Está en la página 1de 6

Extensión universitaria hoy: Ciencias Sociales ¿desde dónde?

experiencias de una critica En ese camino, nuestra particularidad


práctica (¿y si no de qué otra forma?) como estudiantes de ciencias sociales,
graduados y docentes consiste en ir
Julia Campos y Pablo Vitale adquiriendo un conjunto de herramientas
teórico-metodológicas. Por eso, pretendemos
En torno a nuestra formación rondan, a que la formación a lo largo de nuestras carreras
veces más a veces menos difusas, las sea útil para intervenir sobre la realidad que
discusiones en torno a teoría y práctica, y el buscamos modificar.
intento de superar la dicotomía. Esa superación Ahora bien, apenas pisamos las aulas la
llamada praxis, sin embargo, resulta por demás institución se encarga de dejar en claro que
compleja. Es que la escisión entre los tres “del dicho al hecho hay un largo trecho”. Salvo
términos se presenta, al mismo tiempo, como contadas excepciones, la separación entre
“realidad dada” y como “potencia analítica”. Por práctica teórica e intervención social es tan
un lado pensamos, por el otro hacemos… Y, rotunda que la última está limitada a ser
entonces. ¿qué es la praxis? En nuestra acción concebida como mera “extensión” de la primera.
cotidiana no tenemos idea de cómo llegar a ella. A menudo creemos que esto se salva
Cuando hablamos de praxis no nos estudiando y avanzando en las lecturas, para
referimos sólo a una práctica pensada, aunque luego, cuando ya “sabemos”, cuando
es difícil encontrar una práctica en ningún “aprendimos” poder actuar. Pero quienes ya
sentido pensada (exceptuando cerrar la puerta transitamos y culminamos nuestra “carrera” nos
con llave, difícil recordar haberlo hecho). La encontramos con que nuestras dudas sobre el
praxis es un hacer conciente, y ese hacer qué hacer siguen casi intactas. Es con esto que
conciente no puede surgir de otro lugar que no aparecen nuevos argumentos que postulan la
sea de una pregunta ¿qué hacer? necesidad de la especialización por medio de
Esta pregunta ha suscitado las más maestrías, primero, doctorados, después,
grandes discusiones, materializadas en posdoctorados y siguen las firmas.
numerosos textos. Es una pregunta existencial, Caemos así en la encrucijada que nos
que remite inmediatamente al ser ¿quiénes convence de que nunca vamos a estar listos para
somos? ¿cuál es nuestra especificidad? ¿qué intervenir de manera plenamente conciente en
nos iguala y qué nos diferencia? Y en este el movimiento de la sociedad. Este argumento
sentido se replantea el qué hacer, qué hacer en tan común del “primero estudiá”, “primero
función del ser. formate” avanza sobre nosotros y, a menudo,
A esta altura, es probable que quien nos convence.
esté leyendo se pregunte cuál es la relación La funcionalidad de estos planteos se
entre el planteo “existencial” y la “praxis”. hace evidente cuando somos testigos de cómo
Lejos de nosotros está, iniciar una discusión buena parte de las “mentes brillantes” de la
filosófica, sólo queremos adentrarnos en una academia llevan adelante prácticas políticas
serie de problemas que nos constituyen como antagónicas con lo que pregonan o directamente
sujetos a la hora de encarar nuestras prácticas se anulan como sujetos políticos.
profesionales. La “salida” a este atolladero muchas
Volvamos, entonces. Cuando elegimos veces se plantea en términos de pura reacción a
carreras de Ciencias Sociales se supone que la academia y su formación teoricista. Sin
estamos partiendo de sabernos inmersos en una embargo, el destierro de la actividad política
realidad que nos excede como individuos, que universitaria a pasillos y marchas es sólo el
es, justamente, social. También es más que opuesto complementario del teoricismo
probable que esa realidad que reconocemos sea académico.
