Está en la página 1de 18

Hacia una plataforma interinstitucional para la formación docente en gestión in‐

tegrada de la salud y el ambiente: desafíos y oportunidades de las universidades 
públicas en Costa Rica 
 
IV Congreso Internacional de Transdisciplinariedad, Complejidad y Ecoformación (CTC2010) 
Universidad de Costa Rica (Sede Rodrigo Facio, San José) 
22‐26 de febrero de 2010 
 
PONENTES (1): 
Álvaro Fernández González y los participantes en el curso‐taller ES‐0084 “Docencia universitaria para la gestión integrada de la salud 
y el ambiente”: Horacio Chamizo García (invitado especial), Ana Ligia Monge Quesada, Douglas Morales Soto, Gabriela Sanabria 
Vargas, Hellen Ramírez Solano, Jorge Granados Zúñiga, José Alberto Calderón Navarro, Juan Carlos Santa Cruz, Laura Herrera Cam‐
pos, Lucía Riba Hernández, Maritza Mata Barahona, Marlene Vargas Hernández, Melissa Peraza Castro, Paula Hernández Rojas y 
Yasmín Ramos Cuadra 
 
RESUMEN: 
Costa Rica tiene un conjunto de políticas nacionales propicias para la formación docente en gestión integrada de la salud y el am‐
biente (dentro del campo emergente de la ecosalud), pero hacerlas efectivas presenta dos desafíos: ¿Cómo educar para la promo‐
ción de la salud con un paradigma holístico y ecosistémico? ¿Cómo convertir esto en una política educativa (universitaria y de esta‐
do)? Esta ponencia presenta dos experiencias recientes de formación docente impulsadas por la Universidad de Costa Rica, con 
carácter interdisciplinario, interinstitucional e interuniversitario, que buscan responder a este doble desafío: un programa de inno‐
vación educativa en ecosalud para docentes de primaria y secundaria, y un curso‐taller en docencia universitaria en ecosalud. Se 
incluye una agenda de trabajo para el 2010 elaborada en forma auto‐eco‐organizada por los ponentes, como muestra del potencial 
existente para estos propósitos. 
 
A. Formación docente, ecosalud y experiencias recientes en Costa Rica: pertinencia de‐y‐para las di‐
mensiones del CTC2010 
 
Desde 2006 estamos desarrollando una experiencia interinstitucional e interuniversitaria de formación docente en gestión 
integrada de la salud y el ambiente, la cual aspira a contribuir con propuestas innovadoras de política en educación, salud y ambien‐
te impulsadas por el estado costarricense en los últimos años. Estas políticas estatales plantean desa‐fíos epistemológicos, pedagó‐
gicos, de articulación y sostenibilidad con una gran complejidad: la integración no solo de diversos ámbitos de conocimiento teórico‐
práctico relacionados con la educación, la salud y el ambiente, sino también de ritmos y escalas disímiles de carácter territorial (na‐
cional, regional, local) e institucional (gubernamental, civil, personal). Esto exige a los académicos participantes, a sus universidades 
y  a  las  demás  instituciones  involucradas  el  desarrollo  de  prácticas  y  arreglos  institucionales  eficaces  para  la  multi‐inter‐
transdisciplinariedad, de tal forma que permitan una comunicación e interrelación integradora y articuladora de esos conocimientos 
y prácticas con ritmos, escalas y ámbitos distintos.  
 
En este proceso se tocan e iluminan para la reflexión no solo el tema central del IV Congreso Internacional de Transdisciplinariedad, 
Complejidad y Ecoformación, sino también sus dimensiones propuestas. 
 
El tema del Congreso: transdisciplinariedad, complejidad y ecoformación 
 
  El campo emergente de la ecosalud (ver, entre otros, Lebel 2005), de interés central en esta ponencia, se define como mi‐
sión de la Asociación Internación para la Ecología y la Salud (AIES) en los siguientes términos, que ponen de relieve su complejidad y 
transdisciplinariedad (IAEH, 2008): la búsqueda de la salud sostenible de las personas, la vida silvestre y los ecosistemas, mediante la 
promoción del descubrimiento, el entendimiento y la transdisciplinariedad. Entre los objetivos específicos de la AIES se encuentra el 
impulso transdisciplinario de la enseñanza, la investigación y la resolución de problemas que atraviesan muchos campos académicos 
(incluyendo las ciencias naturales, sociales y de la salud, así como las humanidades), con base en diversos tipos de conocimiento (no 

                                                            
1
 El M.Sc. Álvaro Fernández González (Observatorio del Desarrollo, Universidad de Costa Rica, afernandez@odd.ucr.ac.cr) coordina desde 2006 los proyectos “Mejora 
de la oferta educativa en gestión ambiental” y “Modelos conceptuales para la formación en gestión ambiental”, y es organizador y facilitador del curso‐taller ES‐0084 
“Docencia universitaria para la gestión integrada de la salud y el ambiente” (DU‐GISA), desarrollado por primera vez en febrero de 2010.  

 
solo el académico, sino también el conocimiento tradicional y popular). Entre sus promotores se encuentran académicos y funciona‐
rios en institutos y ministerios de salud pública, ambiente y ecología en diversos países de varios continentes. 
 
Como puede verse, existe una gran afinidad entre la misión y objetivos de la AIES, que compartimos, y los proclamados por los orga‐
nizadores del CTC2010, el primer grupo desde la perspectiva de la ecosalud, y el segundo con énfasis en la ecoformación. En el caso 
de nuestra propia experiencia de formación docente en salud y ambiente, venimos primero acercándonos al movimiento de ecosa‐
lud (a partir de su segundo congreso internacional, realizado en Mérida, Yucatán, en diciembre de 2008), por afinidad con sus temas 
y enfoques metodológicos transdisciplinarios, y ahora empezando a articularnos al movimiento de ecoformación, por afinidad con su 
énfasis en lo pedagógico. La próxima conferencia internacional de ecosalud en Londres (agosto 2010) será para nosotros una opor‐
tunidad de construir vínculos entre ambos grupos. 
 
Las dimensiones del Congreso 
 
  Los problemas emergentes en salud y ambiente, de carácter global pero también local, preocupan a la humanidad y la im‐
pulsan por los senderos señalados en las dimensiones del congreso: la necesidad de la investigación y creación transdisciplinar de 
saberes (teóricos pero sobre todo prácticos) para una gestión y una gobernabilidad de la sostenibilidad. Dentro y fuera de la univer‐
sidad, actor importante en este escenario, existen grandes presiones para la unidad en la diversidad, para la ejecución de acciones 
conjuntas que permitan superar los desafíos y construir ambientes sanos para las generaciones del presente y las venideras. En par‐
ticular, la universidad recibe fuertes demandas externas para su auto‐eco‐reorganización eficiente en respuesta a los desafíos de la 
salud y el ambiente. 
 
Como se describe con mayor detalle en otras secciones de esta ponencia, nuestra experiencia en los últimos cuatro años, respon‐
diendo a estos desafíos, nos ha llevado a la articulación con diversas unidades académicas, programas y facultades dentro de la Uni‐
versidad de Costa Rica, con otras universidades públicas dentro y fuera del país, y con un amplio grupo de instituciones públicas y 
privadas a lo largo y ancho del país. En términos de las dimensiones del CTC2010, esta experiencia responde a un proceso de auto‐
eco reorganización de la Universidad en el siglo XXI, del que formamos parte junto con muchos otros actores y acciones en curso. La 
pregunta por los modelos conceptuales para la formación en gestión integrada en salud y ambiente es objeto de investigación es‐
pecífica; esta ponencia es parte de la respuesta. Cómo educar para esta gestión integrada requiere de una creación transdisciplinar 
de saberes, que abordamos desde el campo de la ecosalud y la ecoformación. El lograr la gobernabilidad dentro de tal enfoque de 
gestión requiere no solo de políticas, sino también de articulaciones político‐institucionales, que permitan una unidad de acción en 
la diversidad, entre el conjunto de actores que dentro y fuera de la universidad estamos colaborando con este afán. A continuación 
veremos en detalle diversos aspectos de este proceso. 
 
B. Doble desafío: articulación y permanencia de una pedagogía y una política de formación docente en 
ecosalud 
 
Según el Congreso de Transdisciplinariedad de Barcelona (2007), la ecoformación es “la acción educativa ecologizada, esto 
es,  enraizada en  la  dinámica  relacional  entre  el  ser  humano,  la  sociedad  y  la  naturaleza  de  manera que  resulte  sustentable  en  el 
espacio y el tiempo. Busca el desarrollo y el crecimiento interior, partiendo del respeto a la naturaleza (ecología), tomando en consi‐
deración a los otros (alteridad) y trascendiendo la realidad sensible” (en Espinoza Martínez, 2008).  
 
