Está en la página 1de 4

APUNTES DE GEOGRAFÍA - II EVALUACIÓN - 2º BACHILLER

TEMA 3. La población española.


1. Fuentes.
1) Censos: recuentos de población de un país en un momento determinado. El primero fue 1857. Desde 1900 cada 10 años.
2) Padrón municipal: registro de vecinos, término municipal (nombre, sexo, estado civil…)
3) Registro civil: nacimientos, matrimonios, defunciones.
4) Sondeos y encuestas: solo se realizan cuando se estudia a una parte de la población.
5) Instituto Nacional de Estadística: organismo encargado de recoger, elaborar, publicar y analizar la mayoría de las
estadísticas relacionadas con la población española.

2. Movimientos naturales de la población:


2.1. Natalidad: ha existido un descenso desde 1975. Los factores que reflejan el cambio son:
1. Tasa de nupcialidad: retraso de la mujer a la hora de casarse.
2. F. Socioeconómico: dificultad de supervivencia en la ciudad para las familias numerosas, incorporación de la mujer al
trabajo, mayor información de métodos anticonceptivos y la incertidumbre política tras la crisis de 1975.
3. F. Culturales: cambio en la mentalidad de la sociedad rural (antes los hijos eran mano de obra). Existen dos zonas:
- Zonas de natalidad alta: Andalucía, Ceuta, Melilla, Baleares, Canarias, Cataluña, Madrid, Valencia.
- Zonas de natalidad baja: Galicia rural, Cornisa Cantábrica (Causa: Inmigración y crisis del 75).
4. F. Demográficos: descenso de la mortalidad femenina en el parto y descenso de la mortalidad infantil.

2.2. Mortalidad: ha descendido en España con retraso a otros países de Europa.


- En los años 50 hay una bajada fuerte por la llegada de la penicilina.
- Actualmente hay un ascenso porque hay mucha población anciana.
- A lo largo del siglo XX ha habido un descenso paulatino de la mortalidad infantil.
- La esperanza de vida va en aumento a lo largo del siglo XX. Mayor en la mujer.
- El modelo de mortalidad es similar al de los países desarrollados (Cáncer, Corazón, Carretera).
- Desigualdad profesional ante la muerte, diferencias entre niveles económicos y diferencias entre campo y ciudad.
 Zonas de alta mortalidad: Asturias, Galicia Castillas y Aragón.
 Zonas de baja mortalidad y alta natalidad: Canarias, Ceuta, Melilla y Andalucía.

3. Desequilibrios territoriales:
3.1. Distribución de la población:
• Concentración de población del interior a la periferia y de las zonas rurales a las zonas
urbanas, industriales y turísticas.
• Zonas interiores no están igual despobladas y las zonas costeras tampoco están
uniformemente pobladas.
• Zonas costeras mas pobladas: Rías Baixas, A Coruña, Litoral Astur-Cántabro, País
Vasco, bajo Guadalquivir, Costa del Sol de Málaga, Huertas Valencianas, Barcelona.
• Zonas interiores más pobladas: Madrid, Valladolid, Zaragoza, Sevilla.
• Áreas de expulsión de población: zonas de montaña, Aragón, Interior de Galicia, alto
Guadalquivir.

3.2. Origen de los desequilibrios territoriales:


Durante la crisis castellana del siglo XVII hubo un movimiento de población del centro a la periferia. En el siglo XIX se
consolidan los desequilibrios con industrialización en la periferia (Asturias, País Vasco, Cantabria…). En el siglo XX se
agudizan los contrastes. En los años 60 se desarrolla el sector industrial y turístico. En 1975 se reducen las diferencias y
pierden capacidad de atracción las áreas industriales (crisis industrial). Actualmente continúa la crisis industrial con fuertes
descensos de población en la Cornisa Cantábrica.

4. Periodos de la evolución de la población española:


4.1. Régimen antiguo: (hasta inicios del s.XX). Alta natalidad pero también alta mortalidad. Hay una alta natalidad ya
que hay una economía rural (son necesarios como mano de obra). No hay control de los nacimientos (no métodos
anticonceptivos). También hay una alta mortalidad debido a la escasa dieta y desequilibrada (comen poco y mal), la medicina
estaba atrasada y había muchas epidemias, guerras y malas cosechas.