bastante diferente de la que queremos; y que la A muchas/os compañeros/as les resulta
búsqueda en la facultad se relacione con muy difícil ver qué pueden aportar desde su
aportar al cambio de eso que cuestionamos. especificidad como intelectuales. Pero,
limitarnos al aporte de aquello con lo que ya
contábamos antes de nuestra formación no es
más que entramparse. Así dilapidamos resto de la sociedad? ¿se extiende porque no
herramientas insustituibles para la acción es parte de ella? La confusión se alimenta más
transformadora. todavía, cuando el área de extensión de la
Y, entonces, avanzamos críticamente facultad se dedica a crear cursos pagos
sobre los programas que se proponen (e (idiomas, por ejemplo) o gestionar pasantías
imponen) en nuestras carreras. Renovamos las flexibilizadoras y que nada tienen que ver con
preguntas: ¿Qué estudiar, cómo saberlo, cómo lo que estudiamos.
seleccionar lo adecuado entre miles y miles de Pero también se abonan equívocos
escritos, autores, publicaciones? ¿Podemos cuando se sostienen discursos de tipo “nosotros
dejarle a la intuición esta decisión? que podemos y tenemos los conocimientos
Ahora, ¿es cualquier acción la que puede tenemos que ayudar”, “hay que salir de la
guiar nuestra práctica de aprendizaje crítica? universidad hacia los barrios”.
Claramente no. Esta potencia sólo la tiene la Aún sin abogar por el ratón de
acción que pretende ser transformadora, la biblioteca, hay que reconocer que las lecturas
acción política. que demarcan un adentro y un afuera de la
Es el hacer para transformar lo que nos universidad resultan complejas y muchas veces
pone frente a la necesidad de reales; en tanto aceptamos
aquella pregunta sobre el qué “Los filósofos se han dedicado a la separación (pasiva o
hacer; y es el hacer político contemplar el mundo, de lo que activamente) contribuimos
cotidiano lo que nos obliga, se trata es de transformarlo” K. a generalizar y
visceralmente, a responderla. Marx, en Tesis sobre Feuerbach profundizar las
Si no lo hacemos nos auto- diferencias.
limitamos a asumir las respuestas existentes.
Así, sólo al que hace, buscando Desde SPQ?/El Viejo Topo entendemos
transformar, se le aparece la necesidad de que lo político y lo académico, la teoría y la
cuestionarse por el qué hacer. Y sólo el que acción, no pueden disociarse. Como estudiantes,
puede cuestionarse críticamente su práctica profesores, graduados, intelectuales tenemos
puede transformarla concientemente. En este que poder incorporar a la práctica las
camino buscamos nuestras particularidades herramientas y conocimientos que, mal que bien,
como cientistas sociales, las potencias que nos aporta la formación universitaria.
tenemos como tales, las herramientas Obviamente consideramos imprescindible
especificas de las que disponemos y asumimos apoyar cada reclamo popular, marcha o medida
un lugar en la transformación social. de lucha poniendo el cuerpo toda vez que sea
necesario. Y también, que es fundamental poner
en juego nuestras potencialidades
Sobre la llamada “extensión universitaria” integralmente, a partir de una praxis
transformadora.
Como decíamos, el hacer político puede
adoptar múltiples formas: desde la reforma
conciente de nuestro plan de estudios hasta la Prácticas pre-profesionales y coproducción
acción gremial (Centro de estudiantes, con sectores populares
sindicatos,…), pasando por el cuestionamiento
de la relación docente-estudiante, la disputa Con respecto a la construcción del
por las formas en que se conduce la facultad y sujeto colectivo, presentamos a continuación
la universidad en su conjunto, o la relación con algunas de las prácticas que ejercemos y
otros sectores de la sociedad (prácticas planificamos en conjunto con otros sectores de
profesionales). Este último termino, la clase obrera.
