Resolución Ministerial #728/15 de 6 de Octubre de 2015 Que Da Vigencia A Los Reglamentos Internos de de Trabajo Ya Aprobados
Cargado por
Mauricio Caballero Pérez
100%
(2)
100% encontró este documento útil (2 votos)
5K vistas
7 páginas
Información del documento
hacer clic para expandir la información del documento
Descripción:
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 728/15 DE 6 DE OCTUBRE DE 2015 QUE DA VIGENCIA A LOS REGLAMENTOS INTERNOS DE DE TRABAJO YA APROBADOS
Título original
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 728/15 DE 6 DE OCTUBRE DE 2015 QUE DA VIGENCIA A LOS REGLAMENTOS INTERNOS DE DE TRABAJO YA APROBADOS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
PDF o lea en línea desde Scribd
Compartir este documento
Compartir o incrustar documentos
Opciones para compartir
Compartir en Facebook, abre una nueva ventana
Facebook
Compartir en Twitter, abre una nueva ventana
Twitter
Compartir en Linkedin, abre una nueva ventana
LinkedIn
Compartir por correo electrónico, abre un cliente de correo electrónico
Correo electrónico
Copiar enlace
Copiar enlace
¿Le pareció útil este documento?
100%
100% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
0%
A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
¿Este contenido es inapropiado?
Denunciar este documento
Descripción:
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 728/15 DE 6 DE OCTUBRE DE 2015 QUE DA VIGENCIA A LOS REGLAMENTOS INTERNOS DE DE TRABAJO YA APROBADOS
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Marcar por contenido inapropiado
Descargar ahora
Guardar
Guardar RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 728/15 DE 6 DE OCTUBRE D... para más tarde
100%
(2)
100% encontró este documento útil (2 votos)
5K vistas
7 páginas
Resolución Ministerial #728/15 de 6 de Octubre de 2015 Que Da Vigencia A Los Reglamentos Internos de de Trabajo Ya Aprobados
Título original:
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 728/15 DE 6 DE OCTUBRE DE 2015 QUE DA VIGENCIA A LOS REGLAMENTOS INTERNOS DE DE TRABAJO YA APROBADOS
Cargado por
Mauricio Caballero Pérez
Descripción:
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 728/15 DE 6 DE OCTUBRE DE 2015 QUE DA VIGENCIA A LOS REGLAMENTOS INTERNOS DE DE TRABAJO YA APROBADOS
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Marcar por contenido inapropiado
Guardar
Guardar RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 728/15 DE 6 DE OCTUBRE D... para más tarde
100%
100% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
0%
A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
Insertar
Compartir
Imprimir
Descargar ahora
Saltar a página
Está en la página 1
de 7
Buscar dentro del documento
ee ane Rilehs bhtd ekki ED RESOLUCION E 728/15, La Paz, 6 de octubre de 2015, VISTOS: Los Recursos de Revocatoria interpuestos por: CAJA DE SALUD DE LA BANCA PRIVADA, BANCO BISA S.A., CONFEDERACION DE EMPRESARIOS PRIVADOS DE BOLIVIA, BANCO PYME LOS ANDES PROCREDIT S.A. BANCO NACIONAL DE BOLIVIA'S... BANCO DE CREDITO DE BOLIVIA S.A., BANCO ECONOMICO S.A. Y BANCO FORTALEZA S.A., en contra de la Resolucin Ministerial N° 576/15 de 25 de agosto de 2015, emitida por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Prevision Social, los antecedentes, pruebas, todo lo que ver convino y se tuvo presente. -——— - CONSIDERANDO: seosee Que, e! Ministerio de Trabajo, Empleo y Prevision Social, en fecha 25 de agosto de 2018 ha emitido la Resolucién Ministerial N° 576/15, que dispone: “Primero.- (OBJETO) |. Dejar sin efecto los Reglamentos Internos de Trabajo que hubieran sido presentados y aprobados por ésta Cartera de Estado, debiendo aplicarse de manera preferente inmediata las disposiciones en materia laboral de la Constitucién Politica del Estado, Convenios intemacionales, Ley General del Trabajo y demas disposiciones en materia laboral, salvo que esfos Reglamentos internos establezcan derechos mas favorables para las trabajadoras y los trabajadores.- ll, Dejar sin efecto la presentacién de Reglamentos Internos de Trabajo, dispuesto en la Resolucion Ministerial N° 317/15 de 18 de mayo de 2015, hasta la aprobacién de una nueva normativa especial - Segundo.