Está en la página 1de 166
\¥ PROVINCIA DE SANTA CRUZ morn Desa ctr, nio catsscos.2 0 FEB 2015 VISTO: EI Expediente N° 659.735/15-CPE, la Ley de Edueacién Nacional N° 26. idueacién Provincial N° 206, la Ley de 3305, la Resolucidn del Consejo Federal de Bdueacién N* 118/10, los ‘Acuerdos del Consejo Provincial de Baucacin N° 232/10, N® 164/12, NP 250/12, la Resoluciéa N° iE ‘ONSIDERANDO: Que en cumplimiento de la aplicacién de la Ley de Edueacién Nacional NP 26.206 y Ia Ley de Educacién Provincial N° 3305 se requiere de cambios progresivos y adecuacién de la | Organizacién Pedagégica e Insttucional, como asi también de tos planes de lestudios que | Seompatien la implementacisn de la Bducacién Secundaria en la Modalidad de Edueacién [Permanente de Jévenes y Adultos (EPJA); | Que la Ley de Educacién Provincial, en su Articulo 16°, dispone que ("El Sistema \ Bducativo Provincial tendré una estructura: integrada en todo el terriorio de la Provincia la ‘clin y articulacian de los Niveles y Modalidades de la educacién y la validez nacional de Jos titulos y certificados que se expidan, Esto garanticaré la movilidad de los alumn educative provincial”; | lconsiderando las especificidades del ‘mismo, que asegure su ordenamiento y :cohesién, | orga 108 en el sistema Que la Resolucién CFE N° 118/10 establece que los lineamientos curriculares fprobadios en su Artiulo 1", constituyen el micleo cotnin de definiciones federales sole el que las Jurisdicciones discfiarén y/o adecuarén sus planes de estudio en un plazo no mayor a 3 (ates) afios. Que por Acuerdo N° 252/10 se apruchan los “Fundamentos del Proyesto Politico ‘edag6gico de la Educacién Secundaria Obligatoria en la Provincia de Santa Cruz”; Que en ef documento antes mencionado se definen enominéndose la comespondieate @ EPTA como “Educa Permanente de Jévenes y Adultos"; las ofertas educativas, Secundaria Modalidad de Educacién (Queen el mismo documento, «partir de las diversas ofertas educativas ya eyistentes en se edoptan las siguientes Orientaciones para la Edueacién Secundaria Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias Naturales, Beonomfa y Administracion, Ante y Comunicacién; os Bachilleratos Orientados, Obligatoria: | Que por Acuerdo N° 250/12 se determina a partir del afio 2013 la conformpoién de la elucacién Permanente de Jévenes y Adultos en la Provincia de Santa Cruz; | Que dicho Acuerdo, en el Artieulo 4° establece que el 12 Secundaria, edoparé la estructura curricular en el mareo del Ae. N° del afio del Ciclo Basico de EPIA 164/12, mientras que el 2° Afio # Cielo Basico (CB) y Ciclo Orientado (CO) de EPIA Secundaria adoptatin la lestructura CHrricular ylo programas indicativos de los actuales planes de los Bachilleres hasta bu natural incién; Que pot Resolucién N° 120/14 se establece la estructura curricular del 2° Aig de! Ciclo ico que adoptard la EPJA Secundaria; Que por Resolucién N° 206 de fecha 20 de febrero de 2015, emanada de ia presidencia ‘te organismo, se aprucba la Estructura Curricular correspondiente a 3° y 4° Ano del Ciclo tado de la “Educacién Secundaria Modalidad de Educacién Permanente de Jovenes y ‘ultos” para todos los Establevimientos educativos de dicha Modalidad, tanto de pest esata’ / | 0207 PROVINGIA DE SANTA CRUZ Consejo Phovinctal de Educacién domo de gestién privada; | Que mediante la resolucién antes citada se aprueban las Orientaciones de las Instituciones educativas de “Educacién Secundaria Modalidad de Educacién Permanente de Jovenes y Adultos”, de gestion estatal y gestién privada; | ‘Que para Ia transformacién del Sistema Educative Provincial, la Direceién General de Jovenes y Adultos ha promovido Ia participacién de todos los actores del sistema, ecuperando la apariencia que sobre esta Madilidad poseen los doventes ydirectvos,constitayendo aos mismos n comisiones para Ja construccién colectiva de diversos documentos; federales y jurisdiccionales, se deben plasimar en un documento especifico conformatdo el “Marco de Referencin de la Educscién Secundaria Modalided Edueacién Permanente de sovenes y Adultos” | | Que las definiciones de politica curicular para la Modelidad,atento a fas orientaciones aS | Que conjuntamente con Ias instituciones educativas de Ke lucacién Secundaria de la Modalidad de Educacién Permanente de Jévenes y Adults, ia Comisi6n de Disefio Curricular ha ‘habajado en el desarrollo curricular de los Espacios Curriculares del Campo de Formacién General cotrespondientes al Ciclo Basico y al Ciclo Orientado de la “Educacién Secundaria Modalidad de Educacién Permanente de Jévenes p Adultos’ Que en virtud de dicha construccién se hace necesario aprobar los Lineamientos Curriculares correspondientes a los Espacios Curriculares del Campo de Formacién General del Ciclo Bésico y del Cielo Orientado para le Educacién Secundaria Modalidad Educacién Hermanente de K6venes y Adultos; | Que en el marco de Ia implementacién del 3° Aiio del Ciclo Orientado, en la EPIA. Secundaria a partir del allo 2015, ha sido pertinente modificar la estructura curricular de dicho Giclo Orientado, para 3° y 4° Afto; Que el 3* Afio del Ciclo Orientado seré de aplicacién a partir del ciclo lectin 2015 y el 4 Afio a partir del 2016; | Que sea taba en un desarollo curricular por cada wa de ls Orienabiones que adopta la EPJA Secundaria en la provincia de Santa Cruz: Beonomia y Administracién, Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias Naturales y Comunicacién; Que los equipos de trabajo, organizados en comisiones por Orientacién, basaron el diseio de los Lineamientos Curriculares para los Espacios Curriculares del Campo de Formacién Especifica para 3° y 4° atio del Ciclo Orientado, atento a las orientaciones que proponén los Marvos de Referencias Nacionales y las definiciones ursdiesionales para a Bdueacin Secunda iciones de: Economia y Administracién, Ciencias Sociales y Bumanidades, Ciencias les, y Comunicacién; Que en virtud de diligenciar el presente trémite, se debe dictar en consecuencia el ment legal pertinent ueto a ratifcaién or el Consco Provincial de Bdveacién, conforme 0207 . isis PROVINC}A DE SANTA CRUZ Consejo Provincial de Educacién Jo establece el Artfeulo 192° - Incisoe), de la Ley Provincial 3305; i LA PRESIDENTE DEL CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACION RESUELVE: | ARTICULO 1°: APROBAR el “Marco de Referencia de la Educacién Sceundaria Modelidad | Ettueacién Permanente de Jovenes y Adultos*, que como Anexo 1 forme parte del presente [ijocument legal ARvicuLo 2: APROBAR para su implementacién a partir del ciclo lective [2015 los |Hneamientos Curriculares de los Espacios Curriculares del Campo de Formacién General |cortespondientes al Ciclo Bésico y al Ciclo Orientado, desarrollades para la Edueacién Secundaria | Modelidad de Bducacién Permanente de Jévenes y Adultos, y que como Anexo I forman parte inogrante del presente. | lakericuo 3°: APROBAR para su implementacién.a pattir del ciclo lective 2015 los |Lincamientos Curriulares de los Espacios Cusriculares del Campo de Formacién Espesifica para bi ¥ 4 allo, del Ciclo Orientedo, corespondientes a las Orientaciones de Economia y | |Afiministacién, Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias Naturales, y Comunicacién |aesaroliados para la Héucacién Secundatia Modaidad de Educacién Permanente de ovenes y |Atiatos, los que serdu de aplicacién gradual en el 3° y 4° aflo del Ciclo Orientado, y gue como |Anexo IIL forman parte integrante del presente | [ARTICULO 4% DETERMIVAR que los docomentos aprobados en los Att 1°, 2°/y 3° del lpysente, serén do implementacién y cumplimiento para todos los Establecimientos educativos de Scoundaria Modalidad de Rdueacién Permanente de Sévenes y Aduitos, tanto de gestibn estatal como de gestion privada | | |ARTICULO 5°: DEJAR SIN EFECTO toda otra norma legal que se oponga al presente. | lakricuLo ': SOMETER a ratificacién del Consejo Provincial de Educacién la presente, en [cumplimicnto «Io establecido en el Articulo 192° Inciso e), de la Ley Provineial 3305; ARTICULO 7, TOME RAZON Sectetara de Coordinaciin Educative, Secréaia de (Coordinacién Administrativa, Direecién Provincial de Plenificacién Estratégica, Direocién ‘Provincial de Educacién Inicial, Direceién Provincial de Edueecién Prima ia, Direceién Provincial de) Educacién Secundaria, Direccién Provincial de Educacién Técnico Profesional, Direccién Provincial de Educacién de Gestién Privada, Diseceién Provincial de Eduoacién Superior, Difeecion General de Adultos, Contexto de Eneierro, Direceién General de Bducacién Rural, Pifeccién General de Educacién Especial, Educacién Intercultural Bilingtic, juntas de Clasificacién Fespectivas, Junta de Diseiplina, Centro de Bstadistioa Educativa, Centro de Informacién Eciucativa, Difeceién Provincial de Personel, cumpli “MARISA INFANTE | Secretaria General Ss Prof. SILVIA A, x | | | | RESOLUCION PROVING] NTA CRUZ ANEXOL Se ONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACION DIRECCION GENERAL DE JOVENES Y ADULTOS | | MARCO DE REFERENCIA | DE LA EDUCACION SECUNDARIA | | MODALIDAD | EDUCACION PERMANENTE DE [| JOVENES Y ADULTOS | | | | | | | 1 | | | | | | | | PROVINCIA DE SANTA CRUZ i | | | | | | | | | | | | | | | | PROVINCIA DE SANTA CRUZ Consejo Provincial de Educacién WR Presentacién General La Bducacién Permanente de Jovenes y Adultos se ha consolidado ‘sobre bases Honmatives 4 partir de la Resolucién N° 118/ 10 del Consejo Federal de Educacién, quien sefiala et Camino a recorrer dentro de esta modalidad. | Alli, estén contempladas las condiciones para elaborar el disco curriculer bajo una structura modular, donde se gnrantice el otorgammiento de acreditaciones patciales y un aprendizaje Gnmarcado en el desarrollo de capacidades. i | Desde el Ministerio de Educacion de la Nacién, a través de la Direceién Nacional de Bducacién de Jévenes y Adults, se ere6 una comisién ad hoe on participacién activa de nuestra isdiccién a fin de elaborar un documento base curricular, | Nuestra provincia asumié of desafio de generar una estructura curricular viable y Congruente, sin descuidar su identidad, sus propésitos, sus concepeiones, el marco normative que la Ststenta, y la realidad que hoy tiene la Educacién Permanente de J6venes y Adultos en todo el Ainbito provincial. Fn este mareo de transformacién, desde el 201] se emprenieroa aceiones orentadas a Promover le participacién de los diferentes actores de la modalidad en la concepcién y disefio de un njatco de referencia curricular para todos tos ciclos yniveles, | | Este diseiio pretende, por un lado, constituirse como una propuesta paiticipativa, abierta y flexible que aliente a las instituciones a realizar acciones que favorezcan: la ‘moyilidad del extudiante dentro del sistema edueativo y Ia homologacién de sus estudios; una carga horatia que chntemple horas del alunno frente al docente y en actividades en forma independiente; hfogue basado en el desarrollo de capacidades, yun Significado y aleance de la Educacién Permanente de Jévenes y Adultos, | {a Ley de Edueacién Nacional, en su Artcule N° 48, manifiesta en sus propésitos ‘aerentizar que los jOvenes y adultos puedan iniciar y/o finalizat estudios primatios y s ‘y/o desarrollar nuevos aprendizajes a lo largo de toda la vida. sundarios La Bdueacién Permanente de J6venes y Adultos debe garantizar la condicién de igualdad de todos los ciudadanos para acceder a la educaciéa, definiendo los rasgos particulares de una oferta y una institucionalidad que constituyen una modalidad especifica del sistema educative argentino (Res. 118/01/10/CFE). Fl cardcter permanente obliga a plentear una politica edueativa que incentive el interés ¥ eI deseo de todas las personas por el estudio, como una actividad enriquecedora,| que permite Ibjorar Ia ealidad de vida, promover fa cultura y ef fortalesimiento de la identidad, organizar y ruler proyectos, eercer una ciudadania con valores éticos, generar autocrtica y desempetio snomo, tener la posibilidad de elegir y ejercer esa eleccidn, mejorar las capacidades téenicas 0 ipfpsionales fin de atender ls propias necesidades y las de a sociedad, respetar y Poteger el @bjente, ener mejores oportunidaes para resolver os desafos y complejidades dela v {ida social ° PRO} vane DE SANTA CRUZ | | | | | M3 EL Sujeto de Derecho deta Entendemos al sujeto como una persona responsable de sus actos condicionada por Giertas estructuras que la precedon, Un ser integro y social proiagénico capaz de transformar la ‘ealidad y generar historia, una persona con experiencia y capacidades que le son propias, inserta en {mentomo y con una cultura propia i | El sujeto de derecho adquiere su condicién participando del proceso educativo a partir del conjunto de sus experiencias vitales y como parte de su ejercicio efvico, En este sentido el proyecto politico educativo en el que se enmarca la EPA. hace de la insttucién y su oferta Ta Toma ciudadana gue se ofteee para que todos formen parte de una sociedad més justa. | Quienes asisten a la E.P.J.A. comparten algunas de las siguientes caracteristicas: Tener experiencias en la educacién formal y estar motivados a mejorar sus proyectos personales ante un mercado laboral con nuevas exigencias. | + Poseer una diversidad de conocimientos y saberes. * Estar ineluidos en un deal laboral teniendo como asignatura|pendiente y necesidad personal obtener una cextificacién de estudios. © Proseguir estudios de nivel superior. * Ser padres y/o madres que quieren acompaflar mejor a sus hijos en Id eseolar y en otros planes. | © Aspirara estar alfabetizados * Ser personas con discapacidades ya sea temporales o permanentes, en contexto de encierro, inmigrantes o pertenecienteé a pueblos originarios. * Ser jovenes y adultos que por diversas razones han queddado excluidos del sistema ‘educativo, Esta inclusién y obligatoriedad debe alcanzar a aquellos jévenes que, pese a ser menores de edad, fueron exeluidos de! sistema educative y optaron por perman dentro, de Ia modalidad EPIA, y por otro lado, «aquellos jévenes que pese a su mayor de edad (entre los 18 y 21 altos), viven bajo la tutela de sus progenitores o responsables legales y no se encuentran emancipados, * _Laexistencia de una conciencia y de una existencia critica que los posiciona como | | | | | | | | | i | | | | | | | | ciudadanos, como actores sociales que ejerven el derecho a su edueacida, entendiendo que | en ello esté la posibilidad de construir activamente el porvenir. | || El sujeto pedagégico es una construccién que se realiza en cl vinculo entre el educador, ol educando y el conocimiento, Tanto educader como educando son portadores de ccnocimientos, saberesy experiencas que marcan con mayor éafiss ese vinculo signado por Ia alterhangia de sus siciones, sin que debe perderse de vista el rol dovente como mediador en la construccién del jocimicnto, Esta caracteristica se suma a la igualdad ontoldgica en tanto vinculo que s¢ produce seres