Está en la página 1de 36

CAPÍTULO 6

MODELADO DE ELEMENTOS QUE INFLUYEN SOBRE


EL VOLTAJE

6.1 INTRODUCCIÓN

En este capítulo, son descritos los modelos del transformador con cambiador automático de
derivación, cargas dependientes del voltaje y curvas de capacidad en máquinas síncronas, así
como su inclusión en la formulación del problema de flujos de potencia convencional. En el
Capítulo 7 es estudiado el compensador estático de potencia reactiva.

6.2 TRANSFORMADOR

Considérese el modelo π de un transformador conectado entre los nodos m y k del sistema


eléctrico, teniendo su cambiador automático de derivación en el nodo m, tal como lo muestra la
Figura 6.1.

Im Ik
y mk /t m

y mk  1   1 
Vm  −1   1 −  y mk Vk
tm  tm   tm 

Figura 6.1 Modelo π del transformador con ajuste automático en el nodo m.

En este caso, el cambiador automático de derivación tiene la función de regular el voltaje en


alguno de los nodos del transformador, normalmente el de más baja tensión, ya sea para un valor
específico de voltaje o dentro de un rango de valores que puede ser, por ejemplo, entre el 95 y el
105%.

Las modificaciones en la formulación convencional del problema de flujos de potencia se


reflejan en los elementos de la matriz de admitancias nodal, Ynodal, correspondientes a los
nodos donde se considera la conexión de un transformador con cambiador automático de
derivación, a excepción del elemento diagonal Y kk correspondiente al nodo opuesto al
cambiador, cuya admitancia no depende del valor de tm.
CAPÍTULO 6 MODELADO DE ELEMENTOS QUE INFLUYEN SOBRE EL VOLTAJE

n y mk
Y mm = ∑ y mj + (6.1)
j∈m t m2
j ≠k
y mk
Y mk = − (6.2)
tm
y mk
Y km = − (6.3)
tm

donde:

y km = Admitancia primitiva del transformador entre los nodos m y k.


Y km , Y mm = Elementos de Ynodal afectados por el ajuste del cambiador automático de derivación.
tm = Valor en pu de la posición del cambiador de derivación.

Durante el proceso de solución del problema de flujos de potencia, al término de cada iteración,
se puede adicionar las modificaciones pertinentes en la Ynodal original, causadas por el valor
calculado del cambiador de derivación y la consecuente modificación del circuito π de los
transformadores involucrados. La actualización de estos elementos puede realizarse de la
siguiente forma:

(n) y km
Y km = − (6.4)
(n)
tm

 
(n) ( n−1 )  1 1 
Y mm = Y mm + y km − (6.5)
[
 (n)
 tm ] [
2
]
( n−1 ) 2
tm

donde:

n = Número de iteración.
(n)
t m = Valor actual del cambiador de derivación.
( n−1 )
tm = Valor anterior del cambiador de derivación.
(n) (n)
Y km , Y mm = Elementos actuales de la matriz de admitancias nodal.
( n−1 )
Y mm = Elemento anterior de la matriz de admitancias nodal.

Cuando el problema de flujos de potencia se formula en coordenadas polares y se utiliza el


método de Newton para resolverlo, los términos de la matriz de derivadas parciales (Jacobiano)
para todos los nodos i, j del sistema son los siguientes:

Especialización en Sistemas de Potencia CFE-ITM-PGIIE José Horacio Tovar Hernández ©2013 100
CAPÍTULO 6 MODELADO DE ELEMENTOS QUE INFLUYEN SOBRE EL VOLTAJE

∂ Pi
V i = Pi + G ii V i2 (6.6)
∂ Vi

∂ Pi
V = Vi V j Yij Cos (θ i − θ j − γ ij ) i≠ j (6.7)
∂ Vj j

∂ Pi
= − Q i − B ii V i2 (6.8)
∂θ i

∂ Pi
= Vi V j Yij Sen (θ i − θ j − γ ij ) i≠ j (6.9)
∂θj

∂ Qi
V i = Q i − B ii V i2 (6.10)
∂ Vi

∂ Qi
V = Vi V j Yij Sen (θ i − θ j − γ ij ) i≠ j (6.11)
∂ Vj j

∂ Qi
= Pi − G ii V i2 (6.12)
∂θ i

∂ Qi
= − Vi V j Yij Cos (θ i − θ j − γ ij ) i≠ j (6.13)
∂θj

Considerando la existencia del transformador de la Figura 6.1 en el sistema, las modificaciones


al Jacobiano consisten en reemplazar los nodos i, j por los nodos m, k, así como la derivada del
voltaje del nodo m (∂ Vm), por la derivada del cambiador de derivación (∂ tm), cuando se desea
regular el voltaje en el nodo m, siempre y cuando el valor del cambiador de derivación esté
dentro de su rango especificado de operación.

Las derivadas modificadas, debido a la existencia del transformador con cambiador automático
de derivación, son las siguientes:

∂Pm
tm = mk VmVk Sen (θ m − θ k )
b
(6.14)
∂tm tm
∂Qm
VmVk Cos(θ m − θ k )
2Vm bmk bmk
tm = − (6.15)
∂tm tm2 tm

∂Pk b mk ∂Pm
tm = − V m V k Sen ( θ m −θ k ) = − tm (6.16)
∂t m tm ∂t m
∂Q k b km
tm =− V m V k Cos ( θ m −θ k ) (6.17)
∂t m tm

Especialización en Sistemas de Potencia CFE-ITM-PGIIE José Horacio Tovar Hernández ©2013 101
CAPÍTULO 6 MODELADO DE ELEMENTOS QUE INFLUYEN SOBRE EL VOLTAJE

donde:

1
b mk = − (6.18)
x mk

Para ilustrar la forma en que se construye el sistema de ecuaciones, supóngase que se tiene el
sistema eléctrico de potencia mostrado en la Figura 6.2, donde se requiere controlar la magnitud
de voltaje en el nodo 4 con el cambiador automático de derivación del transformador el cual se
encuentra en el lado de baja tensión (nodo 4). El nodo 1 es el compensador (Vθ), mientras que el
2 es de voltaje controlado (PV) y los nodos 3 y 4 son de carga (PQ). Suponga además que el
proceso iterativo terminaría para una tolerancia de convergencia de 0.0001 pu, tanto para la
potencia activa como para la potencia reactiva.

