Está en la página 1de 16

MA N U A L D E L A L U M NO

C A T E G O R Í A S : CD

www.concursoescolaronce.es
BIENVENID O / A
a l c o n c u r so que te habla de las
p e r s o n a s con discapacidad

Esperamos que participar en él sea toda una experiencia para ti. Lo hemos preparado
con esta idea. Porque nada enseña más que una experiencia y creemos que aprender
cosas sobre la discapacidad sólo te puede beneficiar.

Tu experiencia comenzará con la posibilidad de vivir la discapacidad desde


dentro. En este manual tienes varias propuestas de actividades que, si quieres, te
permitirán ponerte en el lugar de las personas con discapacidad y tener una
cierta idea de lo que experimentan en determinadas situaciones.

Después tendrás la oportunidad de conocer la discapacidad desde otro punto de vista:


el de los escritores. Porque cinco de los autores de novelas juveniles más leídos de
nuestro país han escrito para vosotros cinco relatos sobre la discapacidad, observándola
a través de la imaginación y la emoción.

También vivirás una experiencia creativa, que consistirá en pensar un título y diseñar
una portada para el relato que con tu grupo escojáis entre estos cinco. Éste será el
trabajo con el que concursaréis.

¿Un consejo?
Antes de seguir adelante, mira la contraportada.

2
LA ONCE,
AL SERVICIO D E L A S P E R S O N A S
CO N DISCAP A C I D A D
Tener una discapacidad no es una barrera. Muy a menudo vemos ejemplos de personas con
discapacidad que logran cosas que parecen no estar a su alcance. Pero la discapacidad es sin
duda un impedimento. Quien tiene una discapacidad necesita ayuda para poder
desenvolverse en la vida.

En España, de la ayuda a las personas con discapacidad se encarga principalmente la


organización que forman la ONCE y su Fundación, a través de su “labor social”, y otras
organizaciones de la discapacidad.

¿ Q u é e s l a l a b o r s o c ial
de la ONCE?
Es el conjunto de servicios que la ONCE y su Fundación prestan a las
personas con discapacidad en general, no sólo a las personas ciegas o con
deficiencia visual. Aquí

¿ Para qué sirve la labor social


puedes ver varios ejemplos
de estos servicios.
d e la ONCE?
Para ayudar a estas personas a superar cada día las barreras con que
se encuentran y conseguir que su discapacidad limite su vida lo
menos posible.

3
La ONCE publica cada año unos 40.000
títulos, entre libros en braille y sonoros
Ejemplos (grabaciones de la lectura en voz alta de

d e l a l a b o r s o c i a l de la ONCE esos libros). También edita películas con


audiodescripción, patrocina a grupos
musicales y teatrales, otorga cada año un
premio literario para escritores ciegos…

Casi 3.000 personas ciegas trabajan


fuera de la ONCE en campos muy
diversos, gracias a su esfuerzo por
formarse y a que la ONCE les facilita
lo que puedan necesitar para ejercer
su profesión, como hardware
informático especial y otros
instrumentos o dispositivos para
contrarrestar su discapacidad. En la
ONCE trabajan en total 120.000
personas con el objetivo de mejorar
la vida de los 4,5 millones de
personas con discapacidad que hay
en España.

La Fundación ONCE encabeza un grupo de empresas


cuyo principal objetivo es crear empleo para las
personas con discapacidad. Entre 1988 y 2008 creó
casi 64.000 puestos de trabajo de estas La Fundación ONCE ofrece a las personas
características. con discapacidades distintas de la visual
cursos de formación orientados a conseguir
un empleo.

4
El perro guía ayuda a la
persona ciega a moverse
La actividad deportiva ayuda a la libremente. Éste ha sido
persona discapacitada a sentir que adiestrado en la Fundación
vive sin limitaciones. Además, es ONCE del Perro Guía, el centro
sana, divierte, obliga a superarse… que la ONCE tiene desde hace
Y facilita la relación con los demás. más de 10 años para
proporcionar perros a personas
ciegas de nuestro país.

