Está en la página 1de 2

1.

El primer paso es obtener una longitud de trabajo temporal, tomando


como referencia la longitud radiogrfica de una radiografa tomada con
tcnica de paralelismo. La longitud temporal ser por seguridad, 2mm
ms corta que la longitud radiogrfica aparente.

https://youtu.be/I7XVorI2Zic

2. Todo procedimiento en el proceso de instrumentacin se realizar con el


conducto hmedo y la cmara inundada en irrigante. Se recomiendan
como mnimo 2 ml entre lima y lima (includa las limas de pasaje)

https://youtu.be/TXzaRo1QgeI

3. La negociacin inicial del conducto se realiza con una lima fina (k10
k8) utilizando movimiento de fuerzas balanceadas con ligera (muy
ligera) presin apical, si se encuentra resistencia retirar ligeramente (1 a
2 mm) y re-intentar el avance por el conducto, si no es posible continuar
entonces retirar, irrigar y volver a negociar. Una vez conseguida la
longitud de trabajo temporal, repasar varias veces hasta estar seguros
que el conducto es completamente permeable, siempre sin presin y
finalmente irrigar abundantemente.

https://youtu.be/f857dPQQmNA

4. Primer instrumento Propater en ser utilizado. El S1. Su finalidad es


ensanchar el tercio superior y reubicar el orificio de entrada al sistema
de conductos a una posicin ms conveniente y que disminuya la curva
inicial del conducto y que los instrumentos trabajen con menor tensin.
La idea del diseo en el instrumento es que su punta rote libremente
mientras la parte ms superior (a partir de la parte media de la parte
activa) corte dentina en el tercio superior del conducto. Adems es
necesario que nosotros guiemos el corte generando presin contra la
pared del conducto que corresponda en cada caso, siempre hacia la zona

de seguridad (Ej. en conductos mesiales molares inferiores hacia


mesial). A este movimiento se le conoci como "cepillado".
El instrumento se ir llevando en direccin apical hasta alcanzar
solamente los 2/3 superiores del condcuto, la longitud no se alcanzar en
un solo movimiento sino que se realizarn pequeos y suaves
movimientos hacia apical, y cada 3 intentos se retirar el instrumento,
se irrigar el conductos, se utiizar una lima de pasaje (k10), se irrigar
nuevamente y se volver a realizar otro intento de alcanzar la longitud
de los 2/3 superiores del conducto.

También podría gustarte