4.2. De 1900 a 1975: descenso suave de la natalidad. La mortalidad también desciende suavemente. (Educación, medicina).
Natalidad:

1
- Años 20: prosperidad, repunte de la natalidad.
- Años 30-56: Guerra civil y posguerra. Descenso, crisis, inestabilidad política.
- Años 56-65: años del “baby boom”, expansión económica.
- Años 65-75: nuevo descenso de la natalidad (incorporación de la mujer al mundo laboral).
- A partir de 1975: hundimiento de la natalidad debido a la crisis económica del petróleo, cambio de mentalidad,
despenalización del aborto, incorporación de la mujer al trabajo, aumento del nivel de vida (menos hijos).
Mortalidad: Empieza a bajar: menos incidencia de las enfermedades infecciosas, mayor esperanza de vida sobre todo la mujer
(tipo de trabajo), menos alcohol y tabaco… la mortalidad es mayor cuanto menos es la cualificación profesional. Está habiendo
cierto repunte por la gran cantidad de ancianos.

5. Migraciones:
5.1. Migraciones tradicionales:
A) Migraciones estacionales o temporales: auge en el último tercio del siglo XIX. En el siglo XX en los 60. Afectan a la
población campesina. Se dotan para la realización de labores agrarias como la siega, vendimia o a la ciudad para también
trabajos como la construcción.
B) Éxodo rural: sobre todo en 1900 y 1975. Emigración del campo a la ciudad, de carácter definitivo o de larga duración.
− 1er tercio del siglo XX: aumento. Se produjo una mecanización y además en la dictadura de Primo de Rivera hubo un
gran auge de obras públicas.
− Guerra Civil y Posguerra: baja. Grandes problemas en las ciudades.
− 1960- 1975: mayor auge del éxodo rural. Hacia zonas industrializadas o turísticas.
− Desde 1975: crisis con la bajada. Crisis industrial cierre de fábricas, jóvenes campesinos.
− Actualmente: mayores saldos migratorios hacia zonas turísticas (Canarias, Baleares, litoral Mediterráneo).
5.2. Interiores actuales:
− Procedencia: no solo de campo sino también de núcleos urbanos.
− Destino: arco Mediterráneo, Valle del Ebro. Aumento de las migraciones dentro de cada provincia.
− Tipos:
o Residenciales: por motivos de residencia. Entre el centro y la periferia de la ciudad.
o Laborales: por motivos de trabajo. Los cualificados van hacia las grandes ciudades del país (Madrid y Bcn).
Y los poco cualificados hacia ciudades de mayor dinamismo económico. En su comunidad, provincia o país.
o Migraciones de retorno rural: regreso a los pueblos por jubilación o crisis industrial.
o Movimientos habituales de la población: por motivos de trabajo o de ocio.
6. Consecuencias de las migraciones:
6.1. Migraciones interiores:
A) Migraciones interiores tradicionales: (demográficas) produjeron desequilibrios regionales: vacíos en el interior y grandes
densidades en la periferia peninsular. Sube el índice de masculinidad. (Económicas) descenso de la productividad en zonas
rurales. En las ciudades problemas de suelo y de vivienda. Estas migraciones interiores producen mala integración. (medioam-
bientales) abandono ecosistemas tradicionales, en las ciudades mucho ruido y contaminación.
B) Migraciones interiores actuales:
 Residenciales: producidas por la gente que busca residencia. Por elevados incrementos de la población en la periferia.
 Laborales: acrecientan los desequilibrios demográficos en el interior de la provincia o comunidad autónoma.
 Retorno rural: provocando más envejecimiento por el retorno de los jubilados. También beneficios, a los pueblos
llegan jóvenes con hijos a zonas casi abandonadas.
 Movimientos pendulares: relacionados con el trabajo, lo que produce problemas de circulación en las horas punta, o
con el ocio, que aumenta los ingresos de zonas receptoras. Gente que vive en un sitio y trabaja en otro, (no son
migr.laborales).

