Está en la página 1de 63
van valkenbure nooger & neville inc. fh Ue basica MARCOMBO BOIXAREU EDITORES Serie de manusies de Ensefanza Bsica ‘reads para la Armada de loe Estados Unidos por a firma de New York de de Educacién Técnica ¢ Ingenieros VAN VALKENBURGH, NOOGER & NEVILLE, INC. Hiepencanarica,revieade 9 rigids por el Profesor Juan Furié Mufoz, Catedritico de Eloctrotecria de la Escuela de Ingonioroe Técricos do Tarrasa THE BROLET PRESS. 2 marcombo Now York [se BOIXAREU EDITORES BARCELONA-MEXICO 5, Terminard el estudio de cada Manual jugando una especie de partite de golf ‘contra si mismo en Ta que la puniuacién maxima es 30, lo que le ealificaré como imba ible, puer significa que ha contestado acertadamente todas las respuestas en la primera vex, sin fallo alguno. Por cada raspadura que exceda de $0, deja de ganar un tanto, ) to le obligard a seguir la pista del error desde la pregunta hasta la ldmina de respuesta volver ala clave de déeodificacién. Pero, en definitiva, ese tanlo menos significa para Vd. una gananela, un benefeio: Ia rectificacion de um error de concepto. No se ‘desanime pues por exo, siga deportivamente el ego En resumen, el uso del arificio TRAINER: TESTER es de gran incentivo y ha tenido ‘mucho’ éxito en lor dos continentes. Sorprenderd al lector el modo de comiprobar sus ‘espuesias y lo exiremadamente dificil que es clerminar el cursos con un fora de slo 50 raspaduras. AUTOEXAMEN ‘Tal como se advierte en las primeras paginas de este Manual, para cada luna de las partes de Flectricidad Basica se ha preparado un evestionario bastdo en el sistema autodidacta TRAINER-TESTER (entrenador-comprobador) paten tado por Van Valkenburgh, Nooger & Neville Ine. Una vez terminado el estudio de cada una de las partes, el lector debe contest ordenadamente Jas 50 preguntas de dicho cuestionario para cerciorarse de que realmente ha asimilado To que ha estudiado en el texto 0 aclarar los con ‘ceptos que no haya comprendido perfectamente, siguiendo las instrucciones de dicho TRAINER-TESTER, que le remitiran a los parrafos del texto y a las ilustraciones que en cada caso debers consular Los cinco cuestionariot correspondientes a cada una de las 5 partes, se ‘han reunido.en un volumen que complementa §1: QUE ES LA CORRIENTE ALTERNA =: “Transported energia por comiente alterna Como Va. sabré seguramente, Ia mayoria de eredes» de enetgia elétrica sumins- tran corres alterna (ea). Paral alumbrado y las aplicaciones industiles se uilizn tmuy poco la corrente conina (e2) ” Fly varias razones que jusifican la eleosién de Ia ca. en ver de ae. en el transpovte de energia eéctriea, Una de exas razon es ucla tension de la corvente Stems se puede atentar 0 disminur fdcimente, con Tediidas perdi de poten, iediane a avo de un arsfrmador mena ne fenwone e ore oni fo'se pueden variar sin una considerable prdida ‘de energia. Este es un factor muy im- portante que inflye econbmcamente en el tansporte o transmision de la energie {ica eneralmente las linens de transporte, tansportah grandes cantdades de energia tictriea eto se reslen major empeando tensiones muy elevadas. Ea a central ania generadots Je ehergay 61 valor Ge la Tension obtetaa en os generadores Mievade> mediante transformadore hasta valores muy alte y enviada la ener Dor fs'iinea de transportes Iuego. em el otto extremo de la Tinea, otros transformadores {rebafny ia tension asa fos valores que se ullizan ndrmalmente para el alumbrado J"lay aplicaciones Industrials 0 de potencia ‘Lax diferentes eases de eauipor 0 dispositvos eléticos empleados, reauiren diterenes tensioner part su corecto funcionamiento; esas teniones se pueden obte fer Taolmente uilzando un transormador conceado a la fed de ca. Para obtener diversas tensones partendo de una sred> de Gees necarioutliar dipostives com. plies Y de poco endimiento Los transformadores elevan la tensién de la ca. para su transporte sg ‘Transformadores elevadores en la central generadora ae That I<, Transformadores reduetores en la subestacion <+ssy la reducen para ‘Transformador reductor L en la linea de distribucién Fatal it i WISE 32 wa “Transporte de enerpia por corriente alterna (continuacién) ‘La potencia transmitida por una linea de suminisro de energia léctrica, es igual al producto de la tensidn existente en el extremo final de linea por la intensdad de la Corriente que por cla pasa (P — Bf). Si se trala de tansmitie © suministrar una elevada potencia, los valores de Ee J también deberin ser elevados. Ahora bien el valor de la [Scion del hilo conductor empleado en la linea limitard el valor maximo de la intensidad (i) mientras que las clases de aslantes empleados limitarin la tensién maxima (E) que puede aplicarse la linea. Entre el empleo de un conductor de gran seccion o el empleo Ge aislantes de gran calidad, Feslla tis conveniente y econémico esto dltimo, 10 que permite UR valor elevado de tensién, que el utilizar conductores de gran secciGn, Jo {ue supondeia admitir grandes intensidades ET ee Paeemu eases Al suministrar energia a un equipo elétrco, el hilo dela linea de suministro por el que pasa la cortiente, consume una potensia o dicho de otra forma existen unas perdi as en la linea, cuya potencia es proporcional al cuadrado de la intensidad: P— PR (P= pérdida de potencia; f= intensidad en la linea; R = resistencia del hilo de la ‘Cualquier reduccién de la intensidad de la corriente necesa el transporte de una potencia dada, da lugar a la reduccién de la pérdida de potencia en Ia linea de transporte. Utiizando una tension alta, se Fequiere una corriente de poca intensdad para transmitir una cantidad dada de potencia EI obtener un buen rendimiento en el transporte de energia elétrca, requiere el uso de tensiones muy afta To que supone tener que selevars Ta tensién para el trans porte de la energla eletrica y eredocir Ta tension para su uso una vee transportads Esto se consigue econdmicamente siel esuministo> es de ca. porque permite el USO de tansformadores. Mas adelaite catudiat? VU. comp eleva elijah as teusines los transformadores. Pérdida de potencia a EN EL TRANSPORTE DE ENERGIA ES ‘| PROPORCIONAL AL CUADRADO P=I?R DE LA INTENSIDAD su 33 Intensidad de la c-.y de la cn, La corriente alterna (ca) avanza y retrocede en un hilo conductor a intervalos regulares, crculando primero en un sentido y luego en el otro Vd. sabe qu la corriente continua’ s6lo circula en un sentido, y que’su intensidad se mide por el caudal de la corriente de electrones que pasa por un punto dado del crcuito -n un segundo. Supongamos que un culombio de electrones. pase por un punto del hilo en un segundo moviendose todos los electrones en el mismo sentido; entonces el caudal de leetroneso intensidad de la corrente es un amperio cnc. Supongamos ahora que ef tmedio segundo pasa medio culombio de eleetcones por un punto del hilo moviendose en un sentido, lego se invierte ése y pasan los eletrones por el mismo punto en sentido ‘opuesto durante ef medio segundo siguiente. Por el punto habra pasado, sea en uno Uotro eentido, un total de un culombio de electrones en un segundo, y el caudal Je sleetrones o intentidad dela corrente serk un amperio en ca, COMPARACION de (a intensidad de C.0.y de CA. EN UN HILO Punto de referencia 899989990Gr GOSOOSSOOO> : ce. 29899000006~ tn tne _______ 99989909665 _ ee6ecea006> BOOSOCOSOO> a4 1 Formas de onda Las formas de onda son representaciones grificas que muestran cémo varian las teosionesy las intensidades en un intervalo de tempo. ‘Tas formas de onda correspondientes a la Corriente continua son Tineas reetas, porque ni ia tensi6n ni la intensidad varian en un cireuito dado. Si Vd. conecta un Fesistor entre Ios terminales de una bateria y mide, a intervalos de tiempo regulates, los ‘alores de la tension entre los terminates del resistor y de la intensidad de la corriente {que pasa por él, verd que no varian estos valores y si los representa en un grafico en el {Que tambien figuren fos intervalos de tiempo, obtendeé lineas recta, siendo Estas ls for mas de ondas de tensin y de intensidad del circuto, a z §} ig 22 + Par a i a { oe t ZY t rrempop! 2.3.43 Tiempos! 234 $ SEGUNDOS ‘SEGUNDOS, 5 oxo mun sii, i. ier Naren trl. rn. sarin: sxiate Sancta st tt somes at ot are Sh pass por tce'sineraln incor “va fo Due Vi comprar wand Tsuna do le cn esl ome debs Estos Va apres lames cel ne pp in vlre eas seus, Wonks eens sarangi cer gue ihe tree fas Maekt ceeaccesnae per nf pat Ae Of oe oat i loos de sna ae rretan bn oer eset is omas Sans haan slaneay alee cles Weems y 8 eo Jaridad de la tension. , ™ 51 3s Formas de onda (continuacién) Otro tipo de forma de onda es el de la cortiente continua pulsante © pulsator, ‘que representa Variaciones de tensién y de intensidad sin que cambie el sentido de la Corriente. Esta clase de forma de onda se encuentra en la salida del generador de cc. (que presenta un rizado w ondulacién a causa de la variaci6n producida por la accién del colector. Las formas de onda que se obtienen con bateria no varian, a no ser que se produzea alguna variacion en el propio circuito, por ejemplo, invirtendo los terminales de la bate- ria para obtener una forma de onda de ea. ‘Si en un cireuito Tormado por un resistor y un interruptor conectados en serie centre los les de la bateria, abfe y cierra el interruptor haciendo que cese y se fstablezca la corrente sin que se invierta su sentido, Ia corrente éel cieuito serd co Friente continua pulsaioria” Las. (ortias ue ona Ue la intensidad de esta corricnte satoria son semejantet a las formas de onda de ca. que en la pagina Visto Vd, pero no descienden debajo de cero ya que la corriente no cambia de sentido C.C. PULSATORIA Intensidad 123456 7 8 9 101112 13 14 ‘Segundos Las formas de onda de tensién y de intensidad son generalmente, en la prictica, 2 aloe cin eg a ste archon deal a de wna Ce palstona de 9 4 4 5 4 OTRAS FORMAS DE ONDAS DE C.C. PULSATORIA: Q-1 Po 2 2 Bea Z 1 1 36 te Formas de onda (continuacién) Las formas de onda de la mayoria de corrientes alternas aumentan gradualmente desde cero hasta un maximo y luego disminuiré hasta cero en cada seni ‘La mayoria de las corrientes alfernas que Va. utlizard tienen la forma representada por una curva senoidal de la cual estudiard en las paginas siguientes lo que necesita Biber. Aunque las corrientes y las tensionesalternas no siempre tienen formas de onda {que son etactamente senoidalcs, normalmente se supone que su forma es senoidal, a R0 ser que se advierta lo contrario, Cuando en el mismo citcuito estin presente simultineamente tensiones de co. rriente continua y de corriente alterna, la forma de onda de Ia tension resutante es luna combinacién de las dos tensiones. La onda de ea. se afade o suma a la onda de ce. y la recta que representa la tensiGn de cc. se convierte en el cje desde el cual se Sparta la onda de ea. en ambos sentidos. Asi la tensidn de ee. reemplaza al valor cero como eje dela forma de onda de c- ‘La forma de onda resultante no ¢s la de una cc. pura nila de una c.. pura. Sela denomina para expresar que es Ia Onda de ©. superpuesta o colo- ‘eada sobre la onda de ce. rs cee Onda de cc. + onda de ca. eu a7 (Clelos de corriente alterna Cuando la forma de onda de una tensién 0 de una corriente de ca. pasa por todo tun conjunto de valores positives y negativos, completa un ecilo> {La intensidad de la corriente de ca. aumenta primero hasia un maximo y luego dlisminuye hasta cero en un sentido, después aumenta hasta un miximo y disminuye hasta cero en sentido contrario. Esto completa un ciclo de la intensidad de ca Y el ciclo se repite mientras dure la corrente. Asi, un tensién de ca. aumenta primero hasta un méximo y disminuye hasta cero ‘en una polaridad, luego aumenta hasla el maximo y disminuye hasta cero en la pola ridad opuesta para completar un ciclo. Cada juego 0 conjunto completo de valores Positives y negativos de la tensidn Ia intensidad forman un ciclo. UN CICLO ES UN JUEGO COMPLETO DE VALORES POSITIVOS Y NEGATIVOS En Ta pégina si Vd. emo es un generador elemental de €, cons tituido por'una spi ‘conductor girando en un campo magnético entre dos polos magnéticos opuestos. Cada vez que una cara de la espira past de tm polo al ot, se invierte el sentido de la corriente generada en la espa Primero la corrente ircula'en un sentido y luego en el otro, completando un cielo. 