Está en la página 1de 28

Lenguaje y Comunicación 

Ensayo 1­2007 

PRIMERA SECCIÓN 

CONOCIMIENTO DE CONCEPTOS BÁSICOS Y HABILIDADES GENERALES DE LENGUAJE Y 
COMUNICACIÓN 

INSTRUCCIONES 

En  las  preguntas  1  a  15  se  plantean  problemas  acerca  de  conceptos  básicos  de  Lenguaje  y 
Comunicación.  Algunas  contienen  textos  breves  de  los  cuales  derivan  una  o  más  preguntas. 
Léalos con atención antes de contestar. 

1.  Entre  los  múltiples  tipos  de  signos  empleados  en  la  interacción  comunicativa,  los  más 
frecuentes  en  nuestra    comunicación  cotidiana  son  los  signos  lingüísticos  y  los  signos 
icónicos. 

Seleccione  la  alternativa  que  contenga  un  aspecto  común  y  una  diferencia  entre  signos 
lingüísticos  y signos icónicos 

Aspecto común  Rasgo diferenciador 
a  En tanto signos, ambos representan algo  En el signo icónico,  existe una relación 
distinto de sí mismos.  analógica entre significante y significado; en 
el signo lingüístico, esta  relación es 
arbitraria. 
b  Unos y otros tienen como referente un  El signo lingüístico está conformado por un 
objeto concreto.  significante y un significado; el signo icónico 
solo dispone de significante. 
c  En ambos casos, su carácter significativo  se  Los signos lingüísticos solo tienen valor 
explica por su semejanza con aquello a que  comunicativo. Los signos icónicos, por ser 
aluden.  imágenes, son, al mismo tiempo, obras de 
arte. 
d  Tanto unos como  otros deben ser  El repertorio de signos lingüísticos de una 
compartidos por más de un usuario  lengua dada es limitado e inmutable; los 
signos icónicos son infinitos y cambian 
constantemente. 
e  Ambos constituyen herramientas al servicio  Los signos lingüísticos tienen un significado 
de la comunicación  literal, único y preciso; los signos icónicos 
son siempre metafóricos.
(Preguntas 2 a 4) 

“Toda  la  tierra  tenía  un  solo  idioma  y  las  mismas  palabras.  Pero  aconteció  que  al  emigrar  del 
oriente,  encontraron  una  llanura  en  la  tierra  de  Sinar  y  se  establecieron  allí.  Entonces  se  dijeron 
unos  a otros: "Venid, hagamos adobes y quemémoslos con fuego." Así empezaron a usar ladrillo 
en lugar de piedra, y brea en lugar de mortero.  Y dijeron: "Venid, edifiquémonos una ciudad y una 
torre  cuya  cúspide  llegue  al cielo.  Hagámonos  un  nombre,  no  sea  que  nos  dispersemos  sobre  la 
faz de toda la tierra." 

Jehovah  descendió  para  ver  la  ciudad  y  la  torre  que  edificaban  los  hombres.  Entonces  dijo 
Jehovah: "He aquí que este pueblo está unido, y todos hablan el mismo idioma. Esto es lo que han 
comenzado  a  hacer,  y  ahora  nada  les  impedirá  hacer  lo  que  se  proponen.  Vamos,  pues, 
descendamos y confundamos allí su lenguaje, para que nadie entienda lo que dice su compañero." 

Así los dispersó Jehovah de allí sobre la faz de toda la tierra, y dejaron de edificar la ciudad.  Por 
tanto, el nombre de dicha ciudad fue Babel, porque Jehovah confundió allí el  lenguaje de toda la 
tierra, y desde allí los dispersó sobre la faz de toda la tierra. 

2.  El mundo representado en el texto anterior puede caracterizarse como: 

a)  Onírico 
b)  Histórico 
c)  Épico 
d)  Mítico 
e)  Cotidiano 

3.  En  este  episodio,  Jehová  castiga  la  soberbia  de  los  hombres,  incomunicándolos,  lo  que 
provoca  el fracaso del proyecto de construcción de la torre. 
¿A  cuál  de  los  siguientes  factores,  indispensables  en  toda  interacción  comunicativa,  se 
alude en el texto?: 

a)  Un contexto compartido 
b)  Un código común 
c)  Un canal expedito 
d)  Un mensaje adecuado 
e)  Un emisor y un receptor 

4.  El  relato citado: 

I.  Asume la existencia de una lengua original única. 
II.  Constituye una explicación mítica de la diversidad lingüística. 
III.  Señala  que  Jehová  dio  a  la  ciudad  el  nombre  de  Babel,  en  recuerdo  de  su 
castigo. 

a)  Solo I 
b)  Solo III 
c)  I y II 
d)  II y II 
e)  I, II y III
5.  Proverbios, fábulas y parábolas tienen en común: 

a)  Su carácter narrativo 
b)  La personificación de los animales 
c)  Su sentido humorístico 
d)  Su confianza en la bondad humana 
e)  Su intención didáctica. 

6.  Perchas, peroles, pícaros, patatas, 
Aves, lechugas, plásticos, cazuelas, 
Camisas, pantalones, sacamuelas, 
Cosas baratas que no son baratas. 
(Rafael Alberti) 

¿Qué recurso retórico está presente en los versos de Alberti? 

a)  Antítesis 
b)  Paradoja 
c)  Enumeración caótica 
d)  Gradación 
e)  Reiteración 

7.  A  raíz  de  la    paralización  de  actividades,  convocada  por  los  estudiantes    de  un 
establecimiento  educacional,  la  autoridad  superior  solicita  al  Director  del  colegio  una  relación 
escrita de los hechos y circunstancias atinentes a dicha situación. 

Para atender a lo solicitado,  el Director remitirá: 

a)  Una carta 
b)  Un testimonio 
c)  Un sumario 
d)  Un informe 
e)  Un diagnóstico 

8.  Respecto del ordenamiento temporal del relato, ¿Cuál de las siguientes alternativas 
comprende a las opciones restantes?: 

a)  Retroceso temporal o analepsis 
b)  Anacronía 
c)  Racconto 
d)  Flash back 
e)  Anticipación o prolepsis
9)  ¿En  cuál(es)  de  los  siguientes  géneros  periodísticos,  se  presentan  estrategias 
propias del discurso argumentativo?: 

I.  La crónica 
II.  La editorial 
III.  La columna 
IV.  La noticia 

a)  Solo II 
b)  I y IV 
c)  II y III 
d)  I, II y III 
e)  II, III y IV 

10.  El  caso  del  Ojo  es  paradigmático y  ejemplar  y tal vez  no  sea  ocioso  volver  a  recordarlo, 
sobre todo cuando ya han pasado tantos años. 
(...) 
Nos hicimos amigos y solíamos encontrarnos una vez a la semana, por lo menos, en el café La 
Habana, de Bucareli, o en mi casa de la calle Versalles,  en donde yo vivía con mi madre y con mi 
hermana. Los primeros meses,  el Ojo Silva sobrevivió a base de tareas esporádicas y precarias, 
luego consiguió trabajo como fotógrafo de un periódico del D.F 
(Roberto Bolaños – El Ojo Silva) 

El narrador del texto: 

I.  Es narrador testigo 
II.          No participa como personaje de la historia 
III.  Privilegia la focalización interna 

a)  Solo I 
b)  I y II 
c)  II y III 
d)  I y III 
e)  I, II y III
(Preguntas 11 a 12) 

ALCALDE  ­ (Ríe a carcajadas) Es que es una chiquilla alegre; eso es natural. 
ZAPATERO  ­  ¡Ca!  Estoy  convencido...,  yo  creo  que  esto  lo  hace  por  atormentarme; 
porque  estoy  seguro...,  ella  me  odia.  Al  principio  creí  que  la  dominaría 
con  mi  carácter  dulzón  y  mis  regalillos:  collares  de  coral,  cintillos, 
peinetas de concha..., ¡hasta unas ligas! Pero ella... ¡siempre es ella! 
ALCALDE  ­  Y tú, siempre tú; ¡qué demonio ! Vamos, lo estoy viendo y me parece 
mentira  cómo  un  hombre  no  puede  meter  en  cintura  no  a  una,  sino  a 
ochenta mujeres. 
ZAPATERO  ­ Pero el caso es que no me atrevo a decirle una cosa (Mira con recelo) 

