, De acuerdo a las cifras oficiales del presupuesto del gobierno central para 1982, encontramos que el déficit financiero superaré el proximo aiio los 600 iil millones de soles, este déficit, a diferencia del presupuestado para el ano anterior, tiene su origen principalmente en la diferencia entre ingresos y gastos corrientes y de capital del gobierno. Comparativamente resulta, enton- ces, mucho mas importante el incremento del déficit econdmico, que la amor- tiacion de la deuda considerada individualmente, a pesar que el mayor peso de la amortizacion se mantiene en términos absolutos, su incidencia relativa en el déficit parece ser menor que el aio anterior (Ver Cuadro IX). 31 CUADRO IX RESUMEN DE LAS OPERACIONES PRESUPUESTADAS DEL GOBIERNO CENTRAL (Miles de Millones S/. corrientes) 1981 1982 Ingresos Corrientes 1674.5 2533.4 Gastos Corrientes 1383.8 2127.0 Ahorro en Cuenta Corriente 290.7 406.4 Gastos de Capital 293.9 521.2 Déficit Economico 3.2 114.8 Amortizacion 364.3 496.0 Déficit Financiero 367.5 610.2 INGRESOS CORRIENTES PRESUPUESTADOS DEL GOBIERNO CENTRAL (Miles de millones de S/. corrientes) 1981 1982 Ingresos Tributarios 1540.3 2389.7 — Impuesto ala Renta 404.7 433.8 — Impuesto al Patrimonio 49.5 69.5 — Impuesto ala Importacion 256.7 506.0 — Impuesto ala Exportacion 175.1 130.0 — Impuesto ala Prod. y Cons. 560.4 1210.4 — Otros Impuestos 93.9 40.0 Reintegros Tributarios — 48.0 — 95.0 Ingresos no Tributanios 158.9 207.4 Recursos Propios y Transf. 23.3 313 TOTAL INGRESOS CORRIENTES 1674.5, 25.33.4 32 CUADRO X INGRESOS CORRIENTES PRESUPUESTADOS DEL GOBIERNO CENTRAL (Miles de Millones de soles, 1979 = 100) 1981(1) (Inflacion = 68.9 O/o) Ingresos Tributarios 583.67 Impuesto ala Renta 153.35 Impuesto al Patrimonio 18.75 Impuesto alaImportacion —-97.27 Impuesto ala Exportacion 66.35 Impuesto ala Prod. y C. 212.35, Otros Impuestos 35.58 Rein egros Tributarios 18.19 Ingresos No Tributarios 60.21 Ree. Propios y Transfere. 8.82 TOTAL 634.49 EGRESOS TOTALES PRESUPUESTADOS dP = 40 Oo 601.19 109.16 17.49 127.33 3271 304.59 10.07 23.90 52.19 7.88 752 (Miles de Millones, S/. coxrientes) Gastos Corrientes Remuneraciones Bienes y Serv. ‘Transferencias Intereses Defensa Gastos de Capital FBK ‘Transferencias Otros Amortizacion Deuda Intema Deuda Extema TOTAL EGRESOS 1981 1383.8 409.0 70.8 219.0 297.2 387.8 293.9 241.8 49.6 25 364.3 918 272.5 2042.0 19822) aP= 50 So 577.31 104.79 16.79 122.24 31.41 292.41 9.66 22.95, 50.10 7.56 612.01 a= 60° /o 555.11 100.77 16.14 117.54 30.20 281.16 9.29 22.07 48.18 7.27 588.48 1982 2127.0 566.2 107.7 547.7 609.5, 295.9 521.2 461.0 56.7 3.5 496.0 51.0 445.0 3144.2 33 A fin de observar detalladamente las variaciones de las cifras presupues- tadas para 1982, en relacion a los mismos para 1981, las hemos transformado en cifras reales, asumiendo indices de precios proyectados, con las tasas de inflacion esperadas, al final de cada afio, Para 1982, optamos por considerar 3 posibles tasas de inflacion (minima, media y maxima), para observar dentro de qué intervalos podrian variar los ingresos y egresos presupuestados por el gobiemo. (Ver Cuadro X y XI). 7 Para facilitar la exposicion utilizaremos, en principio, s6lo las dos primeras columnas de los cuadros mencionados, aunque la comparacion puede reali- zarse de igual manera con cualquiera de las demas (tercera y cuarta). El eri- terio para elegir la segunda columna de los cuadros, se basa en que la tasa de inflacion asumida en ella, es precisamente la anunciada por el Ministro Ulloa, para 1982. Ahora bien, analizando separadamente los ingresos, encontramos que, a esa tasa de inflacion, se ha presupuestado un ligero incremento en téminos rea- les (0.4 0), que no resulta significativo; asi, a cualquier tasa de inflacion mayor, es obvio, que los mismos ingresos, serian menores en términos reales, por lo cual podria darse una baja hasta del 7 °/o respecto a lo presupuestado para 1981. Podemos observar que este resultado se piensa obtener a partir de un au- mento sustancial de los iripuestos a la importacion y a la produccién y con- sumo, El primero evidencia lo ya advertido en cuanto a la politica de reducir aranceles y aumentar los montos importados; y lo segundo expresa la conclu- sion del programa de reduccion de subsidios intemos, eliminando los que ain subsisten. Asi mismo, se reduciran, en cifras reales, el impuesto a la renta (—29 °/o), el impuesto al patrimonio (~7 o/o), a la exportacion (51 o/o) y los otros impuestos; mientras que los reintegros tributarios (CERTEX) se elevaran en un 32 9/o. ‘ Por otro lado, los egresos totales (en términos reales, a una tasa de infla- cién del 40 °/o), se incrementaran conjuntamente en un 2 °/o. Al interior de estos, los gastos corrientes se aumentaran en un porcentaje igual al promedio, mientras que los gastos de capital lo haran muy por encima de éste (18 9/0), y los gastos en amortizacion y disminuiran en un 10 °/o. Estas variaciones, a primera vista, resultan bastante alentadoras, pues sugieren una preocupacion (1) Resultado obtenido a partir del anuncio de 21 °/o de inflacién para el segundo semestre de 1981 realizado por F.B.T., el dia dada la tasa del 31 °/o observada en el primer semestre. (2) Proyecciones a partir de tres tasas probables de inflacién para 1982, siendo la primera la utilizada por Ullpa en la elaboracién del Presupuesto para el citado afio. 34 por parte del gobierno, en la realizacion de proyectos de inversion. El proble- ma, sin embargo, no esta en la fria observacion de las cifras, porque ella puede ver enga‘iosa; la cuestion fundamental radica en analizar qué tipo de proyec- tos son los priorizados, y esto pudo observarse —aunque en términos bastan- tes generales~ en el primer capitulo de este trabajo. CUADRO XI EGRESOS TOTALES PRESUPUESTADOS (Miles de Millones, S/. 