Está en la página 1de 25

ECONOMÍA

Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Viernes 28 de Febrero de 2009

Economía y Empresas

Telecom: Telefónica frena sobre la fusión


Corriere della Sera - Italia
Autor: Paola Pica - 27/2/2010

Alierta: "El presente acuerdo es la mejor opción para Telco”

En el día más difícil, incluso para un procedimiento complejo con una filial, llegó desde Madrid una
señal de estabilidad para Telecom Italia. Al menos por ahora no hay fusión, nadie lo hace,
insiste César Alierta, el número uno de Telefónica. Pero la relación con el trabajo del grupo
italiano de telecomunicaciones, dice Alierta a los analistas financieros, no aumentará la
participación, pero la alianza sigue interesada.

"Seguimos trabajando con Telecom a través de una alianza industrial y esta posición es la
mejor alternativa para nuestros accionistas. Estamos listos con un 46%”. El gerente se
anticipa a las preguntas con esta declaración de la comunidad financiera: "Así que espero haber
aclarado todos los puntos, no haremos más comentarios". Telefónica, repito, está satisfecha
con la cooperación con Italia, "juntos hemos logrado captar más de 620 millones de dólares
en sinergias en marzo de 2008 y en 2010-2012 estamos esperando aún más valor". Pero
dispuestos a construir en otros lugares, como en China y Brasil, y se alinean lucros "por
séptimo año consecutivo". El presupuesto se cerró con un beneficio neto de 7,7 mil millones
(+2,4%), los ingresos de 56,7 millones de euros (+0,2%), un EBITDA de 22,6 millones de euros
(0,9%). El flujo de efectivo es de alrededor de 9 millones de euros y permite al grupo confirmar los
objetivos para el dividendo (1,15 euros por acción en 2009, 1,40 euros en 2010 y un mínimo de
1,75 euros en 2012).

Telco ha perfeccionado, mientras tanto, la cuestión de la fianza de 1,3 mil millones a prorrata
firmado por sus miembros y que ha permitido a la compañía reducir la deuda bancaria a 2,1
millones de dólares. Lo ha comunicado el mismo holding que controla el 24,5% de Telecom. "Los
gastos relacionados –se ha escrito en una nota- fueron utilizados para el pago total del préstamo
en el financiamiento de aproximadamente 0,9 millones de dólares pagados por los miembros de
Telefónica, Intesa Sanpaolo y Mediobanca, así como un financiamiento bancario aproximadamente
0,4 millones de dólares pagados por Intesa Sanpaolo y Mediobanca”.

Y, finalmente, ayer fue el turno de las cuentas de TI Media. El vicepresidente y director ejecutivo
Giovanni Stella ha definido "razonable" la idea de ser capaces de llegar "a todos los objetivos del
plan industrial".

La industria crece 8,2% pero la inflación preocupa


O Estado de S. Paulo - Brasil
28/2/2010
La industria de Argentina creció 8,2% en enero, ante igual mes de 2009, de acuerdo con
proyecciones de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (Fiel).
Las previsiones para el resto del año también son de crecimiento, pero la disparada de la inflación
es la gran amenaza. El gobierno de Cristina Kirchner intenta desesperadamente realizar acuerdos
con empresarios de distinguidos sectores para asegurar los precios. Con la proximidad de Semana
Santa, los primeros productos que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, intenta
entablar son los peces y frutos de mar.

56
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Viernes 28 de Febrero de 2009

Comercio / Agric.-Ganad /
Commodities

Brasil rechaza parte del plan agrícola de la OCDE


Valor Económico - Brasil
Autor: Assis Moreira - 1/3/2010

Brasil, Argentina, Sudáfrica e Indonesia no endosaron un documento de principios "para


regir la acción de los gobiernos en la agricultura y alimentación", aprobado por ministros de
agricultura en la Organización para Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), el viernes
en París.

Como anticipó Valor, Brasil considera excesivo el vínculo entre medidas en la agricultura y
combate a cambios climáticos. También se chocó con países europeos sobre la cuestión de la
multifuncionalidad en la agricultura, entiéndase sistemas agrícolas subsidiados para promover una
producción sustentable, sin perjuicios al ambiente y considerando aspectos sociales, como las
condiciones de trabajo de los agricultores.

"Nosotros endosamos la parte que nos interesa, como la liberalización del comercio
agrícola mundial", declaró el secretario de Producción Agrícola del Ministerio de
Agricultura, Edilson Guimarães.

Buena parte de los ministros de 40 países concordó que el cambio climático trae el desafío para
que los agricultores reduzcan la intensidad de emisiones de carbono en la producción de
alimentos, al tiempo que necesitan preservar la competitividad económica del sector.

El documento sugiere que el sector se envuelva más en el secuestro de carbono en los


suelos. Defiende gestión y cobro "eficiente" del agua. "Brasil ni entró en esa discusión. El
agua no es problema para nosotros hoy", dijo Guimarães.

Los ministros dieron énfasis a la adopción de nuevas tecnologías, por ejemplo en el área de
genética animal y gestión de las emisiones de metano de los animales.

Concordaron que la producción y la productividad deben mejorar en todos los sistemas agrícolas,
para enfrentar la inseguridad alimenticia en varios países. Pero quedó claro que sólo el desarrollo
agrícola no es suficiente. Ciertos países reclamaron que mercados protegidos contribuyen en la
inestabilidad de los precios internacionales de productos agrícolas. Otros, encabezados por los
europeos, insistieron en normas ambientales y sociales en el comercio internacional.

"Numerosos ministros", según la OCDE, creen que la inestabilidad de los precios agrícolas
aumentará los próximos años. Otros disienten. Entre los países que quieren uno retorno a la
reglamentación más fuerte, para limitar la inestabilidad, Brasil quedó en el lado de los
liberales. "El mercado está funcionando bien, regula mejor los precios", resumió
Guimarães.

57
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Viernes 28 de Febrero de 2009

Crisis Económica / BRIC’s


y Emergentes

Los países de mercados emergentes devuelven la fe con mejor


calidad de crédito
Financial Times (Inglaterra) - Internacional
Autor: Ben McLannahan - 1/3/2010

El contraste era notable. En enero de 2009, el libro de corredores tratando de vender $ 1,5 mil
millones de bonos denominados en dólares, en nombre del Gobierno de Filipinas tuvo una gran
tarea, en la época cerca de la aversión al riesgo máximo. Si los administradores de fondos
levantaron el teléfono, necesitaron una gran cantidad de convencer.

En enero de 2010, sin embargo, cuando llegó a Manila el mercado de nuevo con una oferta
idéntica de $ 1,5 mil millones, el estado de ánimo había cambiado. "Un fondo que había sido muy
negativo del año anterior llegó con una orden de 100 millones de dólares, justo después del golpe",
dice Anthony Shum, director de mercados de Asia-Pacífico de la deuda de capital de Barclays
Capital, corredor de bolsa en el segundo acuerdo. "A pesar de que seguimos la orientación de
ajuste de precios, insisten en que no querían que reducirla".

Eso era entonces, por supuesto, cuando las cuentas estaban frescas y brillantes. Desde entonces,
las tensiones en el cinturón de oliva de Europa han provocado el diferencial sobre bonos del
Tesoro de EE.UU. del índice EMBI + de JPMorgan, una agrupación de mayor liquidez de
mercados emergentes soberanos, ampliándose, pasando de cerca de 260 puntos básicos en
enero a 320 a mediados de febrero.

Pero lo que es innegable es el interés creciente de los inversores de renta fija en los mercados
emergentes, en lugar de las economías desarrolladas.

El EMBI + ha obtenido 26 por ciento en 2009, mientras que los bonos emitidos por el Grupo de los
Siete países devolvió un 0,3 por ciento, de acuerdo con Bank of America de Merrill Lynch.
Sustentar la oscilación es un cambio estructural en las actitudes, afirma Michael Gómez, co-jefe de
gestión de cartera de mercados emergentes en PIMCO con sede en Munich.

Históricamente, la deuda denominada en dólares EM fue vista como "una clase de activos de alta
volatilidad, que se basa en una idea de muy largo plazo de la convergencia económica y política
para el mundo desarrollado." No fueron los accidentes en el camino, sino muy altos rendimientos,
y frecuentes ejemplos de países los que aumentaron el espectro de calificación crediticia. Post-
crisis, sin embargo, "[la deuda EM] es una clase de activo con mejor calidad de crédito y una
menor volatilidad, pero que aún arroja los flujos de caja estables y atractivos. Está mucho más
cerca de una asignación de grado de inversión, que del alto rendimiento clásico".

La pregunta ahora es si el apetito por la deuda en dólares EM se ha convertido en demasiado


fuerte, demasiado pronto. La baja soberana de grado continúa sirviendo a los recordatorios de su
capacidad política para las sorpresas: la devaluación reciente de Venezuela del bolívar fuerte, por
ejemplo, parece diseñado para permitir que el presidente Hugo Chávez emprenda una agresiva
campaña de gasto electoral.

Un calendario político completo este año, incluyendo las elecciones presidenciales en Colombia,
Hungría y Polonia, "podría aumentar la volatilidad", señala Cristina Panait, alta estratega de
mercados emergentes de Payden & Rygel, un administrador de inversiones con sede en Los
Ángeles. Las economías con una alta dependencia de los precios de los productos básicos
-Ecuador, Argentina, Ucrania- tienen incertidumbre adicional.

Pero, en general, los soberanos EM han devuelto la fe. Hace ocho años, por ejemplo, los bonos de
referencia de Brasil se hundieron a 42 centavos de dólar en medio de temores predeterminados
del país después que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva asumió el cargo.

58
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Viernes 28 de Febrero de 2009

Por el contrario, se redujo el déficit por más de un tercio en sus dos primeros años, y luego sostuvo
en un 4 por ciento el producto interno bruto, obteniendo grado de inversión. Hoy en día, los bonos
se negocian a $ 1,33.

"Todos los países son de riesgo", sostiene Jerome Booth, jefe de investigación de Ashmore
Investment Management en Londres. "La diferencia es que sólo en los mercados emergentes ese
riesgo tiene un precio”.

Y no hay ninguna discusión con fundamentos. Los mercados emergentes, en general, entraron
en la crisis mundial de los sistemas bancarios con menos apalancadas, considerablemente más
sana situación fiscal y las reservas de divisas mucho más extranjeras que los mercados
desarrollados. Como resultado, se vieron afectados severamente menos, y están saliendo más
rápido y con más ímpetu.

