Está en la página 1de 6

1

PRESENTACION

¿QUE HACEMOS PARA CUIDAR NUESTRA ESPALDA?

Las malas posturas causan dolor, fatiga, desgaste articular y deformación de


algunas zonas del cuerpo como la columna, que posee una forma anatómica
natural la cual se va perdiendo cuando las personas se agachan de manera
incorrecta, duermen en un colchón inadecuado, tienen una mala postura al
estar sentados por mucho tiempo o caminan con la espalda curva.

El ortopedista del Hospital Clínica Bíblica, Roberto Blandón, comentó que al


estar en esa postura durante varias horas al día implica una presión excesiva
en las curvas de la espina dorsal incrementando el estrés en las vértebras,
discos, ligamentos y músculo, lo que a la vez lleva a un desgaste prematuro de
las articulaciones.
2

JUSTIFICACION

¿QUE HACEN LAS GRANDES EMPRESAS PARA OFRECERNOS


MEJORES ALTERNATIVAS DE VIAJE?

El autobús es unos de los transportes públicos más utilizados por aquellas


personas que se desplazan por las grandes ciudades y por lo tanto es el mas
usado por grandes masas de personas para desplazarse.

La mayoría de las empresas atraen nuestra atención propaganda dirigida a la


comodidad y seguridad de los pasajeros para que disfruten al máximo su viaje,
ponen a nuestras órdenes en todos los autobuses, asientos más cómodos
dentro de su categoría. Y por si fuera poco añaden un plus de lujo que además
dicen, se encuentran equipados con la más alta tecnología para su comodidad
y seguridad. Cuentan con 24 asientos reclinables con mayor espacio,
descansa-piernas, pantallas de plasma, entre muchos otros servicios.

Pero su enfoque no ve mas halla del lujo. El estar sentado es una de las
actividades más pasivas que existen, ya que incluso permanecer de pie o
mascar chicle quema más calorías que estar quieto sentado en un asiento. Por
eso, independientemente de si realizó ejercicio antes o lo realizará después,
estar sentado por largo tiempo perjudica la salud.
3

DESARROLLO

La columna vertebral

EL PILAR DEL CUERPO


Las lesiones en la columna comienzan a desarrollarse mucho antes de que
esta duela por primera vez. La mayoría se deben a efectos acumulativos:
posturas incorrectas, hábitos de vida y un ritmo de vida estresante. La única
prevención para no sufrir este tipo de dolencias, que puede condicionar la
calidad de vida laboral y familiar, es tomar conciencia, prevenir y evitar estas
prácticas nocivas.

Las formas que pueden tomar estas dolencias dependen de cuál sea su
causa. Daniel Angeleri, médico traumatólogo, instructor de residentes en la
especialidad de traumatología y director del Hospital "San Roque" de Gonnet,
explica que “podemos englobarlas en tres subgrupos: primero la patología
propia de la columna, o sea las enfermedades que actúan sobre la columna. El
segundo grupo son las enfermedades producidas por las costumbres del
paciente; son enfermedades posturales, dependen del hábito que tenga un
paciente, del trabajo que haga, del tipo de asiento que utiliza. Y el tercer grupo
es el de las patologías producidas por traumatismo”.

La columna está formada en el ser humano por 33 vértebras y se divide


en 5 zonas desde el cráneo hasta el cóccix: cervical, dorsal, lumbar, sacra y
coccígea. Para ayudar a amortiguar las tensiones, la columna tiene cuatro
curvaturas suaves que le permiten distribuir el peso en las diferentes
estructuras. Pero para que estas trabajen adecuadamente, la columna debe
estar en posición vertical y equilibrada. Si esto no sucede, surgen las
patologías: la más común es la hernia de disco.

Pero los problemas no surgen tan sólo en quienes tienen actividades


laborales con un gran trabajo físico. “En la oficinista que está muchas horas
sentado ante una computadora en una posición que no es la correcta, las
personas que viajan muchas horas sentadas sobre asientos muy incómodos,
sobre todo cuando está con la columna flexionada, a los músculos
paravertebrales, que son músculos que están a los costados de la columna, se
los sobreexige”, señala Angeleri.