1979 = 100) 1981 1982 Infacion= P= dP= dP = 68.9% /o 400 50° 60% Gastos Corrientes 524.4 535.3 513.8 494.1 Remuneraciones 155.0 1425 136.8 1315 Bienes y Serv. 6.8 27.1 %.0 25.0 Transferencias 83.0 137.8 1323 127.2 Intereses 122.6 153.4 147.2 141.6 Defensa 146.9 74.5, 75 68.7 Gastos de Capital 114 1312 125.9 1211 - FBK 916° 116.0114 107.1 ~ Transferencias 18.8 143° «13.7 12 Otros 0.9 09 08 08 Amortizacion 138.0 148 1198 115.2 Deuda Intema 34.8 128 123 IL8 - Deuda Extema 103.3 1120 107.5 103.4 TOTAL EGRESOS 773.8 7913 730.5 7304 Ahora bien, pasando de lo general a lo particular, encontramos que el in- cremento previsto en los gastos corrientes, tendra su origen en fuertes dismi- nuciones de los gastos en remuneraciones y de defensa. Y en aumentos, ain mayores, en Ios pagos de transferencias ¢ intereses de la deuda publica. La reduccion de las remuneraciones puede provenir de 2 fuentes; o de una dis- minucion de los sueldos y salarios reales de los trabajadores del estado, o de una dristica disminucion del personal empleado por el Estado. El considerable aumento de los gastos de capital, trae consigo dos elemen- tos importantes; las reducciones de las transferencias a las empresas ptiblicas, 35 y el aumento de la formacion bruta de capital. El tema de las empresas pi- blicas ha sido arduamente debatido en los altimos meses a raiz del anuncio del Premier Ulloa de la intencion de financiar parte del déficit presupuestal, vendiendo dichas empresas, lo ual motivé la renuncia de Tulio de Andrea a la presidencia de COFIDE y de Conade. Se sabe que el Ejecutivo presento al Parlamento una lista de 54 empresas piblicas que debian quedar en manos del Estado, pudiendo venderse todas las demas. La solucion del déficit fiscal, més que nada aparece como un pretexto para entregar las empresas al capital privado; y mas ain, ella no contribuira en absoluto, por si sola, a solucionar el déficit. Sobre este punto, consideramos mis ilustrativo escuchar la opinién de Tulio de Andrea en declaraciones al diario ‘El Comercio” (14-11-81): “;Con qué criterio, sobre la base de qué estudios, han decidido que esas 54 empresas queden en poder del Estado y el resto se transfieran al sector privado .. .? Porque si analizamos el déficit fiscal o las transfe- rencias de capital, el 96 2/0 del monto total corresponde a las empresas que se quedarian en manos del Estado. De tal manera que si se venden las demds siempre habria el problema del déficit o las necesidades de aporte de capital al presupuesto de estas entidades. Después de escuchar esta afirmacion, surgen varias preguntas. Se habla de reducir las transferencias del Estado a las empresas ptiblicas; ;Como conseguirlo? Sera suficierie el aumento de las tarifas de electricidad, aumen- to del precio de la gasolina, y del arroz, para reducir dichas transferencias? iNo seria acaso més peligroso el “remedio” que la enfermedad ? 3A quién perjudicaran, y a quien beneficiarén estas medidas? Quien dispone del sufi- ciente capital como para comprar las empresas que’el Estado quiere vender? jEl empresario nacional, 0 acaso, el capital extranjero? . . ; Preferimos dejar planteadas, por ahora estas preguntas, aunque no seria dificil dar una respuesta; es el lector el que debe formarse su propia opinion. Regresando al anilisis de las cifras, encontramos que la disminucion men- cionada de la amortizacion, se basa principalmente en la baja, siempre hablan- do en téminos reales, del pago de la deuda interna; ya quela amortizacion de la deuda externa se incrementa. Finalmente, queda por manifestar nuestra preocupacion ante la posibilidad de iniciar el afio 1982 con un déficit fiscal presupuestado superior a los 600 mil millones de soles; en tanto que supuestos tan gruesos como el preveer una inflacion del 40 °/o para el proximo afio (cuando este afio, ella bordea el 70 0), o un tipo de cambio promedio de S/. 550 por délar (cuando es previsible terminar el afio con S/. 500 por délar, por lo menos, y cuando las tasas de devaluacion es superior a los 70 cent. diarios), nos hacen temer que de no cumplirse estas previsiones, el déficit fiscal sera largamente su- perior al esperado. 36 Nos parece muy dificil, que con un déficit fiseal de apertura tan elevado, pueda legarse al fin del proximo afio con una inflacion del 40 /o. Con ello, no tratamos de afirmar, que el sélo hecho de preverse un déficit fiscal, tenga efectos inflacionarios; sin embargo, en una situacion que es ya inflacionaria, los peligros de que un déficit presupuestal incremente esta tasa, son ain ma- yores que en situaciones normales. Al fin y al cabo, los efectos inflacionarios de este déficit, pueden minimizarse con una adecuada politica de financia- cién; la cual exeluye, obviamente, la alternativa de un mayor endeudamiento del sector pablico, sea éste interno, 0 externo. Ti. ANALISIS DEL DEFICIT FISCAL 1980 - 1981 A las criticas referentes al mal manejo del gasto publico, lo cual se evi- denciara en un alto porcentaje del déficit fiscal en relacién al PBI para 1981, los responsables en materia econdmica del actual régimen han