humanos. Los jévenes y adultos ademés de sujetos de aprendi sje son productotes del // 0207 PROVINCIA DE SANTA CRUZ | Consejo Provincial de Edueacién 14 | fonccimiento y transformadores del medio en él cual se desenvuelven, | Su proceso de enseiianza y aprendizaje se desarrolla en un escenario cargado de ‘ontingencias ante la diversidad de situaciones de cavfeter laboral, familiar e incluso personal que Jes toca aftontar, | El sujeto de la EPIA construye conocimientos y estrategias por fuera del sistema Je fre relacién dela palabra con Ia eosin es dec la escuela y la vida no pueden ser presentadas Gomo mundos contrapuestos. Fine le ‘ducativo, que le permiten desenvolverse cn Ia sociedad. La propuestn pedagégica no podrd obviar, | izar el tramo de los estudios obligatorios es mucho més que la obteneién de un ‘Htulo que habilta para una mejor calidad de vida. Significa la posibilided de aprender @ aprender, de continuar aprendiendo con su propio estilo y de asumise como un sujeto social a partir de la tevalorizacién de sus capacidades i Fn virtud de lo seilado, es nceesario que cada instiucién educativa del nivel primario | secundario de ésta modalidad cree estrategias didécticas que posibiliten una transformacién de la realidad, en su dimensién comunitaria, y as{ concretar una educacién con calidad entendida en | sGrminos de justicia social | ja Estructura Modular en Ia EPJA, | La Resolucién N° 118/10/CFE, cn su Anexo Il, adopta para la EPIA a nivel nacional 4h diseRo curricular modular basado en eriterios de flexbilidad en tempo, en espacio y de apertura Inpcia la realidad de cada estudiante, contextualizando los contenidos de ensefanza en el merco de Uh universo contextual. | Define al médulo como un componente curricular referido al desarrollo de capacidades ¥/@ un campo de saberes que constituye una unidad de sentido que organiza el proceso de cnsefianza-aprendizaje a partir de objetives formativos claremente evaluables, con un importante arado de autonomia en relacién con Ia estructura curricular de la que forma parte El campo de contenidos que constituye la unidad de sentido de cada médulo pueden ser las areas o campos de saberes, A su ver, un médulo puede estar formade por se unidades organizadas de distintas formas segiin diversos criterios, tales como miicleas de! isaberes 0 rivets de aprendizj Para lograr una estructura de este tipo seri menester, por una parte, abordar un cuidadoso proceso de disco que garantice la pertinencia de los médulos que se propongan y, por otf, concebir na organizacién del emmpe y el espacio diferent tanto para los docentes cuanto para 4os alummos. Se tata, por cierto, de una tarea compleja que requesiré del trabajo y el compromis ‘ofios los actores que paticipan en nuestra modalidad de Jévenes y Adaitos de Si algo caracteriza a une organizacién modular es la posibilidad de hacer una oferta ynica y flexible, que admita sucesivas modificaciones y adaptaciones en funcin de los alumnos PROVINCIA DE SANTA CRUZ Consejo Probincial de Bducacion Pebemos disefiar una oferta eapez de atender simulténeamente las necesidades | Pducativas de los destinatarios tanto en lo que se reflere a su formacién general y espeetfica, como mbién en su formacién profesional | i | Visién orientadora tradicional Visién orientedora EPIA | MODULO fF Objetivos / | Sxmectargus SUJETO / MODULO. | 1] Para el logro de este propésito es preciso implementarestrategias orientadas a integrar cn una propuesta coordinada y coherente, centréndonos en nuestro sujeto pedagdgico y el lesarrollo de sus capacidades, conocimientos, habilidades y destrezas que deben adquirir y desarrollar en su tayecto escolar, En este sentido, creemos que una onganizacién modular es In que mejor se adapia a etudlantesj6vencs y adultos porque | | + favoroce el acceso y reingreso de los estudiantes a nuestras instituciones; | * seadapta mis ficilmente a los ritmos de aprendizaje de nuestros alumnos; | | t admite, dentro de ciertos limites, la posibilidad de eleccién de diferentes trayectos formativos; I Remnte el atamionto de aspects patculares de uns letldad o regién in perder a necesaria equivalencia y homologacién de los estudios. | Orientaciones para el diseito de los médulos integrados 2 médulos entendidos como unidades globales que integran de modo coherente conoeithientos de alferentes campos disciplinates 0 de especializacién, uilizando procedimientos como centros de | | : | Existen diversas estrategias para el disefio de una estructura modular. Es posible pensar | interés, nitcleos teméticos, estudios de casos, situaciones probleméticas o de relevancia social, otros. ‘También es posible concebir médulos integrados como una estrategia de programacién, Ta inclusién de médulos integrados tiene el propésito de garantizar que cada ecimiento, de acuerdo con las caractersticas patticulares de cada localidad y los intereses y / DE SANTA CRUZ | PROVIN otic de cnt Consejo ecesidades del grupo que asiste, pueda scleccionar los temas 0 problemas que se eonsideren levantes para ser abordados en la escuela, por el otro, | a Las estrategias de scleccién y organizacién de los saberes, actividades, recursos, tafoques y tratamiento que se adopten, segin se tate de médulos para les) reas de Gonocimiento © médulos Integrados, serén diferentes pero ambos forman parte del proyecto ‘urticular por Io que habrd que ponderar el valor aeadémico de aquello que se decide que vale Ja pena ensefiar y aprender, En el caso de los médulos integrados no basta con seleccionar un tema gualquiera due por alguna raaén zesulte de interés para un determinado grupo de sujetos, es preciso definir Gomo se lo puede codificar en términos de saberes curriculares. Su disefo requicre el mismo cuidadoy tratamiento gue el que se utiliza para defini y organiza los mOdulos de las freas. Seré preciso entonces, una vez que se haya escogido un tema 'o iproblema Particular: | + fundamentar y justificar Ja seleccién del tema en relacién con las capacidades, necesidacles e intereses de los alumnos y los saberes curriculares del ciclo; definir los objetivos generales y especificos que se, pretende aleanzar con el estudio del | médulo; >| identificar los conocimientos que resultan fundamentales y diferenciarlos de! ‘aquellos que son secundarios o complementarios; | -| _ identificar Jas ideas 0 conceptos que se van a ensefiar y establecer las relacignes entre ellos » tanto al interior del médulo como en relacin con los saberes aprendidos en otras areas 0 médulos; =| resolver de qué modo es mejor prescntarlo, cudles son las estrategias més adecuadas; | +) pensar o infeir qué sabex © pueden saber los alurnos sobre el tema, e6mo lo saben y de | qué manera se podrian relacionar los nuevos conocimientos con los que ya tienen; =| seleccionar las actividades de aprendizaje, los recursos didécticos y bibliogrfiebs eon los que se habra de trabajar; tes eriterios que se adoptarin para eveluar los resultados de aprentizaje en | relacién con los objetivos planteados en cada caso; =| defini Existen una gran cantidad temas © problemas que pueden seleceionsrse para cfganizar estos médulos ¢ incluso cada uno de ellos puede ser abordado desde diferentes campos de conocimiento y con diversas secuencias, segtin Io establecen los lineamientos federales. ‘También podrian abordarse temas que resulten complomentarios de las campos del | | | | conocimiento en la medida en que faciliten la aplicacidn de saberes adquiridos anteriormente, eeine por ejemplo: | © investigaciones sencillas siguiendo los. procedimientos de diferentes espacios curriculares, entre otros. En cualquier caso Ja eteccién deberi sostenerse en la capacidad de motivar a los mos, en 1a medida en que tenga estrecha relacién eon su vida personal, social ylo labora y en PROVINCIA DB SANTA CRUZ | Consejo Provincial de Educacién | Wo | | Ja pertinencia del tema integrando saberes de los ejes bfsicos establecidos en los| lincamientos hacionales. Estos proyectos deberian fomentar el trabajo en equipo de los docentes, incluso, ‘cuando sea factible, entre docentes de mis de un establesiniento, En estos médulos es tan importante la seleccin del tema como el tipo de constiuccién de | {hue se elija. Se trata de promover en los alumnos la capacidad para analizarsituaciones; ‘buscar nueva Informacién y opiniones; identificar medios y fines para Ja resolucién de un eee belecoionar strategies de resolucién y planificar el trabajo; adqui capacidad para elaborar informes, proyectos y | Propuestas, ajustarse a reglas, tomar dedisiones, apreciar os valores que estén en juego en lt situacion y futoovaluarse. | ae iniverso situacional y contextual | Se pretende adecuar nuesto actual diseio cuticular # una nuevs visiba orentadore, fustentade en linamientos acordados segtin Resoluetén N° 118/10 de C1 Ja Estructura Curricular de la Bdueacién Permanente de Jévenes y Adultos” (Bs As|- Noviembre 2011) y en el Documento Base: “Organiza en Mess Federales: jeses pata el Disefio de la Estructura Curricular de la EPYA" (Bs. As ~ Septiembre 2011), “Hacia n Pedagégion de le Educacién Permanente de Jévenes ¥ Adultos” (2013) que sostiene una estructura modular configurada a paitir de tres ejes fundamentales: | # Las interaceiones humanas en contextos diversos + Educacién y Trabajo | | * La Educacién como fortalecimiento de ta ciudadania. A caxla xno de estos ejes se le asigna un lugar dentro del disefo pero su tatamiento en Cada institucién admite diferentes estrategias tanto en lo que se refiere a la organizacién de dontexiosproblematizadores,capacidadesa desorallary hleosconceptuales& tee en cuenta a la planiftcacién modular Sobte dichos ejes, la planificacién modular debe iniciarse con Jo que |sc|denomina ‘Juniverso situacional y contextual”, es decir, una construccién social que se reldeidna con ta ‘realidad, una imterpretacion de fa cosmovisién de los jévenes y adultos construidd « partir det sa1opattios — pnyes op sonuge) peprumus0o B] 9p sousussie sono woo uppeeifemy ap somocorg “sexzmmumitog seamuyio sean ap worSonsIst9-) “seanotpe se0:x91 seioumisns 9p oapytaayqord oumso ‘2iqepnyes & euoyd jerxos wpra | v soysarop uexoUNA aonb pepiuqisiaut 2p souoi Sef eqano ua opuortio, ap eifey 10d £ sayeuotonna somsadse ap ojmoranoouoosap zod sopensapeur soueuounye soggy 20d woromnneEyy “eamaa[oo wofsonnst0a e{ wezqnoesqo on ‘ojmorueoues £ sowaprooe ‘sopepauuzyua 2 omayy ojtsyureniodwos op souonsano Jpajoser ap uy & peptmmos epeo op sopenugey ‘swonoyacl A sazaqes so] @ owadsor somut < soromfarg sorejndod £ sonojeo]ne sojgand op sojensaoue seuroipour se] op uproezzropasoq, -eorgFMALS eurowpeu ef 9p wyjedsoues ¥| ap ugronzremIEN erorisn(uy@ pepynbau weoonasd anb seanyod S2{_ 9p oronpord owros payes vp @ yenBisop oss0oy i payes | pepmbany ej op enxag uorseonpg sIqepnyes EPL sapepounosug | pnyes ef ap sseurmajap uoiovonpg | sete oseo0r ju groom ap 1 ZOXO VINVS 10 VIONIAOUA ania @ So]uS|SINS SSUOTDIpuOD seDHIpoU wed eyimfuco uoio9e op seidoqenss reuPsIp & so[si0qp] souOTISAND AXgos SoiagDp wa sBdIoHEd Ap my w ‘SeiAREAMIOD souomeztuedio ‘soqeujon sonuse ‘seunuioe ‘so1dio 0 0 peUIoy UoIoENDEdeS ap seURIO SH] souoraiasuy soqgisod opuezqoue “sa fered sejnome sours woo “jeuoysayoud uotoeunioy op sos3H2:) :pepmunuzoo ey op souoyons}isul seijo Loo tomer} ap ojsakoud ap uo!oesoqe(EE “oupijos £ oasrssadooo ofeqess un wanbyy dant amb s9pe20] soaonposd somarumpuaidise ap uproeioun ‘wo1fox 0 peptyeso] Bap soyeuoqoy swpuewap A sopepysovou ‘sasaioiur sus op mmed e soquepnisa so] 2p sofeuoroednioo soysaxoud so 2190s opueuorxoya ‘owougine ofegen_/ oojdwo ap wponbsnq ap seidorensa ap _ovasia “ofeqen jap opunut yo ua oxotgS ap pepyensisap ry “sopuitnbpe soyoarop saxon Je10qeI PepAUDPY BANU oUIOD OoHsPUOP ofeqEn Ta “oajdina ap epanbspq & wotoetinoosaq, “seaqeuioye & souorsuas :Je00] uoronposd A ofeqen ap opearayy “ofqen je uofoerar ua opeanid ve wexoTa8 as onb souoysuy, qeuorBaz eyurouODa wy uo SapeROYECL Teooy & youorowEr‘TetOTBax “Teqo|s ywoUose e] ap _soruecorDIptIOD sO] ap UO!EZHEMIEN wos ooygnd ‘oyreyurmtoa 90s ojjemesaqy ouszaniexadoo3, saropapuasdius, jd 9p ugfoounaud 9 SBORHIO saperoqer, soypoio ofeqexy, paryqno & vangjod ePos ugremsyyuo9 wasn =mnowoog | ef uo ofeqen jp opunut ja | soTeuoronipsuronar separ ap uploeUNZOUOD Yj soAOOL semeyranmos & sareooso seongioowop uoiedionsd op svrouesur ap uoloeoyrueg (sono ‘sess soyetpos souoroezrueiio us uoroedionieg | uoloezquesi0 9p _seunoy op “Two0s oxpuonttuos pk upuatiap Bf ano woRoeToRME ssoxeq—p — soyDaLep UpHDeIaL BT sopautiojsuen osmicos oxo _vonyjod, uo!ooe vf 9p voneipau_uorSeprteat “aoysnypxa ap sea0y ap toroeztTeMEN, ‘wureyum09 LOrORoINy Bf ered seouaNaasuOD opesg, souorpezim 819 ‘eyuepepnig eperoos 2p uoysal op £ emepepnie Uoroudianzed ap ojsedsa owos vepreynmos —_uprpezrue Rio e[_ asus 9p oyesop TL uprovonpsy ap prrouysoug ofastoy ZAUD VINVS FC VIONIAONE ee ey L060 ‘soyeungnn ‘pnyes op soz300 ‘sof By 9p epiesruro> :o1ot98 ap zonpurajqoud ey uoo ueUOTOEpOE 28 eieueur eno n ean ap anb souoMIASUE sel @ BUSTA onneg Pw NonqUISIp < uofseuMoyUr Koo soypyE ap upIRIOGEP - satgyqer to uorsedronzed K uproezimeiio | - opond anb ofaug op vonpwojgard ef v epuayer upio¥zzUDIOUOD ap weds enn us upfoedionned { ~ “uproeznre8s0) epnunioo 2 2p seuosiod "SiSUGE Sp SayURUT|TTDATp SOTep UTA Soy MEO 298 sojeno sot Zod soussrreootr soy JUjoxep axed perinogiG, eamnbrexaf nb a1ueHeA omos ou K upjoeMewio[dios & wzanbiE 9p ojuony outod serouaHRyIp se] usBdiN0d vavd peIyROHCE ‘sopnoutos sono X sopezmbrezaf sofepos sareSny opuewtunsjap seuosiod sey sepeusise uorony anb sapeptyens 29s 9p sopour sayemyett oxen opmepnsay-uofoonnstos” ns~“ap" pemNs-01908- ‘osagoad yop A Tena pepIstaalp e] ap Uoroe7 “sopemos souoroeyseytuenr 2p HE Oxas ep uproeIOUANRYIP IS sOARUATGS so] ‘souoroouo $9] owoo souBumy awamjwouasa sopodse S0[ Sopor ap eyuons uop onb soyeiBowar sopeprsnotqns 9p ugioonnsuoo —v wzzIROBISgo © anb —s9[eIG0s Souojorjar $2] UD [eUOIDer s9}9pIe9 [op oTMMOpaId Ty “sopepisioalp seo n oxoup8 op souosono sepspmtuapr ep uoroonsyst0> 109 A apuoge as anb zor) peo to sejsrpfoadso | sod sepesavene — sa[eUOSiad:OqUT SaUOIDEpBY se] uD epissoarcy ‘ua swrouancesuco md aygysod woo ‘oreug6 9p vonyurqqard ee | upisaido n ojarnnout0s ‘wouppors “ensnr ‘pepribout ote sus £ seomngumce opLayay ayeqap uI9 ap Ojo! uN ap ugToEZTIBAT A UTOLZTURAIO | uaa anb sauoIEMIs op UDLORZTENTET ET ‘peprtapy oxatre8 ap souorovjor ST ae ugpwonpy ap iounosg ofssuey, ‘ZED VINVS AC FIDNIAOYA IS1A OP grower e Wo orxayBOD Jo uD pA 9p afeproge a wud anb ox OA TN wun Us opesuasasd 19s wed OLsaKoxd -aeBny jop ordord pemyno ojapou iin uefSpjs os oauga & poprunmoo of ua uaaysuoD anb sods & sorat "Bjouarayox op ouegin ofoetiso 6 ema wpiBar ef ‘orm p> ‘peprunuico v| swuLoyEOO anb sodnus mNpo OND ap ugLODIas BL ap seidoxd vyuans gp anb eisiaar vun somporg ‘OAHwONpO ONIUDD Jo BO ‘PEPOIOOS BuO s9IOx 9p uoTooUTIse Bw o1oueS ye orsadsar soroinfard A sodnoomsy Touapiso4 uprovBasBos 