Costa Rica tiene ya un conjunto de políticas nacionales definidas en esta dirección, que permiten avanzar hacia la formación docente 
integrada en salud y ambiente. El Plan de Acción de la Educación para Todos 2003‐2015, del Ministerio de Educación Pública (MEP), 
incluye como uno de sus elementos estratégicos el programa docente “Educación para la vida”, cuyo objetivo es “fortalecer el desa‐
rrollo  integral  de  la  persona,  mediante  un  currículo  que  incorpore  la  vivencialidad  de  valores  y  actitudes  en  el  estudiante  que  le 
permitan el desarrollo de destrezas y habilidades para vivir plenamente en sociedad y en armonía con el ambiente, equilibrando el 
cúmulo de conocimientos que recibe en la institución educativa con su desarrollo pleno”. Este objetivo se implementa mediante un 
programa de formación en el eje transversal de valores, incluyendo cuatro temas transversales, uno de los cuales es el de “cultura 
ambiental para el desarrollo sostenible”. Hasta mayo de 2006, con el advenimiento de la Administración Arias Sánchez (2006‐2010), 
el impulso del tema transversal de cultura ambiental para el desarrollo sostenible estuvo en manos fundamentalmente de la Oficina 
de Educación Ambiental del Ministerio de Educación Pública. A partir de mayo de 2008, con la creación del Departamento de Educa‐
ción en Salud y Ambiente (DESA), el MEP decidió promover un enfoque integrado de salud, ambiente y sexualidad, creando oportu‐
nidades para el desarrollo de acciones conjuntas con el Ministerio de Salud, el Ministerio del Ambiente, municipios, ONGs juveniles y 
ambientales, universidades y otros interesados. Al énfasis en la transversalidad, el DESA‐MEP agrega el llamado a la “ambientaliza‐
ción curricular”, citando la definición de la educadora ambiental colombiana Maritza Torres (1996): Incluir la dimensión ambiental en 


 
la escuela es “permear” todas las áreas del conocimiento, todas las actividades escolares y comprometer a todos los sectores que 
conforman la estructura escolar con un nuevo proyecto de escuela. 
 
Por su parte, el Ministerio de Salud, en la definición del componente de salud del Plan Nacional de Desarrollo 2006‐2010, establece 
como norte el pasar "De la Atención de la Enfermedad Hacia la Promoción de la Salud", planteando la creación de una cultura de la 
salud que proteja y mejore la salud , no sólo desde los servicios sino también desde la atención de los determinantes de salud, y así 
promover la definición e implementación de políticas, planes, programas y proyectos saludables que potencien los factores protec‐
tores de la salud individual y colectiva, así como la protección del ambiente humano y la articulación intersectorial e interinstitucio‐
nal de esfuerzos. Para la promoción de la salud, el proyecto de reforma del sector planteaba, desde 1993, que en este proceso, “la 
educación para la salud, la comunicación y la participación social son sus componentes fundamentales y constituyen el núcleo para 
generar cambios en las diferentes áreas y niveles, para la definición y ejecución de políticas públicas saludables, la creación de am‐
bientes sanos, la orientación de modelos de atención en salud y la adquisición de comportamientos individuales y grupales favora‐
bles a la salud”. En la definición de políticas de rectoría del Ministerio de Salud (2008), cuatro tipos de redes se consideran estratégi‐
cas: organizaciones comunitarias, gestión ambiental, seguridad vial y contra la violencia, de las cuales las primeras dos son de parti‐
cular interés para la gestión integrada de la salud y el ambiente. 
 
En  el  caso  del  SINAC‐MINAET,  su  ley  constitutiva  le  exige  fomentar  y  desarrollar  programas  de  formación  ambiental  en  todos  los 
niveles educativos del sistema formal y no formal; en el caso del sistema formal, bajo solicitud del MEP como ente rector en esta 
materia y a través de la Oficina de Educación Ambiental del MINAET. Esta función educativa se consolida con el mandato de la Ley 
Orgánica del Ambiente, que pide desarrollar y poner en práctica actividades, programas y proyectos de educación que fomenten las 
bases de una nueva actitud hacia los problemas del ambiente y sienten los fundamentos para adoptar y consolidar una cultura am‐
biental para el desarrollo sostenible. El enfoque educativo del SINAC promueve un concepto de extensión ambiental, con procesos 
de capacitación y organización comunitaria que tomen como punto de partida los problemas y alternativas de solución existentes a 
escala local y regional, mediante una estrategia de coordinación intra e interinstitucional, incluyendo los programas educativos del 
MEP.  Para  ello,  busca  diseñar  programas  novedosos  de  educación  ambiental  mediante  alianzas  estratégicas  con  organizaciones  e 
instituciones calificadas en cada área de conservación, en coordinación con el MEP para la ambientalización curricular, considerando 
a las áreas silvestres protegidas como aulas abiertas y laboratorios vivientes. Entre las alianzas estratégicas se incluyen los ministe‐
rios de salud, educación y ganadería, así como otras instituciones nacionales y locales: el ICE, la CNFL, asociaciones de usuarios de 
agua, universidades públicas o privadas y municipalidades. Durante todo el 2009, el SINAC se abocó a la definición de un nuevo plan 
estratégico quinquenal, aprobado en diciembre; en este plan se incluye la aplicación del enfoque ecosistémico como eje transversal, 
y una nueva visión ecorregional, orientada por el concepto de gestión socioecológica del territorio. 
 
Estos avances en los ministerios de educación, salud y ambiente crean un enorme potencial para acciones concertadas y sinérgicas 
en  el  plano  de  la  formación  docente  en  ecosalud.  Ello  no  obstante,  sabemos  —como  dice  el  refrán  popular—  que  “del  dicho  al 
hecho, hay largo trecho”. Hacer efectiva una práctica institucional y, más aún, docente, de transversalidad en los valores de la cultu‐
ra ambiental para el desarrollo sostenible, ambientalizando el currículo escolar o universitario, es sin duda una misión con muchos 
desafíos,  entre  los  cuales  señalamos  dos,  uno  en  el  ámbito  teórico‐metodológico  (o  epistemológico‐pedagógico),  y  el  otro  en  el 
ámbito institucional, de articulación de políticas públicas:  
• ¿Cómo educar para la promoción de la salud con un paradigma holístico y ecosistémico? 
• ¿Cómo convertir esto en una política educativa (universitaria y de estado)?  
 
C. Oportunidades y desafíos desde las universidades públicas 
 
El desafío de la gestión integrada en salud y ambiente, o de la docencia y la formación docente en este campo, no es ajeno a 
las universidades públicas costarricenses. Estas, a través de CONARE, conformaron hace 16 años una Comisión Interuniversitaria de 
Educación Ambiental (CIEA), cuya misión es facilitar procesos de “incorporación de la Dimensión Ambiental en el quehacer universi‐
tario, mediante la investigación, la extensión y la docencia”. En las propuestas de la CIEA, el tema de la salud se ha ido articulando 
con el de ambiente en los últimos años. De particular relevancia en la UCR es el papel integrador y articulador que ha jugado en este 
proceso el Programa Institucional de Gestión Ambiental Integral (Pro‐GAI), creado en 2005; el ProGAI articula en su seno docentes e 
investigadores de diversas disciplinas, permitiendo un abordaje multidisciplinario, y en algunos casos interdisciplinario, de proble‐
mas complejos en el campo ambiental y sanitario. La creación en el año 2005 de un programa de regionalización conjunto por parte 
de las cuatro universidades públicas agrupadas en CONARE ha creado oportunidades de acción interuniversitaria a escala regional y 
local, también en temas relacionados con la salud y el ambiente. Por otro lado, ese mismo año se creó en la UCR de la Red Institu‐
cional de Formación y Evaluación Docente (RIFED), situada en la Vicerrectoría de Docencia. Junto con la Vicerrectoría de Acción So‐
cial y bajo el auspicio de la Sub‐Comisión de Capacitación del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), la RIFED inició en febrero de 


 
2010 su Programa de Formación Continua del Profesorado, que incluye el curso‐taller ES‐0084 “Docencia universitaria para la ges‐
tión integrada de la salud y el ambiente” (DU‐GISA).  
 
Este curso‐taller, impartido con la colaboración de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina, se propone impulsar una 
comunidad de práctica en torno a enfoques y métodos para la docencia universitaria en esta temática, a través del diálogo y la re‐
flexión  conjunta  entre  docentes  universitarios  interesados.  El  curso  es  una  propuesta  del  proyecto  MOE‐GAUR,  partiendo  de  su 
experiencia de cuatro años en la ejecución del curso modular “Innovación educativa para la gestión integrada de la salud y el am‐
biente” (IE‐GISA), que se viene desarrollando con docentes del Ministerio de Educación Pública y facilitadores de instituciones públi‐
cas y privadas interesadas en estos temas, en todo el país. De seguido veremos estas dos experiencias con mayor detalle. 
 
