Está en la página 1de 172

Casas de Espera 

MÓDULO PARA IMPLEMENTACION DE CASAS DE ESPERA EN ZONAS RURALES DIRIGIDO A PERSONAL DE SALUD
Esta publicación presenta información para la implementación de casas de espera en zonas rurales dirigido a personal de salud
y fue realizada en el año 2009 por el Consorcio Objetivo 3 Macrorregión Centro Sur en el marco del Programa de Sexta Ronda
“Planes acionales Multisectoriales: Integrando recursos para la lucha contra el VIH y SIDA en el Perú” (PER-607-GO5-H). Objetivo
3: Escalamiento en la implementación de la estrategia de prevención de la Transmisión Vertical del VIH que alcanza al 80% de los
centros de atención materna del país, financiado por el Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria.
El Objetivo es implementado por el Consorcio liderado por el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán y conformado por el
Instituto Nacional Materno Perinatal, Fundación San Marcos para el Desarrollo de la Ciencia y la Cultura, el Centro de Estudios de
Problemas Económicos y Sociales de la Juventud (CEPESJU) y la Asociación de Mujeres Jancha Suyacuy. La presente publicación
cuenta con la autorización de publicación por parte de CARE Perú como Receptor Principal del Programa del Fondo Mundial de
lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente Oficina General de Comunicaciones:
reflejan el punto de vista del Fondo Mundial. - Lic. Jorge Alania Vera
Revisores técnicos: - Lic. Keyko Jara Isa
- Lic. Roxana Torricelli Farfan
Por el Consorcio Obj. 3 Macrorregión Centro Sur
- Dra. Julia Piscoya Sara Elaboración de Contenidos:
- Obst. Luz Vargas Rimarachin - Obst. Carmen Mayurí Morón
- Obst. Marita de los Ríos Guevara
Por el Ministerio de Salud Estrategia Sanitaria Nacional de
Salud Sexual y Reproductiva: Diseño y diagramación:
- Dra. Lucy Del Carpio Ancaya - Julio Merino Martínez
- Obst. Neri Paula Fernández Michuy - Taryn Chee Cucalón
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de ITS, Ilustraciones: Luis Corcuera Silva
VIH y SIDA: Impresión: Spot Color S.A.C.
- Dr. José Luis Sebastián Mesones Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N°
- Dr. José Calderón Yberico 2009-04620
- Obst. Byelca Huamán Zevallos
- Lic. Nadya Bravo Garcia Impreso en el Perú -Tiraje: 350 ejemplares - Primera edición 5
de Marzo de 2009 Lima-Perú

Indice
Introducción Unidad 2:
Comites de vigilancia comunal
Consideraciones Generales:
Orientaciones 2.1 Aspectos generales
Competencias 2.1.1 Competencia/s de la unidad
Perfil del Participante 2.1.2 Objetivos de la unidad
Perfil del Facilitador 2.1.3 Productos
2.1.4 Ideas fuerza
Unidad 1: 2.1.5 Mapa de contenidos
Enfoque de derechos, género e interculturalidad en la 2.2 Diseño de las sesiones
salud materna 2.2.1 Matriz de diseño
2.2.2 Desarrollo:
1.1 Aspectos generales a.- Sesiones
1.1.1 Competencia/s de la unidad b.- Contenido.
1.1.2 Objetivos de la unidad 2.2.3 Bibliografía.
1.1.3 Productos
1.1.4 Ideas fuerza
1.1.5 Mapa de contenidos
1.2 Diseño de las sesiones
1.2.1 Matriz de diseño
1.2.2 Desarrollo:
a.- Sesiones
b.- Contenido.
1.2.3 Bibliografía.

Indice
Unidad 3: Unidad 4:
Implementando la casa de espera materna. Actividades preventivas promociónales en las casas
de espera materna.
3.1 Aspectos generales
3.1.1 Competencia/s de la unidad 4.1 Aspectos generales
3.1.2 Objetivos de la unidad 4.1.1 Competencia/s de la unidad
3.1.3 Productos 4.1.2 Objetivos de la unidad
3.1.4 Ideas fuerza 4.1.3 Productos 4.1.4 Ideas fuerza
3.1.5 Mapa de contenidos 4.1.5 Mapa de contenidos
3.2 Diseño de las sesiones 4.2 Diseño de las sesiones
3.2.1 Matriz de diseño 4.2.1 Matriz de diseño
3.2.2 Desarrollo: 4.2.2 Desarrollo:
a.- Sesiones a.- Sesiones
b.- Contenido. b.- Contenido.
3.2.3 Bibliografía. 4.2.3 Bibliografía

Ayudas didácticas:

Pruebas de Evaluación
Programa.


Introducción
La Maternidad es un período de especial cuidado en la mujer pues enfrenta riesgos
que si bien no pueden ser prevenidos, pueden ser evitados. La Maternidad Segura
es un reto y un compromiso que es posible alcanzar con el esfuerzo articulado
de los gobiernos regionales y locales, la sociedad civil, los sectores sociales y
económicos, las comunidades científicas, los trabajadores de salud, las familias,
mujeres y hombres en cumplimiento a su responsabilidad social con el futuro.

La Mortalidad Materna, ha disminuido en 30% en los últimos 20 años, sin embargo


continua siendo elevada en América Latina, en el Perú la razón de mortalidad
materna es de 185 defunciones maternas por 100 mil nacidos vivos (ENDES 2000),
cifras que esconden grandes brechas vinculadas con variables socioeconómicas,
culturales y de accesibilidad geográfica. Por ello es importante dar una mirada
no sólo al problema sanitario, sino que entendamos la muerte materna como un
problema de injusticia social, por la inequidad de género y postergación de las
mujeres y niños, principalmente pobres y de zonas rurales, en su derecho a la
salud, a la vida en familia y a la vida en si.

La alta incidencia de muerte materna en las zonas rurales de nuestro país,


traducida en la dificultad que afronta la gestante para llegar a los establecimientos
de salud para la atención del parto institucional y de las complicaciones obstétricas ha hecho que las regiones desarrollen
estrategias e iniciativas importantes orientadas a disminuir las barreras económicas, geográficas y culturales con el fin
de incrementar la cobertura de atención prenatal y parto institucional y de esta manera responder a la atención efectiva y
oportuna con enfoque de genero, derechos e interculturalidad. Una de estas estrategias es la de crear espacios comunitarios
cercanos a los establecimientos de salud que sirvan de alojamiento a las gestantes días previos a la fecha probable de
parto o para la estancia de gestantes con alta probabilidad de presentar complicaciones durante el embarazo.


La estrategia de Casas de Espera u Hogares Maternos
se ha constituido en una experiencia exitosa para
enfrentar las barreras de inaccesibilidad geográfica a los
establecimientos de salud, articulando la adecuación
cultural y el enfoque de género en la atención de la
gestante. Producto de ello, la ENDES 2007 nos da cuenta
de un incremento importante de la atención del parto
institucional en el área rural, del 24% en el año 2000 a
48.3% en el año 2007, cifra que nos permite reconocer
un mejoramiento en la accesibilidad de los servicios
de las mujeres rurales, indígenas y amazónicas, en
situación de pobreza, que son las mas vulnerables.
Por otro lado la Casa de Espera se convierte en un
espacio y en una oportunidad para brindar educación
integral y completar las actividades preventivas que no
pueda haber recibido la gestante durante la atención
prenatal.

El objetivo del presente módulo es facilitar al personal


de salud una herramienta metodológica de fácil
entendimiento y de uso practico que ayude a desarrollar
habilidades de gestión local, respondiendo a las necesidades de capacitación del personal de salud en enfoque de derechos,
género e interculturalidad, organización del comité de vigilancia comunitaria en salud, pasos para la implementación
de una casa de espera materna y actividades preventivas promocionales que deben realizarse con la gestante, pareja
y familia alojadas en la casa de espera, con la finalidad disminuir las barreras geográficas, culturales y económicas de
nuestras gestantes a los servicios de salud que permitan asegurar la prevención de complicaciones obstétricas y neonatales
y la prevención de la transmisión vertical del VIH y sífilis.


Consideraciones generales
Orientaciones

Lea atentamente todo el módulo, especialmente la estructura del módulo y el desarrollo de sesiones.
Revise y siga las Guías metodológicas de capacitación, cuyo manejo es esencial como facilitador/a.
Practique el desarrollo de las sesiones. Puede realizar las adaptaciones necesarias para el mejor logro de los objetivos,
especialmente si conoce las características de interés, conocimientos básicos, estilos de aprendizaje y desempeño
de los/as participantes.
Elabore el material para el/la facilitador/a y los/as participantes de acuerdo al número convocado. Ordene el
material para cada bloque temático o técnica, de preferencia en sobres.
Realice la convocatoria y prepare los aspectos de coordinación y logísticos de la capacitación, como local, equipos y
participación de los entes de decisión.
El presente módulo tiene 4 unidades. Lo recomendable es realizar todas las unidades del módulo en la secuencia
propuesta:
1.- Enfoque de derechos, género e interculturalidad en la salud materna.
2.- Comités de Vigilancia Comunitaria en Salud.
3.- Implementando la Casa de Espera materna.
4.- Actividades preventivas promocionales en las Casas de Espera materna.
Cada unidad puede ser presentada en diferentes modalidades de capacitación: Taller presencial, Pasantía, Grupo
de inter-aprendizaje. Para estas unidades, sin embargo, recomendamos la modalidad de Taller presencial, que es el
que presentamos.
La metodología aplicada apunta a desarrollar competencias (conocimientos, procedimientos y actitudes).
Su característica esencial es facilitar la participación activa y el aprendizaje significativo.
Cada unidad presenta las actividades de la capacitación agrupadas en bloques temáticos, indicando la duración
aproximada de cada bloque (mapas de contenidos). De esta manera, cada unidad puede realizarse en una o más
sesiones, dependiendo de la disponibilidad de tiempo de los/as participantes.


Competencias
Las competencias a lograr por el personal de salud:
Aplica el enfoque de genero derechos e interculturalidad en la atención materna y perinatal
Participa en la organización y conformación del Comité de Vigilancia Comunitaria en salud.
Conoce y participa en la adecuación cultural de los servicios de salud
Aplica el modelo de Gestión comunal para la implementación de una Casa de Espera Materna; adecuado a las
costumbres y valores culturales de la usuaria, familia y comunidad.
Articula y realiza las actividades de promoción y prevención, que aseguren una atención de calidad a la gestante,
puérpera, recién nacido, pareja y familia que permanecen en la casa de espera teniendo en cuenta el enfoque de
derechos, género e interculturalidad.
Realiza orientación/consejería y tamizaje de prueba rápida para VIH a toda gestante alojada y a su pareja previo
consentimiento informado

Perfil del participante


Profesional de la salud directamente involucrado con la salud materna.
Que labore en establecimiento de salud materno infantil con atención de partos o establecimiento FONB.
Que cuente con casa de espera o que necesite implementar casa de espera materna.

Perfil del facilitador


Profesional de la salud médico u Obstetriz /obstetra con experiencia de trabajo con la comunidad e interculturalidad.
Involucrado en la defensa de los derechos humanos en especial los derechos sexuales y reproductivos.
Experiencia de trabajo en adecuación cultural de los servicios de salud sexual y reproductiva con énfasis en salud
materna perinatal
Con habilidades docentes en educación para adultos.


Unidad 1
Enfoque de derechos, género e
interculturalidad en la salud materna


1.1 Aspectos generales
1.1.1 Competencia/s de la unidad.

Como resultado de la capacitación en esta unidad, los participantes:

Reconocen, respetan y difunden los derechos humanos, derechos en salud y


derechos sexuales y reproductivos de hombres y mujeres.

Analiza y reconoce el enfoque de género y las inequidades de género que afectan


la salud sexual y reproductiva.

Identifica las costumbres y valores culturales de la gestante, familia y comunidad,


en torno al embarazo, parto, puerperio y recién nacido, y las relaciona e incorpora
en las actividades brindadas en la casa de espera y en el establecimiento de salud.

1.1.2 Objetivos de la unidad.

Identificar los mecanismos de gestión para la organización de una Casa de Espera


Materna.

Reconocer los mecanismos para la implementación de una Casa de Espera.

Reconocer la participación de autoridades, sociedad civil y comunidad para la implementación y sostenibilidad de


una Casa de Espera materna.

10
1.1.3. Productos.

El producto esperado de esta unidad es:

Participantes comprometidos e involucrados en la difusión de los derechos humanos, derechos sexuales y reproductivos,
responsabilidades en salud, equidad de género y adecuación cultural de los servicios de salud sexual y reproductiva y casas
de espera como una estrategia para incrementar la cobertura de la atención pre natal, parto institucional, planificación
familiar, prevención de la mortalidad materna-perinatal y prevención de la transmisión vertical del VIH/SIFILIS.

1.1.4. Ideas fuerza.

La mortalidad materna y neonatal son indicadores sanitarios que expresan


la injusticia social, la inequidad de género, el desconocimiento e irrespeto
a los derechos humanos así como la falta de acceso a los servicios de salud.

La adecuación de los servicios de salud con enfoque de género, derechos


e interculturalidad incrementa el acceso a los servicios de salud sexual y
reproductiva, incrementando la cobertura de atención prenatal, tamizaje de
VIH y Sífilis y la cobertura de parto institucional, mejorando la salud materna
perinatal.

La adecuación de los servicios de salud con enfoque de género, derechos


e interculturalidad es una condición con la que deben de contar los
establecimientos cercanos a las Casas de Espera materna.

La participación activa y responsable de los varones, en todas las estrategias


que se propongan garantizar la maternidad saludable, asegura el ejercicio de
una sexualidad sana y responsable y una paternidad y maternidad responsable
y compartida asumida con libertad y sin violencia.

11
1.1.5. Mapa de contenidos. Instrumentos internacionales que sustentan
los Derechos Humanos.
Características de los Derechos Humanos.
Presentación 30’ Derechos Humanos relacionados con la salud
materna.
Enfoque de Derechos 1h 15´ Derechos Sexuales y Reproductivos.
Derechos a la salud y derechos de las
gestantes, puérperas y RN.

Obligaciones del Personal de Salud respecto a


los derechos humanos y los derechos sexuales
y reproductivos de la mujer.

Enfoque de Género Enfoque de género en salud sexual y


1h. reproductiva.

Inequidad Social y de Género


Consecuencias de las inequidades de género
en las mujeres y varones.

Enfoque de interculturalidad en salud sexual


y reproductiva. Interculturalidad en salud y
Enfoque de interculturalidad 1h 15´ calidad de atención.

La adecuación cultural en el establecimiento


de salud como condición para implementar la
casa de espera materna.

12
1.2 Diseño de sesiones
1.2.1. Matriz de diseño
Enfoque de Derechos, Género e Interculturalidad (Duración 4h)
Competencia: Reconocen, respetan y difunden los derechos humanos, derechos en salud y derechos sexuales y reproductivos de la mujer durante la
atención.
Analiza y reconoce el enfoque de género y las inequidades de género que existe en relación a la salud sexual y reproductiva.
Identifica las costumbres y valores culturales de la gestante, familia y comunidad, en torno al embarazo, parto y puerperio, y las relaciona e
incorpora en las actividades brindadas en el establecimiento de salud y en la casa de espera con enfoque intercultural.
Tiempo Bloque temático Objetivos de aprendizaje Metodología Materiales

30’ Bienvenida y presentación de la Participantes dispuestos a trabajar con otras Saludo y bienvenida Tarjetas
sesión personas con quienes se comunican e inician Dinámica grupal lapiceros
una relación interpersonal de confianza, “Conociéndonos” papelógrafos
manifestando sus expectativas y conocen los Lluvia de ideas para plumones
objetivos del taller normas del taller Data Display.
Exposición de las
competencias y
objetivos
1h15´ Enfoque de Derechos: Reconocer e identificar los derechos humanos, Dinámica Grupal sobre Papelógrafo
Derechos Sexuales y derechos en salud, derechos sexuales y derechos humanos Cinta maskintape
Reproductivos. reproductivos de la mujer y las obligaciones Exposición dialogo Plumones
Derechos a la salud y Derechos de del personal de salud para promocionarlos y Lluvia de ideas Papel lustre de colores
las gestantes, puérperas y RN. aplicarlos. Presentación Fotocopia ampliada Data
Display.
Computadora
Diskette
1h Enfoque de género: Identificar las barreras socio-culturales que Dinámica participativa Papelógrafo
Definición interfieren para la equidad de género en el Talleres grupales Cinta maskintape
Inequidad Social y de Género cuidado de la salud reproductiva y proponer Exposición dialogo Plumones
Consecuencias de las inequidades estrategias para incorporar a los varones en las Tarjetas
de género en las mujeres y actividades relacionadas a la salud materna. Fotocopias de la Historia de
varones. María y Juan.
1h15´ Enfoque de Interculturalidad: Conocer y aplicar el enfoque de Audiovisual TV y DVD
Interculturalidad en salud y interculturalidad en los servicios de salud y Taller grupal CD
calidad de atención. casas de espera materna, mostrando actitudes Dinámica Proyector Papelógrafos
de respeto a las diferencias y particularidades participativa Plumones Nº 47
La adecuación cultural en el de las culturas de la población. Cinta masquintape
establecimiento de salud como Tarjetas
condición para implementar la
casa de espera materna

13
1.2.2 Desarrollo de la sesión y contenidos.

a.- Sesiones:

Para conducir esta unidad, el/la facilitador/a debe manejar


los contenidos correspondientes a enfoque de derechos,
género e interculturalidad.

Bloque temático 1:

Bienvenida y presentación de la sesión (30 minutos)

Una autoridad representativa de la institución que organiza


el taller dará la bienvenida al grupo.
El facilitador demostrará a los participantes como se deben
presentar, haciendo una presentación de si mismo en
el que incluye nombre, procedencia, profesión y comida
favorita. Evitar extenderse demasiado a fin de ajustarse a
los tiempos.
Concluida la presentación de todos los participantes, el
facilitador indicará que es una oportunidad para integrarnos
e iniciar las actividades divirtiéndonos, a través de una
dinámica como por ejemplo la cacería de firmas:
¿Están listos?…… entonces……… Empecemos!!!!
Busque entre los participantes a aquellos que cumplan con
las siguientes características y recolecta su firma:

14
Características Firmas
1. De la persona que menos conozca.
2. De la persona que procede del mismo lugar que usted.
3. De alguien que guste del mismo hobby que usted,
4. De la persona que tenga algún rasgo físico común con usted.
5. De la persona a quien le gustaría conocer mejor.
6. Alguien que le guste bailar la danza que usted prefiere
7. La persona que le haya inspirado confianza
8. La persona que aparenta ser una de las mas serias
9. La persona que aparenta ser la mas alegre del grupo

10. Inmediatamente consiga el mayor numero de firmas y grite ¡ya gane!

El facilitador refuerza que es importante conocernos en nuestra dimensión personal, aprender a descubrir nues-
tros valores, así como intentar integrarnos para lograr nuestros objetivos

Luego se distribuye una tarjeta en blanco y se pide escribir su reflexión sobre las siguientes preguntas:
¿QUÉ EXPECTATIVAS TIENE DEL TALLER? Y ¿QUÉ ESPERA DAR?

Al final colocaremos las tarjetas con las expectativas de cada participante en un papelógrafo y las seleccionamos
para poder analizarlas y relacionarlas con la competencia a lograr.

Así también invitamos a los participantes a establecer LAS REGLAS DE ORO o Normas del taller.
Exposición de la competencia y objetivos de la sesión

El/la facilitador/a presentará la competencia a desarrollar con la unidad, utilizando la transparencia, power
point o papelógrafo.

Presentará los objetivos correspondientes a la sesión usando la transparencia, power point o papelógrafo.
15
Bloque temático 2: Enfoque de Derechos (Duración: 1 hora 15 minutos)

Para motivar a los participantes; Iniciamos esta unidad anunciando que como es
tan importante este taller y no queremos perder tiempo, el equipo de facilitadoras
ha decidido que no haya almuerzo. Además les informamos que está prohibido ir
al baño y bostezar hasta que se termine la sesión.

Esperamos reacciones y si alguien protesta le felicitamos porque está defendiendo


sus derechos humanos.

El/la facilitador/a preguntará: ¿Que son DERECHOS HUMANOS, DERECHOS EN


SALUD, DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS, DERECHOS DE LAS MVVIH?

A través de lluvia de ideas anota las respuestas en el papelógrafo, hasta lograr las
definiciones con la participación activa de los/as asistentes.

Agradecemos sus opiniones y si no han salido las ideas completas, preguntamos


“¿Qué derechos creen que tienen las gestantes, puérperas y RN?

Una vez alcanzada las definiciones se compara con aquella de la transparencia


power point: derechos sexuales y reproductivos, derechos en salud y las
obligaciones que tiene el personal de salud respecto a ellos.

Con el fin de llevar a la práctica lo aprendido; pedimos a 3 voluntarios/as que


planteen intervenciones concretas en su servicio de salud y casas de espera, que
consideren el enfoque de derechos en salud sexual y reproductiva, derechos en
salud y tomamos nota de las mismas en un papelógrafo.

16
Bloque temático 3: Enfoque de Género (Duración: 1 hora)

Pedimos a un/a participante que en forma voluntaria lea “La Historia de María y Juan”.

LA HISTORIA DE MARIA Y JUAN.


María está embarazada de 7 meses. Se le hinchan mucho los pies y se cansa rápido, de
manera que solo cocina y lava la ropa. Juan se encarga de lavar los platos, planchar
la ropa y limpiar la casa.
Es su primer bebe y lo esperan con amor. Hace tres años que están juntos. Desde el
principio establecieron que en su hogar compartirían las responsabilidades: cuidado
de la casa, planificación de la familia, cuidado y crianza de los hijos, etc.
El día del parto Juan es el más nervioso. Felizmente ambos habían participado en
la elaboración de su “Plan de Parto” y sabían que debían acudir al Centro de Salud
portando sus documentos de identidad, documentos del SIS y tarjeta de control.
Juan cogió inmediatamente la maleta del bebe que ambos habían preparado días
antes del parto.
Al llegar al Centro de Salud, María fue evaluada y la Obstetriz le dijo que ya había
iniciado su trabajo de parto pero que aun le faltaba dilatar más. Mientras ella
respiraba adecuadamente cuando tenía contracciones, Juan le sobaba la espalda
tratando de aliviar en algo las molestias. Cuando fue el momento del parto, él le
dijo a la Obstetriz que quería estar presente en el momento del nacimiento de su
bebe y así fue. María dice que su presencia y sus palabras de apoyo le fueron de mucha ayuda. Juana cuenta que
jamás pensó sentir esa sensación tan bonita al ver por primera vez a su bebe.
Hoy que el bebe tiene 6 meses, ambos se turnan para llevarlo a su Control de Niño Sano y que, como ella es medio
olvidadiza, Juan será de mucha ayuda para hacerle recordar que cada 3 meses debe de ir al centro de salud a
colocarse su ampolla para cuidarse.”

17
Bloque temático 3
Solicitamos a los/as participantes que piensen unos minutos como son las relaciones de
pareja en su zona de trabajo y la suya propia.

Posteriormente pedimos que se conformen 4 grupos de hombres y mujeres para discu-


tir las siguientes preguntas relacionadas a la historia:

Grupo 1 – Mujeres: ¿Qué opinan de la relación de María y Juan? ¿Los hombres de su zona
de trabajo actuarían como Juan? ¿Por qué?
Grupo 2 – Hombres: ¿Qué opinan de la relación de María y Juan? ¿Las mujeres de su zona
de trabajo actuarían como María? ¿Por qué?
Grupo 3 – Mujeres: ¿Usted actuaría como María? ¿Por qué? El Servicio de Salud donde
usted labora y la Casa de Espera ¿Propicia que las relaciones de pareja sean como las de
María y Juan? ¿Cómo lo hacen?
Grupo 4 – Hombres: ¿Usted actuaría como Juan? ¿Por qué? El Servicio de Salud donde
usted labora y la Casa de Espera ¿Propicia que las relaciones de pareja sean como las de
María y Juan? ¿Cómo lo hacen?

Pedimos a los/as participantes que expongan su trabajo. Enunciando las consecuencias


de las inequidades que sufren las mujeres y varones escrito en las tarjetas.

Posteriormente, reforzamos los conceptos de género, equidad de género y equidad en


salud, escritos en las tarjetas.

Con el fin de llevar a la práctica lo aprendido pedimos a 3 voluntarios/as que planteen intervenciones concretas en
su servicio de salud reproductiva y en las casas de espera, que consideren el enfoque de género y tomamos nota de
las mismas en un papelógrafo.