8 uo}oe ume eT ¥] op opnpord oto “vortqnd pnyes ap sororasos soy uo pepmbouy “Teamynooros peprsraatp vy v uproRar HOO ofeqen [e osoooe Jo ua sapepfuniodo sp peprendisop ey] sopeproedeosip woo seuosied eaed sapeprumzodo ap araeyruny omoo oueqan orsedso emg, Pepjendisop & yemajnooroos peprssaaicy ugrovonpy ap pwioupsoug ofosuo:y ZIMID VINVS 40 VIDNTAOWE ‘sojemus sojoedso sof ep osn [a uo uploerrammysap ap BSH ‘so[puoroynsurraiat separ ap upyoemoyuoe f (se: ‘seanwonpo ‘seureyjunutoo “payes ap) sopenaeg sane santierpnyso so] ap uoravdioisted ap ojsasexd un ap tioroesoqeyst iqesuodsas ns 4 epuewop ne anu 9p pepisesou yf :Jogap-oypazap UOFADIOI BI aN oains 1g eloos uoroeutzoysuen Bf eed osmaor ‘Depmemzo> | owing vonsjod worove ¥| ap worpIpaUr UOlOepHeAUT eT PI opsursap soanensnmupe sone ap oworurOsese op onueD Un 9p sofMEIPRYSD Soy Hoo UpIOeZMEBIO K UOIOBOLFTUEIEL “soatipIsourep sazoqea op BANDO[OD UDIDONUISTOD 9p praynoypp Bf A opearout jap sauoza so] ap viouadia eT sono ‘svazquiese ‘soz epireroe uorvedionred ap _ sep _uD_woIsnjoxs op seuNoy ap uoVEATEMjeN ey Songer souqummyso3, ‘sOUOTE A, ‘soyoou9p sarge, “seropedzoueas sey B jeuuoy eruppepnio BL ap coouprsty opxajuo9 onan _un aque opting ig uorovanpsy 9p popoupsoug ofosuey ZI VINVS AC VIONIAOU soqeuosied souoroei0pe4 A soorppsBonog sanstfar ‘seey seknyour anb apm ap sensor se] 9p & soasnu so] ap ormarD un ap upIaeztTwax A oUDsiCT ‘peprumaoo B| Uo oustod 96 anb uoRSIAaI—r K ofper ap seurEIBOxd so] 9p soplusyuoo so] v aqua} ton esod kun ap LOPONNSHOD ¥ ‘efoua19 | uoreonpoud eyBojousey, | :09KFgjousay of ugrovonpy 2p jp ZNNO VINVS Ad VIC & Teriape wopusd | ib soy ® sosaxaqu optepasop rqzsuodsas ‘ugtoe1ado09 ad ‘esneoquros ered sosmoax anb Bo1q 0 seysiaar swonjqng, 2p seiforenss opuat A souunoy seaona ual seuoyooe __uvpuryyp en nn seanmnradooo sorper uo sedionied vied suuresBoxd op worova%) edu upovBaidos apt sofenduay soy oud ap uoraez0jeASOC] “vagayjar & eonyso emoj up PAYSOUT UOfowoKtNIOD ap sorpaui Soy w xead:oqH esed poe ap seiBoyenso X somoumsysuL ooTET}>oUONSCE “soysuoroeoqunuos souoroe[ax se ‘up wanoajo9 X jenprarpur pepnuapr vf ap soperuourepany sojpedse owes oaipdion of ap somormnuas ‘sauopoonia ap ugrsaudxa ey ap uoioezuoqeasop uy -ugrovorunueo 8} op sosvoord so] uo sepnaase ap _ojoyurejuase A sodyoasais> ap uploesous8 ey & ugwsoyoo sapod ns & son seueyuntnos souot: orozonmuI0 @ sopayy 2p Bronenyjuy ‘PePUP] RANI, ‘uo}ovoqunuzo3, ‘seao9[09 A sorenprarpur —sewoupine spepnuapr 9p _uproansuas 2] us —-erouaprout ns & Teuorsearumii09 | ap s9pod 151 ugrowonpy ap, 2149 VIN Mong ofasuo.y VIONIAOUL | i | | 9p uproeuaJsuBN ap BIOpEIDUDB O10 souoyuztun8i0 ue uo}oedtoned vy ap ugtowzuoeasep eT sovafis Sof 9p on ‘owegap oufo ‘sepeyo ‘sensonx) sopepranoe op opoxesap | owonmeronjoaur jo waqyu! onb ‘soueppred si 1p end popranioo af » ouaige jemmyno orpedse un ap Loren | axUJOS soroedso OWlod se[vIo0s —soUoroRzTIESI0 se] 9p vorese soroinfard soy op uofowzrqeame ey eamy]n9 £ [BI00s uorooNOxd K orqumeoroMUT“uproedrom ed 9p, ojoedse owoo .eEeyrunMtioo ope wUR op UO!OEDI sopenstastioo sousgdord ap osfoy Jo ered uproeziaou ap semfaenss Sod! SopepHooai | sis K soanedionied sowstMeDDIM so] op “oHIFAMILI0D P_uprowuneyucy | uprovenuesio 9p seUUIOS Se] op oMarLNooI0Ds9P I | B00] oAnonpord euIoysis fap Sop ‘sopuewap se|_unBas_easteiodoco “epuotaia Bf X vtiaty 2] v owsadsox soqoazap Sof ap waro0e axeqap A uorrapar ‘sIsi[gau “ompryso ap SOuDTTeI, (ono oma ‘semyesi80"1 ods ‘sopuarara 2p_uorsonnsuoo ej eed seaperodoos op _uolovzsuvBig Soe So] 9p uproeaiaqu a pnyes vy eed seazoou serousnaastioo sns { Souequn sonionmeniase So] ap pepriqniauna ey] “oungsn oysoqumyoauo Jap jeyuorqure o1sedear [sy [uo setismt se 2p 12 A sepuoiara op epuezop ef anua epesaued worst) ey “exiap ¥] ap pepardoud & wrousua; “osn Jap ugtovznreuoouap ‘fesdarty epesBe eUMIOFY coson0e Ja exed s2uoyooe su] dares zuezo So] NE,UDITUD anb SopEypolsIp Se] “eile 2] auqos sopeduaisod soyoarap ss & sommUISI9 Solgand SOT sofP{90s soyparsq. souorpernme81Q souwaiguo |< pepndip ~ “pepruapr wasn opens, so]s1008 ‘sopoy, exed sopuprungiodo sorgong | :epuaraia. 1.8 oan ugrowonpsy ap pnoworg ofosU0.) ZAMID KINFS FC VIONIAONE o L0G0 -peprunaioa » 8 opemsap oorsgq orstouruly oparueIosase ap omtiea uN 9p UgHSEH ‘so[puorBar soationpord sojrarmpuordina ap uoroesou9 “OpeoIOU Op ByUIOUGDS Wah © SH [WISOs HpUTOUOOS wun 2p uoisardxs owoo svougey ap ugronednoor 9p sossoord soy ua uepias os onb | souoisuay, ‘eag29|00 epniuap! ap uorsonnsuos < upjronpoxd ap wasioy oxo Surmusu09 red soqeuosar sejtuodoas se] ap payNoxIC. ‘onjoueuy. ‘orafts oxi0a jeioge| o¥efts yo :uptoonpoxd eI ap sa101oe ‘So| onus swoFpHODe sapepyigey 9p ongyinbosap Tq “serouanoastoo sms & oomtuptioD omwarEs919 9p sojepour soMMSID so snuDosIp ered perfeomiC, -qeuorBas ‘oyfouiessp |p uBAIyRdeIsqo ‘oNb wpEZiTEqo]s « ‘juuoUODD Uf 9p soqUUOrDypuOD so] ap UOFORZTTeARIEN OT wopeeT soomm19u099 soqpaiq ‘raxowo97 |” Teisds wpta Bu So}aye sae ofeqeyy, | __4 vofutouooa uprstaunp ey ugroanpy 2p jopinaoig ofesu0 ZAID VINVS TC FIONIAON —___-_ Consejo Provincial de Edueacién PROVINCIA DE. re cRUZ 23.-| Bjeythansvorsales a implementar en EPJA Secundaria, i Con}uptamente con los contextos problematizadores se deberé tener en cuenta los siguientes ejes anor . pp edueacién ambiental: Abordac la educacién ambiental en la modelidad implica trabajar on |laeflexign y desnsturaizacién de condiciones, prcticas y habitos catidianos, individuales y |estestivos, que ponen en riesgo la vida, la salud propia y ajena, Ene ellas so encuentran: la |conteminacién ambiental, el cuidado det cuerpo y la salu, la alimentacién, el uso responsable {de Jos reeurss naturales, entre otros ‘Los derechos humanos: Implica vincular conocimientos, creencias, capacidades y valores |bdjo un sentido de justicia, el comportamiento solidario, la defense de la democracia y el | |ccmpromiso en favor de los derechos humanos, + |LA educacién sexual Integral (ESI): Desarrollar proyectos sobre la base de ejes horizontales jauese muen y se sustenten en el tiempo — espacio del sistema educativo: el cuerpo — la salud — Ha felacisn Gialogada y comunitaria ~ el trabajo y la cultura — El juego y el arte ‘La prevencién en conductas adictivas: Abordar desde la perspectiva de una educacién »reventiva basada en la promocién de valores: Ia cultura del trabajo, la familia, el euidado de la nifiez, la adolescencia y Ia ancianidad y trabajar sobre problemétices como: maruinalidad, Kdesempleo, consumismo, adicciones sustoncias legales ¢ ilegales. La Ley de Educacion | 'Néeional establece abordar estas problemiticas a partir de la promociéa de la salud . La convivencia: Crear un clima de convivencia democrética que fortalezea la autoestima y | fpr hacia el otro, [Las TIC: Garantizar el acceso a nuevas teonologias de la comunicacién y la informaci6a asi Jomo la formacién necesaria para su utilizacién desde un lugar activo, posicionando a ios 1 Aaa jpujetos: como productores y procesadores de informacién ¥ conocimiento y no como meéros ‘reveptores + Tos! pueblos origi trios (MEIB): Crear mecanismos de aprendizaje que incluyan el Treohocimiento de sus valores, usos, costumbres y tradiciones, su lengua y otros rasgos i cilurates ¥ promover la investigacién sobre la realidad socio cultural y lingilstica de los | = | hicbfos originarios. El tpajo transversal planta el desarrollo de eapacidades y estrategias con saberes ce todas y cada una de lps espacios curriculares, Destrralo de Capacidades Generales | Las Capacidades Generales son aquellas que toda persona necesita para actuar en los jones dela cultura, la naturaleza, ‘en el mundo de las relaciones personales y sociales, en fo del conocimiento y Ia expresion artistica, en el mundo del trabajo y la produecién x construir y desarrollar proyectos. personales y colectivos @ corto, Jargo plazo. Se relacionan y articulan con los tres ejes bsicos, s problemiticas, los proyectos de acciéa y los nfcleos conceptual. . Posibilitan ast, los contextos y PROVINCIA D} Consejo Provineh SANTA CRUZ de Educacién idades generales de estudiantes de EPA, Por cada Capacidad General de los/las estudiantes se presentan los propSsitos e indicadores 'sq constitutivos de las tarca pedagégica en los diversos espacios formativos. Los indi¢adores \de referencia para medir el grado de desarrollo de cada una de ellas, Hlustracién 1 Capacidades Generales de los alumnos EPJA sane EE & rse como sujeto histérico, politico, social y cultural tos: * Comprender que las situsciones sociales injustas estén entretgjidas por intereses contradictorios y pueden modificarse. Sentirse habilitado pera participar en cambios econdmicos, sociales, culturales y simbélicos, Conover yejercer los derechos y deberes ciudadanos de la sociedad democrética con responsabilidad y scutido solidario como prictica de las reglas de juego socialmente consensuadas. Conocer los medios de proteccién juridicos, los mecanismos y niveles para gestionatlos cimplementar estrategias para la resolucién de problemas personales o comunitarios. iy, Compromiso de participacién en espacios educativos y comunitarios Respeto y compromiso ético en las relaciones interpersonales y sociales -Respeto por los acuerdos consensuaclos en diversos émbitos. 0207 | i hes PROVINCIA pk} SANT CRUZ Consejo Prva de 124.4 ale en prictcas de expresion y comunicacién como proceso de construcctén ereativa y solidatia, entre personas y comunidades tendiente a la igualdad Pro tos: Interpretar distintas situaciones comunicativas: lingUisticas,artistices, corporales, Utilizar les distintas formas de expresién como herramientés que permiten transgredir la dependencia del discurso hegeménico. Valorar el enriquecimiento personal y colectivo que significa el intereambio de di- *encias manteniendo aquellas que lo identifican con su historia personal y social. Producit mensajes utilizando los diversos lenguajes expresivos. Reflexionar criticamente sobre los valores y mensajes que transmiten las diversas cexpresiones del arte reconociendo la posit dad de apeeciarlas y ars isfrutartas, | |* Seleccién y uso de distintas formas de expresién, apropiadas a veriadas situaciones y fe ocean eee ee | [+ Anilisis © imterpretacin de significados que subyacen en los dstntosdiscusos dutante el proceso de comunicacién, i | ‘Comunicacién de sentimientos, emociones e ideas. Aisi y transforma la informaciénen conocinienta tel Prozéstos: Utilizar diversos lenguajes y formatos expresivos para comunicarse € i esambiar | | informacion, a través de diveros medios 0 sopores confome a ereis eos y | | | Usar en forma critica, ereativa y responsable cualquier artefacto cultural que permita acceder, | | valores democtéticos. Produeir textos 0 cualquier otro tipo de expresién, conocimiento, en relacién con las diversas dteas de adecuados a diferentes propésitos comunicativos y a diversidad de interlocutores, Trabajar colaborativamente con otras personas, localizando, evaluando y organizando informacién proveniente de diversas fuentes. Reconocer el carécter ideolégico, contextual e intencional de toda informacién citcu- Tante tanto en los medios masivos de comunicacién como en la diversidad de fuentes, Indigo \ | | 4 Uso de diversidad de fuentes y artefactos en Ia presentacién de trabajos, tanto indi- viduales como grupales, Seleccién de diversos medios, soportes 0 formatos que resulten més adecuados nnforme a la finalidad y al contexto de uso. | PROVINCIA DE SANTA CRUZ Consejo Provincial de Educacién 4-23 ! Emplear estrategias cognitivas y metacognitivas que posibiliten la construccién de conocimientos, Propsties: Plantcar y resolver problemas cotidianos utilizando diversas estratogias cognitivas y metacognitivas. | + Adquitir o complejizar las estrategias de estudio en relacién con las distintas dreas del | conocimiento | Desalter rocesos metacognitivos. Indicadores: 7 | + Proyeccién de estrategias de accién individual y colectiva para la construccién de | conocimiento situado, Planificacién, monitoreo y evaluacién del propio proceso de aprendizaje. ene el derecho @ participar digna y solidariamente en el mundo del trabajo como realtzdein personal y colectiva, Propésitos: Reflexionar eriticamente acerca del mundo del trabajo, sus relaciones y sus campos | para comprenderlo como un derecho humano. [+ Partiipar aetivamente en debates sobre temas relacionados con el mundo det trabajo, creando perspectivas compartidas acerca de la complejidad de dicha problematic entificar e interpretar eriticamente las posibilidades de insereién laboral que le offece | el medio, relevando las ofertas de capacitaciones tanto formales como no formales, [7 Tstervenir junto a otts/as desde la propia formacién especfica ex un earapo ocupa- | clonal, con el diseo, gestién c implementacién de proyectos comunitarios. Indicadores: * Blaboracisn yo planificacidn de proyectos personales -vocacionales u ocupacionalés- a artir de reconocer Jos intereses, potencialidades y limites que lo caracterizan como sujeto. Produccién de estrategias en la biisqueda de empleo: interpretacién de avisos lahorales, | | | | | elaboracién de curriculos vitae, cartas de presentacién, entrevistas, entre otros. Comprinder y situarse en la compleided de los contextos socioculturales promoviendo relaciones solidarias y de respeto en ta diversidad, Propésit Reconover que eada persona es tinica, isepetible, iremplazable, dinémica y compleja yA que esa condicién le permite identificarse con los/las demés y lograr empatia con otros/as Valorar la existencia de identidades culturales diversas, reconociéndolas como las Spuestas creativas que cada grupo y comunidad construye a través de su historia cass ie PROVINCIA Di. SANTA CRUZ Conseio Provincial de Edueacién Respotar las diferencias individuales relacionadas con el aspecto fisico, etnia, naciona- lidad, género o identidad sexual, edad, ideologia, filiacién politica o gremial o culto, Reconocer Ja atencién especial que requiere Iz inclusién social de las personas con capacidades diferentes, adultos/as mayores, nifios/as y adolescentes, Disposicién y apertura al didlogo. Reconocimiento de prejuicios o condicionantes culturales de quien realiza juiaios de valor. Uso del mareo juridico y vias de gestién en situaciones de discriminacién o lesion de | __ derechos individuals y colestvosgarantzados por el Estado, Recénocerse como sujetos de privcticas soctalmente productivas, politicamente emaneipadoras, cultiraimence inclusivas y ecolégicamente sustentables. Participar en un proceso dialégico de aprendizaje construyendo los conocimientos en funci6n de intervenir en diferentes situaciones y contextos. Leer, interpretar, interpelar el propio mundo para transformar el hugar donde se vive, se convive, sc trabaja, se suefla y se ama. Contribuir a generar estrategias de cambio orientadas al logro de una convivencia basada en Ja logica del sentir y respetar al otro/a, con formas de vida participativas igualitarias