11.  En la selección leída: 

I.  Predomina el discurso dialógico 
II.  La expresión en cursiva y negrita corresponde a un ”aparte”. 
III.  El carácter directo se asocia a su representabilidad. 

a)  Solo I 
b)  I y II 
c)  II y III 
d)  I y III 
e)  I, II y III 

12.  En  la  comunicación  oral,  el  paralenguaje  juega  un  rol  significativo  en  la  intencionalidad  y  la 
comprensión  de  los  mensajes.  En  la  comunicación  escrita,  los  indicadores  paralingüísticos  se 
explicitan  verbalmente  o  se  representan    en  forma  gráfica,  mediante  una  variedad  de 
procedimientos. 
¿Cuál(es) de los siguientes elementos contenidos en el texto anterior representan o aluden 
a  indicadores paralingüísticos?: 

I.  El enunciado  “Se ríe a carcajadas”, que aparece entre paréntesis. 
II.  La expresión ¡Ca! con que se abre el parlamento del zapatero. 
III.  El enunciado Mira con recelo, que indica la expresión facial del zapatero. 
IV.  Los  puntos  suspensivos  con  que  se  señalan  las  pausas  que  interrumpen  el 
flujo discursivo. 

a)  I y III 
b)  II y IV 
c)  II, III y IV 
d)  I, II y IV 
e)  I, II, III y IV
13.  Se caracteriza por  la inmediatez de la comunicación, las  opciones de  interactividad que 
brinda,  la  conjugación  de  distintos  tipos  de  signos  y  la  articulación  de  textos,    que  admiten  una 
lectura multidireccional. 

¿A qué medio de comunicación masiva se refiere el texto?: 

a)  La televisión 
b)  Internet 
c)  El cine 
d)  La prensa 
e)  La radio 

14.  El objetivo central de la publicidad es promover la venta de bienes y  servicios, por lo que 


esta será más efectiva cuanto mayor sea su capacidad de persuasión. 

En  consecuencia,  para  optimizar  la  efectividad  de  los  mensajes  publicitarios,  el  publicista 
debe: 

a)  Conocer el perfil del destinatario al que estos se dirigen. 
b)  Utilizar un lenguaje culto formal, que les otorgue seriedad. 
c)  Seleccionar productos que registran una alta demanda. 
d)  Utilizar un solo sistema de signos para evitar confusión 
e)  Usar lenguaje preciso y directo,  libre de recursos retóricos. 

15.  Levanta tu edificio. Planta un árbol. 
Combate si eres joven. Y haz el amor, ¡ah, siempre! 
Mas no olvides al fin construir con tus triunfos 
lo que más necesitas: Una tumba, un refugio. 
(Gabriel Celaya) 

¿Cuál es el acto de habla común a todos los enunciados del texto?: 

a)  El consejo 
b)  La advertencia 
c)  La arenga 
d)  La petición 
e)  La orden
SEGUNDA SECCIÓN 
INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS 

MANEJO DE CONECTORES 
Estas preguntas contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opciones. Elija la opción con 
los conectores que permiten restituir al enunciado su cohesión sintáctica y coherencia semántica 

16.  Cada delfín tiene un chiflido característico que lo diferencia como individuo y permite que 
sea  reconocido  __________    por  sus  congéneres;    __________  ocurre  con  las  ballenas,  pero  en 
este caso la diferenciación se realiza mediante el canto 

a)  de inmediato  a su vez 


b)  al mismo tiempo,  del mismo modo 
c)  como tal  otro tanto 
d)  a la vez  incluso 
e)  de esa forma  por su parte 

17.  Solo  el  reportaje,  la  entrevista  y  el  informe  pueden,  en  principio,  usar  un  guión 
estructurado.  _____________,  la  editorial  y  el  comentario  también  suelen    “guionizarse”, 
____________, en programas  tipo magazine, de corte informativo. 

a)  Sin embargo  sobre todo 


b)  Asimismo,  ante todo 
c)  Además  sin embargo 
d)  Aun cuando  por otra parte 
e)  Por lo mismo  tan solo 

18.  ___________  lo  que  ocurre  en  el  discurso  expositivo,  la  coherencia  interna  del  discurso 
argumentativo  __________depende  de  la  relación  entre  sus  segmentos,  __________  de  la 
vinculación de cada uno de ellos con la conclusión final. 

a)  Al igual que  también  así como 


b)  A diferencia de  no  sino 
c)  Al contrario de  a veces  otras, 
d)  En contraste con  a menudo  más que 
e)  En virtud de  primero  y luego, 

19.  El  héroe  épico  es  un    personaje  tanto  física  como  moralmente  superior  a  los  hombres; 
___________,  el antihéroe brechtiano es moralmente, ___________,  físicamente, inferior a lo que 
la '”moral establecida” determina. 

a)  en cambio  si no 


b)  por ende  y también 
c)  por otra parte  y aun 
d)  por el contrario  e incluso 
e)  a su vez  y a menudo
20.  Cada  vez  que  un  personaje  sale  del  espacio  de  representación,  _________  se  incorpora 
uno nuevo, se produce una nueva escena. 

a)  es decir, 
b)  y 
c)  porque 
d)  pero 
e)  o bien, 

PLAN DE REDACCIÓN 

Las preguntas de este ítem van encabezadas de una frase que puede servir de título para un texto 
virtual, seguida de  enunciados numerados que contienen cada uno una idea. Ellas constituyen el 
esquema organizador de ese texto virtual. La tarea consiste en restituir la secuencia de las ideas 
para lograr una ordenación coherente del texto. 

21.  VOLVER 

1)  Relata la historia de una familia originaria de un pequeño pueblo de La Mancha 
2)  El desarrollo del relato  se centra en la vida cotidiana y la intimidad de los  personajes 
femeninos 
3)  El regreso al pueblo natal, la resurrección del pasado y el regreso  desde la “muerte” 
son algunas de las formas que adquiere el “volver” para las protagonistas. 
4)  El culto a la muerte y el abrumador viento manchego, que esparce locura,  constituyen 
temas  esenciales que dan sentido a la historia. 
5)  Un filme del director español Pedro Almodóvar 

a)  5 – 4 – 2 – 1 – 3 
b)  5 – 1 – 4 – 2 – 3 
c)  1 – 4 – 5 – 2 – 3 
d)  1 – 5 – 4 – 2 – 3 
e)  2 – 1 – 5 – 4 – 3
22.  PETRONIO 

1)  En  la  corte    de  Nerón,  gozó  de  la  confianza  del      emperador  para  quien  organizó 
numerosos espectáculos. 
2)  Su influencia sobre el monarca despertó la envidia de Tigelino, el otro favorito, cuyas 
calumnias lo llevaron a caer en desgracia y optar por el suicidio. 
3)  Escritor  romano,  autor  de  El  Satiricón,    obra  considerada  como  antecedente  de  la 
“novela” occidental. 
4)  Las  mordaces  críticas  a  los  vicios  del  tirano,      contenidas  en  el  escrito  que 
supuestamente    envió  como  “obsequio  póstumo”,  no  sobrevivieron  a  los  avatares  del 
tiempo. 
5)  Destacó  por  su  sentido  de  la  estética  y  el  lujo,  cualidades  que  le  merecieron  el 
apelativo de “árbitro de la elegancia” entre sus contemporáneos. 
6)  Cayo Petronio Níger nació en el territorio de la actual Italia, el año 20 d.C 

a)  3 – 6 – 5 – 1 – 2 – 4 
b)  6 – 3 – 5 – 1 – 2 – 4 
c)  6 – 3 ­  1 – 2 – 4 – 5 
d)  3 – 6 – 1 – 2 – 4 – 5 
e)  5 – 3 – 6 – 1 – 2 – 4 

