Está en la página 1de 8

BOLETÍN MENSUAL

Boletín número 107. Octubre 09

1.- Artículo del mes:


LA MADERA 3
2.- Producto recomendado:
SET DE HIERROS CALLAWAY X-22. La evolución natural.
3.- Ofertas del mes.
4.- Las noticias del mes.
5.- Lecciones de golf:
 LECCIÓN 213: PUTTS CORTOS ¡¡ACELERE!!
 LECCIÓN 214: BOLA A PIE DE BÚNKER

Envíe este boletín a un amigo

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1.- ARTÍCULO DEL MES:


LA MADERA 3

S i está usted empezando o si simplemente no se lleva demasiado bien


con el driver, habrá escuchado que lo más recomendable a la hora de
realizar la salida es que se decante por una madera 3.
Efectivamente, la 3 es una madera más corta y con más loft, lo que sin
duda la hace mucho más fácil de jugar que la 1. Además resulta más
versátil, puesto que puede sernos de utilidad para otros golpes que se nos
presenten durante el recorrido.

Conozcamos por tanto las virtudes de esta madera y los mejores consejos
para sacarle el máximo provecho.
CUALIDADES DE LA MADERA 3
Que la madera 3 es más fácil de jugar que el driver es algo que todos sabemos. Se trata de un palo que nos ofrece un
mayor control, mejor dominio y, en consecuencia, más seguridad en nuestro juego, algo que sin duda se traduce
directamente en mejores resultados.
El motivo de todo esto es bastante sencillo: la cabeza de la madera 3 es de mayor tamaño, lo que aumenta la
probabilidad de golpear bien a la bola.

EN LA SALIDA
Si usted está empezando, tiene problemas para dominar el siempre difícil driver o simplemente es un jugador
“conservador”, una madera 3 será sin duda la mejor opción para la salida.
Y será la mejor opción en algunos casos, aunque el jugador domine la madera 1. Nos referimos al hecho de que primero
hay que analizar bien la situación y después decidirnos por la 1 o la 3, sin cegarnos en la extendida pero equivocada
idea de que para salir siempre se debe utilizar el driver.
Algunas de las situaciones en las que recomendaríamos el uso de la 3 por encima del driver son:
– Días con mucho viento.
– Cuando sea necesario sacarla baja.
No cabe duda de que si somos buenos con el driver, la posibilidad de conseguir una
mayor distancia es mucho mayor con este palo que con la madera 3, pero aún así
estaremos asumiendo un importante riesgo ya que, de salir mal, podemos vernos
obligados a tener que dar muchos más golpes...
Una vez que nos hemos decidido por la madera 3, resulta importante que sepamos
cómo realizar el golpe para obtener el mejor resultado (o lo que es lo mismo, la
máxima distancia y la mejor de las colocaciones que es, en definitiva, lo que todos
buscamos con un golpe de salida).
Empecemos por la colocación. Lo primero será posicionar los hombros paralelos a la
línea, para que no le queden dudas de que lo hace bien existe un pequeño truco: coja
la madera 3 contra el pecho, con ambos brazos cruzados para sostenerlo y la cara del
palo apuntando al objetivo: cuando sus hombros se encuentren alineados con el
objetivo estará en la posición correcta para iniciar el swing.
Nada más empezar el golpe, levante un poco la barbilla; no hay que levantar la
cabeza, sólo un poco la barbilla y con ese simple movimiento ganará espacio para
extender los brazos totalmente en el impacto.
Las rodillas estarán ligeramente flexionadas, la espalda recta y realizaremos una
ligera curva en la cintura.
Por último, debemos golpear la bola por su parte inferior. Para comprobar que lo
hemos hecho bien, hay que verificar que en el campo queda una chuleta de fino
grosor.

EN LA CALLE: ¿MADERA 3 O HÍBRIDO?