6.2. Inmigración: España es un país receptor de emigrantes ahora. Se clasifican en:


• Nacionalizados: tras varios años de permanencia consiguen la nacionalidad.
• Legales: (trabajadores) obtienen permiso de trabajo y residencia pero conservan la nacionalidad de origen.
• Ilegales: (trabajadores). No tienen ni permiso de residencia ni de trabajo ni la nacionalidad.
Principales lugares de procedencia: Europa, África (Marruecos), Asia.
Los principales destinos son: Madrid, Cataluña, Valencia, Andalucía, Canarias…
Causas:
- Comunitarios: jubilados que buscan sol y playa y también adultos que buscan trabajo o negocio (cualificados).
- No comunitarios: por motivos económicos (Rumania), y políticos (huyen de las dictaduras), (no cualificados).
Ley de extranjería: regula todos los aspectos de la emigración: la entrada, las modalidades de estancia y los derechos de los
inmigrantes.
2
Consecuencias: en el plano económico, los trabajadores los consideran como competidores, como que les quitan trabajo (que
es falso porque ocupan los peores puestos); son necesarios porque con el descenso de población activa española tendríamos
dificultad para pagar pensiones y mantener el Estado de Bienestar en el futuro. En el sentido demográfico, frenan el descenso
de población española y cubren las aulas; en lo social, fue el temor de los españoles e incluso tendencias racistas. Por parte de
los extranjeros: duras condiciones ilegales de los trabajadores, la caída en la prostitución, drogas…dificultades de integración
cultural.

7. Estructura de la población española por edad y sexo. (Respuesta a las pirámides de población).
Nacen más barones. Posterior igualdad. Finalmente hay un desequilibrio a favor de las mujeres (sube la mortalidad masculina).
Nuestra pirámide muestra una estructura por edad, envejecida: menos jóvenes por el descenso de la natalidad, más adultos y
muchos viejos por la mayor esperanza de vida (sobre todo en el Norte e interior peninsular).
Causas: descenso de la natalidad y aumento de la esperanza de vida.
Consecuencias: las pensiones (más ancianos, menos población activa = cambio en el sistema de pensiones).
- En la salud: sanidad necesitará más y mejores recursos.
- En lo social: más geriátricos y más residencias de ancianos.

8. Población activa en España (entre 16 y 65 años).


Circunstancias: desde 1987 ha aumentado la población activa por la incorporación de la mujer al trabajo sin embargo sigue
siendo menos a los demás países europeos. Diferencias:
 Sexo: tasa de población activa femenina sube. La masculina desciende por la crisis y la reconversión industrial, hay
cierta recuperación.
 Edad: los hombres tienen mayor tasa entre los 25-55. Las mujeres entre los 20-24.
 Territorio: hay mas tasa en las regiones con mas dinamismo económico (Madrid, Barcelona, Mediterráneo…). Las
menores son Asturias y Cantabria por las crisis industriales. Andalucía por le paro de la gente joven, y el interior por el
envejecimiento de la población. (todo son zonas bajas).

9. Paro.
9.1. Épocas:
• Hasta 1975: no fue un problema grave pues había poca incorporación de la mujer al trabajo, por la
emigración.
• 1975 – 1985: crisis económica (petróleo). Aumento del paro por la incorporación de la mujer al trabajo y por
la vuelta de los emigrantes por la crisis europea.
• 1985 – 1995: baja el paro ya que mejora la situación económica.
• A partir de 1995: sigue descendiendo por la favorable coyuntura económica, el descenso de los nacimientos
(generaciones menos numerosas), y por las reformas legislativas contra el paro).

9.2. Variaciones:
 Sexo: afecta más a las mujeres.
 Edad: afecta más a los jóvenes.
 Época del año: verano se reduce el paro.
 Al nivel de instrucción: afecta a los que tienen menos formación (cualificacion profesional).
 Comunidad autónoma: más paro en comunidades con menos desarrollo económico o más población joven (Sur y Extr).