“El músculo exigido se agota, empieza a doler; este dolor genera un


reflejo que produce más contractura muscular, porque el organismo es muy
inteligente y trata que cuando hay una zona lesionada ésta se inmovilice para
que de esta forma deje de doler. Este reflejo hace que los músculos que están
alrededor de este músculo afectado se pongan tensos también, se contraigan,
para dejar quieto ese músculo que previamente estaba lesionado. Esto genera
4

una ida y vuelta, un círculo vicioso, que termina lesionando las partes
afectadas. El resultado final son contracturas musculares que hay que tratar”.

Y las compañías de autobuses centran toda su mercadotecnia, estudios de


todo tipo pero sobre todo sus inversiones a mejorar el aspecto físico de sus
autobuses, dejando olvidado el mas importante como es la buena salud de la
columna vertebral. Hasta el momento no existe un estudio que resalte lo bueno
de tener unos asientos aparte de cómodos, que sean servibles para la espalda,
que le den el trato que merece nuestro pilar, por que el poner todos los
esfuerzos en la seguridad se ha convertido en lo más importante, por eso
siempre invierten en ella, por supuesto que es importante, importantísima, pero
acaso no se merece el mismo respeto nuestra espalda? Acaso las personas
que tienen que viajar por necesidad, no merecen llegar a sus destinos sin
molestias, sin el estrés en la espalda?

El que sus conductores estén en constante capacitación, para lograr los más
altos estándares en seguridad, los autobuses estén equipados con la máxima
tecnología en transportación terrestre, como su sistema de copiloto satelital que
monitorea metro a metro la conducción de la unidad, es fundamental, pero
tendrían una mejora mas intensa si pensaran en la comodidad de nuestra
espalda.

“Una mala postura causa fatiga, dolor, cambios degenerativos en la columna,


en un futuro puede haber pinzamientos de los nervios, rigidez articular y daños
en las articulaciones. Estos síntomas pueden ser inmediatos o presentarse
luego de algún tiempo, depende de la capacidad de resistencia del músculo”,
aseveró Blandón. El experto aseguró que lo más grave es que una mala
postura lleva a ejercer una presión sobre las vértebras por lo que puede darse
un dolor crónico y si ya hay padecimiento de enfermedades como fibromialgia o
artritis, estos hábitos inadecuados pueden empeorar causando muchas más
molestias en la persona.
5

PROLOGO

Dentro de la experiencia personal que representa el hacer viajes de más


de 2 horas, en autobuses con asientos no pensados en la espalda, si no en lo
bonitos que se ven, baso este proyecto de investigación. La investigación se
baso en el daño que sufre la espalda y las repercusiones ocasionadas a la
mala postura de la columna vertebral, al permanecer tanto tiempo apoyada en
un respaldo curvo, con el cuello en una cabecera abultada y dura que te
obligan a permanecer con la cabeza encorvada hacia el frente y si a eso le
sumamos los movimientos del autobús por la carretera y la soltura de la
cabeza cuando te vence el sueño, resulta tan perjudicial para tu espalda que al
llegar a tu destino y bajar del autobús lo haces con dolores de cuello y sobre
todo de la espalda.
6

INTRODUCCION

La investigación nos muestra que las malas posturas dañan la columna


vertebral y nos ayuda a incrementar el mal hábito de permanecer
inconcientemente sentados en esa mala postura, que en un futuro nos ayuda a
seguir incrementando estos malos hábitos. Con malos resultados para nuestra
espalda y cuello, en personas que tienen la necesidad de viajar con relativa
frecuencia. También explica el porque las compañías del autotransporte, e
incluso las compañías que fabrican las carrocerías y los accesorios como los
asientos, no dan una explicación satisfactoria del por que de sus diseños en
cuanto a sus asientos se refieren, los cuales no parecen diseñados para una
posición adecuada de la espalda, cuello y cabeza, la mayoría de los asientos
del autotransporte son así, algunas excepciones son los que existen que no
están al alcance de todos los presupuestos, son autobuses pensados en los
usuarios que pueden solventar el costo del boleto dentro de líneas de lujo.
El prototipo del proyecto esta pensado en las mejoras considerando la
función de la columna vertebral para una buena posición de la espalda, cabeza
y cuello al viajar de forma regular.
El cual consiste en un respaldo recto son una base adecuada para la
cabeza que no propicie su inclinación hacia delante provocando dolor de cuello.
Evitando así que el cuello soporte todas las incomodidades.

También podría gustarte