Seguro que en alguna ocasión se ha tenido que plantear esta pregunta, ¿qué resultará más efectivo la madera 3 o el
híbrido? Puede para dar respuesta a esta pregunta deberemos observar bien las características del rough sobre el que
descansa la bola.
Así, si nos encontramos ante un rough corto, lo más recomendable será que nos decantemos por una madera 3 que sin
duda resbalará más fácilmente a través de la hierba gracias a su parte inferior plana.
Sin embargo, si estamos ante un rough espeso, necesitaremos de una superficie más pesada, más pequeña y más
compacta que la que puede ofrecernos una madera, por lo que será más acertado optar por el híbrido, con el que nos
será más fácil mantener la cabeza del palo estable según surca la hierba más profunda.

En resumen, para jugar mejor o para conseguir mejores resultados, resulta imprescindible ser capaces de reducir
nuestros márgenes de error y aumentar la estadística de aciertos. Por lo tanto, si con una madera 3 tenemos un alto
porcentaje de aciertos en comparación con el driver y además la distancia alcanzada es de tan sólo 5-10 metros menos:
¡¡para qué nos vamos a complicar la vida!! por muy bien que podamos quedar presumiendo de jugar bien el driver, creo
sinceramente que siempre quedaremos mejor presumiendo de un handicap bajo...
2.- PRODUCTO RECOMENDADO:
SET DE HIERROS CALLAWAY X-22. La evolución natural.

Este mes queremos destacar uno de los set de hierros que más pueden ayudarle a bajar su handicap.

Gracias a un nuevo diseño de contrapeso, estos


hierros tienen un momento de inercia un 10%
más alto que sus predecesores, mientras que se
ha preservado el centro de gravedad con el fin
de lograr una óptima trayectoria y control de la
distancia. Se ha incorporado también el diseño
Tru-Bore que amortigua la vibración para
mejorar la sensibilidad.

– Cabeza estilo Tour. Una zona de


impacto amplia y efectiva genera
mayor perdón. Su elegante aspecto de
suela más fina produce un agradable
efecto visual de líneas más rectas.
– Tecnologías Core de Callaway
Golf. La tecnología VFT aumenta al
máximo la velocidad de la bola mejora
el reparto perimetral del peso para
ganar en distancia y perdón; el S2H2
aumenta el reparto discrecional del
peso, rebajándolo del cuello y
repartiéndolo por el perímetro de la
cabeza. Centro de gravedad retrasado
y amplia área de impacto para obtener
mayor perdón.

DESDE SÓLO 480 euros.

VER EN TIENDA ON-LINE


3.- OFERTAS ESPECIALES
Este mes, tenemos muchas y muy buenas ofertas para usted.
No las pase por alto...

PULSE SOBRE CADA IMAGEN PARA CONOCER MÁS DATOS DE LA PROMOCIÓN.


4.- LAS NOTICIAS DEL MES

– Ballesteros asegura que sigue "bajo par" (15/10/09).


– Clasificación mundial (13/10/09).
– Madrid Masters (13/10/09).
– Copa Presidentes: EE.UU. revalida el título (13/10/09).
– García, otro gigante en Madrid aunque el líder es Manolo Quirós (09/10/09).
– El equipo estadounidense se pone por delante tras la primera jornada (09/10/09).
– Alfred Dunhill Links: triunfo incontestable de Simon Dyson (06/10/09).
– Aplazada la tercera jornada del campeonato Alfred Dunhill (05/10/09).
– Madrid Ladies Masters (05/10/09).
– El mejor caballo de Europa, "Sea the Stars", gana la mejor carrera europea (05/10/09).
– Ganador del sorteo de bolsa Wilson Tour Cart firmada por Padraig Harrington (02/10/09).
– Torneo Alfred Dunhill (02/10/09).
– Tenerife Ladies Open (28/09/09).
– Trofeo Vivendi Seve Ballesteros (28/09/09).
– The Championship: Mickelson sorprende a todos y se apunta su tercer título de la temporada (28/09/09).
– Trofeo Vivendi Seve Ballesteros (25/09/09).
– Mundial 2009 (25/09/09).
– The Tour Championship (25/09/09).
– Mundial 2009 de golf (24/09/09).
– Premundial de golf (23/09/09).
– Impresionante avance de Rafael Cabrera en la clasificación mundial (22/09/09).
– Rafael Cabrera gana el Abierto de Austria (21/09/09).
– Comienzo del Abierto de Austria (18/09/09).

