Está en la página 1de 1

1)- Sapir fue un lingista profesional que trabaj con las lenguas indgenas,

Whorf fue discpulo de Sapir, tambin lingista pero en cambio Amateur,


trabaj con lenguas Amerindias. En base a sus planteamientos propusieron la
tesis del relativismo lingstico, mejor conocida como hiptesis de Sapir y
Whorf, esta dice que el lenguaje condiciona el pensamiento y que existe una
relacin entre las categoras gramaticales del lenguaje que una persona habla
y la forma en que la persona entiende y ve el mundo, lo que se relaciona con la
lengua materna de la persona.
2)- Los autores difieren con Sapir y Whorf es en los ejemplos que plantean, por
ejemplo est el caso de los colores, en que las personas de cierta comunidad
tienen un significado para un color x, pero otras personas de diferente
comunidad entendern ese color como su cultura se los ha enseado, no
siempre de la misma manera que los dems y tambin est el caso de los
mineros con lo de vaco-lleno, donde algunas personas piensan que cuando
una pipeta est llena de gasolina es mucho ms peligrosa que cuando est
vaca, lo que no saben (que es algo que solo saben los conocedores y expertos
en el tema) es que ese gas puede ser inflamable cuando una pipeta est
vaca, por lo cual tambin hay que tener cuidado, ya que es incluso ms
peligroso que cuando est llena de gasolina.
3)- Yo estoy de acuerdo con esta teora en ciertos puntos, porque en muchas
ocasiones el lenguaje si condiciona el pensamiento, por ejemplo, un lpiz, un
hispanohablante ve un lpiz, sabe lo que es y que se llama lpiz, pero si yo voy
a otro pas y veo un lpiz, se lo que es, pero el nombre es diferente, como
pencil en ingls, por lo cual el lenguaje si condiciona el pensamiento, pero no
se me es imposible entender el idioma de otra comunidad o el significado de
las cosas, colores u objetos en otro lugar, as que por esa razn el lenguaje
para m no siempre condiciona el pensamiento.

También podría gustarte