Está en la página 1de 7

La Marcha de los Cabildos

En homenaje al Bicentenario de la Revolución de Mayo


1810 - 25 de Mayo - 2010

La Patria a Caballo
Inicio

Proyecto

D esde hace un tiempo, un grupo de ami-


gos que compartimos nuestro gusto por
los caballos y las actividades al aire libre, coin-
tran las banderas Realistas de las Batallas de
Salta y Tucumán.
En esa oportunidad el viaje fue declarado de
María del Rio Seco, Loreto, Santiago del Estero,
Termas del Río Hondo, Las Talitas, fuimos de-
clarados Visitantes Distinguidos.
y Luján, pasando por la Casa Histórica de
Tucumán y la Municipalidad de Santiago del
Estero, arribando para el 25 de mayo, al Cabil-
cidimos en realizar viajes a distintos lugares, los Interés Histórico en la Provincia de Bs.As., de Ante la expectativa creada por el Bicentenario do donde se gestó la Revolución de las Provin-
mismos tenían motivos diversos. Interés Histórico Cultural en la Ciudad Autóno- de la Revolución de Mayo, creímos oportuno cias Unidas del Río de la Plata.
Durante el año 2005 realizamos el primer viaje ma de Buenos Aires y de Interés Municipal en la realización de una nueva cabalgata, uniendo El viaje tendrá una duración de aproximada-
con referencia histórica, uniendo el Cabildo de las ciudades de Ayacucho, Las Flores, Exal- los cinco Cabildos que aún quedan en pie. mente 60 días, la cantidad a recorrer es de 368
Buenos Aires y la Casa de Tucumán, partiendo tación de la Cruz, de donde eran procedentes Estaría programada la salida de dicho viaje en leguas (1840 km.). Se marchará teniendo en
el 22 de mayo, para llegar a destino el 9 de los distintos jinetes. En las ciudades de Luján, el mes de marzo 2010, desde las puertas del cuenta el trazado original de postas del correo,
julio. Allí se colocó una placa en la Iglesia de la Arrecifes, Pergamino, San José de la Esquina, Cabildo de San Salvador de Jujuy, pasando por desde la Imperial Villa de Potosí a Buenos Aires
Virgen de la Merced, lugar donde se encuen- Villa María, Ballesteros Sur, Río Primero, Villa los Cabildos de las ciudades de Salta, Córdoba (según consta en Archivo General de la Nación).
Inicio

Recorrido

E l recorrido del correo no fue creado


hasta fines de 1747 o principios de 1748
por Domingo Basavilbaso, cuando el que
y a la historia de los Cabildos.
Como forma de promoción del viaje, es nues-
tra intención realizar un diario con todo lo
el nombre de “La Patria A Caballo”.
La sumatoria de leguas recorridas por los jinetes
supera las 5.000 (25.000 km.), con treinta cabal-
gobernaba en nombre del Rey era el Sr. An- acontecido y acompañarlo con fotos y filma- gatas realizadas en los últimos ocho años, lo que
donaegui. ciones, que se volcarán en una página Web. demuestra la experiencia en el tema.
Se tendrá en cuenta el trazado original en Esta información se encuentra actualmente Cada uno de los jinetes dispondrá de dos
su gran mayoría, ya que muchas de las en el sitio oficial de la Municipalidad de Las caballos, y acompañará a la delegación
postas de esa época se encuentran en cam- Flores: www.lasflores.gov.ar. un vehículo de apoyo logístico. Los integran-
pos privados y no coinciden con los actuales Los 9 jinetes pertenecemos a distintas agrupa- tes de este viaje son vecinos de las ciudades
caminos. A lo largo del viaje se realizarán ciones tradicionalistas de nuestra zona, de Ayacucho y Las Flores.
charlas alusivas a la Revolución de Mayo reunidos como en marchas anteriores, bajo
Inicio

El viaje previsto tendrá diez etapas, con un recorrido parecido a cada una de ellas.
Inicio