Los gobiernos todavía están bajo presión: Filipinas, por ejemplo, es uno de los muchos EM
soberanos en tener un déficit presupuestario récord después de los ingresos fiscales fallidos del
año pasado. Sin embargo, muchos han aprendido de la balanza de pagos de los problemas del
pasado reciente. Malasia, Indonesia y Tailandia, entre los más perjudicados por la crisis asiática de
fines de 1990, están surgiendo esta vez en una forma mucho mejor.

En el caso de los soberanos EM que tienen dependencias de la deuda de estilo occidental, a


menudo, dependen de un crecimiento nominal fuerte para hacer los pagos nominales. Tome a
India, donde la deuda pública es de 82 por ciento del PIB; incómodamente cerca del 90 por ciento
del umbral del dolor identificado por los economistas Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff, en Esta
vez es diferente. Pero con un tipo a largo plazo del crecimiento del 7,5 al 8 por ciento, India tiene
una mejor oportunidad de simplemente "crecimiento afuera" de su problema que muchos
mercados desarrollados, señala el señor Ashmore Booth.

Si las convenciones del mercado y la terminología han seguido el ritmo de este cambio está
abierto a debate. "Cada vez que voy a Polonia, el único gran Europeo”.

Los emergentes reciben US$915 mi en la semana


Valor Económico - Brasil
Autor: Eduardo Campos - 1/3/2010

Los inversores mostraron mayor apetito por riesgo en el fin de febrero y aplicaron US$ 915
millones en fondos de acciones de mercados emergentes, la semana concluida el día 24. Tras
cuatro semanas, los fondos de acciones de América Latina, por ejemplo, volvieron a recibir
aportes.

Pero los datos de la EPFR Global, consultora responsable por el sondeo, muestran que Brasil
no concentró el flujo de recursos para la región. Los fondos de acciones de México se
destacaron, recibiendo la mayor suma de las últimas 18 semanas.

Los datos también muestran ingresos en las bolsas de los emergentes de Europa, Oriente Medio y
África (EMEA, la sigla en inglés) y mercados emergentes globales (GEM, la sigla en inglés). La
categoría Asia (excepto Japón) desentonó, perdiendo US$ 40 millones.

Según el director-gerente de EPFR Global, Brad Durham, la duda sobre la fuerza de la


desaceleración de la economía china desestimula a los inversores. Con eso, los fondos de
acciones de China perdieron dinero, llevando los giros del año a superar US$ 1 billón.

Entre los países desarrollados, los fondos de Europa fueron blanco de giros, debido a la
perspectiva de bajo crecimiento y a la crisis fiscal de Grecia. Ya los fondos de acciones de
Japón recibieron dinero nuevo por novena semana consecutiva. En el año, la categoría ya ganó
US$ 1,6 billón.

Las bolsas de los Estados Unidos captaron por segunda semana consecutiva. Los aportes
oscilaron de US$ 10 millones, en bolsas de empresas de tamaño medio, a US$ 1,44 billón, en los
fondos con foco en grandes empresas.

59
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Viernes 28 de Febrero de 2009

Bis ve un riesgo en el alza de los intereses de los emergentes


Valor Económico - Brasil
Autor: Assis Moreira - 1/3/2010

El Banco Internacional de Compensaciones (BIS), especie de banco de los bancos centrales,


alerta sobre "riesgo" de efectos "desestabilizadores" de la planeada elevación de los
intereses en economías emergentes donde la entrada de capital externo ya es alta, como es
el caso de Brasil. El temor es de más valorización de la moneda local, más especulación,
burbujas y volatilidad.

En un informe trimestral sobre la actividad financiera global, el BIS constata que un número
creciente de emergentes está endureciendo sus políticas monetarias, reaccionando a la expansión
del crédito y mayores presiones inflacionarias en el rastro de un crecimiento económico dinámico.
Para el banco, eso demuestra también como la recuperación de los emergentes está bien al frente
del ciclo de las economías desarrolladas.

Después que China, India y ahora Brasil elevaron el compulsorio bancario, la expectativa de
los mercados es que el próximo movimiento sea una suba "significativa" de los intereses.
Pero el BIS nota que el "momento" de posible elevación de las tasas "permanece incierto".
Y la tarea del BC no es fácil: "Una complicación clave en ese aspecto es el riesgo de que el alza
de intereses puede tener efectos desestabilizadores donde los flujos de capital ya son altos", dice.

Los "efectos desestabilizadores" son aún más probables por el contraste con la política de
intereses "excepcionalmente" bajos en las economías desarrolladas. Para el BIS, ese
diferencial prevalecerá por algún tiempo. Significa que bancos y otros inversores pueden
continuar explorando el uso de recursos baratos e invertir en los activos con mayor rendimiento. El
informe del BIS sigue a la declaración del director-gerente del Fondo Monetario
Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, que el viernes apuntó un "riesgo real" de que
Brasil, Indonesia y otros países emergentes sufran una burbuja en el precio de sus activos
a causa de la avalancha de dinero externo que entra en sus mercados.

La actuación del BC brasileño es monitoreada atentamente en los mercados. Proyecciones del


Instituto Internacional de Finanzas (IIF), que reúne a los mayores bancos del mundo, indican que
Brasil va a liderar la suba de intereses entre los emergentes, con 350 puntos-base, y la Selic
alcanzando 12,25% hasta diciembre. La estimativa del BIS es más conservadora, quedando
próximo a 10%.

El BIS nota que intereses altos en ciertos países reflejan "mejores perspectivas
económicas", atrayendo inversión externa para exportadores de commodities, como Brasil,
Australia y Noruega. Además de eso, los sistemas bancarios de esos países atravesaron la crisis
relativamente bien. Y nota que un sistema financiero estable eleva las expectativas de crecimiento
económico y atrae más flujo de capital.

Estadísticas del banco confirman la reanudación de las operaciones de “carry trade", en que los
inversores toman prestado en monedas con intereses bajos para comprar otros activos. Esa
"estrategia arriesgada" en monedas con alto rendimiento, como las de los exportadores de
commodities como Brasil, resultaron "en retornos especialmente altos" en el pasado.

Solamente las posiciones en el real se expandieron en 26% en el último trimestre de 2009,


alcanzando US$ 102 billones. Brasil estaba entre los pocos mercados con "genuino crecimiento"
de derivativos en general. El volumen negociado aumentó 58%, llegando a US$ 700 billones,
próximo al récord de 2007. Buena parte de esa actividad fue estimulada por la valorización de la
Bovespa, del 11% en el último trimestre.

En medio de preocupaciones sobre mayor entrada de capital, el FMI reconoció


recientemente que restricciones al ingreso de capital son un "componente legítimo" de la
política económica.

Las incertidumbres amenazan la recuperación de los países


ricos, alerta BIS
O Estado de S. Paulo - Brasil
60
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Viernes 28 de Febrero de 2009

Autor: Jamil Chad - 1/3/2010

Un informe de la institución afirma que eventual morosidad en Europa podría enviar al


mundo de nuevo en la recesión

BAJO AMENAZA - Nuevo hundimiento de los mercados financieros enciende una señal en
las economías ricas, dice el informe.

Tras medio año con la percepción de que lo peor de la crisis había acabado, la recuperación de los
mercados financieros "pierde aliento", la volatilidad está de vuelta y las incertidumbres pasan a
amenazar la reanudación del crecimiento en los países ricos. Si no bastara eso, la deuda de las
economías industrializadas está en gran medida en las manos de bancos comerciales y el riesgo
es que un eventual impago de economías de la zona del euro arrastre al mercado financiero y
envíe al mundo hacia una nueva recesión.

Ese es el escenario presentado por el Banco de Compensaciones Internacionales (BIS), que


indica que sólo los gobiernos europeos tienen US$ 1,2 trillón en deudas en las manos de
bancos. Tras salvara instituciones financieras en 2008 con recursos públicos, los gobiernos
promovieron una carrera exactamente a los bancos por préstamos para fluir sus propias deudas y
evitar un default (impago). En sólo un año, tomaron prestado de bancos US$ 800 billones más de
lo que habían tomado un año antes.

La constatación del BIS es que, tras diez meses de altz en las bolsas y una vuelta aparente del
optimismo, el mercado financiero patina en 2010 y vive una nueva caída, con una pérdida en el
valor de acciones y una reducción acentuada en la demanda por activos que representen mayor
riesgo. La volatilidad en enero alcanzó su punto más bajo desde la quiebra de Lehman Brothers,
en 2008. Ese escenario fue deshecho y los últimos dos meses fueron marcados por la vuelta de la
volatilidad y una aversión a los riesgos por parte de inversores.

Según el BIS, dos son los factores de ese nuevo "freno" en el escenario internacional: la
deuda de los países ricos y la incertidumbre provocada por la recuperación desigual en el
Producto Bruto Interno (PIB) mundial.

En lo que se refiere a los riesgos de las deudas, el BIS advierte que no es sólo la situación
de Grecia la que preocupa sino también el riesgo de contagio a otras economías, como
Portugal y España. Acciones de bancos de esos países ya sufrieron y la incertidumbre en los
mercados aún continúa, a pesar de la promesa de la UE de actuar en forma coordinada para
garantizar la estabilidad del euro. Ni aún las promesas del gobierno griego de que cortarían sus
deudas fueron suficientes y la confianza de los inversores continuó frágil.

Lo que preocupa ahora es la exposición de los bancos a países altamente endeudados.


Para analistas, una eventual moratoria de una economía relativamente pequeña podría tener
efectos profundos, contagiando a otros exactamente por la exposición de los bancos. El
mapeo del BIS indica que el volumen de créditos dado por bancos al sector público viene
aumentando desde el inicio de 2009.

En nueve meses, gobiernos tomaron US$ 806 billones prestados de bancos, una suba del 20%.
Hoy, 18,3% de todo crédito de bancos fue para gobiernos y la carrera de los gobiernos a los
bancos fue generalizada. En Japón, el aumento de la exposición de los bancos al sector público
fue del 26,4%, una suba de US$ 166 billones. Los países de la zona del euro pidieron nuevos
préstamos en US$ 171 billones más que un año antes. En el Reino Unido, la expansión fue del
64%, contra 29% en Francia.

Gran parte del aumento fue el nuevo crédito y préstamos dados por bancos a los gobiernos en los
Estados Unidos. El alza fue del 20%, el equivalente a US$ 228 billones en créditos a los gobiernos.
La ampliación de la exposición de los bancos sobre el sector público de Grecia, España y Portugal
fue limitada en 2009 y no alcanzó más del 9%.

