El instrumento musical llamado trombn consta de una boquilla acoplada a un tubo cilndrico con forma
de U, de aproximadamente 3 metros de largo, doblado sobre s mismo y conectado a una seccin cnica
que se ensancha en forma de campana.
La seccin telescpica (tubo mvil o vara) hace posible variar la longitud del tubo, y por lo tanto alterar
la frecuencia resonante. El trombn es el nico instrumento, adems de la familia del violn, con los
cuales es posible obtener una frecuencia continua deslizante de un lado a otro del rengo de frecuencias
de la fundamental.
El tono se determina segn la posicin de la vara, los labios del msico y la presin de aire; por lo tanto,
el instrumentista debe tener un agudo sentido del tono y la habilidad requerida para producir la nota
correcta, casi, instantneamente. Esto implica que la nota debe ser creada por el msico y no que viene
dada servida por el instrumento
La accin de los labios requerida para activar el cuerno, es la misma que la empleada por la corneta. El rango de frecuencia de
fundamental en el trombn es de aproximadamente dos octavas y media, y va desde el Mi2 hasta el si4.
Las diferentes notas se obtienen por el movimiento de un tubo mvil, denominado vara,
alargando la distancia que el aire en vibracin debe recorrer, produciendo de este modo
sonidos que tambin se pueden controlar con una mayor o menor presin del aire
soplado por el intrprete en la vara, ms se alarga la columna de aire y el sonido
producido es ms grave. por lo tanto, el instrumentista debe tener un agudo sentido del tono y la
habilidad requerida para producir la nota correcta, casi, instantneamente. Esto implica que la nota debe
ser creada por el msico y no que viene dada servida por el instrumento.
El