38 wt Construcci6n de un generador elemental En la parte 1 ha estudiado que cuando un hilo conductor se mueve en un campo smagnético, se produce electricidad. Un generador elemental consiste en una espira de hilo conductor colocada de modo que pueda girar dentro de un campo magnético uni forme para que se produzca electricidad en ella. Si se utlizan contactos.deslzantes propiados que permitan coneclar la espra a un circuito exterior, circularé una corrien te por el ereuto exterior y por Ia espira. ‘Las piezas polates son los polos Norte y Sur del imén que provee el campo magné. tico, La espira que gira en el interior del campo se llama einducidor. Los extremos de ‘espita de inducido estan conectados a aros llamados eanillos rozantes> que giran coo ¢l inducido. Los coleetores de corriente, que se llaman cescobillas, frotan contra lot ‘nillos rozantes para recoger la electricidad generada en el inducido y enviarla 0 en auzarla al citcuito exterior. ét GENERADOR ELEMENTAL Piezas polares Escobilla Resistor de carga En la descripein del funcionamiento del generador, que se expone en las paginas siguientes, imaginese la espira giratoria situada en el campo magnético, La expira cat Tepresentada en la figuras con forma rectangular, y cuando sus lados horizontales cor tan transversalmente al campo magnético, se genera en ello una fem. que origina Una corriente que eireulara por el eireuito formado por la espira, los anillos rozantes, as tscobilas, ef amperimetro con cero central y el Fesistor de carga, todo ello coneciado La fem. generada en Ia espira, y por consiguiente Ia intensidad de Ia corrente ‘que pasa por ella, depende de la posicion de Ia espra con relaciGn al campo magnéticn ou 2” Fancionamiento del generador elemental He aqui cémo funciona el generador elemental. Suponga que el inducido, 0 sea. in espa, est girando en el sntigo de lav manecillas del rela}, y que su posicion inicial {5 A (cero grades). En la posicién A, el plano de la espira es perpendicular al campo mmagnético y los conductores activos 0 lados horizontals de la espira se estan moviendo paralelamente a las lineas del campo magnético, Si un conductor se mueve paralela ‘mente a las lineas de fuerza de un campo magnético, x decit, no corta las lineas de fuerza, no se genera Cem. en el conductor. Esto se aplica a los lados o conductores activo de Ia espira en el instante en que pasan por la posiciin A —no se genera fem. ills ¥. po congue, tampoco past coment por cet El amperimero ds Tectura cero, ‘Considerando el tiempo que ta espira emplea en pasar de la posicién A a la B divi- ‘ido en. pequetas poreiones, todas ellas iguales, observarlamos! que al desplazarse la spire dela posicion A ala i, a cadh porcion sucesiva de tempo, sus conductores hor! ontales cortan cada Vez mayor nimero de lineas de fuerza, hasta que en la. posicign BB el alimero de Tineas cortadas es maximo. Esto supone que, entre cero (posicidn A) y 90 grados (posicién B), la fem. ind «ida en Tos conductores aumenta desde O hasta un maximo. Observe en la figara que, desde O hasta 90 grados, el conductor negro corta haci atajo las incas de fuerza, mientras que al mismo tiempo el conductor blanco corta hacia arriba a las lineas de fuerza. Observe también que, debido a ello, los efectos de las fucrzas electromotrices, inducidas en dichor conductores, se suman y que por Jo tanto la tension resullante entre las escobillas (tension entre los terminales) es la suma de las dos fuerzas electromotrices. Por consiguiente sera doble que la de uno de los Conductors, ya que las dos fucrzas cleetromotrice son iguales. ‘La intensidad de la corriente que pasa por e! cireuito variard lo mismo que varia la fem, siendo cero en 0 grados y aumentando hasta el méximo en 90 grados. La ‘guia dei amperimetro te desviarh cada vez mas hacia la derecha enife las posiciones iano que la corriente cirevla‘en cl sentido indioado en la figura: El sentido ite y la polaridad de la fem. dependen de sentido de las lineas del campo ‘magnético y del sentido de giro dela espira del inducido. Tia forma de onda mucstra emo varla Ja tensidn entre los terminales 0 bornes el generador clemental desde la posicién A hasta la posicién B. La figura de la der ‘ha mucstra la relacion entre diferentes posiciones adoptadas por la espira al pasar de ‘Aa By la forma de onda generada a0 is) Funcionamicnto del generador elemental connor) : unr la esta contin giando desde Te posiién B (90 radon) hasta a post ciéa Cab gras) loc conductores que cata et minimo nimeto de leas de fuer Sars sce b cota ner mano ns de tz, hate gure psy Se mutven paralclamente las nce del campo magaeieo 9 fo cocian fingura, Por Somugulerie ie fem, peneradasounvira memtay el bucle 3e muera desde 00 hast Fb acon dela icra manera que aumento dene 0 hasta 90 rads, La infested se cata sepurd andlosnmete ay varione de trnon. La acon dl generador sls posses & y Cat Feeecenta ol fg a au Fancionamiento del generador elemental (continvacidn) Desde cero hasta 180 grado, {os conductores de Ja espa se estén moviendo en cl smismo sentido a través del earmpe ragnético: pot consiguiente [a polaridad de a tes no cumbia. Pero cuando el bucie sigue girando desde la posieidn de 180 grados hasta Ta posicién A, el semtido en que cortan los conductores 2 las lineas del campo magnético fe invieste. Ahora el conductor negro corta hacia arriba las Tineas del campo y el Con \ucior blanco las corta hacia abajo Ep consecuenca, se invertira la polaridad de la Cem. generada y el sentido de Ia coriemte, Mientras la espira esti girando desde la posicin C hasta Ia posicién Dy Sueive hacia lz posiciin A, la corriente circularé en sentido contratio al que tenia cuan- 80-2) buele giraba desde A hasta C- La tensin entre los termitales del generador serd Js misma que durante el giro del bucle desde A hasia C, excepto que sa polardad es [La forma de onda de la tensiin de salida en Ia revolucién completa del busle ex represented aba} ‘Se dice que la fem, genetada és cinducidas en el bucle por el movimiento relative de fos conductores y del campo magndtico 32 m1 Salida del generador elemental Extudie un poco més detenidamente la forma de onda de salida del generador ele menial y compate estas tensiones con las que ha estidiado Vd. hasta ahora ‘Una tension de ce. tal como la obtenida de una bateia, se puede representar por una linea recta cuya distanela al ee 0 linea de referencia cero depende st Valor. En la Siguiente figura esta cn primer lugar fepresentada una tensiéa de ce. y a continuacion la'forma de onda de tensign de un generador elemental de ca. Veri que la forma de fonda generada en éste no tee un valor ni un sentido constante; en efecto, la curva ‘aria continuamente de valor, siendo postvos Tos valores de la primera mitad y nega tivos fos de la segunda TENSION GENERADA Por consiguient, la tensién generada no es de e-c., ya que no siempre tiene Ia. mis: ‘ma polaridad. La tensidn generads se llama etensin alternas, porque sus valores alter nan periédicamente de positivos a negatives. Generalmente se la denomina tensiGn ca. Sendo st forma de onda del mismo tipo que la correspondiente a Ia de la tensién exis tente en los bornes de una base de enchufe de los que Vd, utiliza normalmente. ‘Como la cortiente qUe produce esta tensién varia con ella, debe ser también alterna, ‘Se ledeigua geucialusente de odo abreviado pore. ‘is corriente alterna siempre va asociada & una tensin alterna —una tensa alter. ra siempre produce una corriente alterna. TENSION © CORRIENTE 0 GENERADAS forma de onda de C.A. sm 313 Frecuencia de la corriente alterna Ha visto Vd. que cuando fa espira del generador elemental gira un éngulo de 360° tna revolucidn completa- Ia fm. generada completa un ciclo, Si la espira gira a velocidad de 50 revoluciones por segundo, la fem, ge completara 50 ciclos cada segundo, y entonees se dice que tiene tna efrecuenc! ‘de 50 elas por segundo (50 ¢/s). El cicio por segundo es denominado también hertz (abte- viadamente Hz), segin norma internacional y en honer al fisico aleman del mismo nom- bre. En castellano se utiliza el vocablo herizio 0 here. La frecuencia de la Lem, gene ‘ada es siempre el nimero de cilos completos por segundo. Es importante comprender bien lo que es la frecuencia de la corriente alterna, ya aque la mayoria de dispositivos o equipos elétcicas de ea. requieren una determinada i'como una teusign ) una voisieule copedita, para su foneionamien La frecuencia comercial normalizada 0 estindar en Europa es de 50 ciclos por segundo. Las frecuencias mas bajas que 50 o/s producen parpadco o fluctuacisn cuando sevemplea i corriente eléctrica para alumbrado. La razén es qUs, cada vez que cambia, fl sentido de la corriente, su intensidad pasa por el valor c#70,'y por consiguinte el efecto es ol misma que si se desconectase momentineamente una latnpata.eléctrica ‘A.30 c/s la Kimpara se conecta y desconeeta 100 veces por segundo, El ojo humana no puede reaccionar suficientemente deprisa para detectar esto y perce la sensacion de {ue la limpara ests permanentemente encendida, FRECUENCIA ES EL NUMERO DE CICLOS POR SEGUNDO Un ciclo | 344 ws ‘Valores miximo y cresta a cresta de una onda senokdal Suponga que compara un semiciclo de una onda senoidal de ca. con una onda de ce, durante el mismo intervalo de tempo. Sila ce. se iicia y-cesa en el mismo ins: {ante que el semicilo de la onda senoidal, y si tanto el valor méximo de una como de Joa onda son iguales, observard que los valores de e-. son mayores que [os valores Correspondientes de ea. en todos los puntos excepto en aquel en que la onda senoidal de ca pasa por su valor maximo. En este punto los valores de ce. y ea son iguales. Ente punto de la onda senoidal es el que corresponde al miximo valor 0 valor de esta, COMPARACION de Ins ONDAS de CC y CA. Valor maximo de Ia onda de ce. Valor maximo de la onda de ca En cada cielo completo de ca. hay dos valores méximos o de crestas, uno corres pondiente al semiciclo postva y el otto al semicielo negativo, La diferencia entre el alor postivo de eresta Ve valor negativo de eresta se llama valor erestaw creta de ha ‘onda senoidal. Este valores igual doble del valor maxima 0 de cresta dela onda se: ‘noida, valor que algunas veces se utilzn para medir las tensiones de Sin embargo, ordinariamente las tensiones y las corvientes de case expresan en valores efcaces (imino que Vd, estudiard mis adelante), en vex de valores cesta & Valor maximo positivo Valor cresta a cresta Es igual al duble del valor mixin, Valor maximo negativo su aus Valor efi de una onda senoidal ‘Ya ha estudiado que cuando pasa por una resistencia una corrente de cualquier tipo ee. 0 €4.