Pero la exposición total de los bancos europeos en relación a esos países supera la marca de US$
233 billones. La tasa de exposición de los bancos en relación al sector público de esos países
también es bastante superior al del restante de Europa. En Francia, los bancos garantizan 32% de
los recursos al sector público, contra 46% en Alemania. Pero la tasa llega a 84% en Portugal, 78%

61
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Viernes 28 de Febrero de 2009

en España, 77% en Italia y 73% en Grecia. En promedio, los bancos europeos garantizan créditos
y préstamos a 60% del sector público europeo, el equivalente a US$ 1,2 trillón.

RECUPERACIÓN
Otro factor que causa una reducción del apetito al riesgo es la incertidumbre sobre la recuperación
de las economías de los Estados Unidos y de Europa. Para el BIS, hay una división cada vez más
clara entre los países emergentes y las economías ricas, amenazando con volver a crecer.

El escenario de incertidumbres hizo que las bolsas perdieran 5% entre enero y febrero. Eso tras
una expansión del 55% en los países ricos entre marzo y enero y de más del 85% en los mercados
emergentes. En Brasil, el Índice Bovespa ganó más del 60% en el período, contra 200% de la
bolsa de India.

El mercado aún se mostró dudoso delante de las decisiones de los Estados Unidos de
desmantelar parte de la ayuda al sistema financiero. Para el BIS, esa es una señal clara de la
aversión al riesgo predominando en el mercado.

Otra constatación del BIS es que la reanudación de los flujos de créditos y el crecimiento en los
países emergentes también permitió que los gobiernos dieran los primeros pasos para comenzar a
retirar medidas de apoyo a los bancos y normalizar sus políticas monetarias. Para el BIS, el
desmonte de políticas de apoyo "demuestra que la recuperación en los países emergentes está
bien al frente del ciclo en las economías maduras".

62
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Viernes 28 de Febrero de 2009

Crisis Económica

Preparándose para cuando inevitablemente se pinche la


burbuja
The New York Times - EE. UU.
Autor: RON LIEBER - 27/2/2010

Las burbujas financieras son una forma de vida actual. Pueden desmentir su industria, enviar a su
portfolio a los espasmos y dejarlo con un latigazo cervical. Y luego, una vez recuperado, el próximo
golpeará.

O al menos eso se podría pensar, como un veterano de dos desgarradoras bajas del mercado y
una burbuja de la vivienda en la última década.

Hay muchas razones para esperar más sorpresas, dado el número de fondos de cobertura que
mueve grandes cantidades de dinero de forma rápida en todo el mundo y los grandes bancos que
hacen sus oficios.

Los individuos, como siempre, pueden verse tentados a hacer sus propias apuestas financieras,
también. La última vez compraron viviendas con sobreprecio y pidieron prestado demasiado
dinero. La próxima vez, quién sabe lo que la burbuja va a ser? Y ese es el problema, como
siempre lo es. ¿Cómo se identifica la siguiente cosa que estallará? ¿Es China? O Grecia? O bonos
del Tesoro? Es difícil de predecir y hacer que el derecho de defensa (u ofensivo) se mueva en el
momento correcto para ahorrar o hacer dinero.

Sin embargo, si usted desea aislarse mejor de burbujas -sin embargo a menudo se pueden inflar-
hay un montón de cosas que puede hacer. Sus niveles de deuda importan, y es posible que desee
considerar una estrategia de inversión más flexible. Pero quizás lo más importante, este es un
ejercicio mental que comienza y termina con una evaluación honesta de sus metas a largo plazo y
la forma de manejar las sacudidas emocionales que provienen de las burbujas que estallan en el
camino.

GASTOS FIJOS Comience con lo básico. Cuanto menos tiene que pagar en relación a las
obligaciones mensuales, mejor para usted, y eso es especialmente cierto en un momento de crisis
económica. Ciertamente no quiero ningún aumento de las facturas, por lo que ahora es un buen
momento para refinanciar a una hipoteca de tasa fija.

Reducir gradualmente los préstamos estudiantiles y deudas de tarjetas de crédito, también, y


pagar en efectivo por su vehículo si es posible. "La flexibilidad es de un valor incalculable en un
momento de pánico", dijo Lucas Hail, un planificador financiero con Foster & Motley en Cincinnati.

AUTOSUFICIENCIA Luego observe cuánto debe confiar en las promesas del gobierno. La
Seguridad Social y Medicare no se ajustan a la definición tradicional de las burbujas, pero eso no
ha detenido a Rick Brooks de asesorar a sus clientes sobre la planificación financiera a esperar
menos de ambos programas. "Algo que no es sostenible, no va a continuar. Simplemente no se
puede ", dijo de Medicare.

Mr. Brooks, vicepresidente de gestión de inversiones con Blankinship & Foster en Solana Beach,
California, dijo que cualquier persona menor de 50 años debe asumir que Medicare no se parecerá
al de ahora y examinar álas primas de los seguros privados de salud para orientación sobre lo que
puede necesitar si se dedica a la atención de la salud en la jubilación. Mientras tanto, la empresa
aconseja a los jubilados actuales a asumir una reducción del 20 por ciento en beneficios de Seguro
Social en algún momento.

Bedda D'Angelo, presidenta de Soluciones fiduciarias en Durham, Carolina del Norte, tiene una
perspectiva igualmente marcada en riesgo a largo plazo del empleo. Si hay dos adultos en el
hogar, su objetivo, probablemente deba ser tener dos ingresos en lugar de uno. "Creo que el
desempleo es inevitable", dijo, agregando que las personas que piensan que van a jubilarse a los

63
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Viernes 28 de Febrero de 2009

65 años deben ahorrar para la jubilación, si van a ser expulsados de la fuerza de trabajo a mitad
de los 50’s.

TACTICAS DE PORTFOLIO Tal vez usted hizo lo que pensó que se suponía durante la última
década. Se puso religioso y detuvo el comercio de stocks. A continuación, dividió sus activos entre
los diversos bajos costos de fondos de inversión y añadió dinero regularmente. Y los resultados no
eran del todo lo que usted esperaba.

La tentación de hacer grandes apuestas en los mercados emergentes o en los bonos del Tesoro a
corto plazo? Usted ha aterrizado en el centro del debate entre quienes favorecen una asignación
de activos más pasivos y aquellos que prefieren algo que se llama la asignación táctica.

El primer campo establece una mezcla de inversiones, de acuerdo con un objetivo de nivel de
riesgo, y luego se reajusta de nuevo a que se mezclan cada año, o aproximado.

Ellos fruncen el ceño en la arrogancia de los profesionales de táctica. Para hacer un trabajo de
planteamiento táctico, se nota, lo que necesita saber de las señales correctas será para comprar y
vender de todo, de las existencias de oro, durante cada ciclo del mercado de futuro. Luego, estos
estrategas necesitan tener la disciplina para actuar cada vez. Esto es extraordinariamente difícil.
Los estrategas, sin embargo, creen que no tienen elección. "Lo que los consumidores necesitan
saber es que no importa cuán reconfortante es creer que un enfoque basado en fórmulas o
productos de inversión en envases previos les permitirá poner su futuro financiero en el piloto
automático, nuestro entorno financiero actual y futuro requerirá el asesoramiento, la diligencia, la
educación y la capacidad de respuesta, que tenga en cuenta la consideración estratégica de las
relaciones geopolíticas y económicas ", como Ryan Darwish, un planificador financiero en Eugene,
Oregon, me dijo esta semana.

Darwish se burló de la noción de simples burbujas y dijo que pensaba que había más
fundamentales y trascendentales cambios en curso, como la transferencia de poder económico de
los Estados Unidos a China y otras naciones.

Un número creciente de planificadores financieros están adoptando una media, el enfoque más
mesurado: Si la diversificación a través de acciones, bonos y otras clases de activos ha
demostrado ser una cosa buena en la mayoría de ambientes de inversión, ¿por qué no la
diversificación en torno a enfoques de inversión?

"Yo no soy un genio financiero, pero los genios son incluso peores porque están anclados en una
filosofía", dijo David O'Brien, un planificador financiero en Midlothian, Virginia. Así que él y un
número creciente de sus compañeros han añadido algunas estrategias para sus carteras de
referencia destinadas a perder menos durante burbujas mientras siguen ganando en tiempos
mejores. "No estamos tratando de apuntar a la luna", añadió.

Estas tácticas pueden incluir futuros gestionados, los fondos de retorno absoluto, arbitraje de
fusiones y otros enfoques que tendrá su propia columna algún día.

La aceptación de todo esto, incluso llevó a un profesional de la inversión con el que hablé esta
semana a expresar el sacrilegio por excelencia: Es realmente diferente esta vez.
Thomas C. Meyer, de Meyer Capital Group en Marlton, Nueva Jersey, señaló que muchas de
estas estrategias alternativas no estaban ni siquiera disponibles en forma de fondos de inversión
tres a cuatro años atrás. Así que eso es diferente. Ahora está poniendo el 30 por ciento de las
carteras de sus clientes en capital social de dichas inversiones.

El gran cambio, sin embargo, es que el dinero del baby boom está envejeciendo. La gente está
más avanzada en sus carreras de lo que estaban durante la caída del mercado en 1987, y no
pueden confiar en las pensiones como muchos jubilados más cercanos podrían, en la década de
1980 (mientras hacen caso omiso de la volatilidad del mercado de valores). Y la generación de
posguerra no tiene mucho tiempo para recuperar el terreno perdido, especialmente si ya están
jubilados.

"Perder menos significa mucho ahora", dijo Meyer. "Por eso queremos aspirar a la volatilidad
donde podamos".

64
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Viernes 28 de Febrero de 2009

ASUNTO DE LA MENTE ¿Pero se puede vivir con menos volatilidad, y el fin permanente ocasional
de portfolios amplios en adolescentes o más? Los mercados funcionan con la codicia y el miedo,
las burbujas se expanden y desinflan gracias a las descomunales versiones de cada uno. Una de
las cosas que usted puede predecir acerca de las burbujas es que se pondrá a prueba su
convicción en la que se siente en continuo miedo.

Y una vez que estallan, sabrá un poco más acerca de cómo funciona la mente que antes.
Esta última desaceleración económica era lo suficientemente severa que alrededor del 10 por
ciento de los clientes de Steven A. Weydert se dio cuenta de que había sobrestimado su tolerancia
al riesgo propio. "Idealmente, con una asignación de activos, nunca queremos mirar atrás y decir lo
siento", dijo Weydert de Bowyer, de Weydert Wealth Planning Partners en Park Ridge, Illinois.

