Está en la página 1de 4

IDENTIFICACIÓN PROYECTO 

 
Nombre del Proyecto 
“Canal 131: conéct@te” 
Establecimiento 
Liceo A‐131 Haydèe Azócar Mansilla de Buin 
Destinatarios 
Directos: alumnos de Segundo Año Medio en el subsector de Educación Tecnológica. 
Indirectos: toda la comunidad educativa 
Duración del Proyecto 
Un semestre 
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 
Hoy  en  día  los  medios  de  comunicación  de  masas  son  los  que  tienen  mayor  contacto  con  las  personas, 
influyendo en sus vidas de manera significativa. Nuestros adolescentes no están ajenos a esto.  
Los medios audiovisuales juegan un rol primordial en este sentido, ya que son el nexo con el exterior, con el 
mundo  de  afuera,  destacándose  entre  ellos  la  televisión  e  internet.  La  ficción  y  la  realidad  se  conjugan  en  ambos, 
dotándolos de un gran atractivo para los alumnos de nuestro establecimiento, los que pueden tener acceso a estos 
medios por sobre otros. De ellos asimilan vestimenta, expresiones, actitudes… son sin duda un espejo para nuestros 
jóvenes, los que reafirman su identidad en el otro. 
Por  este  motivo  el  proyecto  se  enmarca  dentro  del  mundo  de  las  comunicaciones,  para  que  a  través  de  la 
creación  de  material  audiovisual  adquieran  una  visión  crítica  de  la  información  de  la  que  son  consumidores  y  se 
apropien de una identidad propia liceana, enfrentándose a identificar y satisfacer sus propias necesidades educativas, 
desde una perspectiva propia y didáctica. 
Los contenidos de Educación Tecnológica para Segundo Medio están centrados en la creación de un servicio, 
con  todas  sus  etapas.  Dentro  de  esto  se  enmarca  la  elaboración  de  un  proyecto  por  parte  de  los  alumnos  para  la 
formación  de  un  canal  televisivo  para  el  establecimiento,  el  que  tendrán  que  elaborar  desde  la  idea  hasta  su 
evaluación, pasando por todas las etapas intermedias, como todo proyecto.  
Además,  el material  que  produzcan  estará  destinado  a ser  material didáctico de  los  distintos subsectores  de 
aprendizaje, no solamente de Educación Tecnológica, aplicando la transdisciplinariedad y la multidisciplinariedad de 
los docentes y sobre todo de los alumnos. Serán capaces de identificar y producir material más cercano a su realidad y 
más atractivo. 
El  material  audiovisual  que  se  produzca  será  almacenado  como  material  didáctico  digital  en  la  biblioteca 
además subirlos al canal de Youtube del liceo www.liceoa131.cl  
 
COMPETENCIAS TIC PADRES , APODERADOS Y COMUNIDAD 
Padres y apoderados: 
‐ Conocimientos básicos de navegación en internet. 
Alumnos: 
‐  Utiliza  diversos  programas  como  procesador  de  texto,  planillas  de  cálculo  y  de  plantillas  de  presentación,  para 
escribir, editar y ordenar información. 
‐ Captura imágenes en movimiento y las almacena. 
‐ Recupera e integra información en forma autónoma, extraída de algunas fuentes off line y navegación en Internet 
utilizando buscadores especializados y con criterios de búsqueda definidos previamente. 
‐ Evalúa la información utilizando los criterios específicos de la calidad de la información electrónica.  
‐  Intercambia  información  a  través  de  herramientas  de  comunicación  para  la  generación  de  documentos  en  forma 
colaborativa o colectivas. 
‐ Identifica la fuente desde donde es extraída la información. 
‐ Aplica criterios de buenas prácticas. 
 
COMPETENCIAS TIC DOCENTE O COORDINADOR DE PROYECTO 
Docentes: 
‐  Domina  las  competencias  tecnológicas  básicas  y  las  aplica  de  manera  eficiente  y  crítica  en  su  desempeño 
profesional. 
‐ Maneja los programas Word, Excel, Power Point, Publisher y Movie Maker.
‐  Diseña  estrategias  con  el  uso  de  las  TIC  en  todas  las  fases  del  proceso  de  enseñanza  aprendizaje,  que  sean 
pertinentes al contexto escolar, desarrollando su uso crítico y reflexivo.  
‐ Transmite, promueve y practica el pensamiento crítico y reflexivo para aplicar los aspectos éticos, legales y valores 
institucionales cada vez que utiliza las TIC para integrarse y facilitar en sus alumnos la integración en la Sociedad del 
Conocimiento.  
Coordinador: 
‐ Conocimientos intermedios en el uso de internet.  
‐  Conocimientos  en  el  uso  de  herramientas  web  que  permitan  subir  y  mantener  los  productos  audiovisuales 
permanentemente online. 
 