-— se pierde potencia, debido 2 que la energia cléstrica se converte en ‘Mlor, La velocidad a que es convertida la energia eléciica en calor (o en olra forma ‘Secnergia) serdevidentemente menor en el caso de la ea. (que varia continuamente en: tne los valores maximos y cero) que en el caso de una cc. constante y de igual valor al mniximo valor de ea. [Es nccesario emplear algin medio para relacionar la ce. y a ea. para poder \V2(=1.A18 amperio) Para ‘biener el mismo efecto tarmico que um amperio de corriente continua, 316 1 Valor eficaz de una onda senoidal (continuacién) Para confirmar que el valor efiaz (J) de una corriente alterna cuya forma de onda sea senotdal €$ 0,707 (my) dibuje primero una onda senoidal con un valor maximo de 25 mm, Puede hacer esto dibujando una citunferencia con un radio de 25 mm y dividién ola en arcos de 10° con un transportador. Numere las lineas de a 35, tal como en la iustracién de abajo, Dibuje el ee de Ia onda senoidal a ta derecha de la circunferencia y protingueto para que pase por el centro de la circunferencia. Marque en este eje 36 dviiones ‘gua les y numérelas de O a 36. Pase una recta vertical por cada punto de la division o mares "Ahora trace rectas parlelas al ee ¥ que pasen cada uno de los puntos numerados ‘en la ireunferencia hasta que corten a la reeta vertical del mismo mero, La linea desde el punto I de la eireunferencia cortaré a la vertical tazada por la divisién I del fey asl Sucesivamente ‘Dibujando la curva que une los puntos de interseecién de las horizontaes con las vertcales correspondientes, come muestra el diagrama, obtendrd una onda senoial ‘Suponga que la onda senoidal que ha lrazado tepresenta una corrinte alterna con tun valor miximo de-un amperio (Fepresentado por los 25 mm). Podré hallar el valor sficaz de Ia intensidad de la manera siguiente (@)_ midiendo et valor de la intensidad —la altura de la onda sencidal por encima del je en cada Una de las divisiones dele. (8) clevando al cuadrado estos valores instantincos y hallando el valor de la media, santmética de los valores elevados al euadrado ~ fecuerde que el efecto caloritico Ge una corriente es proporcional al valor medio del cuadrado de la corrente, (©) hallando ia raiz cuadrada de la media aritmética de los valores elevados al cua: drado —este es el valor de craiz cuadrads de la media de cuadrados> 0 valor ceficaz de a intensidad Hallard que el valor efiear de una econ un valor méximo de un amperio es 0.207 amperio. Como tas corrientes alterna estin originadas por fuerzas elecromotticesalteraas, la relacion entre fos valores eficar y miximo de las Tuerzas electromotrices et Ta misma ‘Que para las intensidades. El valor efieaz (E) de una fem. de onda senoidal es 0.707 ‘ultiplicado por el valor maximo (E, ‘Cuando te especifica una intensigad una tensién ta especificacién se ‘efiere siempre al valor efeaz a no ser que se indique lo contrario. ‘Todos los medido- ‘eso instrumentos de medida dan lecturas de valores eficaces de intensidad y de tensén, ‘lve que en ello ete indicado lo contario. eu REPASO de la corrente alterna ‘La corrente alterna difiee de la corriente continun no silo en Ia forma de onda yy en-4l movimiento de los electrones, ino también por su comportamiento en los cir- {uitos eldetricos Antes de estudiar este comportamiento debe Vd. repasar todo To qve {a ba estadlado aceren de ln ca. y de la onda senoidal Corriente alterna. Es ta que cambia constantemente de valor ¥ cuyo sentido se invrta'» Intervaloe regulares. Forma’ de onda. Representacion gri- fica de las variaciones de la tension o de In intensidad en un intervalo de tiempo. ORD, two ETT Onda senoidal. Curva continua re- + presentando todos lor valores instan- incos de tna intensidad o de una ten- sign alterna. ~ Ciclo. Conjunto completo de valo- res positives y negatives de una onds de itensidad 0 de tens alterna, Frecuencia. Nomero de ciclot por segundo. I Velores méximo efleas de una onda senoldal, sis § 2: INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE C.A. Por qué los mecanismos de bobina mévil ines de ca? lizados en c.c. no sirven para las medicio- La mayoria de los instrumentos de medida de ¢¢. utilzan el mecanismo bisico de bobina movil en el que la bobina movil esté suspendida en el campo magnetico ‘existnte entre los polos de un maa permanente, La corriente que pasa por la bobina fn sentido corresto (polaridad) hace girar a la bobina, y mucve'a la aguja 0 indice en In escala. Sin embargo, Vd. recordard que la inversion de polaridad hace que Ia bobina mdvil tienda a girar cn sentido contrario, tendiendo a desplazar la aguja por debajo Gel cero, pasa deat rene a Sty Corriente eros: idad correcta Polaridad Inversaby [Lecturas del instrumento [La aguja gira en sentido] incorrecto, Si pasise una corriente alterna por uno de estos mecanismos bisicos de medidor de ce. la bobina mévilgiraria en un sentido durante un semiciclo y lego cuando se invirtiese el sentide de la corrinte, la bobina mail giaria en sentido conttario. Si la frecuencia de la corriente alterna fuese 50 Hz, la aguja no podria seguir las invetsiones de la corriente con sufteiente rapidez, por lo que vibratia fluctuando alrededor de cero, due es el valor medio de Ia onda de ca. ‘Cuanto mayor sea la intensidad de Ia cortiente, més tendencia tendré la aguja a fluctuar y, en un corto tiempo, la vibraciéa excesiva puede detetiorar el instcumento. Incluso sila aguja pudiese desplazarse en uno y otto sentido con suficiente rapide”, la Velocidad de movimiento seria tan grande que no se podria hacer lectura alguna en oe medidor, COMO AFECTA LA @ 4) AUN INSTRUMENTO DE MEDIDA DE a 52] sas Medidores de ca. del tipo rectificador Para mediciones de ca, se puede utilizar un mecanismo bisico de medior de c+. asociado a un rectificador, el cual es un dispositive que convierte la ca. en e-. El ree fifeador permite que la cdrrientecircule en un sentido, pero no en el contrario, por lo (ue, cuando la ca. tiende a pasar por é, el rectfieador solo permite que pase le mitad Aecada ciclo completo, El efecto de este rectficador sobre la ea. extd representado & LOS RECTIFICADORES CONVIERTEN LA CA, EN CC, eee eeeen SSS5S5So WN sentdos de taCAken un bilo conductor cc. pulsatoria sentido de Ia corriente electrénica ores .. — WN —o ¥ 7 Por el rectificador pasa la corriente en un solo sentido oak as ace : Si el retfcador ests coneetado en sete con un mecanizmo medior del tipo de bin méui, de modo que solo permita el paso dela corriene en sentido correspon: Gicnts ala correcta poasdad del medidor, por exe pass la cotrente en forma de Imps Camo soe patos de arent foe emis set, hen abun se dese Esta no pede moverse con sufcene rapider para voWet al eto entre ibe impulses lo que indka continuamente el valor medio la ilensidad de los in pur de corn El instrumento indica el valor medio de los impulsos de G,C, Rectificador uN Mepivor pe GL, oe eres Seu) DECA 320 2 Medidores de ca. del tivo retifieador (continuacidny Si Vd. compara un semiciclo de una onda xenoidal de c-, con la forma de onda de cc, de la pigina 3.14, vers que los valores instentineos de ea, son todo menores ue el valor de ‘ec. excepto ef valor de cfesta Ge la onda senoidal, Como todos los Puntos de ta onda de ce. son iguales al valor maximo, este valor ex tambien el valor ‘medio dela onda de ex. EI valor medio de un semiciclo de anda senoidal de ees menor que el valor de crest, puesto que codos los puntos ue le forma de onda son de menor valor. excep. En todas las ondas senoidales, of de valor medio de un semiciclo ex 0.657 del valor rmdximo 0 de cresta. Este valor s¢ obiiene promediando todes lor valores instantaneos 4e Ta onda senoidal correspondientes a un semicicto. Como la forina de la onda senor fal-no cambia, aunque cambie e) valor maximo, ef valor medio de cualquier onda senoidal es siempre 0.797 mukiplicado por et valor de eresta 9 valor maximo. Forma de onda de ec. Valor medio EL valor medio de c.c. es igual al valor maximo Forma de onda de ca. El valor medio dé ca. es igual a 0,637 multiplicado por el valor maximo {Atoaue la desvacon de lain pended valor meio en cada seco de gorse fo usual ex ave la ecaa e loc medidores tte clitvada pare tatahecencete fas Iecturas en valores eficaces. maar yal pat Medidores de ca, del tipo restifieador (continuacn) (Cuando ciertos materiales metilicos son presionados unos contra ottos para formar uns unin, la combinacién sctua como un rectificadoy que presents baja resistencia al ro de fs covrienten un sentido y una resistencia muy alta en el sentido contario. PS combiaaciones de 12 mayoria de metales que se utllzan como rectificadores estén consitiidas or cobre ¥ Sxido de cobre, aleacion de cadmio (0 de estana) y selenio. ‘Loe Fetficadores metalcos se construyen en forma ge discos euyo diametro puede sania entre menos de meda pulgada (12.7 mm) y mds de 6 puluadas (132 mm). Los [etieadores de Gxido’ de cobre se componen de discos de cobre recubiertes en una fara con una capa de dtido de cobre, y los rectifieadores de seleno se consiruyen can {Gases de un metal tal come nique, hietro o aluminio,reeubiertos en tna eara con see ‘no depositandase sobre la cara exterior del Gino disco un electrodo en forma de capa Gealeacion de cadmio.o extn, ‘oxido de cobre poerurneas Te oO Prensa: SELENIO los elementos de los cesificadores metilicos (on elemento 2 un solo disco) se {abrican generalmente en forma de acandalay esambladas sobre un pevno de monje, ce la combinscin serie © paralelo que se dese para formar la unidad recifcadora, El Simfisla talizade arn reprorentat tn rciinadar mition de cwalgien tipo es ge semucita abe. Como estos rectifcadores se construyeron ya antes de que se hiviers uso de le teonia clecwénica para determinar el sent de la corient, las fleshas apuntan en el ‘estilo convencional de la cocriente, © sea en el cpuesto al de la corrienteeleetrSnca Asi flesh apunta en fentia contrac al de fa coriente segin la ‘earls. electréaa. LOS ELECTRONES fluyen en sentido contrario al de Ia flecha del simbolo outa we Medidotes de ea. del tipo rectfiendor (comtinuactin) La tensdn nominal. © tension que el Fabricant sdmite se aplique sin pelio de detraro entre os terminal de an sold elemento, rtifeador meico, io de Sinamos solon, pero suse coneian vaio clement en ste Ta Taso nominal el retifendor puede ser aumentaga ‘Anilogiments, porn sol esmento soko pucd pasar ara corriente de intensida Hinitad, Cando se-devet una corriente de ms inenvcad. s¢ conten et parte Vario conus ere ara aMenet la intense devende se soeiene faconexién serie de varios elementos aumenta la TENSION WOMINAL del rectificador metdlico Elemento rectifivador ta Espaciador metilico « SIMBOLO DISPOSICION DE LOS ELEMENTOS oe ia epnexion aumenta la \CONECTANDO LOS ELE- MENTOS EN PARALELO AUMENTANDO EL AREA DE LA PLACA ape i nn ens opt oc pt at on ae nt ee oo Sra aie haealaaaeeed nee, na eel ty ah lt a fas alah ite ey Dit tae al nen wcinee da maith yey ter ses eae wtb tt sai 323 nace nsec test fio medidor conectados en serie. Du. Tensién OM Aare erent ary mminales el re fant an semiico i eareente pasa por ee 2 Pare proveer un eamina de setomo a Tensi6n ieador ye) mecami. Fwy _mediur. Las. impulos 0 astun es gusun por esl rama y mo por el I ae = 3 Algunas veces se utiliza un citcuito Puente con exatro restificadores. Se le Sonesta de modo que las dos mitades 9 semixieloy dela onda’ de corriente atersa_ sigan caminos que “conduzcan al medidor de forma que pasen por él ‘Mempre 2 el mismo sentido. AS, eh ‘ero de impulwos de cofriente ive pa San. por el-mecanismo ‘del medidor se dupiiea 3m we ‘Uso de los transformadores ‘Como Vd, ya sabe, Jos transformadores se utilizan para elevar y rebajar las ten siones existentes ea Tos extremes de Una Hnea de sumieistro eleirica, En los experimen- tos_que siguen es necesario rebajar la tension de la ted hasta un vator adecuado pars fectuar ef experinenta, Para ello utilzard un transformader. ‘Un transformador ve compone de dos bobinas de hilo préximas, pero aisladus entre si, Sie apliea una tension alterna a una de las bobinas, se indace ena otta una tension alterna, Eligiendo bobinas de dimensiones adecuadas, se las puede disponer de modo que [i tension indocida en cualquiera de ellys sea igUal, mayor o menor que la tension rn ‘La bobina a la cual se aplica la tensién se llama «primarior y la bobina en la que cs indacida Ia tension se llama ceccundarios. Eq este muisino volumen, estudiar mis {elante los prneipios del tansformador, y larmbién en la pate 4 ‘El simbolo que se emplea para presentar un (ransformador en los esqusinas es el ‘que aparece abajo, Tambien estin representados 10s transformadores que utilizar para for experimentos Entrada 220 voltios | : Simbolo de transformador Entrada 220 voltios Salida 75 V (63 en [a carga) La tensién disponible en fos terminales dal secundarto de un transtormador dismi- aye cuando se conccta [a carga enire ellos, La