- Quedan derogadas las Resoluciones Ministeriales N° 611/09 de 27 de agosto de 2009, Resolucién Ministerial N° 317/15 de 18 de mayo de 2015 y toda otra norma o disposicién contraria a la presente resolucién’. - Que, mediante Memorial de 08 de septiembre de 2015, la Lic. Maria Lourdes Contreras Garvizu, en representacion de la CAJA DE SALUD DE LA BANCA PRIVADA, en mérito a Testimonio de Poder N° 457/2015 de 10 de agosto de 2015, otorgado por ante Notaria de Fe Publica N° 078 a cargo de la Dra. Maria Eugenia Quiroga de Navarro, al amparo de lo dispuesto por el Articulo 64 de la Ley N° 2341 de 23 de abril de 2002 ~ Ley de Procedimiento Administrativo, interpone Recurso de Revocatoria en contra de la Resolucion Ministerial N° 576/15. = Que, mediante Memorial de 08 de septiembre de 2015, e! Sr. Luis Alberto Montellano Arana, en representacién de BANCO BISA S.A., en ménito a Testimonio de Poder N° 306/2010 de 22 de junio de 2010, otorgado por ante Notaria de Fe Publica N° 045 a cargo de la Dra. Lenka Orellana de Bustamante, al amparo de Jo dispuesto por el Articulo 64 de la Ley N° 2341 de 23 de abril de 2002 — Ley de Procedimiento Roce interpone Recurso de Revocatoria en contra de fa Resolucién Ministerial que mediante Memorial de 08 de septiembre de 2015, el, Sr. Rodrigo Emmanuel eda Gomez, en representacién de la CONFEDERACION DE EMPRESARIOS PRIVADOS DE BOLIVIA, en meérito a Testimonio de Poder N° 1818/2014 de 10 de abril de 2014, otorgado por ante Notaria de Fe Publica N° 097 a cargo de la Dra. Jenny Erika Reyes Leafio, al amparo de lo dispuesto por el Articulo 64 de la Ley N° 2341 de 23 de ‘abel de 2002 - Ley de Procedimiento Administrativo, interpone Recurso de Revocatoria en contra de la Resolucién Ministerial N° 576/15. —~ “ Que, mediante Memorial de 08 de septiembre de 2016, la Dra. Irene Germana Orozco Rivero, en representacion de BANCO PYME LOS ANDES PROCREDIT S.A., en merito a Testimonio de Poder N° 803/2014 de 22 de julio de 2014, oforgado por ante Notaria de Fe Publica N° 050 a cargo de la Dra. Claudia Heredia de Suarez, al amparo de lo dispuesto por el Articulo 64 de la Ley N° 2341 de 23 de abril de 2002 — Ley de Procedimiento Administrativo, interpone Recurso de Revocatoria en contra de la Resalucion Ministerial N° 576/15, aResolucion Ministerial N° 576/15 ya no se encontrarian vigentes los Reglamentos aprobados en las gestiones pasadas, salvo los derechos que sean mas favorables a los trabayadores, lo que ocasionaria incertidumbre en la entidad recurrente al no contar con un documento que permita establecer las obligaciones y prohibiciones de las partes. ——- vi)La Resolucién Ministerial N° 576/15, incurre en falta de precision conforme establece los incisos b) y c) del Articulo 35 de la Ley N° 2341, al no especificar las Resoluciones Ministeriales 0 Administrativas que habrian quedado sin efecto, argumentando que al determinar dejar sin efecto, todos los regiamentos internos, se trata de una disposicion genérica, debiendo ser la misma debidamente fundamentada, adicionalmente, al disponer la vigencia altemativa de los mismos ‘salvo que éstos Reglamentos establezcan derechos mas favorables’, se evidencia aun mas la falta de especificidad y se deja a la interpretacion discrecional aspectos importantes de la relacion laboral. vil)Los Reglamentos Internos constituyen un instrumento para regular intemamente la mejor forma de aplicar los derechos y fas obligaciones del personal, los cuales hubieran sido adoptados en consenso previo con los trabajadores, delimitando la forma de desarrollo y ejecucion de las particularidades de cada una de ellas en situaciones particulares, otorgando un margen de seguridad mayor a los trabajadores quienes ven materializados los principios del Articulo 48, Paragrafo |I de la Constitucion Politica del Estado y el Articulo 4 del Decreto Supremo N° 28699 de 01 de mayo de 2006. - vil)Especificamente en el sector bancario, e! Reglamento Intemo permite adoptar mecanismos de control respecto del personal que esté directa 0 indirectamente Vinculado con el manejo de dinero, evitando que se incurran en hechos 0 actos itregulares por parte de_los empleados, sefialando ademas que la Autoridad de Supervision del Sistema Financiero — ASFI, ha recomendado que dicho documento se encuentre actualizado de acuerdo a la normativa en actual vigencia, situacion que al presente es incumplida por la determinacién de! MTEPS. — CONSIDERANDO: La Ley N° 2341 de 23 de abril de 2002 - Ley de Procedimiento Administrativo, dispone en su Articulo 44 lo siguiente: “(Acumulacién). |. El érgano administrativo que inicie 0 tramite un procedimiento, cualquiera que haya sido la forma de su iniciacion, podra disponer de oficio 0 a instancia de parte su acumulacion a otro u otros procedimientos cuando éstos tengan idéntico interés y objeto..." sobre el caso especifico de analisis, la CAJA DE SALUD DE LA BANCA PRIVADA, BANCO BISA