La ONCE proporciona a los estudiantes


ciegos materiales adaptados,
instrumentos de escritura y equipos
informáticos especiales, profesores de
apoyo… Gracias a esto, más del 98% de
los estudiantes ciegos españoles
comparten las aulas con gente como tú.

La ONCE y su Fundación
trabajan para avanzar hacia
el “diseño para todos”, es
decir, para que las cosas en
general –un programa de TV,
un transporte público, los
servicios de un local público,
una página web…– se hagan
teniendo en cuenta a las
personas con discapacidad.

El Servicio de
Voluntariado de la ONCE
ofrece a personas como tú
la posiblidad de colaborar
ayudando a personas
ciegas que viven solas o
Fomentar la práctica de deportes a haciendo de guía de
todos los niveles, desde el infantil deportistas ciegos.
hasta el de alta competición es un
objetivo importante de la labor
social de la ONCE.

5
PO NTE EN SU L U G A R
Dicen que una imagen vale más que mil palabras. También
una experiencia vale más que mil palabras. Para comprender
realmente algo, para hacerse cargo de ello, lo mejor es vivirlo. ¿Te
atreves a vivir la discapacidad durante un rato? ¿Te atreves a
ponerte en el lugar de las personas con discapacidad?

Aquí tienes varias maneras de hacerlo. Te servirán para enfrentarte


a situaciones habituales para las personas con discapacidad y sacar
conclusiones. Para llevarlas a cabo es necesario que antes hables con
tu profesor, que tiene más información y te aconsejará sobre cómo
hacerlo.

En el lugar de las personas con


discapacidad visual

1 En casa sin ver


Para ponerte realmente en el lugar de una persona ciega conviene que estés un buen rato sin ver.
Para eso el sitio ideal es tu casa, el sitio que mejor conoces. Un día que no tengas deberes, véndate
los ojos y prueba a escuchar música sin ver, a moverte por la casa sin ver (cuidado), a cenar sin ver
(más cuidado), a sentarte delante de la tele sin ver, a acostarte sin ver… Venga, anímate; y al día
siguiente responde al cuestionario que te dará tu profesor.

2 Por el mundo sin ver


A ver qué tal te desenvuelves caminando con los ojos tapados. Esta experiencia tiene dos variantes:
a) Quien se tapa los ojos se deja guiar por alguien; para eso se ha de situar un poco por
detrás de la persona que le guía y agarrarla por encima del codo.
b) Quien se tapa los ojos utiliza un bastón; pero debe tener mucha precaución, para evitar
lesiones.

3 Percibir el entorno sin ver


Consiste en sentarse al aire libre sin ver y, simplemente, permanecer atento. Si de entrada te parece
poco dinámica, desengáñate: la vida está llena de sonidos, incluso de olores y hasta de sensaciones.
Es importante concentrarse y dejarse llevar por lo que se va captando.

6
En el lugar de las personas con
discapacidad motora

Investigación de campo sobre la accesibilidad en la calle,


en edificios, en lugares públicos…
Se trata de que os mováis por distintos ámbitos –el cole, el barrio,
lugares públicos de entretenimiento (cines, instalaciones deportivas...)– y
anotéis todas las barreras que le cortarían el paso a alguien que se moviera
en silla de ruedas. Si podéis conseguir una silla para la experiencia, mucho
mejor, claro; quizá en el ambulatorio os presten una.

En el lugar de las personas con


discapacidad auditiva

Investigación de campo sobre la accesibilidad en los cines


Haz una encuesta entre tus compañeros de colegio, amigos y familiares para
saber cuántas películas subtituladas han visto recientemente en el cine. Intenta
que recuerden las tres últimas películas que han visto y anota (1) el título, (2) si
eran en versión doblada u original, y (3) si estaban o no subtituladas.

DESCUBRE
TU DIS C A P A C I D A D
No hay dos seres humanos iguales, tampoco en capacidades. Seguramente la mayoría de nosotros
creemos que en algún aspecto estamos poco o muy poco capacitados. Es una idea que, si sabes
tenerla en cuenta, te acercará a las personas con discapacidad. Otra manera de acercarte a ellas es
hacer esta prueba.