1. La iniciativa del proyecto MOE‐GAUR y el curso modular IE‐GISA 
 
El proyecto “Mejora de la Oferta Educativa en Gestión Ambiental Urbana y Rural” (MOE‐GAUR) (Universidad de Costa Rica, 
VI‐748‐A6‐721,  VAS‐ED‐1831),  iniciado  en  marzo  de  2006,  está  promoviendo  en  escuelas  y  colegios  de  todo  el  país  la  innovación 
curricular para una gestión integrada de la salud y el ambiente, con un enfoque transversal de gestión de riesgo, género, monitoreo 
y restauración socioecológica del territorio (ver Fernández González, 2009a). 
 
El proyecto ha tenido apoyo financiero de la Universidad de Costa Rica, la Fundación CR‐USA y el Colegio de Licenciados y Profesores 
(COLYPRO) en el período 2006‐2009, y del Consejo Nacional de Rectores (CONARE) y el Instituto de Desarrollo Profesional del MEP a 
partir del 2009. En este marco, el proyecto se ha asociado con otros programas y unidades académicas de la Universidad de Costa 
Rica, las otras universidades públicas costarricenses, universidades extranjeras (la Universidad de York en Canadá y las universidades 
de Colorado y Arizona en EE.UU.), el Ministerio de Educación Pública, el Ministerio de Salud, el Sistema Nacional de Áreas de Con‐
servación (Ministerio del Ambiente), la Caja Costarricense del Seguro Social, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Ministerio 
de Obras Públicas y Transportes y otras instituciones públicas y no gubernamentales en todo el país, impulsando un proceso colabo‐
rativo de formación docente regional y local en primaria y secundaria.  
 
Avance 2006‐2009 
 
Tras el desarrollo en 2006 de un proceso de diagnóstico y programación conjunta con asesores designados por el MEP (Divi‐
sión de Desarrollo Curricular), en 2007 se inició el proyecto en los colegios públicos de Montes de Oca (circuito 10 de la Dirección 
Regional de San José, donde se encuentra la Sede Rodrigo Facio de la UCR). Este año se realizó por primera vez el curso de “Innova‐
ción educativa en gestión ambiental urbana”. En 2008 se amplió la capacitación con este mismo curso, revisado y mejorado, a 60 
docentes y miembros del personal administrativo de 34 escuelas y colegios en once circuitos de las direcciones regionales de San 
José, Desamparados y Cartago. En diciembre del 2008, en coordinación con el recién creado se inició la ampliación nacional del pro‐
yecto, en torno a un nuevo curso incorporando la gestión integrada de la salud y el ambiente, con centros educativos en estas direc‐
ciones regionales urbanas del MEP, más las de Nicoya, Liberia, Cañas, Tilarán, San Carlos, Sarapiquí, Guápiles, Limón, Pérez Zeledón y 
Grande de Térraba (Buenos Aires de Puntarenas y Osa).  
 
El apoyo financiero de CR‐USA durante 2006‐2009 permitió 
consolidar  la  experiencia  dentro  de  la  UCR,  involucrando  a 
facilitadores  de  varias  unidades  académicas  (Arquitectura, 
Geografía,  Computación,  Biología),  e  interesar  a  unidades 
académicas en las otras universidades públicas. Así se logró 
emprender en forma conjunta, a partir de 2009, lo que en la 
estrategia  del  Programa  de  Regionalización  de  CONARE  se 
conceptualizan como “iniciativas interuniversitarias de desa‐
rrollo  regional”  (IIDR).  El  Programa  de  Regionalización  de 
CONARE impulsa estas iniciativas desde 2004 con los llama‐
dos  “Fondos  del  Sistema”  en  CONARE.  En este  contexto,  el 
proyecto MOE‐GAUR recibió financiamiento interuniversita‐
rio para IIDRs en la región Huetar Norte en 2009 (San Carlos 
y  Sarapiquí,  con  extensión  a  Guápiles),  y  Huetar  Atlántica 
(Sixaola) y Pacífico Sur en 2010, con un horizonte temporal 
de tres años en cada caso, renovable anualmente. 
 


 
Para diciembre de 2009, se completaron en estas regiones veinte cursos de “Innovación educativa para la gestión integrada de la 
salud y el ambiente”, con unos 450 directores, profesores y maestros, centrados en la implementación de acciones de ambientaliza‐
ción curricular en cada centro educativo, con proyección comunitaria. Ya en 2008 se había realizado una primera feria intercantonal 
del agua en la Universidad de Costa Rica, con la participación de centros educativos, municipios, instituciones de gobierno y ONGs. 
Concurrentemente,  el  proyecto  MOE‐GAUR  está  promoviendo  una  estrategia  de  manejo  integrado  de  recursos  hídricos  (MIRH)  y 
residuos con el Área de Conservación de la Cordillera Volcánica Central y el programa de Planificación Regional Urbana de la Gran 
Área Metropolitana para el Valle Central, proporcionando un marco de cuencas urbanas y corredores biológicos para acciones en el 
sistema educativo local. Se creó una red ambientalista local de jóvenes y centros educativos, en un circuito escolar pionero, como 
acción piloto interinstitucional para otros circuitos en el país. La estrategia de MIRH y residuos se ha presentado a la federación de 
gobiernos locales del AMSJ, y se está gestionando apoyo financiero para proyectos pilotos de respuesta a la presión ambiental en 
áreas periurbanas. En este marco, se impulsa como eje práctico la conformación de una red nacional escolar de monitoreo y restau‐
ración socioecológica, en colaboración con el proyecto GLOBE de la Fundación Omar Dengo (FOD); ya se han realizado monitoreos 
en la cuenca alta y media del Río Virilla, en la Gran Área Metropolitana, y en el cantón de Pérez Zeledón, en la cuenca alta del Río 
Grande de Térraba. También se está elaborando con la Escuela de Ciencias de la Computación e Informática (ECCI) de la UCR y la 
Escuela de Computación del Instituto Tecnológica de Costa Rica (Sede Santa Clara, en San Carlos) un software educativo, de simula‐
ción para la toma de decisiones en gestión de salud y ambiente, que ha interesado al Programa Nacional de Informática Educativa 
(PRONIE) MEP‐FOD como posible plataforma del programa para octavo año en todo el país. 
 
De crucial importancia en estos esfuerzos es la articulación de una plataforma de colaboración interinstitucional entre los ministe‐
rios  de  Educación,  Salud  y  Ambiente.  Con  el  Ministerio  de  Salud  se  están  articulando  acciones  a  nivel  local,  en  áreas  rectoras  de 
salud de los cantones en que se ejecuta el proyecto, en Tibás, Moravia, Montes de Oca, Cartago, San Carlos, Sarapiquí, Pococí, Pérez 
Zeledón, Buenos Aires, Cañas, Tilarán y Talamanca. Con el MINAET se ha establecido una articulación con la coordinación nacional 
de educación ambiental del Sistema Nacional de Áreas de Conservación, y con los y las coordinadoras de educación ambiental en las 
áreas de conservación donde se implementará el proyecto en el 2009. Para efectos del proyecto MOE‐GAUR, se ha establecido una 
coordinación directa con el Programa Nacional de Educación Ambiental del SINAC y los coordinadores de educación ambiental de las 
áreas de conservación en los sitios seleccionados para la réplica nacional del proyecto, acordando que estos funcionarios participen 
directamente en la ejecución del curso en sus regiones. 
 
Podemos caracterizar esta experiencia como una de impulso de una política de educación en salud y ambiente, desde las universi‐
dades estatales pero en el marco de la política educativa del Ministerio de Educación Pública y en articulación —en gran parte del 
territorio nacional— con políticas de otras instituciones públicas y privadas que tienen competencias o interés en este campo. Como 
señalamos arriba, se trata de una experiencia con un doble desafío, epistemológico‐pedagógico, por un lado, y político‐institucional 
por otro, lidiando con los cuales hemos llegado a los siguientes hallazgos. 
 
Hallazgos epistemológicos y pedagógicos: tres mandalas para la formación docente en ecosalud 
 
Con el afán de plasmar en la acción cotidiana las políticas públicas definidas por los ministerios de educación, salud y am‐
biente, nuestro primer desafío es cómo educar para la promoción de la salud con un paradigma holístico y ecosistémico. El “cómo 
educar” se plantea en dos ámbitos: no solo cómo educar a los docentes que (en las aulas escolares o universitarias) queremos for‐
mar  en  esta  visión  práctica,  sino  también  —y  primordialmente—  cómo  educarnos  nosotros  mismos  en  tanto  que  facilitadores  y 
formadores en este proceso pedagógico. 
 