S.A. CONFEDERACION DE EMPRESARIOS PRIVADOS DE BOLIVIA, BANCO PYME LOS ANDES PRQCREDIT S.A., BANCO NACIONAL DE BOLIVIA S.A., BANCO DE CREDITO DE BOLIVIA S.A, BANCO ECONOMICO S.A. Y BANCO FORTALEZA S.A. mediante memoriales presentados ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Prevision Social, han J \cinteeguesto Recursos de Revocatoria todos ellos en contra de la Resolucién Ministerial anil ..N?.876/15 de 25 de agosto de 2015, existiendo idéntico interés y objeto, asi como se ha Pa -xpuesto en el acépite anterior, similares argumentos de hecho y de derecho, por lo Ta pag jue al amparo de lo dispuesto por el Articulo 44, Paragrafo | de la Ley N° 2341 y del “SSPE principio de economia, simplicidad y celeridad, establecido por el Articulo 4, inciso K) del mismo cuerpo legal, corresponde de oficio disponer la acumulacion de los recursos interpuestos y proceder a sustanciar y resolver los mismos de acuerdo al procedimiento establecido al efecto. --- ow CONSIDERANDO: Que, la Constitucién Politica del Estado, en el Articulo 175, Paragrafo |, numeral 6 dispone como atribucién de las Ministras y los Ministros de Estado, resolver en ultima instancia todo asunto administrative que corresponda al Ministerio --—- Que, la Ley N° 2341 de 23 de abril de 2002 — Ley de Procedimiento Administrativo, dispone en su Articulo 64, que el Recurso de Revocatoria debera ser interpuesto por el interesado ante la autoridad administrativa que pronuncié la resolucién impugnada dentro del plazo de diez (10) dias siguientes a su notificaci6n.Que, conforme dispone al Articulo 4 de la Ley N° 2341, la actividad administrativa se regiré por los siguientes principios, ‘c) Principio de sometimiento pleno a la Ley: La Administracién Publica regira sus actos con sometimiento pleno a la ley, asegurando a los administrados el debido proceso; h) Principio de jerarquia normativa: La Actividad y actuacién admunistrativa y, particularmente las facultades reglamentarias atribuidas por esta Ley, observaran la jerarquia normativa establecida por la Constitucién Politica del Estado y las leyes:” Que, e! Decreto Supremo N° 27113 de 23 de julio de 2003 — Reglamento a la Ley N° 2341 de Procedimiento Administrativo, dispone en su Articulo 28, Paragrafo |, que el objeto del acto administrativo es la decisin, certificacién o juicio de valor sobre la materia sujeta a conocimiento del érgano administrativo. El acto debe pronunciarse, de manera expresa, sobre todas las peticiones y solicitudes de los administrativos incoadas en el procedimiento que le da origen. A su vez, e! Paragrafo I! de! mismo Articulo, determina que el acto deberé contener resolucién, que: a) Observe esirictamente_disposiciones constitucionales, legales 0 administrativas de mayor Jerarquia, b) Cumpla con lo determinado en las sentencias del Tribunal Constitucional, ¢) Asegure derechos adquiridos mediante sentencias pasadas en autoridad de cosa juzgada 0 mediante actos administrativos que se encuentren firmes en sede administrativa. d) Sea preciso y claro. e) Sea de cumplimiento posible. d) No se encuentre en contradiccién con fa cuestién de hecho acreditada en el expediente o la situacion de hecho reglada por las normas. --- Que. el paragrafo I! del Articulo 31 del referido Decreto Supremo, dispone que la motivacion de un acto administrativo expresaré sucintamente los antecedentes y circunstancias que resulten del expediente, consignara las razones de hecho y de derecho que justifican el dictado def acto, individualizaré la norma aplicada, y valoraré las pruebas determinantes para la decisién. ~ Que, el Articulo 39 de! Decreto ante citado, dispone: ‘La presentacién espontanea def interesado 0 de su representante, manifestada por escrito, de la cual resulte que se encuentra en conocimiento pleno y fehaciente de un acto administrativo conilevara notificacion del mismo. La notificacion se tendré por realizada el dia de la presentacign esponténea.” fey Que, el Articulo 118 del Decreto Supremo N° 27113, establece que los administrddos autoridad que emitid el acto impugnado, dentro del plazo establecido al_efecto, asimismo, el Articulo 121, dispone que la autoridad administrativa resolverd el Rec de Revocatoria en un plazo maximo de veinte (20) dias, computables a partir del dia su interposicion (...)