denominado por la universidad como “extensión” Las intervenciones que proponemos se
acarrea una serie de problemas teórico- plantean como parte de un proceso de
metodológicos. transformación profunda de la sociedad, es
La extensión se nos presenta en un decir, como herramientas de un proyecto de
primer momento como problema conceptual cambio generado junto a los trabajadores y el
¿cómo es que la facultad se extiende sobre el pueblo. Al tiempo que planteamos una ruptura
con la “extensión” que propone la academia, la currícula de sociología, vinculando teoría y
integramos nuestras prácticas teóricas y practica desde los primeros años de la carrera,
políticas a la lucha de los sectores populares. propiciando que los estudiantes sean
Empezar a ver lo que tenemos en común protagonistas de su propio desarrollo científico.
con quienes se levantan ante la opresión La investigación sobre acceso a la salud
también requiere que despleguemos todas las en Claypole, se realiza en un marco de discusión
potencias de nuestras particularidades. que la excede ampliamente, pero que, a la vez,
la constituye como experiencia. En paralelo a la
Desde esta perspectiva, estamos intervención, está planteada la reflexión sobre
desarrollando varias actividades que retoman lo los marcos teórico- metodológicos que
dicho. utilizamos cuando abordamos una problemática
En la mayoría de los casos, la específica. Tratamos de construir a partir de
intervención incorpora a compañeros/as de allí una forma de conocer que nos involucre
distintas carreras, siempre integrándonos al como sujetos, que nos comprometa activamente
trabajo de organizaciones y movimientos con nuestra producción entendiéndola como
sociales. También evitamos que la práctica sea manifestación de clase y de su lucha a lo largo
un “paseo turístico” o una obra de caridad; lo del movimiento de su historia.
que se propone es comprometernos con la La investigación se inicia a partir de la
modificación de las condiciones de existencia demanda de un grupo de organizaciones del
de un grupo de personas. Ese compromiso barrio de Claypole, que se acercan a la facultad
implica dedicar tiempo y hacerse responsables con una necesidad concreta: una solución a la
de las tareas que se asumen, frente a quienes sobresaturación del sistema público de salud de
padecen la realidad a modificar y frente a su barrio. El objetivo principal fue entonces,
nosotros/as mismas/os. ordenar las percepciones que se tenían sobre el
Pero también evitamos el tema y elaborar un proyecto de investigación
asistencialismo reconociendo que en estos conjunto. Nos propusimos avanzar cuestionando
procesos cada uno/a de nosotras/os incorpora las relaciones existentes entre salud, educación
saberes que sólo así se aprehenden. Practicar y trabajo, teniendo en cuenta que todo forma
aquello que se mantiene en la abstracción parte de las condiciones de vida de una persona
dentro de las aulas, vivenciar lo que se empieza y que estas determinan el posterior imaginario
a entender, compartir herramientas y el tipo de demandas que estos grupos puedan
desconocidas hasta el momento, conocer las llevar adelante. El trabajo, aún en proceso
propias posibilidades y potencias, desarrollar intenta desarrollarse con la participación activa
acciones que cambian una situación injusta, son de las organizaciones del barrio y otras
algunos de los aportes a nuestra formación que disciplinas, construyendo el conocimiento a
sólo experiencias como las que proponemos partir de la propia interacción.
pueden aportar. Propusimos una instancia de
investigación que contemplara la convivencia de
El Viejo Topo y su articulación con otras estudiantes avanzados y de los primeros años.
organizaciones del campo popular Instancia donde se multiplicaron y
profundizaron las dudas, desarrollando
Este apartado busca problematizar las conciencia de la complejidad de investigar, de
características y las potencialidades que tiene adquirir un conocimiento, de encontrar las
el trabajo conjunto de trabajadores de las herramientas adecuadas para acercarnos a una
ciencias sociales con otros sectores problemática particular. Surgieron en el propio
trabajadores de la sociedad. Presentamos a movimiento los cómo, con quién, para qué y por
continuación cuatro experiencias. qué investigar, encontramos respuestas en el
mismo proceso de investigación, generando
Experiencia uno: Los efectos de la nuevas dudas.