18
Bloque temático 4: Enfoque de Interculturalidad (Duración: 1 hora 15 min.)

Iniciamos motivando a todas/os a ver un video: Por ejemplo La Experiencia en Churcampa-Huancavelica “Atención en
Salud Materna con Interculturalidad en el EE:SS”
Previo al video, mostramos una lámina con la interrogante ¿TODOS LOS SERES HUMANOS TENEMOS CULTURA?........
destacamos el concepto de cultura, a través del hecho de ser personas que formamos parte de una sociedad.
Invitamos a ver el video y luego pedimos a los participantes, que brinde su opinión sobre: ¿Qué manifestaciones culturales
hemos observado en el video?, ¿Qué distancias culturales se evidencia en la atención de salud? ¿Cómo se puede disminuir
estas distancias?, ¿Qué estrategias esta implementando el personal para adecuar los servicios de salud.
Destacar las manifestaciones culturales que se producen en una misma región. Evitar entrar en discusión de valores,
específicamente en calificaciones de: bueno – malo.
Explicando que la cultura se manifiesta de diferentes formas, existiendo similitudes y diferencias que debemos aprender
a respetar.
Dividimos al grupo en 6 grupos, entregando a cada grupo, para que dialoguen: 1er Grupo: sobre lo que entienden por
cultura, 2do Grupo: Interculturalidad. 3er Grupo: Adecuación cultural.
Luego invitamos a que cada representante de los respectivos grupos exponga lo discutido con ayuda de sus papelotes.
Pegamos las tarjetas con las ideas complementarias de CULTURA, INTERCULTURALIDAD y ADECUACIÓN CULTURAL EN
SALUD, junto a las ideas recogidas de los/as participantes en el paso anterior.
Promovemos a que dos voluntarios cuenten alguna experiencia de conflicto entre culturas y cómo se resolvió, tomamos
nota de las respuestas.
Para llevar a la práctica lo aprendido pedimos a 3 voluntarios/as de diferentes establecimientos, que planteen
intervenciones concretas de adecuación cultural que pueden realizar en las casas de espera y en su servicio de salud
reproductiva y tomamos nota de las mismas en un papelógrafo.

19
1.2.2 Desarrollo de la sesión y contenidos.

b.- Contenidos

Enfoque de derechos, género e interculturalidad en la salud


materna.

La atención materna y perinatal con enfoque de derecho,


equidad de género e interculturalidad, implica un cambio de
actitud por parte del personal de salud, de modo que hagan
de los servicios lugares donde las madres y sus hijos puedan
ejercer sus derechos. Los servicios de salud deben fortalecer
las oportunidades para que la población y, las mujeres en
particular, crezcan en su capacidad de autodeterminación
y empoderamiento, a fin de ejercer un mayor control sobre
su salud y participar en los espacios donde se decide cómo
mejorar la salud.

I. Enfoque de Derechos

1.1.- Derechos Humanos.


a.- DEFINICION:
Son un conjunto de principios, de aceptación universal,
reconocidos constitucionalmente y garantizados jurídicamente, orientados a asegurar al ser humano su dignidad como
persona, en su dimensión individual y social.



20
b.- PRINCIPIOS DE LOS DERECHOS HUMANOS:
Son innatos e inherentes: La persona nace con derechos, que le pertenece por su sola condición de ser humano.
Su origen es la propia naturaleza humana.

Son universales: Toda persona niño, adolescente, adulto y adulto mayor de ambos sexos tiene derecho,
independientemente de raza, sexo, nacionalidad, cultura, situación económica, lugar
donde viva o religión de se profese, tiene derechos.

Son inalienables e intransferibles: La persona no puede sin afectar su dignidad renunciar a sus derechos o negociarlos.
Tampoco puede un estado disponer de los derechos de sus ciudadanos. En algunas
situaciones extremas (razones de salud pública y seguridad nacional) algunos derechos
pueden ser limitados o suspendidos, pero nuca alienados.

Son acumulativos e irreversibles: Como la humanidad y sus necesidades son cambiantes a través del tiempo se van
conquistando nuevos derechos que una vez reconocidos pasan a formar parte del
patrimonio de la dignidad humana y no caducan en el tiempo

Son inviolables: Nadie puede atentar, lesionar o destruir los derechos humanos y las personas,
instituciones y gobiernos deben respetarlos.

Son obligatorios: El ejercicio de los derechos humanos es obligatorio, por lo tanto las personas y el
Estado están obligados a respetarlos.

Son indivisibles, interdependientes, Los derechos humanos están íntimamente relacionados entre sí. No pueden separarse
complementarios y no y no se les puede asignar un orden de importancia, la negación de algún derecho en
jerarquizadles: particular pone en peligro el conjunto de la dignidad de las personas

Trascienden las fronteras nacionales La comunidad internacional puede y debe intervenir cuando considere que un estado
está violando los derechos humanos de una población, para requerir que una violación
a los derechos humanos sea corregida.

21
c.- ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS.

El enfoque de los Derechos Humanos se fundamenta en el Respeto a la dignidad de toda persona, considerando que el Ser
Humano es el centro de las diversas esferas de acción del estado.
El enfoque de derechos humanos incluye las dimensiones de Equidad de Género y Equidad étnica – cultural, por lo que es
importante garantizar:
Participación Ciudadana en Salud: Derecho que involucra la generación de mecanismos, procedimientos y orientación de
recursos por parte del estado para promover, proteger y garantizar el derecho de los ciudadanos a participar en la toma de
decisiones en los planos nacional, regional y comunitaria.
No discriminación y atención a grupos vulnerables: Las políticas públicas deben dar una opción preferencial a la población más
pobre, desvalida, desprotegida, vulnerable, discriminada o marginada; no implica el reemplazo del principio de universalidad
por el de focalización.

d.- DERECHOS HUMANOS RELACIONADOS CON LA SALUD MATERNA.

Derecho a la vida.
Derecho a la igualdad.
Derecho a la no discriminación.
Derecho a beneficiarse de los avances científicos.
Derecho a la salud.
Derecho a la educación.
Derecho al trabajo.
Derecho a la libertad de creencias.

22
1.2.- Derechos sexuales y reproductivos

Son parte inseparable e indivisible del derecho a la salud y de los derechos humanos su finalidad es que todas las personas
puedan vivir libre y responsablemente su sexualidad y decidir sobre su reproducción, respetando los derechos del otro.
Los Derechos Sexuales y Reproductivos garantizan la convivencia y la armonía sexual entre hombres y mujeres, logrando
que la sexualidad y la reproducción se ejerzan con libertad, respetando la dignidad de las personas y permitiéndole al ser
humano el disfrute de una sexualidad sana, responsable, segura y con el menor riesgo posible.

Los Derechos Sexuales y Reproductivos han sido reconocidos en las siguientes


Conferencias Internacionales:
Primera Conferencia Internacional sobre derechos Humanos celebrada en Teherán, 1968.
Conferencia de Población de Bucarest.1974.
Convención de la Mujer efectuadas en México. 1979.
Conferencia Internacional sobre Población celebrada en México. 1984.
Conferencia de las NNUU sobre Medio Ambiente y Desarrollo celebrada en
Río de Janeiro. 1992.
Conferencia Internacional de Población y Desarrollo celebrada en El Cairo 1994.
Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en Beijing 1995.
Conferencia Mundial sobre derechos Humanos celebrada en Viena. 1995.
Estatuto de Roma de la Corte penal internacional (Tratado de Roma).1998.

a.- DERECHOS REPRODUCTIVOS:


Los Derechos Sexuales y Reproductivos han sido reconocidos en las siguientes Conferencias
Internacionales:
Son los derechos de todas las parejas e individuos a:
Decidir libre y responsablemente el número, esparcimiento e intervalo de sus hijos e hijas, y a disponer
de la información, educación y medios para hacerlo.
Alcanzar el nivel más elevado de salud sexual y reproductiva.
Tomar decisiones acerca de su reproducción libre de coacción, discriminación o violencia.
23
1.3.- Derecho a la Salud

a.- DEFINICION:
La salud es un derecho humano fundamental e indispensable para el ejercicio de los demás derechos humanos. Al igual
que todos los derechos humanos, el derecho a la salud impone al Estado la obligación de respetar, proteger y facilitar su
ejercicio.

El derecho a la salud incluyendo la Salud Sexual y Reproductiva es un derecho inclusivo amplio que no sólo abarca la atención
de salud oportuna y apropiada sino también los principales factores sociales, económicos y culturales determinantes de la
salud.

El derecho a la Salud está reconocido en los siguientes instrumentos de Derecho


Internacional y Nacional.
Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, aprobada por el Perú
en 1959.
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales 1966.
Aprobado por el Perú en 1978.
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racial de 1965. Aprobada por el Perú en 1971.
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación
contra la mujer de 1981. Aprobada por el Perú el 1982.
Convención sobre los Derechos del Niño de 1990. Aprobada en el Perú en
1990.
Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en
Materia de Derechos económicos, sociales y culturales, protocolo de San
Salvador de 1988. aprobado por el Perú con Resolución Legislativa.

24
Estado y protección a la salud

Población Estado

Derecho Obligaciones

Todos tienen derechos a la protección de su salud, la del


medio familiar y la de la comunidad así como el deber de
contribuir a su promoción y defensa (Const. Art 7.)

b.- ELEMENTOS ESCENCIALES DEL DERECHO A LA SALUD.

Accesibilidad:
Física: accesibles de hecho y derecho a toda la población, sobre todo los sectores más vulnerables, marginados
y excluidos (mujeres, niños y adolescentes, discapacitados, infectados por VIH etc.)
Geográfica: alcance geográfico, especialmente de las minorías étnicas e indígenas, población rural, dispersa
y urbano-marginal
Económica: Asequibilidad a servicios completos y de calidad.
De Información: Recibir toda la información posible respecto a la enfermedad y al tratamiento respetando la
confidencialidad.

25
Disponibilidad: suficientes establecimientos, programas y estrategias para atender
las necesidades de acceso a los servicios de salud (establecimientos, personal,
medicamentos, insumos, etc.)

Aceptabilidad: respetuosos de la ética, cultura, actitudes y practicas.


apropiados especialmente para las minorías, (que la población acepte los
servicios y acudan a estos).

Calidad: desde el punto de vista científico, médico y humano (personal,


medicamentos, equipos, agua limpia, buen trato, horarios diferenciados,
etc).

1.4 Derechos de las gestantes o puerperas que acuden a los servicios de


salud para la atencion materna y de la/el recién nacida/o.

Privacidad y Confidencialidad.- Toda gestante o puérpera que acude a los servicios


de salud tiene derecho a:
Que toda comunicación y registros pertinentes a su tratamiento o al del su recién nacido/a/a/a, sean tratados
confidencialmente.
Que la reserva respecto al motivo de su atención o el de su recién nacido/a se mantenga en todos los servicios de los
establecimientos de salud.
Ser examinados ella y su recién nacido/a en consultorios que aseguren la privacidad visual y auditiva.
Aceptar o rechazar la presencia de personas, que no estén directamente involucradas en su atención o en la de su
recién nacido/a.
Solicitar que esté presente una persona de su confianza durante el examen físico, el tratamiento o el procedimiento.
Permanecer con ropa de examen o bata, nunca desnuda, por el tiempo que es necesario para llevar a cabo el
procedimiento ginecológico u obstétrico.

26
Información.- Toda gestante o puérpera que acude a los servicios de salud tiene derecho a:

Recibir información completa , actualizada y en su idioma (acceso a


su intérprete) de su estado de salud así como la de su recién nacida/
o, debiendo verificarse que el mensaje ha sido comprendido,
Recibir información y educación sobre el embarazo, parto, puerperio
y cuidados de su recién nacida/o.
Recibir información de los requisitos y procedimientos a seguir para la
afiliación y atención por el Seguro Integral de Salud (SIS)
Solicitar y recibir, un informe médico (diagnóstico, indicaciones, re-
sultado de análisis, procedimientos y tratamiento), así como la epi-
crisis.
Recibir información del estado de salud de su recién nacida/o en los
servicios donde se le brinde la atención.
Que se brinde información sobre su estado de salud y de la/el recién
nacida/o (los motivos de atención, diagnósticos y tratamientos), a las
personas que ella autorice, excepto en los casos que la ley lo señale.
Que el personal de salud que está a cargo de su atención esté debida-
mente identificado y conocer quien/es son los profesionales responsables
de autorizar los procedimientos de atención o tratamiento.

Seguridad personal.- Toda gestante o puérpera que acude a los servicios de salud tiene derecho a:
Tener atención mediante prácticas adecuadas, y cumplimiento de los estándares sanitarios correspondientes en
cada nivel de atención de los establecimientos de salud.
Que las instalaciones de los establecimientos de salud cumplan con las medidas de privacidad, bioseguridad y pro-
tección necesarios para su seguridad personal.

27
Comunicación.- Toda gestante o puérpera que acude a los servicios de salud tiene derecho
a:
Hablar solo con las personas que estén oficialmente relacionados/as con su aten-
ción, evitando el trato con visitantes no autorizados por la paciente.
Poder comunicarse de manera verbal o escrita con personas de su elección durante
su hospitalización en los establecimientos de salud a través de visitas.

Toma de decisiones.- Toda gestante o puérpera que acude a los servicios de salud tiene
derecho a:

Tomar decisiones a través del consentimiento informado y voluntario relacionadas


con su tratamiento o atención de salud.
No ser sometido a procedimiento alguno sin su consentimiento informado y vo-
luntario.
No ser sometido a presión alguna para elegir un método anticonceptivo de inmedia-
to sobretodo después del parto o aborto.
Consultar con otros profesionales de salud, antes de dar su consentimiento, sin
perder ningún beneficio o derecho de atención en los servicios de salud.
Rehusar su participación en actividades de investigación, actividades de docencia
o actividades de entrenamiento clínico, sin perder ningún beneficio o derecho de
atención en los servicios de salud o participar voluntariamente luego de haber dado
consentimiento informado.

Rehusar a Recibir Tratamiento.- Toda gestante o puérpera que acude a los servicios de
salud tiene derecho a:
Rehusar a la atención o tratamiento en cualquier momento después de haber recibi-
do la información completa, siempre y cuando no este en situación de emergencia
(riesgo de fallecimiento) ella o su recién nacido/a, en estos casos, se debe informar
a la Fiscalía o autoridad civil o policial local.
28
Respeto y Dignidad.- Toda gestante o puérpera que acude a los servicios de salud tiene derecho a:

Recibir trato respetuoso y amable de parte del personal de salud en todo momento y bajo todas las circunstancias.
Que se respeten las creencias, religión, valores y actitudes propias de su cultura en la atención de salud.

A la Identidad.- Toda/o recién nacida/o tiene derecho a la identidad. La madre al alta debe recibir gratuitamente el
certificado de nacimiento de su hijo/hija en el establecimiento de salud en el que tuvo su parto. Los recién nacidos de
parto institucional deben recibirlo al alta.
Reclamo y Resarcimiento.- Toda gestante o puérpera que acude a los servicios de salud tiene derecho a:

Presentar reclamo o queja sobre inconformidad de la atención recibida.


Solicitar resarcimiento por los daños ocasionados por el ejercicio imprudente, negligente o imperito del perso-
nal de salud.

29
1.6.- Obligaciones del personal de salud respecto a los derechos humanos y reproductivos
de la mujer.
Respeto a la Dignidad: Constitución política del Perú,
Las personas tienen derecho a preservar su dignidad. Se entiende que nadie debe ser artículo N° 2
marginado ni humillado por su condición (salud sexual, económica, social, racial, étnica,
estado civil, etc.).

Respeto al Derecho a la Salud: Ley General de Salud


Ninguna persona puede ser sometida a tratamientos sin su debido conocimiento y sin recibir
una completa información sobre el tratamiento que recibe.
Todas las personas tienen derecho a una buena atención de salud, sin sufrir ninguna
discriminación.
Todas las personas tienen derecho en una situación de emergencia a atenderse en cualquier Ley de Emergencia.
establecimiento de salud y ser derivada de manera segura a un establecimiento para
recuperación y/o tratamiento.

Respeto a los Derechos reproductivos: Ley General de Población y Ley


Todas las personas (sin excepción) tienen derecho a elegir el número de hijos que quiere General de Salud.
tener.
Todas las personas tienen derecho a usar el método anticonceptivo que deseen.
Ninguna persona puede ser sometida a la prueba diagnóstica del VIH de manera obligatoria. Ley N° 28243, que modifica la ley
Si bien esta ley establece la obligatoriedad de la prueba en las mujeres gestantes, también 26626.
considera obligatoria la orientación/consejería.

La aplicación de la anticoncepción quirúrgica voluntaria en todos los casos, deberá considerar RM N° 536-2005-MINSA, que aprobó
como mínimo 72 horas de reflexión. la Norma Técnica de Planificación
Familiar N° 032.MINSA/DGSP-V-01

El aborto está prohibido en el Perú, exceptuando los casos en que haya riesgo grave o de Código Penal.
muerte de la mujer. El aborto en estos casos siempre es voluntario y debe ser sometido a
una junta médica.
30
II.- Enfoque de Género.

a.- ENFOQUE DE GÉNERO EN LA SALUD REPRODUCTIVA.

El enfoque de género en la salud sexual y reproductiva procura identificar y modificar


las causas que estructuran las relaciones de poder-subordinación, que colocan a las
mujeres en una posición asimétrica de desventaja para acceder y controlar los recursos
de atención de la salud para su propio beneficio.

Las situaciones, condiciones y problemas en salud son específicos para cada uno de los
sexos, más prevalentes en uno de ellos, con características diferentes según género
y además reciben respuesta de diferentes del sistema, según se trate de hombres y
mujeres. Por ello, el enfoque de género en lo servicios de salud sexual y reproductiva
contribuye a disminuir la morbilidad y mortalidad producto de la inequidad y a mejorar
la calidad, valores, símbolos y expectativas diversas según grupos sociales.

Género son las características consideradas femeninas o masculinas que se adquieren mediante el proceso de
socialización en sociedades y culturas específicas en vez de derivarse naturalmente del sexo.

El Género se refiere a las construcciones sociales, psicológicas, culturales e históricas que se asignan a hombres
y mujeres en una sociedad y en un tiempo determinado. Estás características también incluyen los prejuicios y
estereotipos, que se tiene de hombres y mujeres. Como el género se construye a través del tiempo y se refuerza con
la cultura, también puede modificarse con el tiempo y varía de una cultura a otra.

31
b.- INEQUIDAD DE GÉNERO.

En nuestro país subsisten grandes inequidades sociales y de género que perjudican principalmente a la mujer, y más aún a
las mujeres de las zonas más pobres. Son las más vulnerables en su derecho a la vida, por causas asociadas a lo ya señalado,
además de la desigualdad socio, cultural, económico e inaccesibilidad geográfica, a servicios educativos y de salud de buena
calidad. Un claro ejemplo de inequidad social son las altas tasas de Mortalidad Materna, que sigue siendo un problema de
salud pública, si damos una mirada por regiones en el Perú este problema se agrava en las zonas rurales más empobrecidas,
muertes que podrían ser evitables –en la mayoría de casos- si existiese un efectivo sistema de salud y una menor equidad
para las mujeres en el ejercicios de condición de ciudadanas.

Las inequidades de género en salud se presentan por el incumplimiento de una o más de las siguientes dimensiones:

Estado de salud y sus determinantes:


Acceso efectivo a atención de acuerdo a las necesidades.
Financiamiento de la atención según capacidad de pago.
Balance en la distribución de la carga de responsabilidades y poder en el cuidado de la salud.

A pesar de que los varones y mujeres tienen los mismos derechos y responsabilidades, existe inequidad en las
relaciones de poder entre ellos, poniendo en riesgo, en la mayoría de los casos, a las mujeres, quienes se encuentran
en una situación de desventaja en lo que respecta a la toma de decisiones y al control de los recursos para proteger
su propia salud y la de sus hijos.
Promover la equidad de género implica implementar acciones destinadas a favorecer el equilibrio de oportunidades,
poderes y acceso a los recursos de todas las personas de la comunidad, sin distinción de género.

32
c.- CONSECUENCIAS DE LA INEQUIDAD DE GÉNERO PARA LOS VARONES Y PARA LAS MUJERES.

En el Perú la participación del varón, más allá del acompañamiento en el parto, aun es débil: su involucramiento en las
decisiones que afectan a ambos (planificación familiar, división del trabajo, paternidad y maternidad compartidas) no es
suficientemente explicita ni enfática; quedando pendiente el reto de incorporar la participación activa y responsable de
los varones en todas las estrategias que se propongan garantizar la maternidad segura, el ejercicio de la sexualidad y la
reproducción, la paternidad y la maternidad compartidas y asumidas con libertad y sin violencia.
PARA LAS MUJERES PARA LOS VARONES
Desvalorización de las mujeres, que les impide cuidar su propia salud y por lo gene- Costo alto para mantener el poder. Los hombres
ral, se deterioran más rápido. no están permitidos de mostrarse débiles
o enfermos, lo que hace que muchas veces
recurran a los servicios de salud de manera
tardía.

Dependencia y menores posibilidades de desarrollo, que impide a las mujeres tomar Aislamiento afectivo. A los hombres por lo
decisiones que no sólo contribuirán a la mejora de sus condiciones de vida, sino de general les es negado mostrarse afectuosos,
quienes dependen de ellas. particularmente con sus hijos varones, lo que
les coloca barreras afectivas

Falta de poder para manejar sus vidas. Escasa autonomía de las mujeres para aspectos Sobrecarga laboral. Los hombres por lo general,
que les compete directamente, como decidir si quiere tener hijos o tener una relación para mantener el estatus y la responsabilidad
sexual placentera. de ser los proveedores obligados, hace que
tengan que asumir mayor trabajo de lo que en
realidad pueden hacer.

Poca autoestima, que impide que las mujeres se relacionen con mayor decisión fren- Poco control de su fecundidad. Muy pocos
te a los aspectos que les compete. hombres deciden si realmente quieren tener
hijos, ésta es una decisión que por lo general se
deja en el campo de las mujeres.

Recarga de responsabilidades familiares. Las mujeres incluso las que laboran fuera de Riesgos de salud. Los hombres para mantener
la casa, asume más responsabilidades en el cuidado de los niños y niñas, el cuidado sus estatutos por lo general se ven expuestos
de los enfermos y otras tareas del hogar. Con frecuencia realizan doble trabajo, lo a mayores riesgos que son causa directa de
cual influye muchos en sus posibilidades de acceso a la educación y a los cuidados y accidentes u otros problemas de salud.
servicios adecuados de salud.
33
III.- Enfoque de Interculturalidad

El enfoque intercultural se hace necesario para establecer la


convivencia apropiada dentro de un enfoque de derechos en un país
multicultural como el nuestro, sin embargo aun no se cuenta con el
suficiente conocimiento sobre todos los grupos étnicos de nuestro
país.

Adoptar el enfoque intercultural significa que trabajemos en el


desarrollo de competencias para reconocer las diferencias culturales
y sociales, una oportunidad para el diálogo, el intercambio y la
construcción de enlaces que permitan una convivencia, basados en
la tolerancia, la equidad, “el respeto mutuo y la cooperación entre
éstas” [1] y, contribuir juntos en el proceso de desarrollo.

CULTURA: Son las conductas, prácticas y normas de relación


al interior de un determinado grupo social, que se sustentan en
pensamientos, conocimientos y creencias adquiridas a través del
tiempo.

COSMOVISIÓN ó VISIÓN DEL MUNDO [2]


Es el conjunto de ideas con las que cada grupo humano o cultural interpreta el universo y actúa en él.

INTERCULTURALIDAD. La Organización Panamericana de la Salud señala:


“...La interculturalidad está basada en el diálogo, donde ambas partes se escuchan, donde ambas partes se dicen y
cada una toma lo que puede ser tomado de la otra, o sencillamente respeta sus particularidades e individualidades. No
se trata de imponer, de avasallar, sino de concertar...” [2]

34
a.- INTERCULTURALIDAD EN SALUD Y CALIDAD DE ATENCIÓN.

La adecuación cultural de los servicios de atención materna, es una estrategia válida y demostrada por diversas experiencias
exitosas del país que favorece el acceso de la población hacia los servicios de salud, y al ejercicio de su derecho a la
salud y; consiste en adecuar el servicio de salud para la atención materna de acuerdo a las expectativas de las usuarias,
ofreciendo servicios de calidad que respetan las creencias locales e incorporan en la atención sus costumbres alrededor
del parto, puerperio y el recién nacido.

En ese sentido, la nueva propuesta normativa del Ministerio de Salud para atención del parto vertical en los servicios de
salud, exige una mayor comprensión de la cultura local, así como buscar la oportunidad de interactuar con la familia y
la comunidad para el aprendizaje intercultural mutuo, permitiéndonos conocer más sobre algunas prácticas tradicionales
útiles e inocuas, que podemos incorporarlas en los servicios de salud; así como influir positivamente para disminuir
algunas prácticas nocivas de ellas.

b.- IMPLEMENTACION DE LA ADECUACIÓN CULTURAL EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD FORTALECE LA SOSTENIBILIDAD DE


LA CASA DE ESPERA MATERNA.

Uno de los factores que garantizan el éxito y la sostenibilidad de las Casas de Espera Materna es el rol que desempeña
el personal de salud, tanto en su labor asistencial como en la aplicación de la adecuación cultural y las intervenciones
oportunas, efectivas y afectivas en la atención del embarazo, parto y puerperio [3]

La adecuación cultural de la infraestructura del establecimiento de salud, así como de las prácticas y las normas aplicados
por el personal de salud, es imprescindible para garantizar el buen funcionamiento de la Casa de Espera [3]

La concepción de la Casa de Espera Materna como un lugar cercano al establecimiento de salud (y no una extensión del
mismo), culturalmente pertinente, es el primer paso para establecer un diálogo entre el modelo de atención biomédico
y la comunidad.