~ CONSIDERANDO: Que, la Constitucién Politica de! Estado, en sus Articulos 46, Paragrafo Il, establece que “il: El Estado protegeré el ejercicio del trabajo en todas sus formas”, asimismo, el Articulo 48, dispone que “l. Las disposiciones sociales y laborales son de cumplimiento obligatorio. Il. Las normas laborales se interpretaran y aplicaran bajo los principios de proteccién de las trabajadoras y de los trabajadores como principal fuerza productiva de la sociedad: de primacia de la relacion laboral: de continuidad y estabilidad laboral: de no discriminacién y de inversion de la prueba a favor de la trabajadora y trabajador. I, Los derechos y beneficios reconocidos a favor de las trabajadoras y los trabajadores no pueden renunciarse, y son nulas las convenciones contrarias 0 que tiendan a burlas sus efectos.” Asimismo, el Articulo 49, Paragrafo iI, sefiala: “El Estado protegera la estabilidad laboral, Se prohibe ef despido injustificado y toda forma de acoso laboral. La Jey determinara las sanciones correspondientes". ——— Que, el Articulo 27 de la Ley N° 2341, establece que se considera acto administrativo, toda declaracién, disposicion o decision de la Administracién Publica, de alcance general o particular, emitida en ejercicio de la potestad administrativa, normada o discrecional, cumpliendo con los requisitos y formalidades establecidos en la presente Ley, que produce efectos juridicos sobre ef administrado. Es obligatorio, exigible,» CENT ejecutable y se presume legitimo. Asi también el Articulo 28, establece los elementos esenciales del acto administrativo, a saber’ a) Competencia: Ser dictado por autoridad competente; b) Causa: Debera sustentarse en los hechos y antecedentes que le sirvan de causa y en el derecho aplicable; c) Objeto: E! objeto debe ser cierto, licilo y materialmente posible. d) Procedimiento: Antes de su emision deben cumplirse los procedimiento esenciales y sustanciales previstos, y los que resulten aplicables del ordenamiento juridico; e) Fundamento: Deberé ser fundamentado, expresandose en forma concreta las azones que inducen a emitir el acto, consignando, ademas. los recaudos indicados en el inciso b) del presente articulo; y, f) Finalidad. Debera cumplirse con los fines previstos en el ordenamiento juridico. —~ Que, e/ Articulo 56 de la Ley N° 2341, dispone que los recursos administrativos proceden contra toda clase de resolticién de caracter definitivo 0 actos administrativos que fengan caracter equivalente, siempre que dichos actos administrativos a criterio de Jos interesados afecten, lesiones 0 pudieren causar perjuicio a sus derechos subjetivos © intereses legitimos; sefialando ademas que se entenderan por resoluciones definitivas 0 actos administrativos, que tengan caracter equivalente a aquellos actos administrativos que pongan fin a una actuacion administrativa ~ Que, e! Decreto Supremo de 23 de noviembre de 1938, dispone, que toda empresa, fabrica 0 establecimiento que cuente con mas de veinte empleados u obreros, tiene la obligacién de adoptar un Reglamento Intemo, que establezca el régimen de trabajo, higiene y seguridad en el respectivo centro de labor, asi como también, los derechos, deberes, prohibiciones y beneficios a que deben sujetarse los trabajadores Que, e! Decreto Supremo N° 224 de 23 de agosto de 1943 — Decreto Reglamentario a la Ley General del Trabajo, en su Articulo 62 dispone: “Cada empresa industrial 0 comercial que cuente con mas de veinle empleados u obreros, debera tener un Reglamento Intemo legalmente aprobado, aplicéndose con referencia a este asunto las disposiciones contenidas en el Decreto Supremo de 23 de noviembre de 1938.” Que, e/ Decreto Supremo N° 28699 de 01 de mayo de 2006, en su Articulo 4, ratifica os principios del Derecho Laboral, enumerando por ejemplo: “a) Principio Protector, en el, que el Estado tiene Ia obligacion de proteger al trabajador asalariado, entendido en bas@ a las siguientes reglas: - in dubio pro operario, en caso de existir duda sobre la intepretacion de una norma, se debe preferir aquella interpretacion mas favorable al , trabgjador. — de la condicién mas beneficiosa, en caso de existir una situacion concreta ALanteriormente reconocida ésta debe ser respetada, en la medida que sea mas “Aavorable al trabajador, ante la nueva norma que se ha de aplica. b) Principio de la re Continuidad de Ia Relacion Laboral, donde a la relacion laboral se le atribuye la mas S aPan: larga duracién imponiéndose al fraude, la variacién, Ia infraccién, la arbitrariedad, la interrupcion y la sustitucion del empleador. c) Principio Intervencionista, en la que el Estado, a través de los rganos y tribunales especiales y competentes ejerce tuicién en el cumplimiento de los derechos sociales de los trabajadores y empleadores. d) Principio