descentralización en el sistema de salud:
Claypole 2003. Experiencia dos: Organización social y
Este proyecto de investigación aparece planificación de la vivienda
ante la necesidad de construir una alternativa a
Este proyecto consiste en la sus deseos con las posibilidades materiales.
construcción de un diagnóstico participativo y Para esto se están relevando las políticas
una serie de intervenciones, sobre una reciente públicas sobre el tema y su aplicabilidad.
toma de tierras en el barrio San José, partido
de Almirante Brown. Las actividades se Este proyecto intenta brindar la
plantean a partir de los vecinos –en su mayoría posibilidad de poner en juego, a través de una
trabajadores desocupados- profesionales de experiencia de formación e investigación -
distintas disciplinas y estudiantes. La acción, los conocimientos que como docentes,
perspectiva es sentar las bases para la lucha profesionales y estudiantes utilizamos para
por viviendas no precarias (y el mayor aporte analizar la realidad social e intervenir en ella.
posible para su concreción), así como la Esto implica, necesariamente, una instancia de
atención en forma integral las necesidades de autoformación del grupo que interviene,
este grupo y la consolidación de su proceso siempre planteada en conjunto con los vecinos
organizativo. de la toma. Como contrapartida se trata de que
Se entiende el acceso a la vivienda en ese conocimiento teórico y técnico
términos amplios, por eso también nos metodológico se nutra del saber que surge de la
referimos al acceso a los servicios experiencia de movilización y organización, en
habitacionales, ya que “esta categoría permite este caso, de los trabajadores desocupados. La
relacionar dentro de la trama urbana a las posibilidad de combinar conocimiento científico
viviendas entre sí y con los diferentes y saber popular alrededor de un tema concreto
equipamientos que constituyen los consumos como es el de la lucha por una vivienda digna
colectivos (salud, educación, transporte, etc.)” permitirá, a nuestro entender, potenciar la
(Grillo, Lacarrieu, Raggio, 1995). Esto nos lleva capacidad organizativa y de gestión de este
a tener en cuenta en la formulación del grupo.
diagnóstico aquellas necesidades que hacen a la
organización de estos consumos que no se Experiencia 3: Centros de Práctica en
encuentran disociados del resto de las Trabajo Social
condiciones materiales de existencia que hacen La carrera de Trabajo Social es una de las
a la reproducción de este sector de la clase pocas de la UBA que tiene en su formación de
como tal. grado tres años consecutivos de prácticas pre-
Los objetivos propuestos son: profesionales. Esto nos permite algo que pocas
veces reconocemos como valioso: la revisión
1- Relevar y sistematizar la información permanente de nuestras herramientas teórico-
ocupacional, educacional y sociodemográfica metodológicas en el momento mismo en que las
de los futuros habitantes a fin de optimizar estamos aprehendiendo a partir de la
los recursos, en función de las necesidades contrastación con nuestra práctica de
de cada grupo familiar en particular y del intervención. Pero esto que se presenta como
colectivo en general. Al mismo tiempo una potencialidad de esta carrera, en la
generar un registro que haga las veces de mayoría de los casos no se realiza por las
memoria histórica del proceso. concepciones que se manejan desde la
2- Generar espacios de formación y reflexión universidad en sus formas de organización.
que tiendan a fortalecer los lazos del grupo, Desde el año 2000 venimos sosteniendo
de modo que el proyecto pueda llegar al diversas experiencias de prácticas alternativas.
objetivo propuesto, saltando los obstáculos Pensamos que llevando adelante este tipo de
que se presenten entre sus integrantes, experiencias podemos poner en cuestión y
como parte de un colectivo. revisar los contenidos que vemos no sólo en los
3- Facilitar la construcción de una propuesta talleres o materias metodológicas, sino también
habitacional que surja del conocimiento del en las materias teóricas de la carrera de
colectivo de familias sobre sí, enfocando e Trabajo Social.