Pulse sobre el título que le interese para poder ver la noticia completa.
5.- LECCIONES DE GOLF

 LECCIÓN 213: PUTTS CORTOS ¡¡ACELERE!!


 LECCIÓN 214: BOLA A PIE DE BÚNKER
LECCIÓN 213:

PUTTS CORTOS ¡¡ACELERE!!

Puede que de primeras resulte realmente chocante ¡¿acelerar para dar un putt corto?!... La mayoría entendemos
aceleración como potencia y consecuentemente como distancia, algo en absoluto necesario cuando hablamos de putts
cortos.
Sin embargo, son muchos los amateurs que fallan sus putts cortos por no acelerar la cabeza del palo lo suficiente cuando
ésta se acerca a la bola. Por lo general el error viene de “atrás”, cuando se lleva el palo demasiado hacia detrás, lo que
obliga a frenarlo en el momento del impacto para no pasarse el hoyo.
Esta deceleración provoca en la mayoría de los casos que la cabeza del palo se salga de la línea y la bola termina
yéndose a la izquierda o a la derecha del hoyo, con un resultado claramente negativo.

Por lo tanto, cuando nos encontremos ante putts de uno o dos metros, debemos intentar no echar el palo demasiado
hacia atrás, para después acelerar correctamente hasta el impacto con la bola.

Para practicar puede colocar un tee por detrás del punto en el que coloque su bola, que le marque la distancia justa hasta
la que debe llegar su palo al echarlo hacia atrás. Después, entrene la correcta aceleración.
LECCIÓN 214:

BOLA A PIE DE BÚNKER

Tras el golpe, vemos como la bola se acerca peligrosamente al bunker... la vemos caer... y ¡respiramos aliviados! La
bola no ha caído en la arena; sin embargo al llegar hasta el punto en el que se encuentra nos damos cuenta de que tal vez
hubiera sido mejor que sí estuviera en el búnker. Y es que la bola descansa (tan tranquila) justo en la empinada bajada
que conduce al búnker ¡¡¡ a ver ahora cómo la sacamos de ahí!!!

Estamos sin duda ante un golpe complicado: la posición a adoptar no es cómoda debido a la inclinación del terreno y,
encima, tenemos ante nosotros el odiado búnker (desde tan cerca, sin duda parece mucho más grande). Resulta por tanto
necesario que intentemos mantener toda la calma posible y sepamos unas cuantas pautas de actuación:
– Stance: sin duda en este tipo de golpes lo más importante es que sepamos colocarnos bien a la bola. El
correcto stance deberá cumplir unas cuantas características:
– Bola posicionada justo a la altura del interior del pie derecho.
– Los hombros deberán estar abiertos. Apuntaremos con ellos a la izquierda hasta que se encuentren
paralelos al desnivel.
– Movemos el pie derecho hacia atrás de nosotros, aproximadamente la distancia de un pie (de modo que
ese pie derecho quedará fuera de la línea del objetivo).
– Swing: una vez que nos hemos colocado correctamente, el golpe deberá surgir de forma casi natural,
siguiendo las siguientes premisas:
– Hay que realizar un movimiento de dentro a fuera.
– Es necesario liberar el palo (que la mano derecha pase sobre la izquierda) tras el momento del impacto.
– Intente imprimir a su swing la máxima velocidad posible.
– El swing deberá ser, además, lo más amplio posible (siempre sin que eso nos haga perder el equilibrio).

También podría gustarte