OBJETIVO GENERAL 
‐  Entender  que  el  resultado  de  un  proceso  tecnológico  está  relacionado  con  las  expectativas  y  necesidades  de  los 
usuarios,  las  restricciones  y  el  contexto,  la  planificación  y  ejecución  de  las  tareas,  la  capacidad  organizacional  y  de 
trabajo en equipo. 
‐  Proponer  diferentes  soluciones  para  escoger  la  más  funcional  en  un  contexto  determinado,  teniendo  presente  la 
calidad de vida de las personas y aspectos éticos involucrados. 
‐  Diseñar  un  servicio  y  establecer  estrategias  para  su  desarrollo  y  comunicación,  empleando  criterios  de  calidad  y 
teniendo en cuenta el contexto social. 
‐  Organizar  el  trabajo  individual  o en  equipo,  considerando  las  competencias  de  las  personas,  trabajando  en forma 
colaborativa y asumiendo responsablemente los derechos y los deberes. 
‐ Crear una identidad como liceo a través de la creación de una reserva de productos educativos confeccionada por los 
propios alumnos, participando así activamente de su proceso de enseñanza‐aprendizaje.  
 
APRENDIZAJES ESPERADOS 
‐  Identifican  las  funciones  y  características  que  necesita  tener  el  canal  de  acuerdo  con  los  requerimientos  y 
características de la comunidad educativa. 
‐ Establecen y evalúan alternativas de solución pertinentes a las necesidades detectadas, incorporando criterios de: 
impacto  social,  medioambiental  y  éticos;  de  funcionalidad,  calidad  y  pertinencia  con  relación  a  la  demanda, 
confiabilidad y eficiencia del servicio; y de costos. 
‐  Determinan  las  actividades  necesarias  para  el  desarrollo  del  canal  considerando  recursos  humanos  y  materiales, 
costos y restricciones, y las planifican en el tiempo. 
‐ Conocen elementos comunicacionales usados para acercar un medio de comunicación a los usuarios y diseñan una 
estrategia comunicacional. 
‐ Distribuyen los roles necesarios para llevar a cabo el plan de acción considerando las posibilidades de los distintos 
miembros del equipo. 
‐ Definen procedimientos de control en fases claves del desarrollo y revisan la calidad y cumplimiento de las tareas 
durante la ejecución del proyecto. 
‐ Visualizan las relaciones del servicio con el medio y sus necesidades de cambio o adaptación. 
‐ Determinan las consecuencias del servicio en el ámbito social. 
 
CONTENIDOS MÍNIMOS 
‐ Desarrollar un proyecto práctico para la elaboración de un servicio en el área de información y comunicaciones.
‐ Determinación de las necesidades del usuario (comunidad educativa del establecimiento), y recolección y análisis de 
información acerca de éste, que sea relevante para el desarrollo del proyecto. 
‐  Diseño del servicio: definición de las características y funciones que tiene que cumplir el canal, sobre la base de la 
información obtenida: qué, para qué, cómo, dónde, para quién. 
‐ Búsqueda de mecanismos para asegurar calidad y cumplimiento, 
‐ Impacto social del canal y otros aspectos éticos y legales atingentes. 
‐  Desarrollo: organización  del  trabajo  considerando  los  recursos  humanos,  financieros,  materiales,  herramientas  y 
tiempo disponibles y necesarios. 
‐ Explicitación de procedimientos de control para revisar la calidad del trabajo en puntos críticos del desarrollo. 
‐ Revisión de las relaciones de trabajo al interior del equipo y de la pertinencia en la distribución de roles. 
‐ Comunicación: diseño de estrategias y conocimiento de técnicas de comunicación y promoción del servicio. 
RECURSOS HUMANOS 
Coordinador  de  enlaces,  profesor  de  asignatura,  alumnos  con  conocimientos  en  la  captura  y  edición  de 
imágenes que apoyen a sus compañeros. 
 
RECURSOS MATERIALES 
Laboratorio  de  computación;  cámara  de  video,  celular  con  cámara  o  cámara  fotográfica  con  opción  de 
grabación de video; trípode; micrófono; programa de edición de imágenes (Movie Maker); proyector; impresora.  
El establecimiento cuenta con todos estos recursos. 
 
INSUMOS 
Tinta, hojas 
OTROS (Requerimientos Técnicos)  
Windows 2000, XP, Windows Vista, conexión a  internet
ETAPAS O ACTIVIDADES 
 
PUESTA EN MARCHA 
Para introducir a los alumnos en el mundo de la televisión, se les muestra material audiovisual representativo 
de  cada  área  perteneciente  a  un  canal,  para  motivarlos  y  para  que  identifiquen  características  de  cada  una, 
analizando contenidos y la manera de transmitirlos.  
Los conocimientos previos de los alumnos juegan un papel primordial, ya que este material de muestra será 
conocido  y  reconocido  por  ellos,  integrando  su  vida  personal  externa  al  liceo  al  contexto  escolar,  potenciando  la 
capacidad de análisis de lo que se está consumiendo en la vida cotidiana. 
Cada  grupo  de  alumnos  en  los  que  se  dividirá  el  curso  será  un  área  del  canal,  como  por  ejemplo  área 
dramática, área infantil, área de reportajes, etc.  
 