de la Primacia de la Realidad, donde prevalece la veracidad de los hechos a fo determinado por acuerdo de partes. e) Principio de No Discriminacion, es la exclusion de diferenciaciones que colocan a un trabajador en una situacién inferior 0 mas desfavorable respecto a otros trabajadores, con los que mantenga responsabilidades o labores similares. Que, el Decreto Supremo N° 28699, dispone en su Articulo 12, *l. Lo establecido en ef presente Decreto Supremo serd aplicable tanto a las actuales relaciones laborales, asi como, a las que se inicien con posterioridad al presente Decreto Supremo. Il. Las entidades comprendidas en la Ley General del Trabajo deberan adecuar sus Reglamentos Internos cle Trabajo, de acuerdo a lo establecido en el presente Decreto Supremo, en un plazo de treinta (30) dias a partir de la emision de la Reglamentacion Especifica.” ¥ en su Articulo 13, "l. El Ministerio de Trabajo en un plazo no mayor a treinta (30) dias de publicado el presente Decreto Supremo, debera aprobar mediante Resolucién Ministerial el Reglamento Especifico que respalde los procedimiento establecidos. 1, Asimismo, los procedimiento a establecerse en e! mencionado Reglamento deberan ser simplificados y agiles, con e! objeto de evitar la excesiva burocracia y tramites costosos, largos e innecesarios.CONSIDERANDO:. Que, el Articulo 203 de la Ley Fundamental, determina que las decisiones y sentencias del Tribunal Constitucional Plurinacional son de caracter vinculante y de cumplimiento obligatorio, y en su contra no cabe recurso ordinario ulterior algun, concordante con lo previsto por el paragrafo I del Articulo 15 del Codigo Procesal Constitucional, disponiendo que las razones juridicas de la decision en las resoluciones emitidas por el Tnbunal Constitucional Plurinacional constituyen jurisprudencia y tienen caracter vinculante para los Organos del Poder Piiblico, legisladores, autoridades, tribunales y particulares. s Que, en lo referido a la actividad que debe cumplir el Ministerio de Trabajo, Empleo y Prevision Social, en defensa del derecho al trabajo, la linea jurisprudencial establecida en la Sentencia Constitucional Plurinacional 0672/2015-S2 de 10 de junio de 2015, que a su vez cita la Sentencia Constitucional Plurinacional SCP 0177/2012 de 14 de mayo de 2012, sefala’ ‘La nueva estructura constitucional faculta al Organo Ejecutivo, disefiar su estructura y funcionamiento, con el objeto de garantizar la correcta implementaci6n de los principios, valores y disposiciones de la Ley Fundamental: asi el art. 50 de la CPE, previene: EI Estado, mediante tribunales y organismos administrativos especializados, resolvera todos fos conflictos emergentes de las relaciones laborales entre empleadores y trabajadores, incluidos los de la seguridad Indusinal y les de la seguridad social. En este cometido, se estructura el nuevo organo ejecutivo a través del DS 29694 de 7 de febrero de 2009 cuyo art. 86 inc. g), confiere atnbuciones al Ministerio de Trabajo, Empleo y Prevision Social a prevenir y resolver los conflictos individuales y colectivos emergentes de las relaciones laborales; asimismo; el art. 11, Il del DS 28699, determina. Mediante Decreto Supremo, el Poder Ejecutivo reglamentaré la forma y alcances de la Estabilidad laboral.” — Que, en Io referido a la proteccién de los derechos de los trabajadores, la Sentencia Constitucional Plurinacional 0064/2015 de 21 de julio de 2015, seflala: “Ill.3, La progresividad de los derechos econdmicos, sociales y culturales. El art.13.! de la CPE reconoce la progresividad de los derechos al sefialar: ‘Los derechos reconocidos pee. esta Constitucién son inviolables, universales, interdependientes, indivisibles progresivos. E/ Estado tiene el deber de promovertos, protegerlos y respetarios: y paragrafo Il, prevé: ‘Los derechos que prociama esta constilucién no seran entendid& como negacién de otros derechos no enunciados”. En ese sentido, el principio de\ progresividad en materia de los derechos laborales tiene su sustento en el principio. _ protector, es decir, busca resquardar con preferencia a una de las partes de la relacion laboral, en este caso, al trabajador conforme el art. 46.11 de la Norma Suprema’ asi también la misma Sentencia Constitucional, se refiere al principio de jerarquia normativa, sefialando: “El art. 410.1! de fa CPE, situa a ésta en la cuspide de la estructura normativa de! Estado, lo que implica el reconocimiento de su jerarquia frente a cualquier otra disposicion legal ¢ incluso el bloque de constitucionalidad, a