Favorecer la organizacién local, nacional y regional para impulsar politicas que ga- ranticea la vida de las generaciones presentes y futuras y de los evosistemas en los que se encuentran insertos, Reflexién critica de la propia préctica social. Participacién en proyectos y organizaciones socio-comunitatias y socio-productivas sustentables, Cooperasién en la elaboracién y desarrollo de proyectos de cuidado de ta Tierra que habitan. Desarrollar la ereatividad y autoestima poniendo en juego las posibilidades de pro- yectatse en la comunidad Construir y reconstruir un proyecto de formacién personal en relacién dialéetica coh el proyecto colectivo. Reconocerse como sujetos con posibilidad de continuar estudiando, como una actividad ou PROVINCIA DE SanTa CRUZ os Pentti Ec e | U2, Actitud creativa y responsable frente @ los desafios de aprendizaje, Autonomia para gestionar aprendizajes que contribuyan al desarrollo del proyecto de vida, Corpeiades especificas en los estudiantes de EPJA. | Desde esta Jurisdivcién, se establece que las instiuciones de EPIA deberén trabajar fucrlerpente en el redisefio de médulos y atender que: Se promueva un enérgico impulso a trabajar en el desarrollo de capacidades y se tomen en e disefien médulos incorporando sisteméticamente las capacidades en sus clases, Talexposicién a vatiados desafios cognitivos permitird que cada capacidad pueda ponerse en \ P a Pp Juez) de manera auténoma en nuevos contextos, por lo que se necesita garantizar dos condiciones: : | que fos docentes adopten el habito de informar explictamente a los estudiantes de aquellas | | situaciones donde se busca desarrollar la capacidad y se practique la reflexién meta | counitiva sobre lo que se logré al respecto, + | que exista coherencia entre las propuestas de enseflanza de diferentes docentes para lograr | | producir un efecto integrador en el seno de las instituciones. Selereiin de capactdades | [se establece como critetio seleccionar algunas capacidatles que tienen consenso y bronjueven Ja integracion ¢ interdisciplinariedad de los diferentes espacios curriculares. Los ctiteliog de seleccién se basan tanto en la importancia que se le atrbuya socialmente a estas capatidades como en la posibilidad que exista de desarrollarlas interdisciplinariamente, | Tiernos setesionado cinco capacidades de mayor consenso en nuestro entomo’ socio- educatijo y que son referenciadas en diversos modos por la Ley de Educacién Nacional N° 26.206: Resokuciin dle Problems Producciénde "Testos Trabajocon ‘ites Copactades, ao oten otras capacidades que podrén sumarse atendiendo a la diversidad de criterios, * intereses propios de cada Comunidad Educativa y de las cuales se esperaré su valiso Pensamiento ‘cio Comprensién tector J. © PROVINCIA DE Santa CRUZ Consejo Provincjl de Edueactin 28h Conpfrensiin lectora th comprension de un texto sequiere el procesamiento de la informecién en tres nivel: éel exieg (significado de las palabras), el de la proposicign (enti i de las oraciones), y el textual (las relacipnes de significado entre las partes del texto y la estructura global del mismo) te planficecion de clases que incluyen la letura de textos deberd tener en cuenta istintas Ul cuestiones: >| Elmomento que la lectura ocupari en et médulo, | Los objetivos det lector, Detectar la informacién implicita. coe de textos $4 exige que sean capaces de escribir, pero rara vez (si es que existe alguna) se progremen oc que desarrollen esta capacidad, Bs en los exmenes o prictioos cuando los docentes adviert fon las dficultades de los estudiantes para expresar sus ideas por escrito, dando por resliados | : : textos breves, con pérrafos igualmente breves, oraciones mal estueturades, entre ottos 4 | Ser capaz de escribir implica disponer de: i © Saberes lingiisticos. (palabras conocidas, reglas gramaticales, convenciones | | arlficas, reglas ortogréticas, reglas de puntuacién) con el fin de lograr ofestés de | sentido; saberes sobre los textos (conocimiento de los géncros). | © Saberes sobre fs destination, ya que debe tener en cuenta los conocimienios las | expectativas y las emociones de sus potenciales lectores; | © ‘Saberes especifces sobre el feta eso | Saberes rericos, que implican la posibilidad de realizar las operaciones neceshrias | | que permitan organizar el texto de manera que sea eficaz para lograr su cometido. han de problemas Res iteb Inismo plantear ejercicios, que plantear problemas?: [tum probleme se presenta cuando existe una meta deseada ¥ m0 se dispone de un cannino |. |Hipido y directo que le Heve a le solueiéa, los ejercicios implican repeticién mientras que | | os problemas implican cambio. | [18 capecidad de resoluciéa de problemas descansa en ciertas estrategias generales que |pueden ser ensefiadas en forma explicita y que una vez adquiridas pueden aplicatse sin |restrcciones a toda clase de problemas [A medida que los estudiantes avancen en el desarrollo de dicha edpacidad resulteta ins sKcucillo hacerlos reflexionar sobre los aspectos comunes del proceso de resolucién de no €s sencillo ni automsético que los estudiantes transfieran lo aprendido al resolver Has en un drea hacia otra, es posible lograr que los estudiantes analicen ¢ we PROVINCIA Di} SANTA CRUZ Consejo Provincial de Edueacién ‘den fiquen cuestiones communes al haber resuelto problemas en diferentes drcas en forma frecuente, lo “ podré ir forjando un tipo de capacidad de orden més general Pensamiento critico La capacidad de ejercer el pensamiento crtico implica la posibitidad de elaborar juicios autohbmos referidos a aspects de la realidad, opiniones de otros ¥ acciones propias © ajenas, Se relagipna con la posibilidad de pensar por uno mismo, problematizar y cuestionar lo dado, lo { establecido y To obvio, en lugar de aceptarlo pasivamente; ain cuando esto no signifigue un i Prejtisio nepativo en contra de lo dado. Hay que tener en claro que pensar erticamente no es quifflente a estar en contra de todo, sino basa el propio juicio en razones, ‘Un anilisisertico sobre una temtica particular podsia dar por resultado una jusificacton e 10 rstablecido, micntras que un andlisis diferente de otta temitien podtia dar por resultado un fuerte|cuestionamiento de lo que se ha dado por supuesto | wr con otros | Bn el proceso de aprender a trabajar con otros cada estudiante descubre aspectos de si mist ‘que pone en juego en distintas situaciones y que son esenciales para la construccidh de la identidad personal. Ademis de constituirse en un objetivo escolar pertinente respecto del desarrollo Persprl y social, resulta valioso para el futuro desempetio de los estudiantes en el mundo laboral y el acaclémico. | | La incorporacién de actividades de trabajo con otros no implica necesariamente el uso de toni grupales durante todo el desarrollo de las clases. |_| E88 reiterdas oportunidades de trabajar con otros en actividades programadas por los docentes pueden permits que los estudiantes desarrollen capacidades: * | de ordien social (por Ia propia interaccién con los pares), |e orden cognitive (por la participacién de diversos puntos de vista y la negoctacton de | | significados) y jd orden meta cognitive (por la necesidad de hacer explicitos los propios razonamientos | [Pars comunicsrios a los pares y por el reconocimiento de tas diferencias en lo que se | | aprende al trabajar de este modo). lgidad de evaluar por eapacidades [El wabajo por capacidades puede oftecer una altemativa Para seleccionar saberes cuya importancia s= considerada priortaria, dejando en un segundo plano otros que pueden desairollarse en forma més superficial, Fuselar a comprender textos, a pensar etiticamente 0 a resolv 7 eu que involuera a todos. fer problemas es una tarea lograrlo es necesario que los docentes y la Institucién puedan: idad de as actividades que proponen a sus (Bie. ou PROVINCIA Dit SANTA CRUZ Consejo Provincial de Edueacién 11-30),- lanificar tarcas interdisciplinarias e integradas; rellexionar acerca de les dificultades que puede encontrar cl estudiante, como aprendiz inexperto, al enfrentarse a las situaciones propuestas. | 1# evaluacién constituye un proceso constante que permite relevar informacion variada criteyfos que permiten al docente construir un juicio de valor y orientar sus eleceiones pedagdgicas vineylades con el tipo de estrategia adoptada, con la calificacion y promocién de los alumnos, entre otras, |) De acuerdo a fa evaluacién estratégica que sc aplique, | ésta permitird ef registro de todas las prdhsiones realizadas (abajos, informes, pruebas, et.) Ia revisién de éstos, la autoevaluacién de | | | | Sobrt los procesos de ensefanza y de aprendizaje que es interpretada en funcin de una serie de | | i | | Jos alumnos asi como las orientaciones del profesor. l| Se debe facilitar la comunicacién entre alumno y profesor, regi istrando Jos progresos y difichtades, afi in de realizar los ajustes necesarios. No estamos juzgando cuanto mejores son los | estudiantes en resolver problomas en forma general (ante un problema radicalmente nuevo 0 de i ‘nay cifcultad), sino que juzgamos si pueden resolver un problema de igual o menor complejidad sl realizado en el aula para poner en juego lo que saben sobre los temas trabajados en clase Si ensefamos nfcleos conceptusles mediante el dictado de definiciones acadéimicas, no 08 oxigit en la evaluacién un uso creativo de estos conceptos. Si ensefiamos micleos Sia, PROVINCIA D} Consejo Provins Thust ‘SANTA CRUZ ide Educacion Nicidades generales de docentes de EPJA. Estas capacidades resignifican Ia tarea docente y nos diferencian en el modo de planificar y Con respecto a otras modalidades del sistema educativo. ‘cién 2 Capacidades Generales de los Docentes de EPA “omen aa "uke & S & rede gce oma, ue sone Sac mmncnery nN, seihlapenate, gee [Oma cree oe “sakes & | PROVINCIA Dk SANTA CRUZ Consejo Provincial de Educacién 1132, Promueven asumir un rol de identidad propia frente a la Educacion Permanente de Jévenes ¥y Adultos, con caractersticas que a continuacién se detallan: Azulbir personel y colectivamente el sentido éico- politico del trabajo docente Pro *Contribuir histories y desnatoratizar las situaciones pltices,econdmicas,eultialesy sociales que limitan los mérgenes de accién de las personas, Visualizar las implicancias que conlleva el trabajo doceate en las posibiidades de trans- formar las condiciones de vida individual y coletiva, de politica educativa se refiere, cn particular a lo que a decisiones Generar condiciones propicias para el ejercicio de la critica, el debate, la antonornia en | construccién de los mapas sociales en que se inscrtan los sujetos y sus itincratios pasados, presentes y futuros, Prompver sinuaciones de enseianza que posibiliten el desarrollo humano y social de personas | Jovehes y adultas, Propésitos: Proponer un modelo patticipativo y colaborative de aprendizaje construyendo | estrateglas que respondan a necesidades concretas de los/las estudiantes brindando oportunidades de reflexién, interaccién y comunicaci6n. * Considerar a los disefios curicslares como instrumentos para guiat, promover y | faciltar et desarrolio de tas capacidades de losis estudiantes segin sus metas, | ajusténdolas a las posibilidades del contexto, | Posibilitar un clima de trabajo solidario donde eada uno/a desee cuidar de sf mismo/a y | | delos/ias demés como parte de su proyecto de vida transformador de la realidad, Incentivar la construceién de una cultura institucional que contemple acuerdos en temas | | relevantes con respecto a qué y cémo ensefiar y qué y cémo evaluar, Ser mnejtiador/a e "los aprendizajes, generando una comunicacién basada en el didlogo a través del "bio protagénico de todos quienes participan en la consiruccién de conocimtento, en un marco fico y democritico, Propisitos: itera Apliar una pedagogia de la comunicaciéa que sitia a la persona como el objetivo rioritario de la prictica educativa toméndolo visi pensamientos, temores, deseos y afectos le Como sujeto de experiencias, Promover el dislogo eritico como proceso que favorece la autonomia y posibilite corn: Partt proyectos -institucionales y fulicos- generando Ia cireulacién del poder, el yespeto, la confianza y la esperanza en ta tarea educativa, ‘tuarse como mediador’a de saberes y desde esa perspectiva dar lugar a las dudes, al ror y a la discusién en la produceién de conocimientos, 0207 PROVINCIA DE danza cruz Consejo Provincial de Edueacién 135-| Recpndcer y validar los saberes construidos por los/las estudiantes a partir de Ja experiencia social, cultural y productiva, Propéstos: Comprender que el proceso de conocimiento se produce a través de una accién contex- tualizada, | | | |* Generar un trabajo cooperative ¢ interdisciplinario entre los docentes y diversos actores | deta comunidad educativa |+ Favorecer un elima de escucha, comunicacién y didlogo que permita la autovaloracién | yel fortalecimiento de la identidad personal y social de los jévencs y adultos. | | Diseflar y promover un proceso pedagégico de acreditacién de saberes aprendidos en la | | || experiencia utlizando estrategias westigacién cualitativa. | ; Generar esirategias que atiendan y respeten la diversidad a través de una participacién responsable, critica e inelusiva, desi Propésitos: Valorar la diversidad como una riqueza de experiencias y saberes que los/las Reconocer el conflicto como oportunidad para promover una formaci6n tendiente a tuna articipacién ciudadana critica y responsable. | | ; | | estudiantes poscen y que facilitan la construccién de conocimiento escolar. | [F Promover actituces de respeto y apertura que favorezean la comprensién intersubjetiva, fat situaciones y actividades para cuya resolucién se requiera el uso de diversos artefacts | ee en particular las nuevas tecnologias. Propésitos: Distinguir entre las nevas teenologias como recursos para la enseiianza de los propios | attefactos teleméticos. + Valorar la importancia de las comunicaciones teleméticas como instrumentos que | | Permiten ampliar los limites de Ia memoria colectiva y de la comunicacién entre grupos y petsonas, Usar en forma reflexiva las nuevas tecnologfas como herramienta de ensefianza alterna- || tlvtaunque no exeluyente ni sustitutiva de otras més tradicional Ser parte activa en la vida de ta organizacién y en Ia construceién del proyecto educativi de la ato Pi Involucrarse en el diseiio, desarrollo y evaluacién continua del proyecto institucional, Colaborar con la promocién de una cultura institucional comprometida con los valores del trabajo y Ia solidaridad que invite a la patticipacién, 2° Afio (Res. 012014-CPE) 1 ‘Hs. Catedras | Hs. céitedras Hs. i Espacios Curriculares | designadas al | contacto Independiente | Docente Alumno- Docente | del Alumno q Matematica iz 4 I | Lengua y Literatura 3 q 7 i Lengua Extranjera 3 2 ree | Geogratia 3 2 7 Campo de Fiistoria 3 i 7 Formacién General | Quitnica 3 z 7 : Biologia 3 z I i | Fisica 