Está en la página 1de 3

Nunca hagas las cosas por

amor, hazlas con amor y así, el


pasado no te atará

Edgar Oceransky – Canta autor


“La estación”, Cuernavaca
Morelos

Para muchos, la música es un espejo


que nos muestra la vida desde una
perspectiva aparentemente ajena, entre
sus letras, podemos encontrar
encapsulados, parte importante de
nuestros sentimientos y así comprender
mejor, que cometemos errores, porque
estamos hechos “de carne y hueso” y
que las distancias, resultan aún más
largas y difíciles, cuando intentamos
medirlas en “kilómetros de cielo”.

Conectarse con el publico, nunca ha


sido fácil, pues aunque los sentimientos
siempre son los mismos, lo
verdaderamente importante, radica en la
manera de interpretarlos, entre los
géneros más especializados en
confrontar a ese “enemigo interno” con
el que en algún momento de la vida
todos peleamos, se encuentra la trova,
generó en el que Edgar Oceransky,
imprime un estilo contemporáneo y
fresco, simplemente para decir “estoy
aquí”

Parte importante de su interpretación,


asegura, tiene que ver con su formación
académica, en la que, el estudio de
análisis literario, redacción e historia del
arte, entre otras, le dieron las bases
para aprender y leer y escuchar de una
manera más profunda y comprender así,
el valor de las metáforas y las alegorías,
para poder aplicar correctamente las
rimas, la métrica y todas las cosas
formales que aprendió a usar de manera
distinta, una vez que las había
dominado.
Pero su formación como canta autor, no sólo incluyó el estudio formal de la
poesía y composición, estructurar su pensamiento de una manera más
científica y analítica, confirmó, se lo debe a las materias que tienen que ver con
los números, y aunque a veces renegaba de ellas, por considerar que no las
usaría, en el camino se dio cuenta que quien carece de esta parte educativa,
no termina de acomodar sus ideas, pues sólo a través de la multidisciplina,
uno puede complementarse lo suficiente para poder hablar el mundo que nos
rodea.

En la parte más personal, dónde la experiencia de vida es lo que cuenta,


Oceransky, afirma que en definitiva, sus mejores composiciones salen en el
desamor, pues la nostalgia es un estado sí triste, pero muy creativo y advierte
“esto, no significa que el amor no te inspire, en lo personal cuando estoy
contento no me dedico a escribir, mejor disfruto el momento… ya después
cuando estas empezando a salir del dolor y comienzas a ver con claridad lo
que te sucedió y es cuando puedes plasmarlo”.

Dejando claro que, escribir e interpretar sus propias canciones es una forma
de limpiar el alma, quedándose con lo bueno de cada relación, para preservar
entre los acordes los sentimientos y emociones puras, el intérprete oscila entre
el proceso de estar “solo… Ni tan solo”, pero siempre acompañado de una
“canción para quedarse en casa”.

Considerando que para el autor, el amor es un “pedacito de edén”, – subrayó


– soy una persona que siempre ha creído en el amor y creo que el hombre esta
hecho para vivir en pareja,… y aunque nunca pensé en casarme y el día que se
me cruzó por los ojos una persona con la que a la tercera vez que la vi me
entraron ganas de casarme, dije ¡ha cabrón! esto si esta raro hay que hacerle
caso y simplemente, me dejé llevar, me di cuenta que ella también se dejó
llevar y me pareció el momento indicado para hacerlo, a pesar de que nunca
busqué ese momento.

Ante tal consejo, cuando te den ganas de decir “te seguiré”, no debes sino
buscar adentro de tu piel y simplemente como un ladrón seguir el faro y no
detenerte, hasta encontrar el momento de decir juro que me queda poco
tiempo, pero te prometo volver a perdernos antes de que llegue la inmensa
soledad.

De la misma forma, el artista exhortó a los jóvenes que les interesa la música,
experimentar la sensación de ser escuchados y descubrir si tienen vocación,
pues afirmó que en esta carrera, sirven los que aguantan, no los talentosos,
pues el escenario sólo te retribuye si te sientes inmensamente feliz cuando
estas ahí, compartiendo tus emociones con otros.

Añadió que lo verdaderamente importante, es disfrutar la vida, pues una vez


que lo haces, comienzas también a conocer la libertad, para que sirve y que es
un compromiso, pero siempre buscando consentirte, con aquello que te gusta,
porque el darte lo mejor a ti mismo, te va a hacer dar lo mejor a la gente que
está a tu alrededor y así concluyó.
“Siempre hazle caso a tu corazón por que nunca se va a equivocar, así
dure un día o dure toda la vida, hazle caso y aprende a escuchar tul
instinto, porque no tenemos un instinto de muerte, tenemos un instinto
de supervivencia“

“Cuando sientas cosquillitas por alguien y ese alguien te está jalando no


te resistas, vete, vete hasta dónde llegue, hasta el fondo, algún día puede
ser que dures para siempre, uno nunca sabe”

Conoce más acerca de la trayectoria de Edgar Oceransky en:


www.edgaroceransky.com y http://www.myspace.com/eoceransky

También podría gustarte