Escribir a mano cambiada


¿Escribes con la derecha? Prueba con la izquierda. Y viceversa. Seguro que te cuesta, y posiblemente
mucho. Te servirá para darte cuenta de la dificultad que supone tener que hacer algo cuando una
parte de tu cuerpo no cumple su función o te falta. Pero lo importante no es esto. Lo importante es
que pienses qué pasaría si no tuvieras más remedio que escribir con la otra
mano. Seguro que superarías tu limitación y acabarías escribiendo sin
problemas.

Las personas con discapacidad se encuentran en el mismo caso.


Y como seguramente sabrás, son un ejemplo de superación.
7
LOS RELATOS
Bien, vamos a ver ahora qué han imaginado Blanca Álvarez, Care Santos, Fernando Marías, José
Ángel Mañas y Jordi Sierra i Fabra en el contexto de la discapacidad. A continuación tenéis sus
cinco relatos. Recordad: tenéis que leerlos todos y escoger uno para ponerle título y diseñarle
una portada.

Relato 1

Martín sonrió: ¡acababa de descubrir a Lorena! Ella no lo sabía, claro, no era ciega, ignoraba
que, con cada movimiento de su cuerpo, el aire se llenaba con un perfume inconfundible: tinta,
rosas y manzanas. Nadie conocía mejor a Lorena que Martín. Y eso lo sabía él bien, a sus quince
años recién cumplidos, llevaba muchos de entrenamiento.
—Hola, Martín –saludó al llegar a su lado.
—Hola, Lorena, ¿has desayunado chocolate?
— ¿Cómo lo haces? –se había puesto colorada y eso añadió olor a monte a su alrededor- ¡Eres
increíble!
Y su carcajada se parecía a un revuelo de gorriones asustados. Sí, Martín se había enamorado.
Hasta el corazón de sus huesos. Y resultaba increíble la cantidad de estrellas que ese sentimiento
era capaz de acumular cuando aparecía.
Sin dejar de reír, Lorena le cogió la mano, se acercó mucho a su cara y sus labios dibujaron
mariposas cerca de su boca. Martín tembló. ¿Se podía ser más feliz?
—Algún día tendrás que enseñarme, Martín. Quiero llegar a sentir y oler los colores como tú.
—No será gratis.
—¡Ah, no! –ahora se han parado, su aliento a chocolate lo envenena- ¿Cuánto me vas a cobrar?
—Un beso por cada color.
Ni siquiera supo de dónde le llegó el valor. ¡Lo había dicho! Y ella ni siquiera le soltó la mano, al
contrario, la apretó un poco más. Martín sintió el corazón latiéndole en la garganta.
—Bien, te propongo un trato –hizo una pausa que a Martín le pareció una eternidad- Por cada
color que me enseñes a escuchar y a oler, yo te enseñaré un beso nuevo. ¿Vale?
—¿No son iguales todos los besos?
—Pues no, listillo. Por ejemplo, cuando llegue a oler y escuchar el azul, que es mi color favorito,
yo te enseñaré el beso del colibrí.
—¡Azul! –Martín respiró hondo- Tendré que enseñarte a escuchar el mar… ¿Cómo son los besos
de colibrí?
—Son los que se dan con las pestañas. Yo muevo mis pestañas sobre tus labios como las alas de
colibrí en el aire…
Martín sonrió. Amar era esperar besos de colibrí.
Lorena miró a Martín. Amar era cerrar los ojos y escuchar el sonido del silencio.