23.  FUENTES PERIODÍSTICAS 

1)  La  principal  función  del  periodismo  es  entregar  información  “actual”    sobre 
acontecimientos  de interés público. 
2)  Puesto  que  los  periodistas  trabajan  con    hechos  reales,  requieren  disponer  de 
información fidedigna. 
3)  Las fuentes secundarias aportan conocimiento  obtenido por medios indirectos. 
4)  La persona  o entidad que  provee la información en que se basa  una noticia recibe el 
nombre de fuente. 
5)  Los  protagonistas  o  testigos  presenciales  de  un  hecho  noticioso  constituyen  fuentes 
primarias de información para el periodista. 

a)  1 – 4 – 2 – 5 – 3 
b)  2 – 4 – 1 – 5 – 3 
c)  4 – 2 – 1 – 5 – 3 
d)  1 – 2 – 4 – 5 – 3 
e)  2 – 1 – 4 – 5 – 3
24.  HÉROE ÉPICO Y ANTIHÉROE BRECHTIANO 

1)  Cuna, condición y actitud frente a la vida diferencian al héroe del antihéroe. 
2)  Personajes tipo que encarnan valores o antivalores. 
3)  Un  estatus  moral    inferior  a  los  estándares    éticos  comunitarios  caracteriza  al 
antihéroe brechtinano. 
4)  La inmortalidad a través de la fama mueve al héroe; los intereses personales,   al 
antihéroe.
5)  Héroe épico: Arquetipo de excelencia, modelo de su colectividad que lo honra con 
su culto. 

a)  1 – 2 – 5 – 3 – 4 
b)  2 – 1 – 4 – 5 – 3 
c)  2 – 1 – 5 – 3 – 4 
d)  1 – 2 – 4 – 5 – 3 
e)  1 – 2 – 3 – 5 – 4 

25.  ROBERTO BOLAÑO 

1)  Lavaplatos, camarero, vigilante nocturno, etc. solo a mediados de los años 
80 pudo vivir de su oficio de escritor.  . 
2)   Detención y autoexilio  en los inicios del  gobierno militar 
3)   Breve estancia en el Salvador y posterior radicación en España 
4)   Santiaguino, de existencia agitada y trashumante 
5)      Inicio  laboral  como  periodista  a  los  15  años,    durante  residencia  de  su 
familia  en México 

a)  4 – 2  ­ 5 – 3 – 1 


b)  5 – 4 – 2 – 3 – 1 
c)  5 – 2 – 4 – 3 – 1 
d)  4 – 5 – 3 – 2 – 1 
e)  4 – 5 – 2 – 3 – 1 

26.  EL DIARIO DE COLÓN 

1)  Conservado parcialmente  hasta nuestros días,  gracias  a versión de Fray 
Bartolomé de las Casas. 
2)   Fechas, itinerario de navegación,  vicisitudes del viaje y primera impresión 
de los europeos ante el nuevo continente, consignados en el diario. 
3)    Primera expresión  de la literatura hispanoamericana. 
4)    Magnificación  de  las  bondades  de  territorios  descubiertos  con  el  fin  de 
congraciarse con la corona. 
5)   Valiosos antecedentes históricos registrados en sus páginas. 

a)  1 – 3 – 5 – 4 – 2 
b)  3 – 4 – 5 – 2 – 1 
c)  5 – 2 – 3 – 1 – 4 
d)  1 – 2 – 3 – 4 – 5 
e)  3 – 1 – 5 – 2 – 4
27.  LA LETRA H 

1)  Novena letra del alfabeto 
2)  Conocida como letra “muda” 
3)  Un tributo de la ortografía a la historia  del idioma. 
4)  La h como indicador de la presencia de f en familia etimológica original 
5)  Folio, folículo y follaje, ejemplos de la preservación de la h perdida por la 
mayoría de los vocablos que comparten su origen. 

a)  2 – 1 – 3 – 4 – 5 
b)  1 – 2 – 3 – 4 – 5 
c)  3 – 1 – 2 – 4 – 5 
d)  2 – 1 – 4 – 3 – 5 
e)  1 – 3 – 2 – 4 – 5 

28.  ACTOS DE HABLA REALIZATIVOS 

1)  Acto de habla: Concepto acuñado por Searle 
2)  Actos de habla  realizativos: El lenguaje crea una realidad. 
3)  Clasificación de los actos de habla 
4)  Bautizar, casar, condenar, inaugurar: El enunciado es el acto 
5)  El lenguaje es  acción 

a)  1 – 5 – 3 – 2 – 4 
b)  2 – 1 – 5 – 4 – 3 
c)  5 – 1 – 3 – 2 – 4 
d)  1 – 5 – 3 – 4 – 2 
e)  5 – 1 – 3 – 4 – 2 

29.  EL MOVIMIENTO LITERARIO DE 1842 

1)  Protagonizado  por  la  figura  de  Andrés  Bello,  intelectuales  chilenos  e 
inmigrantes argentinos. 
2)  Creación  del Premio  Nacional  de  Literatura  como  homenaje  al  centenario 
del Movimiento Literario de 1842. 
3)  Prosperidad  económica,  libertad    y  estabilidad  política,  contexto  histórico 
propicio  para  el  desarrollo  intelectual  y  artístico  en  el  Chile  de  mediados 
del siglo XIX. 
4)  El movimiento literario de 1842: Florecimiento de las letras que remueve el 
ambiente cultural chileno. 
5)  Discurso Inaugural de la Sociedad Literaria pronunciado por José Victorino 
Lastarria  el  3  de  mayo  de  1842,    considerado  como  punto  de  partida  del 
Movimiento Literario de 1842. 

a)  3 – 4 – 1 – 5 – 2 
b)  4 – 3 – 1 – 5 – 2 
c)  3 – 4 – 5 – 1 – 2 
d)  3 – 1 – 4 – 5 – 2 
e)  4 – 5 – 1 – 3 – 2
30.  EL INVUNCHE 

1)  Camina  con  tres  patas,  su  cara  vuelta  hacia  atrás  y  la  pierna  derecha 
pegada al espinazo. 
2)  Carece de lenguaje y sus sonidos guturales asustan a quien los escucha. 
3)  Regalado cuando niño a los brujos,  adquirió forma de hombre monstruo. 
4)  Dicen que quien lo mira de frente, queda “enlesado” para siempre. 
5)  Portero  de la cueva de los brujos y consejero de brujos inexpertos 

a)  3 – 1 – 5 – 4 – 2 
b)  5 – 4 – 3 – 2 – 1 
c)  3 – 4 – 5 – 1 – 2 
d)  5 – 3 – 1 – 2 – 4 
e)  5 – 1 – 2 – 3 – 4
TERCERA SECCIÓN 
COMPRENSIÓN DE LECTURA 

Esta  sección  contiene  varios  textos  de  diversas  extensiones.  Acerca  de  ellos,    se  formulan  dos 
tipos de peguntas: 

a) Preguntas de vocabulario, consistentes cada una,   en una palabra que aparece subrayada en el 
texto, seguida de cinco opciones, una de las cuales usted deberá elegir para reemplazar el término 
subrayado, según su significado y adecuación al contexto,  de modo que no cambie el sentido del 
texto, aunque se produzca diferencia en la concordancia de género. 

b) Preguntas de comprensión de lectura, que usted deberá responder, de acuerdo al contenido de 
los fragmentos y de su información acerca de esos contenidos. 

TEXTO 1 

(Preguntas 31 a 33) 

1) Los  sistemas de comunicación animal son innatos, instintivos; el lenguaje humano, en cambio, 
es  adquirido  por  los  miembros  de  la  especie,  mediante  un  proceso  de  aprendizaje  que  requiere 
necesariamente  la  exposición  al  lenguaje  de  su  comunidad,  esto  es,  la  pertenencia  a  una 
comunidad lingüística. 

2) La comunicación animal se refiere solo al mundo físico y  está restringida al aquí y el ahora; el 
lenguaje humano puede evocar realidades  ausentes; retroceder al pasado o proyectarse al futuro, 
de  modo  que  las  palabras  sustituyen  a  los  objetos  e  incluso,    pueden  no  referirse  a  objetos 
concretos  sino  a  conceptos  e  ideas.  El  lenguaje  humano  puede,  asimismo,  generar  realidades, 
construir mundos alternativos. 