tensién indicada en los terminales del Secundario (Censi6n nominal) es usualmente ta tensién aplicada a la carge En un eircuito sbierto o con poca carga, la tensiGn disponible en los terminates ‘esun poco mds elevade que Ia tension nominal sal 33s EXPERIMENT — Yoliimerro de e Aunque estén ealibrados para lecturas de valores cficaces de tenslones de ea, tos veokimetras de esa. sirven también para medir aproximadamente las tensiones de Ce ‘Pura probar eto experimentalmente, contete cinco pilas sveas jormando uta bate sia de 75 voltios,y wilice un yoltimetra de ce. para medir la tenaiin entre 10% termind- fez de la bateriac Verd que la leetura indicada por los medidores ex aprosimadamente 33 voltos, d_pendiendo del esto de las par. ‘Luego sustiuya el voltimesro dec. por uno de ca, Obrervard que la tension indicada'es tn 107, mds ata aproximadamente. Ea rasén ex que, aungue el volimcire ide ea. estd calibrado en valores eficaces, la desviacion de la aguja es proporcional ofa Comiente media que para por ef mecanismo del miedidor. Se eRe Oe Ue Urs ny OAC RU oe Voltimetro de ca 0.25 voltios Suponga que, com 7 snltios eficaces, la intentidad media de corriente que pass malhiphica Por ef mecanismo et 3 mA. El valor eficar de esta corriente seré 0037 to por 3 ma, ex decir 333 mA, Por Ia ley de Ohm deduciré Va. aue la resistencia del Imeidor ar iaual 0.7.5 woltion disididon por 339 rad, 9 10-2250 Obinton Cuando se aplican 7-5 volitos de cen la corriente ue pasa por ef medidor es nue eosente 323 md. El paso de esta corriente constanue de 2.33 mA por el edidor iene 1 mismo efecto gue et que sendria el paso de una cornenie alterna exyo valor Medio use 3.32'mA. El valor efieaz de esta corrente seria 37 mA. Peru uma tension eficaz de 7,5 solos deben product una corrente efieas de séto 388 mA. Para aumendar esta intensidad hasta 37 A, la tensiin ca de entrada tendr 37 (ue ser aumentada hasta —— mulipicada por 7.5 voltion ¢s decir hasta &3 voltios 33 Spr0simadamente ‘Asi, cuando se aplica una ec. de 7,5 vollor a un volimetro de ea, el medidor se fomporia como si exustese aplieada una tension sficar de 8,3 voltios, En otras pall fra ard wna Wetura que sed un 1% mayor, aprasimadernene. acta verdadera 326 EXPERIMENTO — Valor efieaz de una tension de 6. rmentalmente que una teniin alterna de 7,5 voltios eficaces ene nda Getto tec tn enton contin de 7.9 vals, alice la bara de 73 Voltioy y un transformador de 7S votes para encender dos lamparas del mismo tipo. ‘Coneete una lampara ene los terminates de a batera, 1a otra entre los termi. rales del secundaro del transjormador. Verd que el brilo’ de tas das limparas es <1 Imismo. Esto demuestra que la potencia consumida en ambos cireutos es Tambien Ia Bateria HAH aay DE LA TENSION EFICAZ DE CA. CON LA ba “4 Tensién primaria —peusién secundaria Rts oy Yi § 3: RESISTENCIA EN CIRCUITOS 327 DE C.A. ircuitos de ca. que contionen solamente resistencia Muchos cireuites de ea. contienen sSlo cresistencia pura» y a tales circuitos son aplicables las mismas reglas y leyes que a los citeutos de Ce Los circuitos de resistencia pura estin constituidos por dispositivos eléeticos que ro contienen inductaneia ni capacidad (mas adelante estudiara lo que son {a mductanra ¥ la capacidad). En dispositivos tales como resistores, lmparas y.slementos calclecte res, los valores de su inductancia y su capacidad son despreciable, por lo que en la Prictica se puede considerar que estan constituidos por resistencia purs. Cuando ua creuito de ca. contiene sélo dispositivas como estos, en los edlculos que realice puede utilizar Ja ley de Ohm, las teyes de Kirchhoff y las rela del circuito relatives + tension Intensidad y'potencia exactamente lo mismo que en los cicuilos de ce ‘Cuando empice las leyes y reglasrelativas a un cireuito de c-. yencralmente uti ati valores eficaces de tensidn y de intensidad. Salvo que se especitique lo contrario, tdos los valores de tension y de intensidad deca. seran Valores eheacee TODAS LAS REGLAS Y LEYES DE LA CC. SON APLICABLES A LOS CIRCUITOS DE C.A. ‘QUE CONTIENEN SOLO RESISTENCIA sal ay Poteneia en cleuites de ca. 328 183] ‘Tensin ¢ intenshdad en los circus com resistencia Cuando se aplica una tensidn de ca, entre los extremos de un resistor, la tensa] aumenta hasta un miximo con una polaridad, dismiauye basta cero, aumenia hasta un] miximo con la polaridaé contraria y nuevamente dismunuye hasta cero, con lo que se completa un ciclo de tensién. La intensidad de la corriente sigue exactamente a la ten sida? cuando la tensién aumenta, la intensidad aumenta ; etande la tensi6n disminuye la intersidad disminuye, y en el instante en que fa tensidn cambia de polaridad, ef ser] tido de la corriente se nvierte. Cuando esto ocurre se dice que las ondas de tension y d intensidad est «en fase> POTENCIA (en%alios) efecto térmico UoTeST aR ng ESTAN EN BA QE EN 105 CIRCUTTOS CON RESISTENCTA = amperios - vatios + Voltios ONDA DE LA Ce ae Las ondas schoidales de tensiones © imtensidades estén «en fase> siempre que sea de Ia misma frecuencia y pasen por cero simulténeamente, ambas en el mismo sentid ‘Sin embarzo, las amplitudes de las dos ondas de tension o de Tas dos ondas de int sklad que estén cen fase> no lienen que ser necesariamente iguales. En el caso de ond dds intensidad y de tensién cen fases, sus amplitudes son pocas veces iguales. ya que ext imide en umdades diferentes. En el cifeuto abajo representad, (2 tension eflcaz, 63 vailios. y origina una corriente eficaz de dos amperion,extanda «en fese> fas ond de tension de corriente La potencia vonsumida on un circuite de ca. es la media aritmética de todos ios va lores insiantaneos de la. poteneia 0 efecto térmico en un ciclo completo. Todos les valores ingantaneos correspontientes de tensién y de iotensidad se mtiplican entre par falar oy valores invatincos correspondiente de dotenea oy uals puede Fepresenarse.grificamente en uneioa def tiempo para obtener ia curva de poteneia. ta edi don valores intantneos de a curva de potencies I poenet. el ons ida en el circuito. Para ondas de tonsién ¢ intensidad cen fase>, coda las potencias instanténeas por teima del eje cero, y toda Ta curva de potencia esté también sobre este cje. Esta es ebido 4 que siempre que se multiplican dos valores positives, el resultado es positive. 43/5 se multipliean dos valores negativos, el resultado es también positvo, Asi, durante primer semiciclo de Ee J. la curva de pocencia aumenta en sentido pasitve desde cero hasta um maximo y hiego disminuye haste cero en el instante preciso en que pasan F cero ies ondas ee Ia. Durante el segundo semiciclo, la curva de_potencia ements mievamente en sentido positivo desde cera hasta an maximo. y ego dismiye sia sero, mientras que E € f aumentan o distiouyen armbas en sentido negative, Observe que sitraza un nuevo cje a media cistaneta entre el valor maximo y minimo, a frecuencia de la onda de poteneia es doble que la frecuencia de fas ondas de tensién ¥ de intense Cuando se muttplican dos nimeros menores que no, el resultado es un ndmero ‘enor que cualquiera de ls factores. poc ejemplo, 0.5 V X05. — 0.25 W. Por esta ax6n, algunos © todos de los Valores Inslantanece de una onda de potencia puede ser "enor que fos correspondiente: de las ondas de corvente y (ensiOn del cfculta, Lamparas de 6 V, 500 330 BS Potencia ew los citcwitos con resistencs Una recta trszaca horizontalmente a mitad de distancia entte Ios valores méximo ¥ minimo de la onda de potencia es el eje de esta ond Este ele representa el valor me- dio de la petencia en un cireuito que sdlo posee resistencia, ya que lay areas sombreadas par encinva de este ee som exactamente iguales 4 Ins de las sapeficies que queda Jebayo el eje. La potencia medis es le potereia real consumida en un cicuito de ca. Como todos Jos valores de fx potencia von positivos ea Ios cireutos de ea. cons: lituidos sinicamente por resistenela, ele de fa Onda de potencia esti constituide por una paralela al eje cero (eje de as intersidades y de las fensiones). stuada a una dis fancia mitad del valor instantinea maximo de la poteneia,siendo el valor de la potercia iusiamente la mitad del valor instantaneo maximo de ésta.E) valor dela poteneia tam- bien se puede Rallar multipiando los valores efcaces de E ¢ F Recucrde que esta regla se aplica silo alos eiuitos de €. que contienen resisten~ cia pura, a causa de que fos cireutos de ¢, que contienen inductancia o capacidad, 9 ambas, pueden tener valores negativos de potent instantinea, CIRCUITOS CON RESISTENCIA SOLAMENTE aa = ea OEE P(vatios} Los valores eficaces de E eI son Bmw y low vi vr Potencia media = Est fom VE yr = Bone X lowe 2 = Potencia maxima eal ‘otimeteos ‘Aungue la potensia se puede calcular por los valores eficaces medicos de Ee Fen roumtos de eat que contienen slo resstencia, tambien se puecen medir directamente Sin an vatimetzo: Los vatimetros no se utlizan tanto como los olzov instrumentos me: idores que $a somoce Va. —valtimetros, amperimetray y ohmteléox— pero para estudiar joveiteutos deca, nectstard Va lllizarlos, Como los valimelros se detetioran Facil frome si na se les conesta correctamente, debe saber cémo funcionan, El vatimetro presenta un aspecto muy parecido al de cualquier otro tipo de medidor, scoplo que Iu escala ests eafibrada en \atos y que tiene cuatro termipales. en usa Subs. Dos de ellos son los Tamados {Una corriente eéetrica siempre produce un campo magneético, Las lineas de (uerza de este campo cireundan al conductor por el que pasa la corriente, formando circu fecencias concéatrcas alrededor del conductor. La intensidad 0 fuerza del campo mag. helio depende de la intensidad de la corriente y Una coriente de mucha intensidad Produce muchas lineas de fuersa, mientras sna cerriente de poca intensidad slo Dro: Suge pocas lineas de fuerza El valor de Ia determina la intensidad del ‘campo magnético coniuae f\ cose [Campo magnetico ‘nds grande A conductor (Cuando la intensidad aumenta o disminuye, la intensidad del campo magnético también aumenta 0 dieminuye, respectivamente, en el mismo sentido. Cuando Ia inten Sidad del campo aumenta, aumenta el nlmero de lineas de fuerza y étas se expanden hacia afuera desde el centro del conductor. Anilogamente, cuando In intensidad del ‘Campo dismintve, las linens de fuerza se coniraen hacia el centro del conductor Festa expansiin y contracciin del eampo magnético que se produce al variar ls co rriente, prodace una elem, de avtoindacctons 0 fuerza contraclectromoltiz» (Lem. hyo efecto es oponerse a cualquier variacign que se produzca en ef valor de la inten ‘dad de Ia corrient. DUMENIZORT AGNETICO SE EXPANDE Y SE CONTRAE, FOUN ORURIA LA INTENSIDAD DE LA CORRIENTE Conductor 4 “ No hay corriente Corriente de poca intensidad Aumento de la intensidad err “4- Poca ima Disminuciém dela. fntensidad Hotensidad O ptensidad EM, DE AUTOINDUCCION ERE ov ce ex erecro DE La (DURAN sal 339 Inductancia en un circuito de vn URRRES ge am cute cntne ang ote com I epee tanto esté el interuptorabseto, no Rubra coriente ni tampoco extrd campo alte Actor de fos condctones de esto. . . SIN CORRIENTE NO HAY + CAMPO MAGNETICO y 3 2a ae pasa cortente pore cireito,y as linea de fuerea ai campo te expanden hacia sfuera sltededor de los conductor dal sicuto, incl Yenda is espras de la bobina. Tan pronto somo se lees cl inerrupor.empicta & {Sablecerse fs coriene aumentando st intensidad desde 0 hasta su maximo valor, aun fue este aumento, por muy ripido que se, no puede ser insantaneo, Imagine por un mosey ge pun ve eet a en fr et cuitoen el istante en que se nica la cornente. Vera que forman un campo magneico Atrededor ets eondustores del ereuto = or INICIACION DE LA orn ‘CAMPO MAGNETICO CREADO ALREDEDOR DEL CONDUCTOR 340 B4 Inductaneta en un cieuito de cc. (continuacién) ‘Como Ia intensidad de la corriente continda aumentando, las lineas de fuerza con tingan expandigndose, entrelazandose los campos magnéticos formados por las espiras adyacentes, LOS CAMPOS MAGNETICOS SE ENTRELAZAN RUN mns CORRIENTE AUMENTA Las lineas de fuerza que rodean cada espira,continian expandiéndose y, al hacer asi, cortan a las espiras adyacentes de la bobina, Esia expansion continia mientras sf ‘tumentando la intensidad de la corriente de cicuito, por lo que cada vez més lineas fucrza que rodean a cada espira de la bobina cortan alas espiras adyacentes de ésta. TRWSNTTSTRNTEINPETENTN CAMPO MAGNETICO QUE SE EXPANDE ESTED r sal 341 Inductancia en un cirewito de ce. (continuacién) Siempre que un campo magnético se mueve transversalmente a un hilo, induce en una fem. Siempre que pasa corriente por una bobina, produce tn campo magnetico {que corta a su vez a las espiras de ésta. Siempre que cambia el sentido de la corriente, fzmbia el sentido del campo magnético; la fem, ereada por las variaciones de este ‘campo magnético, en el que se hallan las espiras de la bobina, se opone a la variacién Gela corriente -4 variacin inicial de la intensidad de a corriente estd originada por la Lem. fo tensidn, entre los exiremos de la bobina ; por ésto a esta fuerza de oposicién se la denomina «fuerza contracletromotriz (Eeem» 0 «fem. de autoinduccién» ‘La inductaneia es la propiedad del circuto, y en particular de una bobina, de gene ‘ar una Lem. de autoinduccion que se opone a ias varlaciones de intensidad de corriente, Oposicién a las —~- variaciones de intensidad Intensidad| “de corriente Bfecto de una fem, No hay fem, magnético x 4} Campo len erat magnético fijo Tntensidad aumentada Intensidad constante ete ess ae ah it’ ea, at chien ns ae i ‘momento de extablecerse 0 a intensidad. 