identificando problemas concretos actuales Actualmente nos encontramos trabajando en
y futuros posibles. De esta manera se tres organizaciones sociales: la Comisión de
logrará que las familias que proyectan la Derechos Humanos de Villa 21-24 de Barracas
construcción de su barrio puedan articular (Comisión DDHH Villa 21-24), el Movimiento de
Trabajadores Desocupados 1º de Mayo en la fragmentación del conocimiento tal como se
Constitución (MTD 1º de Mayo) y el Movimiento nos presenta en la academia. Vivir en las
de Trabajadores Norberto Salto en Claypole. distintas comunidades y conocer el proceso de
Todas estas organizaciones unen el trabajo organización y lucha por la tierra de esta
cotidiano en la lucha por sus reivindicaciones organización nos permite, por un lado, aportar
con una perspectiva de cambio estructural del nuestros conocimientos en tanto cientistas de
sistema. La decisión de trabajar con estas las diversas profesiones; por el otro,
organizaciones tiene que ver con la voluntad de apropiarnos de la experiencia de lucha
construir un Trabajo Social Contrahegemónico. acumulada de este movimiento en tanto parte
Un Trabajo Social que partiendo de las de las clases subalternas de esta sociedad.
necesidades concretas de la clase trabajadora,
aporte a la construcción de una fuerza social Formas de abordaje
antagónica al orden existente, avanzando hacia
su superación. Algunas de las estrategias intervención de las
En este repensar nuestras prácticas, lo que que partimos son:
estamos repensando son las bases
epistemológicas, metodológicas y teóricas de Investigación acción
nuestra formación, así como el rol político del Se trata de emprender un proceso de
Trabajo Social y su relación con el sistema producción de conocimiento en conjunto entre
capitalista. estudiantes, profesionales y los participantes
La intención de enmarcar la experiencia como directos en el ámbito a trabajar, caracterizado
centros de práctica y no como un simple por la participación de todos ellos a lo largo de
trabajo barrial es, justamente, la de darnos la todas las etapas del proceso de investigación.
disputa teórico-política en la Universidad y Para arribar a un diagnóstico es necesario
demostrar en la práctica que hay otra forma de primero abordar el problema en cuestión como
articulación entre Universidad y Sociedad: tema de investigación para conocer las
aquella que apunta a poner el conocimiento en determinaciones históricas del surgimiento de la
función de la organización y movilización de los problemática vivida. Al mismo tiempo, se busca
trabajadores. aportar al reconocimiento de quienes son
sujetos de dichas determinaciones. Se trata de
Experiencia 4: La pasantía al Movimiento generar un espacio para identificarse mediante
Campesino de Santiago del Estero el encuentro consigo mismos y con la historia.
(MO.CA.SE) Según Fals Borda este proceso da como
resultado la aparición de varios niveles de
La pasantía al MOCASE es una experiencia de reconocimiento colectivo: “1) el de los individuos
articulación e intercambio con una organización como pueblo actuante y pensante; 2) el del
campesina. Partiendo de la premisa de que en pasado en relación con el presente; 3) el de la
una formación social como la Argentina cuyo legitimidad de la lucha; 4) el de las causas y
modo de acumulación siempre estuvo anclado a responsables de la situación problemática que se
la tierra y sus excedentes (renta agraria, renta analiza; 5) el de la capacidad popular para
petrolera, etc.), desconocer la realidad rural, y decidir, actuar y transformarse
los sujetos colectivos que se conforman y colectivamente”1
luchan en la misma, es una limitación que Las experiencias de investigación acción tienen
solemos tener los colectivos anclados en lo como característica común que se inscriben
urbano. dentro de procesos de participación y
La experiencia se lleva adelante desde hace contribuyen a “fundamentar posiciones teórico
tres años, consiste en un viaje de 10 días metodológicas y político ideológicas, explorar
posterior a un proceso de prepasantía en el cual posibilidades de solución de problemas que se
abordamos las problemáticas rurales, nos presentan durante el proceso y definir
conformamos como grupo y organizamos el
viaje. Viajan estudiantes de diferentes
carreras en la búsqueda de una mirada 1
Fals Borda Orlando, “Conocimiento y poder
interdisciplinaria que intente una superación de popular”, Siglo veintiuno editores, Bogotá, 1985.