Tres maestros nos inspiran en este anhelo: Herman Daly, estadounidense, padre de la economía ecológica e impulsor de la noción 
de sostenibilidad; Trevor Hancock, canadiense, fundador del Partido Verde y pionero en el concepto de comunidades saludables, y 
Gaston  Pineau,  francés,  especialista  en  formación  continua  y  formación  de  adultos,  creador  del  concepto  de  ecoformación.  Cada 
uno de ellos propone lo que visualizamos como un mandala que orienta nuestra reflexión epistemológica y pedagógica. En el hin‐
duismo y el budismo, un mandala es un esquema —generalmente concéntrico— que simboliza la esencia del macro y microcosmos, 
utilizado como ayuda para la meditación y la enseñanza. A continuación veremos estos mandalas inspiradores, como capas de una 
cebolla, transitando desde lo ecosistémico y sanitario hasta el desafío de la ecoformación. 
 
Mandala de Gaia y Pachamama: ecosfera de la madre Tierra 
 
El primero de nuestros mandalas, inspirado en el pensamiento de Herman Daly (1991), induce a meditar y actuar en una vi‐
sión holística de la economía y la sociedad como inscritas en la ecosfera del planeta Tierra. Este mandala lo evocan —con el santo 
nombre de Gaia o Pachamama (la madre Tierra)— tanto la mitología griega y la andina, como la reciente ciencia de la ecología te‐
rrestre (James Lovelock, Lynn Margulis, entre otras). 


 
 
Gráfico 1. 

 
Fuente: Elaboración propia, a partir de Daly, 1991. 
 
En esta visión, los ecosistemas terrestres y todos los seres vivos se nutren en último término de la energía solar, generando —como 
resultado  de  sus  ciclos  vitales—  residuos,  contaminación,  degradación  ecosistémica  y,  finalmente,  energía  disipada  o  entropía 
(muerte).  Entre  los  servicios  ecosistémicos  se  encuentra  su  capacidad  de  absorber  estos  residuos  y  contaminación,  como  insumo 
para otros ciclos vitales. Sin embargo, el crecimiento en la llamada “huella ecológica” del sistema humano en el planeta Tierra, parti‐
cularmente por su impacto en el cambio climático y el deterioro de la capa de ozono, está provocando pérdidas posiblemente irre‐
versibles, no solo en especies vivas, sino en la misma capacidad regenerativa del ecosistema planetario en su conjunto. 
 
Se han propuesto tres parámetros cruciales para alcanzar la sostenibilidad de la especie humana en el planeta (ver Conway y Bar‐
bier. 1990). El primero de ellos es ecosistémico, y refiere a la necesidad de una escala óptima en la huella ecológica de los humanos, 
que no derrote la capacidad autorregenerativa de los ecosistemas, logrando así restablecer las características deseadas de resilien‐
cia,  estabilidad  y  salud  ecosistémica.  El  segundo  parámetro  es  económico,  retomando  la  definición  básica  de  la  economía  como 
ciencia de la asignación eficiente de recursos escasos para satisfacer necesidades humanas; esta condición de asignación eficiente en 
función de necesidades permite establecer la productividad del sistema en su sentido verdadero, plenamente humano.2 Un tercer 
parámetro es el de la distribución equitativa de costos y beneficios, que marca la aspiración social y ética por la equidad. Siguiendo 
al  economista  estadounidense  J.  K.  Boyce  (1994),  podemos  argumentar  que,  partiendo  de  la  equidad,  todo  el  sistema  se  orienta 
virtuosamente a la asignación eficiente y la escala óptima; de lo contrario, el sistema se vuelve dispendioso, ineficiente, degradante 
e inhumano. 
 
Mandala del individuo saludable en una comunidad y planeta saludables 
 
  Trevor Hancock, médico y organizador canadiense, articuló lo que él denomina “un modelo ecológico de la salud humana” 
(1985): la visión del individuo humano conformado por cuerpo, mente y espíritu, inmerso en determinantes de la salud, tanto co‐
munitarios  como  culturales  y  biológicos  a escala  planetaria.  La  propuesta  de  Hancock,  también  de carácter  holístico, nos  permite 
visualizar que la salud no es solo un asunto biológico personal, sino también dependiente de los comportamientos y estilos de vida, 
los sistemas de cuido institucionalizados, el ambiente laboral y humano en general, y el ambiente físico. Su interés en procesos de 

                                                            
2
 La noción de satisfactores sinérgicos, del economista chileno Manfred Max‐Neef (1986), es fundamental para orientar la definición de políticas con la máxima efi‐
ciencia  posible.  También  es  esencial  reconsiderar  las  necesidades  básicas  humanas  en  sí  mismas  (subsistencia,  protección,  afecto,  entendimiento,  participación, 
identidad, ocio, creatividad, libertad, trascendencia), no bajo el pre‐concepto de sus satisfactores cultural y tecnológicamente determinados. Así, no es la vivienda la 
necesidad, sino un satisfactor (entre otros) de la necesidad de protección y albergue; si esta ha de ser de paja, madera o cemento, con aposentos familiares o indivi‐
duales,  es  una  cuestión  posterior,  dependiente  de  factores  culturales  específicos,  no  universales.  La  leche  materna  como  satisfactor  de  la  necesidad  humana  de 
subsistencia, para un lactante, es sinérgico (y muchísimo más eficiente) porque a la vez satisface necesidades de protección, afecto, participación e identidad. 

 
organización  comunitaria  y  hasta  político‐electoral  (la  fundación  del  Partido  Verde  canadiense)  nos  inspira  para  la  realización  de 
acciones integradas en todos los espacios determinantes de nuestra salud. 
 
Gráfico 2. 

 
Fuente: Hancock, 1985. 
 
De mucho interés es el reconocimiento promovido por Hancock sobre la importancia de las políticas locales de salud, por la vincula‐
ción estrecha entre los encargados de formularlas y los afectados por ellas, y por la mayor probabilidad de colaboración intersecto‐
rial a nivel local (Mittelmark, 2000). 
 
Mandala del triángulo de la vida 
 
Finalmente, el tercer mandala, propuesto por el francés Gaston Pineau, científico social y de la educación, nos lleva a pro‐
fundizar en los procesos formativos, pedagógicos, específicamente involucrados en la educación y la docencia. 
 
Gráfico 3. 

 
Fuente: Pineau, 2007. 
 
Pineau —retomando aportes del etno‐matemático brasileño Ubiratan D’Ambrosio y los franceses Basarab Nicolescu, físico cuántico, 
y Edgar Morin, filósofo y sociólogo— desarrolla la interrelación entre el individuo, la sociedad y la naturaleza desde la perspectiva de 
su proceso formativo. El individuo, como organismo, se forma y autoforma siempre en este marco. La sociedad se impone al indivi‐
duo, sometiéndolo a una hetero‐formación, pero este, en la medida de sus capacidades autónomas, también puede tener relaciones 
de colaboración, estableciendo procesos co‐formativos con los otros. Finalmente, en su relación con la naturaleza, individuo y socie‐


 
dad entran en procesos eco‐formativos, siempre de doble vía, donde existen tanto la imposición como la posibilidad de colaboración 
o simbiosis. Dada la complejidad de estos procesos (auto‐, co‐, hetero‐, eco‐), es necesaria una construcción de conocimiento teóri‐
co‐práctico no solo interdisciplinario, sino —más aún— transdisciplinario, que permita abordar esta complejidad en forma integrada 
y holística. 
 
¿Cómo convertir la ecoformación en una política educativa (universitaria y de estado)? Hallazgos políticos e institu‐
cionales 
 
En forma paralela y complementaria al desafío epistemológico y pedagógico de la ecoformación, el desafío de su articu‐
lación interinstitucional, y de su sostenibilidad o permanencia en el tiempo, se presenta en al menos dos ámbitos, que se enumeran 
a continuación y constituyen dimensiones de análisis fundamentales para nuestra ponencia: 
ƒ En el ámbito interuniversitario, el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) ha definido explícitamente, en su estrategia de 
regionalización,  el  desafío  que  presenta  la  transición  de  “proyectos”  a  “iniciativas”.  Con  estos  conceptos  las  autoridades 
que lideran la regionalización distinguen el paso de acciones de menor envergadura temporal e interinstitucional (los “pro‐
yectos”) a otras de mayor envergadura en estas variables (las “iniciativas”). La clave —y el reto— de estas iniciativas es la 
articulación interuniversitaria eficaz para el logro de metas comunes en acciones concretas a escala regional.  
ƒ En el ámbito de la articulación con otras instituciones públicas y privadas, el desafío tiene varias facetas: 
o La más importante es posiblemente la de superar el llamado “ciclo electoral” en el impulso de estas orientaciones 
de política pública: ir más allá de los cuatro años de administración que establecen los resultados de las elecciones 
presidenciales y legislativas. 
o Otra tiene que ver con la mezcla heterogénea de arreglos e incentivos institucionales requerida para la articulación 
de entes públicos y privados, con sus diversas temporalidades y dinámicas. 
o Una tercera, finalmente, se relaciona con las dificultades específicas (pero también con las oportunidades) de arti‐
culación a escala territorial, provocadas por las diferentes culturas institucionales regionales existentes histórica‐
mente en el país. 
 