respondido que cl Presupuesto en ejercicio no es de su entera responsabilidad en tanto que re- posa en premisas y proyecciones asumidos por el fenedido régimen militar. Sin embargo, si comparamos la evolucion de las operaciones del Gobier- no Central durante el primer semestre de 1980 y al andlogo del presente aiio, y si nos fijamos ademas en la tendencia manifiestg en los cuadros XI, XI, XIV, notamos que se hace presente una ruptura con la evolucion anterior de las operaciones més relevantes, lo cual cuestiona la pretendida no responsabi- lidad de la actual tecnocracia en la implementacion y desarrollo del Presu- puesto 1981. fe Si bien el andlisis a realizar sirve para poner en evidencia lo escrito ante- riormente supone, lo que es més importante, una mayor aproximacion a la tendencia que habra de seguir la actual politica tributaria, y dada la importan- cia de ésta en el ordenamiento de las acciones gubernativas, servira como un buen indicador de la estrategia de “desarrollo” emprendida. Al acercarnos a las cifras correspondientes a las operaciones del Gobierno Central (ver cuadro XII) una vision superficial de las mismas ya nos esta indi- cando una modificacion importante de un afio a otro. Los ingresos corrientes presentan una importante baja porcentual en cifras reales, 17.1 0/0, y los gas- tos corrientes se incrementan realmente en un 2.72 °/o. No obstante la sustan- tiva disminucion de los gastos de capital, 48.12 9/o, la caida en Ios ingresos corrientes al ser mayor en monto absoluto hace que el déficit econémico au- mente en un porcentaje significativo. Si desagregamos los ingresos corrientes (ver cuadro XIII) encontramos que los recursos tributarios descienden en un 18.5 °/o. De estos, el impuesto a la renta, a la exportacion y otros disminuyen en mayor porcentaje que el ci- 37 CUADRO XII RESUMEN DE OPERACIONES DEL GOBIERNO CENTRAL; Enero-Junio 1980-1981 (Miles de Millones S/. 1979 =100)(1) 1980 1981(1) — Variacién /o Ingresos Corrientes 310.21 257.02 -17A Gastos Corrientes 221.49 227.51 272 Ahorro en Cta. Corriente 88.72 29.51 66.74 Gastos de Capital 80.09 41.55 48.12 DEFICIT ECONOMICO 863 1204 239.51 Amortizacion 69.34 56.72 —18.20 DEFICIT FINANCIERO 60.71 68.76 13.26 (1) Para el efecto se han utilizado los indices generales de precios de Lima Metropolitana del INE: 150.7 a Junio de 80, y 273.6 a Junio del 81. CUADRO XIII INGRESOS CORRIENTES DEL GOBIERNO CENTRAL: Enero—Junio: 1980-81 (Miles de Millones S/. 1979 = 100) 1980 1981 Variacién O/o INGRESOS CORRIENTES 310.21 257.02 -17-L Tributarios 317.65 258.88 -18.5 — — Impuesto ala Renta 101.39 64.88 —36.01 — _ Impuesto-al Patrimonio 10.95 11.09 1.27 — Impuesto ala Importacion 42.34 53.79 27.04 — — Impuesto ala Exportacion 41.61 22.87 —45.04 — Impuesto ala Prod. y Cons. 112.48 99.96 11.13 = _ Otros 8.88 6.29 -29.17 No Tributarios 25.21 1747 -30.7 — — Rentas de la Propiedad 15.46 99 -40.0 — Descuento de Pensiones 219 245 11.8 — — Recuperacién de Alimentos 4.44 = - = Multas, tasas y otros 3.12 5.12 641 Reintegros Tributarios ~32.65 -19.33 -40.8 tado promedio, creciendo el tributo a la importaci6n y al patrimonio aunque en tasas menos significativas, sobre todo el iiltimo de los nombrados. El crecimiento del impuesto a la importacin era de esperarse, si conside- ramos la actual politica de apertura al comercio intemacional, pero si bien la reduceién arancelaria ha permitido mas recaudacion tributaria resultante del mayor volumen importada, tales incrementos no compensan la sustancial re- duceion observada en el monto de los otros tributos. 38 La variacion més significativa, de un afio a otro, destaca en la disminu- olin del impuesto a la exportacion, 45.04 9/0, seguida de la reduccion ‘por- eentual observada en los reintegros tributarios o Certex, 40.8 °/o Si bien el comportamiento del primer tributo, dado su caracter de ad-valorem, s¢ ex- plica en parte por la caida en los precios internacionales de los productos mi- heros, no es del todo incorrecto sefialar la presencia de un componente com- pensatorio en tal reduccion tal que, en cierto modo, satisfaga la presion de los exportadores puesta en evidencia ante la reduccién de los niveles del reintegro tributario. Mas importante que lo anotado recientemente es el comportamiento ma- jesto en el impuesto a la renta, que si bien decrece en un 36.01 °/o, implica en monto global una menor captacion de 36,510 millones de soles reales (con hase 1979). Si en el primer semestre del presente afio se hubieran mantenido los niveles impositivos de 1980, el déficit econdmico registrado habria resul- tado cubierto en una proporcion de 3 a 1, lo cual expone la magnitud del des- onso en el citado impuesto. Considerando el total de egresos del Gobierno Central (Ver cuadro XIV) vemos que estos decrecen en un 12.17 ©/o situacion fundamentalmente en- tendida por los menores gastos de capital (38,540 millones de soles reales) que Hegan a explicar en un 92 °/o el descenso del conjunto del gasto del Te- Horo. . CUADRO XIV EGRESOS TOTALES DEL GOBIERNO CENTRAL: Enero—Junio 1980-81 (Miles de Millones S/. 