3 2 T | | ‘Tecnologia 3 2 T i FEC 3 z T i Total horas 34 24 10 | | Ciclo Orientado: 3° Aiio ] Tis. Catedvas | His. efledras Ths. | Espacios Curriculares designadas al | contacto Alumno- Independiente i Docente | Docente del Alumno ] Lengua y Literatura ae 4 1 Matematica 5 4 1 Lengua Extranjera a 3 a Historia 3 z T Geogratia 3 z 7 Total horas 20 1s 5 hoy PROVINCIA DE SANTA CRUZ Consejo Provintil de Educacion w3)-| | ay ae Ciclo Orientado: 4° Ano a ) TT | Ws. Citedras [His, catedras | His. | designadas al | contacto Alumno- | Independiente fe a Docente Docente____| del Alurino i Lengua y Literatura 5 4 7 | il ‘Matemitica 5 4 T Campo de ae [ase oe Porimactén | Fanaa Bxtranjora a 3 i _ General _ | eta i i Total horas i4 iT 3 aus ae Ciclo Basico Bye: Lengua escit, Practicas de lectura, Empleo de distintas modalidades de lectura de acuerdo con el propésito y el soporte, Formularhipétesis. Utiizar paratertos como guia en la busqueda de informacion, para anticipar el contenido de los textos. Infrir siguificados por contexte, por formacién de palabras, por definiciém del diccionario comin y etimol6gico. Experimenter ‘modalidades de lectura: exploratori, detenide y exhaustive, cuidadosa, distendida, silenciosa, en sti Précticas de eseritura: Estrategias de reformulacién de textos, fragmentos, oraciones 0 frases Producir textos de diversos formatos, géneros y en distintos soportes, Escrtura de boradores, esquémas, listas de contenidos, planes textuale, et, | Textualizacion 0 redaccién de tos textos ordenando las ideas generadas en la planificacién, Siguierdo los distntos planos de organizacin y aplicando distintas tipos de reformulacion Resclugién de problemas Iéxicos,textuales, orogifices y morfosintctioos para lograr una mayor Revisién del texto, {etlaibn sobre le lengus, las funciones y usos de las palabras, tas expresiones, los génezos disettsivos, el contenido, el tema que se desarollay el eonocimiento que se va transfermanco cn a fares Gy eseritura, Deteceion de erores, inadecuaciones, conttadiceiones, ambigiedades y edicion final fe tos textos. Resolufin de problemas Leica, textuales, ortogritficos y morfo adeolcién al género, al destinataioy al tema de que trta el ext, serra de diferentes géneros textwales en los que se eimpleen las estructuas de los textos cxolisativas, en colaboracién con el docente (informe, apuntes, entradas de eneiclopedia, texts de divalgetiéon cieatifica, ot0s), El text narrative, Géneros de la narracién: ciencia ficeién, policial o detectivesca, de terror y suspensp, fantastic, realista, Acontecimiento, lugar y tiempo, Relaciones causales acialidad y Rawpralidad, Secuencia cronolégica y rupture. Retrospeccién, simultaneidad, roepocciin, Narsidn en 1*y 3% persona. Tipos de nanador: omiseiente, protagonisay tstigo, Tiempo de la tia tiempo de! relato, Jedtextos deseriptivos: verbos presentativos o mostraivos: ser estar parecer resullar, mostiar, tendki Hesonar, clusticr, agrupar, otros: Adjetivos o consirucciones adjetves que indican las ae [ices de los sexes, objeos, fendmenos; conectores descripivos: abajo, arriba, adelante & Ay tras, gl gosta, alrededor, etc 7 <7 pics explicativos: estructuras morfosintéticas especficas;oraciones enunciativas, verbo @ en, a Persona, modo indicativo (tiempo y aspecto), verbos presentativos y de accién, intécticos para lograr una mayor Se voy PROVINCIA Di SANTA CRUZ Consejo. Provintiat ‘de Edueacién i conettores caracteristicos. Marcas lingi infirjnacion. Bje} Lengua oral: précticas generales de lectura y escritura, La sftuacién comunicativa: Propésito. Participantes, relaciones entte emisor ¢ interlocutor; andicncia, Tema. Cédigo lingistico y no linglistioe. Reconocer principios de ‘coopetacién conunicativa, Pertinencia. Adscuacién. Mantenimiento del tema, Reconocer la funeién de los actos de habla directos ¢ indirectos, marcas lingtisticas y paralingtisticas Exec Dresentacién del tema, desarrollo y cierr. Planificar exposiciones a partir de la Ieotura de Yatios textos sobre un mismo tema de estudio, tenjendo en cuenta las partes dla exposicién, la Sclepeicn y organizacién de la informacién, Gufas de apoyo a la exposicidn y de recurscs sréficos. Matkadores de exposicién. Vocabulario especifico. Tomar notas, a pattir de exposiciones, como estritegia para la retencién y la recuperacién de la informacién escuchada, 1 isticas y textuales caracteristicas en la organizacién de la Eje:|Reflexidn sobre la lengua y los textos: Conpunicacién verbal y no verbal: Oralidad y escritura. Cédigos lingllsticos, paralingisticos yno Hineppticos. Clases de palabras: Sustantivos. Adjetivos. Verbos. Frase verbal, Advelbics Preposiciones, Conjunciones. Articulo y contracei6n, Pronorabres, Formnacién de a flexién regular ¢ insgular, nominal y verbal. Léxico, vocabulatio y seméntica. Definiciones, de diccionmios: coms} y etimoldgico, Campo léxico. Familias léxicas, Homéfongs, Morfosintaxis: Sintaxis de la coracih simple. Clases de oraciones y modalidad, Orden en que se omganizan lag palabras y construcciones én la oree{éh,relaciones sintéticas que se establecen entre las palabris. Oracién simple, Proposiciones coortihadas, El sujeto, Fl predicado, en consecuencia, ‘no fragmentada, luna priietica integrada al texto y, Ortoprpia: Corespondencia entre sistema alfabético y sistema fénico, Sistematizacién de la normative vigente. Uso de la tilde, Estrategios orogréficas, tales como: idemiticacion de exrores, onsilfe de diccionarios de duda,etimolégicos, gramiéticas,fichas y consulta en la interaeidn ong Giros, Reflexi6n sobre los textos: Clasfieacién de textos: Narracién. Descripcién Explicacién, Instructién, Conversacién, Argumentacién, Propjedades del texto: coherencia (global ~ ‘Toms y rema. Fenémenos lingliisticos present sinthils, sano, papain tare Hie: Filpratura: génerosliterariostradicionales: épico-narativo, litieo y dramético, Lets only de autor, Contexto cultural y social. Caractersticas de los textos de trnieign oral y de 10$ recursos propios para captar a la audieneia. El texto narrative: Cuento y novela, de variados géneros Policial o detectivesca, suspensb, maravilloso, sentimental, de humor lembolo dole narracin, Autor y nartador. Narracién en 1* y 3* persona. El tejtodramético: Textos dramaticos de trema seneille (obras breves) in local) y cohesi6n. Organizacién de la informadién: les en los textos en suis distintos niveles (morfol6gico, do terror y a | PROVINCIA Di; SANTA CRUZ Conse Pov de Beatin 5 | Plnjfear situaciones varadas de urgumenaciones sencillas, cotidianas: tema, desariollo, conglusiones y argumentos, (Cartetstcas de la stuacién de argumentaciOn. Opiniones distntas sobre un misino tema, piateas de esertura: Estrategia de reformulacién de textos de diversidady complejdad ctetiente, fagnfentos, oraciones o frases. Escriture come Problema complejo que incluye aspectos retéeos y de scleccién de estrategias adecuadas para resolvera de manera eficiente y efieas ‘lantfcacién: consideracién dela fnalidad del escrito, el tema, y la repreentacion del destnatri Eseritura de borradores, esquemas, listas de contenidos planes textuales. Textualizaciin o redictibn de los textos ordenando las ideas generadas en la Planificacién, siguiendo los distintos pial Ge organizacion y aplicando distntos tipos de reformulacién, Resolucién de probleanes léxiéds, textuales, ortogrificas y morfosintsoticns para lograt una mayor adecuacign all género, al destinatatio y al tema de que trata el texto, Revisién del texto. Resolucién de problemas léxicos, texthales, ortogrificos y morfosintécticos para lograr una mayor adeouacién. al género, al Gestitario y al tema de que, trata el texto. Produccién de fexios. Reformulacion de Ios tontcn ‘erfttra de diferentes géneros discursivos propios del dtmbito personal, del dmbivo socal y seadéhico, | E di informes. Utilizacién de procesadores de texto, Elaborar argumentos para defender | unaobinisn. Reconocer Ins pares de un texo argumennative, et papel de los organizadores textales Keconbeer marcas de conclusion, Situaciones de argumentacion diferentes que varien en funcién G21 Prpeiador, del destinatario, del objeto de debato, del lugar de los interlocutores y de la aaa pe tae argumentos por medio de testimonios personales 0 de ejemplos seleccibnados previamnente. Xecdnfeer puntos de iss, arguments centrales,contreargumentosy prucbes en textos de opin Prodicidos por perioistas, agentes eultuales y experts. Tentos de opinign (comenterios bre lect personales, peliculas eticas de expectcule, nolas porate nse probleméticas de inter social), con énfasis en la eleceidn del tema/problema; la determinacién y enunciacién de una posigién personal y la propuesta de argumentos que la sostengan; empleo de palabras y expresiones que hapiiesten valoraciones y atilizacién de recursos (ejemplos, testimonios, cites) Orednizacidn de textos en soporte digitales. Précticas gonerles de Tectuta y escritura Paréinetros de la situacién comunicativa concreta, Keaton de le cantdad, la calidad y la retevancia de la informacién aportada en las distitas Situabidnes formales de comunicacién, La sitacién conninicativa en los inteccamibios males para contéxttializar los enunciados. FPlanibicer exposiciones a partic de Ia lectura de vasios textos sobre un mismo tema de estudio, terichdo en cuenta las partes de la exposicién, la seleccién y organizaciin de la informcisn Gag de apoyo a ta exposicién y de recursos graficos, incluyendo palabras, conceptos claves, ‘esquemnas, ilustaciones, cuadros, et, Marcadores de exposicién. Vocabulatio eepecifion. La reformulacion de | términos o conceptos desconocides para el auditorio a través de pardtfrasis. | | Tomar notas, a partir de exposiciones, como estrategia para la retencién y la recuperacién dé la | informacion escuchada, Emplear citas de. autoridad, repeticién, de conceptos fundamentales, | refor{nulacién de ideas, uso de frases introductorias de lx informacién. | Combnitectén verbal y no verbal: Oralidad y escritura. Cédigos lingiisticos, paralingtiisticos y no | lingistieos Clases dt palabras: Sustantivos, adjtivos, vetbos, frase verbal, adverbios, preposiciones, Heat ein 6 la formacién de frases verbales, Cou teation regular © itregular de los verbos de uso frecuente y reflexion acerea de su uso en los oF. Campos léxicos y semanticos, Morfosintaxis; sintaxis de la oracién simple y compuesta, Jones subordinadas. Oraciones personales e impersonales, Voz pasive Y¥ Vor activa, efecto ppasiva en los textos. E uso impersonal del verbo haber, fe Relacion entre el proceso de escritura y la revision ortogritiea © incoporacién de f rograticas, tales como: identificacién de erores, bisqueda de medios para remediarlos, Giecionarios de duda, eimolégicos, gramiticas, fchas y consulta en Ia interact con 0207 y 64. owes FU so de comillas para indicar ita, El punto y coma que separa dos proposiciones et una coracién compuesta Proplpdacies del texto: adecuacién, coherencia y cobesisn, Aspestos pragmiticos en los enunciedos: habia de tvidad del lenguaje. Polifonia e intertextuslidad, enunciados referidos, scion dh bia dicecos indiretos, irons, inferences ypresuposiciones, CortelaciOn verbal en a discurso refelido directo ¢ indirecto y ottos cambios. Deicticos. Incremento de los verbos de habla que can iseutio referido, Medios lingisticasullzados para indicar el grado de implicacdoa ey €l punto de vista adoptado, Atghtpentacion: Propiedades del texto: coherencia y cohesién. Coherencia slobal_y local Cesirf2acion de ta informacion: Tema y rema. Fenémenos lingilistcos presenes en los exten os Sus Gitints niveles Belton El texto dramético: Caracteristicas tradicionales del teatro, evolucién, Preparacién de cheina. Personayes. Modelo actancia. Traina: confito. Esinictura de la obra dramas Actoy escend, El texto: didlogo y acotaciones. El texto potico, Poesia de tradicién orl, Nociones de versificacién y mica. Vers. Versificacion regulay-e imegular. Prosa poética. Licencias posticas Recursos retéricos. Poesia regional, nacional, o bien en Fespuesta a los diferentes movimientos HHoreris. Poesle regional. Literatura Argentina, Generacién del “37. Generacién de "80. Martin Fieno,, ai Ciclo Orientado Sabéres para 3° aflo: Discurso oral y escrito: Texto argamentativo: Texto de opinién (intencién y destinatatio). Esttegias discursivas en la produccién de articulos de opinién. Epigrafe, citas de autoridad. Prodhepién eserita de articulos de opinién, La monografia. Ettelcgias disousives propias de la cee Acie ot os trabajos monogréficos. Intertextuaidad © Interdiseusividad, ProdueciOn escrifa y oral de textos monogréficos. ‘Texto: Buperestrucura de los aiticulos de opinién. Avance de la informacién, Redes conceptucles, Lecturaly produccién de artculos de opinién, Adecuacién a la situacién comunicativa y eficacia! La safer Proceso: Planificacién de monografas © informes de investigacién, Avance da informagion: progresién temética en la monograffa, Lengua} EL modo subjuntivo y su empleo en textos argumentativos, Coherencia ¥ cohesién, Verbps | imegulares. Correlacién de tiempos verbales, Oracién Compuesta: proposiciones subojditiadas consecutivas, concesivas y condicionales, Conectores Northatva: Usos corecios del modo subjuntivo, Acentuacién de pronombres, Composicién de palaiesy se Scentuacién. Los tiempos verbales del relato ficcional Literatira: La Literatura y el uso esttico de Ia lengua: recursos expresivos, Los énet0s literarios tradicionples y los géncros discursivos, EI juego intertextual, ‘Texto litecic ¥ context: Vangbarlia cg eabectivas generacionales en la literatura argentina. Caractriscas ihe XX. La chisis humana del Siglo XX. La novela latinoamericana, Componentes. Ensayo. Bl ensayo iterari, Estructura y reflexin sobre el ibtepenssmento,Escitue Sabetes para 4° afto: oral y eserito: Andlisis del discurso en medios m: 8, Sociales, literarios, {° informiéticos. Comunicacin de masas. Emisor. El piblico masive Comunicacién y ie construccién del significado social del texto. olfcho, el emisor eamascarado, FI emisor y el destinatatio inchuido Contexto, Marcas #fcn de enunciacién. Intertextualidad, 020% 8 (televisives, radiates, gréficos) PROVINCIA Dif SANTA CRUZ Consejo Provincial de Eduencién wal De hbuerdo con las orientaciones del nivel en eada establecimicnto se trabajaré con tipos textuales ciple, Bn todos Io ate os recomienda el tratamiento y produccién de texto instrumentales vindliados con orieatacion de la modaldad y a formacio, para el trabajo. A modo de ejemplo: cunifulum vitae, acts, convenios, contratos, resoluciones,informes de investigacién convenios, carts} de presentacién, solicitudes, entrevistas, etedtera, Literjtura. El texto lterario como fuente de apertura y gove estético, Obras literarias @ consensuar ‘Seat intereses institucionales intereses personales del alumnnado. Ovigntaciones Didéetcas: 1a ensefanza de le literatura encuentra un espacio propicio para ampliar el