El desarrollo del proyecto “Mejora de la oferta educativa en gestión ambiental” ha permitido identificar varias estrategias para en‐
frentar este desafío multidimensional y multifacético; constituyen hipótesis de trabajo que estamos contrastando en nuestro trabajo 
de formación docente a lo largo y ancho del país:  
ƒ Redes y comunidades de práctica. La clave de los logros alcanzados hasta ahora es la articulación multiescalar de redes in‐
terinstitucionales y personales, ejecutada de manera simultánea en los niveles macro, meso y micro. Con los ministerios de 
educación, salud y ambiente se ha buscado establecer relaciones de “comunidad de práctica” con los niveles centrales pero 
también regionales y locales; esto permite reforzar “desde abajo” (desde lo local o regional) relaciones establecidas “desde 
arriba” (en el nivel central), así como en el sentido inverso. Además, se han establecido articulaciones en distintos niveles 
jerárquicos, con mandos superiores pero también técnicos intermedios; realizado en forma adecuada, esto genera sinergias 
positivas  que  fortalecen  las  posibilidades  de  trascender  el  cambio  de  administración  en  el  marco  del  ciclo  electoral. 
Además, el carácter interinstitucional de estas iniciativas es condición muy favorable para la construcción de la inter y la 
transdisciplinariedad. 
ƒ Liderazgo universitario. Otra constatación fundamental es la importancia del liderazgo de las universidades en impulsar ini‐
ciativas como esta en los tres niveles, muy eficiente en relación con los costos incurridos. Esto se debe —entre otras razo‐
nes— al prestigio social de las universidades públicas (particularmente en lo relativo a la consideración de que disfrutan en 
cuanto a sus intenciones de desarrollo social equitativo), y también a la mayor flexibilidad de acción que tienen en compa‐
ración  con  otras  instituciones  estatales,  gracias  a  sus  formas  especificas  de  arreglos  e  incentivos  intra  institucionales.  Su 
participación coordinada permite catalizar sinergias y actualizar potencialidades existentes en todo el país. 
ƒ Formación docente, innovación educativa y mejora curricular. De gran importancia es identificar y establecer arreglos e in‐
centivos institucionales para la formación docente y el desarrollo de innovaciones educativas orientadas hacia la gestión in‐
tegrada de la salud y el ambiente. Es fundamental la convocatoria y el involucramiento del MEP y las universidades públicas 
(en sus diferentes instancias de ámbito nacional y regional) para que los docentes puedan participar, pues esto les permite 
dedicar tiempo laboral a su formación, siempre de común acuerdo con los directores de los centros educativos y las direc‐
ciones regionales involucradas. También es crucial el incentivo de acreditación de los esfuerzos docentes, que en el caso del 
MEP los retribuye a través de aumentos en su escala salarial, por medio del Servicio Civil. Es necesario mejorar la formación 
docente  universitaria,  así  como  el  currículo,  tanto  universitario  como  pre‐universitario;  a  continuación  presentamos  una 
experiencia reciente en esta dirección. 
 


 
2. El curso‐taller “Docencia universitaria en la gestión integrada de la salud y el ambiente” (ES‐0084 DU‐
GISA, febrero 2010) 
 
    Este curso‐taller se realizó como parte del Programa de Formación Continua del Profesorado de la UCR, con el auspi‐
cio de Red Institucional de Formación y Evaluación Docente (RIFED) y las Vicerrectorías de Docencia y de Acción Social de la Universi‐
dad de Costa Rica, y la Sub‐Comisión de Capacitación del Consejo Nacional de Rectores (CONARE). Se desarrolló en tres sesiones pre‐
senciales de cuatro horas cada una, a lo largo de una semana, y un trabajo no presencial de ocho horas adicionales, para un total de 
veinte horas. Sus objetivos fueron los siguientes: 

Objetivo general 
 
Impulsar una comunidad de práctica en torno a enfoques y métodos para la docencia universitaria en la gestión integrada de la 
salud y el ambiente, a través del diálogo y la reflexión conjunta entre docentes universitarios interesados. 
 
Objetivos específicos 
 
1. Discutir la experiencia desarrollada en el proyecto "Mejora de la oferta educativa en gestión ambiental" con el curso de "In‐
novación educativa en gestión integrada de la salud y el ambiente". 
2. Revisar las propuestas de “ecosalud” , “interfase salud ambiente” y “ecoformación” desarrolladas por la Asociación Interna‐
cional de Ecología y Salud (AIES), la Escuela de Salud Pública de la UCR (ESP‐UCR) y la Red Internacional de Ecología de los Sa‐
beres (RIES), respectivamente, como insumo para avanzar en la docencia universitaria sobre gestión integrada de la salud y el 
ambiente. 
3. Compartir y enriquecer la experiencia docente de los participantes a partir del desarrollo de los objetivos anteriores.  
4. Producir una síntesis de esta primera discusión colectiva para presentar como resultado de grupo en el IV Congreso Interna‐
cional sobre Transdisciplinariedad, Complejidad y EcoFormación, (CITCE‐2010) San José, febrero 2010. 
 
Además del Dr. Horacio Chamizo, invitado especial de la Escuela de Tecnologías en Salud, en el curso‐taller participaron las siguientes 
personas: 
 
Nombre completo  Disciplina Unidad Académica
1. Ana Ligia Monge Quesada  Psicología Escuela de Psicología
2. Douglas Morales Soto  Arquitectura Escuela de Arquitectura
3. Gabriela Sanabria Vargas  Enfermería Programa de Atención Integral en Salud  
(Área de Salud de San Juan – San Diego – Concepción) 
4. Hellen Ramírez Solano  Sociología Programa de Atención Integral en Salud  
(Área de Salud de San Juan – San Diego – Concepción) 
5. Jorge Granados Zúñiga  Biología  Facultad de Medicina
6. José Alberto Calderón Navarro  Geografía Sede de Occidente
7. Juan Carlos Santacruz  Educación Depto. Educación en Salud y Ambiente, MEP 
8. Laura Herrera Campos  Psicología Programa de Atención Integral en Salud  
(Área de Salud de San Juan – San Diego – Concepción) 
9. Lucía Riba Hernández  Arquitectura Recinto de Golfito
10. Maritza Mata Barahona  Psicología Escuela de Psicología
11. Marlene Vargas  Psicología Área de Salud de Tibás, Ministerio de Salud 
12. Melissa Peraza Castro  Salud Ambiental Escuela de Tecnologías en Salud 
13. Paula Hernández Rojas  Salud Ambiental Escuela de Tecnologías en Salud 
14. Yasmín Ramos Cuadra  Enfermería Escuela de Enfermería
 
En el anexo se adjuntan las presentaciones de los participantes. 
 


 
3. Auto‐eco‐reorganización en la UCR: hacia una agenda colectiva para el 2010 
 
Como principal resultado del curso‐taller ES‐0084 DU‐GISA, presentamos a continuación la agenda colectiva de trabajo que 
preparamos, muestra de lo que es posible como elemento en un proceso de auto‐eco‐reorganización de la Universidad de Costa Rica 
y las otras universidades públicas.  
 
La agenda se construyó con base en las siguientes instrucciones del facilitador del curso‐taller: 
ƒ El archivo tiene dos columnas: 
o Una columna amarilla a la derecha, titulada "Enredando", para colocar las propuestas de cada uno/a de lo/as parti‐
cipantes en respuesta a dos preguntas: "¿Qué podemos hacer junto/as?" y "¿Cómo aporta esto a los desafíos que 
tenemos?".  
o La columna verde de la derecha se titula "Apuntándose en el enredo", para que cada uno/a complete lo que puede 
contribuir en cada una de las propuestas donde considere pertinente su participación. 
ƒ Se proponen dos grandes áreas para la contribución, según las dimensiones de interés para el IV Congreso sobre Compleji‐
dad, Transdisciplinariedad y Ecoformación: 
o Comunidades de práctica (investigación‐acción‐docencia) para la auto‐eco‐reorganización de la Universidad, que es 
una de las dimensiones del Congreso (incluyendo aquí como ejes posibles las otras dimensiones: Creación transdis‐
ciplinar de los saberes y niveles de realidad, Investigación a partir de una mirada transdisciplinar de los problemas 
emergentes, Unidad en la diversidad, Gobernabilidad y políticas sustentables transdisciplinares). 
o Dado que uno de los desafíos cruciales (según se argumenta en esta ponencia) es "¿Cómo convertir la formación en 
ecosalud en una política educativa, universitaria y de estado?", se incluye la dimensión de "Gobernabilidad y políti‐
cas sustentables transdisciplinares" como prioritaria para la agenda propuesta. 
 
