Está en la página 1de 5

08/03/2010 El Mundo Economia y Negocios

-Si eso es con usted que es del partido de gobierno, con fuero sindical, qué le quedará a otros trabajadores, ¿hay mucho miedo?
-Ahora le corresponde a los trabajadores jugar un papel importante porque pueden tener una dirigencia sindical, pero si ésta está amedrentada,
con miedo, no hace nada. La gran responsabilidad está en la unidad de la clase trabajadora, los compañeros dirigentes han tenido que ir a los
portones a incentivar a los trabajadores, a decirles que hoy es Rubén González y mañana puede ser cualquier otro. Muchos trabajadores han
comenzado a tomar conciencia y han dicho: basta de miedo. O damos un paso al frente hoy o mañana puede ser tarde, y cuando nos
pregunten nuestros hijos o nietos, no podremos verle la cara, cuando pregunten por qué vivimos estas condiciones, y tendremos que responder
que no tuvimos el valor y el coraje de enfrentar la situación. Ni la moral ni la dignidad tienen precio. Por lo tanto nosotros no tenemos que estar
nunca arrodillados. Tenemos que seguir adelante y cumplir con el rol que nos encomendaron los trabajadores.
-¿Hay una fortaleza moral sindical para hacer todo esto?
-Yo creo que esa reserva moral está presente en muchos dirigentes con coraje. En diferentes sectores o empresas hay dirigentes que no se dejan
arrodillar. Nosotros no agarramos línea de ningún partido político, tampoco de particulares, la línea nuestra es la convención colectiva.
-Qué paradoja, un gobierno que se dice de los trabajadores y revolucionario...
-La revolución no tiene nada que ver con Chávez. La revolución la llevamos nosotros en el corazón para buscar las mejores condiciones de
vida, la mayor suma de felicidad como lo dijo el Libertador Simón Bolívar. Eso no tiene nada que ver con Chávez sino con principios. Yo no
soy chavista, yo soy revolucionario, yo apoyé a Chávez bastante. No sé por qué me está pasando todo esto. Me están pasando una factura
porque no me arrodillo. Dios sabe que nunca he sido un dirigente arrodillado.
-Pero el Gobierno dice que él es obrerista y apoya a los trabajadores.
-Eso es mentira, porque de ser cierto no estuviera preso. Cuando ves que los beneficios están siendo deteriorados, demuestra todo lo contrario.
Y no se trata de que uno sea antirrevolucionario o saboteador.
Llamado a Chávez
Rubén González hace un llamado a "la máxima autoridad: Hugo Chávez y ministerios, para que le den la oportunidad a a los trabajadores para
discutir, sin distingos ni colores partidistas. Una discusión franca con toda la dirigencia sindical. Lamentablemente hay gente como Rafael
Ramírez, presidente de Pdvsa, que dice que la discusión se da solo con los rojos rojitos. Pero, resulta que a mí no me eligieron sólo los rojos
rojitos, sino los trabajadores, por lo tanto hay que respetar esa decisión colectiva y plural.
-¿Usted forma parte de este proceso que se autodenomina revolucionario?
Yo soy dirigente del Psuv y revolucionario. No agarro lineamiento personal de nadie. No he estado en contra del Gobierno. Estoy viviendo en
carne propia una embestida brutal con el poder judicial en mi contra, y para ello utilizan jueces, buscando desaparecerme porque no soy
obediente. No me manejo con el lenguaje de violencia.
Hay que buscar alternativa. Como dirigentes tenemos que aprender a sumar y a multiplicar: la unidad y la fortaleza para lograr los objetivos
planteados: defender a los trabajadores, buscar que las empresas marchen bien, sabiendo de antemano que la columna vertebral son los
trabajadores.
Aquí todos tienen derecho a invertir dónde quieran y en qué gastar su dinero. Si un trabajador compra una camioneta o una casa lo llaman
burgués. Es una reflexión para el oficialismo y la oposición.

Yolanda Ojeda Reyes

...Y el cuarto round

Los que ayer le levantaron la mano al gobierno del presidente Hugo Chávez, que "enamoró" a su audiencia al
autodenominarse socialista y revolucionario, hoy cuestionan su actuación. La falta de reconocimiento a la dirigencia
sindical y el incumplimiento de cláusulas contractuales, deja al descubierto una política ante aquellos que de verdad
creen en la "revolución" y hoy se sienten decepcionados. Los dirigentes sindicales están alarmados por la
criminalización de la protesta.
No se respetan los fueros sindicales y el Estado no le ofrece la protección a delegados y directivos sindicales
prevista en la Constitución Nacional y los acuerdos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

"Rechazo que se dé un proceso revolucionario sin el movimiento sindical...


Eso sería un gran golpe a las reivindicaciones de los trabajadores", dijo Rubén González

"No sé por qué me está pasando todo esto. Me pasan una factura porque no me arrodillo...

Hago un llamado a la discusión sin distinción de colores partidistas", concluye González

Un "socialismo salvaje"

Algunos trabajadores no se han pronunciado a favor de Rubén González, "porque tienen miedo y temen por su
integridad física", pero la mayoría sí lo hace, dijo el dirigente de la Unidad Matancera, Bulmaro Ramos.
"Nosotros no tenemos ningún complejo y llamamos a la gente a reaccionar".
Ramos agregó que "esos contratos colectivos son de los trabajadores y este patrón que se llama socialista, más
que salvaje, quiere acabar con el salario de la gente y las familias".
Hace un llamado a la unidad y le pide a los trabajadores tener la obligación de votar por sindicatos no patronales".
Apuntó que en Guayana están claros que "patrón es patrón", y que el llamado socialismo le quedó grande a quienes
lo pregonan como suyo.

"Recordamos a los mártires de Chicago y pregunto, cómo es que vamos a retroceder...

elmundo.com.ve/…/epaperElMundo/ 2/3
08/03/2010 El Mundo Economia y Negocios
No estoy de acuerdo con los consejos de trabajadores, para eso existen los sindicatos"

Bulmaro Ramos DIRIGENTE MATANCERO

Más de 200 trabajadores del sector petrolero tienen medidas cautelares


3 millones de personas tienen problemas de contratación colectiva en el sector privado

En Venezuela existen 2.400 personas sometidas a regímenes de presentación ante tribunales por haber participado
en una manifestación por sus derechos.
Más de 30 trabajadores y dirigentes sindicales en Guayana han sido calificados por alguna razón

elmundo.com.ve/…/epaperElMundo/ 3/3

También podría gustarte