1979 =100) 1980 1981 Variacibn fo EGRESOS TOTALES 370.94 325.78 -1217 Gastos Cortientes 221.49 227.51 Remuneraciones 73.52 86.07 Bienes y Serv. 30.59 24.89 ansferencias 44.46 47.40 ses 72.93 69.15 a) Deuda intema 33.37 31.58 b) Deuda externa 39.55 37.57 Gastos de Capital 80.09 41.55 FBK 40.81 3081 Transferencias 39,22 10.12 Ours 0.07 0.62 Amortizacion 69.34 56.72 Deuda interna 9.22 12.46 Deuda externa 60.12 44.26 39 Entre los gastos corrientes destaca el importante crecimiento real de las remuneraciénes 17.07 °/0, lo cual puede deberse iinicamente a dos razones: aumento del niimero de empleados piblicos o importantes incrementos en Jos sueldos. Lo que parece haber sucedido, a la luz. de informaciones prelimi- nares, es una combinacion de ambas pero con ciertas particularidades. En pri- mer témino, se ha dado efectivamente una ampliacion de los puestos pabli- cos, que han sido ocupados en su mayoria por personal ligado al partido go- bernante, y en segunda instancia, también, se han producido importantes in- crementos en los sueldos pero circunscritos a la capa de funcionarios de la Administracion Pablica, corroborandose esto iiltimo por la presencia de hual- gas que afectaron el aparato estatal en los meses de octubre y noviembre pa- sados. Del anilisis de los gastos de capital se hace evidente el rol que se le asig- na al Estado en el funcionamiento de la economia. Si bien a fines del gobier- no militar empezd a disminuir la participacion empresarial del Estado, esta esta siendo Hevada, por el actual régimen, a niveles minimos de participacion, arrinconando su accionar a labores esencialmente de apoyo y servicios. El Es- tado como empresario ya no aumentara su ingerencia en Ia esfera de la pro- duecion y mis bien la actual tendencia es a disminuir al maximo aquella. En este contexto debemos entender que el “argumento” sustentado por el Pre- sidente de la Comision+Je Presupuesto, Sandro Mariategui, en relacion a que es necesaria la venta de empresas estatales para reducir el déficit fiscal no es si- no un pretexto para proceder al recorte de la presencia estatal en sectores cla- ves del campo de la produccion. Este breve anélisis del comportamiento de las operaciones del Gobierno Central, comparando el primer semestre de 1981 con su similar del afto ante- rior, nos ayuda a situar con mayor precision la naturaleza del déficit fiscal que se esta gestando y el vokiimen que alcanzara a fines de este afio. Una primera idea que se deriva de la exposicién es que el déficit como tal, no es sino el resultante de factores tanto internos como externos; desta- cando entre los primeros el intento de conciliar una politica de gasto puiblico por encima del nivel de tributacion, con una liberalizacion en el sector exter- no acompaliada de exoneraciones impositivas al capital privado. Resulta, por lo demés, innegable que la caida en el precio de nuestras exportaciones reper- cute, via menores ingresos fiscales, en el vokimen del déficit; no obstante, dado el caracter de la insercion de nuestra economia en el mercado mundial, referir la brecha fiscal como causada basicamente por fluctuaciones externas, noes sino asumir que hay un manejo interno coherente y eficiente de las cuen- tas fiscales, lo cual dista de ser cierto. De acuerdo a las ailtimas proyecciones del BCR, el déficit econémico del Gobiemo Central Hegaria, a fin de afio, a 392 mil millones de soles que no hace sino reflejar el “‘eficiente” manejo del gasto publico si lo comparamos 40 on los 4 mil millones alegremente previstos en dici fi fircunstancia de hallar ese mayor desequilibeio epteide ea 85 : i ston corrientes y de capital, si bien ponen de manifiesto una expansion en al taito piiblico, hay que tomar esta accian como producto de lor requicios d popuiismo que le queda al presente régimen y no como que hay una politi ( deliberada que se centre en la dinamizacion de la demanda agopeda ied yores egresos fiscales, CUADRO XV DIFERENCIA ENTRE EL DEFICIT PRESUPUESTADO Y PROYECTADO ay _DEL GOBIERNO CENTRAL (Miles de millones de soles corrientes) Presupuestado Proyectado Ingrosos Corrientes 1674 1634 Gastos Corrientes 1384 Ahorro en Cuenta Corriente 290 0 Gastos deCapital 294 DEFICIT ECONOMICO 4 Soa Amortizacién 364 392 DEFICIT FINANCIERO 368 784 e (1) Esta proyecciés i fi 1) Eats provoccion comesponde a la formulada en Setiembre del presente afio De otro lado, es preciso sefialar (ver cuadro 16) e las premi: = lw en la claboracion del Presupuesto 1981 han es my. distintea a ‘umplirse. El crecimiento del PBI que suponian seria del 6.5 O/o, a setiembre ern solo del 4.4 °/o y oficialmente se esta pronosticando un crecimiento, para tl aio de 5.8/0; y en tanto el PBI logra explicar en parte los ingresos tri, Iwutarios cabe esperar que a medida que el resultado a diciembre se aleje més dle la meta el desequilibrio fiscal se hara mas notorio. Una tasa de inflacion que miperara en 20 %o lo previsto por el actual equipo econémico no hace ino relicvar el margen de confiabilidad en los pronésticos oficiales, lo mismo {que el cileulo del tipo de cambio promedio que al cerrar el afto, aproximada. + en 520 soles por délar, nos daria un promedio de 425, muy por enci. de los 378 inicialmente asumidos. Son estos desaciertos los que motivan ve el deficit fiscal sea calificado como producto de factores endogenos y no dle exdgenos, En los mismos supuestos de la elaboracion del Presupuesto estaba ¥® preparado el terreno para el cuantioso desequilibrio fiscal, y parece que en 1982, ala luz de las premisas del Presupuesto, la leccién no ha sido aprendida, __ El abultado déficit econémico requerira, en consecuencia, de un financia. Iniento mayor de lo previsto (Ver cuadro 17). La forma como se pretende ha- 41 CUADRO XVI PREMISAS DE LA ELABORACION DEL SE eeD Le DEL GOBIERNO CENTRAL (get - 1 