Enredando  Apuntándose en el enredo
¿Qué podemos hacer junto/as?
Auto‐eco‐reorganización de la Universidad en el siglo XXI, incluyendo: 
− Creación transdisciplinar de los saberes y niveles de realidad 
− Investigación a partir de una mirada transdisciplinar de los problemas emergentes 
− Unidad en la diversidad 
− Gobernabilidad y políticas sustentables transdisciplinares 
Comunidades de práctica (investigación‐acción‐docencia) para la auto‐eco‐reorganización de la Universidad
Desde Álvaro Fernández, filósofo y sociólogo (profesor e investigador, Observatorio del Desarrollo)
Curso especial de posgrado (Maestría en Salud Pública, abril‐ Marlene: Ministerio de Salud/ Plan Nacional de Salud…, Salud 
mayo‐junio 2010, 40 horas presenciales), con participación de  como producto Social: oportunidad –necesidad para la trans‐
los miembros de este grupo como facilitadores  disciplinariedad… 
Coordinar con ACCVC tema Reserva Biosfera ACCVC 
PAIS Concepción‐Alejandro Quesada‐monitoreo del María  José Alberto: Calidad de las aguas, acciones tendientes a 
Aguilar  disminuir las áreas habitadas en las márgenes y otros usos del 
suelo, manejo y disposición de desechos sólidos, líquidos, 
químicos o de cualquier otra clase en el cauce del río. Institu‐
ciones a ser partícipes: AyA, MINAET, Municipalidades, MEP, 
M. de Salud, comunidades, empresas privadas, etc. 
Golfito: restauración del manglar, gestión de residuos Lucía: colaboración con CTP de Golfito y Escuela Ana María 
Guardia. Para esto es necesario construir una alianza con el 
Área de Salud de Golfito donde se cuenta con una psicóloga 
social que trabaja dentro del Programa de Promoción de la 
Salud. 
José A: Aplicación efectiva de leyes de protección de, man‐
glar; conservación y restitución de las diferentes especies de 
mangle. Instituciones a ser partícipes: MINAET‐SINAC, comu‐
nidades litorales 
Tecnologías de la salud: Sixaola  Paula: Planificar y coordinar la articulación del Proyecto Ges‐

10 
 
Enredando  Apuntándose en el enredo
tión de la salud ambiental en la Cuenca Hidrográfica del Río 
Sixaola con el Observatorio del Desarrollo, en coordinación 
con el Lic. Wilfred Zúñiga Castro 
Área Rectora de Salud de Tibás  Marlene: Conducción del PRESOL (Plan de residuos sólidos)
Marlene: participación con ACCVC, en acciones previas a la 
conformación de red de Gestión de Reserva de Biosfera 
ACCVC 
José A: Rescate de la cobertura vegetal en las áreas ribereñas, 
procurando, entre otras cosas, el traslado de áreas de vivien‐
da a sectores menos vulnerables a los riesgos de inundación o 
desestabilización de laderas por ausencia de la cobertura ve‐
getal. Concientización de la población acerca de la no disposi‐
ción de residuos sólidos o de aguas servidas en los cauces de 
ríos y quebradas del cantón. Es importante la acción conjunta 
en la gestión del territorio y de las cuencas hidrográficas de 
cantones vecinos. Instituciones a ser partícipes: AyA, MINAET, 
Municipalidades, MEP, M. de Salud, de Educación, escuelas y 
colegios públicos y privados, comunidades, empresas priva‐
das, etc. 
DESA‐MEP  Implementación y acompañamiento a Directores Regionales, 
Directores y docentes de instituciones educativas que asuman 
la iniciativa de “Ambientalización curricular”, en aspectos es‐
pecíficos como: Comedor Escolar, restauración de Áreas ver‐
des locales o institucionales, Diagnósticos participativos, Ges‐
tión de residuos, Plan de Prevención de desastres en la insti‐
tución, Ornato o/y otras que surjan de los diagnósticos, con el 
fin de incidir en la labor docente de la institución, como parte 
de la gestión curricular local, sea no formal, comunal o formal 
(escuelas, colegios, universidad).  
Facilitación de asesoría, técnicas de trabajo y/o material 
didáctico atinentes con las temáticas sobre gestión en salud, 
sexualidad y ambiente que sean grupalmente seleccionadas. 
Disponibilidad para la organización, conducción y/o participa‐
ción en talleres y acciones institucionales proclives a la ges‐
tión curricular en las aulas, con los discentes y en las comuni‐
dades, de las instituciones o los grupos humanos y docentes 
que así lo requieran y soliciten. 
¿Enfermería con comunidades?  José A: Establecimiento, recuperación y mantenimiento de 
espacios públicos para el desarrollo de actividades físicas, 
lúdicas, recreativas, culturales, artísticas, etc. Definición de 
políticas para prevenir la destrucción del paisaje urbano o ru‐
ral y para arborizar, principalmente, las áreas públicas. 
¿Psicología (ambiental)?  Maritza: psicología en salud y ambiente 
Ana Ligia: Incluir en el Módulo de Psicología Laboral el tema 
de la salud y ambiente desde los ámbitos laborales, tanto a 
nivel teórico como en las prácticas de investigación. 
Paula: Coordinar con Ana Ligia Monge de la escuela de Psico‐
logía, la planificación y ejecución de charla y taller de la técni‐
ca educativa de Psicodrama dirigido a los estudiantes que cur‐
san Educación en salud Ambiental, inclusive el trabajar el graf‐
fiti 

11 
 
Enredando  Apuntándose en el enredo
¿Arquitectura, mobiliario urbano, salud, MEP?  Douglas: Participar en el monitoreo de aguas en Montes de 
Oca, registrando y valorando la infraestructura de desfogues, 
pasos de tuberías, puentes y otros mobiliarios, coberturas ve‐
getales y sella pisos, los acabados de muros, tapias y colin‐
dancias a los causes de aguas en estudio, como primer acer‐
camiento. 
Proponer el registro del Amoblado Urbano en los barrios 
aledaños al cauce y participar en charlas‐diálogos con los ve‐
cinos apoyados con el PAIS de Montes de Oca. 
José A: Informar a los pobladores acerca de la necesidad de 
mantener las aptitudes de filtración de las aguas pluviales pa‐
ra evitar su anegamiento en la época lluviosa y s aporte acele‐
rado a los cauces de ríos y quebradas que formen la red 
hidrográfica del cantón.  
Construir aceras y accesos a espacios públicos y privados que 
permitan un desplazamiento adecuado y seguro a todos los 
pobladores y visitantes del cantón. Esto implica necesaria‐
mente la eliminación de conductas invasivas por parte de los 
conductores y propietarios de vehículos de toda cilindrada de 
las aceras para su uso como estacionamiento irregular. 
Arborizar, en la medida de lo posible, de las áreas de uso 
público como una forma de suavizar la sensación de calor y 
mejoramiento del paisaje urbano. 
¿Geografía en la Sede de Occidente con Comisión Interfacul‐ José A: Participar a la Universidad Estatal a Distancia y otras 
tades para la Enseñanza de los Estudios Sociales?  universidades públicas y privadas en el desarrollo de progra‐
mas de formación, concientización e información de estudian‐
tes de los programas para la Enseñanza de los Estudios Socia‐
les y otras disciplinas científicas acerca de la necesidad de 
conservar y recuperar las condiciones ambientales, como par‐
te de una responsabilidad civil que todos los pobladores y 
demás actores del país tenemos, pues la salud ambiental si 
bien es un derecho, también es n deber de todas las personas, 
sin distingos de condición social, económica, educativa o pro‐
ductiva. 
Desde Ana Ligia Monge, psicóloga (profesora e investigadora, Escuela de Psicología) 
Con enfermería y Salud ambiental para aportar técnicas parti‐
cipativas de enseñanza 
Desarrollar talleres desde el Psicodrama para conocer y forta‐
lecer los valores del grupo en el tema de la salud ambiental. 
Con PAIS en La Unión, coordinar con estudiantes de psicología  Paula: coordinar con el PAIS de la Unión, otras actividades de 
para salud en ambientes de trabajo   interés en el TCU de salud ambiental 
Gabriela, Hellen y Laura. Coordinar proyectos e intervencio‐
nes, que contribuyan a la salud laboral ambiental con estu‐
diantes del Módulo de Psicología Laboral. 
Invitación a participar en la red de pensamiento complejo Álvaro: experiencia MOE‐GAUR y DU‐GISA
Douglas: catálogo de mobiliario urbano, curso con enfoque de 
ecoformación 
Marlene: Confluencia de un espacio transdisciplinar (redes en 
salud/ ambiente) 
Ana Ligia: aporte de técnicas participativas y vivenciales para 
la ecoformación. 