302 124] Inductancia en un cieuito de c<.(continuacién) “Cuando la cortiente el campo magnético han alcanzado sus valores méximos, ya ro se induce fuerza contraelectromotti, pero si se disminuye la tension o se aumenta la PRistencia del eiteuito, la intensidad de Ta corriente disminuye. Supongs que la tensién Sein fuente de alimentacion disminuye: Ia intensidad disminaye hasta un nuevo valor ‘Se acuerdo con la ley de Ohm, determinado por los valores de E y K. Cuando la inten- Sscd cisminuye, el campo magnético también disminuye, y cada linea de fuerza se| SGhirae hacia ‘el conductor, Este campo en contraccién corta transversalmente a las CEBita de ta babina en sentido contraio al que lo hizo euando se produjo el aumento Ge intensidad de la cortiente en el ciruito. Pucsto que se inverte el sentido en el que las lineas del campo magnético cortan a fas eapiras, ia extincion del campo genera Una foerza contraclectromotriz opuesta al Ss Gektis por ia expansion del eamno, por lo que ésta fendra ahora la misma polaridad| era tendign de Ia fuente. Los efectos de esta fem. de aufoinduceion se sumaran. por] Trtanto. 4 la tensiéa de la fuente tendiendo a impedir la disminucién de la intensidad, Aunque ino poded impeditlo indefinidamente, ya que la fem. desaparece cuando la Intensidad deja de varia. TDelcsts mancra, la inductancia —el efecto de la fem. de autoinduecién— se opone| 1 cuulguiee variaei6n de Ia intensidad, ya sea aumento o disminucién, disminuyendo 1a} ‘velocidad de Ta variacibn Or AUTOINDUCCION, Efecto de una fem. Intensidad disminuida magnético disminuido Bfecto de una fceam. RMU Te = Intensidad de corriente TA INTENSIDAD DISMINUY Oposicién a la pal 34s Inductanca en un Mientras el circito ese cerrado, la corriente mantiene su valor corespondiente 4 tn ey de Ohin yo wr genes Lem indicda: Spongn thor ue sbre el terroplot pat gu ete crn nnd eet ore se alco oct IRmedatamene si'no conn ligero rtardo, y ademas sata ona chipe entre 10s con tactos del interruptor , : a ‘Cuando se‘abre el ineruptor, I corriente disminuyeripidamente hacia ceo y el campo tambien se estingue amy tips velocidad, El campo. magneico en ipa Sxtcén genera un fem, induc my ats, que no ssl re pone Ta varacidn de ion origin ane ep ee Tos terials dl tro como oe ‘Aungue sdlo momentineameate, In fem. inducida por eta rapide extincién del cambio certamente my slevadn pnd sr macs vex mayor ge a rol i Saat ern ene eps cee oe ib to de ee. (continuaciin) LA EXTINCION DE LOS ‘CAMPOS EN LOS. CIRCUITOS DE C.C. GENERAN FREEMM, INDUCIDAS MUY ALTAS, ener eee Nao enc) Veeco inna Pe eee Pee eto Pee ec) aa 84) fnductancia en on citeuite de ce. (continuacién) La indoctancia se opone a las vatiaciones de la intensiad en un eircuto, cualquiera que sca el sentido de la variacion, Mieneras la intensidad esti aumentando, se esta eal- smacenando» energia por la creacign de un campo magnético alrededor de los conduc {ores del eireuito, Este energia et -edida 0 devuetia por el campo magnético cuando fa od dela corrieate dsminuye. TUDE Ua) CUANDO LA iNTENSIDAD DE CORRIENTE AUMENTA, EL CIR Oe ee Le a ANDO LA INTENSIDAD DISMINUYE, EL CIRCUITO CEDE TT ee ee Buta accidn es comparable a la aceleracién y la marcha en rueda libre de un eb lista. Suponga que estd VG. paseande en biccleta por una ealzada bien pavimentada Sin demivel velocidad de {2 kin/hora. Si desea marchar a 18 km/hoea tend q Pedalear mds, lo suficiente pera alcanzar la nueva velocidad. Pero n0 se desplazard EL DIAMETRO DEL HILO ip FL NUMERO DE CPAS DE TOS ARROLLAMIENTOS i> LA FORMA DE LA BOBINA © oo EL DIAMETRO ‘i EL TiVO De ARROLLAMIENTO &@ FRR sa 349 ‘Como funciona un transformador ‘Cuando pasa una cofriente alterna por una bobina, se genera alrededor de ésta tun campo magnético alterno. Este campo se expande desde el centro de la bobina y se Sbatrae hacia dicho centro cuando la ea. que recorre la bobina varia desde O hasta un fmiximo y vuelve nuevamente a cero. Como el campo magnético alterno corta trans ersalmente las espiras de la bobina, se induce una fem. de autoinduccién en ella, fm. {ue se opone las variaciones de la intensidad de corriente. fe Expansién del campo 4 » Contraccin del campo) sane CETINUNIeoTN Sentido de la ca. <> Crest ae press corrient. ‘gS esr Si el campo magnético alterno generado por una bobina, corta transversalmente las espiras de Una segunda bobina, se generard una fem. en esta segunda bobina, Io mismo que se induce una fem. en una bobina cuando es cortada por su propio campo ‘magnético, La fem, generada en la segunda bobina se llama «fem. de induccién mu tua y la accién por la cual se genera esta tension se llama «accién de transformadors En la aceién de wansformador se transfiere energia eléetrica desde una bobina (primatio) « otra (secundatio) por medio de un campo magnético variable. RNa Accién de transformador Las lineas magnéticas cortan transversalmente Tas espiras del \ Campo en expansion Campo en extincién 4 3.50 (Como funcions un transformador {continsacién) Un transformador simple se compone de dos bobinas muy praximas entre si, pero ‘elécricamente aisladas una de otra. La bobirin a fa cual ve aplica a ea. se lama as tensiones de ca. Estos efectos se obtienen utilzanda bobinas de diferentes numeros de sors Fh la pagina 3.46 ha aprendido que uno de los factores que afecte & la inde Lancia es el numero de espira de una bobina, Si este nimero sumenta, aumenta timben isindueoncia por ebm e fem. indusda Em conscienci ssuye Va 2! sccundaro del transformaddordeserito en Iz pagina anterior poc una bobina Que te oble nmero de exias, fa em. induciga se Guplicard acto Reciprocamente, se puede obtener una reducién dela Lex. induciéa en el seeun aco, sustituyendo la bobina por otra de menor namnero de espiras, Suponiendo que todas las fineas magnéticas de fuerza Gel primatio cortan trans versaimente a todas las espiras del secundaro, la tesa indida en ete Gependera de lavfelcidn entre el sumero de espiras del secondary el nimero de espits el Be rmarie. Por elerplo, si hay mil eras en el secundario y slo 100 en el peimarios Ia fens induc en ef secundario sera 10 veces roayor que fa tension aplcada al prin: 40 (10007100 ="10). Como hay mis epiras en el ecundstio que en ef mario, este fs traneforwader ole lame elevndore, En carlo, si el secundario teae 10" expias y el peimario tiene 100 cspitas, Ia tension indueida en el seundario seed bx désima parte dela tens aplicada a prima: tio (10/100 1/10). Como hay menor numero de expitar en el secundario que el Primario, «este tipo de tansformador se le lama seductors. TEES 000 espiras 100 "Rye. x 240 ~ 2400 voltios 100 espiras 10 espiras a2 a (Cémo funciona un transormador (continuacién) ‘Un teansformador no genera potencia elétrca. Simplementetranstiere la potencia cléctricn de una a ott Bobina por inducién magnética. Aunque los transformadores bo tienen un rendimiento dl 100 & 100, se aprotiman mucho a ello. Por consiguent, plc de deinine un transformador como un dponivo que tratsiere potencla desde su i Cuito primario hasta el eeuto seeundario sn perdiga(suponienda un rendimento Ide e100 % 100, Como la potencia es igual a a ens mulipicada por la intensidad, si Ey, repre senta la potencia del primario y Eyl, representa la potencia del secundarioy se. tene EI 'S las tensiones del prinario y del seeundario son iguales, las corienes Er pinay del secundari ebe ser ambien igual Suponga que E, es doble que Ey Entonees, para que azs in ted e'ts'be estos dele que tt Rnantonnads gue resus dpe levat la intensidad dela cortente "Andlogamente, si E, es slo la mitad de Ey, Ip debe ser el doble de transformador que sleva la tension, reduce la intensidad ‘Lor tansformadores se clasfzan en ereductores y «elevadores en cuanto a la tension Asi, un Oa Te aa) | a Baja tensién Alta intensidad. Alta tension Baja intensida sal Constante de tlempo inductiva de un ciecito de e.. En un circuito consistente en una bateria, un interruptor y un resistor conectados cn serie, Ia corrientealeanza su intesidad méxima rapidamente cuando se clcrta di ‘ecruptor. Realmente no puede cambiar desde cero hasta su valor maximo instantanes mente, pero el tiempo transcurrido es tan corto que se puede considerar instants Gicho cambio. 333 — —_—_______ AUMENTO DE LA INTENSIDAD EN UN CIRCUITO CON RESISTENCIA — RESISTENCIA A Si se conecta una bobina en serie con el resistor, la intensidad de Ia corriente no slcanza su valor méximo instantdneamente, si no que al principio aurventa rapidamente y huego més lentamente a medida que se aprokima a su Valor maximo. Para todos los Circuits inductivos la forma. de la curva que representa este fendmeno, es fundamen falmente la misma, aunque el tempo necesario para alcanzar el vale méximo varia Et tiempo necesario para que la intensidad alcance su valor méximo esté dete. ‘inado por la relacién entre la inductancia del cireuto y su resistencia en obmios, Esta Felacién 0 cociente L/R —inductancia (en henrios) diviido por la resistencia (en of ‘mios) se lama econstante de tiempos del circuito inductivo, y expresa el tempo fen Segundos) necesario para que la corriente aumente en el citcuito hasta aleanzar #1 65.2 Por ciento de su valor méximo, Este aumento retardado de la intensidad de corriente de un circuito es debido a la gautoinduccién y se aprovecha en muchos citcuitos pricticos, tales como los de eles de retardo de tiempo y cireultos de arrange, INDUCTANCTA, are) H RESISTENCIA AUMENTO RETARDADO DE LA INTENSIDAD EN UN CIRCUITO CON INDUCTANCIA Constante de tiempo inductiva de un cireuito de ec. (continuacién) ere ere Dea Pen) Si se cortocteuitan los terminales de la bobina en el mismo instante en que se abe ef interruptor, por la bobina continda eirculando la corriente a causa de la acciGn del ‘campo magnético al extinguirse. La corrieate disminuye de la misma manera que aumen- '6, répidamente al principio y con lenttud al fina, tal como muestran las curvas de I figura “También se puede utilizar la econstante de tiempo» para determinar el instante 4que ha disminuido la corriente en el 63.2 por ciento, 0 ha alcanzado el 36,8 por cient de su maximo valor original En los ciruitos inductivos, cuanto menor es Ia resistencia, mayor es la constante de} tiempo para el mismo valor de inductancia. sa 38s ‘Constante de tiempo inductiva de un eirculto de e. (continuacién) La constante de tiempo de un