Blanca Álvarez

8
Relato 2

La persona a quien más quiero en el mundo se llama Natalia. La conocí nada más llegar a mi
nueva ciudad. Me gustó enseguida, porque huele a mandarinas, chocolate y jazmín (parece un
detalle insignificante, pero no lo es en absoluto). Por aquel entonces, yo era un graduado bastante
presumido, aunque con muchas ganas de trabajar (me había entrenado a conciencia).
Antes de salir de Boadilla del Monte, en Madrid, nadie me había hablado nunca de Natalia. Por
eso me asombró tanto escuchar, de pronto, mientras echaba la siesta: «Pasa, Natalia. Deja que te
acompañe, espera aquí, enseguida te presento a Bob. Verás como te cae bien».
Creo que nos gustamos enseguida. Natalia me pareció guapísima, alegre, muy inteligente.
Acababa de entrar en la Universidad y venía acompañada por su padre, que durante nuestra
primera entrevista no dejó de mirarme, como preguntándose qué provecho sacaría su hija de mi
compañía. Si hubiera podido, le habría dicho: «Soy un profesional, señor, sé cómo tratar a su hija,
no debe preocuparse».
Natalia, en cambio, sonrió todo el rato. Sonrió, extendió la mano y me dijo: «Nos lo vamos a
pasar muy bien juntos, ya lo verás».
Qué razón tenía.
Desde ese día, no nos separamos ni un segundo. Yo la acompañaba a todas partes. Madrugaba
para recorrer con ella el camino a la facultad. Me aburría con ella durante la temporada de
exámenes. En las fiestas, intentaba ser el primero en llegar a la barra y ella me seguía. «Juntos
somos imparables», me dijo una vez. Y cuando alguien se quejaba de mi presencia, Natalia me
defendía. «Si Bob no entra, yo tampoco», les decía, tan seria que daba un poco de miedo. Y por las
noches, claro, compartíamos habitación. Me encanta verla dormir.
Fui el primero de la familia que conoció a Ramón, el novio de mi chica, y el único que estaba
presente cuando él le pidió que se fueran a vivir juntos. Aceptamos, porque Ramón nos gustaba a
los dos. De modo que Natalia y yo nos mudamos de piso unas semanas antes de que ella
cumpliera los veintitrés. Nuestra habitación nueva es lo bastante grande para nosotros dos y para
Ramón, así que yo me instalé donde siempre: lo más cerca posible de ella. Un tiempo después (no
sabría precisar cuánto) nació Óscar. Cuando lo olí por primera vez supe que iba a quererle tanto
como a su madre. ¿Adivináis? Olía a jazmín, mandarinas y chocolate, podría decirse que era un
bebé dulce y delicioso. Tanto, que no pude evitar darle un lametón de bienvenida. Sus padres me
regañaron un poco, pero en el fondo creo que se alegraron. Aquella fue la única vez en que no me
comporté como me enseñaron en la Fundación ONCE del Perro Guía, donde me gradué con nota un
par de días antes de viajar hasta aquí.
Aunque, sinceramente, creo que la ocasión lo merecía.

Care Santos

9
Relato 3

La solidaridad sólo es verdadera si es activa.


Deberías dejar de leer esta página ahora mismo, porque vas a necesitar las dos manos para la
sencilla prueba que voy a plantearte. ¿Listo?
Entonces, mira a tu alrededor. ¿Dónde te encuentras? ¿Habitación cerrada o espacio al aire
libre? En cualquier caso quiero que, muy lentamente, como si fuera una panorámica de cine,
recorras el lugar con la mirada. Pon alerta todos los sentidos y ten buen cuidado en memorizar
cada una de las sensaciones, porque voy a hacerte una pregunta sobre ellas.
¿Preparado? Adelante, traza la panorámica. Yo también lo haré.
¿Ya? ¿Te has fijado bien en los detalles, en todos los detalles? Entonces, aquí está mi pregunta:
¿Cuántas sensaciones sonoras has percibido mientras hacías la panorámica? Repito: ¿cuántas
sensaciones sonoras? ¿Cuántos sonidos?
Te he desconcertado, reconócelo. Esperabas que te preguntase por lo que habías visto mientras
ejecutabas la panorámica, no por lo que estabas oyendo.
Yo sí me he fijado en los sonidos. Por mi ventana abierta se escuchaba el ruido de los coches de
la calle; en el patio, un grupo de obreros levanta un andamio y se oían los sonidos de las barras,
martillos y llaves, y el silbido de alguno de los operarios canturreando alguna canción de moda;
dentro del piso, sonaba el ronroneo del ordenador. Sonidos nimios sin los cuales el mundo no sería
el mismo.
Prueba ahora a realizar la misma panorámica tapándote los oídos con las manos. Verás cómo
no oyes nada. Y así, al no oír esos sonidos del ambiente, comprenderás su importancia. Si de
pronto, dejáramos de oírlos, nos asaltaría el miedo.
Por eso, las personas sordas pueden sentirse aisladas, asustadas, o convertirse en
ensimismados y solitarios. Pero también son observadores profundos y perspicaces de la realidad,
observadores distintos. El cielo que ve un sordo es más azul que el que vemos los demás, o más
gris, o más nuboso, porque el suyo, su cielo, no tiene sonidos. Es un cielo mudo. ¿Lo imaginas?
Cielo mudo. Mundo mudo. Ciudad muda con sus calles mudas, sus edificios mudos, sus habitantes
mudos. Los sordos lo ven todo de otra manera. Entenderlo es conocerlos, respetarlos un poco más.