1º ETAPA 6º ETAPA
1 jornada: domingo 21 de marzo 2010, San Salvador de Jujuy primer día acto y salida. 30 jornada: lunes 26 de abril, llegada a Gral. Paz. Recorrido 8 leguas.
Recorrido: 4 leguas. 31 jornada: llegada al Cabildo de la ciudad de Córdoba. Recorrido 10 leguas.
2 a 4 jornadas: miércoles 24 de marzo, llegada al Cabildo de la ciudad de Salta. 1 día de descanso.
2 días de descanso. Días de marcha 4. 32 jornada: llegada a Rio Segundo. Recorrido 8 leguas.
Leguas recorridas: 26 (130 km). Promedio de leguas por día 7. 33 jornada: llegada a Oncativo. Recorrido 8 leguas.
2 días de descanso. Días de marcha 4.
2º ETAPA Leguas recorridas: 34 (170 km.). Promedio de leguas por día 8,5.
7 jornada: sábado 27 de marzo, llegada a Cobos. Recorrido 9 leguas.
8 y 9 jornadas: llegada a Metan. Recorrido 16 leguas. 7º ETAPA
10 jornada: llegada a Rosario de la Frontera. Recorrido 7 leguas. 34 jornada: lunes 3 de mayo, llegada a Los Chañares (James Crack). Recorrido 8 leguas.
11 jornada: llegada a El Tala. Recorrido 8 leguas. 35 jornada: llegada a Villa María. Recorrido 8 leguas.
12 y 13 jornadas: llegada a Tapia (Pcia. De Tucumán). Recorrido 15 leguas. 36 jornada: llegada a Ballesteros Sur. Recorrido 8 leguas.
14 jornada: sábado 3 de abril, llegada a la Casa de Tucumán. Recorrido 10 leguas. 37 jornada: llegada a Ordoñez. Recorrido 8 leguas.
2 días de descanso. Días de marcha 8. 38 jornada: llegada a Monte Buey. Recorrido 8 leguas.
Leguas recorridas: 65 (325 km.). Promedio de leguas por día 8,2. 2 días de descanso. Días de marcha 5.
Leguas recorridas: 40 (200 km.). Promedio de leguas por día 8.
3º ETAPA
15 y 16 jornadas: martes 6 y miércoles 7 de abril, llegada a Las Termas de Rio Hondo 8º ETAPA
(Pcia. De Santiago del Estero). Recorrido 16 leguas. 1 día de descanso. 39 jornada: lunes 10 de mayo, llegada a Los Surgentes. Recorrido 8 leguas.
18 y 19 jornadas: llegada a Santiago del Estero. Recorrido 16 leguas. 40 jornada: llegada a San Jose de la Esquina (Pcia. De Santa Fe). Recorrido 8 leguas.
1 día de descanso. Días de marcha 4. 41 jornada: llegada a Arequito. Recorrido 9 leguas.
Leguas recorridas: 32 (160 km.). Promedio de leguas por día 8. 42 jornada: llegada a Bigand. Recorrido 9 leguas.
43 y 44 jornadas: llegada a Pergamino (Pcia. De Buenos Aires). Recorrido 16 leguas.
4º ETAPA 1 día de descanso. Días de marcha 6.
Leguas recorridas: 50 (300 km.). Promedios de leguas por día 8,3.
20 jornada: lunes 12 de abril, llegada a Arraga. Recorrido 8 leguas.
21 jornada: llegada a Loreto. Recorrido 7 leguas. 1 día de descanso.
22 jornada: llegada al paraje Guanaco Sombriano. Recorrido 10 leguas. 9º ETAPA
23 jornada: llegada al paraje EI 49. Recorrido 8 leguas. 45 jornada: lunes 17 de mayo, llegada a Arrecifes. Recorrido 10 leguas
24 y 25 jornadas: llegada a Ojo de Agua. Recorrido 16 leguas. 1 día de descanso.
1 día de descanso. Días de marcha 6. 46 jornada: llegada a Carmen de Areco. Recorrido 8 leguas.
Leguas recorridas: 49 (245 km.). Promedio de leguas por día 8,2. 47 jornada: llegada a San Andrés de Giles. Recorrido 8 leguas.
48 jornada: viernes 21 de mayo, llegada al Cabildo de la ciudad de Luján. Recorrido 8 leguas.
5º ETAPA 1 día de descanso. Días de marcha 4.
Leguas recorridas: 34 (170 km.). Promedio de leguas por día 8,2.
26 jornada: martes 20 de abril, llegada a Villa María del Rio Seco (Pcia. De Córdoba).
Recorrido 8 leguas.
27 jornada: llegada a San José de la Dormida. Recorrido 9 leguas. 10º ETAPA
28 jornada: llegada a Villa del Totoral. Recorrido 9 leguas. 49 jornada: domingo 23 de mayo, llegada a las afueras de Buenos Aires.
29 jornada: llegada a Villa María. Recorrido 6 leguas. Recorrido 10 leguas. 1 día de descanso.
2 días de descanso. Días de marcha 4. 50 jornada: llegada al Cabildo de la ciudad de Buenos Aires. Recorrido 5 leguas.
Leguas recorridas: 32 (160 km.). Promedio de leguas por día 8. Días de marcha 2. Leguas recorridas: 15 (75 km.). Promedios de leguas por día 7,5.
Inicio