circuito inductive dado es siempre la misma, tanto para el aumento como para la dismiaueidn de la intensidad. Si'se varia Ia tension aplt fada al circuit, variara el valor miximo que alcanzara la intensidad, pero no por ello ‘ariard el tiempo que tarde en alcanzar dicho valor al cerrar el intertuptor, Io que se traduciré en un aumento mis o menos rapido, segin el caso, para aleanzat el valor maximo dela intensided en un mismo tiempo, AS, si se utiliza una tensién mayor, el valor méximo alcanzado por la intensidad también sera mayor, pero el tempo nectsario para que alcance ste valor es el mismo. lo utilizado en una bobina Todo circuito inductivo tiene resistencia, puesto que el siempre tiene alguna. Por esto no es posible una inductancia perfecta, es deci, una bo Tato RESISTENCIA ORO feta) oy TENSION cone ra [ON AUMENTADA, fury 336 ® ‘Resctancia inductiv Reactancia inductiva ela oposicidn a fa corriente que presenta fa inductancia de un siceuito Ya sabe que Ia induccancia slo afecta a Ia intensidad de la corriente mientras ésta varie, ya que ct lt variacion de inensidad le que genera una fem. Con corriente con ‘ina ef efecto de la inductancia slo ex apreciable cuando la correate se establecs 0 se Interrumpe, pero con corriente alterna (que cambia continuamente) se genera una Lean inducida. constantemente Considere ahora el efecto de un circu decoy deca. La constante de tempo del rads Gnicamente por los valores de la resistencia y de la inductancia Para fa ¢., bs formas de onda de a corriente seran como las abajo cepresencadas| AA principio de la forma de onda de corviente, hay una superficie sombreada entre Valor muiximo y la curva, fo cual demuestra que la Snductancia se opone a la variaci de la corricnte cvundo se crea el campo magaético. Ea of otro extremo dela curva corriente existe otra superficie andloga, a cual demuestra que la corsiente continda [ues de qUe se attla la tensidn, a causa de ia desapariciOn 0 extineidn del campo. Extas superficies sombreedas son de la misma area, lo que demuestra que la ener sia que #e consume en la creacion del Campo magnétieg os devuelta al circuito cua ef campo deseparcce. sal 357 Reactuncia inductiva (continuacicn) Si el mismo cireuito inductivo fuese recorrido por ca. en lugar de e-., la forma 4c onda de la ca. durante si primer semiciclo quedaria sieetada de le mation abajo represeninda. Cuando se cierra el interrupter. la intensidad aumenta eon la tension, Peso hay un retraso en ef aumento a causa de la industaneia del crcuto. Este teraso irc ve i intensidad logre aleanzar el valor méximo que le corresponde wegin valor de Ih tensidn maxima o de cresta, como ocurria en ee, a que antes de que legue a dicho sar, la polaridad de la tension de ea, se invigtie, De «sto se deduce que, en un circuito que poses inductancia, wna tension de cx. produciré mayor intensidad de corviente que ung (ensign cquivalente de ea inductive dado sobre las formas de ondal uito es sempre la misma, y esti determi cient. ‘Aumnto de le itensidad intensiad disminuye cuando | s¢ invierte la polaridad de la tensién FORMAS DE ONDA DE. TENSION E INTENSIDAD| EN UN CIRCUITO INDUCTIVO Si ta frecuencia de lx 2. aplicada es baja, Ia intensidad tend més tiempo para teanzar un valor més alto antcs de que se invierta la polaridad de la tension que at la frecuencia fuese alta, Asi, cuanto mas alta es ly freeuencia. menor serd la intensidad Ge corriente en un circuto inductive, ‘La reactanciaincuctiva ela oposicidn que presenta una inductaneia a una corrente Disha oposicén no sslo depende de [a inductancia, i no tambien de la frecuencia, 1a fSrmala que se emplen para hallar Ia eactancia inductiva es Xy — 2y /L- siende la frecuencia expresada en ciclos por segundo o hertaios, la inductancia en henrion y ‘un nimero constante (314) mesh eme Xe, FeDreseta Ia oponiciin & te coment, Ie unidad que se emples para CT LAL ee tC INTENSIDAD_ FORMAS De ONDA EN UN GiRcUiTo INDUcTIVe Incerruptor cerrado DP ‘Aumento retardado de la intensidad Sroouencta Ls dngramas de arta. muestran slo Ia dependencia entre ta tens y Is inten Sidad inmediatamente después de cerrado e} interruptor, es decit, durante’ el primer thio de fe tensiSn de oa, aplcads 358 6 Reaciancia inductive (continuacién} ‘Si un circuito de ca tiene sdlo resistencia pura, la intensidad aumenta y disminus exactamente al mismo tiempo que lo hace la tensién, y se dice que las dos ondas en fase FUENTE DE TENSION DE CA. oir dire tavusee eitue's aim habeas ip gar aecaran toe "oho de ovo modo, i earient yi enin cit cdeafaneda> un dng de INDUCTANCIA FUENTE DE L TENSION DE CA. sal gov ‘Reactancia induetiva {eontinwacidn) ‘Ahora veamos eémo se retrast la intensidad con respecto a la tensién aplicada st suponetnos qite la induetancia L) de ta figura de ta pagina anterior no tiene resistenctay, ¥y vonsideramos e] efecto producido por la cortiente altecna al pasat por ells Para clo, primero se dibyja la forma de onda de ta intensidad de fa corriente que pas por labo. fea sre (9) Sstunes gue ea. cree al ited induce una fuerza coniraelectromotriz en la bobina. o fk cuyo valor es mayor cuando Ia Apidamente y menor cuando varia. lentamente, Si dibujames wn grilico representativo de Ia velocidad de variacién de la intensidad podemes ver cuando ‘es mayor Is Cem y cuando ¢s menor ‘Si Vd. examina ta forma de onda de la intensidad (2) puede ver que en el punto vas varia may rapida- mente en sentido ereiente. En el punto . Este tipo de insirumento aplica una tension elevada (100 6 300 vol tis) at aislamiento cuya resistencia se mide. REPASO de la inductancia en circuits de ca. Para repasar lo que ha estudiado de inductancia, lo que es, y cémo afecta a ka tensidad de corriente,recuerde estos hechos acerea de Ia inductancia y de ta react inductiva sat simbolo es la letra F, Bobina a inductancia. Bobina formada con piras de hilo conductor, con o sin micleo de ‘roy utilizada para producie Inductancia en un catia end FEM. inducida, Tensién que se genera en : cicclto por el movimiento del campo ce ‘Mmdo Varia hr intemsidad de in conente cm @ Sires y qu se opone dicks varlacon. | VALOR SEGUN LA LEY 1| DE OHM Constante de tempo inductive, Relacion \ Ly R, que da el tiempo en segundos necesario 4 ‘que la intensidad de corriente en el circuito te hasta el 63,2 por clento de su valor maximo. Reactancia induetica. Accién de ta ind ‘oponiéndose a la corriente de ca. y haciendo. 1 intensidad se retrase com respecto a la s# mide en ohmios y su simbolo es X,, TENSION E INTENSIDAD. TENSION E EN FASE |_ INTENSIDAD DESFASADAS Angulo de fase Angulo en grados que Io 0 EN oy 40 corrente se retrasa con respecto 3 he 7 . ensign. Accién de transformador. Accién que transferir la energia clétrica desde una fotm por medio de un campo magnético alteB0. bbobina que genera el campo magnético se primario, y lx bobina en que es inducida lt ‘Xn, se llama secundario. Un tensiGn inducida fecundario depende de la relacién entre el ‘de expiras del secundario y el mimero de el primario. Secundarlo Primario 89: POTENCIA EN CIRCUITOS INDUCTIVOS [ecto de la diferencia de fases sobre a onda.de potencia En un eireuito te6rico que contenga s6lo inductancia pura, la corrent ‘0° con respecto a Ia tensién. Para determinar la onda de potencia de tal rmultiplican todos los valores instantaneos correspondientes de la tensién y la intensidad {ea corriente para hallar Jos valores instantineos de potencia, que luego se representan frficamente para oblener la cutva de potencia, ‘Vd. ya sabe que Ia curva de potencia para tensiones ¢ intensidades «en fase> esti toda por encima del ee cero, ya que el resullado es positivo cuando se mullipliean dos rumeros positivos o dos numeres negativos. Por el contrario, cuando se multiplica ‘un ‘numero negativo por uno positive, el resultado es un almero negativo, Asi, cuando se faeulan fo valores instantineos de 14 potencia no estando en fase la intensidad y He tension, algunos de los valores son negativos. ‘Sila diferencia de fase es 90°, como ocurre en el caso del ciruito tedrico que contiene slo inductancia pura, la mitad de Ia onda es positiva (todos los valores instan- tineos de potencia son positives) y la otra mitad es negativa (lodos los valotes ins lantaneos son negatives), tal como muestra la figura. En este circuto, el cje de las fondas de tens y de intensidad es también el efe de la onda de potencia, Ia frecuencia fe esta onda es doble que la de las ondas de intensidad y de tensién 3.69 ee Ema Re ee LCN RM LD El eje de la onda de potencia es el mismo que el de la intensidad y la tension T retarda 99° con respecto a E - Un ciclo de tensién e intensidad Dos ciclos de la onda de potencia ———— Potenciaspostiva y negativa ; La parte de una onda de potencia que esté por encima del ej cero cortesponden a tos valores instantineos de la epotencia posits y Ia que estd por detajo a tos de spotencia negativan, La potencia postiva representa la potenia suminittada al cit oor a forme de eeria ca, mia que Ia otra nega. represent Ia potencia que el circuito devucive a dicha fuente Plum elcato den circuto inductiva puro, la potencia positive suministrada al cic to se emplea en crear un campo magnético, Cuando este campo desaparece, devucl 1 ce tia epg empl cee ele, Cao eet eo Jnductancis (suponiendo fuese posible tal cieuto en la prctica) no consume pote para generar cAlor,1Uz volo tipo de eneepa, la potencla consuida por él sera nu ung la intensidad de Ia corviente puede ser grande : Ta potencia real consumida en un citeuto se calcula restando la potencia nega 6 tn potencia postiva ornare) Perr ed RIEU Brotencia positiva i “ | : \ oor Factor de potencia Cuando ta intensidad y la tensidn estin en fase, el producto de sus valores eficaces que en los cieuitos de ee. Sila intensidad y la ten ei producto de sus valores eficaces se ilama «potencia aparente> ¥y se expresa en flea). Cando se ave er ie nt Sc Sea a ten fs secayy btm te wel jm in 2 veo ines ari» pes cee al fo iol ae cae te Setotn paar a secom dee at ah a steers arte Moma aed ent i siete EC corde ptenia Ya ha extdiado que on un circuit gue 3 ito ge sblo pose resistencia PR oF*/ en vatios), es igual a £! (potencia aparente), y que el factor (encia inidad, i fastor de potest ex elaine tena activa y if Pans ante Fn un civeito que ademis de reienca pote ind i tose, yn pone en vats noes igual sx Dotenen epusnie Por ator Pea potent rd comprendie vate ceva yi edad TMT PO Me ft de an FACTOR DE POTENCIA EN UN CIRCUITO INDUCTIVO PURO 10 amperios "eficaz Evfica = Potencia aparente (VA) = 1.000 1 cticur 2, URS BR = potencia (vatios) = 0 Fp, = —_Potencia vatios Potencia aparente _veltamperios. El factor de potencia deter {Be fe consume come potencie ily ctl esa pores PORTE stministrada omo potencia reaetiva, M ‘sul eset porcentaje que se devuelve a la fuente BI fastor de potencia en un cicuita inductivo pura es cere. El Angulo de fase es 90° 318 1s ‘Medici de la potencia Como el producto de la intensidad por la tensién correspondientes a un cireuito, la potencia aparente y no la potencia real, se utiliza un vatimetro para medit la poten cia consumida en un eircuito de ca. Las leeturas del voltimetro y el amperimetro Son afcetadas por la diferencia de fase entre la intensidad y la tensin en el circuito, ‘Que la Teetura del voltimetroestd afectada Gnicamente por ia tensa y la lectura del am perimetro fo esti Gnicamente por la intensidad. La lectura del vatimetro es afecta por Ta intensidad, por la tension y, tambien, por la diferencia de fase entre ellas, co ‘bajo se muestra grificamente. ‘Cuando la tensin y la intensidad estin en fase, la intensidad aumenta al mism tiempo que la tension y actdan conjuntamente para aumentar Ia fuerza de giro del ind ‘ido 0 bobina mévil del instrumento de medida, que mueve Ie aguja 0 indie, TENSION © INTENSIDAD EN FASE: 40s varones ngnantanos ACTUAN EN 1000 MOMENTO Bx El SENTIDO Dr AUMENTAR U8 DESVIACION Be te MEDIA DEC VOLNMETRO { Aumentando la i intensidad * aumenta el