1981 1982 63 ofo 6.00/0 50. fo 45o/0 $378 fo. "$50 19.3. ofo 19.1 ojo i Crecimiento del PBI Tasa de Inflacion Tipo de Cambio Prom. Presion Tributaria Precio de la Gasolina $ 420 s a CERTEX (1) roe Gasto de K/PBI 5.1 ofo }.7 o]o Gastos Corr./PBI 183 o/o 17.5 0/0 (4) Expresado en miles e millones de soles corientes. CUADRO XVI FINANCIAMIENTO DEL DEFICIT ECONOMICO DE 1981 (Miles de millones S. corrientes) Presupuestado 1981 Proyeccién (1) a FINANCIAMIENTO EXTERNO 0 a — Desembolsos a aa — Amortizacion FINANCIAMIENTO INTERNO 7 39 — _ Interno bruto Fes 7 — Amortizacion 4 392 TOTAL cerlo, en la medida que va recaer en recursos intemos principalmente, no hara Sno acclerar el proceso inflacionario que, a su vez, repercutira en un posterior desequilibrio fiscal. IV, PRESUPUESTO: PERFIL DE UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO ‘A manera de conclusion, nos interesa precisar las implicancins que tend i ja de desarrollo del pais. el presupuesto para la configuracion de una estrategia | En este Tentido, trataremos de integra: en un andlisis global, los diferentes as- pectos que hemos ido mencionando # lo largo de este estudio, con el animo de esclarecer las prioridades sectoriales y sus lirnitaciones, que a nuestro en- tender, impiden un verdadero desarrollo. 42 El control del Estado, en la medida que significa el acceso a los organis- mos de decision del pais, es de gran relevancia para las distintas clases y gru- pos sociales, en tanto que su manejo implica adoptar y ejecutar un proyecto ico sesgado en beneficio del bloque social que logre imponer su hegemo- al interior del cuerpo estatal. Una especifica estrategia de desarrollo adoptada, viene a ser la forma cé- el bloque social dominante pretende dar solucion a los diversos problemas econdmico-sociales, pero salvaguardando sus intereses del costo que ha de sig- ificar la puesta en marcha de la estrategia respectiva. El presupuesto, en el marco de la estrategia global, es sujeto de dos carac- tores. En primer término, asigna y delimita, via la manipulacion del Gasto Co- rriente y de Capital, el ambito de ingerencia del Estado en el conjunto econd- En segunda instancia, sirve de reflejo, expresado en los niveles y distri- n de los diversos impuestos, de la politica econémica vigente. A lo largo del anélisis, enfatizamos constantemente la decisién del go- bierno de ‘‘retirar”’ al Estado de las actividades directamente productivas, priorizandose la realizacion de obras de infraestructura, basicamente en irriga- ciones y carreteras, Las primeras, se presentan como continuacion de proyec- tox que fueron elaborados, ¢ inicialmente ejecutados, por el régimen militar, con miras a establecer “polos de desarrollo” en diferentes regiones del pais. racteristica que es explicita en el modelo dg Desarrollo ejecutado por los militares, se inspiraba en la estrategia Cepalina de un desarrollo destinado sfacer la demanda interna. En este caso se trataba de aumentar la oferta bienes-salario” con el propésito de abaratar la mano de obra, que supu je, debiera ser absorbida por el proceso de industrializacion. El propé to cionado, dentro del actual esquema de desarrollo, parece no haber frido modificacion significativa, salvo que Jos beneficios derivados del menor costo de la fuerza de trabajo tenderan a trasladarse de la industria orienta al mercado interno, a aquella que Jo asuma a éste tan sdlo como exten: reado mundial. Por otro lado, la construccion de carreteras obedece, en términos genera- les, ala idea de brindar incentivos al capital privado, para invertir en zon “manginales”” a fin de lograr una mayor “‘integracion”” de éstas al sistemna. argo, dentro del marco de la actual politica gubemamental, se trata fun- nentalmente de reasignar recursos, expresados en mayor gasto estatal, ha- cia una zona considerada como Ja demas potencialidad relativa para el Desa- rrollo: la Amazonia, Para ello se habla de un Canon que beneficie a esta zona, we declara a Iquitos “puerto libre”, se propagandiza la colonizacion de la re- in amazonica y se construye ‘La Marginal’, Todo esto esta orientado a lo- que la Agroindustria adquiera, en esa zona, margenes de rentabilidad y a competitivos en el mercado internacional. Lo mencionado dicion necesaria mas no suficiente para que Ja Agroindustria cumpla este rok es del mn 43 se requiere, ademis, de grandes concentraciones de tierras que permitan la generacion de economias de escala y de grandes contingentes de mano de obra asalariada de caracter estacional, por lo cual es de esperar que se verifiquen may ores incrementos en los flujos de migracion de la Sierra hacia la Selva, Todo lo anterior no es sino consecuencia de la funcion que le compete al Estado en la presente coyuntura; ser un ente esencialmente de apoyo y de extension de servicios al capital privado. Sin embargo, en la medida que el Estado orienta su gasto hacia una region en particular, esta implicitamente condicionandolo al actual modelo. No obstante de no existir intereses comu- nes entre ambos, el mayor gasto estatal seria totalmente intrascendente. Es claro, que el camino del desarrollo elegido, no se aparta de los crite- rios de rentabilidad y eficiencia privadas, desechandose so pretexto de “‘desca- bellado”, un desarrollo autosostenido y con criterios de eficiencia social. Los criterigs priorizados conducen a insistir en las “Ventajas comparativas" perua- nas para la produccion de bienes intensivos en recursos