31.  Seleccione  la  alternativa  que  contenga  el  tipo  discursivo  y  formato  textual 
predominantes en la selección leída: 

TIPO DE DISCURSO  FORMATO TEXTUAL 
a  Argumentativo  Modelo Deductivo 
b  Expositivo  Modelo Inductivo 
c  Argumentativo  Por encuadramiento o taxonómico 
d  Expositivo  Comparación o contraste 
e  Argumentativo  Descripción 

32. ¿Cuál de las siguientes oposiciones corresponde a la distinción que se establece entre 
los lenguajes  animal y humano, en el primer párrafo del texto?: 

a)  Biológico – cultural 
b)  Individual ­ social 
c)  Específico – general 
d)  Emocional – racional 
e)  Particular ­  universal
33. De la lectura del segundo párrafo, se infiere que: 

I.  La  comunicación  animal  es  siempre  concreta;  las  lenguas  humanas,  en 
cambio, permiten expresar ideas abstractas. 
II.  A  diferencia  del  lenguaje  animal,  las  lenguas  humanas  pueden  albergar  los 
productos de la imaginación. 
III.  La  capacidad  de  evocación  independiza  al  lenguaje  humano  del  aquí  y  el 
ahora. 

a)  Solo II 
b)  Solo III 
c)  I y II 
d)  II y III 
e)  I, II y III 

TEXTO 2 

(Preguntas 34 a 35) 

1)  A  través  de  altos  porcentajes  de  valoración  de  la  familia,  el  sondeo    Encuesta  Nacional 
Bicentenario  Universidad  Católica­Adimark  muestra  que  la  tendencia  que  experimenta  Chile 
concuerda con los datos que  se registran a  nivel mundial. Hoy, en los países más modernos, las 
relaciones familiar, conyugal y filial son las más apreciadas. 

2) Al contrario de lo que podría pensarse, estos rasgos se acentúan con la modernidad. Señala el 
sociólogo de la Universidad  Católica,   Eduardo Valenzuela: 

3)  "Las  relaciones  no  familiares  se  tornan  más  abstractas  e  impersonales,  mientras  la  familia 
abandona  muchas  de  sus  preocupaciones  funcionales  y  se  vuelve  un  lugar  altamente 
personalizado; probablemente como nunca antes". 

4) Así se entiende que el 84,2% de los consultados estén de acuerdo con la siguiente afirmación: 
"Las personas deben permanecer en contacto con su familia más cercana aun cuando no tengan 
mucho en común". El estudio también arroja que un 70% asegura pasarlo mejor con la familia que 
con los amigos. 
(El Mercurio – 29 de octubre de 2006) 

34. De acuerdo al texto,  la alta valoración de la familia entre los chilenos: 

a)  Demuestra  que  más  allá  del    progreso  económico,  aún  debemos  modernizar  nuestras 
costumbres. 
b)  Es  un  hecho  positivo,  pues  muestra  que    no  obstante  la  liberalización  mundial,  aún 
tenemos valores. 
c)  Obedece a que al interior de esta, cada miembro es reconocido,  en su singularidad, como 
persona. 
d)  Se  debe  a  que  las familias  de  hoy  son  más  permisivas  con  sus  miembros  y  no  censuran 
sus conductas. 
e)  Es  un  fenómeno  contradictorio,  dado  el  alto  porcentaje  que  declara  no  tener  mucho  en 
común con sus parientes.
35.  ¿Cuál(es) de las siguientes ideas están contenidas en el texto o se infieren de él? 

I.  Las familias han evolucionado para acoger las necesidades de sus integrantes 
en la sociedad actual. 
II.  Los  vínculos  familiares  tienden  a  debilitarse  con  el  advenimiento  de  la 
modernidad. 
III.  En  el  ámbito  de las  relaciones  familiares,  las  tendencias  que  se  observan  en 
nuestro país son congruentes con las del resto del mundo. 

a)  Solo II 
b)  Solo III 
c)  I y II 
d)  I y III 
e)  I, II y III 

TEXTO 3 

(Preguntas 36 a 37) 

La  humanidad  entrará  en  el  tercer  milenio  bajo  el  imperio  de  las  palabras.  No  es  cierto  que  la 
imagen  esté  haciéndoles  perder  su  vigencia    ni  que  pueda  extinguirlas.  Al  contrario,  está 
potenciándolas: nunca hubo en el mundo tantas palabras con tanto alcance, autoridad y albedrío, 
como en la inmensa Babel de la vida actual 

36.  VIGENCIA 

a)  Efecto 
b)  Presencia 
c)  Legalidad 
d)  Validez 
e)  Modernidad 

37.  ¿Cuál es la tesis que se refuta en el texto anterior? 

a)  La imagen  es un complemento que  potencia las palabras. 


b)  Las palabras terminarán por desplazar al lenguaje visual. 
c)  El lenguaje verbal es hoy más vigoroso y diverso que nunca. 
d)  La comunicación visual se ha independizado de las palabras. 
e)  El lenguaje verbal tiende a ser desplazado por las imágenes.
TEXTO 4 

(Preguntas 38 a 41) 

Prometo ir a misa todos los Domingos,  tomaré a la poesía como pasatiempo, 
no lanzar eructos cuando almorcemos,  no como digno oficio; 
no reírme de mamá ni de papá,  leeré menos pues enturbia la mente. 
usar la corbata hasta el tope,  Seré sincero en mis confesiones con el cura, 
peinarme cada diez minutos buscando el orden.  usaré los zapatos lustrados y brillosos. 
Prometo ser un abogado, honesto y eficaz,  Adiós a escupir en la calle! ( es ordinario ). 
no orinar en la calle, pues es bestial.  Tampoco me dejaré barba, dijeron que parecía 
Ahora creeré en todos los santos de mi patria!  torpe. 
Educaré a mis hijos en las monjas,  Dejaré la bebida como un vicio terminal. 
me  acostaré  a  medianoche,  ya  que  es  buena  No  miraré  las  puestas  de  sol,  ya  que  es 
hora,  sentimental. 
le haré reverencias a los policías,  Iré a las fiestas de campo, 
me encantará hacer las filas de los bancos,  casamientos, bautizos, velorios. 
hablar de moda en las reuniones,  Desde ahora y hasta siempre mis promesas: 
no diré garabatos a los mayores,  Seré un chico bueno si es que me lo piden. 
El santo poeta ahora aparece. 
(Santiago Azar – Promesas de un poeta 
desorientado) 

38. Las promesas de enmienda que hace el hablante del poema leído: 

a)  Implican una crítica a ciertas convenciones sociales. 
b)  Reflejan una auténtica intención de superarse. 
c)  Muestran un cambio en su visión de mundo. 
d)  Revelan el paso de la juventud a  la madurez. 
e)  Constituyen una confesión para morir en paz. 

39.  En el mundo a que alude el poema 

I.  El oficio de poeta no goza de prestigio social. 
II.  La espontaneidad y las emociones no tienen cabida. 
III.  La  aceptación  social  está  supeditada  a  la  adopción  de  un  modelo  de 
comportamiento preestablecido. 

a)  Solo I 
b)  Solo III 
c)  I y II 
d)  II y III 
e)  I, II y III
40.  En relación a la actitud y  temple de ánimo del hablante, el tono predominante es: 

a)  La indiferencia 
b)  La ironía 
c)  El desenfado 
d)  La humildad 
e)  La sátira 

41.  El lenguaje empleado en el poema leído puede caracterizarse como: 

a)  Marginal 
b)  Cotidiano 
c)  Popular 
d)  Figurado 
e)  Metafórico 

TEXTO 5 

(Preguntas 42 a 45) 