Fe r n a n d o M a r í a s

10
Relato 4

El dibujo era muy sencillo. Estaba hecho a lápiz. Con lápices de colores. Había un prado en
primer término con tres monigotes. Los monigotes estaban dibujados en rojo. Los tres se daban la
mano. Aparecían representados de frente. Los dos principales eran mayores que el tercero, al que
sujetaban entre ambos. Era difícil saber si aquellos trazos dentro de los círculos que
representaban las cabezas eran sonrisas. Parecía que sí. Luego, en el fondo, había una colina. O a
lo mejor eran varias, no lo recuerdo bien.
—¿Te gusta? –me preguntó la mujer, viendo que me fijaba en él.
Lo habían colgado en el recibidor de su casa, a la entrada, para que lo viera todo el mundo.
—Es bonito –dije -. No me extraña que se lo hayan seleccionado y que esté usted orgullosa de
su hijo.
Tenía una emoción artística indudable.
La mujer sonrió. En el taller para discapacitados psíquicos habían decidido organizar una
exposición con los dibujos de Pascal, su segundo retoño. Pascal tenía el síndrome de Down y
dedicaba la mayoría de su tiempo libre a dibujar.
—Sólo me intriga una cosa –le dije.
—¿El qué?
—Esta casa sobre la colina. Aquí, en el fondo. Me parece que la he visto más veces. ¿Qué
representa?
—¿Eso? –me dijo.
—Sí, eso.
La mujer sonrió con tristeza.
—Eso siempre aparece en todos sus dibujos. Es la misma casa en lo alto de la colina. Una casa
diminuta, aislada, y siempre tiene una barrera más o menos grande que la protege...
La mujer dudó un momento. Parecía estar meditando. Un pequeño dilema interior.
—Para mí esa casa es él –dijo por fin -, y esa barrera es su minusvalía. Es lo que lo separa del
mundo.
Volvió a mirar el dibujo, y yo también volví a hacerlo.
Era un dibujo muy sencillo.