excepcion claro esté, en materia de derechos humanos, cuya interpretacin es distinta. En ese sentido, la Ley fundamental, se encuentra en la cima de dicho sistema juridico, constituyéndose en el sustento o fundamento de los demas preceptos legales, de donde nacen los niveles jerarquicos en funcion al organo que emite la disposicion legal, su importancia y el sentido funcional de fa misma. Con relacién a los alcance del citado principio, la SC 0072/2004 de 16 de julio, indicé: *...significa que una disposicion legal de igual 0 superior jerarquia, en ningun caso una disposicién legal inferior puede modificar a otra de jerarquia superior; asi, por ejemplo, una Ley no puede ser modificada mediante Decreto Supremo, y éste no puede ser modificado mediante una Resolucion. Precisamente en el resguardo del principio fundamental de la jerarquia normativa, asi como de la seguridad juridica, la norma prevista por el art. 59.1° de la Constitucion dispone que es potestad del Poder Legislativo el dictar leyes, abrogarias, derogarlas, modificarlas e interpretarlas”. Asimismo, la SCP 0336/2012 de 18 de junio sefialo: ‘De donde se conoluye que los principios y valores contenidas én la Constitucién Politica del Estado, constituyen la base para la emision de toda disposicion legal que emane del Organo Legislativo u otro en el ambito de sus cs \rcompetencias — entidades territoriales auténomas-’ y, los actos de los érganos del Estado — Legislative, Ejecutivo, Judicial y Electoral- no pueden abstraerse de! control de constitucionalidad, por encontrarse sometidos a la Constitucién Politica del Estado CONSIDERANDO. Que de la revision de los antecedentes y argumentos sefialados en la presente, se realiza el siguiente andlisis, bajo los siguientes fundamentos de hecho y derecho:-——— |. El Decreto Supremo N° 28699 data de 01 de mayo de 2006, si bien el mismo se encuentra vigente ha sido emitido con anterioridad a la vigencia de la Constitucién Politica de! Estado que data de febrero de 2009, en este marco legal, conforme sefiala el Articulo 1 de! texto constitucional, “Bolivia se constituye en un Estado Unitarto Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democratico, intercultural, descentralizado y con autonomias’; y se hace necesaria la adecuacién de toda la normativa legal y administrativa que rigen las relaciones laborales a los principios constitucionales contenidos en la Ley Fundamental, esa es la intencionalidad de Ministerio de Trabajo, Empleo y Provision Social respeldade ademés por [a lines Jurisprudencial establecidas en la Sentencia Constitucional Plurinacional 0064/2015 de 21 de julio de 2015, citada al efecto. Nl. La Resolucién Ministerial N° 576/15, dispone dejar sin efecto los Reglamentos Intemos de Trabajo y la presentacion de los mismos, hasta la aprobacién de una nueva normativa especial, precisamente en la intencién de garantizar el ejercicio de los derechos laborales conforme a las prescripciones de la Ley Fundamental, en respeto y resguardo de la jerarquia normativa, conforme sefiala el Articulo 410 de la Constitucién Politica de! Estado, ratificado por la linea jurisprudencial establecida en la SCP 0064/2015 de 21 de julio, actuando ademas en el marco de las atribuciones y funciones otorgadas a ésta Cartera de Estado, por el Decreto Supremo N° 29894 de 07 de febrero de 2009, como organismo administrative especializado. ~ I, No es evidente que la Resolucién impugnada haya sido emitida sin observar los elementos esenciales de! Acto Administrative, puesto que se ha considerado lo dispuesto por el Articulo 28 de la Ley N° 2341, siendo emitida por la autoridad administrativa del Ministro de Trabajo, Empleo y Previsién Social, en procura de buscar el tespeto a los derechos laborales establecidos por la Constitucién Politica del Estado, cortia Jey fundamental del ordenamiento jurfdico nacional, fundamentando su decision jecesidad de contar con una nueva norma especial que regule el contenido de jos reglamentos internos, toda vez que a norma original data del afio 1938 y r necesariamente adecuada a los principios y bases fundamentales de! Estado ional de Bolivia. 