naturales lamese a estos forestales o mineros. Ello, para nosotros, constituye un problema, en tanto supedita los intereses nacionales, a los intereses del capital privado y a las fluctuaciones del mercado internacional. Esto no hace sino acentuar la dependencia, a la que cuestionamos, no por el simple hecho de serto (que es ya bastante grave), sino porque ella hace muy sensible la solvencia economica del pars a las condiciones imperantes en el mercado intemacional. Qué mas ejemplo podemos dar que la caida de los precios del estafio y la plata por la venta de los stocks norteamericanos de estos minerales. Podrig pensarse por lo dicho hasta ahora, que el presupuesto de 1982 tiende a fomentar las inversiones del capital privado nacional. Sin embargo nos parece importante relativizar este hecho, ya que la apertura a productos importados, nos conduce, més bien, a que con el pretexto de la “‘eficiencia” se reduzca el campo de accion de dicho sector hacia rubros en los cuales se pueda praducir a costos menores o similares a los de empresas de otros paises. Al fin y al cabo, como ya lo insinuamos, se pretende especializarnos en la “‘produccion"’ de materias primas mineras y de unos cuantos productos indus- triales internacionalmente competitivos. Asi, la consecuencia de la liberaliza- cion de importaciones, sera una recomposicion del aparato productivo del pais, orientandose hacia actividades que se tornen més rentables; lo cual con- ‘tribuira ain mas, a que el capital nacional se aleje de las actividades producti- vas, y tienda a concentrarse en la esfera de la circulacion. Entonces, las inver- siones se reorientaran hacia el comercio y la especulacion; mas aiin, si toma- mos en cuenta la costumbre del capital a percibir altas tasas de ganancia, en paises que, como el nuestro, ha tenido sistemas de proteccion muy elevados. En relacion a esto ultimo, se observa también una recomposicion de los ingresos tributarios del Estado. Las exoneraciones impositivas a algunas ene “A rosa, principalmente extranjeras, significan un menor i otra forma, debera ser cubierto por ea neem eat set tar la disminucion de los ingresos del Gobierno Central. Dice mucho de lo an- terior, por ejemplo, la eliminacion para las empresas petroleras extranjeras, de 's sobretasa del 2 /0 cuyo objetivo era crear un fondo de compenseeién nw. Wicional; mientras tanto, los peruanos seguimos pagindolo (réase, et Act Io, del Decreto Legidativo No. 11, y el Decreto Legislative NO 153), Finalmente, queda por advertir los posibles efectos a mediano Plazo de srle presupuesto “expansiva”, sobre la economia nacional, El défict de sper tra y el transferido del presente aiio, asi como la inflacion de 1981, hrs, ver una tasa de inflacion para el préximo afio largamente superior = la a por Ulloa (40 /0); lo cual traeré efectos redistributivos muy fuer, Wer on contra de las mayorias nacionales. Ademés, la apertura a las importa ‘ones y la situacion de los precios en el mercado internacional, que ne ues. tran signos de recuperacion, tendran a generar una balanza comrcial defieh \aria para el préximo afio en una proporcién mayor a la de 1981; este, an Vérminos de Ia actual politica monetaria nos conduce a incrementar d'iie two de devaluacién, 1o cual a la vez. impulsa el alza de la inflacion, En resumen, consideramos que este no es el camino ni para solucionar la trials econdmica por la que atraviesa el pais, ni para la consecucion del verda. ‘lero Desarrollo, que supone, en términos bastante generales, el bienestar de !m mayorias nacionales. Ello implica fundamentalnfente una transforma. elon de la estructura productiva y del uso de los recursos naturales, no como f pretende ahora, orientandola al mercado intemacional, sino, a la satisfac. Clim de las necesidades bisicas de la poblacién, Sin embargo, se trata también, Me que ta demanda interna, se adecue, en la medida de lo posible, a la disponi. Wilidad de recursos al interior del pais; proceso, que debe ir acompafiado de on ‘ignificativa redistribucion de los ingresos en favor de las mayorias nacio- Halon, Note La informacién estadistica tiene como dni cas fuentes al BCR. *upuestariodel Ejecutivo. ee PEDRO GAMIO AITA APRISMO HISTORICO Y MOVIMIENTO POPULAR ste ensayo, de caracter eritico, pretende ser el inicio de To que podemos Hamar un debate nacional en tomo a la necesaria definicion a niveles ideolgicos, por parte del aprismo, frente al movimiento popular y en general, su posicion dentro de la izquierda nacional, a la cual debe pertenecer, en aras de unir esfuerzos, dejando de lado dogmas y sectarismos, hacia la construccion del movimiento historico de transformacion y libera- cign nacional en el cual el Apra tiene un rol protagénico y necesario. 1 DESLINDE FILOSOFICO: Para hablar de Ja vigencia histérica que tiene el aprismo como fuerza i logs: i a a i i royeccion, popular, como ideologia revolucionaria y més aim su necesaria proyeccion, tenemos que partir del punto de vista filos6fico, que le da sustento, tocandolo aunque someramente. Podemos decir que el aprismo basa su filosofia en un principio general: ' ir social es relativo y su relatividad esta determinada por el aaa en el que cs deniv oUt vida de los pueblos —esce- nario geogréfico—, raza, psicologia y relaciones del hombre y medio general —unido— a el tiempo hist6rico que marca el grado de su evo- lucion econémica, politica y cultural, determinadas por las formas de produccién y por el desarrollo social que ellas motivan e influ- yen”(1). i i to al mar- Partiendo de la premise anterior podemos sostener, con respecto al mar xismo, que el aprisao apliea el principio de la negacion de la dialéetica hege- Tiana adoptada por Marx a Marx mismo, y sostiene que para mantener la pe- rennidad de éste, su aporte, hay que negarlo en todo lo que nuestra propia realidad histrica determine asi, es por eso que podemos afirmar que el apris- (1) V.R. Haya de la Torre, “Espacio - Tiempo - Histérico”. 