estrategias para la consecución de objetivos naturaleza y magnitud de los problemas que en
concretos.”2 ella se manifiestan, así como las causas y
consecuencias de estos. “Para ello es necesario
Educación Popular analizar la tendencia histórica que origina y
El objetivo de la intervención desde esta explica la existencia de tales problemas. Se
perspectiva metodológica se orienta a conocer trata, entonces, de conocer e interpretar la
la realidad social de manera integral dinámica de los hechos que se han manifestado
identificando los problemas particulares en los en el pasado y que se observan en el presente
contextos más amplios de explicación a partir para prever las probables evoluciones de la
de las condiciones estructurales que se imponen situación diagnosticada”3
y cómo estas condiciones se manifiestan en las La construcción de un diagnóstico de manera
relaciones y problemáticas cotidianas en la participativa le permitirá a la organización con
comunidad. La intervención recupera la la que se coordina contar con los elementos
perspectiva histórica y, en este sentido, la suficientes para el proceso de toma de
posibilidad de modificar la realidad. La decisiones. Cuando hablamos de participación
educación popular intenta devolver la palabra y apuntamos a aquella que tiene que ver con la
el poder de decisión de los sujetos sobre sus conformación de sujetos activos: en el uso de la
propias vidas creando condiciones de autonomía palabra, en la posibilidad de plantear
a partir de procesos de grupalización. posiciones, y también en la toma de decisiones
Esta metodología participativa parte respecto de cómo debe ser orientado el
siempre de la práctica, de lo que los sujetos proceso de lucha por la vivienda. Según
saben, viven y sienten, de los distintos Pichardo Muñiz el diagnóstico debe contener:
problemas que surgen en sus vidas, para que, a “a) Una caracterización de la naturaleza y
partir de la socialización de la información y la magnitud de los problemas que requieran
reflexión elaborada en talleres se pueda atención: sin perder de vista su inserción en el
regresar a la práctica y resolver dichos contexto global en que aparecen las relaciones
problemas. Este regreso con nuevos elementos y determinaciones que dan origen y explican la
a la práctica permite que el conocimiento inicial existencia de tales problemas; b) También es
de la situación y el sentir desde el cual necesario incluir una evaluación de las acciones
partimos pueda explicarse, entenderse y realizadas o en proceso de realización que se
resolverse de una manera superadora. vinculen con el problema que se trate; c) Un
Partiendo de la educación popular se destaca examen de la actuación de las fuerzas y grupos
también la importancia de la evaluación sociales presentes en la escena política.”4
conjunta de los talleres y otras actividades
para que el grupo pueda valorar su propia
experiencia, reconocer su punto de partida, las
estrategias que construyeron y los resultados
que obtuvieron. Todo esto se transforma en
herramienta para el proceso de autocrítica y
toma de decisiones de la comunidad a partir del
cual se fortalece el proceso dialéctico entre
reflexión y experiencia que permite ir
definiendo pasos que irán enriqueciéndose
mutuamente: diagnóstico, planificación,
ejecución y evaluación.

Diagnóstico participativo
Se trata de investigar la realidad social en la
que se desea intervenir, para determinar la

2 3
Rojas Soriano Raúl y Ruiz Del Castillo Amparo Pichardo Muñiz Arlette, “Planificación y
“Investigación – acción en la UNAM. (Universidad y Programación Social”, Lumen Humanitas, Bs. As.,
relaciones de poder)”, Plaza y Valdez editores, 1997.
4
México, 1995. Idem Pág. 97.

También podría gustarte