universo lector A Ibs estudiantes j6venes y adultos, analizando e intempretando textos literrios ee complejidad creelsnte: No solo se trata de seguir disfrutando de la literature, sino de ir construyendo una mirada relledva, mirada necesaria para estimular otto tipo de goce estético, || Bn primer lugar, se propone trabajar con textos del género ideando resoluciones, compartiéndolas, “hacerlas funcionar” |_| Esto supone una pecspectiva particular sobre el tr considerar que un abordaje profando oles deja un saldo més positivo a) policial: aguzando Ia mirada, en una historia creada por ellos bajo con Ja literature en el aula, al “que supone la lectura de variados textos y que transita la ue el salpicado por ejemplos de distintos textos, o pot textos legido de manera aislada, suponen lecturas y/o escrituras sueltas, En cuanto a los relatos, en esta etapa es impor auee rtante aseguramos que a través de la lectura de una jaiplia gama de narraciones de calidad, incomporen saberes y préctions que les permitan observar més detenidameate como cuenten ls eseitores, por qué nos strana un tlate, de qué modo se corpse el stspenso, como «partir de determinados roles- es posible caracterizat a algunos ersinlajes, entre otras cuestiones, |_| En toda “leoiura" ms alld del simple hecho de recorret el relato desde el comienzo hasta el finally de obtener respuesias a qué nos cuenta? o gcémo terminara la historia?, estamos consinfyendo una interpretacién, Es descable, en este sentido, que los modor de leer que les Fayamps proponiendo Jos animen a socilizar la lecture, esto es, a conformar una comunidal de Iecteres. Estas formas compartides de apropiacién del sentido enriquecen las experieneas de Ia lecturaly “destraban” aquellas pricticas en las que se reducfa a decir “me gusto” o “no me gusto”, o & hacer un “andlisis” siempre homogéneo que terminaba por “aplanar” los textos y las lecturas Soy bre ifs dems, para volver en forma casi natural a observar determinados aspects de lo leido, a uiyattr a experiencia lectora que cada uno tiene, a comparar con leturas ya realizadas, en in, a Gonvertar sobre los textos literarios con el apasionamicnto que el saber otorga Se Pretende que se desarrol la capacidad de resolver problemas. Se trata entonces de invithr a los estudiantes a que pongan en juego estas vapacidades de observacién, deduecién, induccifn y de abduccién, es decir, de formula hipStesis, | |Si bien es habitual que en las horas de Lengui muchas) ‘veces esta divisién no logra alcanzar un sentic: esta propaesta del trabajo con ottos, | rodiledién para compartir luego con temélicas. Esta forma de trabajo en gry del grupo total de Ia clase (construit a los jévenes y adultos trabajen en grupos, fo para la totalidad de la clase. De alli que en se parte de la premisa de que cada grupo realizaré una los otros grupos, que trabajarén en paralelo sobre otras ‘bajar con los alumnos en una zona més cercana a la intenlando generar debates alrededor del tema de la ley, a justciay la verdad. Tambien se oa medida que se van dando las lectums y los debates, vayan tomando notas de tas iflexiones para culminar con wn escrito personal. ae cance, SuPone desarrollar “el esfuerzo intelectual y practico por no aceptar sin S778) 8 Opiniones, los modos de actuar y las relaciones sociale”, la discusion alienta a ASU at y cuestionat los supuestos en relacin com la ley y a verdad presents en ne relatos, a Ie propuesta de ir Ilevando un diatio personal sobre la ideas que se van suscitando, dad) ez S Wer? PROVINCIA DE} |sanvra CRUZ Consejo Provingial de Educacién 7 18). se & desarrollar una perspectiva personal que implica encontrar y formular razones pare les propids ideas, con el fin de desarrollarjuicios auténomos | | \ Espacio Curricula LENGUA EXTRANJERA - INGLES Ciclo Basico Préctias de lectura: Reconocer la posibilidad de comprender un texto aunque no se conozcan todas Jas falkbras del mismo. Adebuat, con la ayuda del/ladocente, a modalidad de lectura al texto y al propésito: eomprénder slobslinente, rebar informacién especfica, dar cuenta de lo aprendido, cormunicarse con otros, ‘esppntler@ consignas escritas, practcar Ia lectura en voz alta, hacer una revision de lo eserto pate refofmilarlo, corregitlo, reeseribitlo, entre otros, Lee d> manera global y specifica textos de diversos géneros discursivos tanto fieconales (euento, Poesia, cancién, obras de teatro) como no ficcionales (artiulos informatives, folletos, cartas, ‘ments, entradas de enciclopedia, biografias) con teméticas variadas y con diferentes propésitos combnjeativos, Cor rind ¥ construir, con la guia del/la docente, sentidos del texto apelando a diversas estrategias: a Fn de hipstesis en relacién al texto y paratexto antes y durante el proceso de lectura, b, Identificacién del género, c. ldentificacién del propésito de la lectura. 4, Aptivacién de conocimientos previos acerca del tema de Lectura ‘Para anticipar la informacién que se aljorsaré en el texto. &. Chajprensién del significado de las palabras por contexto, rlacién con palabras conoctds, consultando el diccionatio y otros textos en formato papel o digital, al docente o pares, £ Cenfirmacién o modificacién de las hipétesis formuladas, Teer frecuentemente textos sencillos y variados, en soporte fisico o digital relacionados con temas de interfs general y de otras dreas curiculaes, Distiuter de ta lectura al reconocerla como la aproximacién a otras realidades o muidos imaginarios, la posibilidad de reflexionar sobte la propia cultura y un recurso para recaber informabién o realizar una tarea Reflgxignar, con Ja ayuda deVla docente, sobre las caractersticas de los géneros discursivos abordados, Pricticas de eseritura: Elaborar de manera gradual y progresiva textos breves, en forma grupal o individval, a partir de un disparador y con diversos propésitos comunicativos relacionados con lon BéneIos)discursivos wabalados: cuento, poesia, atculos informativos, folletos, eartas, iment, entradas de enciclopedia, biografias, entre otros Esto implica |. Lalexposiciin frecuente a diversos textos fuente que sirvan como ejemplos en los que se analiven sus caragteristicas para que los alumnos trabajen su propia eseritura, 2. Bl heghimiento del proceso de escritura 8 Goptcktualizacién: la consideracién del destinataro, el tema a abordar, el propésitoy el punto de ls de quien eseribe. ulficacion: elaboracién de una guia pare la escritura, com la ayuda del/la docente, en forma gradvalmente en forma individual; considerando la organizacién del texto, el uso de Y signos de puntuaciOn, entre otros j Primera redaccign de las ideas en base a lo planificado con anterioridad. relectura y reformulacién a partir de las orientaciones della docente sobre el uso Byp las palabras o expresiones, dudas ortograficas o de puntuaciéi, entre otras, 0207 PROVINCIA DE SANTA CRUZ Consejo Provincial de Educacién nish. ¢ Re-esoritura: de versiones mejoradas, £ Pilticaci6n: la socializacion de los textos seritos mediante diversos soportesfsicos odigitales y n diferentes espacios de la escuela, PrésHicas de oralidad: Fn retaci6n ala comprensién oral: Reconocer la osibilidad de comprender mad he Aunaie no se conozea el significado de todas las palabras del mismo, Adeguar la ‘rodflided de escucha al propésito y al texto. Abordar la escucha globel ¥ focalizada de textos crate de disints géneros y fuentes diversas (relatos, didlogos, publicidades, noticias, etc,)|con la ayuda della docente, con el fin de: a ‘i itificar los elementos de la stuacion comunicativa(intelocutores, mensaje, contexto, tema). P. Wsputifcar: En Ja narraciOn: personas, tiempo, espacio y universo cultural en Ing que ocurten los hhechbs, secuenciacién de acciones y relacionee entre ellas. En la deseripcidn: lo que se describe y Sus Ghracteristicas. En las instrucciones: objetivo, orden, jerarqui, Contender y construirsentidos del texto orl | a. Fptmulacién de hipstesis a partir de pistas tet | b aorta de conocimientos previos acer abordaré en el texto, ©. Identificacién del propésito del texto &. Aproximacion a Ia comprensi6n del significado de la expretiones conocidas y con cognados, ©. Reconocimiento de las pistas (soportes visuales, comprensién, f Solicitud de repeticién o aclaracién, cuando la interaceién lo ‘permita. planco a diversas estrategias: inéticas, lingitistico-discursivas y paraverbales, ea del tema para anticipar le informacién que se palabras por relacién con palabras y lenguajc no verbal) que cada texto oftece para su Apriojar el ritmo y la musicaided dela lengua + | Escuchar por el placer de escuchar. ‘ Reconocer algunas catacteristicas de la oralidad: registro formal e informal, expresiones | | propias de la oratidad, entre otras | Comenzar a identifi | | negaciones. car los patrones de entonacién bisicas para preguntas, afitmaciones y En reldcién a la produccién oral: Participar en intercambios Propios del contexto escolar: saludar, | edit, Agradecer, pedir permiso, disculparse, entre otros. Participar en intercambios orales breves a | partir ‘ disparadores verbales 0 no verbales para resolver una area comunicativa: formular y responder preguntas, describir, cantar, narrar y re-narrar, improviser Guego de roles), entre otras. | Esto upone: | |. contextualizacién (es decit, temaly propésito comunicativo), |_ |b preparacion de la produccién cuando le t (prolutiacion), paraverbles(entonacisn, tone y 1 compere) Resolver dificultades durante la produccic | + repita, feniendo en cuenta la situacién comunicativa: destinatatio, 'area lo requiera. Reconocer los recursos verbeles volumen de voz) y no verbales (gestos, postura ‘6n oral pidiendo al interlocutor que: | + haga alguna aclaracién, deletree + déel significado de alguna palabra en la reflexién sobre algunos a con Ia ayuda della docente: El uso de pronombres. El PROVINCIA DE SANTA CRUZ Consejo Provincial de Educacin | wb. Sonos del Inglés y del Espafiol. La importancia de los recursos verbales, paraverbales y no vetbales como portadores de sents. La relacién entre gratia Y pronunciacién. El uso de elementos de ¢bhesién en el texto (pronombres, conctores). Las caracteristicas de la organizacién de textos staf ¥ orales segin el propésito comunicatvo, EI valor de los signos de pentonien cn Ia Jeotura y lalésecitura Cogslados y fsos cognacios. La i conlgxto y que la traduccién ditec conlnicacién raion ‘etacogitia Reebhocer, con la ayuda del/ia docent Reedrdiar vocabulevio (clasificacion, ag sjenplificadores en libros de texto pro Reflekién intercultural Autbfimane a Te percepeién de les particulaidades culturales a partir del encuentto eon tas SAR wide cotidians, eelebraconss, comida, misica, entre ata, Prebir, con In spate ers docénte, rasgos de nuestra propia identidad cultural a part Ide ea on la ayuda del/la docente, elementos socioc los materiales trabajados., Reflexionar sobre las diferen: tengb Portancia de saber que es fundamental entender significado en ‘a no siempre es posible. Estrategias para ia reparacién en la fe) estralegias para: Comprender textos escritos y rales. Tupamiento, entre otras), Intespretar cuadtos sindpticos y vistos por ela docente. Corregie sus producciones, clas y similitudes entre la cultura de la ncias, alio de la tercera unidad, pedagégica de la Educacién Primaria Provincial (EPP) y /o Gly fe Formactn por Proyecto de la Moulded Pot Actigulos: a /an~ the ‘Niimleios cardinales y ordinales Pronothbres personales, demostrativos, objetivos Contofores: and-or-but Preposiciones de tiempo y de lugar Sustanfivos: singular y plural; contables y no contables Some, ny, @ lot of Mod posesivo Adictivos posesivos, demostrativos y calificativos Palebrs interrogativas: what ~ where -how old — who ~ What time: When- How much - How many- How often Vert 1 be (presente) ~ Oraciones afirmativas, Verb ave got (presente) - Oraciones afirmativ There it - There are. Oraciones afirmativas, negativas e interrogativas as, negativas e interrogativas negativas c interrogativas PresGnie del Modo Indicativo, Oraciones afirmativas, negatives ¢interrogativas Adon de eset, Exovpsioes y fies hechas para pedir que repitan Ia informacién, para repraciones! cla comninifaci, para saber el significado de alguna palabra, pata saber eémo se pronuncia alguna palabra,|para lamar la atencién, entre otras. j Sabekes para 2° Afto: | | Pefcfeap de lecture: Reconoeer Ia posibilided de comprender un texto, ‘aunque no se conozea el Significalo de todas tas palabras del mismo, a través de los factors in listicos, sociales y ek BEGUMIRG due lo conforman, Adecuar, con le ayuda del/a docente la modalided da lectura al texto Los ‘Piypssito: comprender globalmente, recabar informacion. en is , (i pecifica, dar cuenta de lo Varro ais oon oftos, responder consignas escrtas, practicar Ia lectura en vos alta, sion de lo escrito pare reformulatio, coregrlo, reescribilo, ene otien Leer ide al y especifica textos de diversos géneros discursivos tanto ficcionales (euento, poesfa, fas de teatro, historictas) como no fiecionales (mensajes, coneos electrénicos, cotievistas, instrucciones, epigrafes, publicidades,carteles, invitaciones, entre otros), de extensién y coniplejidad acordes al momento de escolaridad con teméticas variadas Y con diferentes propésitos conitnicativos. Iniciqrse en la lectura critica de textos variados en Soporte fisico o digital relacionados con temas de interés general y de otras Areas cutticulares, Cothprender y construir, con la guia deV/la docente euando el texto lo Tequiera, sentidos del texto apelando a diversas estrategias: 8, Foimulacin de hipdtesis en relaciGn al texto ¥ paratexto antes y durante el proceso de Lectura b, Identificaciin del génen ©. Idehtificacién del propésito y tipo de lectura, &: Activacion de eonocimientos previos acerca del tema de leetura para anticipar la informacién que se abdrdaré en el texto. e. {Ppprension ‘el significado de las palabras por contexto, relacién con palabras ‘conocidas, cogn £ Remisidn a textos leidos anteriormente 8, Confirmacién o modificacién de las hipétesis formuladas. Revision la ayuda del/a docente, 1a propia interpretacién del texto apelando a diversas estrdidgias: @. Comparacidn del texto ilustraciones durante la leoturas b, Reléctura de extractos que presentan diffcultad; © Reclpencion de] hilo argumental; 4. Intetpretacién de los signos de. Puntuacién para la construccién de sentidos. &. Disciisién con docente y pares, Disfhular de le Jeeura at Teconoverla como Ia aproximacién a otras realidades 0 mundos inninarios, Ta posibilidad de reflexionar sobre te propia cultura y un recurso para sosabes informtcién o realizar una tatea. Reflexionar, con la ayuda del/la docente, sobre las caracteristicas de los géneros discursivos abordados, | Pricticas de eseritura: Blaborar, de manera gradual y progresiva, textos de variada complejidad, en forma grupal o individual, a partir de un disparador y con diversos propésitos comuniéativos af 8e cm los Béneros discusivos trabsados: mensajes, comeos elosténicos, entrevigne historicfas, instrucciones, publicidades, invitaciones, entre otros, | Esto implica: | 1 La ex on frecuente a diversos textos fuente que sirvan como ejemplos en los que se enalicen Sus chreteristics para que fos alumnos trbajen su opie eccrine 2. El seguimiento del proceso de esoritura: sg tliat: la consideracién del destinatar.o, el tema a aborder, et propsioy el punta de vista delquien eseribe, &, Pil Fescim elaboraciém de una gua pata ln eseriturs, con fa ayuda della docente, en folme EruPf Finalmente en forma individual; considerando la orgenizacién del tevto, el use conetos y sigos de pntscin, eure otis | <- Bofralor: primera redaccién de las ideas en base alo planificado con antetioridad. 