Las personas que realizarán el recorrido serán las siguientes:


GUERENDIAIN HECTOR RICARDO Jalil Alberto
D.N.I.: 5 253 541 Fecha de nacimiento: 12-12-48
Fecha de nacimiento: 19-09-1943 Edad: 59 años.
Edad: 64 años. Domicilio: España 345 Ayacucho, Pcia. De Bs. As.
Domicilio: 25 de mayo 479. Las Flores. Tel: 02296 453789
Tel: 02244 45 36 86 Estado Civil: Casado, 1 hijo.
Estado Civil: Casado, 4 hijos. Estudios realizados: Primario completo. Reali- Martinoli Enrique Tel: 02296 451370
zó tareas rurales hasta el año 1998 en distintos D.N.I.: 5 247 453 Estado Civil: casado, 4 hijos.
Estudios realizados: Bachiller Licenciado en
partidos como Ayacucho, Maipú, Gral. Guido Fecha de nacimiento: 12-12-48 Estudios realizados: Bachiller con orientación
Cooperativismo. U.N. La Plata, Médico veteri-
y Chascomus. En la actualidad se desempeña Edad: 68 años. Agraria, Instituto Superior de Formación Docen-
nario con Capacitación docente U.N. La Plata 30
como empleado municipal del Hospital Munici- Domicilio: Cisneros 599 Las Flores te Administrador de Empresas Agropecuarias.
años de Profesión libre Ex Docente de la U.N.
pal de la Ciudad de Ayacucho. Participa en dele- Estado Civil: Casado, 3 hijos. Titular de una empresa familiar dedicada a la ac-
del Centro (Tandil) Ex profesor de la Escuela
Agropecuaria de Las Flores Ex Subsecretario de gaciones que desfilan en fiestas tradicionalistas Estudios realizados: Bachiller, jubilado del Ban- tividad Apícola, con más de 20 años en el rubro.
Producción y Planeamiento de la Municipalidad desde hace más de 45 años. co de la Pcia. de Buenos Aires, ha realizado viajes Bauer Santiago
de La Flores (1994 a 2003). Ex jugador de Pato en motocicleta, uniendo en el año 1977, las ciu- D.N.I.: 33.800.139
Guerendiain Juan Jorge dades de Las Flores, Argentina con Río de Janei- Fecha de nacimiento: 11-10-88
(1967 a 1970) Los Tientos La Plata. Amante de
D.N.I.: 5 259 324 ro, Brasil y en el año 1979, las ciudades de Las Domicilio: Sucre 2373 Ayacucho Pcia. de Bs. As.
la pesca, el camping, las tradiciones, la natura-
Fecha de nacimiento: 18-6-47 Flores con Uspallata. Ha realizado viajes a distin-
leza, la ecología, la equitación, etc. Edad: 19 años.
Edad: 60 años. tos encuentros en las ciudades de Paso de los To-
Gregorio Zabala Domicilio: Vidal 556 Las Flores Estudios realizados: Cursa el 1er año de la carre-
ros (Uruguay), Salta, Posadas y Córdoba.
Tel: 02244 452225 ra de Veterinaria en la U.N. del Centro (Tandil).
D.N.I.: 8 707 337
Fecha y lugar de nacimiento: 01-10-1947 Estado Civil: Casado, 3 hijos, 4 nietos. Perez Rafael Enrique La primera cabalgata la realizo a los 11 años con
Estudios realizados: Bachiller Nacional, Médico D.N.I.: 11 644 870 una distancia de 80 leguas.
en la ciudad de Maipú
Domicilio: Colon 1692 Ayacucho. Veterinario con Capacitación docente U.N. La Plata Edad: 53 años. Rizzo Sebastian Gabriel
Estado Civil: 62 años, casado 6 hijos, 13 nietos. 38 años de Profesión libre Ex Profesor de Cirugía Fecha de nacimiento: 24-5-55
durante 16 años en la U.N. del Centro (Tandil) Ex D.N.I.: 28 740 661
Domicilio: Dindart 2373 Ayacucho Pcia. de Bs. As.
Estudios realizados: Cursó la primaria en una
profesor de la Escuela Agropecuaria de Las Flores. Tel: 02296 453352 Fecha de nacimiento: 12-3-81.
escuela rural del partido de Maipú. Desde los
Estado Civil: Casado, 5 hijos. Domicilio: Córdoba 914 Open Door Luján Bs. As.
12 años empezó a realizar tareas rurales des- Becker Juan Carlos Estudios realizados: Bachiller, 3er año de Ve- Tel: 02323 496452
de el año 1965 hasta 1980 realizó tareas de
L.E.: 8 298 506 terinaria, durante dos periodos alternados fue Estado civil: Soltero 1 hijo.
resero. Luego trabajó como catango (emplea-
Fecha de nacimiento: 9-5-50. concejal de su ciudad. En la actualidad es em- Estudios cursados Bachiller en Gestión y Admi-
do de vía y obra del ferrocarril Roca). Parti-
Edad: 58 años. pleado municipal de la Ciudad de Ayacucho. nistración de Empresas 1do año de Licenciatura
cipa en desfiles criollos desde hace más de
Domicilio: Cuartel VI Ayacucho Pcia. De Bs. As. en Enfermería (Universidad Maimonides), en
treinta años, es aficionado al trabajo de so- Bauer Hugo Walter
Tel: 02293 15 660821 curso. Actualmente es empleado en el Hospital
gas y en ratos de ocio guitarrero y cantor. En
Estado Civil: Casado, 4 hijos. D.N.I.: 16 414 730 Nacional Dr. Manuel A. Montes de Oca.
la actualidad trabaja de sereno en una chacra
Estudios realizados: Secundario Escuela Na- Fecha de nacimiento: 21-8-63 Otros datos: integrante de la Agrupación Tradi-
utilizada como engorde de terneros y galpón
cional de Educación Técnica de Quilmes, 3er Edad: 44 años. cionalista “La Tranquera” de Open Door. Realiza
de depósito de máquinas agrícolas.
año de Agronomía U.B.A., Productor Apícola y Domicilio: Sucre 2373 Ayacucho Pcia. de Bs. As. cabalgatas y desfiles desde hace más de 10 años.
Pequeño Ganadero.
Inicio