José Ángel Mañas

11
Relato 5

L
— uisa.
—¿Sí?
—¿Puedo tocarte la cara?
—Claro.
Lo hizo. Puso sus manos sobre el rostro de su compañera. Bajó de arriba abajo, despacio, frente,
pestañas, ojos, nariz, mejillas, labios...
—¡Me haces cosquillas en los labios! -protestó ella.
Terminó con la barbilla, las orejas, el cabello...
—Eres maravillosa.
—¿Cómo me habías imaginado?
—Alta, preciosa, cabello negro, labios grandes, nariz perfecta, barbilla redonda...
—¡Tienes mucha imaginación!
—¿Sabes? Una vez, hará cosa de siete u ocho años, cuando yo tenía siete, mi madre me contó
un cuento. Lo llamó "El cuento del ciego egoísta" o algo así. Se trataba de un hombre que estaba
ciego por unos días a causa de una operación y se lamentaba mucho, así que su compañero de
habitación en el hospital le decía lo que se veía por la ventana para consolarlo. Cuando le
quitaban las vendas descubría que su amigo sí estaba ciego, desde niño, pero que suplía con
imaginación lo que no veían sus ojos.
—Es muy bonito -dijo Luisa.
—Desde ese día lo he imaginado todo, pero a veces lo he hecho con tanta fuerza que supongo
que me he creado un mundo perfecto más allá de mí.
—¿Y eso es malo?
—Puede que me engañe a mí mismo.
—¿Puedo tocarte yo a ti la cara?
—Sí.
Lo hizo. Puso sus manos sobre el rostro de su compañero. Bajo de arriba abajo, despacio, frente,
pestañas, ojos, nariz, mejillas, labios...
—¿Cómo me imaginabas?
—Alto, guapo, cabello ensortijado, labios perfectos, nariz grande, barbilla cuadrada...
—¡Y dices que yo tengo mucha imaginación!
Se quedaron en silencio, sonriendo, cogidos de la mano y sentados en el banco del parque que
desde hacía unos días les servía de refugio. Desde que se habían conocido. Desde que sus
corazones habían comenzado a hablar mucho antes de que lo hicieran sus sorprendidas mentes.
Alguien pasó cerca.
Una mujer.
Y contempló la escena. Vio a una chica alta, preciosa, cabello negro, labios grandes, nariz
perfecta, barbilla redonda. Y a un chico alto, guapo, de cabello ensortijado, labios perfectos, nariz
grande, barbilla cuadrada.
Una pareja sin duda hermosa.
Se miraban el uno al otro, sin verse, pero sus manos lo decían todo.
Se preguntó de que hablarían...
Se lo preguntó y no tuvo ni idea.

J o r d i S i e r r a i Fa b r a

12
DIS EÑAR
LA POR T A D A D E U N L I B R O
Llegados a este punto tenéis que haber elegido ya uno de los relatos anteriores y pensado un
título para él.

Ahora se trata de ver cómo han de ser y cómo han de combinarse los dos elementos que solemos
encontrar en la portada de un libro, es decir:
· los tipos de letra utilizados para el título y el nombre del autor,
· y la imagen.

En cuanto a la imagen, podéis utilizar una ilustración o dibujo, una


fotografía o un collage de recortes. Hay que reconocer sin embargo, que
no es imprescindible que haya imagen, como vemos en estos ejemplos.

El uso de la imagen tiene un fin principalmente comercial: hace más


atractivo el libro, hace que llame más la atención. Fijaos en que los
ejemplos de portadas sin imagen corresponden a clásicos de la literatura,
obras cuyo título o autor ya dice suficiente.

Respecto a la tipografía, un comentario de pura lógica: el diseño mejora si el aspecto o el


carácter de la letra utilizada para el título se corresponde con lo que dice ese título.

Y un detalle más sutil: tanto en las portadas que os mostramos


a continuación como en las que veáis por ahí, comprobad qué
es lo que aparece más grande, el título o el nombre del autor.
Cuando el autor ha tenido éxito comercial, el “gancho” para
vender el libro es él; hay que destacarlo.

Vamos a ver y comentar varios ejemplos para que


veáis qué tipo de reflexiones os tenéis que hacer
para plantearos vuestro trabajo.

13
Para una historia centrada en el deporte, el diseñador ha elegido una imagen
adecuada tanto a este tema como al título de la obra: un hombre corriendo cuesta
arriba. Es una imagen que transmite esfuerzo, entrenamiento duro, el reto del deporte.
Además, la figura queda empequeñecida por ese gran pedazo de cielo que actúa de
fondo; este contraste –el hombe pequeño y el cielo inmenso– hace pensar en esos
dioses del título.

Esta portada presenta dos símbolos relacionados con el mundo de


los vampiros, uno muy evidente y otro más sutil. El primero es la gota
de sangre, por supuesto, que para destacar más, es lo único que aparece
en color en la imagen. El otro es la forma de algunas de las letras del
título, que recuerdan a una estaca, lo único que sirve, según la leyenda,
para dar muerte a un vampiro.

Una portada fría para una historia dura, triste y siniestra. “1984” habla de una sociedad
totalmente controlada por un Gran Hermano que gobierna y todo lo ve porque toda la
sociedad, hogares incluidos, está plagada de cámaras de TV. La acumulación de pantallas
ya transmite esta idea. Pero el gran detalle está en esa textura de líneas de televisión que
tiene la imagen, con la que se refuerza la idea. Para acabar de darle un aire seco y duro a
la portada, letra de palo y sólo el apellido del autor, ni siquiera el nombre.