Así que en lugar de tratar de predecir el número y tipo de burbujas, se puede tener más sentido de
mirar hacia adentro cuando se trata de predecir el futuro. Bob Goldman, un planificador financiero
en Sausalito, California, dijo que los clientes a menudo lo miraban sin comprender cuando se les
preguntó qué era lo que imaginabn para sí mismos en el futuro. A veces, tienen que ir a casa y
averiguar para qué clase de vida es que están ahorrando y lo mucho (o poco) que podría costar.

"La gente viene y habla acerca de cómo todos sabemos que la inflación va a explotar el próximo
año", dice Goldman. "Bueno, no todos lo sabemos. No sabemos nada. Pero podemos saber algo
sobre nuestras propias vidas, y hay una persona que puede hablar sobre eso. Una persona en el
espejo".

Los desequilibrios mundiales continúan asustando


Valor Económico - Brasil
Gustavo Loyola, doctor en economía por la EPGE/FGV, ex-presidente del Banco Central de Brasil,
es socio-director de Tendencias Consultoria Integrada, en São Paulo - 1/3/2010

Los problemas fiscales de Grecia y de algunos otros países de la zona del euro muestran que la
trayectoria de la economía mundial continuará por algún tiempo perturbada por desequilibrios en
los fundamentos macroeconómicos en varias naciones del planeta. En vista de eso, sería
optimismo exagerado prever un retorno rápido del crecimiento mundial a los niveles medios
prevalentes antes del inicio de la crisis del "subprime".

Parte de los desequilibrios data de mucho antes de la crisis. En ese sentido, el caso de los Piigs es
ejemplar. Como regla general, Portugal, Italia, Irlanda, Grecia y España se aprovecharon del
ingreso en la zona del euro, coincidente con un período de alta liquidez internacional, para
expandir su endeudamiento público, dejando de cumplir los compromisos asumidos en el
Tratado de Maastricht. Con la crisis financiera y la desaceleración económica, tales países
tuvieron sus déficits aumentados -tanto por la caída de la recaudación, como por la elevación de
los gastos primarios- acarreando incrementos adicionales en su endeudamiento.

Mientras predominó la euforia, los mercados financiaron alegremente el despilfarro fiscal que
ocurría bajo el manto del euro. Sin embargo, después del tsunami de la crisis financiera, con los
inversores mucho más adversos al riesgo, la continuidad de esa "corriente de la felicidad" se hizo
imposible, como indica la elevación generalizada de los premios de riesgo para los citados países.
En particular, por la mayor fragilidad de sus cuentas públicas, Grecia se enfrenta con la
necesidad de hacer rápidamente un profundo ajuste fiscal, bajo la pena de perder
totalmente las condiciones de refinanciamiento en mercado de su deuda mobiliaria.

El embrollo griego, de hecho, es la re-escenificación con algunos protagonistas diferentes, de la


crisis del "subprime". El rescate, cada vez más inevitable, de Grecia por los países más
fuertes de la región (léase Alemania y Francia) repite el drama del salvamento de bancos
por los gobiernos de los Estados Unidos, del Reino Unido y de otras naciones. Mucho antes
los efectos directos de un eventual "default" en la deuda de la Grecia puedan ser soportables, la
cuestión es que no se puede descartar que sucedan efectos sistémicos, mayormente con miras a
la existencia de otros países del euro con situaciones fiscales igualmente inestables. Tales efectos
serían particularmente graves, considerando la situación aún frágil de parte importante del sistema
bancario europeo y su relevante exposición al riesgo de esos países.

A causa de ese riesgo de contaminación y, principalmente, por la necesidad de evitar fisuras en el


edificio político de la unión monetaria europea, parece poco probable que Grecia no reciba
ayuda financiera de los países más fuertes de la zona del euro y/o de organismos
65
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Viernes 28 de Febrero de 2009

internacionales como el FMI, mediante, obviamente, la imposición de compromisos de


ajuste fiscal al gobierno griego.

Aunque la crisis financiera aguda de Grecia venga a ser superada, gracias a la ayuda
externa, los problemas macroeconómicos en Europa, en los EUA y en Japón continuarán
obstaculizando la recuperación de la economía mundial. En Europa, otros países
(principalmente los demás Piigs, pero no solamente ellos) tendrán que hacer un esfuerzo
fiscal semejante al de Grecia, en el contexto de economías anémicas y víctimas de la histórica
ausencia de reformas que pudieran aumentar su competitividad externa. Sólo Alemania y, en
menor grado, Francia parecen en condiciones de esforzar una recuperación un poco más
vigorosa. La dificultad aún será mayor caso el Banco Central Europeo -que heredó las
tradiciones de austeridad del Bundesbank- inicie prematuramente el proceso de retirada de los
estímulos monetarios, sin atentar contra las condiciones de las economías más frágiles de la zona
del euro.

En los Estados Unidos, por su parte, hasta el momento, la recuperación parece basarse más
fuertemente en la recomposición de los stocks, lo que no indica el inicio de un ciclo
sustentable de crecimiento robusto. El mercado de trabajo da pocas señales de mejora, lo
que afecta la confianza de los consumidores, que se encuentra en niveles muy bajos. Por otro
lado, el proceso de reducción del endeudamiento de los norteamericanos aún no terminó,
así como persiste la necesidad de mayor capitalización del sistema bancario completo. En
ese contexto, es más probable esperar una recuperación lenta de la economía norteamericana.
Agrava la situación la dificultad inherente a la reducción de los estímulos monetarios y fiscales
utilizados en el momento más agudo de la crisis del "subprime". La mala gestión de ese
proceso puede llevar a un nuevo hundimiento recesivo o, en otro extremo, a la formación de
burbujas especulativas o al aumento de la inflación.

Con esos problemas en las economías desarrolladas, los países emergentes deberán
responder por una parte sustancial del crecimiento mundial en el corriente año y también en
el próximo. Sin embargo, esos países tampoco pueden ser considerados islas de tranquilidad por
los inversores. Hay en sus economías focos de desequilibrios que pueden emerger en los
próximos meses y años, aumentando los riesgos de crisis y de bajo crecimiento económico
mundial. China ha representado la mayor contribución para el crecimiento del PIB en los
últimos años, siendo notable su despegue de la trayectoria negativa de la mayoría de las
economías en el auge de la crisis financiera del "subprime". Sin embargo, el país puede ser
obligado a pisar los frenos en un futuro próximo, teniendo en cuenta los riesgos inflacionarios
agravados por el mantenimiento de una moneda artificialmente depreciada. Pisadas en los frenos
deben ocurrir también en otros países, como Brasil, en los cuales las presiones inflacionarias ya
comienzan a surgir en el horizonte.

En la presencia de tantos desequilibrios, potencialmente peligrosos, los mercados sólo


pueden quedar nerviosos y volátiles. Pero, lo más probable es que no asistamos a otro
hundimiento recesivo de la economía mundial en los próximos meses, pero sí al
proseguimiento, por un tiempo aún largo, de un crecimiento mundial debajo del verificado
en el período anterior a la crisis iniciada en 2007.

El Ibex celebra el buen dato con una subida de más del 2%


El Mundo - España
Autor: CARMEN LLORENTE
27/2/2010

EEUU acelera su PIB un 5,9%

La economía estadounidense creció en el último trimestre de 2009 un 5,9%, una cifra


superior a la que se había calculado inicialmente. Sin embargo, el gran impulso entre los
pasados octubre y diciembre no compensaron los números rojos anteriores y el PIB del
conjunto del ejercicio ha terminado contrayéndose un 2,4%, la mayor bajada desde 1946.

Pero las cifras invitaron a los mercados al optimismo, ya que revelan que la mayor economía
del mundo creció a final de 2009 a un ritmo más acelerado de lo previsto. En el último trimestre
del pasado ejercicio el PIB estadounidense tuvo el mejor comportamiento desde 2003.

66
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Viernes 28 de Febrero de 2009

La reactivación de la mayor economía del mundo en la segunda mitad del año pasado siguió a
cuatro trimestres de contracción en la recesión más profunda y prolongada desde la Gran
Depresión de 1930. Sin embargo, está por confirmarse si esta recuperación, fruto de los
millonarios estímulos del Gobierno de Barack Obama, se va a consolidar en un crecimiento
económico duradero, ya que el desempleo sigue registrando elevadas tasas y el consumo sigue
debilitado.

«La reactivación económica de Estados Unidos sigue siendo floja», dijo esta misma semana
al Congreso el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, quien indicó que las tasas de
interés seguirán siendo bajas por un período extenso. Quizás por esta razón y por la inmensa
nevada que ayer caída sobre Nueva York, la Bolsa de la ciudad de los rascacielos vivió una sesión
de indefinición, con pequeños ascensos y escasa negociación.

Las Bolsas europeas, en cambio, sí celebraron el buen dato en EEUU con subidas de más del
1,5%. Pero la mayor alegría se vivió en el parqué español, que cerró con un avance de más
del 2%, impulsado por Telefónica y Santander, principalmente.

Strauss-Kahn, del FMI, ve riesgo de burbuja en el mercado brasilero


Folha de Sao Paulo - Brasil
27/2/2010
El director-gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, dijo que Brasil sufre "riesgo real" de
una burbuja en el precio de activos a causa de la entrada masiva de capital externo.
"Grandes cantidades de capital van para Brasil, Indonesia y otros países, que corren riesgo
real de tener burbujas", afirmó el ejecutivo.

Strauss-Kahn no es el primer dirigente en hacer ese alerta. El mes pasado, en una entrevista a
Folha, el director-general de la OMC (Organización Mundial del Comercio), Pascal Lamy, hizo una
previsión semejante. Antes aún, el Banco Mundial también habló sobre el riesgo de burbujas de
precio de activos en Brasil debido al flujo de entrada de capital extranjero.

Además del riesgo de burbujas, el dirigente del Fondo habló que es "intelectualmente
saludable" explorar la idea de la creación de una moneda de reserva global, en sustitución
al dólar. Sin embargo, resaltó que el sistema actual mostró resistencia durante la crisis.