impo magnético| Aumentando la tension aumenta la fuerza de giro or Si la intensidad se retrasa con respecto a la tensién, el campo magrtico del me dor no aumenta simultineamente con la intensidad de Ia corriente que pasa por bbobina mévil En consccuencia la fuerza que hace desplazarse a la aguja del vat es menor. La potencia indieada es menor que euando la tensin y la intensidad, tivamente de las mismas magnitudes que antes, estin en fase ‘TENSION & INTENSIDAD DESFASADAS: SUS VALORES INSTANTANEOS ACTUAN, EN CIERTO MOMENTO. EN OPOSICION Z ROSPaCTO ALA DESViACION DEL N iain Dee waineees 5& ‘Aumentando la, _ “imtensidad aumenta la ‘fuerza de giro| "Temiones connor x. Ly E del mio sentido Disminuyendo la tension disminuye’ Ta fuerza de giro Anilogamente, si la intensidad adelanta a la tensiGn, la fuerza o intensdad campo del medidor y a intensidad de corriente dela bobina mivil tmpoco aumeat fimultancamente, El resultado ex una lectura del vatimetro mas baja, y la potencia onsumida en el circuto es también menor que la potencia aparente §6: CAPACIDAD EN CIRCUITOS as DE C.A. ‘Capacidad snl gomo en tos celts Indios In inducancia se opone a toda varacién de la intensidadtambn exten otron circuits que ener la propiedad Se open ye variaciones de la tensin. Esa oposcgn a las variuciones Se thaiie Greeti ait ‘capacidady de circuit, asi como Ta oposicion a las varaciones de lk miegrid ee debida la cinductancia, Tampoco pods Va. ver scalmente ae 0 obsante efecto se edenea em cos ceuton scene SaPtese. Baro Ce tension di ones Sy PN re a) Corny Piacente) freee ‘ooo ‘ . fovatenyUy Troon ce) Debido a queen c<.generaimente I tenis so atin en los wo Pace us a oe momen a Sin cnbargo, en los cretion de a tenon id variando connate ay {2 quel efecto de a capacidad es continuo, El valor de la capacidad pron spre tito depende de las enactrstics faa de constratcin de ciao pice Saye vos trios ulizads, La eapacidad puede ser tan potusta aoe oe eee be rasan de tenn de ced ea doped 05 dipostivos elton que se emplean para sumentar a capacidad nu oS laman econdentadoress Lis sintelor Scheu ea rn Sondensador son Ios representados 8 contnnasen ee Stmbotos de condensaores eb vate HE Aime SY so am Capacidad (continuacién) Para cargar las placas se requiete una fuerza eléctrica, Cuanto mayor sea la carga que se desea en una u otra placa, mayor seré la fuerza eléctnea nevessea, ra caryar negativamente wha placa hay que dotarla de elecirones extea tomados cn una fuente de carga negativa. La fuera necesttia pata introduc los prenceee oe trons es pequefia, por lo que éstos pasan facilmente a la placa, pero una ver stvedos on sta, se oponen al paso de nuevos electrones, ya que lst eatgas del mismo signe ce repelen, por lo que ia fuerza ciectrica necesaria pata inroducir auevos cecirones Acberd ‘ez mayor. Cuando ia fuerca de repulsion que se opone a la entcada en la paca 376 6 (Capneidad (continuaci6n) La capacidadexne cr um cicito« casa de que setas pes dese Son apace de aasenareargas sles. ‘Consiere dom piteas melilias planas colocads paralelamente ence si tocar” Cuundo stds as paints que tstan Gel ectreldnd esttca aprons sins pase pan cng psn oben oeetvamte, depend ‘ ye 9 as tranaers.§) ei cargade negativmente, sunfin due pose excexo de tone. ys fos pontsamentesipica que ha ceo parte desu cectane. Ade laces pueden tener excso'9 carenca de elestone. ce nuevos electrones llega a igualar a Ja fuerza clectrea disponible para introducztos (ara scargar» la placa), ya no se cesplazarin mids electrones sla placa URIS TET) py ea er % 6 a ooo Ea BS Hy ‘VOLTIOS BM Otome @ 3 nical nea ) Ticvimicme ae TY ioe ctctrones 36) Tt) rea ea EES Bat ters ree Ha 9, placa cargada completamente bad FRR] detienc el movimiento de FPS ic: slectroncs Er rary a Bary eer ra) ee) io 861 378 & 379 (Capacidad (continuacién) (Capacidad (continuacin) Andlguent,cunndo se exe elesrnes de una placa po nari de carga pont In pace se hace mds postva ead vee. Los primeros clectrones st GR glace faimente pero, cuando salen mas electron, se cfea una fuerte carga isa chi plac, Esa carga postive, al araer los elecrones que se deseanextaer, ha fue sea cada vex mis fel expusar de eli os elctrones, Gland esta fuerza posiva de staccign llega a ser igual a In fuerza elétrica cexraccon 0 de carga yao salen mas eletrones de a place Para comprobar el efecto de la capacidad sobre lat sobre Ia tensin en un creito, su use sone un ondersador de dos placas un iterraptor yn pl sc coo abajo se muestra. Si ambas placas estén descargadas y el interruptor abierto, no pasaré. corriente y la tensién entre las dos placas ser nula, : — ee Ra em CORSO rare eS La placa descargada cede electrones CY fécilmente 4 cy fy cy oe cy 3 rd La placa parcialmente cargada o se opone al movimiento de ry electrones desde la placa cy ry J Ki c ioe gle ce macnn rahe SRE ores Sta arpa gs sce il ab a tae wants ge ops {ign de tensin (desde cero, hasta 1.5 vols), etardande la variacion crane ua iets Si ae Stasi “La placa completamente cargada detiene la salida de electrones desde la placa (Capacidad (continuacién) Al abrir el interruptor las placas permanecen eargadas porque no hay camino de} . Aunque antiguamente los condensadores se construyeron con placas metliens ‘acizas, los tipos modernos de condensadores Utlizan hojas finas de Metal, pertcolon, mente de aluminio, para las placas. Los materiales dieléctricos cominmente max oak zados son el aie, la mica y el papel encerado, TTT (re ee COPY eee 1, Lee Conductor cas ‘onductor DIELECTRICO- Las placas estan formadas por planchas 0 por hojas metilicas Los materiales dieléctricos son el aire, la mica y el papel encerado Tres factores bisicos afectan Ia capacidad de un condensador: el rea de las placas. rio) y el material utlizado como dielectrics. wag on 7 ms cad Factores que afecan a a capacéad (continuaién) ees ce _. eeu da soe Gem lca cso Et my ng an emi EECA er oecdmmea cages! | Stnats oo twats Scan mt Seared Mee aru peat am dyechot ee Peaster TENGEN! avecp mentee ue St pam ea gn Prem eRe nanaeieeTEmS 2*tsmnrvmm ramus nena py Eons conan re ates mong ee ae ate rucién del drea de la placa dsmtnuye la capes a acto de ofa manera, cuanto mis cerca esti las places entre, mayor serd "a canga elctica mecesria para elevar la Gp. ene ella: Rina on nee da naigCaPtcidad, es decit la aptitud parm almacenar una carga, depende pues de la “stance entre las placa del condensador, asi como del ren de is peopan pecs REE ane ene SOE eT LL Cd La distancia entre las dos cargas determina el efecto mutuo entre ellas AUMENTANDO EL AREA DE LA PLACA SE AUMENTA LA le i" an a9 394 Frets ae afta a capa (comic) rena sse Vs Catt te prin ome ap CAMBIANDO EL ‘edad total es contrario al de los resistores conectados “andlogamente. warcrra. Meléctrico Coneerando resstores ep serie se aummenta Ia resistencia (oal « causa de que se larga el camino de resistencia por el que past la corriente, Pera veneelande conten sadores on serie disminuye la eapacidad total, a eause de que supone un uumente de ‘a distancia de separacion entte plaeas CAMBIA LA CAPACIDAD Para hallar Is eapacidad total de condeosadores coneetados en serie, se emplea una formuta antioga a la de resistencias en parsielo, Le ten EL ESPESOR DE1, DIELECTRICO Formula de er c UN DIELECTRICO capacidades MAS GRUESO en serie ‘A*B DISMINUYE cee ST wcapacrban ys tee DE LA Placa Cy +) NO VARIA o (ol 1 1 1 toda dy ty. Ps ttt TTT IN Leen == eatery Aumento superficie placa AETOR gy UNA MAYOR SOMO, AREA DE PLACA AUMENTA LA FT CAPACIDAD Uiliando las mismas placas separadas en una distancia fj fa capacidad carbine ferinkes aislantes como dieléetricos. El efecto producide POF EL ESPESOR Formula de capacidades en paralelo ian y's npn Sa SV Tue"aa ar tape oe el. DIELEcTRICco “ enti cap R 9 ad tae cae e purer O¢=C/+0y +0, 1 seamed nae lees ie Manele v usta ef dieletnco ait Cuando se conectan resstores en paralelo, la resistencia total disminuye a causa de ada la capacidad de un condensador al ticle 5% fue Ja secoiin transversal a= Fecorte ja corriente aumenta. La reciproca es cierta para Por otro material cera tenen una constants iétia ce3, Ds condensadoresconsetaday en parleo. La capucided wal nominees neon oe ee: te te ee Cian Tess papel cocemen te careokied sah [:tWeta el ror aus Poibe Scone ie ee nn tet a a ae in pied toc J Cotdenadoescnktdor cn pl se hl ame ec nt Ce a Seager i,q ate x na hs ena ene i al any = DE as a ae eee an Te eters t Seen cc ete de deme ci ee 1 oe re cnn st man op ra Sasa i ae cesta Sagem Sia ae eile ae ee ee ee a ar car ees a SUT TSE Ta Otro tipo de condensador variable se compone de dos placas con una hoja de mica centre ells. Se uliiza un ajuste Ue tornillo para apretae las placas entre sl, con eUye juste se varia Ia capacidad del condensador. En los condensadores de mayor capaci e este tipo se utilizan varias capas de placas y micas. 397 Tipos de condensadores (consinuacién) ‘caja 0 capsula de plstico fico, consiguiéndose que el condensador sea mecanicamente reestente CONDENSADORES FIJOS DE MICA La maxima fensién que puede ser apicada entre las Aeterminads por el expesor del material diceee dos placas. Condensadores de una cleus cad Ga ‘minal, To que dependerd de placas de un condgnsador esti acta como aislante enter fa. acidad pueden tener diferente tension mo Ja magnitud del espesor del dicleetrico. Sise sumente eae le & todos fos tipos de condensadores, cualguie/a que sea ct sabe oes ie Iquiera que sea el dilectrico que se ut comprar dimensiones. abajo estan representadon varios con versas tensiones nominales, pero el mismo valor de envadores de mica tipicos de capacidad. : Ogee ENS CNUINetT DUNE CONT erUTTT ay ‘Tipos de condensadores (continuacién) En los condensadores de papel se utlizan tiras de hoja metilica como placas, sepa radas por tiras de papel encerado, Los valotes de capacidad de los condensadores de papel cubren la gama de 250 pF a | aF para la mayoria de las aplicaciones, aunque se fabrican condensadores de papel més grandes para detcrminadas aplicaciones. Como se ‘requieren tras muy largas de papel pura obtener una capacidad utlizable, las tras de papel encerado y de hoja metilica se enrollan juntas formando un cartucho. Este ear- {ucho, incluyendo los conductores fijados alas placas, esta sellado (es decir, hermética- mente cerrado), con cera para evtar las fugas por humedad y la corrosidn de las placa. Para los condensadores de papel se emplean muchas clases diferentes de cubieria exte- rior, sendo la mis senilla un elindro tubo de eartn Construccién del condensador tubular de papel Hoja Algunos tipos de condensadores de papel se hallan protegidos por una cubierta de plistico muy duro, o encerrados en una eaja metlica. Los condensadores as construidos son muy robusios'y pueden ser utlizados en Una gama de temperatura mucho ms am Dla que la'de fos det tipo de cubierta de cartén. La cera utiliza en el tipo tubular de Garton s funde a alta temperatures y csapa através de los extremnos abertos del 10 ey ee Tipos de condenstdores (comtinuacién) En fos condensadores de papel mas grandes los cartuchos de papel estin hermética mente encerrados en una envolvente metalics, Esia envolvente se uill2a a veces como terminal del condensador al estar una de sus placas conectada a la envolvente, y otras ‘citia como una pantalla contra interferenciaselécricas. Muy frecventemente se utiliza an sole terminal comin para varios condemadoresencrrados em una mama aja me eed ee oe ane a Los condensadores uilizados en los sistemas de encendido de automéviles son del tipo de eartucho de papel y caja metiica,siviendo la caja como pantalla y tambien ‘como conexidn terminal. Las cajas metéieas son necesarias a eats de que ef Ios CQui- pos electrics de coche los condensadores deben ser excepeionalmente robustos y capaces ‘de soportar os efectos de repidaciones mecdnicas y de fos agentes stmonfericos CONDENSADORES DE PAPEL CON FUNDA — : Cc oy Gary 3.100 7 “ipos de condenadores continuacén} Los onde de papel