Está en la página 1de 5

EL PLANETA AZUL

LA PANDEMIA
SILENCIOSA 1
© ART+DG By Andrés Gustavo Fernández 2009 / adncreadores@gmail.com

POR
CRISTIAN FRERS
creadoresadn.blogspot.com
ENSAYO

LA PANDEMIA SILENCIOSA
© POR CRISTIAN FRERS 2

E-Mail: cristianfrers@hotmail.com

Ni conflictos bélicos, ni infecciones,


actualmente la contaminación
ambiental se ha convertido en la
principal causa de mortalidad y
Las de cualquier otro tipo de casuística.
Como lo puede ser el de los huracanes
tropicales. Del mismo modo, la OMS
alerta que el calentamiento climático
morbilidad en el mundo. Según la OMS podría agravar más aún el problema.
(Organización Mundial de la Salud) está Comienza a hablarse al respecto con
causando más bajas que las propias vocablos como el de pandemia
guerras y los llamados eventos silenciosa.
catastróficos debidos a fenómenos
naturales. Algunos de estos problemas Al contrario de otros tipos de
son: la contaminación del agua, aire, degradación ambiental, la
alimentos, radioactiva, entre otros, la contaminación, de uno u otro modo,
mayor parte de tales desastres afectan afecta a todos los países del planeta. Se
directamente a suelos y aguas. A trata pues de un problema global El
menudo, es el agua el vehículo causante aumento continuo de la población, su
de una buena parte de los problemas concentración progresiva en grandes
generados en el ambiente y la salud de la centros urbanos y el desarrollo
población afectada. Obviamente, la industrial ocasionan, día a día, más
población infantil Y la tercera edad son problemas al ambiente conocidos como
los segmentos demográficos que más contaminación ambiental. Ésta consiste
sufren las consecuencias. en la presencia de sustancias extrañas
de origen humano en el ambiente,
Con excesiva frecuencia, y ocasionando alteraciones en la
especialmente en los países estructura y el funcionamiento de los
denominados eufemísticamente en vías ecosistemas que puedan afectar la
de desarrollo, la contaminación genera salud, la higiene o el bienestar de la
catástrofes de magnitud equiparables a población.

creadoresadn.blogspot.com
LA PANDEMIA SILENCIOSA

Los principales tipos de contaminación:

• Contaminación atmosférica: Hace referencia


a la alteración de la atmósfera terrestre por la
adición de gases, o partículas sólidas o líquidas
en suspensión en proporciones distintas a las
naturales. El nombre de contaminación
atmosférica se aplica por lo general a las
alteraciones que tienen efectos perjudiciales
sobre la salud de los seres vivos y los elementos
materiales, y no a otras alteraciones inocuas. 3
Los principales mecanismos de contaminación
atmosférica son los procesos industriales que
implican combustión, tanto en industrias como
en automóviles y calefacciones residenciales,
que generan dióxido y monóxido de carbono,
óxidos de nitrógeno y azufre, entre otros
contaminantes. Igualmente, algunas industrias
emiten gases nocivos en sus procesos
productivos, como cloro o hidrocarburos. La
contaminación atmosférica puede tener
carácter local, cuando los efectos ligados al foco
se sufren en las inmediaciones del mismo, o
planetario, cuando por las características del Al contrario de otros
contaminante, se ve afectado el equilibrio tipos de degradación
general del planeta y zonas alejadas a las que
contienen los focos emisores. ambiental, la
• Contaminación del suelo: La contaminación
contaminación, de uno
de los suelos se produce por el depósito de u otro modo, afecta a
sustancias químicas y basura. Las primeras
pueden ser de tipo industrial o domésticas, ya
todos los países del
sea a través de residuos líquidos, como las aguas planeta. Se trata pues
servidas de las viviendas, o por contaminación
atmosférica, debido al material articulado que
de un problema global
luego cae sobre el suelo. El aumento continuo
• Contaminación del agua: Debe considerarse de la población, su
que un agua está contaminada, cuando su concentración
composición o su estado están alterados de tal
modo que ya no reúnen las condiciones optimas progresiva en grandes
de utilización como en su estado natural. De
acuerdo a la definición que da la OMS para la
centros urbanos y el
contaminación debe considerarse también, desarrollo industrial
tanto las modificaciones de las propiedades
físicas, químicas y biológicas del agua, que
ocasionan, día a día,
pueden hacer perder a ésta su potabilidad para más problemas al
el consumo diario o su utilización para
actividades domésticas, industriales, agrícolas, ambiente conocidos
etc., como asimismo los cambios de como contaminación
temperatura provocados por emisiones de agua
caliente (polución térmica). ambiental.
En Argentina, la contaminación ambiental es
mayor que lo que se podría esperar en un país
con tanta legislación ambiental. Como
consecuencia de la fragmentación de
responsabilidades institucionales y la falta de

creadoresadn.blogspot.com
CRISTIAN FRERS

coordinación nacional, se ha producido un


cuadro de situación ambiental confuso que
permite actitudes irresponsables. El mal manejo
de los desechos afecta a casi todas las ciudades.
La mayoría de los grandes ríos y lagos están
contaminados por la basura domiciliaria, las
cloacas y la actividad industrial o minera. Y hay
más de 2.000 basurales a cielo abierto sin
ningún tipo de control.