1
2


PV

4 3

PQ PQ

Figura 6.2 Sistema eléctrico de potencia de 4 nodos para ilustrar la


inclusión del modelo del cambiador de derivación automático.

A continuación, en las tablas 6.1 y 6.2 son mostrados los datos del sistema. Suponga que t 4
inicial es igual a 1.0 pu. Bajo esta condición, la matriz de admitancias nodal puede ser calculada,
lo cual es mostrado en las tablas 6.3 y 6.4 en coordenadas polares y rectangulares,
respectivamente.

Tabla 6.1 Datos nodales del sistema de cuatro nodos de la Figura 6.2.
Nodo PG (MW) Q G (MVAr) PD (MW) Q D (MVAr) V esp (pu) Q Gmín (MVAr) Q Gmáx (MVAr)
1 -- -- 0.0 0.0 1.0 -200.0 200.0
2 50.0 -- 0.0 0.0 1.0 -100.0 100.0
3 0.0 0.0 0.0 0.0 -- -- --
4 0.0 0.0 60.0 20.0 -- -- --

Tabla 6.2 Datos de la red de transmisión del sistema de la Figura 6.2.


Envío Recepción r x y/2 t mín t máx
1 2 0.020 0.200 0.100
2 3 0.015 0.150 0.080
3 4 0.000 0.100 0.000 0.90 1.1

Especialización en Sistemas de Potencia CFE-ITM-PGIIE José Horacio Tovar Hernández ©2013 102
CAPÍTULO 6 MODELADO DE ELEMENTOS QUE INFLUYEN SOBRE EL VOLTAJE

Tabla 6.3 Matriz de admitancias nodal, en coordenadas polares, sistema de la Figura 6.2.
1 2 3 4
1 4.8752 ∠−84.1725  4.9747 ∠ 95.7106 
2 4.9747 ∠ 95.7106  11.4295 ∠−84.20  6.6339 ∠ 95.7106 
3 6.6339 ∠ 95.7106  16.5342 ∠−87.7123  10.000 ∠ 90.000 
4 10.000 ∠ 90.000  10.000 ∠−90.000 

Tabla 6.4 Matriz de admitancias nodal, en coordenadas rectangulares, sistema de la Figura 6.2.
1 2 3 4
1 0.49500 – j 4.85000 –0.49500 + j 4.95000
2 –0.49500 + j 4.95000 1.15502 – j 11.37099 –0.66010 + j 6.60098
3 –0.66010 + j 6.60098 0.66000 – j 16.53001 0.00000 + j 10.00000
4 0.00000 + j 10.00000 0.00000 – j 10.00000

Las ecuaciones del problema de flujos de potencia son las siguientes:

PG 2 − PD 2 − V 2 [V1 Y 21 Cos ( θ 2 −θ 1 − γ 21 ) + V 2 Y 22 Cos ( − γ 22 ) + V 3 Y 23 Cos ( θ 2 −θ 3 − γ 23 ) ] = 0

PG 3 − PD 3 − V 3 [V 2 Y 32 Cos ( θ 3 −θ 2 − γ 32 ) + V 3 Y 33 Cos ( − γ 33 ) + V 4 Y 34 Cos ( θ 3 −θ 4 − γ 34 ) ] = 0

Q G 3 − Q D 3 − V 3 [V 2 Y 32 Sen ( θ 3 −θ 2 − γ 32 ) + V 3 Y 33 Sen ( − γ 33 ) + V 4 Y 34 Sen ( θ 3 −θ 4 − γ 34 ) ] = 0

PG 4 − PD 4 − V 4 [V 3 Y 43 Cos ( θ 4 −θ 3 − γ 43 ) + V 4 Y 44 Cos ( − γ 44 ) ] = 0

Q G 4 − Q D 4 − V 4 [V 3 Y 43 Sen ( θ 4 −θ 3 − γ 43 ) + V 4 Y 44 Sen ( − γ 44 ) ] = 0

Cuando el cambiador de derivación es fijo, entonces, el conjunto de ecuaciones algebraicas


lineales que se resuelve en cada iteración es el siguiente:

 ∆P 
 2   ∂ P2 ∂ P2 ∂ P2   
   ∂θ2 ∂θ3 ∂ V3
V3   ∆θ2 
 ∆ P3   ∂ P3   
∂ P3 ∂ P3 ∂ P3 ∂ P3  ∆θ3 
   V3 V4 
   ∂θ2 ∂θ3 ∂ V3 ∂θ4 ∂ V4   
 ∆Q 3   ∂ Q3 ∂ Q3 ∂ Q3 ∂ Q3 ∂ Q3   ∆ V3 
  =  ∂θ V3 V4   
∂θ3 ∂ V3 ∂θ4 ∂ V4  V3 
   2 
  ∂ P4 ∂ P4 ∂ P4 ∂ P4  ∆θ 
 ∆ P4 V3 V4 
   ∂θ3 ∂ V3 ∂θ4 ∂ V4   4
   ∂ Q4 ∂ Q4 ∂ Q4 ∂ Q4   ∆V 
 ∆Q   V3 V4   4
 4   ∂θ3 ∂ V3 ∂θ4 ∂ V4   V4 
 

Con las derivadas parciales siguientes:

Especialización en Sistemas de Potencia CFE-ITM-PGIIE José Horacio Tovar Hernández ©2013 103
CAPÍTULO 6 MODELADO DE ELEMENTOS QUE INFLUYEN SOBRE EL VOLTAJE

