Está en la página 1de 5

Ciudadanía responsable y los factores que influyen a los estudiantes a no ser

ciudadanos

Actualmente en la sociedad chilena existe poco interés por parte de los profesores y sobre
todo los estudiantes por buscar una solución que los involucre directamente en ella, ya que
pertenecen a una masa manipulada por estructuras de poder que los controlan a través del sistema
político-económico imperante, por medio de la televisión y otros medios de comunicación, estos
suprasistemas intentan establecer un standard de pensar y actuar de los integrantes de la sociedad
que constantemente reciben los mensajes de lo que debe ser aceptado y lo que no debe permitirse1.
Es en este punto donde la educación bancaria2 a la cual estamos acostumbrados, impide un cambio
o una revolución que intente mejorar la calidad en la educación, Haciéndose partícipe en este
moldeamiento de mal formado ciudadano que se integrará a la sociedad.3

Como propuesta a la problemática abordada en el párrafo anterior, la instancia que integre a


nuestros estudiantes en las medidas a solucionar las problemáticas sociales4 de su entorno
inmediato, ayuda a la valoración de los individuos que integran la nueva escuela que se propone. El
simple hecho de ubicar a los estudiantes y profesores en una mesa de trabajo para conseguir un
acuerdo en lo que son las problemáticas que se deben enfrentar los agentes que integran esta
escuela, logra instaurar un cambio radical en la concepción de crear una escuela para todos los que
participan ella, transformando a los integrantes de esta realidad de ser parte del problema, como un
sujeto que es la solución del problema dentro de la realidad en la cual están desenvuelta.

El beneficio directo que pueden percibir aquellos que elaboren este reglamento interno de
deberes y derechos 5, es la valorización de ellos mismo al tener en sus manos, la solución a los
variados conflictos que se ven envueltos6 .

Esta idea llama con urgencia a expresar la necesidad de que los estudiantes que integran un
recinto educacional, construyan junto a la comunidad docente de aquel recinto, el reglamento de
convivencia que integra a los estudiantes a tener una visión de comunidad a la cual, deben respetar
por la palabra que ellos mismos han manifestado al participar en la elaboración de su propio
reglamento de convivencia.
Es imperiosa la necesidad de integrarlos en este proceso, debido a que la conciencia y estado
permanente de sus normas- establecida exclusivamente por autoridades de la comunidad escolar- les
otorga la responsabilidad de respetar no sólo aquel reglamento, sino más bien, su propia palabra y
organización estudiantil.