[1] Bant, A. Salud; Motta A.; Cultura y Género: ¿Cómo mejorar la salud sexual y reproductiva en un país multicultural? Reprosalud, Manuela Ramos 2001.
[2] Definición basada en el ítem 7.1.2 que alude a Servicios, en la Norma Técnica de Salud para la Transversalización de los Enfoques de Derechos Humanos,
Equidad de Género e Interculturalidad en Salud. Ministerio de Salud (2006) Lima-Perú
(3) Tan cerca tan lejos. Una mirada a las experiencias exitosas que incrementan el parto institucional en el Perú. Pag22 y 23. MINSA 2007. 1era edición.
35
c. - ADECUACION CULTURAL EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD:

Tener el ambiente de sala de partos con techo


bajo, paredes preferentemente oscuras y con
escasa iluminación, si es necesario tener una
cama baja o colchoneta con sabanas y/o colchas
de uso común del lugar.
La sala de partos debe estar climatizada (ambiente
caliente) de acuerdo a la zona geográfica.
Permitir la atención del parto por el profesional
que la parturienta elija.
Tener una sala de partos limpia y ordenada antes
y después de la atención.
Contar con los insumos y material necesarios para
la atención del parto y la atención del recién
nacido.
Promover la participación del esposo, familiar y/
o partera si es el deseo de la parturienta.
Atender el parto en la posición que elija la parturienta.
Disponer de un ambiente para la preparación de líquidos calientes.
Permitir el alojamiento de la familia y visita sin restricciones.
Disponer de cama “baja” para la puérpera y de preferencia de madera.
Permitir el alta precoz (24 horas después del parto), de acuerdo a la evaluación médica.

36
d.- MODELO DE CASAS DE ESPERA CON ADECUACIÓN INTERCULTURAL

INFRAESTRUCTURA COCINA-COMEDOR HABITACIONES SALA PATIO Y BAÑO

- Construcción de adobe, techo - Cocina mejorada. - Timbre. - Tinas y baldes.


de teja, cielo raso de carrizo, de - Mesa baja con bancas. - Linterna con batería. - Muebles - Escobas,
acuerdo a la zona. - Bancos y/o banquitos pequeños - Tarimas bajas de plaza ½, de madera Recogedores.
-Ventanas medianas de madera con con pellejos. con palos en la cabecera u otro - Escobillas de
vidrio. - Banca larga con pellejos. para colgar ropa. material Ropa.
-Puerta de una hoja. - Batan de piedra. - Canasta de carrizo para con - Tachos para
-Fachada estucada, pintada de - Molino, (moledora de maiz). ropa sucia. cojines. basura (en cada
color oscuro, con yeso, logo de una - Andamios de madera. - Colchones de esponja, y/o - Mesa. ambienté).
gestante acudiendo al Hogar Materno - 06 ollas de barro, y/o acero. pellejo de cordero. - - Letrina abonera
con su esposo e hijos. -Platos soperas y tasas Mezanine, - Sábanas floreadas, Televisión, / granito y/o
-Nombre en quechua. y/o plásticos. (oscuras). DVD, VHS, baño con tasa
-Habitaciones: - Cucharas. - Frazadas simples de color Radio. turca.
Dos familiares (dos camas por -Cucharones de madera. oscuro, (cama poncho). - Pizarra. - Basurero.
familia) - Jarra de plástico con vasos. - Colchas de colores. - Sillas. - Espejo.
Con piso de madera y/o tierra Una - Rallador. - Andamios y percheros, y/o - Toallas.
habitación común. - Tabla para picar. colgador de madera. - Jabonera Jabón.
-Comedor - Colador. - Almohadas. - Pasta y Cepillos.
- Cocina mejorada. - Termo. - Velador de madera.
-Sala de espera con piso de cemento - Canastilla de carrizo (porta - Mesa.
y/o madera. platos, cubiertos) repisa para - Banco de madera.
servicios. - Tronquitos con pellejos de
-Biohuerto. - Baldes y lavatorios. cordero.
-Letrina abonera / Granito. - Tazones de plástico, posillos. - Bacín.
-Lavadero de granito. - Tetera grande.
-Cuarto para baño: con lavador y/o - Sartén, y/o perol pequeño.
Tubo (Tipo ducha). - Callana.
-Patio con tendedero de ropa. - Recipiente para productos,
-Almacén para alimentos. (frascos de plástico).
- Secadores.
- Soplete de carrizo.
- Esponja de metal.
37
e.- EL PERSONAL DE SALUD DEBE:

Estar preparado para realizar la atención del parto con adecuación cultural en el esta-
blecimiento de salud.
Tratar con respeto y cordialidad a la gestante y acompañantes tanto en el estableci-
miento de salud como en la casa de espera.
Brindar una adecuada orientación/consejería en salud sexual y reproductiva con una
adecuada comunicación que permita el entendimiento de la gestante y acompañantes.
Respetar el pudor de las gestantes en el momento de la atención del parto en el Esta-
blecimiento de Salud.
Evitar el rasurado de los genitales para la atención del parto.
Evitar los enemas.
Realizar la episiotomía solo en casos indispensables
Promover el acompañamiento del esposo.
Atender partos de acuerdo a técnica conocida, preguntar la posición en que desea ser
atendida.
Realizar el contacto precoz madre niño.
Consultar a la parturienta, esposo o familiar del destino de la placenta.

38
1.2.3.-Bibliografia

1) Cueto Marcos: Salud, Cultura y Sociedad en América Latina. IEP/ OPS, Lima 1996. Estudios Históricos.
2) Bant, A. Salud; Motta A.; Cultura y Género: ¿Cómo mejorar la salud sexual y reproductiva en un país multicultural? Reprosalud,
Manuela Ramos 2001.
3) Programa Pro Descentralización – PRODES, Área de Desarrollo y Fortalecimiento de Capacidades: Guía específica de Interculturalidad
en los procesos de planeamiento concertado, Lima- Perú, Marzo 2005.
4) Ministerio de Salud: Manual de Capacitación para profesionales de la salud en Transmisión vertical del VIH. Lima-Perú 2005.
5) CARE-OXFAM GB: Haciendo Realidad Nuestros Derechos: Aprendizaje de la Aplicación del Enfoque de Desarrollo Basado en Derechos,
Perú, 2005.
6) Ministerio de Salud: Norma Técnica para la Atención de Parto Vertical con Adecuación Intercultural Lima-Perú.
7) UNFPA: Seminario Internacnal de Enfoque de Interculturalidad y de Género en Salud Materna. Ecuador, agosto del 2006
8) Ministerio de Salud: Norma Técnica de Salud N° 047-MINSA/DGSP-V-01: Para la Transversalización de los Enfoques de Derechos
Humanos, Equidad de Género e Interculturalidad en Salud, aprobado con RM 638. Perú, Julio 2006.
9) Ministerio de Salud: Tan cerca tan lejos. Una mirada a las experiencias exitosas que incrementan el parto institucional en el Perú.
1era edición 2007.
10) Ministerio de Salud: Documento Técnico Adecuación Cultural de la Orientación/Consejería en Salud Sexual y Reproductiva, aprobado
por RM 278-2008/MINSA.
11) Salud sin Límites Perú, Madre Nativa: Experiencias acerca de la Salud Materna en las comunidades ashaninkas y nomatsiguengas.
Perú, mayo 2008.
12) Ministerio de salud: Experiencia en Procesos, estrategias, retos para la implementación de la adecuación intercultural en la
atención materna, Cusco Lic. Kety Quispe Blanco.Perú. 2008.

39
40
Unidad 2
Sistema de vigilancia comunal
en salud

41
2.1 Aspectos generales
2.1.1 Competencia/s de la unidad.

Como resultado de la capacitación en esta unidad, el personal de salud conoce y


aplica el modelo de implementación del sistema de vigilancia comunal. Además
participa de los comités locales de salud incorporando actividades de salud en los
planes de desarrollo local, como la prevención de la transmisión vertical del VIH
SIDA.

2.1.2 Objetivos de la unidad.


Reflexionar acerca de la importancia de la corresponsabilidad social e
incidencia política en temas relacionados a la salud con énfasis en la
prevención en la transmisión vertical del VIH/SIDA.
Conocer las acciones comunitarias de vigilancia y control de los determinantes
de la salud y factores de riesgo priorizados por la comunidad misma.
Aprender la organización del modelo de vigilancia comunitaria basado en la
participación social e institucional, articulado e incorporado en el plan de
desarrollo de las comunidades saludables.

42
2.1.3 Competencia/s de la unidad.
Compromiso del personal de salud, para la implementación o fortalecimiento de los comités de vigilancia comunal
en cada una de sus zonas.
Personal de salud promueve acuerdos con los actores sociales, para lograr la corresponsabilidad social y la
sostenibilidad de los comités de vigilancia.
Personal de salud capacitado en la elaboración de herramientas para el funcionamiento del sistema de vigilancia
comunal en salud.

2.1.4 Ideas Fuerza

Los productos esperados de esta unidad son

La vigilancia en salud fortalece el desarrollo de capacidades y potencialidades de las personas para el auto cui-
dado de su salud, previniendo el riesgo de daño y enfermedad, a través de la observación ordenada de eventos
relacionados con los determinantes de la salud.
La participación comunitaria permite a las personas y sus familias tomar decisiones y realizar acciones a favor
de su salud y el desarrollo comunal.
Los comités de vigilancia comunal permiten incidir en los procesos de la toma de decisiones locales y regiona-
les.
La corresponsabilidad social es indispensable para hacer sostenible las actividades de desarrollo local.

43
2.1.5. Mapa de contenidos.
Definición y Características de los sistemas
de vigilancia comunal.
Presentación 30’

Objetivo de los sistemas de vigilancia


Sistema de vigilancia 1h 15´ comunal.
comunal

Participación comunitaria e intervención de


actores sociales.

Elaboración de mapa comunal y censo


Implementación del sistema comunal
de vigilancia 1h.

Priorización de necesidades

Elaboración de plan de trabajo comunal

Evaluación y reforzamiento 1h 15´


Fortalecimiento de conceptos e
implementación del sistema de vigilancia
comunal

44
2.2. Diseño de Sesiones

2.2.1. Matriz de diseño


Sistema de Vigilancia Comunal (SIVICOS)
(Duración 4 horas)

Competencia: El personal de salud conoce y aplica el enfoque y modelo de implementación, además de sostenibilidad
de los sistemas de vigilancia comunal, incorporando actividades de salud en sus planes de desarrollo local.
Tiempo Bloque temático Objetivos de aprendizaje Metodología Materiales
30´ Presentación de la Socializar los objetivos de la sesión y Saludo y bienvenida • Papelógrafo
sesión establecer una relación cordial y clima Dinámica grupal “La • Masking tape
de confianza Tormenta” • Cartulinas
Presentación.
45´ Sistema de vigilancia Fortalecer el concepto básico de los Exposición Dialogo • Papelógrafo
comunal sistemas de vigilancia comunal en Presentación. • Masking tape
salud, objetivos e la importancia de • Proyector multimedia
la participación comunitaria en su • Presentación en power
implementación point

2h´ Implementación del Reforzar los pasos y elaboración de Audiovisual • Proyector multimedia
sistema de vigilancia instrumentos de trabajo necesarios para Exposición dialogo. • TV y DVD
comunal la implementación y sostenimiento del Taller grupal • CD
sistema y de los comités de vigilancia
comunal

45´ Evaluación y Valorar los conocimientos adquiridos Taller grupal • Papelógrafo


Fortalecimiento. por los participantes y fortalecer Plenaria • Masking tape
las debilidades que presenten en un • Matriz de Priorización
determinado tema de problemas
• Matriz de plan comunal.

45
2.2.2 Desarrollo de la sesión y contenidos

a.- Sesión.
Para conducir esta unidad, el/la facilitador/a debe manejar los contenidos correspondientes al sistema y comités de
vigilancia comunal: conceptos básicos, objetivo, participación comunitaria, implementación (elaboración de instrumentos),
y seguimiento.

Bloque temático 1: Presentación de la sesión (Duración: 30 minutos)


El/la facilitador/a realizará una dinámica denominada LA TORMENTA: Preparación Previa: hay que elaborar
carteles que digan norte, sur, este y oeste, que se colocarán en los extremos del lugar
Procedimiento: Comienza la dinámica diciendo que contarás una historia, cuando digas norte todos deberán
correr hacia el letrero norte, y así con todos los puntos cardinales; cuando digas TORMENTA deberán correr hacia
cualquiera de los puntos (se pone limite numérico a los que van a un punto) Así quedan formados los grupos (10
min.)
Terminada la dinámica de grupo el/la facilitador/a presentará las competencias y objetivo de la sesión (10’).
usando la transparencia, power point o papelógrafo.
Bloque temático 2: Sistema de Vigilancia Comunal (45 minutos)
El/la facilitador/a introduce el tema realizando algunas preguntas motivadoras: ¿De que manera creen ustedes
que podrían salvaguardar la Salud de la Madre y el Niño? ¿Conocen alguna experiencia de sus comunidades que se
encargue de vigilar la salud de las mujeres y niños? ¿creen que los pobladores de la comunidad sabe lo que es la
transmisión vertical del VIH/SIDA?
Los participantes discutirán, analizarán y verterán mediante lluvia de ideas sus opiniones sobre las preguntas
generadoras con apoyo del facilitador(a).
El facilitador/a va escribiendo en la pizarra o papelógrafo las respuestas, hasta lograr la construcción del concepto
del sistema de vigilancia comunal.
Se reforzará el tema, mediante la presentación en diapositivas sobre concepto, objetivos y actores que intervienen
en el sistema de vigilancia y la conformación de un comité de vigilancia comunal.

46
Bloque temático 3: Implementación de los sistemas de vigilancia
comunal (2 horas)

Se realizará la presentación de un video sobre


“Experiencias en elaboración de herramientas de
implementación de los SIVICOS”.
Finalizando el video el facilitador/a investigará entre
los participantes si cuentan con comités de vigilancia
comunal en sus jurisdicciones además si tienen
conocimiento de los pasos a seguir y la forma de
elaboración de los instrumentos de implementación de
los comités de vigilancia.
Se fortalecerá el tema, mediante la presentación en
diapositivas sobre Implementación y elaboración de
herramientas de los comités de vigilancia comunal.

Bloque temático 4: Evaluación y Fortalecimiento (45 minutos)


El/la facilitador/a explica que realizarán un taller grupal
Agrupará a los participantes, y luego les solicitará que identifiquen problemas y los prioricen por medio de una
matriz desarrollada durante la exposición.
A continuación elegirán el primer problema priorizado y elaborarán un plan de trabajo con actividades reales para
solucionarlo según la matriz de plan de trabajo.
Los participantes desarrollarán las dos matrices y explicarán su desarrollo en plenaria con apoyo del facilitador.

47
b.-Contenidos

Sistema de Vigilancia Comunal (SIVICOS)

I. GENERALIDADES

a.- Definición de Sistema de Vigilancia Comunal de Salud

El sistema de vigilancia comunal es una estrategia de participación comunitaria que articula a los diferentes actores
sociales para lograr la corresponsabilidad social en el cuidado de la salud.
El sistema de vigilancia busca organizar a la comunidad con los servicios de salud; para la prevención y control de
enfermedades, así como las condiciones que generan su presencia en una localidad.
Este sistema surge como estrategia local para combatir los determinantes negativos de la salud, garantizar la
continuidad de la atención de los usuarios e incrementar la interacción entre actores, personal de salud, agentes
comunitarios de salud, autoridades y sociedad civil; en el nivel comunal, distrital y provincial. Además se ha
estandarizado y validado los instrumentos de implementación.

b.- Justificación de los Comités de Vigilancia Comunal de Salud

Organiza a la comunidad y a los servicios de salud, para hacer frente a las situaciones que ponen en riesgo la salud
de la población.
Muchas enfermedades en la comunidad son desconocidas totalmente o tardíamente por los servicios de salud.
Muchos factores de riesgo para la salud y bienestar de las personas pasan desapercibidos en la comunidad, como
por ejemplo las Infecciones de Transmisión Sexual y el VIH.
Falta de articulación efectiva de los servicios de salud, las instituciones y comunidad; para un trabajo conjunto
con enfoque preventivo promocional.
Poco involucramiento de las autoridades, líderes y comités, en el cuidado de la salud.
Poca valoración de la promoción de la salud en comunidad.

48
c.- Condiciones necesarias para implementar y/o
fortalecer Comités de Vigilancia Comunal en Salud:

Organización intramural y extramural en los


servicios de salud.
Asignación de responsable por comunidad
(sectorización).
Conocer los factores de riesgo de su sector
Participación y compromiso de líderes,
autoridades comunales y organizaciones sociales
formando parte de los comités de vigilancia.
Capacitación de los agentes comunales de salud
(ACS), para desarrollar y sostener el sistema de
Vigilancia Comunal.
Coordinación estrecha entre Agentes comunales
y personal de los servicios de salud

d.- Organización e implementación del Comité de


Vigilancia:

Es necesario que el sistema de vigilancia comunal siga


un orden adecuado en su implementación con el fin
de que su funcionamiento sea sostenible en el tiempo,
por lo que en esta unidad explicaremos paso a paso su
desarrollo recordando que el personal de salud es una
pieza fundamental en la implementación del sistema y de
los comités de vigilancia comunal.

49
II.- GESTIÓN INSTITUCIONAL

Son las acciones que se desarrollan al interior del establecimiento de salud, con el objetivo de garantizar una eficiente y
eficaz implementación del Sistema de Vigilancia comunitaria, la misma que consta de tres etapas:

a.-Planificación de las actividades de implementación.


La planificación consiste en la elaboración, en equipo, de un plan operativo, detallando

Responsabilidad del espacio geográfico – sectorización.


Resultados esperados.
Actividades a realizar mes a mes, incluyendo metas operativas y costos.
Responsables.

b.- Asignación de responsabilidades.

Los responsables deben generar una actitud de compromiso y dedicación hacia las acciones de promoción y prevención
de la salud en el personal del establecimiento de salud. En la comunidad deben motivar una relación de confianza entre
las autoridades comunales y los agentes comunitarios de salud y la propia comunidad; contribuyendo a dar continuidad al
trabajo comunitario, garantizando el éxito de las acciones y de la estrategia.

Del jefe del establecimiento de salud

Es responsable de garantizar la implementación del sistema.


Es responsable de que la estrategia sea asumida por el personal del establecimiento de salud.
Designa a un equipo de gestión responsable de la implementación del sistema de vigilancia.
Conjuntamente con el equipo de gestión se encarga de asignar los sectores al personal de salud de su
establecimiento.
Conjuntamente con el equipo de gestión designa al sectorista del establecimiento.
Garantiza las condiciones logísticas necesarias para la implementación.

50
Del equipo de gestión
Conduce la planificación e implementación del comité de vigilancia (para ello cuenta con instrumentos sugeridos
en este documento) y elaborará un plan con el jefe del establecimiento de salud y el sectorista, que le permita
establecer las metas y tiempos requeridos.
Garantiza que la persona que asume la responsabilidad del sectorista conozca y maneje la estrategia de vigilancia
comunitaria, esté motivado y cuente con acompañamiento permanente.
Canaliza, procesa y archiva la información para el análisis por comunidades y sectores. Se sugiere que se disponga
de un archivo de fácil acceso al personal, para concentrar y organizar la información brindada por los agentes
comunitarios de salud.

Del sectorista
Es el personal de salud responsable de la implementación del sistema de vigilancia en las comunidades asignadas, la que
realizará en estrecha comunicación con las autoridades comunales y el/los agentes comunitarios de salud.

Asesora a la comunidad para la designación de los agentes comunitarios de salud (ACS)


Capacita a los ACS y autoridades comunales en temas de vigilancia comunitaria en salud.
Promueve la participación activa de las autoridades, las organizaciones de la comunidad y de las familias en la
construcción del plan comunal y desarrollo de actividades programadas.
Registra la información producida por los ACS en los formatos correspondientes.
Propicia la actualización de los instrumentos de la comunidad asignada: el censo, el mapa y el registro de segui-
miento de las familias, en coordinación con los ACS.
Participa junto con los ACS en la referencia y contra-referencia efectiva de las personas que requieran atención
de mayor complejidad.

Participa, conjuntamente con los actores sociales, en las reuniones mensuales de revisión del avance de las actividades
programadas en los planes comunales.

51
c.- Sectorización.

La sectorización del ámbito de intervención es el primer paso. En el establecimiento de


salud implica:

División del territorio, al que en adelante se le llamara SECTOR. Puede ser por
número de pobladores o por comunidad.
Designación de un personal responsable por sector. Esto dependerá del número de
trabajadores que laboran en el establecimiento

III.- GESTIÓN SOCIAL COMUNITARIA

¿Cómo se forma un Comité de Vigilancia Comunal?


La primera condición para implementar un Sistema de vigilancia, es fortalecer la organización comunitaria existente
(Junta directiva comunal, CODECO, COSACO, etc.) respetando las formas de organización natural de la comunidad. Es así
que el personal de salud responsable de una determinada comunidad o sector, convocará a una reunión general de todos
los miembros de los comités de organizaciones comunales de base (OCBs) y lideres de la comunidad, donde sensibilizará
y socializará la problemática de salud de la comunidad logrando un compromiso por parte de los participantes para
mejorar su calidad de vida. Este proceso puede realizarse en el número de reuniones que sean necesarias pues es la base
para desarrollar las actividades posteriores (instrumentos de implementación del sistema de vigilancia). Es importante la
presencia del Jefe del establecimiento por lo menos en la primera reunión, asimismo, de no contar con Junta Directiva
Comunal, esta debe ser organizada como producto de estas reuniones.

Información Comunal
La información comunal se constituye en el instrumento de apoyo al Sistema de Vigilancia Comunal como compromiso de
la población en el proceso de vigilancia- Demanda la generación de información de los programas sociales a la población
y de ésta al Sistema. Esta información debe ser clara, oportuna y veraz, basada en indicadores que permitan sustentar un
proceso de articulación entre el estado y la sociedad civil.
Es útil para que se puedan reajustar planes y estrategias y se evalúen los resultados obtenidos, en coordinación con los
establecimientos de salud y las instituciones con las que se viene trabajando en forma articulada.
52
Instrumentos.-
Censo Comunal: el censo comunal reúne datos demográficos, económicos y sociales, correspondientes a todas las familias
de la comunidad en un momento determinado. Implica el empadronamiento de toda la población presente en la comunidad
además nos permite identificar a la población que debemos vigilar como las mujeres en edad fértil y sus parejas para
realizar el tamizaje de VIH, gestantes y / o cualquier población en riesgo.

Es realizado por el promotor de salud, miembros del comité de vigilancia y /o


autoridades comunales, conjuntamente con el sectorista del establecimiento
¿Quién realiza de salud.
el censo? El sectorista será el responsable de la coordinación logística y de liderar el
censo.

Al final de cada año, para que al empezar el año siguiente, en enero, podamos
contar con información actualizada. Se considera que el periodo de tres años
¿Cuándo es el máximo permitido para el uso de la información generada en un censo.
se realiza el Es importante considerar la población migrante y los ciclos migratorios
Censo? El levantamiento de la información del censo debe estar definido en un periodo
de tiempo (15 días como máximo) y evitar prolongaciones y postergaciones.

Con la participación de toda la comunidad a la que se comunica y organiza


para que brinde la información y permanezca en su vivienda durante el censo
comunal.
Usando la Ficha familiar como instrumento del censo comunal.
Organizando las responsabilidades del promotor de salud, agente comunitario
¿Cómo se de salud y autoridades que participarán del censo.
realiza el Estableciendo un punto de referencia en la comunidad a partir del cual se
Censo? iniciará la numeración de las viviendas. Se asignará a cada familia un número
para su fácil ubicación, esta numeración deberá coincidir con la que maneja
el establecimiento de salud y será la misma que se utilice en el mapeo
comunal.

53
Mapa comunal
Es la representación de la comunidad donde se grafica información de recursos materiales
y humanos, límites, accidentes geográficos y distancias. Este mapa nos permite la
vigilancia de riesgos y daños sanitarios individuales, familiares o colectivos. Las autoridades
comunales, los promotores de salud y los ACS visualizan la situación de cada una de las
familias y la problemática de salud y desarrollo de su comunidad, con la ayuda del mapa.

Es el instrumento de vigilancia comunal mediante el cual se monitorean, en forma gráfica y


dinámica, los principales daños y poblaciones en riesgo existentes.

Hay que tener en consideración que para culminar el mapa de la comunidad se requerirá más
de una reunión, y será actualizado con la regularidad que acuerde el comité de vigilancia.

En la primera reunión contaremos con el comité de vigilancia ( CODECO, COSACO, etc.), el


promotor de salud, ACS y personalidades de la comunidad que puedan brindarnos información
para la elaboración del mapa.

Con la facilitación del sectorista, graficaremos un croquis de la comunidad donde se


detalle:
Límites.
Accidentes geográficos.
Casas de las familias que viven en la comunidad.
Organizaciones importantes.
Medios de comunicación.
Instituciones educativas, religiosas o de índole social existentes en la comunidad
o poblado.
Establecimientos de salud más cercanos.
Otros datos que puedan ser relevantes como mujeres en edad fértil y sus parejas,
gestantes, etc.

54
En la segunda reunión, trasladaremos la información recogida en el censo al mapa
comunal, identificando a cada una de las familias censadas y asignándole a cada
vivienda el mismo número que le fue asignado en el censo comunal (Este número es
también utilizado en el establecimiento de salud) de la misma forma se graficará
las poblaciones en riesgo.

