Está en la página 1de 4
MUEBLES DE LACA Y Park Young:kyu Profesor de Bells Actes Universidad Vongin Especalisa del Comité de Patrimonios Culturales iestros ebanistas coreanos han fabricado muebles de madera sin brillo, sn colorido y sin detalles esculpidos, cuya belleza estriba ‘mis bien en su simetrit y por la costumbre de usir maderas naturales. Sin embargo, estos artistas de la madera, también supieron elaborar muebles decorados, hechos con materiales naturales, tales como la lia, los cuernos de buey y el bambé, logrando bellas creaciones con téenicas especializdas, ArticulosdeLaca Las lacas, chilgi en coreano, son el término uusado para la fabricacién de muebles y otros objetes de madera, de aril cocida 0 cle bambia los que se apican varias capas delaca Se han excavado restos de lugares hori, un prehistoricos, tales como 1 asentamiento del siglo I aC. han encontrado reliquias en ba‘ Hiwangnam (siglos V y VIdC) y en Anapj, donde se encontraba antes un estanque del tiempo de la Dinasti Silla Unificada (Giglos Vill y IX). Estos hallazgos dan testimonio del uso de ka fica ya extendido enh Corea antigua Para hacer las lacas de madrepera, najpnchilg se uiliziban pafos de ciitamo empapados en barniz de laca y se aplicaban a la superficie de ls cbjtos. Ete bramiz era una mezcl de pintura de fica conchas machacadas 0 pulverizadas y polvo de cuernos de buey y arc. Se hacfan incrustaciones de concha madreperla y finalmente se aplicaban varias capas de laca natural. Aunque el proceso era complicado, a belleza ta dba brill irdiscente de las conchas sobre el fondo oscuro propio de li aca, Algunos restos del periodo de los ‘Tres Reinos (57 aC. a 935 dC) fueron excavados: coftes con inscripciones con aplicacién de laca, alhajeros y otros (Caja lacada con incrustacionesde madreperla, siglo XVL313X313X98Cm. % o B =| 2 2 S =) bad cI Arca de cuernode buey pintado, siglo XIX, 525 x 41x 95,5 cm. recipientes con perfecto acabado de laca, hechos por los artesanos coreanos cle esos tiempos Los incrusados en concha del periodo Koryo se hacéan a manera de masticos con trozos sueltes de madreperh, més que con bien tallidas piezas; probablemente debido a la carencia de herramientas adecuadas, pero los arabescos creados de esta manera eran, no obstante, de tuna exquisia finura En el sglo XIl, un emisario de China extbi6 en las memoras de su vie Kaoli a Tuching (Descripci6n Ilustrada de Koryo). ‘La téenca ce aplcar laca es tosca pero las incrustaciones de concha se hacen con refinamiento’. Si el Rey Munjong (r 1046- 1083) hizo el regalo de un objeto incrustado en concha al emperador china kas kacas de Koryo deben haber sido de una calidad excepcionalmente fina. Después de las inyasiones mongolas cel siglo Xill, fue reach una oficina especial del gohiemo para la supervision de los trabajos de incrustaci6n en concha madreperla en cofires con inscripciones Los diseftos florales con macreperta, 2 menudo con incrustaciones de alambre cde cobre para describir fas ramas y los tallos eran un patrono propio de las lzcas del periodo Koryo. Y se utilizaron también otros disefios de objetos naturales y de hierbas, pros y sauces en la porcetana celad6n, Sie incrustado fue hecho también en celadon, se puede ccolegit que las lacas incrustadas y el celadén se desarrollaron simulté- neamente En la Dindstia Choson (13921910), en vez de user piezas aplnadas de conch rmadieperla se cortaban tiras.a lo largo de Ja curvatura natural de la concha y eran colocadas sobre la superficie del mueble © recipiente y eran encajidas con ligeros golpecitos. De igual manera que en el pericclo Koryo, los tallos y las ramas de los dlsefios florales eran hechos con hilos retorcidos de metal y a veces utiizaban pedlazos de caparazon de tortuga para los efectos especiles Las flotes esilizadas los crisantemes y Jos arabescos eran los més comtnmente utilizados para las incrustaciones en laca de la Dinastia Choson. Asi como la cerdimica de este periodo, las lacas eran ‘menos acabadas que las de Koryo, pero daban una sensaci atractivo. A fines de la Dinastia Choson, las técnicas del cortado de tiras de concha madreperla 0 de otros cortes a lo anche, ad como la habilidad para cortarlas en diferentes formas y tamaitos, se desrroll6 bastante. El incrusiado se fue haciendo cada vez mAs fino, hasta tal punto que algunos trabajos parecian.haberse hecho ccon pincel. La técnica del grabado sobre concha madreperls era también de un acabado tal que daba efectos de viva realidad, Esta técnica fue usida para grabar los simbolos de la longevidad, flores y paar, los ‘Cuatro Caballeros’ Cl ciruelo, la orquidea, el crisantemo y el ambit} dragones y caracteres chinos en sentencias de profundo significado, Las lhcas para el uso de los hombres, inclufan objetos de escritorio, caas para el tabaco, cofres para los documentos y meses para a calgrafia. Muebles deCuerno deBuey Pintados ‘Ademés de la belleza propia de los muebles incrustados en_nécar, los artesinos coreanos desarrollaron un método decorativo tinico para adornat la madera; utizaban cuemos de buey con tun métodlo conocido con el nombre de hwvagak. El trabajp requiere de cuemos de buey sumergidos en agua caliente, machacados y luego separados en delgadas hojas transparentes, cortadas en porciones de tamaio regular, sea éta en cuadros © rectingulos y pintadas al reverso con tintes de pigmentos minerales. Los pedazos de cuerno son adheridos al ‘marco del mueble con la parte pintada hacia la madera, para que los disefios muestren el cuerno natural, Pasundo el tiempo. los cortes transparentes cel cuerno se tornan amarillentos, haciendo que los colores con los cuales fueron pintados se hagan més suaves y translcidos. Debido a lo limitado del tamafio de los cucrnas, para hacer aunque sea una pequetia caj, ‘se requieren docenas de ellos. Es por eso. que los muebles adomados con recortes de cuemno de buey bayan sido sempre tun caros y conserados como obietes de Iujo. No se sabe a ciencia cierta cudndo ‘empezaron a decorar muebles con esta técnica, pero se cree que empezaron a usar el cuerno como sustituto del caparaz6n de la tortuga, que usaban los antesanos de fa Dinastia Koryo, junto con la madreperla, para les trabajos en laca. Se han enconirado caias de Choson con recortes de cuerno de buey grabadles eon patronos de! caparazén de la tortuga para dar la impresién de ser originales. Los motives mas frecuentemente encontrados en muebles trabajados con cuernos de buey, son temas del arte popular e incluyen los simbolos de la longevidad, nubes y dragones, aves fénix, peonias en flor, peces,urracas y tigres. Siendo objetos de lu, la mayor parte de estas obras de arte son pequefias y datan de tiempos remotos, eran usados sobre todo por las mujeres. De entre ellos poclemos mencionar costureros, pequefios coftes para guardar ls calcetas acolchachs, calas con espeip y cas para lospeines @ Caja de cucrno de buey pintado siglo X VIN, 365 x 212x223 em.

También podría gustarte