∂ P2
= − Q2 − B22 V22
∂ θ2
∂ P2
= V2 V3 Y23 Sen (θ 2 − θ3 − γ 23 )
∂ θ3
∂ P2
V = V2 V3 Y23 Cos (θ 2 − θ3 − γ 23 )
∂ V3 3
∂ P3
= V3 V2 Y32 Sen (θ3 − θ 2 − γ 32 )
∂ θ2
∂ P3
= − Q3 − B33 V32
∂ θ3
∂ P3
V3 = P3 + G33 V32
∂ V3
∂ P3
= V3 V4 Y34 Sen (θ3 − θ 4 − γ 34 )
∂ θ4
∂ Q3
= − V3 V2 Y32 Cos (θ3 − θ 2 − γ 32 )
∂ θ2
∂ Q3
= P3 − G33 V32
∂ θ3
∂ Q3
V3 = Q3 − B33 V32
∂ V3
∂ Q3
= − V3 V4 Y34 Cos (θ3 − θ 4 − γ 34 )
∂ θ4
∂ P4
= V4 V3 Y43 Sen (θ 4 − θ3 − γ 43 )
∂ θ3
∂ P4
V = V4 V3 Y43 Cos (θ 4 − θ3 − γ 43 )
∂ V3 3
∂ P4
= − Q4 − B44 V42
∂ θ4
∂ Q4
= − V4 V3 Y43 Cos (θ 4 − θ3 − γ 43 )
∂ θ3
∂ Q4
V = V4 V3 Y43 Sen (θ 4 − θ3 − γ 43 )
∂ V3 3
∂ Q4
= P4 − G44 V42
∂ θ4
∂ P3
V = V3 V4 Y34 Cos (θ 3 − θ 4 − γ 34 )
∂ V4 4
∂ Q3
V = V3 V4 Y34 Sen (θ 3 − θ 4 − γ 34 )
∂ V4 4

Especialización en Sistemas de Potencia CFE-ITM-PGIIE José Horacio Tovar Hernández ©2013 104
CAPÍTULO 6 MODELADO DE ELEMENTOS QUE INFLUYEN SOBRE EL VOLTAJE

∂ P4
V4 = P4 + G44 V42
∂ V4
∂ Q4
V4 = Q4 − B44 V42
∂ V4

Por otra parte, si se desea controlar el voltaje en el nodo 4 a un valor especificado, esto significa
que V4 permanece constante, de modo que, durante el proceso iterativo, ahora el cambiador de
derivación del transformador el cual está en el nodo 4 y es denotado como t4 , se estará ajustando
a través del proceso iterativo. En este caso, el conjunto de ecuaciones que se resuelve en cada
iteración es el siguiente:

 ∆P   ∂ P2 ∂ P2 ∂ P2  
 2   ∂θ ∂θ 3 ∂V 3
V3   ∆θ 2 
   2  
 ∆ P3   ∂ P3 ∂ P3 ∂ P3 ∂ P3 ∂ P3  
   ∂θ ∂θ 3 ∂V 3
V3
∂θ 4 ∂t 4
t4   ∆θ 3 
   2  
 ∆Q 3   ∂Q 3 ∂Q 3 ∂Q 3 ∂Q 3 ∂Q 3   ∆V 3 
  =  ∂θ ∂θ 3 ∂V 3
V3
∂θ 4 ∂t 4
t4  V  (6.20)
   2  3 
 ∆ P4   ∂ P4 ∂ P4 ∂ P4 ∂ P4  
   V3 t4   ∆θ 4 
∂θ 3 ∂V 3 ∂θ 4 ∂t 4  
  
 ∆Q   ∂Q 4 ∂Q 4 ∂Q 4 ∂Q 4   ∆t 4 
 4   V3 t4  
   ∂θ 3 ∂V 3 ∂θ 4 ∂t 4   t4 

Note que en el renglón y columna correspondientes a la variable V 4 , esta ha sido substituida por
t 4 , debido a que el cambiador de derivación está en el nodo 4 y a que el voltaje que se desea
regular está en este nodo.

Definiendo condiciones de perfil plano de voltaje: V3( 0) = 1.0 , θ 2( 0) = θ 3( 0) = θ 4( 0) = 0, así como


(0)
t 4 = 1.0, se obtiene el siguiente conjunto de ecuaciones algebraicas lineales para resolver en
cada iteración del método de Newton en coordenadas polares:

∆P2(0) = 0.5–0–1[1(4.9747)Cos(0.0–0.0–95.7106)+1(1.15502)
+1(6.6339)Cos(0.0–0.0–95.7106)] = 0.500078
= 1[1(4.9747)Sen(0.0–0.0–95.7106)+1(11.37099)
Q2(0)
+1(6.6339)Sen(0.0–0.0–95.7106)] = –0.180000
∆P3 = 0.0–0.0–1[1(6.6339)Cos(0.0–0.0–95.7106)+1(0.66000)
( 0)

+1(10.000)Cos(0.0–0.0–90.000)] = 0.000101
Q3 = 1[1[1(6.6339)Sen(0.0–0.0–95.7106)+1(16.53001)
( 0)

+1(10.000)Sen(0.0–0.0–90.000)] = –0.0799541
∆Q3 = 0.0 – 0.0 + 0.0799541 = 0.0799541
( 0)

Especialización en Sistemas de Potencia CFE-ITM-PGIIE José Horacio Tovar Hernández ©2013 105
CAPÍTULO 6 MODELADO DE ELEMENTOS QUE INFLUYEN SOBRE EL VOLTAJE

∆P4(0) = 0.0 – 0.6 –1[1(10.000)Cos(0.0–0.0–90.0)+1(0.000)] = –0.600000


Q4(0) = 1[1[1(10.000)Sen(0.0–0.0–90.0)+1(10.000)] = 0.000000
∆Q4(0) = 0.0 – 0.2 – 0.000000 = –0.200000

Los elementos de la matriz de derivadas parciales son los siguientes:

∂ P2
= − Q2 − B22 V22 = – (– 0.180000) – (–11.37099) (1.0)2 = 11.5509882
∂ θ2
∂ P2
= V2 V3 Y23 Sen (θ 2 − θ3 − γ 23 ) = 1(1)(6.6339)Sen(0.0–0.0–95.7106) = – 6.600977
∂ θ3
∂ P2
V = V2 V3 Y23 Cos (θ 2 − θ3 − γ 23 ) = 1(1)(6.6339)Cos(0.0–0.0–95.7106) = – 0.660099
∂ V3 3
∂ P3
= V3 V2 Y32 Sen (θ3 − θ 2 − γ 32 ) = 1(1)(6.6339)Sen(0.0–0.0–95.7106) = – 6.600977
∂ θ2
∂ P3
= − Q3 − B33 V32 = – (– 0.0799541) – (–16.53001) (1.0)2 = 16.60098
∂ θ3
∂ P3
V3 = P3 + G33 V32 = – 0.000101 + 0.66000 (1)2 = 0.659899
∂ V3
∂ P3
= V3 V4 Y34 Sen (θ3 − θ 4 − γ 34 ) = 1(1)(10.000)Sen(0.0–0.0–90.0) = – 10.000
∂ θ4
∂ Q3
= − V3 V2 Y32 Cos (θ3 − θ 2 − γ 32 ) = – 1(1)(6.6339)Cos(0.0–0.0–95.7106) = 0.660099
∂ θ2
∂ Q3
= P3 − G33 V32 = – 0.000101 - 0.66000 (1)2 = 0.66010
∂ θ3
∂ Q3
V3 = Q3 − B33 V32 = – 0.0799541 – (–16.53001) (1.0)2 = 16.441069
∂ V3
∂ Q3
= − V3 V4 Y34 Cos (θ3 − θ 4 − γ 34 ) = – 1(1)(10.000)Cos(0.0–0.0–90.000) = 0.0000
∂ θ4
∂ P4
= V4 V3 Y43 Sen (θ 4 − θ3 − γ 43 ) = 1(1)(10)Sen(0.0–0.0–90.000) = – 10.000
∂ θ3
∂ P4
V = V4 V3 Y43 Cos (θ 4 − θ3 − γ 43 ) = 1(1)(10.000)Cos(0.0–0.0–90.000) = 0.0000
∂ V3 3
∂ P4
= − Q4 − B44 V42 = – (– 0.0000) – (–10.000) (1.0)2 = 10.000
∂ θ4
∂ Q4
= − V4 V3 Y43 Cos (θ 4 − θ3 − γ 43 ) = – 1(1)(10.000)Cos(0.0–0.0–90.000) = 0.0000
∂ θ3