Plan comunal: Iniciamos un trabajo coordinado y concertado, para ello elaboramos


el plan comunal. Se sugiere establecer de manera preliminar una visión y priorizar
los problemas y/o necesidades que trabajaremos en el presente año.

Visión comunal.
Priorización de problemas y/o necesidades.
Formulación del plan comunal.

Visión comunal
Una de las tareas que la comunidad debe realizar con ayuda de metodologías
participativas y con la facilitación del personal de salud, es la construcción de una
visión comunal.
La visión es la situación deseada e ideal de la comunidad, a largo plazo (5-10-15
años).

Es expresada de manera integral y construida con la participación de la


comunidad.
La visión responde a los deseos y anhelos de la población para asegurar el bienestar
de la población y con ello el desarrollo de la comunidad.
Si bien recoge anhelos, deseos y futuro, esta ha de girar en torno a lo posible de
alcanzar basado en las capacidades de la población y sus líderes.

55
Priorización de problemas y/o necesidades
Con la facilitación del personal de salud y de las instituciones involucradas, se deberá apoyar a la comunidad a
determinar qué problemas priorizará para su intervención.
Identificar sus necesidades y problemas relacionados con la salud y ordenarlos de acuerdo a criterios de:
Magnitud (cantidad de afectados por la necesidad o problema).
Gravedad (las posibilidades de morir o causar daños irreparables).
Viabilidad (condiciones necesarias para realizarse o llevarse a cabo).
Oportunidad de solución
Podrán considerar también otros criterios que la comunidad crea pertinentes y que estén relacionados a la visión que
han elaborado.
Con las autoridades, ACS, y las organizaciones sociales de base existentes, haremos una relación de todas las necesidades
y problemas que tenemos para alcanzar nuestra visión.
Colocaremos cada uno de los problemas y/o necesidades en un cuadro como este:

Problema ¿A cuantos afecto? ¿Tiene posibilidad de ¿Contamos con ¿Tenemos oportuni- Puntaje total
y/o causar muerte o daño? condiciones para dad de solucionarlo?
necesidad solucionarlo?

Problema 1 3 3 2 2 8

Problema 2 1 3 1 1 7

Problema 3 3 3 3 3 9

56
Calificaremos de 1 a 3 de acuerdo a cada una de las
características. Si, por ejemplo, el problema afecta a una
gran parte de la población, colocaremos 3. Si afecta a una
pequeña cantidad de la población colocaremos 1. Si tiene
mayor posibilidad de causar daño tendrá 3 y si no es tan
dañina tendrá 1. De igual modo en los otros dos casos.
Luego haremos una sumatoria de cada uno de los puntajes
alcanzados por cada uno de los problemas y el problema
que mayor puntaje alcance será considerado como de
mayor prioridad.
De acuerdo a estos puntajes y las posibilidades establecidas
por la comunidad, elegiremos el número de problemas que
trabajaremos durante este período de tiempo. Con esta
información pasamos a formular el plan

La formulación del plan puede requerir una o más reuniones de la comunidad.


Con ellos decidiremos si lo formulamos con toda la comunidad o si lo trabajamos con la Junta Directiva y, luego
de formulado, lo ponemos a consulta en la asamblea comunal.
Trabajaremos con la visión y empezaremos de acuerdo a los problemas priorizados.
Para la formulación sugerimos usar el siguiente formato:

Formulación del Plan comunal

Con la visión y la priorización de problemas y/o necesidades construidos, los actores sociales (comité de vigilancia,
líderes de la comunidad, los promotores de salud, otros agentes comunitarios, la directiva comunal e instituciones
que trabajan en la comunidad), elaborarán el Plan comunal.

Este proceso debe ser liderado por las principales autoridades de la comunidad y/o comité del sistema de vigilancia
comunal, con la facilitación del sectorista y/o responsable de promoción de la salud en los establecimientos.

57
Plan Comunal: Nuestra Organizacion

¿Qué haremos para ¿Qué necesitamos? ¿A quiénes Responsable ¿Cúando lo


Problema
priorizado solucionarlo? Lo que Lo que beneficiará? de la comunidad haremos?
tiene la nos falta
comunidad y tenemos
que gestionarlo

Dentro del plan de trabajo hay que insistir en la importancia del sistema de referencia y contrarreferencia para
la atención integral de la gestante y su familia, así como la referencia para el tamizaje del VIH de las gestantes y
familiares, mujeres en edad fértil y sus parejas constituyendo esta actividad parte de la vigilancia epidemiológica;
para lo cual es necesario lograr espacios de participación comunal que permitan la socialización de la promoción de la
salud, con énfasis en la transmisión vertical.

58
IV.- MONITOREO Y EVALUACIÓN

El monitoreo y evaluación de la implementación de


los comités de vigilancia se realiza con la finalidad de
mejorar el desempeño de la estrategia, incorporando los
aprendizajes obtenidos durante la aplicación, en diálogo
con los agentes comunitarios de salud y las autoridades
comunales, así mismo los miembros del comité de
vigilancia.

Este monitoreo y evaluación se realiza en dos niveles:

A nivel de la comunidad - gestión social.

El personal de salud es el encargado de desarrollar esta


etapa y, conjuntamente con el comité de vigilancia y los
líderes de la comunidad, establecerá el periodo de tiempo
en el que se deben de reunir para revisar el avance de las
actividades previstas en el plan comunal. Las reuniones
se realizan mensualmente, en el proceso de vigilancia por
comunidades o sectores.

En las reuniones generadas para el seguimiento periódico,


se informará a la comunidad los resultados logrados con
su trabajo en el sistema de vigilancia y se propiciarán
compromisos para mejorar el comité.

59
IV.- MONITOREO Y EVALUACIÓN

A nivel de la comunidad - gestión social

Espacio Actividad a ser monitoreada Indicador o fuente de verificación

Planes Comunales que reflejan el trabajo a ser desarrollado Nº de planes comunales.


en salud. Nº de comunidades con Sistema de vigilancia comunal.
Padrón de familias censadas.
Relación de las familias censadas con numeración
asignada.
Gestantes de la comunidad. Relación de gestantes.

Mujeres en edad fértil y sus respectivas parejas. Relación de Mujeres en edad fértil y sus respectivas parejas
Comunidad

Actividades preventivas promociónales desarrolladas: Registro de actividades preventivo promociónales.


tamizajes VIH SIDA, charlas, difusión, visitas domiciliarias,
sesiones demostrativas.
Casos de referencia ambulatoria o evacuaciones de Registro de referencias y contrarreferencias.
emergencia. Se archivará de manera apropiada los contra
talones de las fichas de referencia y contrarreferencia.
Capacitaciones recibidas por el agente comunitario de Registro de capacitaciones recibidas.
salud.

Mapas comunales con indicadores prioritarios definidos Mapa comunal actualizado.


y mapeados que guarden la frecuencia de actualización
coordinada.

60
A nivel del establecimiento de salud – gestión institucional

Los responsables de acompañar, monitorear y evaluar se corresponden a los niveles de responsabilidad, desde la Dirección
ejecutiva de promoción de la salud hasta el personal de salud que ejecuta la estrategia en las comunidades
En el establecimiento de salud se evaluará el avance del plan institucional establecido para la implementación del comité
y los efectos generados en los indicadores priorizados.

Espacio Actividad a ser monitoreada Indicador o fuente de verificación



Establecimientos de salud que desarrollan los Nº de EE.SS. que implementan el SIVICO.
Red / Micro Red

sistemas de vigilancia comunitaria. Total EE.SS. de la red o micro red.


Nº de trabajadores capacitados- SIVICO.
Personal capacitado en la estrategia de Sistema Total trabajadores red o micro red.
de vigilancia comunitaria.

Instituciones privadas o gobiernos locales que Nº de instituciones que implementan sistemas de vigilancia
implementan sistemas de vigilancia comunal. comunal.

Sistemas de vigilancia comunitaria implementadas Comunidades con SIVICO.
o en proceso. Total comunidades jurisdicción EE.SS.

Carpeta de sectorista.
Estable cimiento de Salud

Fichas familiares.
Registro de información relevante de la comunidad Registro de población por grupos etáreos.
o comunidades a cargo. Registro de actores sociales y organizaciones.
Plan de trabajo anual con ACS y autoridades.
Registro de seguimiento que hace el personal a las
comunidades.

Registro de acciones desarrolladas por el ACS y/o Registro de referencias y archivo.
autoridades comunales. Nº Referencias recibidas de ACS.
Nº de atenciones registradas.

Censos comunales desarrollados. Nº de Censos comunales.
Nº de comunidades con SIVICO.
61
V.- SOSTENIBILIDAD DEL COMITÉ DE VIGILANCIA

Para lograr la sostenibilidad y perdurabilidad del comité de vigilancia, se propone:

Promover la voluntad política y la decisión institucional: La voluntad política de las autoridades y representantes de
las instituciones es clave para el establecimiento del proceso de movilización social y de la articulación de los actores
locales. Esto permite construir una perspectiva situacional (visión de futuro) ante la cual se toman las decisiones sobre las
contrapartidas comunitarias y sobre los recursos de la inversión pública, es decir, pasar de la voluntad al compromiso.
La decisión institucional se evidencia por el compromiso asumido. Estos compromisos son tomados en cuenta y forman
parte de los instrumentos de gestión de las instituciones. Así tenemos que, en el caso de las municipalidades, son incluidos
en los planes de desarrollo concertado y sus presupuestos participativos.

La gestión interinstitucional concertada tiene como propósito generar una red de soporte institucional que permita
desarrollar un acompañamiento a los procesos promovidos. Para esto será importante que difundamos la estrategia en los
espacios de concertación zonales y distritales e involucremos y comprometamos a las instituciones que intervienen en la
zona, en el acompañamiento del sistema y uso de la información generada.
Si logramos que las otras instituciones conozcan y reconozcan el comité de vigilancia como mecanismo único de vigilancia
en la comunidad, garantizaremos su legitimidad y definitivamente su continuidad.

Establecer los roles definidos de los actores locales permite que se generen compromisos, se distribuyan las
responsabilidades, y se asuma la gestión compartida en la consecución de los resultados previstos. Evidentemente,
deberemos trabajar en la capacitación y desarrollo de capacidades de estos actores en los temas priorizados que permitan
asumir su rol y responsabilidades de manera apropiada.
Los roles deben ser construidos de manera participativa, promoviendo una conciencia social positiva de asumir las
responsabilidades en el cuidado de la salud y evitando sentimientos de imposición.

62
2.2.3.-Bibliografia

1) Dirección de Alimentación y Nutrición Oficina Regional para América Latina y el Caribe Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación. Guía para la gestión municipal de programas de seguridad Alimentaría y Nutrición. Santiago de Chile,
2001.
2) Hacia La Definición de un Sistema De Vigilancia Social de los Programas críticos para el desarrollo Social. Consultora Rosa Flores
Medina. Lima, junio de 2001.
3) Proyecto Multisectorial de Población – PM/CARE. Participación comunitaria SIVICO Manual del Facilitador en Salud. Módulo II. Perú
2002.
4) Programa REDESA de CARE Perú. Sistema de Vigilancia Comunitaria. SIVICO. Lima - Perú Junio 2006.
5) Programa REDESA de CARE Perú. Estrategias, metodología y herramientas para la gestión comunitaria y local de la Seguridad
Alimentaría. Perú 2006.

63
64
Unidad 3

Implementando la casa de espera materna

65
3.1 Aspectos generales
3.1.1 Competencia/s de la unidad.

Como resultado de la capacitación en esta unidad:

El personal de salud analiza la importancia de una Casa de Espera Materna.

El personal de salud conoce como gestionar la organización de una Casa de


Espera.

El personal de salud aprende a implementar y dar sostenibilidad a la Casa de


Espera Materna apoyados en una gestión comunal.

3.1.2 Objetivos de la unidad.

Identificar los mecanismos de gestión para la organización de una Casa de Espera


Materna.

Reconocer los mecanismos para la implementación de una Casa de Espera.

Reconocer la participación de autoridades, sociedad civil y comunidad para la


implementación y sostenibilidad de una Casa de Espera materna.

66
3.1.3. Productos.

El producto esperado de esta unidad es:

Participantes con conocimientos de gestión y organización de Casas de Espera, reconocen


la importancia de una Casa de Espera Materna generada desde las necesidades de la
comunidad y se comprometen a implementar o fortalecer en su jurisdicción la Casa de Espera
con participación de las autoridades y sociedad civil que garanticen la sostenibilidad.

3.1.4. Ideas fuerza.

Acortando las distancias entre la gestante y los servicios de salud a través de la


Casa de Espera Materna.

La Casa de Espera Materna como una estrategia para mejorar el acceso al parto
institucional.

Evitando oportunidades perdidas para el tamizaje de VIH en gestantes durante el


embarazo y el parto.

Casa de Espera Materna responsabilidad compartida.

67
3.1.5. Mapa de contenidos. Definición
Utilidad de la Casa de Espera
Experiencias externas e internas
Presentación 15’
Finalidad
¿Por qué? Una Casa de Espera Objetivo
1h. Justificación
Materna

Ubicando la Casa de Espera


Modelo de Gestión Comunal
Elaboración del Proyecto de
1h.
Casa de Espera Materna
Comité de Gestión
Responsabilidades

Etapas para la Implementación


de las Casas de Espera Materna
Implementando la Casa de
1h.
Espera Materna
Necesidades para la
implementación de las casas de
espera materna.

Abogacía e incidencia política en


Dando sostenibilidad a la Casa 1h. el proceso de sostenibilidad
de Espera Materna

Haciendo suyo el proyecto de


Casa de Espera: Indicadores.

68
3.2 Diseño de sesiones
3.2.1. Matriz de diseño
Implementando la Casa de Espera Materna (Duración 4h 15min)
Competencia: El profesional de la salud apoya a la comunidad para gestionar, organizar e implementar una Casa de Espera Materna en su
comunidad.
Tiempo Bloque temático Objetivos Metodología Materiales
Dinámica participativa Tarjetas
Conocer las expectativas de los participantes
15 min. Introducción Exposición diálogo Cinta masking tape
Socializar el objetivo de la unidad Plumones
Presentación power point.
Dinámica Fábula “La Ratonera” en Papelógrafos
power point. Plumones
Cinta maskingtape
Exposición diálogo cartulina
¿Por qué una Casa de Determinar la importancia de una Casa de
01 hora Espera Materna? Espera Materna y su justificación para ser Proyector multimedia
implementada Dinámica de Conformación de Proyector multimedia
grupos. Papelógrafos
Taller grupal Plenaria Plumones
Presentación en power point Cinta masking tape
Papelógrafos
Taller Grupal Plumones
Identificar los actores sociales y la ubicación Matriz de mapeo de actores
Exposición diálogo.
para organizar la Casa de espera Materna Cinta masking tape
Elaboración del Presentación en power point Material informativo
01 hora Proyecto de Casa de Proyector multimedia
Espera Materna
Lluvia de ideas Papelógrafo
Taller grupal Plumones de colores
Conformar el Comité de Gestión
Exposición diálogo. Cinta masking tape
Presentación power point Proyector multimedia
Implementando
Reconocer los pasos para la implementación de Exposición diálogo Proyector multimedia
01 hora la Casa de Espera
la casa de espera Presentación en power point
Materna
Papelógrafo
Taller grupal Plumones de colores
Dando sostenibilidad Identificar procesos para la sostenibilidad
Exposición diálogo Cinta masking tape
a la Casa de Espera Proyector multimedia
01 hora
Materna
Taller grupal Papelógrafos
Mi Casa de Espera Materna operativa Plumones
Exposición diálogo Cinta maskingtape
69
3.2.2 Desarrollo de la sesión y contenidos.

a.- Sesiones:

Para conducir esta unidad, el/la facilitador/a debe manejar los contenidos correspondientes a Casas de Espera
Materna: Definición, Modelo de Gestión Comunal, pasos para la implementación de las Casas de Espera Materna,
indicadores de medición para hacerla sostenible.

Bloque temático 1:

Presentación de la sesión. (Duración: 15 minutos)

Bienvenida.

A través de una dinámica los participantes exponen sus expectativas en


relación a la unidad: Implementando la Casa de Espera Materna.
(5 min.)

El/la facilitador/a realizara un resumen de las expectativas de la


unidad y presentará la competencia y objetivos de la sesión usando la
transparencia, power point o papelógrafo.
(10min.)

70
Bloque temático 2:

¿Por qué? Una Casa de Espera Materna (Duración: 1 hora)

El facilitador presenta a los participantes una Fábula “La


Ratonera” la misma que se presenta en una diapositiva en
power point para promover la reflexión al tema.

El facilitador para motivar a los participantes realiza a través


de una dinámica la conformación de grupos de trabajo y se les
entrega las siguientes preguntas motivadoras. Taller grupal:

Grupo 1: ¿Qué es una Casa de Espera Materna?


Grupo 2: ¿Cuál es la finalidad de la casa de espera
Materna?
Grupo 3: ¿Conoces Experiencias de casa de espera en
otros países?
Grupo 4: ¿Hay Experiencias previas en su localidad (o
en otras) en relación a casa de espera?
Grupo 5: ¿Cree Ud. que debe haber una casa de espera
en su comunidad?

Un participante por grupo expone su tema haciendo un diálogo


participativo con todos los presentes.

El facilitador hace una presentación en diálogo en power


point, breve y concisa sobre:
Concepto.
Objetivo.
Finalidad.
Justificación de las Casas de Espera con participación activa
de los presentes.

71
Bloque temático 3:

Elaboración del proyecto de Casa de Espera Materna


(Duración: 1 h)

Taller grupal (20 minutos)

Se solicita que formen cuatro grupos y dibujen su red


obstétrica y que realicen un mapeo de actores involucrados
en la problemática para la implementación de la casa de
espera esto es previamente explicado por el facilitador
mediante una matriz.

El facilitador fomenta el diálogo y realiza una presentación


al respecto en power point.

Taller grupal (30 minutos)

A los grupos conformados, se les presenta las funciones del


Comité de Gestión para Casa de Espera Materna.

Los grupos analizan y de acuerdo a la experiencia previa


listan las actividades a realizar por cada función

Lo grupos presentan sus resultados.

El facilitador refuerza a través de una breve presentación


en power point sobre el Comité de Gestión.

72
Bloque temático 4:

Implementando la Casa de Espera Materna (Duración: 1 h)

Diálogo participativo (30 minutos)

El facilitador invita a los participantes a contar su experiencia sobre los pasos que siguieron en la implementación de
la casa de espera de su jurisdicción.

El/la facilitador/a dejara claro los pasos para la implementación de la Casa de Espera a través de una presentación
en power point.

Para motivación el facilitador hace una presentación con fotos de casas de espera materna que se han implementado
en el Perú y en otros países.

73
Bloque
temático
5:

Dando sostenibilidad a la Casa de Espera Materna (Duración: 1 h)

Taller grupal (30 minutos)

A los 4 grupos conformados anteriormente se les solicita que elaboren los


mecanismos para dar sostenibilidad a la casa de espera desde:
1. la comunidad
2. los proveedores
3. las autoridades
4. la sociedad civil

Los grupos exponen sus trabajos y se fomenta la discusión a través de la


participación activa.

El facilitador fortalece a través de una exposición diálogo.

Taller grupal (30 minutos)

El facilitador indica a los participantes que se reúnan por regiones y organizan


el plan de trabajo para la implementación de la Casa de Espera Materna en
la ubicación elegida anteriormente.
Elaboran los indicadores que consideren adecuados para evaluar la
operatividad de la Casa de Espera Materna.
Los grupos exponen sus trabajos.
El facilitador motiva la participación de todos.

74
b.- Contenidos:

Implementando la Casa de Espera Materna

Las Casas de Espera materna son lugares de reposo y alojamiento


temporal para las gestantes, sus niños pequeños y algún
acompañante que la gestante decida (pareja, mamá, familia,
partera), que le permite el acceso al sistema de servicios de
salud en las semanas previas al parto para asegurar un parto
institucional, o si presenta algún riesgo de complicación y de
esta forma contribuir a la prevención de muertes maternas y
perinatales principalmente en zonas rurales. Están ubicadas en
un lugar vecino al establecimiento, idealmente a una distancia
cuyo traslado tome menos de diez minutos

La Casa de Espera Materna es una estrategia que ha sido diseñada


para enfrentar la barrera de inaccesibilidad geográfica de las
gestantes a los servicios de salud.

La Casa de Espera Materna es una casa construida, alquilada o


donada, cercana al EE.SS., que aloja a gestantes y acompañantes provenientes de zonas rurales de difícil acceso, que le
permitan estar cerca al servicio de salud en semanas previas al parto, administrada en forma conjunta por la comunidad
organizada, gobiernos locales u organizaciones de base y el EE.SS.

A la Casa de Espera también se le nombra como “casa hogar”, “hogar materno”, “hogar del niño y de la madre”, “casa
de las mamas” y en amazonas “Casa del Paciente”.

75
a

La finalidad de las Casas de Espera Materna es brindar la
. oportunidad del acceso a un establecimiento de salud con
capacidad resolutiva para atender el parto a todas las
gestantes fundamentalmente del área rural de la sierra y
la amazonía.



Por lo tanto estas CASAS DE ESPERA, permite un mayor
acercamiento de las gestantes al sistema, generando
confianza y seguridad desde el primer contacto con el
servicio de salud, logrando un incremento de los partos
Institucionales.

b Quiénes utilizan la Casa de Espera materna


. Generalmente:

Gestante que vive en una zona rural geográficamente


inaccesible (no cuenta con carreteras, trocha carrozable,
esta ubicada a una distancia mayor o igual a 2 horas.
(Gestantes que viven en comunidades lejanas o de poca
accesibilidad geográfica)
Gestantes que están expuestas a tener el parto sin
apoyo familiar o social.
Gestantes que están en riesgo de tener un parto no
atendido por profesional de salud.
Gestantes que tienen alguna complicación obstétrica o
antecedente obstétrico de riesgo.
Gestantes que sufren violencia intrafamiliar

Una vez identificada se le invitará a: Compartir el cuidado de su


gestación con el equipo de salud del puesto o centro; Trasladarse

76
a la Casa de Espera alrededor de las 37 semanas de gestación o de
acuerdo a las necesidades de cada caso. Todo este proceso supone
la negociación con la mujer y el entorno familiar, sin desvincular
a sus autoridades y agentes comunitarios de salud; de ninguna
manera será obligada o condicionada, la oportunidad se da en la
Bienvenidos a la
atención prenatal para acompañar a la familia en la planificación CASA DE ESPERA MATERNA
del parto.

Durante la preparación para momento del alojamiento, el equipo


local de salud debe conseguir el (considerar como instrumento el
Plan de Parto): Compromiso y acción de las autoridades, familiares,
amistades y vecinos quienes deberán facilitar la decisión de
la gestante, organizándose solidariamente para, entre otras
acciones: atender las obligaciones domésticas que debe dejar
la gestante (cuidado de hijos, sembríos, animales); organizar el
fiambre o cierta cantidad de alimentos que la gestante debe llevar
consigo al Hogar materno; escribir la ficha de referencia comunal
a la autoridad de la municipalidad u organización comunitaria
que comparten la responsabilidad de la organización del Hogar
materno; y apoyar o gestionar el transporte de la gestante a la
Casa de Espera de Parto.

c
. Objetivos de las Casas de Espera Materna:

Facilitar el acceso a las gestantes de las comunidades más alejadas y de alto riesgo social a de los servicios de salud
FONB y FONE mediante un alojamiento temporal en las casas de espera, para la atención del parto en el establecimiento
de salud por un profesional calificado, disminuyendo los riesgos de morbi mortalidad materno perinatal.

77
Objetivo General:
Objetivos Específicos:

Lograr el acercamiento de las gestantes al sistema de


salud, y consecuentemente a una vigilancia cercana
del personal de salud.

Contribuir a incrementar la cobertura de parto


institucional.

Contribuir a generar una actitud favorable hacia


una maternidad saludable en las comunidades,
compartiendo responsabilidades y formando redes de
solidaridad.

Promover el desarrollo acciones de educación para


la salud y otras actividades de tipo productivo con
las gestantes, haciendo más eficiente el tiempo de
espera.

Promueve la participación de las familias en la atención


y alimentación.

Garantizar un bajo costo y mayor sostenibilidad con


participación social.

Brindar oportunidades para usar las instalaciones para


otras actividades comunales de salud.

78
Establecer puentes culturales entre el prestador y los
usuarios, favoreciendo en éstos últimos el ejercicio de
sus derechos en salud y su participación en mejorar
la calidad de atención del servicio.

Facilitar el acceso al control y vigilancia de la


gestante por profesional en el establecimiento de
salud de referencia durante su permanencia en la
Casa de Espera.

Albergar temporalmente a la gestante o puérpera


contrareferida, para que llegue a su comunidad en
condiciones adecuadas. d Ubicación de la Casa de Espera Materna:
. Deben estar ubicadas cercanas a:

Establecimientos de salud con capacidad resolutiva que


cuentan con comunidades muy distantes, que dificultan
el acceso para la atención del parto, reflejado en las
bajas coberturas de atención de parto institucional.

Establecimientos de salud con capacidad de atención de


parto y de referencia efectiva hacia otro establecimiento
de mayor resolución y con capacidad de respuesta para
las emergencias obstétricas y neonatales.