Leonardo 
­  ¿La  Novia  llevará  una  corona  grande,  no?  No  debía  ser  tan  grande.  Un  poco 
más  pequeña  le  sentaría  mejor  ¿Y  trajo  ya  el  Novio  el  azahar  que  se  tiene  que 
poner en el pecho? 
Novia  ­ (Apareciendo todavía en enaguas y con la corona de azahar puesta) Lo trajo. 
Criada  ­ (Fuerte) No salgas así 
Novia  ­¿Qué  más  da?  (Seria)  ¿Por  qué  preguntas  si  trajeron  el  azahar?  ¿Llevas 
intención? 
Leonardo  ­ Ninguna. ¿Qué intención iba a tener? (Acercándose) Tú que me conoces, sabes 
que  no  la  llevo.  Dímelo.  ¿Qué  he  sido  yo  para  ti?  Abre  y  refresca  tu  recuerdo. 
Pero dos bueyes y una mala choza son casi nada. Esa es la espina. 
Novia  ­ ¿A qué vienes? 
Leonardo  ­ A ver tu casamiento 
Novia  ­ También yo vi el tuyo 
Criada  ­Estas palabras  no pueden  seguir. Tú no tienes que  hablar de lo pasado (Mira a 
las puertas, presa de inquietud) 
Novia  ­ Tiene razón. Yo no debo hablarte siquiera. 
Leonardo  ­ ¿Es que tú y yo no podemos hablar? 
Criada  (Con rabia) No; no podéis 
Novia  ­ (...) me encerraré con mi marido, a quien tengo que querer por encima de todo. 
Leonardo  ­ El orgullo no te servirá de nada (Se acerca) 
Novia  ­ ¡No te acerques! 
(Federico García Lorca – Bodas de sangre) 

42.  Respecto de la relación entre Leonardo y la novia, es posible afirmar que: 

a)  Ella se casa para vengarse del abandono de que fue objeto. 
b)  El quiere impedir el matrimonio, porque ella es su amante. 
c)  La noticia del matrimonio ha tomado a Leonardo por sorpresa. 
d)  Leonardo  le reprocha haberlo dejado a causa de su pobreza 
e)  Él se esfuerza por revivir un pasado que para ella está muerto.
43.  ¿Cuál de las siguientes alternativas expresa en mejor forma el tema que se dramatiza 
en el texto de García Lorca?: 

a)  El amor no correspondido 
b)  La ruptura amorosa 
c)  La renuncia al amor 
d)  Los celos pasionales 
e)  La pasión prohibida 

44.  Del  texto  se  desprende  que  el  discurso  y  las  actitudes  de  Leonardo  hacia  la  Novia 
están motivadas por: 

a)  El despecho 
b)  La animadversión 
c)  El menosprecio 
d)  El odio 
e)  La ternura 

45.  La actitud que asume la criada demuestra que: 

a)  Actúa como celestina de los encuentros clandestinos de la pareja. 
b)  No conoce los sentimientos que unen a  Leonardo y la Novia. 
c)  Está desconcertada por una situación que le causa sorpresa. 
d)  Es la única capaz de mantener separada a la pareja. 
e)  Está al tanto de la historia amorosa vivida por  los personajes.
TEXTO 6 

(Preguntas 46 a 47) 

1) Reflexionar sobre el origen del término literatura nos ayuda a reconocer  dos procesos lentos y 
simultáneos. Por un lado, tal como lo ha estudiado el sociólogo Pierre Bourdieu, el Renacimiento 
se  constituye  en  un  espacio  especialmente  dedicado  a  la  producción  de  bienes  simbólicos.  Ese 
espacio,  al  que  el  sociólogo francés  nomina “campo intelectual”,  nos  sirve  para  identificar  de  qué 
modo las producciones intelectuales y sus instituciones, desde el artista hasta el público, desde el 
escritor  hasta  el  editor,  desde  el  mercado  hasta  la  academia,  se  vinculan  con  y  funcionan  en  la 
estructura social. 

2)  Por  otro  lado,  tal  como  lo  analiza  el  crítico  inglés  Raymond  Williams,  el  concepto  original  de 
“literatura”  también    surge  durante  el  Renacimiento.  La  palabra  tiene  su  raíz  en  el  término  latino 
litera, que significa “letra del alfabeto”. Literatura se asoció, en   un principio, a la facultad de leer y 
al haber leído. De algún modo, esta calificación derivó,  luego,  hacia lo que hoy llamamos “letrado” 
y recién,  a mediados del siglo XIX,  adquirió el significado que tiene en la actualidad. 

46.  De acuerdo al texto, la utilización  del vocablo literatura para referirse a las obras de 
ficción: 

I.  Procede del período renacentista. 
II.  Emerge junto con la aparición de los letrados. 
III.  Es un fenómeno relativamente reciente. 

a)  Solo I 
b)  Solo II 
c)  Solo III 
d)  I y II 
e)  II y III 

47.  De  la  lectura  del  primer  párrafo  se  desprende  que  el  concepto  de  “ campo 
intelectual”  

a)  Fue acuñado durante el Renacimiento para destacar la profusa producción artística de ese 
período. 
b)  Incorpora  el  proceso  de  producción,  recepción  y  circulación  de  la  producción  artística  y 
cultural. 
c)  Resulta  útil  para  comprender  la  evolución  experimentada  por  la  literatura,    desde  sus 
orígenes. 
d)  Permite  identificar aquellos lugares que presentan mayor  producción intelectual durante 
el Renacimiento. 
e)  Es  un  concepto  desarrollado  para  designar  al  conjunto  de  intelectuales  y  artistas  del 
Renacimiento.
TEXTO 7 

La ciencia del siglo XX, en especial la mecánica cuántica,  pero también en cierto modo las Teorías 
de la Relatividad de Einstein y la Geometría Fractal de Mandelbrot, han cuestionado la posibilidad 
de que exista una realidad objetiva que esté sola "ahí afuera" y que no dependa de alguna manera 
de  la  observación  de  algún  sujeto  consciente,  que  ya  no  podría  ser  considerado  como  un  mero 
observador  objetivo  de  la  misma,  sino  como  ­  según  el  término  del    físico  John  Wheeler­  un 
participante,  puesto  que  la  experiencia  del  observador  no  es  pasiva,  sino  que,    en  cierto  grado, 
participa en esa realidad que observa, trasformándola. 

48. ¿Cuál de las siguientes opciones expresa en mejor forma la tesis central del texto? 

a)  La realidad no es más que una proyección de nuestra mente. 
b)  No es posible divorciar la realidad del sujeto que la percibe. 
c)  La mente humana es incapaz de aprehender la realidad. 
d)  Incluso el observador más objetivo deforma la realidad. 
e)  La realidad es el mundo exterior a los seres humanos 

TEXTO 8 

(Preguntas 49 a 50) 

1) El documental no es un espejo de la realidad", no representa la realidad tal cual; al combinar e 
interrelacionar  las  imágenes  obtenidas  in  situ  estamos  contribuyendo  a  dar  un  significado  a  la 
realidad, y es precisamente eso lo que se pretende que sea un documental. 

2) De todos modos, con Grierson quedó definitivamente clarificado que para llamar documental a 
un determinado filme no basta que ese filme nos muestre solamente lo que los hermanos Lumière 
nos  mostraron:  que  el  mundo  puede  llegar  hasta  nosotros  por  el  mirar  de  la  cámara.  Es 
absolutamente  necesario  que  el  autor  de  las  imágenes  ejerza  su  punto  de  vista  sobre  esas 
imágenes.  Es  necesario  la  confrontación  de  otro  mirar,  el  mirar  del  documentalista  que  se 
constituye  como  el  punto  de  vista  sobre  determinado  asunto.  Más  aun,  el  documental    debe 
jugarse por el arte en  sus imágenes, sonidos, o cualquier otro elemento organizado. 

49.  ¿Cuál es el propósito comunicativo del texto? 

a)  Establecer los rasgos que definen al documental 
b)   Comparar el documental con otros tipos de filmes 
c)   Enseñar la técnica de filmación de un  documental 
d)   Exponer las ideas cinematográficas de Grierson. 
e)   Comentar la actividad del documentalista.
50.  Según lo expresado en el segundo párrafo, el filme de los hermanos Lumière: 

I.  Constituye un ejemplo de documental. 
II.  No incorpora  un punto  de vista personal 
III.  No se advierte una  perspectiva estética 
IV  Carece de objetividad. 

a)  I y III 
b)  II y IV 
c)  II y III 
d)  I, II y III 
e)  II, III y IV 

TEXTO 9 

(51 a 63) 

1)  Antonio  Pigafetta,  un  navegante  florentino  que  acompañó  a  Magallanes  en  el  primer  viaje 
alrededor del mundo, escribió a su paso por nuestra América meridional una crónica rigurosa que, 
sin embargo,  parece una aventura de la imaginación. Contó que había visto cerdos con el ombligo 
en  el  lomo,  y  unos  pájaros  sin  patas,    cuyas  hembras  empollaban  en  las  espaldas  del  macho,  y 
otros,  como alcatraces  sin lengua,  cuyos picos parecían una cuchara. Contó que había visto un 
engendro  animal  con  cabeza  y  orejas  de mula,  cuerpo  de  camello,  patas  de  ciervo  y relincho  de 
caballo.  Contó  que  al  primer  nativo  que  encontraron  en  la  Patagonia  le  pusieron  enfrente  un 
espejo, y que aquel gigante enardecido perdió el uso de la razón por el pavor de su propia imagen. 