El plan de desalojo de Grecia toma forma 28/2/2010


The Wall Street Journal (EE.UU.) - Internacional
Autor: CARRICK MOLLENKAMP, COSTAS PARIS and ALESSANDRA GALLONI

Alemania se rehusa a ser atraída por el acuerdo de rescate que la UE busca para Grecia
1/3/2010
The Daily Telegraph - Inglaterra
Autor: Ambrose Evans-Pritchard

Los mercados europeos caen, con Atenas perdiendo el 2,8% 27/2/2010


The Wall Street Journal (EE.UU.) - Internacional
A Wall Street Journal Roundup

El Banco para los Asentamientos Internacionales reporta un deslizamiento de 235 mil


millones de libras más en préstamos mundiales 1/3/2010
The Daily Telegraph - Inglaterra
Autor: Ambrose Evans-Pritchard

67
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Viernes 28 de Febrero de 2009

Entrevista / Yorgos
Papandreu
"Lo peor es haber perdido la credibilidad"
El País - España
MANFRED ERTEL / MATHIEU VON ROHR / 28/02/2010

ENTREVISTA: Yorgos Papandreu Primer ministro de Grecia

El presidente del Gobierno griego tiene por delante la tarea hercúlea de acabar con la corrupción,
de la que habla con inusitada franqueza en un político y a la que atribuye el origen de los grandes
males de su país

El primer ministro griego, Yorgos Papandreu, habla en esta entrevista sobre los errores cometidos
por su país en el pasado y las consecuencias para la zona del euro, que le obligan a tomar
medidas inaplazables.

Pregunta. Su país ha perjudicado al euro y sumido a Europa en una grave crisis. ¿Hasta qué
punto están mal las cosas en Grecia?
Respuesta. Lo peor no es la deuda pública, sino el haber perdido nuestra credibilidad. Sabemos
que nos enfrentamos a grandes problemas de los que somos culpables los propios griegos. Se
han cometido graves errores. Pero los ciudadanos nos han elegido porque desean un cambio.

P. Durante años, Grecia ha falseado las estadísticas para ocultar al resto de Europa la
enorme deuda pública de 271.000 millones de euros y un déficit fiscal del 12,7% del PIB.
¿Cómo es que nadie se había dado cuenta?
R. Buena pregunta; también nosotros nos la planteamos. Hemos iniciado una investigación
parlamentaria. Nadie podía imaginar algo de tales proporciones.

P. ¿A quién le corresponde esta responsabilidad? ¿Sólo al anterior director del Instituto de


Estadística, al que se culpa desde todos los sectores, o también le incumbe personalmente
a su predecesor, Kostas Karamanlis?
R. Por supuesto que un único funcionario del Instituto de Estadística, que debe su puesto al
nombramiento político de un Gobierno anterior, no es el único responsable. Pero no quiero emitir
juicios antes de que concluyan las investigaciones.

P. Usted también ha acusado a la Comisión Europea de haber mirado hacia otro lado.
R. En el pasado, la UE habría podido ejercer un control más riguroso del cumplimiento efectivo del
pacto de estabilidad... también en nuestro caso. En el futuro, tendremos que hacer posible que el
Eurostat acceda directamente a los datos de cada país miembro. Ésa ha sido nuestra propuesta,
pero no todos los países quieren tanta transparencia.

P. ¿No pretende desplazar así una parte de la responsabilidad?


R. No, no pretendo decir lo mala que es Europa. La UE es una organización única, pero tiene que
reconocer que el que haya podido ocurrir algo así también supone un fracaso de sus instituciones.
No puede repetirse jamás.

P. Muchos políticos y medios de comunicación europeos critican duramente a su país. Hay


quien llega a exigir la exclusión de Grecia de la eurozona.
R. En parte, puedo entender las críticas. Pero ahora todos tenemos que tener cuidado de no dirimir
discusiones emocionalmente subidas de tono a través de los medios. Por ejemplo, muchos
políticos han subrayado públicamente que no quieren acudir al rescate de Grecia. Pero nosotros
jamás hemos pedido que se nos rescate. Pese a ello, se actúa como si lo hubiéramos hecho.
Estas informaciones falsas son muy peligrosas en la difícil situación de la economía mundial.

P. ¿Qué le hace tener tanta confianza en que podrá superar esta crisis por sí mismo? Sus
objetivos son tremendamente ambiciosos. Ningún país de la eurozona ha conseguido nada
equiparable.
R. No creo que eso sea así. Alemania tenía objetivos muy ambiciosos y los alcanzó.

68
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Viernes 28 de Febrero de 2009

P. Alemania no tuvo que reducir su déficit presupuestario del 12,7 al 3% del PIB en tres
años.
R. Es realmente difícil. Si nuestro Estado funcionara bien, tendríamos menos margen. Pero como
hay en todas partes tanto despilfarro, es también mucho lo que podremos ahorrar.

P. Pónganos un ejemplo.
R. El año pasado, una investigación de la OCDE concluyó que los hospitales públicos griegos eran
extremadamente corruptos. Constató que podría ahorrarse el 30% de los gastos. Los hospitales
tuvieron el año pasado un déficit de 7.000 millones de euros. En Alemania, un stent para
operaciones del corazón cuesta en torno a los 500 euros; en nuestro país, de 2.000 a 2.500 euros.
La culpa es de la corrupción.

P. ¿Por qué funciona tan mal el Estado griego?


R. En las administraciones y empresas públicas la corrupción, por desgracia, está muy extendida.
Nuestro sistema político alienta el nepotismo y el despilfarro. Todo eso ha socavado nuestro
ordenamiento jurídico y la confianza en el funcionamiento del Estado. Una de las consecuencias
es que muchos ciudadanos no pagan sus impuestos.

P. Es decir, que en la práctica tiene que reformar el país entero.


R. Tendríamos que interpretar la crisis como una oportunidad para abordar las reformas
necesarias. Ya hemos tomado decisiones importantes: recortaremos los salarios de los
funcionarios, elevaremos la edad de jubilación y los impuestos sobre el petróleo. Planeamos una
reforma fiscal que grave más a quienes más ganan. Así la justicia es mayor y se combate la
evasión de impuestos.

P. Todo eso suena bien, ¿pero cómo quiere combatir la corrupción, el nepotismo y la
economía sumergida que tan hondas raíces tienen en la sociedad?
R. Hablar de política es también hablar de educar a las personas. Es importante dirigirse con
franqueza a nuestros conciudadanos, decirles qué problemas tenemos y que hay cosas que
tenemos que cambiar. Los ciudadanos se han dado cuenta de que la corrupción es un gran mal.
Ahora tenemos una oportunidad histórica: tanto el Gobierno como los ciudadanos quieren el
cambio.

P. ¿Cree realmente que podrá reeducar a sus ciudadanos?


R. Necesitamos dos cosas: hablar claro y tomar medidas concretas. Publicaremos en Internet
todas las contrataciones estatales. De esta forma seremos el país más transparente de Europa.
Queremos pasar de ser un mal ejemplo a ser ejemplares.

P. ¿Cómo quiere conseguir que los médicos ricos paguen por fin sus impuestos y dejen de
recibir sobornos de sus pacientes, los denominados fakelaki?
R. Veo que hasta conoce la palabra... de hecho, hemos auditado a esos médicos. Algunos
declaran ingresos de 10.000 euros anuales. Es escandaloso. En el futuro, van a tener que contar
con controles sistemáticos. Tendrán que extender facturas a sus pacientes que éstos podrán
deducirse fiscalmente. Necesitamos un cambio de mentalidad.

P. Una cuarta parte de los trabajadores griegos está en el sector público. Es un sector que
está hinchado. ¿Qué puede hacer para remediarlo?
R. En nuestro país el servicio público prácticamente adopta el papel que tienen en el suyo los
servicios de empleo. Esto produce nepotismo. Alguien llega a la dirección de un departamento, o
es nombrado ministro, y emplea a gente a la que conoce o que le ha votado. Tenemos que
reintroducir el principio del mérito. El Estado sólo va a emplear a candidatos que hayan aprobado
un exigente examen de ingreso. Además, sólo va a cubrirse una de cada cinco plazas vacantes.
Ya hemos eliminado entre 30.000 y 40.000 empleos con contratos temporales.

P. Pero todas y cada una de sus reformas generan resistencia, son muy gravosas para la
ciudadanía. ¿Va a poder resistir la presión?
R. Todos sabemos que será muy doloroso. Es una cuestión de supervivencia para nuestro país.
Tenemos el apoyo de la población, como también saben los sindicatos. Estoy decidido a resistir.

P. Según las encuestas, dos tercios de los griegos apoyan sus medidas. Su popularidad
personal es elevada y el partido socialista está en estos momentos en el 48%. Hacía
décadas que no era tan fuerte.

69
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Viernes 28 de Febrero de 2009

R. Esto muestra la voluntad de los griegos de transitar por nuevos caminos. También es un
mensaje a Europa. Grecia tiene un gran potencial, por ejemplo en las energías limpias. Cuando
acabemos con la corrupción, atraeremos a los inversores.

P. Parece que la Comisión no confía del todo en las medidas de ahorro. Quiere ver
progresos a mediados de marzo; de lo contrario, exigirá medidas adicionales.
R. Creo que Bruselas primero quiere ver que realmente actuamos y trasladamos a los hechos
nuestras declaraciones. Ahora necesitamos tiempo, el próximo mes se hará un balance parcial. Ya
estamos haciendo más de lo que la Comisión ha exigido.

P. ¿Aún está satisfecho de ser miembro del eurogrupo? El Nobel de Economía Paul
Krugman ha calificado la moneda única de construcción fallida porque países como Grecia
podrían combatir su déficit de forma más flexible mediante las devaluaciones.
R. El euro ha posibilitado a nuestras empresas acceder a financiación barata. Gracias a esto
hemos alcanzado un elevado crecimiento, de hasta el 5%. Pero el euro también tiene deficiencias,
ya que no tenemos una política económica auténticamente común. Esta crisis podría ser un punto
de inflexión para la unión monetaria. Tenemos que pensar qué papel debe desempeñar la
eurozona. Necesitamos más cooperación, más controles, más consideración a las diferentes
situaciones económicas. Pero antes que nada tenemos que resolver nuestro problema en Grecia.

P. ¿Es impensable que Grecia abandone la unión monetaria?


R. No hemos pensado en esto y ningún interlocutor serio en Europa piensa en esto. Supondría un
tremendo debilitamiento del proyecto común. En cualquier caso, es prácticamente imposible.

P. Desde hace décadas gobiernan tres familias: Karamanlis, Mitsotakis y Papandreu. Usted
es el tercer primer ministro de su dinastía. ¿No es también sintomático de los problemas de
Grecia?

R. En democracia, uno es elegido por el pueblo. Mientras crecí en EE UU y en Suecia, jamás


pensé en ser político. Pero durante la dictadura militar mi abuelo fue encarcelado seis veces y mi
padre dos. Yo era un refugiado y no sabía si podría volver a Grecia alguna vez. Eso marcó mi
juventud. Si mi familia y mi país no tuvieran esta historia, quizá hoy sería profesor en alguna
universidad.