Una portada que tiene que estar obligatoriamente llena de fantasía, como el mundo
de Tolkien. La ilustración se impone a la fotografía en este caso. Y el motivo escogido
para la imagen transmite peligro, aventura. El diseñador y el editor tienen claro que lo
primero que tiene que comunicar la portada es quién es el autor. Un detalle decorativo
añade atmósfera Tolkien: esa franja vertical de escritura manuscrita desconocida y de
aire antiguo (¿la de los elfos…?).

El título del libro también nos sitúa en una historia de aire fantástico, pero sin el
componente antiguo, medieval, de Tolkien. Por esta razón la ilustración es más realista, sin
perder la atmósfera misteriosa: esa mezcla de faro y caserón que emerge en el centro de la
imagen, ese barco varado... Un detalle esencial: el nombre del autor va acompañado de un
símbolo que parece un ser irreal. Es como si ese nombre se hubiera convertido en una
marca de literatura fantástica. Y es que este autor ha tenido un gran éxito editorial;
aparece bien grande y como con un sello propio.

14
Volvemos al mundo real, esta vez muy, muy real. La historia está situada en el
ambiente nocturno juvenil de la gran ciudad. Y eso es lo que refleja la imagen: tiene
aspecto de tratarse de un interior y los personajes que aparecen son indefinidos;
parece que estén sólo para representar un ambiente como congestionado. En cuanto
a la tipografía, es sencilla, sin adornos, “realista”; y se ha dado más importancia al
título que al autor porque, como ves, se hizo una película de esta novela y esto hizo
posiblemente que se hiciera más conocido el título que el nombre de su autor.

Una ilustración muy distinta de las anteriores, de tonos mucho más


uniformes y como brumosa. El subtítulo de la historia nos indica en
cierta manera por qué: si la historia tratara de un fontanero, o de un
empresario, o de jugador de póker, aunque siguiera titulándose “El
delfín” la portada sería distinta. Es la historia de un soñador y la
ilustración tiene un cierto aire de sueño, con esas olas
inspiradas en el arte japonés.

Intentad aplicar el tipo de reflexiones que habéis visto en estos comentarios a vuestro caso.
¿Qué tipografía sugiere el título? Los ordenadores os dan muchas opciones.

¿Qué intenta transmitir la historia que habéis escogido y, por tanto, qué ha de transmitir la imagen
de vuestra portada?

E l re p a r t o d e p e sos

¿”Pesos”? Pensar en términos de diseño es pensar en bloques: en nuestro caso,


los que forman los elementos tipográficos (título, autor), el que forma la imagen
o el centro de interés de la imagen si ésta va a ocupar toda la portada...

En el diseño, la distribución de estos bloques tiene que ser equilibrada. Cada


bloque ha de situarse en el espacio según su “peso”, que es otra manera de decir
“tamaño” o “importancia”. Fijaos en las soluciones adoptadas en los ejemplos y
en los cientos de portadas que podéis ver en las librerías, en el cole, en casa...

En este sentido vuestra portada no puede fallar. El aspecto global del diseño
tiene que transmitir un orden adecuado, un reparto de pesos logrado.

Nada más. Gracias por participar y que tengáis suerte en el concurso.


Por cierto, has visto ya la contraportada, ¿no?

15
Este año todos los trabajos que se envíen al Concurso
ENVIAD VUESTRO ONCE tendrán premio. Porque todos se expondrán en

TRABAJO internet, formando un mosaico. Así que, sobre todo, acabad


vuestro trabajo y enviadlo. No puede faltar junto a los miles
Y LO VERÉIS EN que vamos a recibir. Sin él, esta multitudinaria muestra de

INTERNET creatividad por la discapacidad no será lo mismo.


¡Acabadlo y enviadlo!

formando parte de un espectacular mosaico

A PARTIR DEL 3 DE MAYO


ENCONTRARÉIS EL ENLACE
EN LA WEB DEL CONCURSO:
w w w . concursoescolaronce.es

También podría gustarte