Especialización en Sistemas de Potencia CFE-ITM-PGIIE José Horacio Tovar Hernández ©2013 106
CAPÍTULO 6 MODELADO DE ELEMENTOS QUE INFLUYEN SOBRE EL VOLTAJE

∂ Q4
V = V4 V3 Y43 Sen (θ 4 − θ3 − γ 43 ) = 1(1)(10.000)Sen(0.0–0.0–90.000) = – 10.000
∂ V3 3
∂ Q4
= P4 − G44 V42 = 0.0000 – 0.0000 (1.0)2 = 0.000
∂ θ4

Además, las derivadas con respecto a t 4 son las siguientes:

∂P3 b 43 ∂P4
t4 = − V 4 V 3 Sen ( θ 4 −θ 3 ) = − t 4 = 0.0
∂t 4 t4 ∂t 4
∂Q 3 b 43 −10
t4 =− V 4 V 3 Cos ( θ 4 −θ 3 ) = − ( 1 ) ( 1 ) Cos ( 0 − 0 ) = 10.0
∂t 4 t4 1.0
∂P4 b 34
t4 = V 4 V 3 Sen ( θ 4 −θ 3 ) = 0.0
∂t 4 t4
∂Q 4 2V b b 2 ( 1 )( −10 ) −10
t 4 = 4 43 − 43 V 4 V 3 Cos ( θ 4 −θ 3 ) = − ( 1 ) ( 1 ) Cos ( 0 − 0 ) = −10.0
∂t 4 t 2 t4 (1) 2 1
4

De acuerdo a las derivadas anteriores, el conjunto de ecuaciones lineales que se debe resolver
para esta iteración es el siguiente:

 
 ∆θ2 
 
 0.50   11.550988 − 6.600977 − 0.660099 0.0 0.0   ∆ θ3 
 0.00  − 6.600977 16.600977 0.659898 − 10.0 0.0   
     ∆V 
 0.08 =  0.660099 − 0.660099 16.441069 0.0 10.0   3
     V3 
 − 0.60   0.0 − 10.0 0.0 10.0 0.0   
 − 0.20   0.0 0.0 − 10.0 0.0 − 10.0  ∆θ4 
 
 ∆ t4 
 t4 
Resolviendo el conjunto de ecuaciones:

[ ∆θ 2 ] ( 0 ) = – 0.020166 rad = – 1.15546º


[ ∆θ 3 ] ( 0 ) = – 0.108281 rad = – 6.20404º
(0)
 ∆V 3 
V  = – 0.027668 pu
 3 
[ ∆θ 4 ] ( 0 ) = – 0.168281 rad = – 9.64477º
(0)
 ∆t 4 
 t  = 0.047668 pu
 4 

Especialización en Sistemas de Potencia CFE-ITM-PGIIE José Horacio Tovar Hernández ©2013 107
CAPÍTULO 6 MODELADO DE ELEMENTOS QUE INFLUYEN SOBRE EL VOLTAJE

Actualizando variables:

θ 2( 1 ) = θ 2( 0) + [∆θ 2 ]( 0) = 0 – 1.15547º = – 1.15547º


θ 3( 1 ) = θ 3( 0) + [∆θ 3 ]( 0) = 0 – 6.20702º = – 6.20404º
= V3( 0) + [∆V3 / V3 ]( 0)V3( 0) =
(1)
V3 1.0 – (0.027664)(1) = 0.972332 pu.
θ 4( 1 ) = θ 4( 0) + [∆θ 4 ]( 0) = 0 – 9.64477º = – 9.64477º
= t4( 0) + [∆t4 / t4 ]( 0) t4( 0) =
(1)
t4 1 + (0.047668) (1) = 1.047668 pu.

Recalculando los elementos de la matriz de admitancias nodal:


y34 − j10
Y34(1) = − = − = j 9.54501 = Y43(1)
t4(1) 1.047668
 
(1) (0)
=Y 44 + y 34  1 −
1  = − j10− j 10  1

1 
Y 44   = − j 9.11072
[ ] [t ]
 (1)
 t 4
2 (0)
4
2 

 ( 1.047668 ) ( 1 ) 2
2


Para la iteración n = 1, la nueva matriz de admitancias nodal es:


1 2 3 4
 
1 4.8752 ∠−84.1725 4.9747 ∠ 95.7106

2 4.9747 ∠ 95.7106 11.4295 ∠−84.20  6.6339 ∠ 95.7106 
3 6.6339 ∠ 95.7106  16.5342 ∠−87.6483  9.54501 ∠ 90.000 
4 9.54501 ∠ 90.000  9.11072 ∠−90.000 

El cálculo de las potencias netas inyectadas y las desviaciones de potencia son:


(1)
∆P2 = 0.5–0–1[1(4.9747)Cos(–1.15547–0.0–95.7106)+1(1.15502)
+0.972332(6.6339)Cos(–1.15547+6.20404–95.7106)] = 0.014226
(1)
Q 2 = 1[1(4.9747)Sen(–1.15547–0.0–95.7106)+1(11.3709)
+0.972332(6.6339)Sen(–1.15547+6.20404–95.7106)] = – 0.017959
∆P3(1)= 0.0–0.0–0.972332[1(6.6339)Cos(–6.20404+1.15547–95.7106)+0.972332(0.66000)
+1(9.545)Cos(–6.20404+9.64477–90.000)] = 0.023658
Q3 = 0.972332[1(6.6339)Sen(–6.20404+1.15547–95.7106)+0.972332(16.53001)
(1)

+1(9.545)Sen(–6.20404+9.64477–90.000)] = 0.018289
∆Q3 = 0.0 – 0.0 – 0.018289 = – 0.018289
(1)

∆P4(1) = 0.0 – 0.6 –1[0.972332(9.545)Cos(–9.64477+6.20404–90.0)+1(0.000)] = –0.043478


Q4(1) = 1[0.972332(9.545)Sen(–9.64477+6.20404–90.0)+1(9.11072)] = –0.153499
∆Q4(1) = 0.0 – 0.2 + 0.153499 = –0.046501

Especialización en Sistemas de Potencia CFE-ITM-PGIIE José Horacio Tovar Hernández ©2013 108
CAPÍTULO 6 MODELADO DE ELEMENTOS QUE INFLUYEN SOBRE EL VOLTAJE

Calculando nuevamente los elementos de la matriz de derivadas parciales en forma similar a la


iteración anterior:

∂ P2
= − Q2 − B22 V22 = – (– 0.017959) – (–11.37099) (1.0)2 = 11.388946
∂ θ2
∂ P2
= V V Y Sen (θ 2 −θ3 −γ 23 ) =1(0.97233)(6.6339)Sen(–1.15547+6.2040–95.7106) = –6.449924
∂ θ3 2 3 23
∂ P2
V = V V Y Cos (θ 2 −θ3 −γ 23 ) =1(0.97233)(6.6339)Cos(–1.15547+6.204–95.7106)=–0.07453
∂ V3 3 2 3 23
∂ P3
=V V Y Sen (θ3 −θ 2 −γ 32 ) =0.97233(1)(6.6339)Sen(–6.204+1.15547–95.7106) = – 6.336961
∂ θ 2 3 2 32
∂ P3
= − Q3 − B33 V32 = – 0.018289 – (–16.53001) (0.972332)2 = 15.601181
∂ θ3
∂ P3
V3 = P3 + G33 V32 = – 0.0236583 + 0.66000 (0.972332)2 = 0.600324
∂ V3
∂ P3
= V V Y Sen (θ3 −θ 4 −γ 34 ) = 0.972332(1)(9.545)Sen(–6.20404+9.64477–90) = –9.264220
∂ θ 4 3 4 34
∂ Q3
= − V3V2Y32 Cos (θ3 −θ 2 −γ 32 ) = –0.972332(1)(6.6339)Cos(–6.20404 +1.15547–95.7106)
∂ θ2
= 1.204161
∂ Q3
= P3 − G33 V32 = – 0.023658 – 0.66000 (0.972332)2 = – 0.647641
∂ θ3
∂ Q3
V = Q3 − B33 V32 = – 0.0182889 – (–16.53001) (0.972332)2 = 15.637759
∂ V3 3
∂ Q3
= − V3V4Y34 Cos (θ3 −θ 4 −γ 34 ) = – 1(0.972332)(9.545)Cos(–6.204+9.64477–90) = –0.55652
∂ θ4
∂ P4
= V4 V3 Y43 Sen (θ 4 − θ3 − γ 43 ) = 1(0.972332)(9.545)Sen(–9.64477+6.204–90)= –9.26422
∂ θ3
∂ P4
V =V V Y Cos (θ 4 −θ3 −γ 43 ) = 1(0.972332)(9.545)Cos(–9.64477+6.204–90) = –0.556521
∂ V3 3 4 3 43
∂ P4
= − Q4 − B44 V42 = – (– 0.153499) – (–9.11072) (1.0)2 = 9.26422
∂ θ4
∂ Q4
= − V4V3Y43 Cos (θ 4 −θ3 −γ 43 ) = – 1(0.972332)(9.545)Cos(–9.64477+6.204–90) = –0.556521
∂ θ3
∂ Q4
V =V V Y Sen (θ 4 −θ3 −γ 43 ) = 1(0.972332)(9.545)Sen(–9.64477+6.204–90) = –9.264220
∂ V3 3 4 3 43
∂ Q4
= P4 − G44 V42 = – 0.556521 – 0.0000 (1.0)2 = – 0.556521
∂ θ4

Especialización en Sistemas de Potencia CFE-ITM-PGIIE José Horacio Tovar Hernández ©2013 109
CAPÍTULO 6 MODELADO DE ELEMENTOS QUE INFLUYEN SOBRE EL VOLTAJE

Además, las derivadas con respecto a t 4 son las siguientes:

∂P3 − 10
t4 = − 43 V4V3Sen(θ 4 −θ3 ) = −
b
(1)(0.972332) Sen(−9.64477 + 6.204) = − 0.55652
∂t4 t4 1.047668
∂Q3 − 10
t4 = − 43 V4V3Cos (θ 4 −θ3 ) = −
b
(1) (0.972332) Cos (−9.64477 + 6.204) = 9.26422
∂t4 t4 1.047668
∂P4
t4 = − 34 V4V3Sen(θ 4 −θ3 ) = 0.55652
b
∂t4 t4
∂Q4
t4 = 42 43 − 43 V4V3Cos (θ 4 −θ3 )
2V b b
∂t4 t4 t4

2(1) (−10) − 10
= −
2 1.047688
(1) (0.972332) Cos (−0.64477 + 6.20404) = − 8.957222
(1.047668)

Ahora, se forma el nuevo conjunto de ecuaciones lineales:

 
 ∆θ2 
 
 0.142265   11.388946 − 6.449924 − 0.074529 0.0 0.0   ∆ θ3 
 0.023658 − 6.336961 15.601181 0.600324 − 9.264220 − 0.556420  
    ∆V 
 − 0.018289  =  1.204161 − 0.647641 15.637759 − 0.556520 9.264220   3
     V3 
 − 0.043478   0.0 − 9.264220 − 0.556521 9.264220 0.556520   
 − 0.046501   0.0 − 0.556521 − 9.264220 − 0.556521 − 8.957222   ∆θ4 
 