Municipios y Comunidades Saludables, que hayan


priorizado en sus planes concertados la mortalidad
materna perinatal como un problema de salud pública,
pueden considerar la Casa de Espera Materna como una
estrategia de apoyo.

79
e . Modelo de Gestión Comunal: Debemos tomar en cuenta que durante la implementación
de una Casa de Espera Materna hay tareas muy específicas
como:
El modelo de gestión comunal está organizado a través
del comité de gestión comunal y participativo (Junta La gestión y administración
directiva comunal, CODECO, COSACO, etc.), con el trabajo
conjunto entre el personal de la salud, la familia, agente La alimentación y
comunitario, diversos actores y redes sociales, liderados
por el gobierno local. La Casa de Espera Materna requiere La atención de la gestante
de un gran esfuerzo para gestionarla, lograr hacerla
funcional y ser exitosa.

El sector salud toma la iniciativa, de esta manera, el


personal de salud asume el rol de impulsor de la Casa de
Espera Materna.

En los lugares donde se viene implementando el Programa de


Municipios y Comunidades Saludables, la implementación
de una Casa de Espera Materna puede convertirse en uno
de los proyectos de desarrollo social, esto es si el tema
de la salud materna es parte de la agenda pública tanto
de la comunidad como del municipio. De esta manera,
puede ser gestionado dentro del Plan de Desarrollo
Local y en los Planes Comunales Concertados, lo que nos
permitirá un buen ejercicio de participación ciudadana,
corresponsabilidad social, y de esta manera alcanzar
viabilidad y sostenibilidad.

80
Red de actores Sociales de
la localidad, sensibilizados
El Comité de Gestión de la Casa de Espera
y comprometidos CODECO/
COSACOS

Funciones

Planificación Gestión Organización Ejecución

Responsabilidades de los principales actores sociales involucrados:

El establecimiento de salud

1. Mantener estrecha coordinación con el responsable de la atención y administración de la Casa de Espera Materna,
así como supervisar su desempeño y asegurar la atención en salud de la gestante en el establecimiento de salud de
referencia.
2. Asesoramiento para la buena alimentación de las gestantes.
3. Organizar las actividades educativo comunicacionales y otras acciones de promoción de la salud que se consideren
necesarias.

81
La Comunidad y sus organizaciones

La comunidad es entendida como el conjunto de personas, sus


capacidades y sus modos de vivir y producir. Sus miembros tienen
aspectos comunes de relación, influencia y/o dependencia de índole
social, cultural, económico, político y de desarrollo. La comunidad
es fundamental como aliado para el desarrollo de acciones de
promoción de la salud y bienestar de las personas. La comunidad
con su participación, reflexión, cooperación y movilización efectivas
favorece logros importantes y sostenidos que contribuyen al desarrollo
local y a alcanzar resultados intermedios y finales de salud. La gestión
sanitaria, con base participativa y democrática, legitima al Estado
ante la comunidad y fortalece la construcción de una ciudadanía
justa y democrática.

Funciones:

Son corresponsables de la conducción del proyecto junto con


sus autoridades locales y el establecimiento de salud.

Designaran a una persona o personas que serán los responsables de la administración de la Casa de Espera Materna,
quienes atenderán en la casa de espera de manera permanente o rotativa, apoyados por los promotores de salud y
parteras tradicionales voluntarias.

Apoyarán en la sostenibilidad de la alimentación, coordinando para ello con instituciones locales y/o organizaciones
sociales de base y los familiares de la gestante.

82
El Gobierno local

Rol protagónico y debe comprometer voluntad política para hacer posible la


implementación de la Casa de Espera Materna.

Asumir una parte importante de la viabilidad económica de la Casa de


Espera Materna, a través de fondos públicos o gestionados en el presupuesto
participativo destinados para atender: la implementación, el mantenimiento,
alimentación de las gestantes y su familia, el pago de un incentivo al personal
Responsable de la atención y administración de la Casa de Espera o alguna
otra prioridad que el Comité de Gestión determine.

Impulsar algún proyecto de generación de ingresos para apoyar en el


sostenimiento de la Casa.

Asumir junto con la comunidad y las familias la responsabilidad de la


alimentación, o disponer aportes de los programas sociales que están a su
cargo a través de ordenanzas.

83
La Familia de la gestante

Asegurar el acompañamiento de la gestante durante su estancia en la Casa de


Espera Materna.

Asume una responsabilidad tanto en el mantenimiento de la casa, así como


con el aprovisionamiento de algunos víveres propios de la localidad para la
alimentación.

Participación activa en la preparación de los alimentos, de las actividades


educativo comunicacionales y de sostenimiento que la casa de espera tiene
organizada para la gestante y su familiar.

La estructura organizativa del Comité de Gestión en los casos que este dedicado
sólo a la Casa de Espera, se recomienda una estructura orgánica sencilla, que
incorpore: Presidente, Secretario y Tesorero; además se debe discutir: el carácter
del comité, alcances, así como establecer el período de recambio, puede sugerirse
una vigencia inicial de un año, y los cargos ser renovables, pero debemos asegurar
que los miembros cuenten con el respaldo de sus organizaciones.

84

f . Etapas para la gestión e implementación de una casa de espera materna.

1.- Sensibilización de aliados (Modelo de Gestión Comunal)

2.- Planificación y gestión del proyecto Casas de espera.

3.- Organización de la Casa de Espera Materna.

4.- Ejecución e Implementación del Proyecto Casa de espera.

5.- Monitoreo y Evaluación de las Casas de espera.

85
1.- SENSIBILIZACIÓN DE ALIADOS (Modelo de Gestión Comunal) Taller Anexo 1.

• Primer aliado, el propio equipo de salud.

A nivel local de la Red o Microrred de Salud, se buscará el compromiso de


todo el personal de salud del establecimiento o los establecimientos que
trabajarán en red para la derivación de gestantes hacia la Casa de Espera
Materna. Por lo general, es el Jefe del Establecimiento de Salud, el
Responsable de Salud Sexual y Reproductiva y el Responsable de Promoción
de la Salud quienes lideran la iniciativa, y lo llamaremos en adelante el
personal de salud impulsor, pero se requiere de la participación de todo
el equipo de salud para un trabajo más efectivo y coordinado.

• Involucramiento de otros posibles aliados y establecimiento de


alianzas estratégicas.

El personal de salud impulsor de la Casa de Espera Materna debe promover


estrategias como la participación ciudadana y la abogacía para la generación
de alianzas estratégicas, concertación local y responsabilidad social entre los
representantes del gobierno local, otros sectores públicos y privados locales y las
autoridades comunales, lo que nos permitirá que se hagan sostenibles y de mayor impacto las intervenciones.

Es preciso que tengamos claro que todos los actores sociales presentes en nuestra jurisdicción sanitaria pueden
convertirse en importantes aliados para impulsar el proyecto, para ello es importante disponer del Directorio de
Actores Sociales con la finalidad de involucrar a todos y no desestimar la participación de ninguno de ellos a pesar
de tener objetivos institucionales aparentemente diferentes.

86
• Decisores políticos

Los decisores políticos locales son todos aquellos representantes de los sectores
gubernamentales, que influyen en las decisiones de la gestión pública. Para nuestro
caso, así clasificaremos además a los representantes de los diferentes
Comités Multisectoriales y Espacios de Concertación
existentes en la localidad.

De estar ejecutándose el Programa de Municipios y


Comunidades Saludables, facilitara el trabajo porque
permitirá tener ya conformado un Comité Multisectorial;
se planificará reuniones con cada uno de los decisores
locales y se realizará una primera campaña de advocacy
más personalizada, para analizar el rol que contribuirá
al desarrollo de la comunidad y sensibilizarlos en la
importancia de promover una Casa de Espera Materna
que facilite el acceso de las mujeres gestantes al parto
institucional.

El comité se organizará para realizar las visitas de


preferencia dos personas, para preparar información
resumida e impresa de los principales indicadores de salud materno perinatal en
el nivel local, que apoyen en la comprensión del problema.

87
• Familias y comunidad

Aquí se incluirán actividades de difusión dirigidas a las familias y la comunidad en general, para hacer conocer la situación
local de la salud de la mujer y la necesidad de que TODOS nos comprometamos a impulsar una Casa de Espera, que asegure
un parto institucional a las mujeres gestantes de las comunidades mas lejanas y de difícil acceso.

Para lograr esta sensibilización se empleará medios de comunicación locales masivos tales como: las ferias, las asambleas
comunales, las reuniones de las organizaciones de base como la del vaso de leche o los comedores, etc.; la misma que nos
permitirá difundir el próximo Taller de Sensibilización de Actores Sociales, y canalizar una adecuada representatividad de
la comunidad organizada a dicho actividad.

88
• Comité de Gestión de la Casa de Espera Materna (Modelo de Gestión Comunal)

La conformación del Comité de Gestión o la ratificación de alguna instancia representativa local encargada de gestionar
e implementar la Casa de Espera Materna, debe recaer en el Comité de Vigilancia Comunal en Salud o darse en una
Asamblea General o en el mismo Taller de Sensibilización, lo importante es asegurar la presencia de los principales
representantes de la comunidad y los diversos sectores, y que se firme un Acta de Compromiso que lo suscriben todos los
presentes, lo que posteriormente puede ser refrendado, de ser el caso, con una Ordenanza Municipal.

Este Comité de Gestión deberá decidir y designar responsables por área de trabajo necesarias para la implementación
de la Casa de Espera Materna, tales como:

 Infraestructura y equipamiento,

 Alimentación,

 Proyecto de sostenimiento,

 Difusión y comunicación educativa.

89
2.- PLANIFICACION Y GESTION DEL PROYECTO CASA DE ESPERA.

Para lograr una buena planificación y elaboración de un proyecto


de casas de espera el comité de gestión deberá seguir las siguientes
pautas.

2.1 Organizar un sistema de referencia efectivo para la atención


del parto de las gestantes hospedadas en la Casa de Espera
Materna, que garantice el acceso hacia otro establecimiento de
salud de mayor capacidad resolutiva en caso de una emergencia
obstétrica o neonatal.

2.2 Desactivar estrategias sancionadoras que obliguen a las madres


acudir al establecimiento de salud en contra de su voluntad.

2.3 Revisar que el sistema de comunicación local esté operativo


y disponible las 24 horas del día, por ejemplo el equipo de radio
comunicación, esto con el fin de asegurar las referencias o de ser
necesaria una asistencia técnica por este medio.

2.4 Existencia de un Sistema de Referencia Comunal operativo y


una red de agentes comunitarios en salud capacitados en salud
materna.

2.5 Antes de la elaboración del Proyecto de la Casa de Espera,


el Comité de Gestión debe revisar detenidamente el Plan Local
Concertado, Planes Comunales Concertados de la jurisdicción,
u otra planificación participativa como el Plan de la Mesa de
Concertación, Plan de Desarrollo Local del distrito o la provincia
90
con el fin de analizar si incluyen o no acciones de promoción de la salud materna perinatal con el fin de verificar si podemos
insertar el Proyecto de Casa de Espera.

Para la elaboración del Proyecto de la


Casa de Espera, va a ser importante
que se aproveche de todos los niveles
organizativos existentes en la localidad
y que ya se encuentran sensibilizados en
los problemas de salud que afectan a las
madres y los niños.

2.6 Todas las actividades para impulsar la Casa de Espera deberán


trasladarse al esquema de un proyecto específico. Anexo N° 02; para
hacer participativo este proceso de Diseño del Proyecto tenemos dos
opciones:

1) Elaborar el proyecto en una gran Asamblea con todas las


autoridades e instituciones, o

2) El Comité de Gestión elabora una propuesta preliminar, donde


las instituciones y organizaciones allí representadas pueden
comprometer los recursos disponibles, e identifican los recursos
que hacen falta gestionarlos.

2.7 Finalizado el proyecto de casas de espera se presenta a una Asamblea


para su socialización, discusión y aprobación; siempre y cuando exista
o no una adecuada representatividad de la comunidad.

91
2.8 Inserción del Proyecto en el Plan de Desarrollo Local y el Presupuesto Participativo:

• Estos planes cuentan con Objetivos Estratégicos y un Eje de


Desarrollo en Salud, siendo importante conocer los avances
en la implementación de este eje de desarrollo, así como
otras iniciativas en salud.

• El Comité de Gestión, debe promover reuniones con


representantes del Gobierno Local, las Mesas de Concertación
y los Comités de Coordinación Local para organizar la
presentación del Proyecto Casa de Espera en la agenda de
una Asamblea Extraordinaria con todos los actores sociales,
y analizar la pertinencia de su inclusión dentro del Plan de
Desarrollo Local, específicamente como una actividad dentro
del Eje de Desarrollo en Salud o Desarrollo Social.

• Este Proyecto debería alcanzar una mayor legitimación del


Gobierno Local vía una Ordenanza Municipal, lo que facilitaría la gestión del mismo, para ello debemos presentar
el Proyecto en una Sesión de Consejo para su respectiva aprobación. También deberíamos planificar su difusión a
través de los medios de comunicación, en asambleas comunales, entre otros.

• En el caso de que el Proyecto Casa de Espera Materna forme parte del Plan Local Concertado para una Municipalidad
y Comunidad Saludable, este Plan es el que debería alcanzar este reconocimiento y legitimación sugerido, tal como
nos señala paso a paso la Guía de Municipios Saludables. Todo esto nos va a generar condiciones favorables para
que, ya sea el Proyecto Casa de Espera Materna o el Plan Local Concertado para una Municipalidad y Comunidad
Saludable, donde esta inserto el proyecto, sea tomado en cuenta en el proceso del Presupuesto Participativo, que
como sabemos cada año los gobiernos locales están llamados a convocar por mandato legal.

92
• Para lograr que el proyecto de casas de espera sea incluido
en el presupuesto Participativo Local se debe dar una buena
sustentación en los talleres preparatorios del Presupuesto
Participativo; si se logra incluir en el Presupuesto Participativo
Local, es responsabilidad de todos promover que se fortalezcan
los mecanismos de vigilancia ciudadana para asegurar el
cumplimiento de estos planes y proyectos.

93
3: ORGANIZACIÓN DE LA CASA DE ESPERA MATERNA

Se presenta un cuadro con las reglas para un buen relacionamiento entre los diferentes actores comprometidos en su
implementación y garantizar un eficiente funcionamiento de la misma.

94
ORGANIZACIÓN DE LA CASA DE ESPERA MATERNA
Área de gestión
Funciones y Área de infraestructura. Área de gestión de la Área de difusión y
de actividades de
Responsabilidades. alimentación. comunicación educativa.
sostenimiento.
-Asegurar el funcionamiento de la Casa - Gestionar un - Diseñar y gestionar -Gestionar -Coordinar con
de Espera Materna durante las 24 horas local en calidad proyectos productivos convenios con los medios de
del día, a cargo de la/las persona/s de préstamo o o de inversión de el gobierno local comunicación
Responsable/s de la administración y alquiler. pequeña escala tales o alguna ONG locales ubicados en
atención. como: biohuertos, para asegurar el nivel provincial,
- Seleccionar y supervisar al personal que - Gestionar crianza de animales la provisión de para la difusión de
Directiva del comité de Gestión

será Responsable de la administración y bienes y equipos menores, talleres algunos alimentos mensajes de salud
atención de la Casa de Espera Materna. necesarios para la de tejido, servicio de los Programas materna y mensajes
-Coordinar con el establecimiento de implementación de de molino para Sociales u otros, promoviendo el
salud para el control de las gestantes y la Casa de Espera granos, elaboración por ejemplo para uso de la Casa de
la derivación inmediata para la atención Materna. de mermeladas, que el Programa Espera Materna.
del parto. artesanías, etc. del Vaso de Leche
- Garantizar un eficaz medio de - Coordinar con la facilite el desayuno - Coordinar con
comunicación con el establecimiento de población para el - Coordinar con el a las gestantes. los directivos y
salud a través de radio, teléfono, sistema acondicionamiento gobierno local o autoridades de las
de alarma u otro medio en caso de de los ambientes alguna ONG para la -Gestionar comunidades, para
emergencias. del local de la asistencia técnica del convenios con difundir de manera
- Colaborar en la evacuación inmediata de Casa: arreglos proyecto impulsado los comedores permanente en sus
la gestante en el caso de una referencia de construcción y por la Casa de Espera populares locales o reuniones el uso de
hacia otro nivel de atención. techos, pintado, Materna. restaurantes para la Casa de Espera
- Decidir el uso de los fondos de que instalación la elaboración de Materna por parte
disponga la Casa de Espera Materna, de letrinas, - Dependiendo del tipo los alimentos de las de las gestantes.
originados por financiamiento externo elaboración de de proyecto, organizar gestantes.
(gobierno local u otro organismo) o tarimas y enseres, a la comunidad para - Coordinar con
recursos generados por la propia Casa, etc. su participación, -Llevar un control el personal de
por ejemplo subvencionar parte de los así como coordinar estricto de los salud, para apoyar
gastos de alimentación, el pago a los la participación de alimentos donados en la preparación
Responsables de la administración y la gestante y sus y de su consumo. y ejecución de
atención, etc. familiares. las actividades
educativas para
las gestantes de
acuerdo al Plan de
Comunicación del
Establecimiento de
Salud.
95
-Pedir informes periódicos y balances al
Comité de Gestión.
-Puede convocar a Asamblea General
Consejo de Vigilancia (con

cuando el Comité de Gestión no lo


miembros externos)

hace.
-Puede plantear observaciones y
denunciar ante el Gobierno Local o las
autoridades de salud, una mala gestión
o incumplimiento de funciones de los
miembros del Comité de Gestión.
-Puede hacer llegar su informe a las
diferentes autoridades e instancias
distritales y provinciales para asegurar
la transparencia de la gestión del
Comité de Gestión.

96
-Comunicar al profesional responsable
del establecimiento de salud y coordinar
sobre los posibles ingresos de gestantes,
motivo de referencia e indicaciones para
su atención.
-Tomar y registrar datos de identificación
de la gestante, motivo de alojamiento,
procedencia, datos del familiar y
de la persona de la comunidad que
acompaña
Responsables de la administración y atención,

-Acomodar a la gestante en el ambiente


personas encargadas por la comunidad

e informarle sobre las actividades y


servicios que se desarrollan dentro del
alojamiento (educativa, recreacional,
etc.)
-Informar a los familiares y
acompañantes sobre la importancia de
visitar periódicamente a la gestante,
a fin de que tomen conocimiento o
participen de las decisiones acerca de
su diagnóstico y tratamiento, tiempo de
permanencia en el alojamiento, etc.
-Vigilar el estado de la gestante
permanentemente y estar atento a alguna
anormalidad que se presentase, para su
referencia oportuna al establecimiento
correspondiente.
-Coordinar con la instancia
correspondiente para la alimentación de
las gestantes alojadas, de lo contrario
le corresponde organizar a las gestantes
junto a sus familiares para la elaboración
diaria de los alimentos.
-Realizar un reporte diario de las
actividades Formato para reporte diario
de responsable de la Casa de Espera
Materna)
97
4.- EJECUCION E IMPLEMENTACION DEL PROYECTO CASA DE ESPERA MATERNA.

Logrando la gestión del financiamiento del Proyecto y organización de la Casa de Espera Materna, corresponde ahora la
etapa propia de la implementación, la misma que contempla dos momentos:

MOMENTO 1: INSTALACION DE LA CASA DE ESPERA MATERNA

PASO 1: Equipamiento e Infraestructura:

1.- UN LOCAL:

• 2 o 3 dormitorios (una para adultas solas, una para adolescentes y otra para mujeres con
pareja), se adecuará de acuerdo a la realidad y necesidad local.

• Una cocina que ha la vez sea el lugar donde puedan tomar sus alimentos, tomar en cuenta
la propuesta de una cocina mejorada donde se tenga cuidado con la disposición del fogón
y el humo.

• Servicios higiénicos.

• Una sala de espera, donde puedan charlar o realizar actividades educativas, si la cocina es
amplia y ventilada podría ser también otro lugar para reuniones.

• Un corral para los animales y espacio para un biohuerto.


• Lavatorios para lavar la ropa, trapeador, escobas y recogedor y desinfectantes para la
higiene de la casa.
• Un patio para la lavandería.

98
Los ambientes deben decorarse respetando las costumbres locales,
considerar que la casa no sea fría, que sea ventilada (techos altos)
y que permita la privacidad, especialmente de las gestantes que
vengan acompañadas.

Las Casas de Espera deben tener las “Características básicas de


una vivienda saludable” con la finalidad de que sea un modelo de
vivienda saludable.

2.- MOBILIARIO:

• 6 a 8 camas, (esto va a depender de la demanda


de gestantes que se espera, considerando además
a los familiares), se recomienda tarimas de madera
hechas en la propia localidad.
• Cueros o pies de cama para las camas de las
gestantes.
• Mesita o armario donde guarden sus objetos
personales.
• Cocina kerosene, gas, de preferencia cocina con
fogón mejorado.
• Una mesa para cocina.

99
• Sillas y bancos de madera.
• Linternas, lámparas.
• Radio.
• Percheros.
• Almohadas.

3.- UTENSILIOS:

Mínimo de 6 personas: platos, cucharas, ollas,


tetera, sartén, cucharones, cuchillos, tazones,
tabla de picar, colador, termo, secadores, etc.

4.- ROPA DE CAMA

Se debe considerar la ropa de cama para todas las camas de acuerdo a los materiales y colores que se usan en la
zona, también puede ser parte del equipaje que traen las mujeres, esto dependerá de las condiciones locales, pero
la casa deberá facilitar estos recursos.

100
PASO 2: Aspectos de alimentación:
Para lograr la alimentación de las usuarias va depender de la buena coordinación y gestión
del Comité, apoyados por toda la comunidad.

La Casa de Espera Materna debe ofrecer una alimentación balanceada y nutritiva,


estableciendo horarios de acuerdo a las costumbres locales, garantizando por lo menos tres
comidas al día, así como asegurar que las gestantes alojadas reciban una suplementación
de Fierro con Acido Fólico.

En cuanto a la alimentación el Comité de Gestión deberá decidir de acuerdo a sus


posibilidades reales, puede tomarse en cuenta alguna de los siguientes caminos o una
combinación de ellos:

• Aportes provenientes de los programas sociales como PRONAA, gestionados por el


gobierno local, que pueden ser utilizados para preparar los alimentos en la casa de
espera o por algún comedor que se encargue.

• Aportes de las propias usuarias de la casa de espera, pueden tratarse de productos


propios de la zona. Pueden ser tomados en cuenta y gestionar los alimentos que ellas
no pueden aportar como la carne o considerarse como alimentos complementarios, y
compartirlos con las otras mujeres hospedadas.

• Convenios para la preparación de alimentos con los comedores o restaurantes de la


zona.

• De ser el caso, puede darse que el Comité de Gestión destine parte de los recursos que
pueden generarse por proyectos propios, para la alimentación.

101
PASO 3: Aspectos administrativos.
Dado que esta es una propuesta de gestión comunal, donde participan con deberes tanto la comunidad, las familias, el
establecimiento de salud y el gobierno local; una vez implementada la Casa de Espera Materna, el Comité de Gestión en
pleno debe resolver los siguientes aspectos para asegurar el
buen funcionamiento de la Casa:

a) Pago mínimo al personal responsable de la administración


y atención de la Casa de Espera Materna, quien asumirá
las actividades cotidianas de la casa. Una parte de este
pago puede ser gestionado con el gobierno local, y cubrir
la otra parte con los recursos que la propia casa genere
de alguno de sus proyectos productivos.

b) Gastos operativos para el sostenimiento de una Casa de


Espera Materna, como son los gastos de mantenimiento
de los servicios básicos como agua y electricidad, de
alimentación, combustible, lavandería, limpieza y de
alquiler de local de ser el caso.

102
PASO 4: Plan de campaña comunicacional para la difusión de la Casa de Espera Materna.
Esta debe ser una actividad muy específica, que puede ser parte del Plan de Comunicación Educativa, cuyo objetivo
central es difundir el uso de la casa de espera entre todas las comunidades beneficiarias y programar las siguientes
actividades:

• Uso de medios masivos locales: Preparación de spots y


difusión a través de las radios y televisoras locales, preparar
un cartel en la puerta del local de la Casa que indique los
servicios que ofrece, inauguración de la Casa de Espera y
marcha con pancartas.

• Uso de medios comunales: Comunicados en asambleas


comunales, comunicados en las misas y otros oficios religiosos
locales.

• Uso de medios interpersonales: Invitar a visitar la Casa de


Espera a todas las gestantes que acuden al control prenatal,
a las mujeres miembros de las organizaciones de base como
los comedores, clubes de madres, vaso de leche.

103
MOMENTO 2: FUNCIONAMIENTO DE LA CASA DE ESPERA.

• Durante la APN se identifican las gestantes con fecha próxima


a su parto y son invitadas a esperar la fecha probable de
parto en la Casa de espera Materna.

• Durante los seguimientos a gestantes en la comunidad se


identifica a las que están con fechas próxima a su parto y son
invitadas a ir a la Casa Materna.

• Es posible que también se genere una demanda espontánea


de algunas gestantes informadas o que han tenido experiencia
o contacto previo con ésta.