2) Este libro breve y fascinante, en el cual ya se vislumbran los gérmenes de nuestras novelas de 
hoy, no es ni mucho menos el testimonio más asombroso de nuestra realidad de aquellos tiempos. 
Los  Cronistas  de  Indias  nos  legaron  otros  incontables.  El  Dorado,  nuestro  país  ilusorio  tan 
codiciado, figuró en mapas numerosos durante largos años, cambiando de lugar y de forma según 
la fantasía de los cartógrafos. En busca de la fuente de la Eterna Juventud, Alvar Núñez Cabeza 
de  Vaca  exploró  durante  ocho  años  el  norte  de  México,  en  una  expedición  venática,    cuyos 
miembros se comieron unos a otros y solo llegaron cinco de los 600 que la emprendieron. Uno de 
los tantos misterios que nunca fueron descifrados, es el de las once mil mulas cargadas con cien 
libras de oro cada una, que un día salieron del Cuzco para pagar el rescate de Atahualpa y nunca 
llegaron  a  su  destino.  Más  tarde,  durante  la  colonia,  se  vendían  en  Cartagena  de  Indias  unas 
gallinas  criadas  en  tierras  de  aluvión,  en  cuyas  mollejas  se  encontraban  piedrecitas  de  oro.  Este 
delirio  áureo  de  nuestros  fundadores  nos  persiguió  hasta  hace  poco  tiempo.  Apenas  en  el  siglo 
pasado,    la misión  alemana  encargada  de  estudiar la  construcción  de  un ferrocarril interoceánico 
en el istmo de Panamá, concluyó que el proyecto era viable con la condición de que los rieles no 
se hicieran de hierro, que era un metal escaso en la región, sino que se hicieran de oro. 

3) La independencia del dominio español no nos puso a salvo de la demencia. El general Antonio 
López de Santana, que fue tres veces dictador de México, hizo enterrar con funerales magníficos 
la  pierna  derecha  que  había  perdido  en  la  llamada  Guerra  de  los  Pasteles.  El  general  García 
Moreno gobernó al Ecuador durante 16 años como un monarca absoluto, y su cadáver fue velado 
con  su  uniforme  de  gala  y  su  coraza  de  condecoraciones  sentado  en  la  silla  presidencial.  El 
general  Maximiliano  Hernández  Martínez,  el  déspota  teósofo  de  El  Salvador  que  hizo  exterminar 
en  una  matanza  bárbara  a  30  mil campesinos,  había  inventado  un  péndulo  para  averiguar  si  los 
alimentos  estaban  envenenados,  e  hizo cubrir  con  papel  rojo  el  alumbrado  público  para  combatir 
una  epidemia  de  escarlatina.  El  monumento  al  general  Francisco  Morazán,  erigido  en  la  plaza
mayor  de  Tegucigalpa  es,  en  realidad,  una  estatua  del  mariscal  Ney  comprada  en  París  en  un 
depósito de esculturas usadas. 

4)  Pues  si  estas  dificultades  nos  entorpecen  a  nosotros,  que  somos  de  su  esencia,  no  es  difícil 
entender  que  los  talentos  racionales  de  este  lado  del  mundo,  extasiados en  la  contemplación  de 
sus propias culturas, se hayan quedado sin un método válido para interpretarnos. Es comprensible 
que insistan en medirnos con la misma vara con que se miden a sí mismos, sin recordar que los 
estragos  de  la  vida  no  son  iguales  para  todos,  y  que  la  búsqueda  de  la  identidad  propia  es  tan 
ardua y sangrienta para nosotros como lo fue para ellos. 

5) La interpretación de nuestra realidad con esquemas ajenos solo contribuye a hacernos cada vez 
más  desconocidos,  cada vez menos  libres,  cada vez más  solitarios. Tal vez la  Europa venerable 
sería  más  comprensiva  si  tratara  de  vernos  en  su  propio  pasado.  Si  recordara  que  Londres 
necesitó 300 años para construir su primera muralla y otros 300 para tener un obispo, que Roma 
se  debatió  en  las  tinieblas  de  incertidumbre  durante  20  siglos  antes  de  que  un  rey  etrusco  la 
implantara  en  la  historia,  y  que  aún  en  el  siglo  XVI los  pacíficos  suizos  de  hoy,  que  nos  deleitan 
con  sus  quesos  mansos  y  sus  relojes  impávidos,  ensangrentaron  a  Europa  con  soldados  de 
fortuna.  Aún  en  el  apogeo  del  Renacimiento,  12  mil  lansquenetes  a  sueldo  de  los  ejércitos 
imperiales saquearon y devastaron a Roma, y pasaron a cuchillo a ocho mil de sus habitantes. 
( Gabriel García Márquez) 

51. MERIDIONAL  52. ENARDECIDO  53. VIABLE 


a)  Septentrional  a)  Agresivo  a)  Factible 
b)  Austral  b)  Vehemente  b)  Probable 
c)  Boreal  c)  Frenético  c)  Transitable 
d)  Oriental  d)  Impetuoso  d)  Sostenible 
e)  Occidental  e)  Estupefacto  e)  Negociable 

54. EXTASIADOS  55. IMPLANTARA  56. APOGEO 


a)  Abstraídos  a)  Impusiera  a)  Prosperidad 
b)  Halagados  b)  Consolidara  b)  Entusiasmo 
c)  Ofuscados  c)  Afirmara  c)  Exaltación 
d)  Admirados  d)  Insertara  d)  Auge 
e)  Arrobados  e)  Fundara  e)  Paroxismo 

57.  El  texto  anterior  reproduce  parte  un  discurso  oral  de  Gabriel  García  Márquez. 
Respecto de su  situación de enunciación, de la lectura se desprende que: 

I.  Fue pronunciado ante  una audiencia europea. 
II.  Su propósito es comentar una antigua crónica de la conquista americana. 
III.  Corresponde  a  la  alocución  de  apertura  de  un  congreso  internacional  de 
literatura hispanoamericana. 

a)  Solo I 
b)  I y II 
c)  II y III 
d)  I y III 
e)  I, II y III
58.  Atendiendo a los eventos y fenómenos a que alude el texto, ¿Cuál de las siguientes 
series de rasgos  son aplicables a  la realidad hispanoamericana que presenta el texto?: 

a)  Desmesura, maravilla y delirio. 
b)  Contradicción, mezquindad  y salvajismo 
c)  Superstición, pobreza y sufrimiento 
d)  Ignorancia, prepotencia y monstruosidad 
e)  Primitivismo, encanto y simplicidad 

59.  En el segundo párrafo del texto, el autor afirma que la crónica de Pigafetta constituye una 
anticipación de “las novelas de hoy” 

¿A qué tendencia de la narrativa del siglo XX se refiere específicamente?: 

a)  Al criollismo, que procura representar la realidad americana  en forma objetiva y veraz. 
b)  Al naturalismo, que exacerba el realismo, incorporando incluso lo sórdido y miserable. 
c)  Al realismo mágico, en  que lo real y lo fantástico se funden en el mundo representado. 
d)  Al existencialismo, con  temas como la angustia, despersonalización y  hastío vital. 
e)  Al romanticismo, que focaliza su atención en las emociones y sentimientos humanos. 