Pareciera que en el país poco importa la salud 4


del ambiente. En las provincias, hay graves
problemas de contaminación, especialmente en
los ríos, en los lagos y en las napas subterráneas.
El descuido es alarmante y la falta de controles,
casi infalible. Las principales causas de
contaminación en la Argentina son:

1. La contaminación del aire y el ruido, Los


vehículos a motor son la fuente de
contaminación del aire en las áreas urbanas.

2. La contaminación de aguas subterráneas, es


el más importante en nuestro país. La fuente Para encontrarle una
principal de la contaminación son los tanques solución a este problema,
sépticos y, las aguas residuales industriales.
es necesario comenzar a
3. La contaminación de aguas superficiales, aplicar un plan de
proviene de aguas residuales industriales, y de
aguas negras, es una de las principales causas manejo ambiental que,
de daños ecológicos alrededor de las principales
áreas urbanas, de lagos, lagunas, La
de manera detallada,
contaminación humana puede traer grandes debe establece las
daños en la actualidad y el futuro de las
personas. acciones que se
requieren para prevenir,
Para encontrarle una solución a este problema,
es necesario comenzar a aplicar un plan de mitigar, controlar,
manejo ambiental que, de manera detallada, compensar y corregir los
debe establece las acciones que se requieren
para prevenir, mitigar, controlar, compensar y posibles efectos o
corregir los posibles efectos o impactos
ambientales negativos causados en desarrollo
impactos ambientales
De un proyecto, obra o actividad; incluye negativos causados en
también los planes de seguimiento, evaluación y
monitoreo y los de contingencia.
desarrollo De un
proyecto, obra o
El contenido del plan puede estar reglamentado
en forma diferente en cada país. El cual debe actividad; incluye
contar con: también los planes de
* Plan de Mitigación: Conjunto de medidas y seguimiento, evaluación
obras a implementar antes de la ocurrencia de y monitoreo y los de
un desastre, con el fin de disminuir el impacto
sobre los componentes de los sistemas. contingencia.
* Plan de Ordenamiento Ambiental: Documento
teórico y operativo que determina las acciones

creadoresadn.blogspot.com
EL PLANETA AZUL

que deben adelantarse en un espacio ambiental deben analizar cuidadosamente la


determinado, para garantizar el uso sostenible estructura institucional, las necesidades de su
de los recursos naturales y el mejoramiento de Fortalecimiento, y si es o no, políticamente 5
la calidad de la vida de las poblaciones humanas positivo, anticipar el éxito en el esfuerzo.
que lo habitan.
Es muy importante que la gente tome conciencia
* Manejo de las Cuencas Hidrográficas: El uso de la contaminación que produce. Y que no solo
del agua y el de la tierra están interrelacionados. afecta las ciudades, ni al país sino al planeta en su
Es probable que las decisiones sobre el uso del totalidad. Las autoridades deben hacerse cargo y
agua en una parte de la cuenca hidrográfica, mantenerse al tanto de la gravedad de la
presenten oportunidades y limitaciones para los situación. Pero sobre todo fomentar en los niños
usuarios en otra parte. Estas circunstancias el amor por la naturaleza, la sana convivencia
constituyen un argumento a favor de la con ella y su protección.
planificación integrada a nivel de cuenca
hidrográfica, a fin de asegurar que no se Tal vez no sea fácil reducir ahora, las emisiones
comprometa excesivamente el agua de una de dióxido de carbono, la tala de árboles, la
cuenca determinada, que los usuarios del agua contaminación del agua, entre los innumerables
río arriba no priven de oportunidades a los de río problemas, pero si es más fácil que los niños se
abajo, que los proyectos cumplan con sus acostumbren a no usar el automóvil si no se
propósitos, y que el tipo y cantidad de necesita, a cuidar el agua, a reciclar. Y a lo mejor
crecimiento, mantengan un equilibrio con los en un mañana, no muy lejano, se respire un aire
recursos hidráulicos. Existen las herramientas y limpio, en nuestro planeta.
el conocimiento técnico necesarios para lograr
dicha planificación y manejo; las dificultades Entristece el ver cómo las autoridades no se han
son, generalmente, institucionales. Los recursos preocupado como debieran por estos temas
hídricos no respetan las fronteras políticas, por ecológicos o ambientales. Pero si el gobierno no
lo que es necesaria una institución con pone medidas, nosotros los ciudadanos debemos
suficiente capacidad y poder como para influir comenzar a ponerlas, porque al fin y al cabo
en las decisiones sobre el uso de la tierra y del todos somos habitantes de este gran planeta
agua en múltiples jurisdicciones. Esto, con azul, que llamamos hogar. Hogar, que si no
frecuencia, requiere una voluntad recíproca por hacemos algo, terminaremos por destruirlo.
parte de dichas jurisdicciones, a subordinar su Porque «Cuando el último árbol haya sido
autoridad a la institución de la cuenca abatido, cuando el último río haya sido
hidrográfica. En los proyectos que dependen de envenenado, cuando el último pez haya sido
la planificación y el manejo a nivel de cuenca pescado, sólo entonces nos daremos cuenta de
hidrográfica, los equipos de evaluación que no se puede comer el dinero.»

Cristian Frers,
Es Técnico Superior en Gestión Ambiental
y Técnico Superior en Comunicación Social.

creadoresadn.blogspot.com

También podría gustarte