• Desde el inicio de la APN se debe informar a las gestantes


sobre la casa materna, la misma que debe estar registrada
en el Plan de Parto con la finalidad de informar y sensibilizar
a ella y su familia para que tomen la decisión de trasladarse
a la Casa de Espera.

• El tiempo de estancia de la madre gestante en la Casa de


Espera Materna es variable, según las experiencias previas
el promedio son dos semanas antes de la fecha probable de
parto, aunque a veces puede suceder que desconocen esta
fecha, por lo que pueden extender su estancia.

104
5.- MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LAS CASAS DE ESPERA.

a) En cuanto al monitoreo, se usará el Plan de Acción del Proyecto Casa de Espera Materna, como una herramienta de
monitoreo, que permitirá indagar sobre los avances y dificultades de las actividades allí propuestas. Se podrá utilizar la
propuesta de metodología e instrumento de monitoreo que propone el Programa de Familias y Viviendas saludables. Lo
ideal es que en el lapso del año se reúnan periódicamente el pleno del Comité de Gestión y autoridades que participaron
en la planificación y gestión del Proyecto, para hacer el monitoreo del plan.

• El interés del monitoreo debe estar centrado en


como mejorar la gestión de la Casa de Espera, por
lo que no se debe buscar culpables, sino identificar
los problemas para discutir posibles soluciones y así
alcanzar la sostenibilidad de la Casa de Espera.

• Pueden promoverse anualmente reuniones o asambleas


donde se presenta el balance de gestión y se hace una
rendición de cuentas.

105
b) En cuanto a la evaluación, proponemos se realice tal como se nos sugiere en la Guía de Municipios
Saludables de tipo participativo, donde los actores claves están involucrados en todas las etapas del
proceso desde el diseño, implementación, ejecución, interpretación y toma de decisiones sobre la
evaluación y sus resultados; es importante considerar
la incorporación de las lecciones aprendidas.

Implica la utilización de técnicas participativas que


nos permitan determinar los logros del proyecto y
compararlos con los que se habían propuesto, cuya
medición a través de los Indicadores estará a cargo
del personal de salud. Utilizaremos los informes de
monitoreo y el de seguimiento del cumplimiento
de los indicadores, y podemos complementarlo
con información comunal recogida a través de dos
mecanismos:

Reuniones de evaluación, para ello podemos


convocar a una asamblea comunal para realizar la
evaluación de la Casa de Espera Materna, contando
con la participación de todos recogemos las percepciones de la comunidad sobre la Casa de Espera,
indagando sobre los aspectos que consideran que han sido logros alcanzados y los aspectos que se
deben mejorar, a partir de su propia experiencia o de lo que han escuchado en la comunidad.

Encuestas a las usuarias: para determinar satisfacción de su estancia y atención recibida, para ello
podemos elaborar una encuesta de satisfacción de usuarias (Ver Anexo Nº 3), y aplicarla de manera
permanente. Esto permitirá detectar problemas en el servicio que brinda la Casa de Espera Materna

106
y poder superarlos. De preferencia el Consejo de Vigilancia será el responsable de su análisis periódico y presentar las
conclusiones, por ejemplo en la asamblea comunal de evaluación.

c) Indicadores :

• Total de gestantes alojadas por mes (incluye acompañantes)


• Porcentaje de gestantes con riesgo social alojadas (madres solteras,
abandonadas, alcohólicas, otros).
• Porcentaje de gestantes referidas por ACS, CVC u Autoridades Locales a Casa
Materna.
• Proporción de partos de gestantes alojadas atendidos en el establecimiento
de salud del total de gestantes alojadas.
• Porcentaje de alojadas referidas a servicios de mayor complejidad.
• Porcentaje de cesáreas de gestantes alojadas.
• Promedio de estancia en días en hogar materno.
• Costo promedio mensual de mantenimiento.
• Número de raciones distribuidas/preparadas por mes.
• Porcentaje de deserción del hogar materno.
• Percepción de las alojadas, mediante aplicación de encuestas.

107
6.- ANEXOS:

Anexo 1: Modelo de Guía Metodología para Taller de Sensibilización con Actores Sociales.

Taller de sensibilización con Actores Sociales

Competencia a alcanzar: Analiza la estrategia de implementación de la Casa de Espera

BLOQUES OBJETIVOS TIEMPO


ESPECIFICOS PROCEDIMIENTO MATERIALES
TEMATICOS ESTIMADO

Bienvenida y Conocer los Bienvenida y presentación del Taller. 1 papelote o transparencia con la 15 min.
presentación objetivos del competencia y lemas del taller.
del taller taller. El facilitador realiza la presentación del taller, enfatizando que lo que se busca es analizar con
las autoridades comunales e institucionales la situación de la salud materna perinatal local, 1 juego de tarjetas para las
y presentarles el proyector la estrategia de la Casa de Espera Materna, como una estratega reglas del taller.
especifica para atender el problema de accesibilidad a servicios de salud por factores socio –
culturales y geográficos.

Explicaremos que emplearemos haremos una metodología de trabajo participa partiendo de sus
experiencias.

Presentación 15 min.
Conocer a los
de Técnica: Semblanza por parejas y en plenaria
participantes
participantes
Indicadores Conocer los El personal presenta los principales indicadores locales en salud materno perinatal: morbi Papelógrafos y plumones ó 30 min.
De Salud problemas mortalidad, Coberturas de Atención de Gestantes y parto institucional, así como un resumen del Equipo Multimedia.
Materno salud materna ASIS sobre estos temas, o los resultados de los estudios cualitativos locales de percepción de
Perinatal perinatal dentro usuarias u otros que hubiesen, que nos explicaran la casualidad de los resultados alcanzados
de un enfoque en estos indicadores, haciendo énfasis en las resistencias al parto institucional.
de derechos

108
Causas de la Introducción Técnica: Sociodrama “La Isla” Papel periódico o papelotes 1 hora
naccesibilidad al enfoque para hacer la alfombra, coronas,
socio - cultural intercultural Los participantes son instruidos por el facilitador para realizar la siguiente presentación: Un alimentos.
para mejorar la grupo de náufragos varones y mujeres, llegan a una Isla del Pacifico y viven la experiencia de un
accesibilidad a ritual de recepción por parte de los nativos. La ceremonia consiste en un homenaje al soberano,
los servicios de jefe del grupo ético y en un banquete solemne. La peculiaridad de esto estriba en que las
salud. mujeres caminan por la tierra y están prohibidas de pisar la alfombra por donde caminan los
varones, así como de sentarse en los asientos de honor. Además deberán dar de comer a sus
parejas poniéndoles el alimento en la boca.

Esta representación requiere de al menos, 4 parejas conformadas por varones y mujeres, un


“rey” y una mujer de la isla que conducirá toda la ceremonia.

Luego el facilitador hace un esclarecimiento de la visión de los nativos de la isla, acerca de la


concepción cultural que encierra esa aparente humillación de las mujeres de la isla: la mujer es
considerada un ser especial por ser generadora de la vida, por lo que ellas tienen el privilegio de
estar en contacto con todo lo que relaciona a lo que da vida como la tierra y los alimentos.

Los participantes entonces descubren que el tratamiento dado a las mujeres desde la visión de
los nativos posee un contenido profundo y aleccionador, pero que nuestra mirada occidental nos
hacía juzgar como injusto.

REFRIGERIO
Analiza el Los participantes se dividen en grupos con características homogéneas y:
problema de la
accesibilidad 1) Escriben en un papelógrafo las sensaciones más fuertes percibidas a lo largo del
a los servicios sociodrama, y reflexionan de las oportunidades de encuentro i intercultural en nuestro
de salud trabajo.
principalmente 2) Analizan las causas socio – culturales y geográficas que dificultan el acceso de las
para la atención gestantes a lo servicios de salud, así como sus consecuencias
del parto
Presentan estos productos en plenaria, intercambian y sacan conclusiones

ALMUERZO

109
La casa de Presentación de la El personal de Salud promotor de la casa de Espera presenta la estrategia como una 15 min.
espera estrategia de Casa de alternativa para facilitar el acceso de las gestantes hacia la red de establecimientos de salud,
espera principalmente de las comunidades mas alejadas, incluye una reseña de la experiencia en el
país, sus resultados, los modelos de gestión y los problemas mas frecuentes.

Análisis de aspectos Técnica: Papelotes, 1 hora


positivos y negativos de la plumones,
estrategias en su contextos Estudio de casos: Casas con diferentes tipos de gestión. cartulinas, papel
lustre, etc.
Los participantes se dividen en tres grupos y analizan los principales factores que influyeron en
el éxito o fracaso de su caso: Sociales, culturales, económicos, organizativos, etc.

En plenario se presentan los casos y el análisis realizado por grupos.

Entre todos se aporta profundizando en el análisis de las causas y se llegan a conclusiones.

Presentación de Modelo El personal de Salud promotor de la Casa de Espera presenta el modelo de gestión 15 min.
la estrategia de Casa de propuesto en la presente Guía, incluyendo los principales componentes necesarios para su
espera. implementación.
REFRIGERIO
Análisis e incorporación En plenaria y con la técnica de lluvia de ideas se analiza discute: Papelotes, 1 hora
de la estrategia en nuestra plumones,
localidad. Pertinencia del proyecto en nuestra localidad cartulinas, papel
lustre, etc.
¿Cómo asumir el modelo organizativo propuesto?

Analizar la pertinencia de conformar o no un Comité de Gestión

¿Qué debemos hacer entonces? ¿Quiénes y cómo se comprometen?

Con lo recogido el facilitador apoya al grupo para organizar algunas líneas de orientación para lo
que sería el plan de trabajo con un cronograma y actividades para la implementación de la Casa
de Espera Materna en la Jurisdicción.

Se firma un Acta de Compromiso (ver modelo Guía de Municipios saludables)

CLAUSURA

110
Anexo 2: Esquema para el Diseño del Proyecto de la Casas de Espera Materna.

MODELO 1

ESQUEMA PARA EL DISEÑO DEL PROYECTO DE LA CASA DE ESPERA MATERNA 

1. NOMBRE DEL PROYECTO

2. Ubicación:
Comunidad o barrio:
Distrito/Provincia
Región:

3. Duración del proyecto:


Fecha de Inicio: Fecha de Término:

4. Beneficiarios:
(Nº de familias que se verían beneficiadas con la casa de espera)

5. Justificación:
(Se indican los principales problemas que buscamos resolver, indicando las causas y consecuencias del
problema, un ejemplo de problema puede ser “Bajas coberturas del parto institucional”)

6. Objetivo general y específicos:


(Indicar que esperamos lograr con la implementación de la Casa de Espera Materna)

 Adapatación del Modelo para el Diseño de Perfiles de Proyectos. Guía de Reorientación del PEDL para Estrategia de Municipios Saludables
de Catalyst Consortium/Pathfinder Internacional, 2004.

111
Por ejemplo:
Objetivo General: Facilitar el acceso de las gestantes para la atención del parto en el Centro de
Salud “X”
Objetivo Especifico 1: Captar el 100% de las gestantes de la jurisdicción.
Objetivo Especifico 2: Desarrollar actividades educativas con las gestantes hospedadas.
Objetivo Especifico 3: Organizar un biohuerto para propio consumo de las gestantes
Objetivo Especifico 4: Organizar un proyecto de generación de ingresos sobre crianzas de
animales.

7. Actividades y cronograma:
(Identificar por cada objetivo especifico las actividades a realizar y cuando serán realizadas)

Objetivos Específicos Actividades Cronograma


En Fe Ma Ab My Jn
Objetivo Especifico 1: 1.
2.
Objetivo Especifico 2: 1.
2.
Objetivo Especifico 3: 1.
2.
Objetivo Especifico 4: 1.
2.

8. Recursos necesarios:
¿Con qué contamos en nuestra localidad para ejecutar el proyecto?

HUMANOS MATERIALES INFRAESTRUTURA OTROS

112
¿Qué nos falta para ejecutar la iniciativa?

HUMANOS MATERIALES INFRAESTRUTURA OTROS

9. Presupuestos y financiamiento
(Este cuadro deberá ser llenado valorizando los requerimientos)

Unidad Financiamiento/Aportes
Rubros Costo Total Aporte Aporte Aporte Aporte
de Cant.
(partida) Unitario (S/.) Municipal MINSA Comunal Solicitado
medida

10. Monitoreo:
¿Quiénes serán responsables de verificar el desarrollo de las actividades?

¿Cada qué tiempo realizarán el informe a los actores locales?

11. Sostenibilidad:

¿Cómo haremos para que el proyector dure en el tiempo?

Fecha: …………………………

113
MODELO 2

Micro Proyecto Propuesto


CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA CASA ESPERA

1. LOCALIDAD O DISTRITO QUE SE BENEFICIARIA:

Localidad de……………………….. DISTRITO…………………………

2. JUSFITICACIÓN

En la Microrred …………………………………
Se espera una cantidad de …….. (Nº) mujeres embarazadas, en el 2005, en relación a la
población total que es de …….
El porcentaje de partos institucionales es de ……………
La mortalidad materna en el 2006, 2007, 2008 fue …………
La mortalidad neonatal, en el 2006, 2007, 2008 fue …………
En relación a la atención de las complicaciones obstétricas y neonatales ……………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
En relación al acceso a los servicios de salud (barreras económicas, culturales y geográficas)
……………………………………………………

3. OBJETIVO GENERAL

Construcción e implementación con adecuación cultural de la casa de espera del centro de


salud ………………………, para el incremento de la proporción de partos institucionales con la
finalidad de disminuir las muertes maternas y perinatales.

114
4. DEFINIMOS LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y CÓMO LO VAMOS A MEDIR?

OBJETIVO ESPECIFICO INDICADOR


Disminuir la mortalidad materna en la Jurisdicción Nº muertes maternas x 100000
del C.S. ………………….. Recién nacidos vivos

OBJETIVO ESPECIFICO 2 INDICADOR


Disminuir la mortalidad perinatal en la Jurisdicción Nº muertes perinatales x 1000
del C.S. ………………….. Recién nacidos vivos

INDICADOR
OBJETIVO ESPECIFICO 3
Nº partos institucionales x 100
Incrementar el porcentajes de partos institucionales
Total de partos de la Jurisdicción

5.- PLAN COMUNAL

OBJETIVO ESPECIFICO:
Construir e implementar de la casa de espera u hogares maternos del C.S. …………. Con adecuación cultural.
¿CÓMO LO LOGRAREMOS?
Con la participación de la comunidad, autoridades del gobierno y no gubernamentales
APORTE DE LA APORTE DEL APORTE DE LA APORTE DE LA APORTE DE
COMUNIDAD ESTABL. DE MUNICIPALIDAD DIRESA LA OTRAS
SALUD INSTITUCIONES
Recursos humanos Recursos humanos Materiales de Apoyo técnico y Apoyo económico
¿QUE SE NECESITA? Recursos Naturales Prestación del construcción equipamiento
servicio.
60% del
CON CUANTO LO 10% del 10% del 10% del 10% del
financiamiento
FINANCIAREMOS? financiamiento financiamiento financiamiento financiamiento
(PARSALUD)
¿QUIÉN SE Equipo de gestión Director de la Representante de
Comité de salud Alcalde
RESPONSABILIZA? de la microrred. DISA las instituciones.
CUANDO LO
Mes: ……………. Mes: ……………. Mes: ……………. Mes: ………… Mes: …………….
HAREMOS?
COMO NOS Mesa de Mesa de Mesa de Mesa de Mesa de
ORGANIZAREMOS concertación concertación concertación concertación concertación

115
6.-PRESUPUESTO DEL PROYECTO
RESUMEN DEL PRESUPUESTO

APORTE
APORTE APORTE APORTE OTRAS
RUBROS SECTOR TOTAL
COMUNAL MUNICIPALIDAD INSTITUCIONES
SALUD
FORMULACIÓN DEL
S/. 1000 soles S/. 1000 soles
PROYECTO
Adobe, palos, otros,
Materiales de construcción materiales del lugar, S/. 1000 Soles S/. 1000 soles S/. 5000 soles S/. 7000 soles
en soles
Mano de obra S/ 3000 soles S/. 3000
Implementación y
S/. 1000 soles S/. 3000 soles S/. 4000 soles
Equipamiento
TOTAL S/ 3000 soles S/ 2000 soles S/ 2000 soles S/. 8000 soles S/. 15000 soles
% DE PARTICIPACIÓN 20% 13% 13% 54% 100%

7.- CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

UNIDAD CRONOGRAMA (MES)


ACTIVIDAD DE META RESPONSABLE
MEDIDA 4 5 6 7 8 9 10 11 12
x Equipo de gestión
Formulación del proyecto Propuesta Aprobación
x Municipio
Elaboración del proyecto Proyecto Aprobación
Construcción de la casa Casa de Construcción de casa x x C.S, Kiteni, comunidad y
de espera espera de espera PARSALUD.
x PARSALUD
Implementación de la casa Implementación de la
Equipos
de espera casa de espera
Sensibilización y Madres x Promotores de salud y
Concientización de la concientizadas y tenientes gobernadores
comunidad sensibilizadas
TOTAL

116
Anexo 3. Encuesta de satisfacción del Usuario.

Encuesta de Satisfacción de Usuarios


(A ser aplicada por los actores sociales)

La sugerencia es que los miembros del Concejo de Vigilancia, que va a estar compuesto por representantes de las
organizaciones de mujeres, se puedan organizar y cada mes por ejemplo puedan entrevistar por lo menos a uno o dos
madres que hayan usado las instalaciones de la Casa de Espera, antes que se retiren a su comunidad.

La encuesta es anónima, a continuación sugerimos algunas preguntas, cuyas respuestas deben ser anotadas usando las
mismas expresiones de la madre.
Casa de Espera: “El cigüeñal”
Fecha:...........

Señora...., estamos muy interesados en saber como se ha sentido Ud., durante su estancia en esta Casa
de Espera; para ello le vamos a hacer algunas preguntas y mantendremos su nombre en reserva. Su
opinión es muy valiosa y va a ayudarnos a mejorar la atención.

¿Cuántos días ha permanecido Ud. aquí?


¿Con qué familiares ha estado acompañada?
¿Qué le pareció la casa de Espera Materna?
¿Hay alguna cosa que le haya incomodado?
¿Cómo estuvo la alimentación?
¿Cómo estuvo la habilitación? ¿Estuvo cómoda?
¿Qué es lo que mas le gusto de las instalaciones?
¿En qué otras actividades ha participado? ¿Qué le parecieron?
¿Cómo ha sido el trato de la Sra.…… (Persona responsable de la atención de la casa)?
¿Cómo ha sido el trato del personal de Salud?
¿Qué es lo que mas le preocupaba mientras estuvo aquí en la Casa de Espera?
¿Qué debería mejorarse en la atención de la casa de Espera?

117
Esta entrevista nos permitirá de forma directa identificar cuales son las principales inquietudes de las huéspedes, en qué
podemos mejorar para asegurarles una mayor calidez y comodidad.

De tal manera que cada trimestre podemos reunirnos y analizar las opiniones en su conjunto y alcanzarle las sugerencias
al Comité de Gestión y el Consejo de Administración.

118
3.2.3 BIBLIOGRAFIA

1. Dirección Regional de Salud Cusco: Guía de Organización y Funcionamiento de las Casas de Espera Materna aprobado
con RM 1076. Perú-2005.
2. Ministerio de Salud, OPS, OMS, UNICEF, ASDI: Casas de Espera en Nicaragua. Manuaga 1999.
3. Ministerio de Salud Guía de Funcionamiento de la Casa de Espera. DGSP. Dirección Ejecutiva de Atención Integral.
Dirección de Salud Mujer niño y adolescente. Documento de Trabajo, 2000 Lima Perú.
4. Ministerio de Salud Guía de Implementación del Programa de Familia y Viviendas Saludables. Dirección ejecutiva de
promoción de Vida Sana. Lima-Perú. 2005.
5. Ministerio de Salud Guía de Implementación de Municipios y Comunidades Saludables. Dirección Ejecutiva de Participación
Comunitaria en salud. Lima –Perú. 2005
6. Ministerio de Salud: Reglamento Básico Para la organización y funcionamiento de las Casas Maternas, Nicaragua,
Octubre 2005
7. Centro de Desarrollo Integral de Morazán: Experiencia sistematizada de Hogar de Espera Materna. San Salvador. 2006.
8. Ministerio de Salud Casa de Espera Materna en el Perú. Resumen de experiencia de Cajabamba. Miguel López y en
Churcampa-Huancavelica Dr. Fernando Carbone.
9. Ministerio de Salud: Tan cerca tan lejos. Una mirada a las experiencias exitosas que incrementan el parto institucional
en el Perú. 1era edición 2007.
10. Ramos Domínguez, B.,E. Valdés Llanes y J. Hadad Hadad. Hogares Maternos en Cuba. Su evolución y eficiencia. Rev.
Cub. Sal. Pub. La Habana 1991;17(1):4-14.
11. Salud sin Límites Perú, Madre Nativa: Experiencias acerca de la Salud Materna en las comunidades ashaninkas y
nomatsiguengas. Perú, mayo 2008.
12. Ministerio de Salud: casas de espera materna, modelo para la implementación. Perú-2006.

119
120
Unidad 4

Actividad de promoción y prevención con la


gestante y su familia en las casas de espera
materna

121
4.1Aspectos generales
4.1.1. Competencia/s de la Unidad.

Como resultado de la capacitación en esta unidad, el profesional de la salud


conoce, planifica y aplica las actividades de promoción y prevención dirigidas
a las gestantes y su familia durante su permanencia en las casas de espera
materna con apoyo del comité de gestión y comité de vigilancia comunal.

4.1.2. Objetivos de la Unidad.

Reconocer las actividades preventivas promocionales necesarias que se


deben implementar en forma periódica y/o permanente en las casas de
espera materna.

Conocer los pasos para operativizar las actividades preventivas


promocionales dirigidas a las gestantes, RN y familia alojadas en las
casas de espera materna.

Reconocer la participación de la familia, del comité de gestión y de las


autoridades para el apoyo y cumplimiento de las actividades y asegurar
su sostenibilidad.

122
4.1.3. Productos

El producto en esta unidad es:

Compromiso del personal de salud, orientado a la mejora de la atención de la:


Gestante, RN y familia durante su estadía en la casa de espera materna con la implementación de actividades
preventiva promocionales que ayuden a prevenir e identificar tempranamente alguna situación de riesgo que pongan
en peligro su salud.

4.1.4. Las ideas fuerza

Realizar actividades preventivas promocionales en las casas de espera maternas


en forma correcta, generando la confianza y acercamiento de la comunidad al
establecimiento de salud.

Las actividades preventivas promocionales nos ayuda a identificar oportunamente


alguna situación de riesgo que puedan tener las gestantes, RN y familia para realizar
una oportuna y eficaz intervención.

El llenado completo de los registros que se usan en las Casas de Espera nos indica el
funcionamiento correcto y adecuado en la toma de decisiones por parte del EE.SS. y
Comité de Gestión de las Casas de espera.

123
4.1.5. Mapa de contenidos.

Definición de APP.
Objetivo
Presentación 15’

Pasos para operativizar las actividades en la


Casa de Espera Materna:
1. Articulación con el comité de vigilancia
comunal de salud
2. Flujo de referencia y contrarreferencia con
la comunidad y los Establecimientos
2h30´ de Salud.
Actividades Preventivas 3. Aspectos de gestión (registros, reportes,
promocionales (APP) en la ingresos y egresos)
Casas de Espera Materna 4. Programa de comunicación educativa de la
Casa de Espera
5. Actividades para el sostenimiento de la
Casa de Espera

Resumen del Desarrollo de las Actividades:


Antes del Parto
Después del Parto

124
4.2 Diseño de sesiones
4.2.1. Matriz de diseño

Actividades Preventivas Promocionales en la Casa de Espera Materna (Duración 2 horas 45 minutos)


Competencia: El profesional de la salud conoce, planifica y aplica las actividades preventivas promocionales dirigidas a las
gestantes y su familia durante su permanencia en las casas de espera materna con apoyo del comité de gestión.

Tiempo Bloque temático Objetivos de aprendizaje Metodología Materiales


15’ Bienvenida y Conocer las competencias y Saludo y Bienvenida. Data Power Point
presentación de la objetivos de la unidad. Exposición. o papelógrafo.
sesión
30´ Actividades preventivas Conocer la definición y Lluvia de ideas. Tarjetas prediseñadas con
promocionales en objetivos de las actividades Exposición dialogo. la definición y objetivos de
las Casas de Espera preventivas promocionales Tarjetas. las actividades preventivas
Materna. en la casa de espera promocionales.
materna. Tarjetas
Plumones
Papelógrafos.
1h. Operativizando las Conocer y aplicar los Dinámica participativa “Las Presentación en power point.
actividades en la casa pasos para operativizar las Lanchas” Papelógrafos.
de espera materna actividades en la casa de Taller grupal. Plumones.
espera materna Plenaria. Cinta Maskintape.
Presentación power point.
1h Resumen de Aplica en forma correcta Trabajo grupal. Tarjetas
actividades preventivas las actividades preventivas Juego de roles. Casos
promocionales que se promocionales en las casas Dramatización. Papelógrafo
realizan en la casas de de espera materna utilizando Presentación power point. Plumones
espera materna los registros adecuados Cinta maskintape.