60. De acuerdo a lo expresado en el texto, los “ Cronistas de Indias” : 

a)  Acusan, en sus obras, la influencia del texto de Antonio Pigafetta. 
b)  Llegaron a América atraídos por el reino ilusorio de El Dorado. 
c)  Plasmaron en sus escritos una visión fabulosa de Hispanoamérica. 
d)  Adulteraban la realidad, con el fin  de atraer inmigrantes europeos. 
e)  Son responsables de la invención del inexistente  reino de  “El Dorado” 

61.  Según lo expresado en los  párrafo 4 y 5, la realidad hispanoamericana: 

a)  Solo puede ser interpretada por los intelectuales  hispanoamericanos. 
b)  Ha llevado a los europeos a obnubilarse con la grandeza de su cultura actual. 
c)  Forma parte del pasado histórico de las naciones  del Viejo Continente. 
d)  Es incomprensible para Europa, pues esta carece de referente histórico para interpretarla. 
e)  No es comprensible desde los parámetros propios del racionalismo europeo. 

62.  Los eventos históricos mencionados en el párrafo 5, se incluyen en el texto con el 
propósito de:

I.  Ejemplificar  la  aplicación  de  un  modelo  europeo  para  la  interpretación  de  la 
realidad americana. 
II.  Demostrar que la violencia es un  elemento característico de  los procesos de 
búsqueda de identidad,  tanto en América como en Europa. 
III.  Establecer  una  analogía  entre  el  pasado  europeo  y  el  presente 
hispanoamericano. 

a)  Solo I 
b)  Solo III 
c)  I y II 
d)  II y III 
e)  I, II y III
63.  ¿Cuál de las siguientes ideas NO está contenida en el texto ni puede derivarse de él? 

a)  La ambición de riqueza fue uno de los factores que impulsó la conquista de América. 
b)  La independencia implica un cambio en la percepción de la realidad americana 
c)  Los gobiernos dictatoriales son un fenómeno frecuente en Hispanoamérica 
d)  Lo fabuloso está presente en la visión de Hispanomérica desde su descubrimiento. 
e)  Hispanoamérica se encuentra aún en un  proceso de búsqueda de su identidad. 

TEXTO 10 

(64 a 74) 

1) Si bien es cierto que la década del sesenta fue, a todas luces, inusitada en el panorama de la 
difusión  literaria  hispanoamericana  y  que  fenómenos  tan  controversiales  como  el  boom  narrativo 
hicieron  que  el  mundo  occidental  reparase  con  atención,  al  parecer  por  primera  vez,  en  nuestra 
producción  literaria,  en  sí,  este  asunto  ha  tenido  y  tiene  obligadamente  que  ver  con  la  relación 
centro­margen.  Si,  como  la  historiografía  literaria  de  nuestra  América  lo  confirma,  la  literatura 
hispanoamericana nació sabiéndose marginal con respecto a las "grandes tradiciones literarias de 
Occidente"  y  se  apresuró  a  autocalificarse  con  eufemismos  decorosos:  "somos  una  rama  de  ese 
bello  árbol  que  es  la  literatura  española",  entonces  su  principal  lucha  fue  por  la  originalidad  y, 
necesariamente,  por  la  representación.  Todavía  en  los  albores  del  siglo  XX,  Pedro  Henríquez 
Ureña sostenía, no sin pena, por cierto, que nuestras letras continuaban siendo un apéndice de la 
literatura  española.  Sin  embargo,  las  opciones  para  "independizarnos  culturalmente"  parecían 
dicotómicas y poco funcionales: o se exaltaba la naturaleza local (camino iniciado por Andrés Bello 
en sus neoclásicas Alocución a la poesía –1823­ y La agricultura de la zona tórrida, ­1826­, cuyo 
referente más lejano eran las crónicas de la conquista, que intentaron "aprehender" el exotismo del 
nuevo mundo y ordenarlo a través de la escritura; Bello procuró dominar la naturaleza a través del 
lenguaje,  es  decir,  ser  independientes  sin  dejar  de  ser  occidentales)  y  las  batallas  por  la 
emancipación (Olmedo, Quintana Roo),  o se intentaba seguir fielmente cuanto movimiento literario 
surgiera en el Viejo Mundo, esto, claro, con décadas de retraso y evidentes defectos en la copia. 

2) La otra vía a estas alternativas, la dio el modernismo, movimiento eminentemente poético (salvo 
las  magistrales  prosas  de  José  Enrique  Rodó,  José  Martí,  Gutiérrez  Nájera  y  Manuel  Díaz 
Rodríguez) y por tanto,  renovador, transgresor. El modernismo representó una estética nueva, una 
reforma  lingüística  y  una  imagen  de  mundo  original.  El  español  nunca  volvió  a  ser  el  mismo 
después de Darío. Los modernistas "desobedecieron" la arenga de los primeros maestros literarios 
de  Hispanoamérica  (Lastarria,  Echeverría  y  Altamirano)  y  en  lugar  de  "construir"  una  literatura 
nacional  (donde  los  temas  y  el  tratamiento  literarios  deberían  ser  el  reflejo  auténtico  y  nítido  de 
nuestras tierras y sus habitantes), crearon una literatura propia  (libre,  formal y temáticamente). 

3) Uno de los principales saldos del modernismo fue la constitución consciente de un nuevo grupo 
social  (automarginado  y  "maldito",  pero  a  la  vez  elegido):  los  creadores  bohemios.  El  encierro 
voluntario  en  la  torre  de  marfil  fue  más  bien  una  estrategia  publicitaria  que  un  rechazo  a  una 
sociedad ágrafa que se enfilaba a la modernización a través de la implementación de los modelos 
capitalistas en las grandes urbes latinoamericanas (México, Santiago, Buenos Aires). La verdadera 
tragedia:  la  ausencia  de  lectores;  la  condena:  pertenecer  obligadamente  al  círculo  letrado,  al 
lenguaje cifrado. Los creadores literarios eran el ornamento de la naciente burguesía que accedía 
al  buen  gusto  a  través  de  la  cita  y  la  recitación  obligadas.  La  cultura,  la  Gran  Cultura,  era  el 
privilegio de unos pocos, de los elegidos por el maestro Próspero (José Enrique Rodó) para hacer 
de  la  juventud  de  América  (Ariel),  de  nuestra  América  porque  la  otra,  la  sajona,  estaba  bajo  el 
dominio  de  Calibán,  el  espacio  donde  renacería  el  espíritu  armónico  de  la  cultura  grecorromana,
que sabría armonizar razón y sentimiento, acción y belleza, tal como lo proponía Federico Schiller 
en  su  Educación  estética  del  hombre  (1794).  Ante  el  avance  democratizador  y  el  temor  de  la 
configuración  de  una  sociedad  "mediocre"  y  automatizada  por  el  pragmatismo,  tan  divulgado  a 
través  de  la  enseñanza  positivista,  Rodó  y  su  Ariel  (1900),  proponen  el  encumbramiento  de  la 
Aristarquía,  esto  es,  la  guía intelectual  de  los  superdotados,  de  los  genios,  dignos  descendientes 
de  Aristarco,  el  gran  crítico  alejandrino.  Si  el  mundo  actual    no  ofrece  sino  conflictos  bélicos  y 
luchas imperiales, la opción es la vuelta al pasado clásico, al cual también tenemos derecho al ser 
"los últimos invitados al banquete de la civilización". El humanismo y la Academia renacieron como 
el ave fénix, aunque su hegemonía no duró mucho tiempo. 

64. INUSITADA  65­ CONTROVERSIALES  66. ÁGRAFA 


a)  Exótica  a)  Polémicos  a)  Iletrada 
b)  Insólita  b)  Contradictorios  b)  Insensible 
c)  Intempestiva  c)  Antagónicos  c)  Intolerante 
d)  Imprevista  d)  Disímiles  d)  Impersonal 
e)  Aleatoria  e)  Divergentes  e)  Insustancial 

67. ENFILABA  68. HEGEMONÍA 
a)  Precipitaba  a)  Armonía 
b)  Incorporaba  b)  Soberanía 
c)  Deslizaba  c)  Poderío 
d)  Circunscribía  d)  Supremacía 
e)  Encaminaba  e)  Autonomía 

69.  Según    lo  expresado  en  el  texto,  una  aspiración  recurrente  de  la  literatura 
hispanoamericana ha sido: 

a)  Denunciar la marginalidad del continente. 
b)  Su incorporación a las letras españolas 
c)  La búsqueda de una identidad propia 
d)  La imitación de la literatura europea. 
e)  La exaltación de la naturaleza americana. 