1
Idea extraída de un articulo del sitio web de un crítico de la realidad educacional en el mundo, nos referimos a
Henry Giroux en su texto “Schools and the pedagogy of punishment”. http://www.truthout.org/10200910
2
Concepto abordado en “pedagogía del oprimido” de Paulo Freire(1970).
3
Idea que se abordara en “la escuela como productor de un modelo standard de sujeto”
4
Las problemáticas sociales son aquellos elementos que derivan del concepto “calidad de la educación”. Siendo
extremadamente específicos, el considerar la problemática social a esta idea que expresa una ausencia de claridad,
como lo es la calidad de la educación, nos permite centrar las posibles soluciones entorno a las constantes crisis y
percances que la sociedad vive, a causa de la falta de seriedad y compromiso de las autoridades por equiparar las
condiciones de seres humanos, que están siendo perjudicados por los agentes que dominan el poder.
5
Así podremos llamar al reglamento interno del colegio, con la intención clara de señalar que estamos apuntando a
potenciar el conocimiento de los estudiantes y profesores, de sus deberes y derechos para convivir en paz.
6
Aspectos que son abordados en los medios de comunicación y hace de los estudiantes, simples objetos que reciben y
entregan estímulos a otros estudiantes, como si su existencia fuera más bien, un elemento negativo en la sociedad
que debe exclusivamente ser atendido por los padres y la escuela. Cuando son la misma clase política, los medios
de comunicación, el sistema económico,etc. Los formadores de seres humanos; moldeando un sentido común que
esta ausente de afecto por ellos mismos, permitiendo que la violencia sea algo natural en sus vidas, aceptando que en
la vida existe gente que es más importante que otra y por ende, ya existe una transgresión de uno de los derechos
humanos, el cual, indica que todos los seres humanos somos iguales.
Dentro de las cualidades a desarrollar en esta propuesta para los estudiantes, es la del
constante entendimiento a través del dialogo que se concibe como el elemento que humaniza a los
integrantes de la comunidad. Si llegamos a establecer este punto en el comienzo, al momento de
integrar a los estudiantes, entonces es en esta iniciativa, donde debemos motivar a nuestros
estudiantes a formar la sociedad en la que viven, ya que su entorno inmediato que es el colegio, les
va entregando las herramientas para poder progresivamente adquiriendo responsabilidades
superiores a medida que va creciendo y madurando su concepción de sociedad por medio de la
escuela.
El concepto de ciudadano es absolutamente ineludible a la hora de establecer el elemento
central de todo lo expuesto en este ensayo, porque vemos en esa idea, que emana una visión crítica
del entorno a desarrollarse, por aquel sujeto que incremente su participación en la sociedad y sobre
todo, si esta persona es capaz de implementar su parecer en reglas de convivencia desde la escuela,
al momento de enfrentar a la sociedad como un ser independiente, le otorga mayor dominio en lo
que significa las normativas que están instauradas en aquella sociedad a la cual se esta enfrentando,
por ende, mejor desenvolvimiento y conocimiento de este sistema social podrá tener.
Para concluir la propuesta señalada debemos insistir en la urgencia de la participación de
nuestros estudiantes, porque es en este actuar que lograremos aumentar el valor que nuestros
estudiantes necesitan para enfrentar las injusticias e inequidades sociales, las cuales, deben ser
tratadas por ellos y solucionadas para mejorar la convivencia de su entorno y por ende, de ellos
mismos. Así dejaremos en claro que No existen seres iluminados que nos guían por el camino
correcto y menos debemos atenderles, a aquellos que creen tener conocimiento de lo que es la
verdad, demuestran una gran desconfianza por la labor de los seres humanos trabajando en
conjunto7 y hacen de la rebeldía una instancia de lucha y resistencia por aquella imposición.

7
Idea que nace a partir de la observación de las estructuras sociales y de como los individuos que la integran, son
garantes de esta necesidad de un ser que este manejando a los demás y no distribuyendo el poder para el beneficio
común. Es de este modo, como la naturalidad de evadir la responsabilidad de integrar un sistema elaborado por
todos sus participantes, es obviada para hacer creer a aquellos que no toman decisiones en este tema, que es mejor
que otros decidan las aristas que diseñan la estructura social en la cual se vive(noam Chomsky, “converaciones con
chomsky”. Le monde diplomatique.
el sentido común, como elemento contraproducente en la resolución de
problemas y conflictos en el contexto educacional

"La idea es que el futuro profesional de la educación o profesor en ejercicio entienda en la práctica
misma que debe aplicar una teoría seleccionada adecuadamente y no actuar por instinto para
resolver los conflictos".8