125
4.2.2 Desarrollo de la sesión y contenidos.

a.- Sesiones

Para conducir esta unidad, el/la facilitador/a debe manejar los contenidos correspondientes a Casas de Espera
Materna: Actividades preventivas que realiza el personal de salud durante la estadía de la gestante y su familia en
la Casa de Espera Materna.

Bloque temático 1:

Bienvenida y presentación de la sesión (Duración:15 minutos)

Bienvenida.

El/la facilitador/a presentará la competencia y objetivos de la


sesión, mostrando la transparencia, power point o papelógrafo.

126
Bloque temático 2:

Definición y objetivos (Duración 30 minutos)

A través de lluvia de ideas el facilitador anota en un papelógrafo todas


las opiniones realizadas por los participantes y termina reforzando
a través de tarjetas prediseñadas la definición y objetivos de las
actividades preventivas promocionales en la casa de espera.

Bloque temático 3:

Pasos para operativizar las actividades preventivas que realiza el personal


de salud en la Casa de Espera Materna. (Duración: 1h)

El/la facilitador/a introduce al tema, informando que La casa de espera


no es un espacio de atención de parto; con los cuidados y vigilancia a la
gestante y su familia se reforzará el conocimiento y reconocimiento de
signos de peligro para una comunicación oportuna al personal de salud,
asimismo un control permanente de parte del personal de salud.

Trabajo grupal: A través de la “Dinámica de las Lanchas” se formaran


5 grupos: Contar el número de participantes para determinar cuantas
personas van a conformar cada grupo de trabajo.Todos los participantes
se pondrán de pie. El Facilitador entonces narra la siguiente historia:

127
“Estamos navegando en un enorme barco, vayamos a la cubierta y respiremos la brisa marina, se
avecina una tormenta, el barco se balancea a la derecha y a la izquierda (se les pide que corran a la
derecha e izquierda según las indicaciones del facilitador/ra), el capitán grita ¡Emergencia! El barco
se está hundiendo. Para salvarse vamos a subir a las lanchas, pero en cada lancha solo pueden entrar
“x” número de personas.

Los participantes tienen que formar grupos al número exacto de personas que dice el narrador. Si tiene
más personas se declara en emergencia la lancha. Se va variando el número hasta lograr la formación
de los grupos deseados.

El facilitador indica a los grupos ya conformados que deberán responder a la siguiente interrogante:
Actividades conjuntas se pueden realizar en las casas de espera materna y como lo harían (describir) y
¿Qué acciones se desarrollarían para la implementación de casas de espera y para el tamizaje de VIH
en gestantes?

Luego cada grupo realiza la plenaria y al final el facilitador refuerza el tema a través de ayuda
audiovisual sobre los pasos para operativizar las actividades preventivas promocionales en la Casa de
Espera Materna.

128
Bloque temático 4:

Resumen de actividades preventivas promocionales que se realizan en la casas de espera materna.


(Duración: 1h).

El facilitador indica que deberán seguir trabajando los mismos grupos.


El facilitador indica que van a realizar un caso dramatizado; se les entrega a cada grupo el caso descrito en una
tarjeta:

Grupo 1:
Gestante adolescente alojada en la Casa de Espera desde hace 3
días con 38 semanas de embarazo con 3 APN según carnet prenatal,
solo cuenta con exámenes de Grupo y Factor y examen de orina. Es
acompañada temporalmente por su mamá que vive a 6 horas de la
comunidad Condorcanqui donde se encuentra la casa de espera.

Grupo 2: Gestante de 36 semanas de embarazo con DX de violencia familiar, su tercer hijo; el primero murió de recién
nació hace 5 años; el segundo hijo tiene 1 año y está con ella en la casa de espera; cuenta con 6 APN, exámenes de
laboratorio completos hace 6 meses con resultado dentro de lo normal.

Grupo 3: Gestante con 40 semanas alojada en la casa de espera

129
hace 2 días; es acompañada por sus familiares y vive a 8 horas de la casa de espera; con 8 APN
en un puesto de salud de su comunidad, no le han realizado exámenes auxiliares por que ella
y familiares son de una secta religiosa y tienen creencias y costumbres arraigadas. Acudió a
la casa de espera gracias a una partera aliada del EE.SS.

Grupo 4: Gestante de 28semanas de embarazo, acompañada de su pareja y suegra; con


antecedentes de aborto recurrente y hospitalizada por amenaza de parto pretérmino,
actualmente se encuentra estable y el profesional de la salud decide el alta pero ella vive a
8 horas del establecimiento de salud por lo que se decide referirla a la Casa de Espera para
ser vigilada por 1 semana.

Grupo 5: Puérpera de 12 horas de parto vertical atendida en el establecimiento de salud; y


se encuentra hace 1 hora en la Casa de Espera, vive a 10 horas del establecimiento de salud,
es nativa no sabe leer ni escribir; fue traída por un promotor de salud capacitado.

Luego cada grupo realiza la dramatización y al final el facilitador refuerza el tema identificando
las actividades que se hicieron con estos casos para luego ser puestos en práctica.

El facilitador reforzando el tema a través del uso de tarjetas sobre las actividades que se
deben hacer antes del parto y después del parto.

El facilitador termina enfatizando la importancia del uso de registros en las casas de espera
y refuerza el tema con el uso de tarjeta.

130
b.- Contenidos:

Actividades Preventivas Promocionales en la Casa de Espera Materna.

1.- Definición:
Son aquellas actividades que realiza el personal de salud a nivel individual o
grupal con el fin de mejorar la salud de las gestantes, familia y comunidad en
los tres niveles de prevención y promoción evitando el daño o muerte.

2.- Objetivo:
A través de las actividades preventivas promocionales en las Casas de Espera
Materna se busca fomentar estilos de vida saludables motivando al cambio
individual de conductas y logrando que las gestantes, familia aprendan a cuidar
su salud lo que se denomina (autocuidado) y comparta la responsabilidad de
conducir los servicios de salud y casas de espera mediante la participación
comunitaria.

3.- Pasos para operativizar las actividades en las Casas de Espera Materna.
Para asegurar una mayor confianza de la comunidad en la Casa de Espera
es necesario que esta estrategia esté articulada a otras ya existentes, por
ejemplo el sistema de vigilancia comunal.

131
PASO 1: Articulación al sistema de vigilancia comunal en salud

a) El sistema de vigilancia comunal que está a cargo de los Agentes


Comunitarios de Salud y el Personal de Salud, debe permitir al
Establecimiento de Salud tener mapeadas a las gestantes, captarlas
para su Atención Prenatal e incluso debe permitir al personal de salud
organizar un cronograma de huéspedes de la Casa de Espera Materna, por
lo tanto, el Comité de Gestión y todas las autoridades comprometidas
en promover la salud deben fortalecer su operatividad, así como los
mecanismos de referencia y contrarreferencia con la comunidad.

b) Es importante apoyar el desarrollo de competencias de los promotores


y parteras para el reconocimiento de signos de peligro, la captación
de nuevas gestantes y el seguimiento de la atención prenatal, en este
caso el personal de salud coordina con el agente comunitario un rol de
visitas para el seguimiento a las gestantes. Esta vigilancia permite una
oportuna captación y referencia de gestantes a las Casas de Espera
Materna.

c) Es importante promover el uso del plan de parto durante la vigilancia


comunal, ya que es una herramienta que permite registrar datos e
información de los controles del embarazo, así como la planificación
de las necesidades de la gestante y sus preferencias para el parto.
También permite que la familia se organice y tome previsiones para
recibir al bebé. El plan de parto es de gran utilidad, porque promueve
el parto institucional y nos provee toda esta información importante
para la atención de la madre y el niño.

132
PASO 2: Flujo de referencia y contrarreferencia con la comunidad y los Establecimientos de Salud.
Una Casa de Espera Materna debe estar ubicada de tal manera que permita el acceso a las familias que viven en lugares
alejados a establecimientos que cumplan funciones obstétricas y neonatales básicas, y a su vez estos logren derivar
a establecimientos de mayor complejidad (FONE) en caso de complicaciones mayores, de tal manera que todos los
establecimientos puedan trabajar como una gran red apoyando las actividades de organización, captación y atención de
la casa de espera, a través de una coordinación adecuada.

La Casa de Espera Materna debe mantener una coordinación muy estrecha con el establecimiento de salud de referencia.
Es necesario, que toda gestante sea evaluada por el profesional de salud competente, quien determina por criterios
técnicos el ingreso de una gestante a la Casa de Espera Materna. Para ello se deberá:

 Coordinar con las autoridades comunales y los agentes


comunitarios de salud para la referencia y el traslado oportuno
de las gestantes de la comunidad al establecimiento de salud.

 El establecimiento de salud establece la referencia de la gestante


a la Casa de Espera Materna para su alojamiento, cuando se
determina la cercanía a la fecha de parto o la necesidad de que
la gestante sea controlada continuamente.

 La persona Responsable de la administración y atención en la


Casa de Espera debe reforzar la motivación de la gestante para
su atención en el establecimiento de salud, y durante la estancia
de la gestante debe organizar alguna visita a la sala de parto
donde se atenderá.

133
 Cuando por alguna circunstancia la gestante inicia la labor de parto en la Casa de Espera Materna, la persona
Responsable de la administración y atención debe coordinar con el
personal de salud el traslado de la gestante para su atención en
el establecimiento de salud en condiciones apropiadas a su estado
de salud y apoyados por el familiar.
 Una vez atendida la gestante y dependiendo del origen de la
referencia, el establecimiento de salud debe asegurar Hojas
de Contrarreferencia dirigidas al Establecimiento de Salud de
origen y al Agente Comunitario de Salud de la comunidad de la
puérpera, con la finalidad de reforzar algunas indicaciones; por
ejemplo, volver para el control de la madre y de su niño o ante el
reconocimiento de señales de peligro del puerperio y del recién
nacido.
 Los familiares y el personal de salud, pueden coordinar para
brindar facilidades a las puérperas que por alguna razón deban
permanecer en la Casa de Espera Materna después del parto, hasta
que puedan retornar a sus hogares.

PASO 3: Aspectos de gestión (registros, reportes, ingresos y


egresos)

Sobre Ingresos y el Registro de Mujeres Alojadas (Anexo 1)


Cuando una nueva gestante hace su ingreso a la Casa de Espera Materna, la persona Responsable de la
administración y atención es la encargada de darle la bienvenida, mostrarle los ambientes y ayudarla en su
instalación.

134
Por cada gestante que ingresa a la Casa de Espera Materna debe
llenarse un Registro de Mujeres Alojadas, todas las gestantes deben
ser registradas sin ninguna excepción.
El personal responsable de la Casa, debe marcar el registro a manera
de lista de chequeo por cada día de estancia de la gestante, así como
señalar brevemente si hubo algún suceso especial con la gestante en
éste día, como por ejemplo: “control prenatal”, “más hinchazón de
piernas”, etc.

Sobre el egreso
El personal de salud es quien determina el egreso de una mujer luego
de la atención del parto. Sin embargo, la puérpera podría quedarse
algunos días más en la Casa de Espera Materna por razones personales,
esto puede ser coordinado por el personal Responsable de la Casa. Lo
importante es que ningún egreso debe hacerse antes de que el personal
de salud lo autorice, quien además deberá entregar al familiar o la
gestante la contrarreferencia comunal.

Cuaderno de reportes (Anexo 2)


El Responsable de la Casa debe mantener al día un cuaderno de reporte
diario, donde este registrado cuantas mujeres estuvieron alojadas
cada día, cual es su condición: gestante o puérpera, si hubieron
ingresos o egresos, que otras actividades se desarrollaron ese día:
talleres, charlas, reuniones, etc., así como se señale cualquier suceso
importante dentro de la Casa de Espera.

135
Las instalaciones de la Casa de Espera, también pueden ser
usadas para actividades educativas que benefician a otras
mujeres o sus familias. Excepcionalmente, se podría hospedar a
otras personas de la comunidad que por alguna razón no puedan
volver a su comunidad por ser distante, siempre y cuando se dé
la prioridad a las gestantes y se resguarde la integridad de las
instalaciones.

De esta forma la Casa de Espera Materna, puede convertirse en


un importante punto de encuentro que a su vez permite una
mayor difusión de la misma.

PASO 4: Programa de comunicación educativa de la Casa de


Espera

La Casa de Espera Materna debe permitir superar las barreras


de inaccesibilidad geográfica entre los servicios de salud y las
usuarias, pero también nos ayuda a superar parte de las barreras
culturales, lo que se verá reforzado si además tenemos servicios
de salud maternos de referencia adecuados de acuerdo a la
cultural local.

Esta mejor comprensión del contexto cultural local, debe


permitir al personal de salud organizar una estrategia de
comunicación educativa orientada a la introducción de nuevas
prácticas saludables o el cambio de comportamientos basado

136
en la interculturalidad, esto implica la disposición para cambiar
prácticas tanto en la oferta como en la demanda:

a) Si el establecimiento de salud tiene organizado un Plan


de Comunicación Educativa, las actividades destinadas
a promover el uso de la Casa de Espera deberían formar
parte de éste, así como todas las actividades educativas
desarrolladas durante la permanencia de las familias en la
Casa de Espera.

b) Un Plan de Comunicación Educativa destinado a promover


el parto institucional y el uso de la Casa de Espera Materna
puede incluir algunas de las siguientes actividades:

• Comunicación interpersonal: visitas y consejerías


negociadas, etc.

• Comunicación masiva: spots, radionovelas, pasacalles,


etc.

• Comunicación comunitaria: sesiones educativas con el


enfoque de educación para adultos, grupos de apoyo,
tómbolas, teatro, asambleas comunales, talleres con
varones, etc.

137
En cuanto a los contenidos de los Programas Educativos para las gestantes, el
esposo y familiares de la gestante hospedada, además de los temas propios de
salud materno perinatal, se deberían desarrollar temas como:

• Derechos en salud.
• Derechos Sexuales y Reproductivos
• Derechos del niño.
• Cuidados de la madre y el niño RN.
• Psicoprofilaxis.
• Prevención de ITS/VIH/SIDA.
• Estimulación temprana.
• Salud Mental y Cultura de paz.
• Higiene, Alimentación y Nutrición Saludable.
• Habilidades para la vida.

PASO 5: Actividades para el sostenimiento de la Casa de Espera.

La Casa de Espera debiera ofrecer a las gestantes y su familia la oportunidad


de realizar algunas otras actividades que harían más productivo el tiempo de
espera de las gestantes, tales como talleres de actividades manuales, así como
participar de las actividades productivas que se hayan gestionado, además de las
actividades educativas programadas

138
a) Se pueden organizar talleres de manualidades: tejidos, bordados,
hilados; actividades agropecuarias: biohuertos, crianza de animales
menores (cuyes), piscigranja. La organización de algunas de estas
actividades requiere de asesoría externa y algún financiamiento.

b) En cuanto a un biohuerto, puede gestionarse su formación con los


representantes locales del Ministerio de Agricultura. Este sería de gran
utilidad no sólo educativa sino que permitiría resolver el problema
de disponibilidad de micronutrientes en los alimentos de la Casa de
Espera, cultivando por ejemplo algunas hierbas y verduras y favorecer
el hábito del consumo de estas fuentes de micronutrientes en las
gestantes y sus familiares.

c) En cuanto a la crianza de animales menores, también requiere


asesoría de técnicos y en cuanto al financiamiento, esto dependerá
del compromiso de instituciones auspiciadoras de la Casa de Espera
Materna y de la capacidad de gestión del Comité. Esta actividad podría estar ligada a una actividad
no sólo de sostenimiento, sino productiva.

d) También pueden utilizarse el espacio de la Casa de Espera Materna para actividades que pueden
contribuir a promover comportamientos saludables en la población, basados en el interaprendizaje
pero que requieren mucho más del tiempo que lo que significa la estancia de una gestante en la Casa
de Espera, como por ejemplo:
• Organización del grupo de apoyo comunitario de gestantes.
• Sesiones demostrativas en nutrición.

139
Se recomienda que si el establecimiento de salud tiene
organizados estos grupos de interaprendizaje invitar a las
gestantes alojadas en la Casa de Espera Materna a participar
en estas reuniones para motivarlas y quizá integrarlas al
grupo o recoger algunos aprendizajes para llevar una vida más
saludable.

3.- Resumen del Desarrollo de actividades a realizar en la Casa


de Espera Materna.

Actividades antes del Parto:

Productivas: Promocionar en incentivar a la gestante y


su familia la elaboración de Biohuertos, tejidos (para el
bebe y o venta), crianza de animales menores, etc. dependiendo de la disponibilidad de tiempo de la
paciente y espacio de la casa de espera.

Educativas: Enseñar a la gestante y su familia a mantener una Casa Saludable realizando la limpieza
del espacio, higiene personal, preparación balanceada de alimentos a través de sesiones demostrativas,
fomentar grupos de ayuda.

Salud: Realizar psicoprofilaxis en compañía de su pareja, estimulación prenatal, brindar orientación y


consejería en salud sexual y reproductiva que incluya planificación familiar, ITS/VIH/SIDA; reconocer
signos de alarma; tamizaje de VBG; sesiones demostrativas nutricionales; sesiones educativas, captación

140
para afiliación del SIS para lograr mayor vinculo entre el personal de
salud y la paciente.
A los familiares que acompañan a la gestante brindar orientación
y consejería en salud sexual y reproductiva que incluya VIH/SIDA,
autocuidado de su salud, etc.

Actividades después del parto:

Productivas: Continuar con actividades manuales (tejido,


costura, cerámica, artesanía, etc.

Educativas: Aplicar la enseñanza del cuidado del R.N. (LME,


signos de alarma, etc.), reconocimiento de los signos de alarma
en el puerperio (auto cuidado).

Salud: Seguimiento a la puérpera y RN, orientación/consejerías en salud


sexual y reproductiva; cuidados en el puerperio, planificación familiar, ITS/
VIH/SIDA, signos de alarma en el puerperio y RN, Lactancia Materna; Alimentación; inscripción del R.N.; afiliación
al SIS al RN, etc.

Descripción de las actividades preventivas promocionales

• Difusión de material de IEC en las casas de espera materna.


Es cuando el profesional de salud entrega mensajes relacionados a la maternidad saludable y segura, atención del parto
institucional, prevención de las ITS/VIH/SIDA, planificación familiar, lactancia Materna, etc. de tipo escrito (folletos,
trípticos, afiches)
141
• Orientación/Consejería
Es cuando el personal de salud, orienta en forma individual o
en pareja a la gestante/familia sobre aspectos importantes de
su salud como: Planificación Familiar, Prevención de las ITS/
VIH/SIDA, etc. Durante la visita a la casa de espera materna.

• Tamizaje de Prueba rápida para VIH.


Está actividad se realiza cuando se constata que la gestante
no ha sido tamizada o no cuenta con sus resultados, previa
consejería pretest y de preferencia en el establecimiento
de salud, solo en casos excepcionales el profesional de salud
puede hacer el tamizaje en la casa de espera materna.

• Capacitación extramural
Capacitación realizada fuera del establecimiento de salud
que en esta ocasión se realiza en la casa de espera materna.
Es aquella actividad educativa en la que se transfiere
conocimientos y habilidades relacionadas a la salud sexual
y reproductiva en mención a una maternidad saludable y
segura, y se modifican las actitudes de manera positiva con la
finalidad de mejorar la calidad de atención de las personas.

El objetivo de la capacitación es que al final de ella los participantes sepan hacer algo y no solo que tengan
conocimientos sobre algo. Esta puede estar dirigida a promotores de salud, parteras, que participan activamente
en las actividades que se realizan en las casas de espera materna. Por ejemplo: Capacitar sobre Signos de alarma
durante el embarazo, parto y puerperio, Vivienda Saludable, etc.

142
• Charla
Es cuando un personal de salud hace una explicación oral sobre un tema específico en salud sexual y reproductiva a un
grupo de personas en este caso a los familiares de las gestantes alojadas. Debe tener como tiempo máximo de duración 30
minutos y para 5 a 20 participantes.

143
3.5 ANEXOS:
ANEXO 1: REGISTRO DE LAS MUJERES ALOJADAS EN LA CASA DE ESPERA.

Modelo 1

REGISTRO DE MUJERES ALOJADAS.

Fecha
Nombres y Fecha de Fecha de Fecha de
Nro Edad Procedencia Acompañante parto Destino Observaciones
apellidos ingreso reingreso egreso
EE.SS

144
Modelo 2

Registro de Mujeres Alojadas

Casa de Espera “El cigüeñal”


Nombre de la Madre: .............. Edad ..................................
G. Instrucción ..... Nº de Hijos ..... Nº de hijos menores de 5
años.
Comunidad de procedencia ................................................
Tiempo de embarazo ..................... Cuántos controles?
Sí es puérpera, fecha en que ha dado a luz?......... Viene con
RN?...
Lugar donde ha dado a luz .................................................
Tiene pareja?........Con quiénes vive?....................................
Personas que le acompañan: ..............................................
Fecha de primer ingreso ............... Fecha de salida
.................
Persona que autoriza su ingreso ..........................................
Diagnóstico de ingreso: .............. Fecha de salida:
...................
Persona que autoriza su ingreso ............................................
Razones por las que acuden a la Casa de Espera
( ) Vive lejos
( ) Tiene alguna complicación.
( ) No tiene quién la acompañe en su casa.
Otros: ...........................................................................
Cosas que trae, aparte de su vestimenta: ................................
Datos del parto: .............. fecha y Hora ...............................
Estado de salud a su salida: ................................................
Persona que autoriza su salida: ............................................

145
Asimismo, sería importante que en el reverso del Registro de Mujeres alojadas se tenga reporte de sucesos durante
su estancia, según día de ocurrencia por ej. “Acude a control prenatal”, “más hinchazon de piernas”, “Derivada al
Establecimiento de salud”, etc.

Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7

Día 8 Día 9 Día 10 Día 11 Día 12 Día 13 Día 14

Día 15 Día 16 Día 17 Día 18 Día 19 Día 20 Día 21

146
ANEXO 2: CUADERNO DE REPORTE DIARIO.

Toda casa de Espera Materna debe tener un Cuaderno de Reportes actualizado diariamente, donde se registren los sucesos
más importantes de la casa, en especial con respecto a las gestantes.

Nombre del Responsable________________Fecha:_______________________


Ocurrencia del día.
Nº de gestantes del día________________Nº de puérperas_________________
¿Cuántas acudieron a la APN en el establecimiento de salud de referencia?________
¿Cuántas gestantes fueron referidas para atención de parto?_________________
¿Reingresa o se queda en el establecimiento de salud?______________________
¿Cómo pasaron el día las alojadas?_____________________________________
¿Qué actividades se desarrollaron?_____________________________________
¿Todas consumieron sus alimentos? ¿Problemas anímicos con alguna de ellas?___________
_________________________________________________
¿Algunas gestantes con molestias? ¿Cuáles?______________________________
Si hay puérperas, pasaron bien el día___________________________________
Como pasó el día el RN______________________________________________
OCURRENCIAS DE LA NOCHE
¿Cómo pasaron la noche las gestantes?_________________________________
¿Cómo pasaron la noche las puérperas?_________________________________
¿Presentaron alguna molestia?________________________________________
Otros sucesos importantes del día: _____________________________________
Firma:____________________________________________________________ 147
4.2.3.- BIBLIOGRAFIA

1. KROEGER AXEL Y LUNA RONALDO 1992, Atención Primaria de Salud, México: Organización Panamericana Salud.
Editorial Pax México.
2. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD 1985, Participación de la Comunidad. Washington O.P.S. O.M.S.
3. IPAE 1997, Las características de un líder. Folleto de enseñanza. Lima. IPAE.
4. MINISTERIO DE SALUD 1994, Actividades de participación Comunitaria. Documento de Trabajo Lima. Dirección
Ejecutiva de Participación Comunitaria.
5. MINISTERIO DE SALUD 1995, Organizándonos para brindar una atención integral. Documento de Trabajo Lima.
Programa Salud Básica para Todos. Ediciones Navarrete.
6. UNIVERSIDAD CAYETANO HEREDIA 1997, Módulo de Salud Pública. Lima. Universidad Cayetano Heredia.
7. ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD 1991, De Alma Ata al 2000, España: Organización Mundial de la Salud.
Editorial Gráficas Unidas.
8. ROSEMARY Mc MAHON - ELIZABETH BARTON - MAURICE PIOT 1980, Administración de Atención Primaria de Salud,
México: Organización Mundial de la Salud. Editorial Pax México.
9. MARIO R. ROVERE 1993, Planificación estratégica de recursos humanos, Washington, D.C EUA: Organización
Panamericana de la Salud. Editorial OPS.
10. DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CUSCO: Guía de Organización y Funcionamiento de las Casas de Espera Materna
aprobado con RM 1076. Perú-2005.
11. MINISTERIO DE SALUD: Reglamento Básico Para la organización y funcionamiento de las Casas Maternas, Nicaragua,
Octubre 2005.
12. MINISTERIO DE SALUD: CASAS DE ESPERA MATERNA, Modelo para la Implementación. Perú-2006.

148
AYUDAS DIDACTICAS

149
1.- Pruebas de Evaluación:
1.1. Participantes:

CURSO TALLER DE CAPACITACION EN: IMPLEMENTACION DE CASA DE ESPERA MATERNA CON GESTION
COMUNAL.