70
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Viernes 28 de Febrero de 2009

Crisis Económica / España

Economía impone un drástico ajuste de gastos a las empresas


públicas
El País - España
AMANDA MARS - Madrid - 01/03/2010

Las inversiones deberán bajar un 13%, y viajes, comidas y protocolo, un 36%

Los directivos de empresas públicas como Hunosa, Astilleros Españoles, la agencia Efe o
Navantia debieron pasar una larga noche de trabajo el pasado 15 de febrero. El vicepresidente de
la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI), Federico Montero, envió una carta
ese día a los dirigentes de todas las empresas que controla exigiéndoles, en un tiempo
récord, un plan detallado para lograr ahorros sustanciales en el periodo 2010-2013.

Las empresas públicas del grupo deberán recortar un 4% sus gastos de personal; en un
15%, los operativos; en un 13%, las inversiones, y en hasta un 36%, todos aquellos gastos
que tienen que ver con viajes, comidas, comunicaciones, profesionales externos y
utilización de coches. Y la propuesta para lograrlo debía presentarse antes de las cinco de
la tarde del 16 de febrero. Apenas 24 horas después.

La SEPI debía entregar el plan conjunto antes del día 17. La presión que siente el Gobierno para
ahorrar por todas partes y cuanto antes se hace cada vez más palpable. El Ejecutivo se ve en la
necesidad de domar el déficit de las administraciones públicas del 11,4% al 3% que reclama
Bruselas y ve cuestionada la estabilidad de sus finanzas por los mercados financieros
internacionales. La recuperación económica será lenta y tardía, con lo que es difícil confiar el
equilibrio a la mejora de los ingresos fiscales y habrá que podar todo dispendio. Así, el plan
de austeridad que aprobó el Gobierno el pasado 29 de enero para ahorrar 50.000 millones hasta
2013 ya se ha traducido en un mandato para las empresas de la SEPI.

"El Ministerio de Economía y Hacienda nos ha trasladado las instrucciones precisas para
llevar a cabo los ahorros de gasto correspondientes. Estos ahorros afectarán tanto a la
SEPI como a sus empresas", explica la carta. "Los ajustes deberán aplicarse siempre que
no se ponga en riesgo la actividad principal de la empresa y el cumplimiento de sus
objetivos, y recurriendo, cuando sea procedente, al diálogo social". El mensaje fija los
criterios para recortar cada tipo de gasto, tomando como referencia la previsión inicial para 2010

En cuanto a los gastos del funcionamiento operativo de los servicios, la SEPI aboga por
"racionalizar las jornadas de trabajo" y una "utilización más eficiente de los medios materiales, con
el objetivo de ahorrar un 15%. Las inversiones deben resultar un 13% inferiores en términos
nominales en el conjunto del periodo 2010- 2013. Como norma general, reclama que las dedicadas
a las infraestructuras bajen un 10% y el resto de inversiones un 25%.

Además, "los gastos de viajes, comidas, gastos protocolarios y contratos externos a profesionales,
comunicaciones, utilización de coches, etcétera, también deben someterse a reducción", de nada
más y nada menos que del 36%.

En el área de personal, aconseja "una clara contención de las retribuciones y una estrategia
restrictiva en la contratación de personal", así como la reducción del absentismo laboral.

El recorte en personal, del 4% en términos nominales, es el primero que ha trascendido y ya ha


generado polémica: afecta a los 2,6 millones de personas que en España trabajan para las
administraciones públicas. El Ejecutivo asegura que logrará el ahorro reduciendo la oferta de
empleo público (sólo repondrá una de cada 10 plazas vacantes) y gracias al pacto de moderación
salarial firmado con los sindicatos el pasado mes de septiembre (que fijaba una subida del 0,3%
para este 2010). El secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, apuntó el pasado miércoles
la posibilidad de que se revisara ese acuerdo para una mayor moderación, pero la vicepresidenta
Económica, Elena Salgado, lo desmintió al día siguiente.

71
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Viernes 28 de Febrero de 2009

El plan de la SEPI obliga a las más de 20 empresas controladas por la sociedad, como Astilleros
Españoles, Grupo Hunosa, Mercasa, la agencia Efe, Navantia... También afectará a las
sociedades dependientes de éstas.

En el caso de la agencia Efe, el proceso para lograr un ajuste ya ha comenzado. El comité


intercentros ha convocado una asamblea para mañana martes para debatir las alternativas
planteadas por la empresa: "Una insólita y sustancial rebaja salarial en una empresa pública
o la eliminación del 90% de los pluses de jornada y el despido de 30 trabajadores", según el
comunicado que convoca el encuentro.

"Todas las reducciones que se propongan deberán ser acompañadas de las explicaciones
correspondientes relativas a las medidas a adoptar, que serán objeto de seguimiento
permanente", aprieta las tuercas la carta de la SEPI. "Entiendo que por la aplicación de estos
ajustes aparecerán diversos problemas, pero resulta preciso llevarlos a cabo".

A estas medidas, se añade la intención del Gobierno de llevar a cabo una reducción del número de
empresas públicas. El plan se basa en que empresas con actividades conexas pueden integrarse
en una sola. Hay un total de 474 entes públicos del Estado. El Ministerio de Fomento, por ejemplo,
prepara la fusión de algunas compañías participadas por Renfe, Adif y AENA. Además, aseguró
que suprimirá puestos directivos de las compañías adscritas a su departamento, como ha hecho
en Renfe.

España no tiene quien le crea: el extraño caso del Dr. Jekyll y


Mr. Financial Times
elEconomista.es
1/03/2010

El diario británico ha vuelto a la carga. Así, en un artículo publicado ayer con el título "Los
mercados, preparados para castigar a España", Financial Times arremete contra la falta de
credibilidad del Gobierno y recoge las dudas que hay sobre el plan de austeridad para
reducir el déficit.

El artículo supone un nuevo giro del diario económico, ya que hace menos de un mes
aplaudía el plan español tras la minigira de Elena Salgado y José Manuel Campa por
Londres.

La única pega que ponía entonces es si políticamente el plan para recortar el déficit era realista,
pero ahora ya son tres los principales puntos problemáticos.

El primero es que las asunciones del Gobierno en el plan son demasiado optimistas, algo
que contrasta con sus propias recomendaciones de hace apenas tres semanas, cuando
advertía de que unas medidas demasiado duras podrían poner en jaque la recuperación.
Además, recordaba que el desempleo era el mayor problema de España, no el déficit.

Es más, el FT aseguraba que Salgado haría bien en no "sobrereaccionar" y le recomendaba


prudencia a través de un consejo sobre como tratar a los mercados: "Puede prometer recortes sin
adelantarlos, especialmente cuando los mercados ven a España creíble".

El segundo problema que tiene España, en línea con lo que había publicado antes el diario,
es el que el Gobierno sólo tiene el control directo sobre un cuarto del gasto porque el resto
es cosa de las Comunidades Autómomas.

FALTA DE VOLUNTAD Y CREDIBILIDAD


El tercero es la falta de voluntad de los socialistas para llevarlo a cabo. Aquí el diario
británico muestra un cierto desencanto con lo que consideran un doble-lenguaje del
Gobierno.

"Cuando hablan con extranjeros, los ministros españoles dicen que tienen la determinación de
hacer todo lo que sea necesario para que el orden vuelva a las cuentas públicas. Pero cuando se
dirigen a sus partidarios en casa, enfatizan los planes para mantener el gasto social", lo que acaba
suponiendo confusión y desorganización, según el periódico.

72
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Viernes 28 de Febrero de 2009

El FT también cree que Zapatero, como otros dirigentes, "merece algo de comprensión por
su resaca postkeynesiana", y recuerda las palabras del presidente la semana pasada en
Londres, cuando destacó la paradoja que suponía que los mismos mercados que exigían los
recortes ahora fueron los que demandaron las ayudas que han provocado precisamente esos
déficits.

Pero el diario recuerda que "al mercado le importan un bledo las paradojas o quien era el
culpable ayer de los problemas de hoy", lo que supone "malas noticias" para Zapatero.

Por todo ello, el FT dice que España debe, "por su propio bien y el de la Eurozona,
implementar las medidas anunciadas con determinación inquebrantable y hacerlas más
duras si la recesión se alarga más de lo esperado".

Como recuerdan ellos mismos, Salgado y otros miembros del Gobierno lo han prometido, pero "el
problema es que no hay suficiente gente que les crea".

73
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Viernes 28 de Febrero de 2009

Energía

Entrevista / Emb. Macedo

“Nos interesa el gas, no las sanciones”


La Razón - Bolivia
1/3/2010

Horacio Macedo, embajador de Argentina en La Paz, aclara que la figura del take or pay y el
deliver or pay no fue incluida en la adenda del gas.

El embajador de Argentina en Bolivia, Horacio Macedo, asegura que el tema de las garantías
en el pago y en el envío del gas boliviano al vecino país aún no fue resuelto y que se
requiere de una “decisión política firme” para avanzar en la modificación del contrato
suscrito entre las petroleras estatales YPFB y Enarsa el 19 de octubre de 2006.

En entrevista telefónica con este medio, Macedo señaló que la figura del take or pay (toma o
paga) y deliver or pay (entrega o paga) no está incluida en la adenda del contrato, tal como
había anunciado el pasado 12 de febrero el presidente de YPFB Corporación, Carlos
Villegas.

Según Macedo, que participó de la última reunión entre las comisiones técnicas de YPFB y
Enarsa, a su país no le interesan las sanciones que se pueda incluir en el contrato, ya sea por
incumplimiento de pago o entrega de volúmenes de gas, sino que Bolivia cumpla con su parte.

¿Fue necesaria la participación del Vicepresidente boliviano y del Ministro de Planificación


argentino para destrabar la negociación entre YPFB y Enarsa sobre la adenda del gas?

Las comisiones venían trabajando, tenían algunos puntos que estaban trabados, por eso se
determinó la convocatoria a una reunión de alto nivel encabezada por el vicepresidente Álvaro
García Linera y por el ministro Julio de Vido. Ambas autoridades escucharon los planteos de las
comisiones de ambos países y trataron los puntos en los cuales no podíamos salir.

Los puntos son básicamente el tema de las garantías de precio. Bolivia pretende un determinado
procedimiento para garantizar que Argentina efectivamente pague lo que consuma y, por su lado,
Argentina le pide a Bolivia que dé garantías en el cumplimiento del volumen.