Patricio Calderón
Lunes 20 de agosto de 2007

Acá podemos apreciar con facilidad el rechazo absoluto por un actuar que contenga una
implementacion carente de base teórica y sustentada por el sentido común. Este último concepto, es
un hecho abordado por un gran filósofo italiano Antonio Gramsci, quien abordó en sus trabajos, la
negativa en implementar el uso de esta idea(sentido común), por el simple hecho de que no posee
un trabajo o desarrollo intelectual previo, simplemente, entra en nuestro actuar como un elemento
que trabaja con una suerte de lógica común, donde la reacción a la cual nos estamos adscribiendo,
pertenece a un pensamiento universal que no puede ser cuestionado.
Por otro lado, el sentido común actúa en la sociedad como un concepto que señala al
“pensamiento crítico” como un elemento negativo a lo que no queremos. Tiende a encasillar a la
crítica como un subjetivo análisis que aborda un hecho en cuestión desde un punto de vista
peyorativo o en algunos casos contrario.
Sabiendo con los puntos abordados anteriormente sobre la aplicación en la vida del sentido
común, podemos ejemplificar este concepto en la vida que tenemos en las escuelas, donde la falta
de sentido crítico y base teórica, ha ido disminuyendo el potencial que las personas tienen e integran
aquellos recintos educacionales. El rechazo de cualquier instancia que instaure una visión crítica
sobre la realidad por parte de cualquier persona, tanto docente como estudiante, y que integre aquel
recinto educacional, los perjudica directamente ya que terminan siendo privados de un actuar con
fundamentos teóricos(críticos) en el diario vivir de las escuelas, tomando como represalia medidas
impuestas por las autoridades o por los mismos pares de aquellas personas que intentan elevar el
nivel de discusión en las escuelas a través de la visión crítica.
Debemos en todo momento actuar con este sustento crítico que nos obliga a profundizar con
nuestro desarrollo intelectual, determinar las bases que nos otorgan una solidez en nuestro actuar
pedagógico. De este modo, evitamos dejar los hechos de la escuela sustentados por la acción que el
tiempo termina ejerciendo sobre ellas. Así, quizás nuestro actuar será aclarado con el tiempo, y si
los resultados son los menos indicados, permanecerá el mismo procedimiento de seguir trabajando
del mismo modo, para que otros sujetos apliquen según su “sentido común” una posible solución al
hecho en cuestión. Siento que esa metodología de procedimiento de la sociedad ha trabajado en
varios aspectos y es ahí, donde se debe poner énfasis en la educación para no seguir fomentando la
cultura del folclore; aquello que es impuesto por consenso, lo que todo el mundo cree pertinente en
cuanto a las diferencias económicas, que deben tener la sociedad entre ricos y pobres, y lo que es
peor aún, no debe ser cuestionado9.
La falta de cuestionamiento o diálogo en los distintos ámbitos que se puede presentar en las
aulas, tiende a dificultar la labor docente en lo que refiere a permitir un ambiente grato de
convivencia. La percepción de la realidad que los estudiantes conciben a partir de la ausencia de
diálogo en el aula por parte de los docentes, determina la visión de los estudiantes en la resolución

8
Idea extraída de un artículo del periódico la nación y que aparece en el blog del profesor Patricio Calderón.
http://educacion.upla.cl/patricio/lanacion.html
9
Cuestionamiento que según Paulo Freire, se ve reflejado en las diferencias de distribución de la riqueza de un país,
cuando las masas oprimidas son mas pobres, mayor es el dominio que las clases altas tienen de la sociedad.(la
educación como practica de la libertad)pag 81.
de problemas cuando se enfrente a un conflicto. En cierto modo, los estudiantes imitan el actuar
docente al aplicar un sentido común, que sin tener otro afán más que el de concluir con la mayor
prontitud un problema, pero sin considerar las consecuencias de aquella resolución, evita una
explicación basada en argumentos que intenten aclarar la determinación a la cual se ha adherido.
Lamentablemente, nuestros estudiantes consideran aquel actuar, como la única manera de resolver
cualquier problemática a la que se enfrenten, poniendo en práctica el autoritarismo y en algunos
casos la violencia. Esta idea se puede apreciar en el contexto de aula al cual me vi desenvuelto en
mi VISE III, cuando el profesor al que estaba a cargo, castigaba expulsando de la sala de clases a un
estudiante por haberse comportado “in apropiadamente”10 en mi clase. Situación por la cual, estaba
manejando con cautela y control, debido a que el estudiante en cuestión, se encontraba conversando
con otros dos compañeros de curso, lo que dificultaba que el resto de la clase pudiese escucharme y
por consiguiente, entender las instrucciones que les señalaba. Mi postura en esa situación era la de
pedirles gentilmente, bordeando con mi solicitud en lo reiterativo pero paciente, en que el estudiante
en cuestión tomara conciencia de que estaba cometiendo una actitud que más que inapropiada como
la calificó el profesor en ese momento, impedía la correcta convivencia entre las personas que
estaban presentes en ese momento.
Aunque la medida que tomo el profesor logro calmar la insistencia de aquel estudiante en
hablar sin que la situación lo meditara11, creo innecesaria semejante medida de excluir a las
personas del grupo para reprimirlas y entregar supuestamente, una imagen ejemplar “contra”12 los
otros estudiantes, para que no cometan semejante falta en un futuro. Además, será en cosa de
tiempo, que este mismo estudiante realice una acción similar por el simple hecho de que no ha
podido entender que dentro de lo que significa un diálogo, debemos tomar tiempos para conversar y
participar con nuestro aporte. lamentablemente él, sólo pudo aprender que las faltas que los seres
humanos cometemos, se solucionan con medidas violentas y la exclusión del medio al cual
paulatinamente nos indican que no debemos pertenece.
Sentí mucha pena con la situación vivida en aquella oportunidad, porque me vi reflejado en
ese adolescente, que simplemente, lo han obligado a participar de una escuela que no los permite
expresarse y que sólo aquellos que ven con normalidad el hecho de no ser considerados en su
propio aprendizaje, puedan estar en un escalafón superior13 a los que decidieron permanecer en
rebeldía.