12 
 
Enredando  Apuntándose en el enredo
Con el Ministerio de Salud/proyecto de salud ambiental de  Marlene: Aportar los estudios realizados por estudiantes de 
Tibás, aportar estudios sobre la salud ocupacional de los reco‐ Psicología laboral en la Municipalidad de Tibás para un posi‐
lectores de residuos de la Municipalidad de Tibás.   ble seguimiento e intervención de la salud ocupacional y am‐
Aportar a las actividades de capacitación del Ministerio de  biental del sector de recolectores de residuos.  
Salud, una herramienta de aprendizaje para diferentes con‐ Aportar desde el método del psicodrama una herramienta de 
textos, que permita profundizar y fortalecer diversos temas  aprendizaje para diferentes contextos. 
en la salud ambiental. 
Promover en la Escuela de Psicología un plan piloto de estilos 
de vida saludable con el personal docente y administrativo. 
Articulando, salud, ambiente y trabajo. 
Intercambiar y coordinar la experiencia con la Facultad de 
Medicina, y la Oficina de Bienestar y Salud de la UCR para la 
programación de actividades. 
Desde Douglas Morales, arquitecto (profesor e investigador, Escuela de Arquitectura) 
Curso este semestre con perspectiva ecoformativa
Desde Gabriela Sanabria, enfermera, Hellen Ramírez, socióloga,  
y Laura Herrera, psicóloga (profesoras e investigadoras, Programa de Atención Integral en Salud) 
Proceso de interaprendizaje en la metodología empleada para 
la promoción de estilos de vida saludable: Mediante el inter‐
cambio de experiencias con el departamento de bioquímica 
(compañero Jorge), y el área de salud San Juan, San Diego 
Concepción 
Coordinaciones con la carrera de Salud Ambiental para la 
realización de práctica de los estudiantes de los cursos e im‐
plementación de TCU. 
Coordinación con el curso de Psicología Laboral para la inser‐
ción de estudiantes al área de salud SJSDC. 
Coordinación con el proyecto “Mejora de la Oferta Educativa 
en Gestión Ambiental Urbana y Rural” (MOE‐GAUR) para ca‐
pacitar líderes comunales (Comités de salud y Junta de salud) 
en temas relacionados con la salud ambiental, en el tema de 
Reciclaje. 
Desde Jorge Granados, biólogo (profesor e investigador, Facultad de Medicina) 
Desarrollo de un Módulo Audiovisual Interactivo denominado  Marlene: Coordinar con la Red nacional de actividad física la 
Metabolismo y estilos de vida saludables, dirigido particular‐ implementación del módulo a nivel nacional 
mente a aconsejar acerca de los factores ambientales, socia‐
les y culturales que inciden sobre el metabolismo y la salud: 
obesidad, sedentarismo, contaminación ambiental, desnutri‐
ción, entre otros. Se seguiría un formato similar al del módulo 
empleado para los estudiantes universitarios pero adecuando 
el contenido a niños de primaria. También sería una manera 
de acercar mi área de estudio (Bioquímica) a la población en 
general para hacerla un poco más familiar. 
Desde José Alberto Calderón, geógrafo (profesor, carrera de Educación, Sede de Occidente)
Calidad de las aguas, acciones tendientes a disminuir las áreas 
habitadas en las márgenes y otros usos del suelo, manejo y 
disposición de desechos sólidos, líquidos, químicos o de cual‐
quier otra clase en el cauce del río. Instituciones a ser partíci‐
pes: AyA, MINAET, Municipalidades, MEP, M. de Salud, co‐
munidades, empresas privadas, etc. 

13 
 
Enredando  Apuntándose en el enredo
Desde Juan Carlos Santa Cruz, educador (asesor, Departamento de Educación en Salud y Ambiente, Ministerio de Educación 
Pública) 
Promover, difundir, asesorar y apoyar la Gestión Curricular y  Implementación y acompañamiento a Directores Regionales, 
Docente, desde el Enfoque Sistémico con la inclusión de los  Directores y docentes de instituciones educativas que asuman 
temas de Salud, Sexualidad y Gestión Ambiental.  la iniciativa de “Ambientalización curricular”, en aspectos es‐
pecíficos como: Comedor Escolar, restauración de Áreas ver‐
des locales o institucionales, Diagnósticos participativos, Ges‐
tión de residuos, Plan de Prevención de desastres en la insti‐
tución, Ornato o/y otras que surjan de los diagnósticos, con el 
fin de incidir en la labor docente de la institución, como parte 
de la gestión curricular local, sea no formal, comunal o formal 
(escuelas, colegios, universidad).  
Proveer métodos y técnicas didáctico‐docentes, así como,  Facilitación de asesorías, técnicas de trabajo y/o material 
material didáctico pertinente para ambientalizar el currículo y  didáctico atinentes con las temáticas sobre gestión en salud, 
realizar el abordaje temático, desde salud ambiental en la la‐ sexualidad y ambiente que sean grupalmente seleccionadas. 
bor académica‐docente, indistintamente del nivel o modelo 
educativo que sea. 
Comprometer mi aporte y participación desde el DESA‐MEP,  Disponibilidad para la organización, conducción y/o participa‐
para brindar el apoyo técnico‐profesional, en las áreas de do‐ ción en talleres y acciones institucionales proclives a la ges‐
cencia, métodos, gestión y realización de acciones en cual‐ tión curricular en las aulas, con los discentes y en las comuni‐
quiera de los ámbitos de la educación formal, con comunida‐ dades, de las instituciones o los grupos humanos y docentes 
des, escuelas, colegios o universidades.  que así lo requieran y soliciten. 
Desde Lucía Riba, arquitecta (profesora e investigadora, Recinto de Golfito) 
Gestión Integrada del espacio urbano, mediante un proceso  Con Douglas y José Alberto, trabajar el inventario de amobla‐
participativo para mejorar la calidad de la Ciudad de Golfito  do urbano y desarrollar un proceso de socialización y ejecu‐
ción con la Municipalidad de Golfito, desde el Recinto de Gol‐
fito como ejemplo demostrativo, atendiendo especialmente a 
la interfaz salud y ambiente desde el territorio.  
Diagnóstico para establecer el estado de salud de los edificios  Con la Carrera de Salud Ambiental, PROGAI y Comisiones del 
del Recinto de Golfito, para lograr una interfase de trabajo  Recinto de Salud Ocupacional, Gestión del Riesgo y el proceso 
con la Comisión de Salud Ocupacional, el SIGAI – Golfito y la  de evaluación y seguimiento a los Aspectos Ambientales iden‐
Comisión de Gestión del Riesgo  tificados dentro de la estrategia del SIGAI‐Golfito.  
Promoción de Estilos de Vida Saludable tanto en el personal  Alianza entre la Facultad de Medicina como proyecto piloto y 
administrativo y docente, como en estudiantes.   demostrativo, la Oficina de Bienestar y Salud de la UCR y el 
EBAIS – Golfito.  
Apertura de la carrera de Salud Ambiental en el Recinto de  Junto con la coordinación de carrera y de la Escuela de Salud 
Golfito   Pública, el Recinto y centros educativos regionales, coordinar 
procesos o actividades de divulgación.  
Desde Maritza Mata, psicóloga (profesora e investigadora, Escuela de Psicología) 
Con PAIS en la Unión, ecoformar a la comunidad en estilos de  Talleres participativos con los miembros de la comunidad…
vida saludable con una visión ecológica y ambiental para ge‐ Reestructuración cognitiva, resolución de problemas, cambios 
nerar cambios conductuales saludables en relación con el  en patrones de conductas disfuncionales, prevención, vulne‐
ambiente.   rabilidad, riesgos del ambiente en la comunidad. 
Salud, Ambiente y calidad de vida.  Fomentar, instruir, sensibilizar en conductas de salud. 
Formar redes del cuido ambiental comunitario que mejoren la  Fomentar, instruir, sensibilizar en conductas de consciencia 
calidad de vida de miembros comunitarios.   del medio ambiente y conducta humana. 
Desde la docencia incentivar a los estudiantes en la investiga‐ Desarrollar habilidades, actitudes y un repertorio de conduc‐
ción de articular salud y ambiente.  tas cognitivas, conductuales y emocionales para actuar pro‐
  ambientalmente. 
Cambio de Actitudes hacia el medio ambiente, creencias, 
valores, hábitos, formas de vida y visiones del mundo y su in‐