'n la linea de andlisis de los recursos interpuestos por diferentes entidades en ‘ontra de la Resolucién Ministerial N° 576/15, en particular en el argumento de que ya no se encontrarian vigentes los Reglamentos aprobados en las gestiones pasadas, lo que infringiria el principio de jerarquia normativa, al respecto es importante sefialar que los reglamentos intemos de personal de las diferentes entidades, han sido aprobados mediante Resoluciones Ministeriales emitidas por ésta Cartera de Estado, en consecuencia, es factible y posible dejar sin efecto los mismos mediante un instrumento de igual jerarquia normativa; sin embargo, es comprensible que diferentes entidades y/o empresas asuman una posicién de inquietud, toda vez que los reglamentos intemos, no solo establecen derechos y obligaciones tanto para ef empleador como para el trabajador, sino el régimen disciplinario que deben observar ambas partes a los fines de hacer efectiva la relacion laboral. -~ V"La Constitucion Politica del Estado, como Ley Fundamental del ordenamiento Juridico nacional, conforme se ha expresado ampliamente en parrafos anteriores, dispone en su Articulo 48, paragrafo Ill, que los derechos y beneficios reconocidos a favor de las trabajadoras y los trabajadores, no pueden renunciarse y son nulas las convenciones contrarias y que tiendan a burlar sus efectos; del andlisis y aplicacion de este precepto consttucional, y del principio de jerarqula normativa refendo inclusive por los recurrentes, se establece que cualquier disposicién contenida en un regiamento interno (norma administrativa jerarquicamente inferior) que vaya en contra de losderechos y beneficios reconocidos por otras normas vr.gr. decretos supremos, leyes y Ja propia Constitucién, resultan inaplicables y nulas, por lo que, fa causa y fundamento del acto administrative emitido por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsién Social es hacer efectivos tales derechos en el marco legal dispuesto por la Constitucién, no siendo una disposicion arbitraria de ésta Cartera de Estado, sino la aplicacién de una norma de caracter general. — VI. Las disposiciones contenidas en el Decreto Supremo de 23 de noviembre de 1938, asi como el Articulo 62 del Decreto Supremo N? 224 ~ Decreto Reglamentario a la Ley General del Trabajo, asi como las previsiones contenidas en el Decreto Supremo N° 28699, respecto de la obligatoriedad de las empresas de contar con un Reglamento Intemno, ciertamente impiden que ésta Cartera de Estado pueda disponer se dejen sin efecto los mismos; sin embargo, es atribucién y facultad de este Ministerio, conforme se ha citado y fundamentado al presente, establecer y recordar que las relaciones laborales cuentan con proteccién constitucional y legal, cuya aplicacién es preferente a las disposiciones contenidas en los reglamentos inemos, ———~ POR TANTO:-- EI Ministro de Trabajo, Empleo y Previsién Social, en uso de las atribuciones conferidas por ley, RESUELVE: PRIMERO.- Al amparo de fo dispuesto por el Articulo 121 del Decreto Supremo N° 27113 de 23 de julio de 2003, Reglamento a la Ley N° 2341, REVOCAR en todas sus partes la Resolucion Ministerial N° 576/15 de 25 de agosto de 2015, consecuentemente queda derogada la Resolucién Ministerial N° 317/15 de 18 de mayo de 2015 y se repone la Resolucion Ministerial N° 737/09 de 29 de septiembre de 2009. SEGUNDO.- En aplicacion_y cumplimiento de Io dispuesto por el Articulo 48 de fa Constitucion Politica del Estado, se establece que son nulas de pleno derecho, cualquier disposicion contenida en los Reglamentos Intenos que vaya en contra de los derechos y beneficios reconocidos por la Constitucién Politica de! Estado, las Leyes y otras normas que forman parte del ordenamiento juridico nacional, correspondiendo aplicar las contenidas en la Constitucion Politica de! Estado. — TERCERO.- Se ratifica la derogatoria de las Resoluciones Ministeriales N° 551/06 de 06 de diciembre de 2008, N° 315/07 de 29 de junto de 2007, ademas de la Resolucién Adiinistrativa N° 651/07 de 27 de abril de 2007. — Registrese, comuniquese y archivese Fado. José Gonzalo Trigoso Agudo, MINISTRO DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISION SOCIAL.~ (ve 13:0cT 2015 78) ste Vie 22 | / Sects ct or // SiNiSTeRIO DE TRABAJO, EMPLEO
También podría gustarte
Contrato de Obra Por Tramo Tacita Reconducción
Contrato de Obra Por Tramo Tacita Reconducción
Mauricio Caballero Pérez
Ley n 1309 Que Coadyuva a Regular La Emergencia Por El Covid-19
Ley n 1309 Que Coadyuva a Regular La Emergencia Por El Covid-19
Mauricio Caballero Pérez
Instructivo SP 05-2020
Instructivo SP 05-2020
Mauricio Caballero Pérez
LEY N° 1300 DE INAMOVILIDAD LABORAL DURANTE TODO EL PERIODO DE CUARENTENA 2020
LEY N° 1300 DE INAMOVILIDAD LABORAL DURANTE TODO EL PERIODO DE CUARENTENA 2020
Mauricio Caballero Pérez
ARTÍCULO PROPORCIONALIDAD SALARIAL
ARTÍCULO PROPORCIONALIDAD SALARIAL
Mauricio Caballero Pérez