70.  De acuerdo al sentido con que se utiliza en el primer párrafo del texto, la expresión 
“ marginal”  con que se califica a la literatura hispanoamericana del siglo XIX,  se asocia  a: 

a)  Los temas localistas, desvinculados de la tradición de Occidente. 
b)  La incomprensión de que ha sido objeto el arte hispanoamericano. 
c)  Privilegiar la originalidad individual por sobre la autonomía cultural. 
d)  La tensión entre la exaltación de lo autóctono y la imitación de lo ajeno. 
e)  La dependencia cultural de Hispanoamérica respecto de Europa.
71. Según el autor del texto, la obra de Andrés Bello: 

I.  Representa  una  opción  en  la  lucha  por  la  autonomía  de  las  letras 
hispanoamericanas. 
II.  Propone el dominio de la naturaleza y la imitación de los movimientos literarios 
europeos,  como medio de alcanzar la independencia e incorporarse, al mismo 
tiempo,   a la cultura occidental. 
III.  Al  igual  que  lo  habían  hecho  las  crónicas  de  la  conquista,  utiliza  el  lenguaje 
como medio de ordenamiento racional del paisaje americano. 

a)  Solo I 
b)  Solo II 
c)  I y II 
d)  I y III 
e)  I, II y III 

72.  Conforme al contenido del párrafo 2, es correcto afirmar que el modernismo: 

I.  Se asimila a la tendencia a imitar los movimientos literarios europeos a que se 
alude en el párrafo anterior. 
II.  Representa  un  quiebre  respecto  de  los  cánones  estéticos  de    literatura 
hispanoamericana del siglo XIX. 
III.  No  obstante  su  impulso  renovador,  no  tuvo  repercusión    en    las  literaturas 
nacionales hispanoamericanas. 
IV.  Implica una renovación en el lenguaje, la forma y los temas poéticos 

a)  I y II 
b)  III y IV 
c)  II y IV 
d)  II, III y IV 
e)  I, II, III y IV 

73.  Respecto  del  contexto  cultural  hispanoamericano,    en  que  se  desenvuelve  el 
modernismo, en el párrafo 3 se expresa  que: 

a)  Existía relajación de las costumbres y activa vida nocturna. 
b)  Los escritores eran, a la vez, miembros de la burguesía. 
c)  La lectura literaria estaba restringida a  una elite social. 
d)  Los poetas fueron relegados a la condición de parias sociales. 
e)  Los escritores participaron activamente en la vida política. 

74.  El ideal  cultural propuesto por Rodó para Hispanoamérica: 

a)  Aspiraba a democratizar la cultura. 
b)  Promovía una  formación humanista. 
c)  Deplora la superioridad de Norteamérica. 
d)  Se enmarca en el ideario positivista. 
e)  Lamenta la postración económica de América.
TEXTO 11 

(Preguntas 75 a 80) 

1)  Desde  el  momento  en  que  Isabel  Allende  (1982)  se  dedica  al  cultivo  de  la  literatura  con  el 
sorprendente éxito de Casa de los espíritus, se inicia una serie de estudios críticos que analizan la 
estructura  y  el  contenido  de  su  producción  novelesca.  Sobre  todo,  el  debate  se  ha  centrado  en 
evaluar  si  la  escritora  se  inscribe  o  no  en  los  límites  de  lo  literario.  Desde  aquel  ámbito,    han 
surgido  algunas  voces  que  defienden  su  calidad  literaria  y  otras  que  la  rechazan,  planteamiento 
que no es motivo de análisis en esta presentación. 

2) Castillo (1990) informa que la crítica latinoamericana califica como ‘excesos’ la extrema facilidad 
de escritura de la novelista. Por ejemplo, demostrar, en una misma historia, un abanico de diversas 
formas  de  enunciación;  el  recurrir a  discursos  distintos  como  el  testimonio,  el  reportaje,  el relato 
sentimental  o folletín.  Se  le  ha  prevenido,  incluso,  frente  a  la  caída  posible  en  la  tentación  de  la 
cursilería literaria o en el efectismo melodramático. 

3)  Por  otra  parte,  en  el  contexto  de  la literatura  chilena  contemporánea,  Cánovas  (1997)  destaca 
que  la  novelística  de  Allende  “ha  logrado  otorgarle  prestigio  literario  al  testimonio  rosa  (...).  Ella 
demuestra gran habilidad para combinar de modo armonioso formatos de la tradición literaria y de 
la  literatura  de  masas.  El  realismo  maravilloso  y  la  tradición  naturalista  dialogan  con  el  reportaje 
testimonial y el melodrama”. 

4) Asimismo, Oviedo (2001) se refiere a Isabel Allende como “un caso tan singular que no puede 
ser  juzgado  estrictamente  dentro  de  términos  literarios,  por  cuanto  se  ha  transformado  en  un 
fenómeno sociocultural,  cuyos rasgos y parámetros exceden los de su propia obra”. Sin embargo, 
según este autor, existe un aspecto que “la acompaña y a veces la nubla: su fuerte fidelidad con 
sus  lectores  al  darle  nueva vida  y  función  a  la  literatura  sentimental.  El fenómeno  Isabel  Allende 
supone crecientemente el ejercicio de la literatura popular según las técnicas de los mass media, 
para cautivar a un público cada vez más vasto” 

5) Estas diferentes visiones tienen un antecedente en común: la escritura de Isabel Allende no está 
alejada de la novela popular, sino que se impregna de sus características. Pero también se señala 
que la autora tiene cada vez más un acercamiento a los vaivenes del mercado editorial, todo esto 
posibilitado  por  una  nueva  lógica  económica  y  cultural.  Es  decir,  un  contexto  que  concibe  a  la 
literatura  como  un  producto  que  trata  de  asegurar  por  múltiples  mecanismos  literarios  y 
extraliterarios, la adhesión del público lector. Esta nueva realidad que circunda el campo cultural y 
literario  y  que favorece  estas  relaciones  ha  sido  denominada  por  Rifkin  la Era  del  Acceso.  Es  un 
paradigma que define el orden económico, social y cultural contemporáneos, en cuyos senderos se 
sitúa el circuito total: la vinculación autor – obra – lector y mundo circundante. 
(Federico Pastene Labrín) 

75. INSCRIBE  76. CURSILERÍA  77. VAIVENES 


a)  Enmarca  a)  Afectación  a)  Movimientos 
b)  Registra  b)  Extravagancia  b)  Contingencias 
c)  Introduce  c)  Superficialidad  c)  Peripecias 
d)  Coteja  d)  Romanticismo  d)  Fluctuaciones 
e)  Vincula  e)  Vacuidad  e)  Corrientes
78.  Del texto se desprende que la producción  literaria de Isabel  Allende: 

a)  Incluye tanto obras tradicionales como de consumo masivo. 
b)  Ha sido objeto de controversia de parte de la crítica literaria. 
c)  Registra éxito  en las ventas pero carece de calidad estética. 
d)  Ha sido unánimemente rechazada por los estudios literarios. 
e)  Es aplaudida por sus lectores, lo que demuestra su calidad. 

79.  Los comentarios sobre la narrativa de Isabel Allende,  que se reproducen en los 
párrafos 2 y 3,  coinciden en señalar que esta se caracteriza por: 

I.  La integración de una diversidad formatos  y estilos en una misma obra. 
II.  Su vinculación con la literatura “popular” de consumo masivo. 
III.  La utilización de recursos propios del melodrama 

a)  Solo I 
b)  I y II 
c)  I y III 
d)  II y III 
e)  I, II y III 

80.  De la lectura del párrafo 5, se desprende que un aspecto fundamental del circuito 
literario en la llamada “ Era del Acceso”  es: 

a)  Elevar el nivel cultural de las masas. 
b)  Cuidar la calidad estética de las obras. 
c)  Satisfacer las expectativas del lector. 
d)  Revalorizar la literatura popular. 
e)  Estimular el desarrollo artístico.

También podría gustarte