9.3. Por sectores económicos.


Primario:
 A principios del siglo XX: era el sector predominante, poco a poco ha ido bajando y se crea el éxodo rural. Con la
Guerra Civil y la Posguerra se recupera un poco.
 En los años 60: expansión económica, industrial y turística. Descenso del sector primario y de la población activa
agraria.
 Desde 1975: crisis industrial, reconversión. Éxodo rural se hace más lento.
Comunidad autónoma: más primario: Galicia, Andalucía e Interior.
Secundario:
A principios del siglo XX había muy poca población en el sector secundario. A finales de los años 20 hay un crecimiento de la
población industrial gracias al impulso dado por Primo de Ribera a las obras públicas. Con la Guerra Civil y la posguerra al
destruirse fábricas y también descender la población activa industrial. En los años 70 hay un aumento de la población activa
industrial gracias a los planes de desarrollo y al crecimiento turístico. A partir de 1975 mucha población del sector secundario
se va al sector terciario. Las zonas más industriales son: Navarra, País Vasco, Cataluña.
Terciario:

3
Ha ido creciendo la población de este sector a lo largo del siglo. Las zonas mas pobladas dedicadas a esta actividad son: las
zonas turísticas del mediterráneo y las islas.

10. Emigración.
10.1. TRANSOCEÁNICOS: (etapas):
 Mediados del siglo XIX – 1ª Guerra Mundial (1914 – 1918): Países latinoamericanos. Política de atracción. Galicia,
Asturias, Canarias. Hacia Argentina, Cuba, Brasil. Era un perfil de hombre agricultor y poco cualificado.
 Periodo de entreguerras 1918 – 1939: decayó la emigración. Por la inseguridad tras la IGM. Por la crisis del 29 y la
G.Civil española, por la dificultad para salir y el bloqueo a España.
 De 1945 – 1960 recuperación: porque hay más libertad para salir de España. Hubo un levantamiento del aislamiento
exterior. Siguen saliendo gallegos y canarios. (En Asturias esta la siderurgia). Hacia Venezuela, Argentina o Brasil.
Trabajadores más cualificados. (Países iberoamericanos no necesitan poblarse sino aumentar la economía).
10.2. EUROPEOS:
 Hasta mediados del siglo XX: Hacia Francia: agricultores estacionales, obreros de la construcción, servicio doméstico,
también refugiados políticos de la G.Civil española.
 De 1950 – 1975 mayor auge: necesidad de reconstruir Europa tras la IIGM. Sobretodos andaluces y gallegos. Perfil:
varón con poca cualificacion que ejercen los peores trabajos. Los receptores fueron: Francia, Alemania, Suiza.
 A partir de 1975: decayó. Por la crisis energética. Regreso a los orígenes.
 Hoy: casi no hay emigración, excepto la temporal. Debido a la subida del nivel de vida, y a la competencia de los
países menos desarrollados.

Consecuencias:
 Demográficas: desequilibrio en el reparto de la población.
 Económicas: positivas: menos paro y llegada de divisas de dinero. Negativas: muchos ahorros de los emigrantes no se
invierten en bienes productivos o se invierten fuera de España.
 Sociales: desarraigo. Malas condiciones de vida. Muchos trabajadores volvieron sin mejorar la cualificacion
profesional. Muchos al volver no encontraron trabajo ni se readaptaron.

11. El futuro de la población española.


o Respecto a la natalidad: Algunos especialistas señalan que es posible que se produzca una recuperación. Sin embargo,
otros expertos señalan que este es un hecho coyuntural, motivado en parte por la superior fecundidad de la población
inmigrante. Las recientes medidas económicas de apoyo a la natalidad no son suficientes.
o Respecto a la mortalidad: Se prevé un incremento de la tasa por el creciente envejecimiento de la población. La esperanza
de vida seguirá aumentando.
o Respecto a las migraciones: La emigración al exterior seguirá paralizada mientras que aumentara la inmigración.
o En la estructura por sexo: seguirá habiendo mas ancianas, por la mayor esperanza de vida de las mujeres; pero se acortará
la diferencia con los hombres, al adoptar las mujeres hábitos hasta hace poco típicos de los hombres.
o En la estructura por edad: hacia el año 2050 España será uno de los países más envejecidos del mundo, con un escaso
porcentaje de jóvenes y un elevado porcentaje de ancianos.

También podría gustarte