Guia Legal de Medidas de Prevención y Contención Del Contagio Del Covid 19 Dentro Los Centros de Trabajo Bolivia
Guia Legal de Medidas de Prevención y Contención Del Contagio Del Covid 19 Dentro Los Centros de Trabajo Bolivia
Mauricio Caballero Pérez
REGLAMENTO_PARA_EL_DESARROLLO_DE_ACTIVIDADES_ECONOMICAS_EN_EL_SECTOR
REGLAMENTO_PARA_EL_DESARROLLO_DE_ACTIVIDADES_ECONOMICAS_EN_EL_SECTOR
Helen
Instructivo 134 de Pago de Aguinaldo 2019
Instructivo 134 de Pago de Aguinaldo 2019
Mauricio Caballero Pérez
Resolucion Ministerial Nº 1074 de 8 de Noviembre de 2017
Resolucion Ministerial Nº 1074 de 8 de Noviembre de 2017
Mauricio Caballero Pérez
RESOLUCION MINISTERIAL 660/15 DE 21 DE SEPTIEMBRE DE 2015 DE DEPOSITOS DE FONDOS EN CUSTODIA
RESOLUCION MINISTERIAL 660/15 DE 21 DE SEPTIEMBRE DE 2015 DE DEPOSITOS DE FONDOS EN CUSTODIA
Mauricio Caballero Pérez
Resolución Ministerial 576 de 25 de agosto de 2015
Resolución Ministerial 576 de 25 de agosto de 2015
Mauricio Caballero Pérez
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 507/15 DE 31 DE JULIO DE 2015
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 507/15 DE 31 DE JULIO DE 2015
Mauricio Caballero Pérez
D.S. 2435 DE 1 DE JULIO DE 2015
D.S. 2435 DE 1 DE JULIO DE 2015
Mauricio Caballero Pérez
R.M. Nº 418 DE 17 DE JUNIO DE 2015
R.M. Nº 418 DE 17 DE JUNIO DE 2015
Mauricio Caballero Pérez
Resolución Ministerial N 317 de 18 de mayo de 2.015 DE REGLAMENTOS INTERNOS
Resolución Ministerial N 317 de 18 de mayo de 2.015 DE REGLAMENTOS INTERNOS
Mauricio Caballero Pérez
Resolución Ministerial Nº 301 de 13 de mayo de 2.015 de incremento salarial Gestión 2.015
Resolución Ministerial Nº 301 de 13 de mayo de 2.015 de incremento salarial Gestión 2.015
Mauricio Caballero Pérez
DECRETO SUPREMO Nº 2346 DE 1 DE MAYO DE 2.015 DE INCREMENTO SALARIAL
DECRETO SUPREMO Nº 2346 DE 1 DE MAYO DE 2.015 DE INCREMENTO SALARIAL
Mauricio Caballero Pérez
Guia de usuario del ROE dentro de la OVT - Empleador.pdf
Guia de usuario del ROE dentro de la OVT - Empleador.pdf
Cristian Maximiliano
Guía deGUÍA DE USUARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PLANILLAS TRIMESTRALES 4TRIM. 2014 Usuario Para La Presentación de Planillas Trimestrales 4trim. 2014
Guía deGUÍA DE USUARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PLANILLAS TRIMESTRALES 4TRIM. 2014 Usuario Para La Presentación de Planillas Trimestrales 4trim. 2014
Mauricio Caballero Pérez
GUÍA DE USUARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE AGUINALDO Y SEGUNDO AGUINALDO 2014
GUÍA DE USUARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE AGUINALDO Y SEGUNDO AGUINALDO 2014
Mauricio Caballero Pérez
R.M. Nº 855 DE 11 DE DICIEMBRE DE 2014 QUE ESTABLECE LA NUEVA ESCALA DE MULTAS POR LA NO PRESENTACIÓN DE PLANILLAS TRIMESTRALES DE SUELDOS Y SALARIOS, DE AGUINALDO Y SEGUNDO AGUINALDO, PLANILLAS DE UTILIDADES Y RETROACTIVOS POR INCREMENTOS SALARIAL.
R.M. Nº 855 DE 11 DE DICIEMBRE DE 2014 QUE ESTABLECE LA NUEVA ESCALA DE MULTAS POR LA NO PRESENTACIÓN DE PLANILLAS TRIMESTRALES DE SUELDOS Y SALARIOS, DE AGUINALDO Y SEGUNDO AGUINALDO, PLANILLAS DE UTILIDADES Y RETROACTIVOS POR INCREMENTOS SALARIAL.
Mauricio Caballero Pérez
R.M. N 854 DE 11 DE DICIEMBRE DE 2014 NUEVA ESCALA DE VALORADOS PARA TRAMITES ANTE EL MINISTERIO DEL TRABAJO
R.M. N 854 DE 11 DE DICIEMBRE DE 2014 NUEVA ESCALA DE VALORADOS PARA TRAMITES ANTE EL MINISTERIO DEL TRABAJO
Mauricio Caballero Pérez
R.M. N 893 de 5 de diciembre de 2014 de pago de segundo aguinaldo 2014
R.M. N 893 de 5 de diciembre de 2014 de pago de segundo aguinaldo 2014
Mauricio Caballero Pérez
D.S. Nº 2196 DE 26 DE NOVIEMBRE DE 2014 DE AMPLIACIÓN DEL PAGO DEL SEGUNDO AGUINALDO 2014 PARA EL SECTOR PÚBLICO.pdf
D.S. Nº 2196 DE 26 DE NOVIEMBRE DE 2014 DE AMPLIACIÓN DEL PAGO DEL SEGUNDO AGUINALDO 2014 PARA EL SECTOR PÚBLICO.pdf
Mauricio Caballero Pérez
Instructivo Nº 261 de Pago de Aguinaldo Gestión 2014 en Bolivia
Instructivo Nº 261 de Pago de Aguinaldo Gestión 2014 en Bolivia
Mauricio Caballero Pérez
PROYECTO DE LEY DE REINCORPORACIN LABORAL.pdf
PROYECTO DE LEY DE REINCORPORACIN LABORAL.pdf
Mauricio Caballero Pérez
PROYECTO DE LEY DE REINCORPORACIN LABORAL.pdf
PROYECTO DE LEY DE REINCORPORACIN LABORAL.pdf
Mauricio Caballero Pérez
R.M. Nº 302 DE 8 DE MAYO DE 2.014 RELATIVO AL REGLAMENTO PARA EL INCREMENTO SALARIAL GESTIÓN 2.014
R.M. Nº 302 DE 8 DE MAYO DE 2.014 RELATIVO AL REGLAMENTO PARA EL INCREMENTO SALARIAL GESTIÓN 2.014
Mauricio Caballero Pérez
Decreto Supremo Nº 1988 de 1ro de Mayo de 2014
Decreto Supremo Nº 1988 de 1ro de Mayo de 2014
Mauricio Caballero Pérez