4. Revis}én: rolectura y reformulacién a partic de la Propia reflexién y de las orientaciones del/la docente yo pares y de otros recursos lingistioos de consulta, ¢. Relescritura de versiones mejoradas licheién: la socializacién de los textos escritos mediante diversos soportes fisicos 0 digital y tes espacios de Ia escuela, Posibilidad de comprender un texto, aunque no se conozca el significado de todas las 7’ mismo, 8 través de los Factores lingistcos, sociales y culturales que lo conformers L } © PROVINCIA be ‘SANTA CRUZ \ Consejo Prov cal de Educacién i Ia modalidad de escucha al propdsito y al texto. ‘Atprdar la eseucha global y focalzada de textos omles de ditintog éncros y fuentes diversas, con Ja ayuda del/a docente con el fin de: | . Ifentificar los elementos de la situaeién con | b. Tomar notas. ©. Mlentificar Tunicativa (interlocutores, mensaje, contexto, em), 9, espacio y universo cultural en los iones entre ellas, punto de vis « las marcas de subjetividad; i En descripeiin: lo que se describe y sus caraterstcass En Iss Instrucciones: objetivo, orden, jerarquia: En Ip argumentacién: hechos y opini que ocurren los hechos, ‘ones, tema, problemitica, fundamentacién, Conprendery constrar sentidos del texto orl apelando a diversas esttategias i | ak Sn de hi yrmulacisn de hipétesis a partir de pistas teméticas, lin ico-disoursivas y paraverbales os acerca del tema para anticipar la informacién que se ©. Identificacién del propésito del texto | 4. Aproximaciéa a la comprensién del si expr fone conocidas y con cognados. | &. Reronoctmiento de las pistas (soportes visuales, lenguaje no verbal) que cada texto oftece pera su comprensién, ‘gnificado de las palabras por relacién con palabras y £ Soljcitud de repeticién o actaraci Apregiar el ritma y la musicalidad Escuchar por el placer de escuchar, Recor ‘én, cuando la interaccién lo permita | dela lengua, 12 orahidad, entre otras, Comenzar a identificar os patones de entonacién bésicos para. preguntas, négaciones, afirmaciones y En relpeiin a fa produceién oral Partci ropios del contexto escolar: saludar, Pedr, paradecer, pedir peniso, disculpaise, entre ottos, Participar asiduamente, con la ayuda deV/la | docente, cn: Intercambios orales a partir de cisparadores verbales 0 no verbales para resolver una tarea hounicatve formulary responder preguntas, descrbir, cantar, narar -Y Te-narrar, improviser Guego|de roles), entre ottas; Conversaciones sobre temes personales, otras éreas curticnlares, lectures compartidas, entre otras; aputando al desarrllo. der Pensamiento eritico. Esto supone: Contextualizacién, preparacién de la produccién cuando la taren Ie Fequiera, Particiyar en exposiciones, grupales e individuates, pucstes en ‘escena, entrevistas, entre otras, Esto supone} | © contextualizacién y © preparacién de la produccién Comenar a user los recursos verbales (promunciaci), araverbales (entonacién, tono y volumen ds vo2) ¥ no verbales (gestos, postura corporal). Cemensey Fesolver dificultades durante le Produceién oral pidiendo al interlocutor que repita, haga alguna aclaracién, deletree, dé el lo de alguna palabra, n sobre la lengua. Reflexién metalingtiistica Hin, con la ayuda del/ia docent ©, sobre algunos aspeetos fundementales del fancionamiehto bua extranjera: # | Consejo Provincial de Educacién } PROVINCIA DE. Pe CRUZ I tbl | de textos esetitos y otales segin el propésito comunicativo. El valor de los signos de puntuacign en ta Wetny Ie eset Cognos y filoscognaes. La inporaia de siber gee funda entdncer significado en contexto y que la traduccién directa no siempre es posible. ' Ta Frfoogia de lon adjetivos en su forma compartvn, Fstetepas para Ie eparcign a. comurjicacién. } Reflesjén metacognitiva | Recorlocer, con la ayuda del/la docente, estrategias para: | Comprender textos escritos y orales. Recordar vocabulario (clasificacién, agrupamiento, entre otras); Interpretar cuadros sindpticos y ejemplificadores en libros de texto o provistos pot ella docente. Corregir de sus producciones. ! Refjeyin intercultural. j | Aproximarse a la percepcién de las particularidades culturales partir det encuentro con ptra/s ccullirjs: vida cotidiana, celebraciones, comida, milsica, entre otras. Perditir, con la ayuda deV/la docente, rasgos de nuestra propia identidad cultural a partir del estudio de lean cextranjera, Identificar, con la ayuda del/la docente, elementos socioculturales de la lenght que se aprende en los materiales trabajados, Reflexionar sobre las diferencias y similitudes entre la cultura de la lengua extranjera y Ia propia. Aceplar y respetar las diferencias. ‘Desarrollo de saberes lingiiisticos. Los|dontenidos y/o teméticas planteados para el segundo afto, al tratarse de un proceso espitalado, se retoman y amplian desde contextos comunicativos diferentes. | Prestiite del Modo Indicative. Oraciones afirmativas, negativas e interrogativas. Adverbios de incia, Expresiones y frases hechas para pedir que repitan la informacién, para reparaciones en la corhunicacién, para saber el significado de alguna palabra, para saber cémo se pronuncia alguna palabja, para lamar la atenci, entre otras. Mod Imperativo: afitmstivo y negative el enjoy ~ hate - love + gerandio / (infinitivo con to) | | Palabjas interrogativas: what — where -how old — who — what time- when- how much - how inany- how ften-whose- how often- would you like- which ' ‘Verte Modal: can, Oraciones afirmativas, negativas e interrogativas Imperativo: afizmativo y negellvo | Presehte Continuo. Oraciones afirmativas, negativas ¢ interrogativas | Adjelivos: grado comparativo y superlativo. i Ciclo Orientado I Sabetes para 3° Afio: | Practjcas de lectura. Reconocer la posibilidad de comprender un texto, aunque no se cond: | | significado de todas las palabras del mismo, a través de los factores lingiisticos, sociales y cultufales que lo conforman, Adecuat le modalidad de lectura al texto y al propésito: comprender globalmente, recabar informacién especifica, dar cuenta de lo aprendido, comunicarse con otros, responder a consignas escritas, practicar la lectura en vor alta, hacer una revisién de lo escrito para | reforinularlo, corregirlo, reescribirlo, entre otros. Leer asiduamente textos de diversos géncros diseufsivos tanto ficoionales (cuento, poesia, cancién, obras de teatro) como no ficcionales clos informativos, folletos, cartas, ments, entradas de enciclopedia, biografias) con temticas y con diferentes propésitos comunicativos. Comprender y construir, con la guia |deVla &, sentidos del texto apelando a diversas estrategias: niplacién de hipétesis en relacién al texto y paratexto antes y durante el proceso de te Te Aficacion del género, / = acm dl props de net. | PROVINCIA I) Sava CRUZ Consejo Providgial de Educacién @ de lectura para anticipar la information que se ire on el texto, © Comprensién del significado de le las palabras por contexto, conultando el diccionario ¥ otros textos en formato papel o digit acién de las hipétesis formuladas. relacién con palabras conocidas, tal, al docente o pares, posibilidad de reflexionar sobre 4 propia cuithra y un recurso para revabar informacién o realizar tuna tarea, Reflexionar, con la ayuda del/la me ‘Sobre las earacteristicas de los géneros discursivos abordados, Pra {cas de escritura. Elaborar textos de mayor c trabajados (correos electténicos, entrevistas, + invitaciones, bogrates, extre otros), relacionados con las temiticastratedas, ex soporte fisico 0 digital, & partir de up disparador y con diversos propésitos comunicativos i Qn frecuente « diversos textos fuente sus Caracteristicas para que los alumnos trabajen su 2 EB] seguimiento del proceso de escritura: 4 Cetextualizacién: la consideracién del destinatario, isle quien orb b, Plimiticacion: elaboracion de una guia para la escritura, com le ayuda deVla docente, en forma Brupil'Y gradualmente en forma individual; considetando In organtzacion del texto, el uso de condstores y signos de puntuacién, entre otros, &: Rpfendor primera reduction de las ideas en base alo planificalo con antetiorided, | aR ién a partir de la propia reflexién docgite yo pares y de otros recursos linglistivos denen ©. Re-escritura: de versiones mejoradas £ Publicacién: la socializacin de tos text n diffrentes espacios de la escuela(pa ‘Que sirvan como ejemplos en los que se analicen propia eseritura cl tema a abordar, el propésito y el punto de Y de las orientaciones del/ta os escritos mediante diversos soporte fisicos o digitales y ticipacién en concursos, revistas, entre otros), Pricticas de oralidad. En relacién a la comprensin oral Rescnpcer la posibilidad de comprender un texto aunque no se conozca el significado de todas las pale dei misino, ‘Adodubr la modalidad de escucha al Propésito y al texto. Abordar la escucha global y focalizada 4. | Identificar los elementos de la situaci hoe de textos oraies de dstintos géicros y fuentes diversas con 6n comunicativa (iatelocutores, mensaje, cohtexto, 8, [Tomar notes. | Identificar [Ba le maracién: personas, tiempo, espacio y universo cultural en los que ocurren) los 1 leeches seouenciaciOn de actiones y 1 relaciones entre ellas, punto de vista; [En Ia exposicién: las marcas de subjetividad le descripeién: lo que se describe y sus caracteristicas: En las instruceiones: objetivo, orden, jerarquta; Fu la argumentacién: hechos y opiniones, tema, problemética, fimdamentacién, feprender y Construir sentidos del texto oral apelando a diversas estrategias: ilacion de hipbtesis a partir de pistas tematicas, cin de conocimientos previos accrca de! Lingtiistico-discursivas y paraverbales, | Hi th el texto, tema para anticipar la informacién que se F PROVINCIA DE SANTA CRUZ Consejo Providgial de Educacién Ronen atiGn & lt comprensiGn del significado de las palabras por relacién con palabras y cafeoescomcey et © comet doce ‘ortes visuales, lenguaje no verbal) que cada texto offece para su comprensién, | £ Splicitud de repetici6n o aclaracién, cuando le interaccin lo pemnita, intefiecciones, repeticiones, diferencias de registro, Idertificar los ps En relacién a la produceién oral: [aselpar en intoreambios propios de a vida en sociedad: sludar, pedi, dischiparse, menifestar opiniones, estados de énimo, partir de disparadores verbales no vw responder preguntas, describir, cantar, Esto supone: |. contextualizacién », preperacién de la Reoonocer los recursos verb: comunicativa: formular y Patrar y re-narrar, simulaciones (juego de roles), entre otras, Produccién cuando la tarea Jo requiera ales (pronunciseién), paraverbales (entonacién, tono y volumen de voz) 2th) pales (getos, nostra corpora “ese ver dffcaltades durante l produce orl piiendo al interocutor que: © pita, + haga alguna actaracién, deletree * déel significado de alguna palabra i i 1 rein cerca dea lengua Reflesion metatingiistiea Refleyién sobre algunos aspectos fundamentales del Auncionamiento de la lengua extranjera, ¢on la et docente: El wsplde clementos de cohesién en el texto (pronombres, ¢s fundamental entender significado en cantexto y que la Las éalacter valor Refléxi6n intercultural Percibit| las particularidades cult cee asiones, comida, misica, SS, By PROVINCIA DE SANTA CRUZ Consejo Provinetal de Educacion a Desi {rrollo dle saberes lingiifsti Los|tontenidos y/o temeticas planteados para el tercer atio, al tratarse de un proceso espiralada, oman y amplian desite contextos comunicativas diferentes, Tiehpo verbal Pasado Simple (verbos regulares e irregulares). Afirmacién, Advetrbios de pasado: “yesterday, lastweek...ete™ Tietapo verbal Futuro: “going to and will”. Presente Continuo (uso futuro). Adverbios de tiempo: “onlMlayLath,..” Tiethpos verbales Pasado Simple y Pasado Continuo Conectores: * simlténeas e interrumpidas en pasado, Frases para sugerir: Let’s.., How about..2, Why don’t we...? Vero Modal “must”. negacién y preguntas, ‘when, while...ete”, Acciones ? Because... Saberes para 4° Afio: | Préctibas de lectura. Reconocer la Posibilidad de comprender un fexto, aunque no se conozea el significado de todas las palabras del mismo, a través de Jos factores lingiiisticos, sociales y calles que lo conforman, Adecuar ln modalidad de leetuta al texto y al propésit comprender | Blobhlhnent, rebar informacién specific, dar cuenta de lo aprendido, comnicane ‘con otros, resporider a consignas eseritas, racticar Ia lectura en voz alta, hacer una revisién de lo escrite para refoinlulario, corregirlo, reeseribitio, entre otros, Leer abiduaniente textos do diversos géneros discursivos tanto ficeionales (cuento, poesia, cancién, obras fe teatro) como no ficcionales (atieulos informativos, folletos, cartas, montis, entradis de snci¢lopedia, biograflas) con teméticas variadas ¥ Con diferentes propésitos comunicativos. one ¥ constmir, con ta guia della docente, sentidos de! texto apelando a diverens estrategias: 4. Formhulacién de hipétesis en retacién al texto | b. Identificacion del género. ©. Identificacién del propésito de ta lectura. 