La curva de compra de gas de la Argentina a Bolivia y de venta de Bolivia a Argentina a lo largo


del año pasado ha fluctuado muchísimo, muy por debajo del mínimo del contrato.

Lo que las partes necesitan es sincerarse y decir: bueno, ¿estamos en condiciones de cumplir el
contrato que está vigente y que nos eleva de 7,7 millones a 27,7 millones de metros cúbicos
diarios a lo largo de varios años, ver cuál es el avance anual del incremento para llegar al año
2017 con 27,7 millones y plantear el tema de qué manera la Argentina garantiza el pago del
precio?

Por supuesto hay cuestiones técnicas en el medio. Lo que se tenía que decidir en esto era
básicamente buscar mecanismos que le den certeza y previsibilidad jurídica a ambos países.

¿Estamos hablando del take or pay y el deliver or pay?


Así como usted lo plantea no está previsto en el contrato, de cláusula como las que señala usted.
Lo que se quiere es aclarar este procedimiento.

¿En todo caso se prevé algún tipo de sanción en caso de incumplimiento de una de las
partes?
Sanciones habían estado previstas en el contrato vigente. Lo que pasa es que a nosotros no nos
interesan las sanciones, nos interesa que realmente podamos planificar a largo plazo con un

74
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Viernes 28 de Febrero de 2009

volumen previsible de gas boliviano, sin perjuicio obviamente de las otras adquisiciones y
procedimientos de exploración y explotación en los que está inmersa la Argentina.

¿Eso quiere decir que Argentina se ha comprometido a comprar determinados volúmenes


de gas, no a bajarlos?
Nosotros tenemos un contrato que dice que se debió incrementar progresivamente, pero se tuvo
alteraciones. Entonces lo que queremos es previsibilidad y certeza en la curva de venta y ellos
piden la garantía del pago, del precio a medida que vayan incrementando sus ventas.

¿Eso significa que se ha zanjado este problema?


Requiere quizá de una decisión política firme y entiendo que el lunes (por hoy) van a estar de
nuevo reunidas las comisiones técnicas, esta vez en Buenos Aires, avanzando sobre las pautas
políticas fijadas por el vicepresidente Álvaro García Linera y por el ministro Julio de Vido.

¿En la adenda se han incluido los volúmenes mínimos y máximos que debe comprar
Argentina?
No hay variaciones en los volúmenes. Aumentábamos de 7,7 millones a 27,7 millones. Esto nos
permitía a su vez, obviamente, poder construir con previsibilidad y magnitud el gasoducto que se
ha denominado Juana Azurduy y con todas las construcciones secundarias que esto tiene.

¿Se ratifica el plazo de vencimiento del contrato, el 2027?


Esto se mantiene como está, se están haciendo retoques, habida cuenta de que la agenda que
preveía el contrato, tanto de volúmenes como en tiempo, no ha sido observada por distintas
circunstancias. No importa volver para atrás, pero lo que se ha puesto es actualizar el contrato
vigente a las posibilidades reales y efectivas de cada país.

¿El gasoducto en el lado argentino tampoco está concluido para enviar mayores volúmenes
de gas?
Se imagina que en vez de tener un mínimo de 5 millones hoy, ya teníamos que estar sobre los 10
millones de metros cúbicos diarios de gas. Hemos tenido momentos de entrega de volúmenes de
1,2 millones, 1,3 millones; es muy difícil de licitar una obra multimillonaria si no tenemos certeza en
la previsión de los volúmenes.

¿Cuál es el costo del gasoducto en el lado argentino?


Bueno, se han invertido en el orden de los 1.500 millones de dólares. Usted tiene que acordarse
de la planta separadora de líquidos que son otros 400 millones. Es decir, estamos hablando de
sumas muy importantes como para que no exista certeza y previsión en los volúmenes. Hacer un
ducto que resulte al final vacío no es el mejor negocio.

¿Bajo qué condiciones se otorgará el crédito de $us 400 millones para la construcción de la
planta separadora de líquidos en el Chaco tarijeño?
No conozco con exactitud las condiciones del crédito, sí el compromiso de la asistencia financiera
pero que ya lo firmó el presidente Néstor Kirchner el 17 de octubre del 2006 en la ciudad de Santa
Cruz de la Sierra. Todavía no hemos avanzado al ritmo, por cierto que hubiera sido ideal.

¿En qué quedó la asociación entre YPFB y Enarsa para explotar algunos yacimientos en
Bolivia?
Le hablo de cuestiones accesorias. Alrededor de la determinación exacta de volúmenes, de
precios y tiempo está la participación en la exploración. Pero también está el gasoducto inverso
que es el gasoducto que une Jujuy, La Quiaca con Tupiza. Es decir, hay una serie de obras
secundarias que giran alrededor de la puesta en marcha del gasoducto Juana Azurduy.

¿El Gasoducto al Noreste Argentino cambió de nombre o se trata de uno nuevo?


Se le ha dado en denominar Juana Azurduy en razón obviamente de las calidades históricas de
esta heroína, tanto argentina como boliviana, a pesar de su origen altoperuano.

75
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Viernes 28 de Febrero de 2009

Brasil

Exportaciones más seguras


Valor Económico - Brasil
Lytha Battiston Spindola de Silva es secretaria-ejecutiva de la Cámara de Comercio Exterior
(Camex) - 1/3/2010

Armonización de procedimientos facilita la solución de conflictos

El Consejo de Ministros de la Cámara de Comercio Exterior (Camex) aprobó, en diciembre


pasado, la propuesta de adhesión por Brasil a la Convención de Viena sobre Contratos de
Compraventas y Venta Internacional de Mercancías. La propuesta debe ahora ser
encaminada al Congreso Nacional.

Firmada en el ámbito de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en 1980, la Convención


de Viena tiene por objetivo promover la seguridad jurídica y la previsibilidad de las relaciones
comerciales entre las empresas establecidas en diferentes países. Se trata de armonización de
procedimientos que auxilia a remover obstáculos jurídicos, facilita la solución de conflictos en el
área de los contratos y reduce los costos de transacción en el comercio internacional,
principalmente, para las pequeñas y medianas empresas.

La estandarización de los procedimientos aplicables es una forma de estimular el intercambio


comercial entre los países y ha despertado gran interés por parte de los envueltos en la actividad
de negocios. Para algunos estudiosos del asunto, la existencia de diferentes sistemas jurídicos
nacionales potencialmente aplicables a un determinado contrato internacional puede ser
considerada barrera no arancelaria y debería ser eliminada en la capacidad de un mercado global.

Actualmente, la Convención cuenta con la participación de 74 Estados-partes que, además de


responder por más del 90% del comercio mundial, incluyen algunos de los principales compañeros
comerciales de Brasil. En términos de flujo comercial, según los datos estadísticos de 2009, 75%
del comercio exterior brasileño fue realizado con países signatarios de la Convención.

El año pasado, cerca de 40% de las exportaciones brasileñas fueron direccionadas a China,
EUA, Argentina, Países Bajos, Alemania, todos Estados-partes de la Convención. Casi la
mitad de las importaciones brasileñas (49,1%) fueron provenientes de los EUA, China,
Argentina y Japón, siendo ese último país también signatario de la Convención. Los demás
países del Mercosur, inclusive Venezuela, ya son signatarios, lo que refuerza la importancia
que la Convención tiene para Brasil.

Las normas de la Convención de Viena son aplicadas a los contratos internacionales de


compraventas y venta de mercancías, entendidos como aquellos en que las partes contratantes
estén establecidas en países diferentes, o cuya obligación deba ser cumplida en jurisdicción
diversa de aquella en la cual el contrato fue firmado. Para los contratos nacionales, no hay
alteración, lo que significa decir que el derecho aplicable continúa siendo, en el caso brasileño, la
legislación civil interna.

Uno de los grandes méritos de ese Tratado es la consolidación de todas las reglas relativas al
contrato internacional. Disciplina desde la formación contractual entre presentes o a la distancia, a
ejemplo de la utilización de los medios de comunicación por vía electrónica, hasta la definición de
las obligaciones a la partes.

El principio que rige la Convención es el de la preservación de los contratos. Por eso, su anulación
solamente debe ocurrir en situaciones extremas. La Convención garantiza aún, a la parte herida, y
sin perjuicio del que prevé el derecho interno de cada uno de los Estados signatarios, remedios
contra el incumplimiento del contrato, como la indemnización por pérdidas y daños y la ejecución
específica de las prestaciones ajustadas.

Así, después de la adhesión brasileña, la empresa nacional que exporta sus productos, por
ejemplo, para China, no necesitará conocer las obligaciones contractuales previstas en el sistema

76
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Viernes 28 de Febrero de 2009

jurídico chino para tener seguridad en la realización de sus negocios. Bastará conocer las reglas
de la Convención, en la versión oficial en portugués.

Para evaluar la conveniencia de la adhesión brasileña, la Camex reunió a especialistas en la


materia y organizó conferencias buscando identificar potenciales riesgos y beneficios decurrentes
de la participación brasileña en ese Tratado. A partir de tales debates y análisis, se verificó
que, en la doctrina jurídica especializada en contratos internacionales, la opinión corriente
es favorable a la participación brasileña. Diversas entidades del sector privado también se
manifestaron positivamente en relación a la propuesta de adhesión.

Lo mismo ocurre en los órganos del gobierno que han trabajado para la adopción de mejores
prácticas de gestión en el comercio internacional, como la simplificación, modernización y
desburocratización de procedimientos. La comprensión general es que la aplicación de la
Convención posibilita la reducción de los costos jurídicos, por la certeza de la regla aplicable a los
contratos y por la mayor facilidad en la solución de eventuales conflictos decurrentes de las
transacciones comerciales. El aumento de la seguridad jurídica, por su parte, conduce a una
mayor diversificación de mercados de destino, al aumento del volumen de exportaciones y al
incremento de la pauta brasileña con productos de mayor valor agregado.

La participación de Brasil en las exportaciones globales aún está de este lado del potencial de
nuestra economía. Aumentar la parte de productos brasileños en el mercado internacional es
prioridad del gobierno e importante meta de la Política de Desarrollo Productivo. Por eso, medidas
que tengan como objetivo ampliar el abanico de mercados importadores, diversificar la pauta de
exportaciones e incrementar la oferta de productos de mayor valor agregado, también serán
estimuladas con la adhesión de Brasil a la referida Convención.

La decisión del Consejo de Ministros de la Camex abre la oportunidad para que la


Convención de Viena venga a ser incorporada al ordenamiento jurídico brasileño. Los
próximos pasos dependerán del Poder Legislativo, a quien le cabe la aprobación del texto legal de
la Convención, permitiendo así la adhesión brasileña a ese importante tratado internacional.