 ∆ t4 
 t4 
Cuya solución es:

[∆θ 2 ](1) = – 0.0012868 rad = – 0.073728º


[∆θ3 ](1) = – 0.0043202 rad = – 0.247529º
(1)
 ∆V3 
  = – 0.013644 pu
 V3 
[∆θ 4 ](1) = – 0.011050 rad = – 0.63312º
(1)
 ∆t4 
t  = 0.020258 pu
 4 

Actualizando variables:

Especialización en Sistemas de Potencia CFE-ITM-PGIIE José Horacio Tovar Hernández ©2013 110
CAPÍTULO 6 MODELADO DE ELEMENTOS QUE INFLUYEN SOBRE EL VOLTAJE

θ 2( 2) = θ 2(1) + [∆θ 2 ](1) = – 1.15547º – 0.073728º = – 1.22919º


θ3( 2) = θ 3(1) + [∆θ 3 ](1) = – 6.20702º – 0.247529º = – 6.45455º
V3( 2) = V3(1) + [∆V3 / V3 ](1)V3(1) = 0.972332 – (0.013644)(0.972332) = 0.959066 pu.
θ 4( 2) = θ 4(1) + [∆θ 4 ](1) = – 9.64477º – 0.63312º = – 10.27789º
t4( 2) = t4(1) + [∆t4 / t4 ](1) t4(1) = 1.047668 + (0.020258) (1.047668) = 1.06889 pu.

Recalculando los elementos de la matriz de admitancias nodal:

y34 − j10
Y34( 2) = − = − = j 9.3555 = Y43( 2)
t4( 2) 1.06889
 
(2) (1)
Y 44 =Y 44 + y 34  1 −
1 =− j9.11072− j 10  1

1 
 =− j 8.75251
[
 (2)
 t 4 ] [t ]
2 (1) 2
4


 ( 1.06889 ) 2 ( 1.047668 ) 2 

Para la iteración n = 2, la nueva matriz de admitancias nodal es:

1 2 3 4
1 4.8752 ∠−84.1725  
4.9747 ∠ 95.7106
2 4.9747 ∠ 95.7106  11.4295 ∠−84.20  6.6339 ∠ 95.7106 
3 6.6339 ∠ 95.7106  16.5342 ∠−87.6483  9.3555 ∠ 90.000 
4 9.3555 ∠ 90.000  8.75251 ∠−90.000 

El cálculo de las potencias netas inyectadas y las desviaciones de potencia son:

∆P2( 2) = 0.5–0–1[1(4.9747)Cos(–1.22919–0.0–95.7106)+1(1.15502)
+0.959066(6.6339)Cos(–1.22919+6.45455–95.7106)] = 0.000265
= 1[1(4.9747)Sen(–1.22919–0.0–95.7106)+1(11.3709)
Q2( 2)
+0.959066(6.6339)Sen(–1.22919+6.45455–95.7106)] = 0.070620
∆P3 = 0.0–0.0–0.959066[1(6.6339)Cos(–6.45455+1.22919–95.7106)+0.959066(0.66000)
( 2)

+1(9.3555)Cos(–6.45455+10.27789–90)] = 0.001326
Q3 = 0.959066[1(6.6339)Sen(–6.45455+1.22919–95.7106)+0.959066(16.53001)
( 2)

+1(9.3555)Sen(–6.45455+10.27789–90)] = – 0.003271
∆Q3 = 0.0 – 0.0 – 0.018289 = 0.003271
( 2)

∆P4( 2) = 0.0 – 0.6 –1[0.959066(9.3555)Cos(–10.27789+6.45455–90)+1(0.000)] = –0.001710


Q4( 2) = 1[0.959066(9.3555)Sen(–10.27789+6.45455–90)+1(8.75251)] = –0.2000446
∆Q4( 2) = 0.0 – 0.2 + 0.200044 = 0.0000446

Especialización en Sistemas de Potencia CFE-ITM-PGIIE José Horacio Tovar Hernández ©2013 111
CAPÍTULO 6 MODELADO DE ELEMENTOS QUE INFLUYEN SOBRE EL VOLTAJE

Ahora, después de haber calculado las derivadas parciales de la matriz Jacobiana, el conjunto de
ecuaciones lineales a resolver en esta iteración es:
 
 ∆θ2 
 
 0.0002656   11.300367 − 6.362114 − 0.054214 0.0 0.0   ∆θ 
 0.0013266  − 6.246867 15.199421 0.605745 − 8.952554 − 0.598289  3 
     ∆V 
 0.0032713 =  1.206686 − 0.608398 15.192879 − 0.598289 8.952554   3 
     V3 
 − 0. 0017101   0. 0 − 8. 952554 − 0 . 598289 8 .952554 0. 598289 
 0.0000446  ∆θ 
0.0 − 0.598289 − 8.952554 − 0.598289 − 8.552463  4 
 ∆t 
 4
 t4 
Cuya solución es:

[∆θ 2 ](2) = – 0.0000205 rad = – 0.001175º


[∆θ3 ](2) = – 0.0000825 rad = – 0.004727º
( 2)
 ∆V3 
  = – 0.000514 pu
 V3 
[∆θ 4 ](2) = – 0.0002042 rad = – 0.01170º
( 2)
 ∆t4 
t  = –0.0005229 pu
 4 

Actualizando variables:

θ 2( 3) = θ 2( 2) + [∆θ 2 ]( 2) = – 1.22919º – 0.001175º = – 1.23037º


θ 3( 3) = θ 3( 2) + [∆θ 3 ]( 2) = – 6.45455º – 0.004727º = – 6.4563º
V3( 3) = V3( 2 ) + [∆V3 / V3 ]( 2 )V3( 2 ) = 0.959066 – (0.000514)(0.959066) = 0.95956 pu.
θ 4( 3) = θ 4( 2) + [∆θ 4 ]( 2) = – 10.27789º – 0.01170º = – 10.2866º
t4( 3) = t4( 2 ) + [∆t4 / t4 ]( 2 ) t4( 2 ) = 1.06889 – (0.0005229) (1.06889) = 1.06833 pu.