10
Según las normas que el establecimiento educacional determina en su reglamento interno y brinda a los profesores
ejecutar una medida correctiva establecida en aquel documento.
11
Esta apreciación es señalada de este modo, porque dentro del proceso dialógico es prudente la alternancia en la
persona que tenga la palabra y sea escuchada por los demás.
12
Es una medida que esta en contra y no sobre los estudiantes, ya que no promueve la convivencia sino mas bien, la
provocación hacia los estudiantes en intentar realizar similar conducta.
13
Estatus social que se establece por el nivel de estudio que logra cada individuo en la vida.
convivencia y responsabilidad: requerimientos en nuestra labor docente y
propuesta a la problemática

...así, la escuela es la institución para aprender a convivir y convivir para aprender, puesto que se
convive para vivir14.

La simple intención de integrar a nuestros estudiantes a la elaboración de sus propios


códigos de respeto y convivencia junto a los docentes, logra acercar la realidad cívica que los
adultos deben enfrentar en su diario vivir.
En cierto aspecto lo que se puede lograr con esta medida es que los estudiantes sean
partícipe de su propia maduración social y concepción de las relaciones que tienen tanto con sus
pares como los docentes. Pueden paulatinamente aprender a respetar su propia palabra, aquella que
fue pronunciada desde un comienzo y que el cuestionamiento de su actuar al ser contraria a “los
compromisos pactados en un comienzo”15, lograría establecer un autocontrol no impositivo, que los
haga reflexionar profundamente sobre la importancia que tienen para la convivencia de su entorno.
Esto tiene como único fin, el de distribuir el poder que la escuela posee y que al permitir
manejar ciertas cuotas de éste entre los estudiantes, les ayudará a comprender que la escuela es una
maqueta de la sociedad que integrarán y que las falencias que vayan presentando su “maqueta”,
impulsará modificaciones que apunten a corregir sus propios errores y potenciar por otro lado, los
aspectos que estén resultando beneficiosos en su contexto educacional.
Estaríamos hablando por todo lo expuesto aquí, que al proponer una escuela como la
señalada, podríamos aumentar el conocimiento y manejo de las exigencias que los seres humanos
van incrementando al pasar los años de cada uno de ellos. En otras palabras, estaríamos
practicamente formándolos para su independiencia16

14
Vinculación establecimientos educacionales – universidad: RELACIONÁNDONOS PARA SER MEJORES, página
227.
15
Entendido este concepto como a lo que se conoce como reglamento interno. Emergiendo esta propuesta como
remplazo de un reglamento del cual, no se aprecia demasiado el comprimiso que debiera tener la escuela en cuanto
al rendimiento academico de cada estudiante. Se intenta explicar entonces, que al momento de enfrentar un juicio
respecto a su responsabilidad en un supuesto caso de repitencia o expulsion de un estudiante, debiese ser un
elemento que debiese ser analizado para ponerlo dentro de los parametros que miden las escuelas publicas.
16
Entiendase la “independiencia” de una persona como a la instancia que que logran los seres humanos al poder
sustentar economicamente sus propios gastos, excentos sus progenitores en aquel instante.

También podría gustarte