NOMBRES Y EVALUACIÓN DE ENTRADA


APELLIDOS

PROFESION

OCUPACIÓN / CARGO

DIRESA/EE.SS
FECHA DE
APLICACIÓN

SEUDONIMO

150
A continuación se presentan 20 preguntas relacionadas con: Implementación de casa de espera materna con
gestión comunal.

1. IDENTIFICANDO LAS CONSECUENCIAS DE LAS INEQUIDADES DE GÉNERO Marque las que


corresponden a Varones ( V ) y Mujeres ( M ), según corresponda:

( ) Dependencia y menores posibilidades de desarrollo, que le impide tomar decisiones


que contribuirán a la mejora de sus condiciones de vida, y la de sus dependientes.
( ) Poco control de su fecundidad. No tienen decisión, sobre cuando y cuantos hijos
desean tener
( ) Si laboran fuera de la casa, asumen responsabilidades en el cuidado de los hijos, el
cuidado de los enfermos y otras tareas del hogar.
( ) Escasa autonomía en aspectos que les compete directamente, como decidir si quiere
tener hijos o tener una relación sexual placentera.
( ) Para mantener su estatus, se ven expuestos a mayores riesgos que son causa directa
de accidentes u otros problemas de salud.

2. GESTIÓN INSTITUCIONAL DEL SISTEMA DE VIGILANCIA COMUNAL EN SALUD: Son acciones


que se desarrollan al interior del establecimiento de salud, con el objetivo de garantizar
una eficiente y eficaz implementación del SIVICOS

Identifique las 3 etapas y marque en el paréntesis un check, según


corresponda:
( ) Planificación de las actividades de implementación.
( ) Justificación del SIVICOS
( ) Asignación de responsabilidades.
( ) Detallar las condiciones para el SIVICOS
( ) Sectorización.

151
Lea detenidamente cada enunciado y escriba (V) VERDADERO o (F)
FALSO, según corresponda:

3. LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS:

( ) Permiten al ser humano el disfrute de una sexualidad sana, responsable,


segura y con el menor riesgo posible
( ) No garantizan la convivencia y la armonía sexual entre hombres y
mujeres.
( ) Incluye estar libre de coacción, discriminación o violencia en su vida
sexual y en todas las decisiones acerca de la sexualidad.
( ) No logran que la sexualidad y la reproducción se ejerzan con libertad
y respeto.
( ) No son parte del derecho a la salud y de los derechos humanos.

4. RESPECTO A LOS DERECHOS DE LA GESTANTE Y PUÉRPERA QUE ACUDEN A


LOS SERVICIOS DE SALUD.

( ) Que se respeten las creencias, religión, valores y actitudes propias de


su cultura en la atención de salud.
( ) Permanecer sin ropa de examen o bata, por el tiempo que es necesario
para llevar a cabo el procedimiento ginecológico u obstétrico.
( ) Que las instalaciones de los establecimientos de salud incumplan con
las medidas de privacidad, bioseguridad y protección necesarios para
su seguridad personal.
( ) Hablar solo con las personas que estén oficialmente relacionados/as
con su atención, evitando el trato con visitantes no autorizados por la

152
paciente.
Consultar con otros profesionales de salud, antes de dar su consentimiento, sin perder ningún beneficio o
derecho de atención en los servicios de salud.

5. SON CONDICIONES PARA IMPLEMENTAR Y/O FORTALECER EL COMITÉ DE VIGILANCIA COMUNAL EN SALUD:

( ) Organización intramural y extramural en los servicios de salud.


Asignación de responsable por comunidad (sectorización).
( )
Participación y compromiso de líderes, autoridades comunales y
organizaciones sociales formando parte de los comités de
( ) vigilancia
Capacitación de los agentes comunales de salud (ACS), para
( ) desarrollar y sostener el sistema de Vigilancia Comunal.
Coordinación estrecha entre Agentes comunales y los
( ) servicios de salud

6. LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES VIVIENDO CON VIH


INCLUYE:

( ) Solicitar atención médica sin autorización del marido /
pareja.
( ) Tener mayor acceso a servicios generales de diagnóstico y
pruebas.
( ) No ser víctimas del prejuicio y la discriminación de los
propios

153
trabajadores de salud ya que esto disminuye la disposición de ellas para la búsqueda de atención.
( ) Acceder a programas de medicamentos antirretrovirales (ARV) sin
discriminación, sexual, gestante o no gestante, por edad, raza,
condición socioeconómica, estado civil
( ) Contar con servicios de salud cercanos a su lugar de residencia y
acceder a medicamentos de bajo costo.

7. DERECHOS HUMANOS RELACIONADOS CON LA SALUD MATERNA:

( ) Derecho al trabajo.
( ) Derecho a la educación.
( ) Derecho a la libertad moral y libre expresión verbal.
( ) Derecho a la no discriminación.
( ) Derecho a la vida.

8. EL ENFOQUE DE GÉNERO EN LOS SERVICIOS DE SALUD SEXUAL Y


REPRODUCTIVA CONTRIBUYE A:

( ) Disminuir la morbilidad y mortalidad materna producto de la inequidad.


Favorece el equilibrio de oportunidades, poderes y acceso a los recursos de todas las personas de la comunidad,
( ) sin distinción de género.
Reconocer las diferencias entre mujeres y varones, y permite identificar posibilidades de actuación en función
( ) a tales diferencias.

( ) Proponer e implemente acciones de cambio que, individual o colectivamente, se pueden realizar a favor de
la equidad de genero.
( ) Mejorar las intervenciones institucionales cuyos resultados se vuelven mas eficientes, eficaces, justos y
equitativos.

154
9. EL ENFOQUE DE INTERCULTURALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD es:

a) Reconocer solamente las diferencias culturales.


b) Una oportunidad para el diálogo, el intercambio y la construcción de
enlaces.
c) Imponer, avasallar para que acepten el sistema de salud.
d) Adecuar culturalmente los servicios según las expectativas del
personal de salud.
e) Que todas las gestantes tengan un parto vertical.

10. EN RELACION AL PLAN COMUNAL:

( ) Se refiere a establecer de manera preliminar una visión, priorizar


los problemas y/o necesidades y luego formular el plan de trabajo
comunal.
( ) Los actores sociales (comité de vigilancia, líderes, promotores
de salud, otros agentes comunitarios, la directiva comunal e
instituciones que trabajan en la comunidad), elaboran el plan de
trabajo comunal.
( ) La formulación del plan de trabajo comunal puede requerir una o más reuniones comunales para decidir si
se formula con la comunidad o lo trabaja la junta directiva, y, luego de formulado, se pone a consulta en
asamblea comunal.
( ) Para la formulación del Plan comunal se sugiere el formato “Nuestra organización”.

11. EN RELACION A LA GESTIÓN SOCIAL COMUNITARIA:

( ) El primer paso para implementar un sistema de vigilancia, es fortalecer la Organización comunitaria


existente (Junta directiva comunal, CODECO, COSACO) respetando las formas de organización natural de la
comunidad.

155
( ) El personal de salud responsable de una determinada comunidad Convocará a una reunión general a todos
los miembros de los comités de Organizaciones Comunales de Base (OCB).
( ) En la reunión general se socializará la problemática de salud de la comunidad y la elección de un comité
conformado por un miembro de cada OCB.
( ) Todo el proceso debe realizarse en 3 reuniones

Lea detenidamente cada enunciado y encerrar con un círculo la alternativa correcta:

12. LA CASA DE ESPERA MATERNA es:

a) Para albergar a toda una familia a fin de que reciba


atención por consulta externa.
b) Es una estrategia para romper barreras sociales,
económicas, culturales y geográficas dirigidas a las
gestantes como público primario y mejorar la salud
materna.
c) Es un proyecto elaborado exclusivamente de una
municipalidad para sustentar sus gastos.
d) Es responsabilidad de la comunidad y agentes comunitarios
de salud y de las gestantes exclusivamente.

13. LA PRIMERA ETAPA PARA LA GESTIÓN E IMPLEMENTACIÓN


DE UNA CASA DE ESPERA MATERNA es:

a) Planificación y gestión del proyecto Casas de espera.


b) Ejecución e Implementación del Proyecto Casa de
espera.

156
c) Monitoreo y Evaluación de las Casas de espera.
d) Organización de la Casa de Espera Materna.
e) Ninguna de las anteriores

14. IDENTIFIQUE LAS 4 FUNCIONES DEL COMITÉ DE GESTIÓN DE LA


CASA DE ESPERA MATERNA y enciérrelas en un círculo:

Planificación
Diagnostico de necesidades
Gestión
Organización
Diseño
Ejecución

15. IDENTIFIQUE 4 ACTIVIDADES QUE UD. DEBE REALIZAR EN LA CASA DE ESPERA


MATERNA EN RELACIÓN A LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y PREVENCIÓN
DE LAS ITS, VIH/SIDA y SIFILIS y enciérrelas en un círculo:
Orientación/consejeria en SSyR
Actividades productivas
Sesiones demostrativa
Psicoprofilaxis y estimulación prenatal
Tamizaje para VIH y Sífilis
Cuidados para la salud materna y del recién nacido
Asambleas comunales

157
16. EN LA ETAPA 4: EJECUCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO CASA DE ESPERA MATERNA EXISTEN DOS MOMENTOS:

a) La instalación y el funcionamiento de la casa de espera materna.


b) Sensibilización al comité y organización del comité.
c) Presentación del proyecto y aprobación del proyecto.
d) Reunión con Autoridades locales y conformación del comité.
e) Ninguna de las anteriores

A cada enunciado de la COLUMNA 1 le corresponde una definición de la COLUMNA 2. Ubíquelas y escriba en el


paréntesis el número según corresponda:

17. PASOS PARA OPERATIVIZAR LAS ACTIVIDADES EN LA CASA DE ESPERA MATERNA:


COLUMNA 1 COLUMNA 2

1. Articulación con el comité de vigilancia comunal de ( ) … la comprensión del contexto cultural local, permite implementar una estrategia de comunicación educativa
salud orientada a la introducción de nuevas prácticas saludables basada en la interculturalidad, esto implica cambiar
prácticas tanto en la oferta como en la demanda.
2. Flujo de referencia y contrarreferencia con la ( ) … Está a cargo de los Agentes Comunitarios de Salud y el Personal de Salud, debe permitir al EESS tener
comunidad y los establecimientos de salud. mapeadas a las gestantes, captarlas para su Atención Prenatal e incluso debe permitir al personal de salud
organizar un probable cronograma de huéspedes de la Casa de Espera Materna.
3. Aspectos de gestión (registros, reportes, ingresos y ( )… Ofrecer a las gestantes y su familia la oportunidad de realizar algunas otras actividades que harían más
egresos) productivo el tiempo de espera, tales como talleres de actividades manuales, participar de las actividades
productivas y de actividades educativas programadas.
4. Programa de comunicación educativa de la Casa de ( ) ... Permite el acceso a las familias de un conjunto de puestos y centros de salud, quienes derivan sus
Espera gestantes trabajando todos como una gran red para coordinar las actividades de organización, captación y
atención de la casa.
5. Actividades para el sostenimiento de la Casa de ( ) … Por cada gestante que ingresa a la Casa de Espera Materna debe llenarse un Registro de Gestantes
Espera Alojadas.
El personal de salud es quien determina el egreso de una mujer luego de la atención del parto. Además deberá
entregar al familiar, gestante o puérpera la contrarreferencia comunal.

158
18. PRINCIPALES ACTORES SOCIALES INVOLUCRADOS:

COLUMNA 1 COLUMNA 2

1. El
establecimiento de ( ) Rol protagónico y debe comprometer voluntad
salud política para hacer posible la implementación de la
Casa de Espera Materna.
( ) Asume una responsabilidad tanto en el
2. La Comunidad y mantenimiento de la casa, así como con el
sus organizaciones. aprovisionamiento de algunos víveres propios de la
localidad para la alimentación.
( ) La comunidad puede ser entendida como el
3. El Gobierno local conjunto de personas, sus capacidades y sus modos
de vivir y producir. Sus miembros tienen aspectos
comunes de relación, influencia y/o dependencia
de índole social, cultural, económico, político y de
desarrollo.
( ) Mantener estrecha coordinación con el
4. La Familia de la
responsable de la atención y administración de
gestante
la Casa de Espera Materna, así como supervisar
su desempeño y asegurar la atención en salud
de la gestante en el establecimiento de salud de
referencia.

159
19. A cada enunciado de la COLUMNA 1 le corresponde una definición de la COLUMNA 2. Ubíquelas y únalas con una línea
según corresponda:

COLUMNA 1 COLUMNA 2

… reúne datos demográficos,


económicos y sociales,
correspondientes a todas las familias
EL SISTEMA DE de la comunidad en un momento
VIGILANCIA COMUNAL EN determinado.
SALUD

… es una estrategia de participación


comunitaria que articula a los
diferentes actores sociales para lograr
CENSO COMUNAL la corresponsabilidad social en el
cuidado de la salud.

MAPA COMUNAL
… es la representación de la
comunidad donde se grafica
información de recursos materiales
y humanos, límites, accidentes
geográficos y distancias

160
20. IDENTIFIQUE 3 ACCIONES PARA LOGRAR LA SOSTENIBILIDAD DEL COMITÉ DE VIGILANCIA COMUNAL EN SALUD y en el
paréntesis escriba un check, según corresponda:

( ) Promover la voluntad política y la decisión institucional.


( ) Movilizar a la sociedad civil organizada y actores sociales locales.
( ) La gestión interinstitucional concertada.
( ) Establecer los roles definidos de los actores locales
( ) Generar una red de soporte institucional.

161
1.2. Facilitadores y Organizadores:

Modelo 1

Lugar:…………………………..Fecha…………

CURSO TALLER DE CAPACITACION EN: IMPLEMENTACION DE CASA DE ESPERA MATERNA CON GESTION COMUNAL

EL DIA DE HOY ME HE SENTIDO: EL DIA DE HOY LOS TEMA QUE HE APRENDIDO SON:

   

 
EVALUACIÓN
DEL PRIMER DIA

LO QUE MÁS ME GUSTO FUE: LO QUE MENOS ME GUSTO FUE:

PARA MAÑANA, ME GUSTARIA:

162
CURSO TALLER DE CAPACITACION EN: IMPLEMENTACION DE CASA DE ESPERA MATERNA CON GESTION COMUNAL

Lugar…………………… Fecha………………………………….

EL DIA DE HOY ME HE SENTIDO: HOY HE APRENDIDO SOBRE:

               
EL DESARROLLO DEL TALLER
LOS TEMAS TRATADOS AYUDARAN A MEJORAR MI DESEMPEÑO
DURANTE LOS DOS DIAS, HA
LABORAL:
SIDO:
EVALUACION FINAL

BASTANTE REGULAR MUY BUENO BUENO


       

MUY POCO NADA REGULAR MALO


       
MIS ESPECTATIVAS Y LOS OBJETIVOS DEL TALLER SE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL
LOGRARON: TALLER, HA SIDO:

SATISFACTO-RIAMENTE ADECUADA-MENTE MUY BUENA BUENA    


           

PARCIAL-MENTE NO SE LOGRARON REGULAR MALA


       

163
2.- Programa

PROGRAMA CURSO TALLER DE CAPACITACION EN: IMPLEMENTACIÓN DE


CASA DE ESPERA MATERNA CON GESTION COMUNAL

OBJETIVO
Al finalizar el curso taller los participantes estarán en capacidad de realizar
la gestión comunal para fortalecer y asegurar la sostenibilidad de la Casa
de Espera Materna teniendo en cuenta el enfoque de derecho, género e
interculturalidad.

METODOLOGÍA
Este curso consta de cuatro módulos a ser desarrollados en la modalidad de
taller y busca rescatar la experiencia, propiciar la reflexión y el análisis crítico
mediante el uso de herramientas participativas, que promuevan la interiorización
y apropiación de los contenidos para un desempeño laboral más eficiente y
efectivo.

PARTICIPANTES
Esta dirigido a profesionales de la salud que se encuentran trabajando en
establecimientos de salud que cuentan con casa de espera materna así como a
profesionales de centros maternos FONB que no cuentan con casas de espera
materna.

FECHA: ……………………………….

164
UNIDAD 1: ENFOQUE DE DERECHO, GÉNERO E INTERCULTURALIDAD EN LA SALUD MATERNA. DIA 1
SESIÓN ACTIVIDAD / CONTENIDO OBJETIVO RESPON- SABLE
HORA

08:00
- Inscripción y entrega de materiales Equipo MRO
a
08:15

08:15 - Palabras de Bienvenida - Promover un recibimiento y DIRESA San


a - Inauguración del curso. apertura del curso con calidez. Martín.
08:45

- Prueba de entrada - Determinar el nivel de


conocimientos sobre los temas
a tratar.

- Presentación de los - Crear un clima agradable de


Participantes. trabajo.
Equipo
Facilitadores
- Presentación del programa - Socializar aspectos MINSA
INTRODUCCIÓN AL del metodológicos y logísticos del
CURSO TALLER curso curso taller.
- Acuerdos y comisiones. - Establecer las reglas a seguir
durante el curso.
- Organizar las
comisiones para compartir
responsabilidades.

Equipo MINSA
08:45 Situación actual de la salud - Sensibilizar y socializar a CENTRAL.
a sexual y reproductiva y la los participantes la situación .
09:15 transmisión vertical en el actual de la salud sexual y
Perú. reproductiva y transmisión
vertical del VIH/SIFILIS en el
Perú.

165
09:15 a Sesión Nº 1 1.1 Enfoque de Derechos - Finalizada la sesión los participantes
10:30 ENFOQUE DE DERECHOS 1.1.1Instrumentos estarán en condiciones de
internacionales que sustentan los reconocer y respetar los derechos
Derechos Humanos. humanos, derechos en salud y
1.1.2 Características de los derechos sexuales y reproductivos
Derechos Humanos. del hombre y la mujer.
1.1.3 Derechos humanos
relacionados con la salud
materna.
1.1.4 Derechos Sexuales y Equipo Facilitadores
Reproductivos. MINSA
.
1.1.5 Derechos en salud.
1.1.6 Derechos de la gestante,
puérpera y recién nacido
durante su atención.
1.1.7 Derechos de las MVVIH.
1.2 Obligaciones del Personal
de Salud respecto a los derechos
humanos y reproductivos de la
mujer.

10:30 Sesión Nº 2 2.1 Enfoque de género en salud - Finalizada la sesión los


a ENFOQUE DE GÉNERO sexual y reproductiva. participantes estarán en condiciones
11:15 2.2 Inequidad Social y de de analizar y reconocer el enfoque
Género. de género y las inequidades de Equipo Facilitadores
2.3Consecuencias de las género que afectan la salud sexual MINSA
inequidades de género en las y reproductiva. .
mujeres y varones.

11:15 a 11:30 REFRIGERIO

166
11:30 a Sesión Nº 3 3.1 Enfoque de - Finalizada la sesión el
12:45 ENFOQUE DE interculturalidad en salud participante estarán en
INTERCULTURALIDAD sexual y reproductiva. condiciones de conocer y aplicar
3.2 Interculturalidad en salud el enfoque de interculturalidad
y calidad de atención. en los servicios de salud y casas Equipo
3.3 La adecuación cultural de espera materna. Facilitadores
en el establecimiento de MINSA
salud como condición para .
implementar la casa de
espera materna.

12:45 a 13:45 ALMUERZO

UNIDAD 2: SISTEMA DE VIGILANCIA COMUNAL

13:45 a 9.1. Definición y Características Finalizada la sesión los


14:30 de los sistemas de vigilancia participantes habrán fortalecido
Sesión Nº 4 comunal. sus conocimientos sobre el
9.2. Objetivo de los sistemas concepto básico de los sistemas Equipo
SISTEMA DE
de vigilancia. de vigilancia comunal en salud, Facilitadores
VIGILANCIA
9.3 Participación comunitaria objetivos e la importancia de la MINSA
COMUNAL EN SALUD
e intervención de actores participación comunitaria en su
sociales. implementación.

14:30 a 10.1. Elaboración de mapa Al finalizar la sesión los


16:30 comunal y censo comunal. participantes estarán en
Sesión N° 5 10.2. Priorización de condiciones de aplicar los pasos
necesidades. y elaboración de instrumentos Equipo
IMPLEMENTACIÓN
10.3 Elaboración del Plan de trabajo necesarios para la Facilitadores
DEL SISTEMA DE
comunal. implementación y sostenimiento MINSA
VIGILANCIA
10.4. Evaluación y del sistema y de los comités de
reforzamiento del sistema de vigilancia comunal.
vigilancia comunal.

167
16:30
a 17:00 REPASO DE LO Equipo DIA 2
Al finalizar la sesión los participantes valoran los
TRABAJADO. Facilitadores
conocimientos adquiridos y fortalecen las debilidades que
MINSA
presenten en un determinado tema.

17:00 a EVALUACIÓN DEL Equipo


17:30 DÍA Evaluar la metodología y logística con el fin de mejorar el Facilitadores
siguiente día. MINSA
.
FIN DE LAS ACTIVIDADES DEL DIA

UNIDAD 3: IMPLEMENTANDO LA CASA DE ESPERA MATERNA.


HORA SESIÓN ACTIVIDAD / CONTENIDO OBJETIVO RESPON- SABLE

4.1 Definición
Utilidad de la Casa de Espera - Finalizada la sesión los participantes
Sesión Nº 6
Experiencias externas e estarán en condiciones de expresar de
8:30 POR QUE? Equipo
internas. sus propias palabras que es una casa de
a UNA CASA FacilitadoresMINSA
4.2 Finalidad. espera y cuál es su utilidad, cuál es su
9:30 DE ESPERA
Objetivo. finalidad, objetivos y justificación de la
MATERNA
Justificación. casa de espera materna.
9:30 4.1 Ubicando la Casa de Espera. - Finalizada la sesión los participantes
a Sesión Nº 7 4.2 Modelo de Gestión Comunal. estarán motivados y comprometidos
10:30 ELABORACIÓN 4.3 Comité de Gestión. a impulsar y mejorar la gestión del Equipo
DEL PROYECTO 4.4 Responsabilidades del comité proyecto de casa de espera materna. FacilitadoresMINSA
DE CASA de gestión.
DE ESPERA
MATERNA
10:30 a 6.1 Etapas para la Implementación - Finalizada la sesión los participantes
11:30 Sesión Nº 8
de las Casas de Espera Materna. iidentifican los mecanismos de gestión
IMPLEMENTANDO Equipo
6.2Necesidades para la y etapas para su implementación de una
LA CASA FacilitadoresMINSA
implementación de las casas de Casa de Espera Materna.
DE ESPERA
espera materna.
MATERNA
11:30 a 11:45 Refrigerio

168
11:45 a 7.1 Abogacía e incidencia política en - Finalizada la sesión los participantes
12:45 el proceso de sostenibilidad. estarán en condiciones de Elaboración
Sesión Nº 9
7.2 Haciendo suyo el proyecto de de indicadores relacionados con
SOSTENIBILIDAD
Casa de Espera: indicadores. la organización, implementación y Equipo
DE LA CASA
sostenibilidad de una Casa de Espera FacilitadoresMINSA
DE ESPERA
Materna.
MATERNA

12:45 a 13:45 ALMUERZO

169
MODULO 4: ACTIVIDADES DE PROMOCION Y PREVENCION CON LA
GESTANTE Y SU FAMILIA EN LAS CASAS DE ESPERA MATERNA.

8.1. Definición de APP.


8.2. Objetivo.

8.3. Pasos para operativizar


las actividades en la Casa de
Espera Materna:
8.3.1. Articulación con el comité
de vigilancia comunal de salud
8.3.2. Flujo de referencia Finalizada la sesión los
Sesión Nº 10 y contrarreferencia con la participantes conocen,
ACTIVIDADES comunidad y los planifican y aplican las
PROMOCIÓN Y Establecimientos de Salud. actividades preventivas
Equipo
13:45 a PREVENCIÓN 8.3.3. Aspectos de gestión promocionales dirigidas a las
FacilitadoresMINSA
16:15 (APP) EN (registros, reportes, ingresos y gestantes y su familia durante
LA CASAS egresos) su permanencia en las casas
DE ESPERA 8.3.4. Programa de de espera materna con apoyo
MATERNA comunicación educativa de la del comité de gestión y comité
Casa de Espera de vigilancia comunal.
8.3.5. Actividades para el
sostenimiento de la Casa de
Espera

8.4 Resumen del Desarrollo de


las Actividades:
Antes del Parto
Después del Parto

16:15 a 16:30 REFRIGERIO

170
16:30 a Programación Presentación de Guía Al finalizar los participantes
17:30 de actividades metodológica para sensibilizar habrán programado sus
para a autoridades locales y actividades de sensibilización
sensibilizar a conformación de comités de con autoridades, conformación
autoridades, vigilancia comunal y capacitación a los comités
conformación de vigilancia comunal en Representante del
de comités de salud. MINSA y Región.
vigilancia y Equipo MRO
capacitar a Participantes
los comités
de vigilancia
comunal

17:30 a ACTIVIDADES - Prueba de salida. - Determinar el incremento


18:15 DE CIERRE - Evaluación Final del curso del nivel de conocimientos.
taller.. - Dinámica de Clausura del Equipo
- Clausura Curso FacilitadoresMINSA
“Comprometiéndonos…” Equipo MRO
- Firma del acta de Participantes
compromisos.

171
172

También podría gustarte