MARCHAS REALIZADAS

Ayacucho-Luján
Recorrido de 84 leguas (420 km.)
Abril de 1998.
Ayacucho-Parque Provincial Ernesto Tornquist
Recorrido de 80 leguas (400 km.)
Septiembre de 1999.
Ayacucho-Desembocadura del Canal 1-Ayacucho
Recorrido de 82 leguas (410 km.)
Abril de 2000.
Ayacucho-Luján
Recorrido de 84 leguas (420 km.)
Octubre de 2000.
Ayacucho-Necochea-Ayacucho
Recorrido de 86 leguas (430 km.)
Abril de 2001.
Ayacucho-Tandil-Ayacucho
Recorrido de 30 leguas (150 km.)
Octubre de 2001.
Sarmiento-Ayacucho
Recorrido de 336 leguas (1680 km.)
Marzo de 2003.
Ayacucho-El Cardal Solanet-Ayacucho
Recorrido de 14 leguas (70 km.)
Mayo de 2003.
Ayacucho-El Cardal Solanet-Ayacucho
Recorrido de 14 leguas (70 km.)
Noviembre de 2003.
Ayacucho-Salto de Piedra (inicio canal 1) Ayacucho
Recorrido de 30 leguas (150 km.)
Abril de 2004.
Ayacucho-Maipú-Ayacucho
Recorrido de 32 leguas (160 km.)
Octubre de 2004.
Las Flores-Pardo-Las Flores
Recorrido de 16 leguas (80 km.)
Octubre de 2004.
Ayacucho-El Cardal Solanet-Ayacucho
Recorrido de 284 leguas (1.420 km.) RESUMEN FINAL
Mayo de 2005.
Cabildo Bs. As. - Casa de Tucumán Cantidad de Etapas 10
Recorrido de 284 leguas (1.420 km.) Cantidad de días de marcha 45
Mayo de 2005. Cantidad de días de descanso 21
Cantidad de Leguas 362
Cantidad de Leguas por día 8

También podría gustarte