46 mo, es el verdadero continuador de Marx en América Latina (2), por su esen- cia dialéctica y realista. Definamos: iQué rescata y toma el aprismo del marxismo? .. . fundamentalmente el método de anilisis, el factor econdmico primordial, dentro del dinamismo so- cial; el andlisis del capital (3). “El aprismo arranca filosoficamente del determinismo historico de Mara y de la dialéctica hegeliana adop tada por él para su concepcién del mundo, Inspirandose en el principio del mundo. Inspiréndose en el principio de Hegel: “Dialéctica es la fuerza irresistible ante la cual nada se mantiene firme en las cosas, es la progresiva determinacién inherente al pensamiento mismo y el resultado y negacian de éste” y en la definicion mas espectfica de Engels: “La dialéctica no es mas que la ciencia de las leyes generales del movimiento y evolucién de las sociedades y el pensamiento” (ANTI-DUHRING). El aprismo fundamenta sus normas de metodizacién filoséfica en el enuncia- do dialéctico de la negacién. Reconoce ast el principio universal del eterno movimiento, cambio y devenir —avizorado por Heréclito y cada dia mejor comprobado por los progresos de la ciencia— como un proceso constante de contradicciones, negaciones y continuidad, pero reconoce también en el marxismo una escuela filosofica sujeta a la misma ley por ella descubierta y perfeccionada. En efecto: quien adopte el marzismo como norma filoséfica no puede admitir, sin embargo sus conclusiones doctrinarias como dogmas inflexibles. Porque o el marxismo es dogma yerto, inerte, cual un tdolo, 0 es devenir vivo y mévil y, en este caso queda también sujeto a la ley de la negacién de la negacion . . . Desde este punto de vista no es el determinismo historico una regla que se imponeen todas las latitu- des” (4). El aprismo no es determinista y menos mecanicista, es la negacion dia- leeticn de éste; frente al congelado marxismo euro-céntrico que se pretende implantar dogmaticamente, se desarrolla el marxismo indoamericano, encar- nado por el aprismo revolucionario, “El marxismo tiene razan cuando afirma que son los intereses econdmicos los que prevalecen en las relaciones entre hombres y pueblos” (5). (2) V.R.H.D.LT., “Testimonios y Mensajes”, 0.c., T.l, pag 269 (3) Ob. cit., pag. 270 (4) V.RH.D.LT,, “Espacio - Tiempo - Histético”. (5) Haya... “Excombatientes y desocupados”, 0.¢., TL, pag. 53 47 “En el relativismo del tiempo y del espacio aplicados a la interpre- tacion marxista de la historia, mdica precisamente el fundamento de la norma filosofica aprista. Ahi estd la linea dialéctica que une y separa al marxismo ortodoxo del aprismo” (6). “Quien quisiera subordinar las mismas leyes de la economia politica de la tierra del fuego y la de Inglaterra actual, evidentemente no pro- ducirta sino lugares comunes de la mayor vulgaridad” (ANTI-DU- HRING) (ENGELS). “Si aceptamos que Europa y América estén muy lejos de ser idén- ticas, por su geografia, por su historia y por sus presentes condi- ciones econémicas y sociales, es imperativo reconocer que la aplica- cién global y simplista a nuestro medio de doctrinas y normas de interpretacion europea, debe estar sujeta a profundas modificaciones. He aqui el sentido, la direccion, el contenido doctrinario del apra: dentro de la linea dialéctica del marxismo interpreta la realidad in- doamericana” (7), De aqui también se deriva la emancipacion mental indoamericana de los moldes y dictados europeos. . . . Descubrir nuestra propia realidad. I. “La lucha de clases, la dinémica social de las revoluciones, el gran determinador del proceso civilizador, comportan el anhelo huma- no de mds LIBERTAD. Y si hoy hemos legado a comprender que no hay liberacién posible sin justicia econdmica, es porque sentimos y sabemos que no hemos de ser libres sin plenos derechos a la salud, alaalegria y a la cultura, vale decir a la dignidad humana” (8). CARACTER DE LA SOCIEDAD PERUANA “Como el socialismo no puedeimponersemientras el industrialismo no haya cumplido su gran etape historica y para la industrializaci6n de nuestros pueblos sera necesario, en tanto exista el capitalismo, tener capitales, el estado tendiendo a la nacionalizacién socialista de la produccién deberd condicionarlos” (V.R. 1931). (6) Haya..., 0.c., TLV, pag. 402 a (8) Haya... “y después de la guerra ,qué?”, o.c., T-VI, pég 131 48 Y tacion, frenando nuestra evolucion, nuestro desarrollo. ANTECEDENTES HISTORICO-ESTRUCTURALES: a0 c m segtin Sal Be hm hace cada dis mis dependientes, nos subyuga y explots cons edns Haciendo un anélisis mu | lo. Y general de la estructura de cla preveso historico, partamos, de la lamada “revolucion de la independencia” Hole econmico, que la hacen un movimiento de clase, no hegeménic WW heterogénea conformacia i 7 ion, lo que ocasioné i i tho ol siglo pasado. - so Bog esorsnatanls “La revolucio > a0 . Seckiscer ee culminé con la independencia de los palses truco democritico de nuestra repiiblica” (3). fue