4. Aétivacién de conocimientos previos acerca del tema se abjortiard en el texto, «. Chniprensin del significado de las palabras Por contexto, rélacién con palabras condcidas, consiltand el diceionario y otros textos en formato papel o digital, al docente o pares. £ Coptirmacin o modifcacin de la hipétesis orauladas Leer figouentemente texios sencillos y variados, de intergs general y de otras éreas curviculares, Disfiutr de ta lectura al reconocerla como la ‘aproximacién a otras realidades 9 murldos imaginaios, 1a posbilidad de Teflexionar: sobre la propia cultura y un recurso para tecaber infosmabion o realizar una taea. Reftexionar, con la ayuda della docenta, sobre las caracteristicas de los generos discursivos abordados, ¥Y paratexto antes y durante el proveso de Lectura de lectura para anticipar la informacién que en soporte fisico o digital relacionados con temas epafcay de escritura, Hiborar textos de mayor complejdadvinclados a ls géners discus 03 trabajadps (correos lectrSnicos, entrevistas, historictas, instrucciones, folletos, invitacioes, Roars, ene otros), relacionados con las tematicastratadas, en soporte leans digital, a partic isparador y con diversos propdsitos comunicativos. PROVINCIA DE SANTA CRUZ Consejo Provinbial de Educacién wat ». PlanificaciSn: claboracién de una guia para Ia esctitura, con la ayuda della docente, en forma Srpel y gradualmente en forma individual; considerendo ln corganizacién del texto, ell uso de conéetores y signos de puntuacién, entze otros, ' ¢- Horrador: primera redaceién de las ideas en base & lo planificado con anterioridad. &: HevisiOn: relectura y reformulacion a partir de la propia reflegn ¥ de las orientacionés deVla do : ate y/o pares y de otros recursos lingiiisticos de consulta, . Re-escritura: de versiones mejoradas, £ Pifblieacién: la socializacién de los textos eseritos med on diferentes espacios de Ie escuela(participacién en concn iante diversos soportes fisicos o digitales y "ursos, revistas, entre ott0s), i Préclicas de oralidad, En relacién a ta co mprension oral: Reconocer la posibilidad de comprender lun fexto aunque 20 St conozea el significado de todas las palabras del mismo. Adeeuar le al propésito y al texto. Abordar la escucha global y focalizada de textos éneros y fuentes diversas con la ayuda del/la docente, con el fin de Wentificar los elementos de la situacién e: tema). Tomar notas, Tdentificar En Ie narracién: personas, tiempo, espacio y universo cultural en los que ceurren tos hechos, secuenciacién de acciones y relaciones entre ellas, punto de vista; En la exposicién: las marcas de subjetividad; En la deseripeién: to que se describe y sus caracteristicas; En las instruceiones: objetivo, orden, jerarquie; En la argumentacién: hechos YY opiniones, ‘omunicativa (interlocutores, mensaje, contexto, toma, problematica, fimdamentacién, | i Conipkender y construir sentidos del texto 2. Fortnulacién de hipétesis a oral apelando a diversas estrategias; Pautir de pistas temiticas, lingifstico-diseursivas y paraverbales, ‘Snt0s previos acerea del tema para anticipar la informacion gue se ©. Idesificacién del propésito del texto 4. Apjoximacion a la comprensién del signifi exprtsiones conocidas y con cognados. & Rechnocimiento de las pistas (soportes visuales, comprensién, ei Soligiua de repeticién o actoracién, cuando Ia interaccién lo permita | | jcado de las palabras por relacién con palabras y | enguaje no verbal) que cada texto oftece pura su Aprebigr el ritmo y la musicatidad de Ia Jeugua. Escuchar por el placer de escuchar, Recprioce saunas cactessicas ‘de la orale expresiones.propes dsl lengusie ome entonacin, inttfertiones, repticones,dlifrencias de registro, (Lommal, semi formey informal) entre otras. "dentifrar los patroncs de entonaciGn bésicos para preguntas, afirmaciones y negaciones, Enrrelation a la produccién oral: Partidipar en intercambios ropios de la vida en sociedad: saludar, discujpérse, manifestar opiniones, estados de énimo, Parti] df disparadores verbales 0 1io verbales para resolver una taree comunicativa: formular y a acrezunes dese, cant, nat yrenarar,smlacones Guego de aloha 2 luton: Ge & contextuatizacn a, Fy sb Frparacisn dela prodacion cuando a tarea lo reguie | “e * los recursos verbales (promunciacién), paraverbales (cntonacién, apbales (gestos, postura corporal). Resoly. sey ulor que: repita, haga alguna aclaracié pedir, agradecer, pedir permis: centre otros, Patt tono y volumen de voz) dificltades durante Ia produceisn ora piiendo n, deletree; dé el significado de alguna palabra, | 0207 | PROVINCIA br, SANTA CRUZ Consejo Provineigt de Edueactén Reflex Refckion meaingitica Rellesién sobre algunos aspectos fundamentales det funcionamiento de la lengua extranjert, con la ayuld4 deVla docente: El orden de las Palabras en las preguntas. La conjugacién de los verbos en ingle) Reflexién sobre ls diferencias entre los tiempos y modos verbalee Le importancia de fos reojryos verbales, paraverbalesy n0 verbales como portadores de sentdos, La telnnen entte gratia Y fromunciacién, El uso de: clementos de Cohesin en el texto (pronombres, conectotes). La Fier tinsle de saber que es fundamental entender significado en contexto y que la induccién dire no siempre es posible. Las carecteistons dete organizacién de textos escritos ¥ orales FeBin et Propésito comunicativo. El valor de los signos de puntuacin en la lesture y la cetanns Estiathaias pera la reparacion en la comnicacién, Reflexion metacognitiva Recprpeet y aplica, con la ayuda dela docent, etratepias para: Comprender textos estrtos y orales| Recordar vocabulario (clasiicacién, asociacién, entre oes). {niepfetar cuadros sindpicos y ejemplifcadores en libros de texto o provistos por elle dovente, Corres sus produeciones, Evaluar su propio eprendizaje Reflexén intercultural, Percibr ls partculaidades culturales a partir del encuentro con ott/s cultura’: vide cotidiana, celebrfciones, comida, misica, sistema educative, ene ows Pereibir, con la ayuda del/ta docente, Tesbps|de nuestra propia identided cultural a partir del estudio dela lengua extanjera Wentifcar, on ia hyde del/a docente, elementos socioeulturales de la lengua que se aprende en los meter apt Reflexionar sobre les diferencias y simiitudes entre a entra de la lengua exten y la Tretia Reconocer la diversidad lingiistica presente en nuestra comunidad, region Y pais, Revindcer la diversidad lingiistica en la lengua extranjera que se aprende, Valorar la prictiea del digldgg como camino de acercamiento entre culturas, para superar’ prejuicios y favorecér la comyivgncia ' Aceptatyrepetar ls aiferencias, acerca de la lengua, | Desarrollo de contenidos lingiiisticos, Los Loienidos vo teméticas planteados para el cuarto ‘ati, al tratarse de un proceso espiralido, se “oe Y amplian desde contextos comunieativos diferentes, Present Perfecto (afirmativo, negative, interrogative). “Ever, never, yet, already, just Presente Perfecto versus Pasado Simple. | Parcel vee ‘sustantivos, adverbios). ros de Tiempos Verbales (presente, pasado, futuro), Patrones vorbales (“verbs + ingoringinitive”) Verbps Defectivos (modals): “must, should, have to”, | Orichtaciones Didécticas: hen consenancia con los principios y métados de trabajo consensuados por el canipo| de ‘nto de Lenguas Extranjeras del Ministerio de Edueacién de la Nacidn, este diseho se basa fae il opoate plurlingiee intercultural que, mis alé de la cantdad de lenguas que se ensefien en las eheut as, contribnya al reconocimiento de las diferentes lenguas y culturas que cireulan en eso als, asi como a profimdizar, a partir del eontraste con las) culta(s) extranjera(s), el conogimiento dela propia, (UNESCO, 2009) i} estima que este enfoque, puede contribuir al proceso genetal de consttucc in| de! Ia {anja en la escuela, Sabemos que aprender una lengua extranjera significa entrar en un rundo jrtdo, abrisse a otras mentalidades, poner en cuestin la naturalidad y le universalidad de 2, 04s propios sistemas de interpretacidn de la realidad. eer re Bt consccuensin, exearlngutsexraneas se presenta como un desaloy pra hater de ¥ Eipaines Y srendizaje una experiencia postiva, dindmica y variada, esto. ica que la i implica qh conotin Fie? sve el estudiante tenga de elas ensiquezea su bagae lingistioo y cultural, oftezca s \ if 4 0207 ee GF PROVINCIA DE SANTA CRUZ Consejo Provincial de Educacién ‘und Yisién del mundo més amplia y les abre un amplio abanico de posibilidades para utiligarlas en | tcnicavloionsas eon ou edad, sus intereses y sus actividades cotidianas como la musica, 1os Juegos, los recursos informéticas, el cine, la televisi6n y la prensa, Por otra parte, la capatidad de fumbionar con otros cddigos lingifsticos y con nuevos instrumentos de organizacién| de los conptimientos propicia una estructura mental més diversificada, un peasamiento mais flexible y sustita una mayor riqueza cognitiva, | | Esta propuesta curricular, promueve experiencias de aprendizaje vatiadas, que fecorran diferentes formas de construccién, apropiacién y recanstruecién de saberes, a través de distintos font 08 y procesos de enscilanza que reconozcan ademés de los modos en que los estidiantes aprenden, Ins actividades, intereses y earacteristicas propias de los diversos grupos de jévenes y adultos. | | || Para le elaboracién de este disefo, se han tenido en eventa dos aspectos fundamentales de nuestra realidad educativa: por un lado Ia heterogencidad de las situaciones de ensefanza y | apriidizaje existentes en cada grupo en relacién a saberes previos, intereses, motivaciones, ‘expétiencias, necesidades, demandas y representaciones sociales. Por otro lado, el hecho de que el apréidizaje se da en un contexto exolingie, transforma al aula en un espacio de gran relevancia. La valoyacién de estos dos aspectos junto con el concepto de que ensefiar una lengua es ensefiar a usarlp, nos Hleva a plantear o proyectar la posibilidad de diversificar los enfoques pedagdgichs y los reeuttsos didfcticos, adecuados a grupos de estudiantes cuyos niveles y motivaciones son cextremamente variados. ' | {| La pedagogia diferenciada es una reorganizacién del sistema pedagdgico que bused poner en pigctica un conjunto diversificado de medios y de procedimientos de ensefianza y de aprendizajc, con ¢l fin de permitir a los estudiantes de diferentes edades, aptitudes y comportamientds, pero reagiupados en una misma divisién, un nuevo saber hacer y lograr por vias diferentes los objetivos comljnes. La diferenciacién puede operar sobre vatios planos: en el método, en la situaciones de aprehdizaje, en las actividades, en las herramientas de trabajo (oral, escritura, gestos, imigenes, tecntlogias), en los objetivos de los grupos de trabajo (descubrimiento, confrontaciéh, inter | cevalllacién, apoyo mutual). Aplicar este modelo pedagégico es saber introducir ‘vatianlles, es | divetsiticar las situaciones, las actividades propuestas,vatiar los modos de agrupamiento, tfabajos colestivos, trabajos en grupo, trabajos individuales, tomar soportes diferentes, multipligar las entradas ayuda a los estudiantes, a pesar de sus propias particularidades a progresar fen los aprendizajes. | Se propone implementar un enfoque comunicativo el desarrollo de la capacidad Comuinicativa (ser eapaz. de usar la lengua) representa el fin a alcanzar en el proceso de ensefianza aprendizaje de la lengua, Este enfoque debe partir de las necesidades del alumno y dar respuesta a Jas miismas, Estas necesidades deberin especificarse en términos de capacidad grematical (ejemplo, los niveles de comeccién gramatical que se precisan en la comunicacién oral y esetita), competencia socilingiistica (por ejemplo, necesidades referidas a la siluacién, al tema, a las funeiones comijnicativas) y eapacidad estratégica (por ejemplo, las estrategias verbales y no verbeles de comensacién que es necesatio poner en juego cuando fallan las otras capacidades). Dentro de este proceso, el rol del docente deberfa modificarse a medida que el alumno adquiera las capacidades y estrategias que necesita para seguir aprendiendo solo. El docente pasa de acompatario en su aprendizaje (crea un andamiaje) a generar acciones centradas en el alumbo que desazfollen su responsabilidad y patticipacién, I, Lacién | La evaluacién desde las lenguas extranjeras debe estar integrada @ una plani rigurpsa a corto y a largo plazo y debe estar estrictamente relacionada con los objetivos de aprendizaje. Por otra parte, debe efectuarse en un contexto significativo y similar al de la ensefianza, para fyudar al estudiante a participar activamente en su aprendizaje permitiendo-una retrosecion Bagive y constructiva, i SGX\ Al momento de avanzar en definicioncs institucfonales en tomo a la evaluacién, Jesulta GNysable reconocer que los referentes de 1a misma son les capacidades. Considerando Ia fulhion de la actividad meta cognitiva en el efectivo desarrollo de capacidades, la evaluacién pa de orientarse a valorar Ia progresiva toma de consciencia del estudiante acerca de shis ZOE & 0207 Le 3 3 eS PROVINCIA DB SANTA CRUZ Consejo Provintiel de Kaucaciin ‘molds de aftontar y resolver situaciones nuevas, los avances en as estrategias de monitoreo, autertegulacién y aulocorreceién, la adquisicién de autonomia, | | En sintesis, desde un enfoque de ensefianza para el desarrollo de capacidades, eli desatio ‘adic en considerar el eroro las debilidades que se hayan detecindo como punto de partda para la correscién y mejora; en entender la evaluacién desde una perspectiva holistica, que pesinita dar cuenta de los procesos de apropiacién de suberes por parte de los estudiantes y de los logros alcanzados, pero también de las condiciones en que se produjo el proceso mismo de ensefiahza, sus | aciertos y ervores, la necesidad de ratificar 0 recificar ciertos rumbos, y sus efectos, : BIOLOGIA En |iquellas ‘insttuciones donde se Drinde Ia orlentacign de Ciencias Naturaley, Tas capacidades y saberes de este espacio curricular deberdn adeeuarse al perfil que establezca Ia orientacién, i | ry | Salieres para 1° aiio: i Ciclo Bisico ‘Los seres vivos unidad y diversidad: Los seres vivos. El origen de la vida segin la congepeién octal Pestlados de Opatin y Haldane. Hipétesis sobre les condiciones de la Tier. primitiva Formjcién de les primeras moléculas complejas. Antecesores de las primeras célull:. los coacetvadios como sistemas abieitos. Aparicién de las primeras células, Teoria endosimbidtica. La cotuidad de la vida en las condiciones actuales. Aportes de Pasteur y la formulacién dela Teoria Celufie, Células proeatiotas y eucarioias. Modelos que les deseriben, Modelos que describen a las ooh Vegetales y animales, Estructuras comunes y exclusives de unas y otras. Compasicién, orgafiizacién y metabolismo. Las funciones en los seres vivos. Aproximacién a las funciones de nutrigl6n, de relacion y de reproduccidn, | Los |seres vivos como sistemas abiertos y perpetuables. Nutricién autétrof y heterStrofa Difelencias. El proceso de fotosintesis. Caractetisticas. La incorpotacién y digestion fle los = tos. Enfermedades relacionadas con los‘sistemas de nutricién. Obtencién de energin por transformacién de los nutrientes: Ja respiracién celular: Caracteristicas. Funcién de relacidn|en las cll. Divisin y muerte esl. Mitosis, meiosis y eproduccién sexual, La meiosis en I cpecie Se bers abordar In Edueacién sexual integral en forma transversal e institucionalmente csv poisty, Zeorfis clentificas sobre la evoluctén: Lamarek y Darwin, Pruchas evolutivas. Conceptualizacién. Compjrectn Y anélisis de las distintas posturas. La seleceién natural y el mantenimiento de Ia Xaiapfided, Tipos de seleci6n, La adaptacin, La evolucién, Origen de las especies. Conceplo de especie y especiacién. Clasficacin de los organismos. Sistemética y evolucién, Estrujctura de los ecosistemas. Componentes bidticos y abidticos. Niveles de organizacién en el ceosiitema, Interacciones en los ecosistemas. Relaciones intra e interespecificas. Las relasiones tréficgs entre poblaciones. Redes y cadenas tréficas como modelizaciones para el estudio dé estas

También podría gustarte