zon ence de nin eleva (0 oon ins) etn hrpregndor cow sovteo serps ou nets Fl teepetemeace gue Ios'solene ath hermtcamentecerade,uieandsse varios tpos de comeciner Set minal CONDENSADORES = PAPEL-ACEITE PARA TENSIONES ELEVADAS, {Un tipo recienterente creado de condensadores, de lamafo exiremadamente peque: ‘Ao —tanto fyjos como variables— uliiza material cerimico como dieléctioo las Placas estén formadas por un depdsivo de pelicula de plats sabre e] dieéotrica. Los condensa- dores cerimicoy eulren ordinariamente la gama de capacidades comprendida ene | PF ¥ O01 pF. Se fabrican diferentes tipos, slendo el mar comin lay que tienen formas de {isco y'tubuler. Los condensadores eerimmicos variables ener una placa Tie de pelicula ‘de placa y una placa metalica movil que esti tevestida de plata Los condensadiores cerdmicos tienen un dieéctieo el eual garantiza e)aislamiento gontratensiones superiores a 2.000 voltios, pero, siendo pequetos, czupan poco espacio. ‘Son utilizados en muchos circuitos especiales en fos que hay aplicadas tensiones de 10.000 volios 0 mie CONDENSADORES c ceramicos on 3101 ‘Tipos de condensadotes (continuacisn) Para valores de capacidad mayores que | uF. el tamafia de un condensador de papel o de mica legs a ser excesiva, por lo que en lugar de ellos, generalmente se Ute an condensadores electroliticos para valores comprendigos entre Ly 1100 ai. A diferencia de los olzos ipos de condentadores, el electroitco ests epolerizados. Si se le conecta con polaridad equivocada, se perfora y acta como cortocireuito En ios circuitos de ca. se ulliza algunas veces, por elemplo, pata arrange de ‘motores, un tipo «fevertible> 0 no polarizado. Los’ condensadores electrolitics se construyen en una amplia variedad de formas ¥y dimensiones, utilizando cajas de cartsn 0 metalicas, y Varios tipos de terminales de conexi6n. Recuerde que, a no ser que el condensador cictroltco sea del tipo reversi- ble —io que permite uillzarlo con caa— debe tener la precaucion de concctarlo 3610 en un eiehito de cc. y observar Ia correcta polaridad, 3.102 uw? Cédigo de color de tos condensadores El valor de capacidad y la tensién nominal de la may impress 0 estampacios en la caja © cubierta protectora del eondensador, conjuntamente son las marcas de polarilad en el caso de los condensadores electroliticns. La tension ‘oruinal marcada en jas cubiertas protectoras de los condensadores se refiete wis me ima tension de cc, que se puede aplicar entre jos terminales sin riesgo de perforaciin Sel aislamiento dielectrica. En algunos condensadores ‘ambien se indica Ja tension de prucha, «jue es mayor que la (ensida de trabajo de e-. Algunos condensadores pequenos festan especificados mediante un e8digo de colores para indicar el valor de su capacidad ¥y otros datos concerniences al condensador. Les colores uliizados para indicat las ok fas signficativas y el nimero de ceros que expresan la capacidad en picofaradios (pF) ‘estén indicadog en Ta tabla de abajo, Vera que los colores Y los nlimetos se corresponen on les utlizados en el e6digo de colores de resistores. ia de condensadores estén Color | Numero J] Color_] Numero Nesro 0 || verde 5 Marrén 1 ‘Amul 6 | Rojo z violet, 7 ‘Nara 3 Gris = ‘Amariio + [Blanes 3 La posickin relativa de estas mareas y de las otras villizadas para los otcos datos varia con el tipo de coxdensader. Condensadores con dleléctrico cérémice Lo pares dope idan lta hexane are I exsesced Las toleranciae también se indican mediante colores, de acuerdo con Ia tabla st soiente TToleranca Color [opie menor | Mav de 10 pF Negio | 2 20 = 0% Maren | == Ot BE 1% Rojo = Nantes = Verde = 05 oF Gris = 025 pF = Blanco | = 1 =z en suns Caign de color de los condensadres(contnvacin) Condencatores con detéeria de mica 1a poticdn de los colores empleados para indicat et valor de eapacidad y tos otros acon est vopreventads en la sgunte Ege acid yeu Tipe Citas signnesuvas dal valor do capacded on picolera Indiendor dot Maxima tension de tabsio [Numero de ceroa de cxpaciéad > ‘olerancia Los colores emplenos pata inicr tipo, tolerance tenn de trabajo se dan en la tabla de abajo, ™ a es ‘Tensién Tolerancia | maxima te trabaho 2% | sv 7 750 V — "| 200°V Color | Tipo. =o% | — wmf — Sie condemsador no tene fecha que indgue el sentido en que te deben ler los puntos e class el condensador de forma gus Pusda Kee norstnen h ee {atric des abreante y selon fos puntos bards See a 7 Constante de empe capacnn rma te apc uo tenn ee fon emis de un cuit qu pss capac 0 a condor no er nsantancamete aia teach Spada so terminals de creat Yacha dado Va qe ene due cancit spleen ps la don condentonaeean wea eta, e ale tgmpo arn a I iment hasts set iu» tenn ape a eat ta te ca Pa aniops a cua de nteniad covrespondiente un cieato Tndetvo : mayor ci ressenia de cut, mls tempo necesita. condensador arama ori cn, ya la fesenela del Cito gapone a Ope Piya an coriente de carga del condensador, disminuyendo su intensidad ytardando ms sm ou toda stars ccc. ade de iempa que el condensador requiere para cargarse completamente dep producto a estes el ceuto yi capaci. ste producto RC —fenbencie for aoulind scone de emporio, La oan ten ai fcmpo en regundos necesurio para gue a test enorme del cm aleansee 3 por ce demon valor. Anlogamnte, constants de dere ee gual al tiempo, en segundon necesro pare que el este nasa 1632 por cleo des plena cares Soe eee Coenen feo sa 3.05 Reactancia capacitiva La reactancia capacitiva es la oposicisn a Ia corriente que presenta la capacidad de tun cireuito. Cuando se utiliza una fuente de cc, s6lo pasa corriente durante la carga © descarga del condensador. Puesto que en un circuito capacitive no circula. permance temente la corriente continua, la reactaneia capacitiva para esta corriente se considera infinta. La corriente alterna varia continuamente de valor y polaridad, por lo que el condensador se carga y descarga incesantemente, de lo que resulta una corviente alterna permanente en el eiveuto y un valor finito de reactancia capacitive, Las corrientes de carga y descarga de un condensador tienen inicialmente una inten sidad maxima que disminuye hasta cero cuando el condensador se carga o descarga completamente. En un condensador en carga, ls placas deseargadas presentan inital ‘mente poca oposicién a la corriente de carga, pero a medida due se cargan. presentan cada vez més oposicién, por lo que se reduce ia intensidad de Ta corricnte Anilogamente, la corriente de descarga es de gran intensidad cuando comienza la descarga, a causa de la tensién del condensador cargado ; pero cuando el condensa dor se descarga, la tensiGn en sus bornes disminuye, por lo que la intensidad de la co riente es cada ver menor. Pucsto que tanto las corrientes de carga como de descarga son de més intensidad al principio de la carga o de la descarga del condensador, se deduce que el valor medio de la intensidad aumentard sila polaridad se invierteincesantemente con mayor fapide?. Corriente de cargay descarga de un CONDENSADOR er eet renner) Dee ee ee ty 3106 BT Reacts capaciea(contnuacn) aponga que en e eveito dela pagina 2405 fuetepouleconmular las coneo nes ds taura ny rapuamvnte de mods ue el sondensador se carga ateratva Tent en abo sentido arn un valor dado de cpacida. i intemsidad de Ia corres ene} citeito de pene de ie Treeuencia con qu ee esta Ik conmatactin Caanto mi alta sea fe fe BeEaiat mayor exe nensidnd de a covet. yu Que la Corrnte de caret severed ‘tints tends antes de que tengsticmpo de Gunite hava un val Sap Pare SGntrarc in aelocidad Ge sonmutcion, es dei Te fresuensa es bala Ia tenia Simian av ur valor bajo antes qu se produica la inversion de a plaidad or fo'quc a incnidad rea Ta corners menor NAY 529 (2o) pee — a ALTA FRECUENCIA ‘Tension de Ie fuente Intensidad media en wn semicielo Lacorriente se invierte ‘Tiempo BATA ERECUENCIA De to dicho se deduce, que para un valor dado de capacidad, la intensicad de cortiente en un circuto de ca. depende de is frecuencia de Ia tensin. sn 3.07 ‘Reactancia expacitiva (continuacién) ‘Comparando las curvas de corriente de carga para diferentes valores de capaci ded. veré que cuanto mayor es Ia capacidad, mis tiempo se mantiene la tatensiad de renrmcts © ecapacimetra>, También se puede reemplazar el condemsador sospechoso del circuito eon tin condenador en buen estado, ¥y comprobar su funcionamiento En su forma mis sencitla, el scapactmetro> utiliza un principio andlogo al del dh ‘metro, Fl instrumento mide ia reduccion de la inlensidad de cortiente cuando se rusho menor que 300 K2. y DOr esta rozén es preferible probarlos midiendo su capacidad eon un eapacimactro. Recuerde que, cuando se efectia esta prueba en condensadores elect fos. se aplica una tensién de &.c. en serie con la lensién €, de prueba itkos peque. Cuando pruebe tos condensadores variables recuerde que generalmente los corto sitcaitos se producen cuando el eje y las placas movies estin en una determinads Bos ion, Por consiguiente el condensadcr debe ser probado en todo ta margen de variacion Baik 7 REPASO, Places de candensador. Placas metdlicas © metal ‘zadas que pueden ser cargadas eléctricamente. Dietécrica, Material sislante entre Ins placas ds tun condensador. Bactares da ta capactdad. Loe factoree que de erminan la capacidad de un condensadoc sou. el direa de las placas, ln distancia entre ellae ¥ el mite terial deléttico. Condensodores en serie. La capackind de varios ‘condensadores en serie viene dada por: toroaoa esp l eit & G&G Gondensadoree en paraicto. Ly capacidad de va- ios condensadores en paruilo viene dada port « LEHR Constante de tiompo capacitive. El producto RC ‘que da cl tempo en eegiindor neceserio para que ‘un condensador alcance ef 63,2 por clento de su Ble~ a cara Reactancie capacitive. La acclén yor la que is ct dad se opone al puso de la coriente alterna ¥ Intensidad Face que le contente adelante s ia tenscn, 58. INTRODUCCION A LOS CIRCUITOS 319 SERIE DE C.A. Ya ha cstudiado las diversas maneras en que y la capacidad (C) afectan individualmente a la fase y & la potencia en fos circuits con Ha estudiado que todo cireuito eléctrico contiene una cierta cantidad de estos tres factores. R, Ly C, pero que el valor de cualquiera de ellos en un citcuito Gado puede Ser tan pequcho que sea despreciable. Si dos de ellos lo son. el eich Unicamente de R. 0 sbio de C, 0 silo de £, habiendo estadiado ya sificiente para comprenderios. Pero sien ia prictica no puede ser despreciado ninguno de estos factores. el estudio del circuit sera iis complejo. ‘nora debe Va. emprender el estudio de la parte cuatro de Electrieidad Basia para saber c6mo afectan las diversas combinaciones posibles de R, Ly C ——dos cualesquieta de ella 0 las es a los eircutos serie de c3 resistncia (R), la inductancia (L) tensidad de la corriente, al singulo de INDICE ALFABEIIGU ‘ota: Al final de in parte cinco hay un {ndice asumulativo que abarca la 5 partes) cA, Ba au7 "Selo, 33 — forma de onds, 34 = frecuencia, 33 = instrumentos de medida, Sas = intesidad, 33 — potencia, 329, 337, 3.34 = tens, ai Capacidad 315.390 ~ factores que la afectan, 392 resctancia capacitive 2105, 3.18 — unidades de, 385 ‘Condensadores, 391, 38 = ebdigo de colores, detecion em, en serie yen paral, = pos dey Constante de tempo "en cirevto: capacitvo, to evita inductive, 333 i potenca, 371 Formas de onda, 34 Freoueacia, 303,37 Generador ernenal a8 Indvetanca, 338, 368 — factores que 12 afectan, 346 — reaetascin Induciva, 36 — vnidades de 348 Induetancia muta, 340 Induetancias (bobinas), 346, 3.68, = defectos en, 367 = en sete y en paraeio, 361 Trstrumentos de medida, ca. tipo recilcador, 318 —"vatimetro, 33 ada senoidal, 36 = valor cresit a costa, a6 Valor eficar, as — valor medio, 320 Pocencis, an —— 3m = en circitos de ca, 328, 237, 374, 3110 Reacancia capacitive 3.305, 3.118 — induetiva, 356 Rectitindores, 321 Revisencia en citcutos de ca, 327 ‘Teansformadores, 34,349 Vavinete, 3a Ahora pase a la parte 4

También podría gustarte