Recalculando los elementos de la matriz de admitancias nodal:

y34 − j10
Y34( 3) = − =− = j 9.36038 = Y43( 3)
t4( 3) 1.06833
   
1 1 1 1
Y44( 3) = Y44( 2 ) + y34  −  = − j 8.75251 − j10  −  = − j8.76167
 4 [ ] [t ]
 t ( 3) 2 ( 2)
4
2
  (1.06833) 2 (1.06889) 2 

Especialización en Sistemas de Potencia CFE-ITM-PGIIE José Horacio Tovar Hernández ©2013 112
CAPÍTULO 6 MODELADO DE ELEMENTOS QUE INFLUYEN SOBRE EL VOLTAJE

Para la iteración n = 3, la nueva matriz de admitancias nodal es:

1 2 3 4
1 4.8752 ∠−84.1725  4.9747 ∠ 95.7106 
2 4.9747 ∠ 95.7106  11.4295 ∠−84.20  6.6339 ∠ 95.7106 
3 6.6339 ∠ 95.7106  16.5342 ∠−87.6483  9.36038 ∠ 90.000 
4 9.36038 ∠ 90.000  8.76167 ∠−90.000 

El cálculo de las potencias netas inyectadas y las desviaciones de potencia son:

∆P2( 3) = 0.5–0–1[1(4.9747)Cos(–1.23037–0.0–95.7106)+1(1.15502)
+0.95956(6.6339)Cos(–1.23037+6.4563–95.7106)] = – 0.000000417
Q2( 3) = 1[1(4.9747)Sen(–1.23037–0.0–95.7106)+1(11.3709)
+0.95956(6.6339)Sen(–1.23037+6.4563–95.7106)] = 0.070620
∆P3 = 0.0–0.0–0.95956[1(6.6339)Cos(–6.4563+1.23037–95.7106)+0.95956(0.66000)
( 3)

+1(9.36038)Cos(–6.4563+10.2866–90)] = – 0.00000115
Q3 = 0.95956[1(6.6339)Sen(–6.4563+1.23037–95.7106)+0.95956(16.53001)
( 3)

+1(9.36038)Sen(–6.4563+10.2866–90)] = 0.000000098
∆Q3 = 0.0 – 0.0 – 0.000000098 = – 0.000000098
( 3)

∆P4( 3) = 0.0 – 0.6 –1[0.95956(9.36038)Cos(–10.2866+6.4563–90)+1(0.000)] = 0.00001311


Q4( 3) = 1[0.95956(9.36038)Sen(–10.2866+6.4563–90)+1(8.76167)] = –0.2000446
∆Q4( 3) = 0.0 – 0.2 + 0.2000446 = 0.00009708

Como se puede observar, el proceso iterativo puede ser terminado en esta etapa, debido a que las
desviaciones de potencia son menores que la tolerancia de convergencia (0.0001).

6.3 CARGAS DEPENDIENTES DEL VOLTAJE

El efecto de la dependencia de cargas al voltaje ya se ha considerado en la operación de los


sistemas eléctricos de potencia. Era común, cuando la capacidad de generación y transmisión
resultaba deficiente, reducir el voltaje como medida preventiva para lograr una disminución
efectiva de la demanda.

La composición de las cargas para invierno, resulta ser altamente sensibles al voltaje por su
predominancia resistiva en sistemas de calefacción. En verano, la carga residencial está
compuesta predominantemente por sistemas de aire acondicionado y refrigeración, resultando
ser altamente sensible a los cambios de frecuencia.

El comportamiento de la carga ante el voltaje es generalmente no lineal, de modo que es normal


representar la carga mediante polinomios, términos exponenciales o una combinación de ambos,
tal como se describe a continuación.

Especialización en Sistemas de Potencia CFE-ITM-PGIIE José Horacio Tovar Hernández ©2013 113
CAPÍTULO 6 MODELADO DE ELEMENTOS QUE INFLUYEN SOBRE EL VOLTAJE

6.3.1 Modelo Polinomial

La variación de la potencia activa y reactiva con el voltaje, se supone sigue a la forma


polinomial:

PD = a0 + a1 V 2 + a2 V 3 +  + an V n (6.21)

QD = b0 + b1 V 2 + b2 V 3 +  + bn V n (6.22)

donde:

PD = Carga activa.
QD = Carga reactiva.
V = Magnitud del voltaje en la carga.
a,b = Coeficientes del polinomio.

Debe notarse que si no existen términos más allá de los relacionados con a0 y b0 , entonces, el
modelo de carga corresponderá justamente a un modelo de potencia constante.

6.3.2 Modelo Exponencial

En este caso, la forma del modelo polinomial es modificada, de modo que los exponentes ya no
son predeterminados como la serie de enteros positivos, sino como una sumatoria cuyos
exponentes son diferentes en todos los términos.
m
PD = ∑ a j V
pv j (6.23)
j =1
m
QD = ∑ b j V
qv j
(6.24)
j =1

Donde los exponentes de sensibilidad pv y qv, considerando valores de carga y de voltaje en pu,
están dados por:

∆ PDj
pv j = (6.25)
∆V j
∆ Q Dj
qv j = (6.26)
∆V j

Además:

m = Número de términos que contiene el modelo (uno por cada bloque de carga: motores,
bombeo, calefacción o alumbrado, por ejemplo).
pvj = Factor de sensibilidad de la carga activa j al voltaje.
qvj = Factor de sensibilidad de la carga reactiva j al voltaje.

Especialización en Sistemas de Potencia CFE-ITM-PGIIE José Horacio Tovar Hernández ©2013 114
CAPÍTULO 6 MODELADO DE ELEMENTOS QUE INFLUYEN SOBRE EL VOLTAJE

aj, bj = Coeficientes que representan las cargas activas y reactivas, respectivamente, de cada
bloque j de carga.

6.3.3 Modelo Híbrido

Este modelo se define como una combinación de los modelos polinomial y exponencial. A
continuación, se presenta un modelo que contiene un término de cada modelo.

PD = a0 + a1V (6.27)
pv

QD = b0 +b1V (6.28)
qv

En general, este modelo puede representar diferentes tipos de carga en una sola expresión, el
exponente representará la sensibilidad al voltaje de la carga específica. Los modelos son válidos
solamente para un rango de voltaje limitado dentro del cual no ocurra la desconexión de la carga
por protección de voltaje alto o bajo.

Como puede observarse, los modelos de carga pueden describirse como:

• Un polinomio.
• Un término exponencial.
• Una combinación de los anteriores.