14 
 
Enredando  Apuntándose en el enredo
fluencia en la relación que establecen las personas con el en‐
torno. Estudio de todas aquellas variables que inciden o favo‐
recen conductas ecológicamente responsables 
Desde Marlene Vargas, psicóloga (Área Rectora de Salud de Tibás) 
Diseñar una “herramienta de aprendizaje” (espacio cuerpo), 
con temas que permitan identificar “interconexiones” y nos 
hagan reflexionar, un ejemplo podría ser el recurso hídrico. 
Dicha herramientas debe articular el trabajo de Douglas (mo‐
biliario urbano), Ana Ligia (psicodrama), José (cambios por la 
acción humana), entre otros/as. 
Lo anterior se modifica por: Confluencia de un espacio trans‐
disciplinario, donde salud, ambiente, corporeidad, represen‐
taciones sociales se unan para aprehender y construir nuevos 
significados para la acción 
Coordinar con Ana Ligia propuestas de intervención con los 
trabajadores recolectores de residuos de Tibás, a partir de la 
investigación que hizo la Escuela de Psicología 
Coordinar con Douglas el tema de “floreros”, este concepto es 
utilizado por muchas personas (especialmente en el municipio 
de Tibás), para referirse a los botaderos clandestinos de basu‐
ra, considero que podría hacerse una valoración de esta 
práctica (botaderos), con la participación del curso de Douglas 
Desarrollar y divulgar –participantes del curso‐ una propuesta 
de indicadores ambientales, para que sean tomados en consi‐
deración por los ASIS (análisis de Situación de Salud). De ma‐
nera que faciliten aún más la identificación de los determi‐
nantes de salud. 
Solicitar a los participantes del curso, acompañamiento en 
proyectos de comunidad a desarrollar en Tibás (comunidad de 
Santa Rita) 
Conducción Plan de acción estratégica nacional de alimenta‐
ción saludable, actividad física y salud Costa Rica 2006‐2021 
Desde Paula Hernández (coordinadora de la carrera de Salud Ambiental)  
y Melissa Peraza (coordinadora de Trabajo Comunal Universitario),  
Escuela de Tecnologías en Salud, Facultad de Medicina 
Paula: Planificar y coordinar la articulación del Proyecto Ges‐
tión de la salud ambiental en la Cuenca Hidrográfica del Río 
Sixaola con el Observatorio de Desarrollo, en coordinación 
con el Lic. Willfred Zúñiga Castro. 
Paula: Coordinar con Ana Ligia Monge, de la Escuela de Psico‐
logía, la planificación y ejecución de charla y taller de la Técni‐
ca Educativa del Psicodrama dirigido a los estudiantes que 
cursan Educación en Salud Ambiental, inclusive el trabajar el 
graffiti. 
Paula: Coordinar con Douglas Morales la divulgación del ma‐
terial de Arquitectura, el catálogo de amueblado urbano, en la 
Escuela de Tecnologías en Salud, sobre todo, en coordinación 
con la profesora del curso de Planificación del Territorio en 
Salud Ambiental. 
Paula: Coordinar con PAIS de La Unión, otras actividades de 
interés en el TCU de Salud Ambiental. 

15 
 
Enredando  Apuntándose en el enredo
Paula: Coordinar con Maritza, la posibilidad de realizar alguna 
actividad académica, (foro, conferencia) dirigido a estudiantes 
de Salud Ambiental, en el tema de la Psicología Ambiental, in‐
cluso puede abordarse desde la Jornada de Educación en Sa‐
lud Ambiental. 
Paula: Coordinar con Lucía la planificación de al menos 2 
ferias de divulgación u otras actividades de interés para la 
promoción de la carera de Salud Ambiental, en vista, de que 
se de la apertura de la carrera, en el recinto de Golfito. 
Desde Yasmín Ramos, enfermera (profesora e investigadora, Escuela de Enfermería, Facultad de Medicina)
En participación conjunta con el programa MOE‐GAUR, brin‐
dando capacitación desde el punto de vista de salud y la rela‐
ción directa con el ambiente. 
Participación de enfermería dentro de la universidad en for‐
mación docente y estructuración de proyectos de salud‐
ambiente 
Proyección de enfermería a las comunidades mediante la 
construcción de programas en conjunto con el PAIS de la 
Unión. 
Con Marlene y Ana Ligia, desarrollar talleres para docentes 
donde se impulse la educación ambiental y su relación con la 
salud del individuo y dar herramientas educativas que pro‐
muevan el aprendizaje en los y las estudiantes. 
¿Cómo aporta esto a los desafíos que tenemos? 
Gobernabilidad y políticas sustentables transdisciplinares 
Desde Álvaro
Pertinencia educativa, formación docente en servicio, incenti‐
vos (en tiempo laboral, con puntaje para Servicio Civil), plata‐
forma interinstitucional de formadores (multidisciplinar, hacia 
inter y trans) 
Desde Lucía
Inclusión dentro del proceso de inducción a la vida universita‐ Autoridades de unidades académicas y Consejo Universitario, 
ria, de procesos de socialización y capacitación sobre las es‐ con una incidencia inicial en unidades donde el proceso se ha 
trategias y prácticas de la salud y el ambiente que se llevan a  estado llevando a cabo y donde es necesario iniciar, pero que 
cabo, bajo el principio de pertinencia regional, nacional y pla‐ tengan factibilidad (voluntad de autoridades) para su soste‐
netaria, y la mejora continua.  nimiento. 
Desde Marlene
Posicionamiento del concepto de salud/ ambiente como un  Desde el proceso de mercadotecnia, a nivel local inicialmente 
valor  con incidencia a nivel nacional en un plazo no muy lejano 
Aporte a la identificación de determinantes ambientales  Insumo para los ASIS 
 
   

16 
 
Bibliografía 
 
Boyce, J.K., 1994: “Inequality as a cause of environmental degradation”, Ecological Economics, Vol. 11, pp. 169–178. 
Conway, G.R, E.B. Barbier. 1990: After the Green Revolution: Sustainable agriculture for development. London: Earthscan. 
Chamizo, H., P. Redondo, L. Romero, 2003: Introducción a la interfase salud ambiente, San José, C.R.: EDNASSS. 
Daly, H. E., 1991: Steady‐State Economics: Second Edition With New Essays, Washington, DC: Island Press. 
Espinosa Martínez, A. C., 2008: “III Congreso Internacional de Transdisciplinariedad, complejidad y eco‐formación”, Visión Docente 
Con‐Ciencia, Año VIII, No. 44 Septiembre ‐ Octubre 2008, pp. 18‐26. 
Hancock T, 1985: “The mandala of health: a model of the human ecosystem”, Family & Community Health, November, Volume 8, 
Issue 3: 1‐10. 
IAEH (International Association for Ecology and Health), 2008: Approved Revised Constitution for Ratification at 2008 Biennial General 
Meeting (en http://www.ecohealth.net/association.php, accesado el 20 de febrero de 2010). 
J. Lebel, Salud, un enfoque ecosistémico, Canadá, IDRC, 2005. 
Max‐Neef, M., A. Elizalde, M. Hopenhayn, 1986: "Desarrollo a Escala Humana: una opción para el futuro", Development Dialogue, 
Número Especial 1986, Suecia: CEPAUR/Fundación Dag Hammarskjöld. 
Mittelmark,M.  B., 2000: “Promoción de la responsabilidad social en materia de salud: Evaluación del impacto sobre la salud y política 
pública en favor de la salud a nivel de la comunidad”, Quinta Conferencia Mundial de Promoción de la Salud, México, D.F., 
México, 5‐9 de junio, Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. 
Pineau, G., 2007: “Edgar Morin, Itinerario y obra de un investigador transdisciplinario”, en Visión Docente Con‐Ciencia, Año VI, No. 34, 
Enero‐Febrero 2007, pp. 3‐14. 
Torres, M., 1996: La dimensión ambiental: Un reto para la educación de la nueva sociedad. Proyectos Ambientales Escolares, Ministe‐
rio de Educación Nacional, Programa de Educación Ambiental. Imprenta Nacional de Colombia, Bogotá. 
 
 
   

17 
 
ANEXO: Presentaciones de los participantes 
 

18 
 

También podría gustarte