Brasil y México acuerdan iniciar gestiones por TLC


El País - Uruguay
1/3/2010
Los presidentes de México, Felipe Calderón, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acordaron
iniciar, junto con empresarios de ambos países, reuniones para alcanzar un acuerdo
estratégico de integración económica, con un alcance mayor al de un tratado de libre
comercio. Juntos, México y Brasil tienen un mercado de 300 millones de habitantes.

Bancos / Brasil
Bancos /
Crece la presencia de los bancos brasileros en el exterior
O Estado de S. Paulo - Brasil
1/3/2010

Un estudio indica que capitales provenientes de instituciones bancarias del país ya suman más de
US$ 50 billones

Bancos brasileños dan sus primeros pasos en una estrategia de internacionalización de sus
actividades y ya están expuestos a otros mercados en más de US$ 50 billones. Los datos
inéditos son del Banco de Compensaciones Internacionales (BIS), que modificó su forma de
presentar los flujos bancarios en el mundo, incluyendo nuevos países y mostrando que los
créditos y préstamos de bancos brasileños para otros mercados están entre los mayores en
las economías emergentes.

La crisis financiera alcanzó de lleno a bancos en todo el mundo, exigiendo que gobiernos salieran
al rescate de instituciones. Sólo en Alemania, los bancos recibieron más de 500 billones y, en todo
el mundo, la cuenta alcanzó US$ 2 trillones. Ya en Brasil, el impacto no fue igual.

Algunas de las instituciones incluso pasaron a ver el escenario como positivo para eventuales
adquisiciones en el exterior. El presidente ejecutivo del Itaú Unibanco, Roberto Setubal, ha
77
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Viernes 28 de Febrero de 2009

repetido que la prioridad ahora es integrar las operaciones después de la fusión, para recién
entonces partir para el exterior.

"Banco barato, normalmente, es malo. Queremos banco bueno. No veo la posibilidad de


tomar riesgo para comprar algo incierto. La crisis es larga y las oportunidades no van a
desaparecer rápidamente", dijo Setubal, en una entrevista en el inicio del año pasado. Pero
la internacionalización ya forma parte de los planes de la institución.

En los últimos meses, sus ejecutivos vienen sondando el mercado en América Latina, con análisis
de balances de bancos y conversaciones con ejecutivos. El objetivo es comprar un banco en
América Latina.

Ahora, los números del BIS revelan que, de cierta forma, la internacionalización ya
comenzó. En total, bancos brasileños tienen créditos y préstamos en el exterior evaluados
en US$ 51,4 billones.

En los países ricos, en general, la exposición de los bancos brasileños llega a US$ 28 billones. En
términos individuales, el mayor mercado es el americano, con US$ 12,6 billones.

La mayor parte de la actividad está en Europa, con créditos de US$ 15 billones. El Reino Unido es
el principal destino, con US$ 3,6 billones, contra más de US$ 1 billón en Alemania, Bélgica,
Portugal o España.

Los bancos brasileños, sin embargo, no están expuestos a Grecia, país que sufre con
problemas de deuda y deja al mercado nervioso. Otra constatación es que los bancos
nacionales están también de ojo en los mercados emergentes. Pero de forma aún tímida.
Créditos y préstamos de bancos brasileños a otros mercados en desarrollo totalizan US$ 9,7
billones. Prácticamente toda la actividad está en América del Sur.

Los préstamos al mercado chileno por bancos brasileños superan la marca de US$ 6
billones, contra US$ 1,1 billón en Argentina y otro US$ 1,1 billón en Uruguay.

En Asia, por ejemplo, la exposición es de meros US$ 609 millones, casi todo en Corea del
Sur. La región recibe créditos de más de US$ 1,3 trillón y es hoy una de las más dinámicas.
El mercado chino es prácticamente inexplorado.

En comparación al mercado internacional de transacciones bancarias -de cerca de US$ 31,5


trillones- la participación de los bancos brasileños aún es pequeña. Pero es casi diez veces mayor
que los bancos chilenos, más de seis veces la actuación de los mexicanos y el doble de bancos
turcos.

Sin embargo, el valor equivale a un tercio del movimiento de los bancos portugueses y bastante
menor que la exposición de más de US$ 1,3 trillón de bancos españoles o los US$ 3,7 trillones de
los bancos ingleses. J.C.

NÚMEROS
US$ 28 billones es la exposición de los bancos brasileños en economías ricas.
El mercado americano tiene la mayor participación, con US$ 12,6 billones. Para Europa, fueron
prestados cerca de US$ 15 billones

US$ 9,7 billones fue el valor que los bancos destinaron para países de América del Sur. El
mercado chileno es el mayor destino, con US$ 6 billones.

Desempleo / Brasil

Menos trabajo significa más desempleo


Folha de Sao Paulo - Brasil
Autor: PAULO SKAF - 27/2/2010

El Congreso Nacional debe aprobar el proyecto que reduce la jornada de trabajo semanal?

NO
78
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Viernes 28 de Febrero de 2009

RECIENTES estadísticas que apuntan el ascenso a la clase media de 30 millones de brasileños


refieren el peso de nuestro mercado interno en la victoria contra la crisis. Pero proponen una
pregunta: cómo esas personas consiguieron subir de nivel de renta? De entre todos los factores
coyunturales y macroeconómicos, hay una causa inequívoca: el trabajo.

Bastaría ese ejemplo para descalificar la propuesta de enmienda constitucional 231/1995, que
prevé la reducción de la jornada semanal de trabajo de 44 para 40 horas y el aumento de la
hora extra del 50% para 75%. Tal materia pretende la creación de más empleos, pero
contraría la lógica matemática y experiencias prácticas semejantes, fracasadas, de otros
países. Finalmente, menos (horas trabajadas) con más (costos) continúa dando menos
resultado.

La realidad, como la aritmética, es implacable: de 2003 a 2009, Brasil redujo la tasa de


desempleo del 12,3% para 8,1% por medio del crecimiento económico, no por trabajar
menos tiempo. En contrapartida, la reducción de la jornada de 48 para 44 horas, establecida
por la Constitución de 1988, no creó siquiera un empleo. O sea, además de no crear puestos
de trabajo, esa PEC disminuiría la productividad, comprometería la competitividad, podría reducir
exportaciones y provocar el aumento de incontables productos, bienes y servicios. Por lo tanto,
está contra la generación de empleos.

El caso más parecido con lo que se pretende hacer en Brasil es el de Francia, que realizó un
largo proceso de reducción de jornada en dos etapas. La primera, iniciada en 1982, impuso
disminución repentina, sin medidas preventivas gubernamentales de mantenimiento de los
empleos. Ocurrió una caída de hasta 4% en los puestos de trabajo. Los grupos de trabajadores
más perjudicados fueron los que recibían salario mínimo. Las autoridades diagnosticaron que la
mayor parte de las empresas afectadas no tenía condiciones de pagar el aumento de costos, lo
que las llevó a reducir cuadros.

La segunda etapa, en 1998, fue elaborada con base en los errores de la primera, y el gobierno
francés adoptó un paquete de incentivos (flexibilidad y reducción fiscal) para las empresas más
afectadas, preservando empleos. Importante: la adhesión al programa era voluntaria.

En Brasil, la realidad es diferente de Europa. Aquí, la jornada media ya es de 41,4 horas


semanales, según la Organización Internacional del Trabajo. El índice está debajo del de
países que compiten con nosotros: Corea (43,4), México (43,5), Argentina (41,5), Turquía
(49) y Malasia (46,9). Además de eso, 99% de las empresas brasileñas son de pequeño y
mediano porte y responden por 56% del empleo. Para las grandes empresas, que ya practican
jornadas iguales o inferiores a 40 horas, la reducción no traería efecto alguno. Sin embargo, para
las pequeñas y micros, la obligatoriedad sería inviable.

Además, la jornada de trabajo en Brasil ya está alineada a la de la mayoría de las naciones,


inclusive desarrolladas, y nuestra Constitución permite la moderna comprensión entre
empresas y trabajadores para establecer el régimen más adecuado cada actividad y/o
segmento. No es prudente nivelar organizaciones diferentes, ramos distinguidos y peculiaridades
productivas y laborales. Sería anacrónico y autoritario, además de inoportuno. Fue trabajando que
vencimos la crisis.

En vez de una legislación impositiva, es más eficaz que empleadores y trabajadores se unan
en la meta del crecimiento sostenido, del aumento de la producción y de las exportaciones
y de la consecuente creación de empleos. El diálogo democrático establecerá, como ya viene
ocurriendo, la mejor jornada para cada empresa y sector, promoviendo sinergia entre capital y
trabajo. Sin dudas, es por medio de esa actitud madura y avanzada, congruente con las demandas
de la economía mundial, que pavimentaremos nuestro camino al desarrollo.

Así, por más que el tema sea atractivo al marketing político, es preciso estar alerta para
evitar que los llamamientos electorales de este año acaben haciendo prevalecer algo
insensato para la nación.

79
ECONOMÍA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Viernes 28 de Febrero de 2009

Noticias Breves de Economía

FMI: más poder de supervisión mundial


Jornal do Brasil - Brasil
27/2/2010
El Director del organismo quiere ampliar la intervención para detectar riesgos
El director-gerente del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn, anunció ayer,
durante un discurso, en Washington, que la institución pedirá más poder de supervisión del
sistema financiero mundial, además de una intervención ampliada, para una mejor
detección de potenciales riesgos. La solicitud será encaminada a los Estados miembros.
“Hay necesidad de que tengamos un papel más claro para detectar los riesgos que pesan
sobre la estabilidad económica y financiera mundial”, destacó Strauss-Kahn, según una
copia del discurso, a que la AFP tuvo acceso, y que será pronunciado en el Comité de Bretton
Woods, en Washington.
Strauss-Kahn también informa que la institución “está lista para responder” a la crisis de liquidez
mundiales, como la restricción del crédito, en 2008, que llevó al Federal Reserve (Fed) a
establecer líneas de intercambio de monedas con otros bancos centrales.
“En este contexto, estamos explorando diversas posibilidades, incluyendo líneas de crédito
a corto plazo, multinacionales, que el Fondo podría colocar en práctica ante una crisis
sistémica”, explicó en el discurso.
A largo plazo, el FMI puede, inclusive, ofrecer un activo de la reserva emitido mundialmente
y que sería un tanto parecido con los Derechos Especiales de Giro (DEG), la actual reserva
del Fondo.

80

También podría gustarte