Está en la página 1de 2

1.

Reconocimiento del Ministerio de Educación: Escuela de Párvulos Nº 1211,


año 1983. 26 años de trayectoria.

2. Otros reconocimientos: Centro de Investigación infantil; Jardín Infantil Modelo


y Centro de Prácticas de distintas Universidades formadoras de Educadoras de
Párvulos.

3. Personal: seleccionado por su preparación académica, calidad humana y por


su vocación de educar.

4. Acceso a capacitación del personal: Convenio permanente de capacitación


con AICUC Chile, institución responsable de la organización de los Congresos
Nacionales de Educación Parvularia.

5. Ubicación: calle segura y tranquila (fundamental a la hora de entregar y retirar


a los niños y niñas).

6. Plan de seguridad escolar vigente: supervisado por la ACHS y por la I.


Municipalidad Ñuñoa.

7. Ambiente interior y exterior adaptado a niños y niñas: mobiliario, baños,


más de 400 mts2 de patios y juegos.

8. Comunicación permanente con los apoderados: reuniones, entrevistas


personales, informes de evaluación, y comunicados diarios a través de la agenda.

9. Apoyo a la familia: Talleres para padres, abuelitos y nanas.

10. Contacto con ex alumnos: Médicos, Ingenieros, Artistas y otros profesionales


que son nuestro orgullo y que participan habitualmente en las actividades del
Jardín.

11. Estimulación de calidad, según las Neurociencias del aprendizaje:


música, plástica, literatura, expresión corporal y teatro, como “Artes Integradas”,
generan mayor actividad neuronal en el cerebro de nuestros pequeños,
habilitándolos afectiva y cognitivamente para su proyección a la vida adulta.

12. Estimulación musical: que favorece las funciones lingüísticas, lógico


matemáticas y de autorregulación emocional del niño y la niña.

13. Vocación ambiental: conservación y protección del medio ambiente, y


difusión de valores para una alimentación y vida saludable en nuestros niños y
niñas.

14. Valores para la vida: amor, respeto, amistad, solidaridad, empatía, alegría de
vivir, tolerancia y compañerismo se plasman en nuestro programa diario de
aprendizaje.
15. Inclusión: niños y niñas con desafíos motores o de aprendizaje, que se
integran en los diferentes niveles.

16. Producciones musicales propias: 8 discos compactos de creación propia,


conforman el repertorio de canciones y juegos didácticos musicales, que son el eje
de nuestro quehacer pedagógico y cultural.

17. Primera Escuela Artística del Párvulo: es la única de su especie en el país.


Sus profesores están altamente calificados y son especialistas en párvulos. Ha
producido incontables talentos musicales.

18. Premio FONDART de música infantil: otorgado por el fondo de apoyo al arte
y la cultura, el año 2.000, a la Directora de nuestro Jardín, la Sra. Claudia Donoso
R.

19. Ambiente familiar: “Don Osito” es diminutivo del apellido “Donoso” de nuestra
Directora, quien junto a su madre América Rioseco P., y otros parientes
educadores, conforman la gran familia del Jardín.

20. Trayectoria profesional de nuestra Directora: Claudia Donoso Rioseco,


Educadora de Párvulos con Mención en Música UMCE, Diplomada en Habilidades
docentes U. Finis Terrae, Académica en la formación de Educadoras de párvulos
U. Finis Terrae, columnista estable revista Maestra Jardinera, Autora de textos
para párvulos Editorial Santillana Chile - Editorial EDIBA Argentina, compositora
de música infantil, conferencista en congresos nacionales e internacionales de
Educación Inicial. Asesora educacional proyectos medioambientales,
Capacitadora de docentes en ejercicio, Candidata Magíster en Educación mención
Evaluación UMCE 2009.

También podría gustarte