Está en la página 1de 2

Interevaluación al Equipo Nº 4.

Podemos evaluar el Mapa Conceptual como una expresión perceptible del


conocimiento de alguien acerca de un tópico específico. Considerando que el interés
principal de un educador es este último, la consecuencia de la actividad de evaluación
de un mapa conceptual es seguramente una práctica de los siguientes aspectos:
• La adquisición de conocimientos.
• Concepciones erróneas y lagunas en el conocimiento.
• Capacidad organizativa.
• Habilidades cognitivas.
• Profundidad del procesamiento.
• Estructuras conceptuales.
• Cambio conceptual.
• Aprendizaje significativo.
Algunas de estas medidas son el resultado seguido de la enseñanza y el aprendizaje, y
otros pudieran demostrar la influencia de la sociedad y la escuela en la personalidad del
estudiante, o en ambas.
Criterios de desempeño:
• Muestra un alcance del concepto o principio, usa una clave y una terminología
adecuada.
• Identifica todos los conceptos importantes y demuestra una comprensión de las
relaciones entre estos.
• La relación entre los diferentes elementos está organizada de manera lógica.
• Construye un mapa conceptual apropiado y completo, colocando los conceptos
en jerarquías y conexiones adecuadas, colocando relaciones en todas las
conexiones, dando como resultado final un mapa que es fácil de interpretar.
Competencias desarrolladas:
• Análisis y síntesis de información.
• Selección y organización de la información de manera interrelacionada y
creativa.
• Manejo en el uso de la herramienta para la elaboración del mapa conceptual.
• Elaboración gráfica del mapa.
La utilización de Mapas Conceptuales, puede ser de gran utilidad para la construcción
de ambientes y materiales más adecuados para el aprovechamiento de los recursos
tecnológicos disponibles.
Elaborado por Equipo Nº 3:
Brigett Barrios
Mabel Pacheco
Gilda Gómez

También podría gustarte