DESARROLLO 
El curso se dividirá en grupos de trabajo, los que conformarán cada área del canal.
El trabajo se dividirá en las siguientes etapas, las que corresponden a las etapas del proyecto: 
Diagnóstico:  
Realizarán  dos  diagnósticos  por  cada  grupo.  El  primero  consistirá  en  identificar  los  temas  que  están  siendo 
abordados  actualmente  en  televisión  y  el  tratamiento  que  se  les  da,  dándole  énfasis  al  los  programas  chilenos.  El 
segundo  consistirá  en  reconocer  los  programas  que  están  viendo  los  alumnos  del  establecimiento  por  medio  de  la 
realización de encuestas en el programa Word.  
A  través  de  estos dos diagnósticos  y de  los  resultados de  la  encuesta  identificarán  lo  que se  ve y  lo  que no, 
reconociendo las necesidades en contenido y/o tratamientos, llevando a cabo la fundamentación. 
Definición y Objetivos: 
Teniendo en claro las necesidades, describirán de qué se trata y fijarán los objetivos del canal y de cada área de 
éste a corto, mediano y largo plazo.  
Diseño y planificación y tiempo: 
Asignarán los roles, las tareas y actividades para llevar a cabo cada área y cada producto, definiendo el tiempo 
para realizarlas y los recursos materiales y económicos. Uso de Word y planillas Excel.  
Ejecución: 
La ejecución de los programas se llevará a cabo durante las horas de clase. Primeramente elaborarán las pautas 
y/o libretos, según corresponda, para luego grabarlos por el profesor o alumnos. Los productos resultantes tendrán 
como  destino  almacenarse  como  material  didáctico  para  los  distintos  subsectores.  Por  ejemplo:  Lenguaje  y 
Comunicación, series o telenovelas que tengan como tema libros, cuentos, leyendas, etc., programas de conversación; 
Matemáticas,  videos  tutoriales,  programas  de  concurso;  Historia  y  Ciencias  Sociales,  documentales  históricos  y  de 
actualidad, docurealities, noticieros; incluso para Consejo de Curso y Orientación con entrevistas, debates, reallities; y 
en general se puede aplicar cualquier esquema de programa en todas las disciplinas, según corresponda. 
Cada  clase  se  llevarán  a  cabo  reuniones  para  formular  las  etapas  del  proyecto,  en  las  que  se  discutirá  en 
conjunto  el  desarrollo  del  canal  para  pasar  a  reuniones  de  grupo  (de  áreas)  en  los  que  definan  los  productos  a 
desarrollar por ellos, para luego editar cada parte de los programas en Movie Maker. 
Evaluación y difusión:  
Cada  progreso  en  los  programas  será  analizado  y  debatido  por  el  curso  en  focus  group,  en  la  asignatura  de 
Educación Tecnológica y en la que le corresponde el contenido del producto.
Cuando  los  productos  sean  aprobados  se  publicitarán  en  las  salas,  en  biblioteca  y  en  la  plataforma  del  liceo 
www.liceoa131.cl. Para ello utilizarán el programa Publisher (afiches). 
La participación de los padres y/o tutores se verá en cada reunión de apoderados, ya que se les podrá exponer 
y debatir los productos que sus hijos realicen para Orientación y Consejo de Curso con los temas que les interesen. La 
comunicación  de  dichos  temas  a  través  de  este  medio  será  una  opción  adicional  para  ser  planteados,  ya  que  hay 
temáticas  difíciles  de  abordar  para  los  adolescentes.  Es  un  recurso  que  acercaría  el  quehacer  de  los  alumnos  a  sus 
apoderados y uniría sus mundos. 
 
EVALUACIÓN 
La  evaluación  se  llevará  a  cabo  en  forma  permanente  tanto  por  los  docentes  como  por  los  alumnos,  ya  que 
cada producto es analizado y discutido durante su proceso y desarrollo.  
Para  cada  uno  de  los  productos  se  utilizará  una  rúbrica  elaborada  en  común  acuerdo  con  los  alumnos,  que 
analizarán en conjunto como curso los productos intermedios y finales presentados por cada grupo en las fechas que 
correspondan.   
El proyecto total, además, incluye un documento escrito en el que describen cada etapa del proyecto del canal 
desde su inicio hasta su evaluación, en el que incluirán además el impacto del producto dentro de la disciplina. 
Cada producto será almacenado en la biblioteca como material didáctico de apoyo, y conjuntamente con esto 
se subirá al canal de Youtube del establecimiento. 
 
 
 

También podría gustarte