para ninguno de ellos i — r —y muy especialment, pra el Peri lo que podria lamarse una revoluciin integral . le colonia siguié viviendo en cuerpo y en espiritu, en el pintoresco be como ya se ha demostrado, estan entre sus causas fundamentales, las de ‘0, por que se Esto lo diria Haya de la Torre, décadas antes, de los importantes traba jw de Bonilla y Spalding en torno a nuestra Independencia, . “La limitada participacién de las nayormente per indie, reclutodos, coma te ha dicke seve ae ol engano, y por negros esclavos de las haciondas eostenae ni Mes se les prometié la libertad, una vez conquistada la victort. Bl hecho fundamental es este gran silencio de las masas populares del Heri: su no participacién en el proceso de la independencia, slere (2) Ver “Historia de las Ideas en el Peri” de Salazar Bondy (1) Haya... “El proceso de Haya de la Torre”, 0.c., T.V., pag. 14. 49 cio que no se quiebra por la matanza rectproca entre los indios que integraban las tropas realistas y patriotas. Es el indicio de la natura- leza puramente politica, sin may or significacion social, de las guerras de la independencia, y del abismo que existia entre los criollos y las masas de la sociedad colonial, Las masas populares, y con raz6n, no acudieron al llamado por la liberacion, hecho por —y para— las capas altas de la sociedad colonial’"(4). recalquemos el rol que jugo el imperialismo britanico, que fue determinante =y— se puede —Ilegar a— afirmar que nuestra independencia, asi como la de toda Hispanoamérica, fue consecuencia derivada de cambios profundos, sobre todo de caracter econdmico, que alteraron el equilibrio de fuerzas establecido entre las potencias europeas, conduciendo a la hegemonia absoluta de Inglate- rra (5), el caracter colonial de nuestra economia se mantuvo, a través del siglo XIX; la libertad politica con Espafia, disfraz la estructura de clase dominante existente (6), hecho importante que explica el porque’ subsistieron —las— formas de explotacion de mayorias, contra los que se levanto, Tupac Amaru II, en su indiscutible levan{amiento de masas, cruelmente reprimido (7), y que no puede ser considerado antecedente de la independencia politica que nos vino de afuera (8), —algo que— también Jo dijo Haya mucho antes que los autores referidos: “Nosotros fuimos un pueblo donde los hombres de la independencia vinieron de afuera” (9). Esa estructura colonial que como ya hemos dicho subsistio y sirvio de ba- se a una dominacion de nuevo tipo, la que ejercid Inglaterra a lo largo del siglo XIX... “Los nuevos tiempos hicieron posible que el neo-colonialismo resul- taré de un juego de procesos y mecanismos esencialmente econémi- cos, sin que fuera necesaria una vinculacion formal con la metropoli”” (Inglaterra) (10). «) (5) Bonilla - Spalding (6) Javier Tord q) (8) Bonilla - Spalding (9) Haya... “Polftica Aprista’, o.c., T.V., pag. 57 (10) Bonilla - Spalding. . . “La Independencia en el Pert”, led., pag. 55 ot) El capital britanico se hizo presente por medio de los empréstitos, a los débiles y endeudados gobiernos sudamericanos. En el mismo devenir del siglo XIX, se abre la principal posibilidad de desarrollo de un capitalismo nacional, y la capacidad de realizacion de un proyecto propio, por parte de la clase dominante, que modemice el estado y efectue la anhelada esperanza de legar a ser una nacion, en la integridad de su significado. Esta posibilidad —que— se da con la riqueza generada por la voluminosa exportacion del guano y la consiguiente Hamada “‘consolidacion de la deuda intema”; se ve truncada por Ia incapacidad de la clase dominante al no anteponer el interés nacional al mezquino placer inmediato de despilfarrar, vivir lo ultimo de la moda en Paris, a costa de la renta acumulada y del estado mismo, © construir obras piblicas de infraestructura, que acentuaban la dependencia. (los ferrocarriles). “Pero el problema... es justamente por qué esta masa monetaria no pudo convertirse en capital y por qué este grupo en lugar de utilizar estos recursos en la transformacién de la economia peruana opto por su conversién en una clase rentista. En otras palabras, lo que tra- 16 de explicar en éste ensayo son las razones que impidieron la cons- titucién de una clase burguesa en el Peri de la segunda mitad del si- glo XIX” (11). En el presupuesto de 1861-62, el guano representaba el 80 9/o de los in- gresos en nuestro presupuesto, era notable la prosperidad, pero nefasta la poli- lica econdmica que la clase dirigente mont: deshonestas negociaciones con la deuda piblica, . . . ete. El civilismo, represent un planteamiento, serio dentro de la clase domi- nante, pero fracas®, por la impotencia y a la vez el encontrarse entrampado entre la crisis del capitalismo mundial y la debacle de su grupo de sustento. 2). ie ia historia peruana de este siglo nos conduce a la funesta guerra con Chi- le, que si bien, no se puede decir que fue provocada por la clase dirigente, se la merecia, Listima que fue el pueblo quien pago las consecuencias del triste suceso, (es norma) que ocasioné la tercera gran crisis econdmica en toda nuestra historia, (13) 7 Después del desastre nacional se inaugura un nuevo tipo de relacion entre el capitalismo mundial y la “raquitica’” economia peruana. (14). (11) Heraclio Bonilla... “Guano y Burguesfa en el Peri”, pdg. 23 (12) Ob. cit, pég. 64 y 65 . (13) (14) Pablo Macera.. . . ‘“Visién Histérica del Pera”, pag. 220 51

También podría gustarte