6.3.4 Obtención de los Parámetros de un Modelo

Dos formas de obtener los parámetros que describen un modelo de carga son:

(a) Estimando la composición de la carga.

i. Para el modelo polinomial de segundo grado, se determina los coeficientes mediante la


estimación de los porcentajes de carga a potencia constante, a corriente constante y a
impedancia constante.
ii. Para el modelo exponencial, se estima los tipos y porcentajes de carga agregando un término
exponencial por cada tipo de carga específica o por cada bloque de carga. Por ejemplo, se
puede elegir los exponentes de sensibilidad para cargas comercial, residencial e industrial y
estimar el coeficiente de porcentaje de cada una.

(b) Midiendo valores de carga en función de variaciones de voltaje dentro del rango para
el cual se desea validar.

i. Para el modelo polinomial, se calcula los coeficientes mediante un proceso numérico que
puede ser aproximaciones polinomiales o mínimos cuadrados, entre otros.
ii. Para el modelo exponencial, se calcula los factores de sensibilidad de la carga en función de
la razón de cambio, para la potencia activa y reactiva con respecto al voltaje. Si es conocida
la diversidad de carga nodal, un modelo único puede especificar nodalmente el porcentaje de
cada tipo, si se desea tener un modelo más representativo.

Especialización en Sistemas de Potencia CFE-ITM-PGIIE José Horacio Tovar Hernández ©2013 115
CAPÍTULO 6 MODELADO DE ELEMENTOS QUE INFLUYEN SOBRE EL VOLTAJE

6.3.5 Características y Parámetros de Cargas Más Comunes

Comúnmente, las cargas son sensibles a los cambios de voltaje y frecuencia. La dependencia a la
frecuencia es modelada en los estudios dinámicos. Los estudios de flujos de potencia consideran
la frecuencia del sistema constante, de modo que no es necesario incluir el término de la
dependencia a la frecuencia en cargas nodales. Además, la sensibilidad de la carga a la
frecuencia, no está directamente relacionada con la estabilidad de voltaje. La magnitud de voltaje
varía periódicamente en el sistema, debido principalmente a la tendencia diaria de la demanda.
La respuesta de la carga a las variaciones de voltaje ocurre en pocos minutos y puede afectar la
estabilidad de voltaje.

A continuación, se presenta una información general de algunos tipos usuales de carga, así como
sus valores típicos de sensibilidad al voltaje.

6.3.5.1 Lámparas Fluorescentes


Una tercera parte de la carga comercial es la iluminación con lámparas fluorescentes o de arco
eléctrico. Para voltajes por debajo de 0.8 pu, la carga puede extinguirse y restablecerse cuando el
voltaje se recupera. Valores típicos de pv están en el rango de 1 a 1.3 y para qv de 3 a 4.5.

6.3.5.2 Motores de Inducción


Representan aproximadamente el 57% del consumo eléctrico motriz en Estados Unidos. El 78%
de la energía consumida en el sector industrial corresponde a motores y el 90% de los motores
utilizados son de inducción.

En estado estacionario, la potencia activa consumida por un motor de inducción es prácticamente


independiente del voltaje. Sin embargo, la potencia reactiva es más sensible. Valores típicos para
pv es 0 y para qv fluctúan entre 0.4 y 3.5.

6.3.5.3 Aire Acondicionado y Calefacción

Para sistemas de aire acondicionado residencial, al bajar considerablemente el voltaje (≤ 0.8 pu),
la protección contra sobrecarga los desconectará entre 3 y 30 segundos no habiendo
restablecimiento de carga al restablecerse el voltaje. En sistemas comerciales de aire
acondicionado se cuenta con relevadores de voltaje bajo, desconectándolos en aproximadamente
cinco ciclos, después de caer el voltaje por debajo de 0.7 pu. La potencia activa es prácticamente
constante a las variaciones de voltaje; la potencia reactiva generalmente disminuye al bajar el
voltaje. Valores típicos para pv de 0.2 a 0.5 y qv de 2.2 a 2.5.

6.3.6 Valores Típicos de Sensibilidades

El comité de ingeniería de sistemas de potencia del IEEE 1 desarrolló un trabajo donde se muestra
valores del parámetro de sensibilidad para cargas residencial, comercial e industrial en verano e

1
Power System Engineering Committee, "Bibliography on Load Models for Power Flow and Dynamic Performance
Simulation", IEEE 1994.

Especialización en Sistemas de Potencia CFE-ITM-PGIIE José Horacio Tovar Hernández ©2013 116
CAPÍTULO 6 MODELADO DE ELEMENTOS QUE INFLUYEN SOBRE EL VOLTAJE

invierno, que pueden utilizarse en estudios de estabilidad de voltaje, ya que resulta difícil
determinar los parámetros de sensibilidad y definir un modelo único, debido a que los bloques de
carga varían en función de la región (rural o urbana), estación del año, día y hora, con lo cual, un
exponente de sensibilidad definirá específicamente la carga bajo estudio. A manera de ejemplo,
la Tabla 6.1 muestra la forma en que varían los exponentes de sensibilidad ante horarios y épocas
del año. Nótese que los exponentes de sensibilidad para carga industrial son constantes, lo que
indica un consumo ya definido por los procesos de fabricación.

La Figura 6.3 muestra el comportamiento voltaje-potencia de uno de tales escenarios. Por otro
lado, la Tabla 6.2 muestra exponentes de sensibilidad para varias cargas en particular.

Tabla 6.1 Exponentes de sensibilidad para bloques de carga.


COMERCIAL RESIDENCIAL INDUSTRIAL
ESTACION PERIODO
pv qv pv qv pv qv

DIA 1.25 3.50 0.72 2.96 0.18 6.00


VERANO
NOCHE 0.99 3.95 0.92 4.04 0.18 6.00

INVIERNO DIA 1.50 3.15 1.04 4.19 0.18 6.00

NOCHE 1.51 3.40 1.30 4.38 0.18 6.00

Figura 6.3 Comportamiento de carga comercial, residencial e industrial en invierno.

Especialización en Sistemas de Potencia CFE-ITM-PGIIE José Horacio Tovar Hernández ©2013 117
CAPÍTULO 6 MODELADO DE ELEMENTOS QUE INFLUYEN SOBRE EL VOLTAJE

Tabla 6.2 Exponentes de sensibilidad en cargas específicas.


PARAMETROS
CARGA
pv qv
Calefactor de resistencia 2.00 0.0
Aire acondicionado residencial 0.50 2.5
Aire acondicionado comercial 0.10 2.5
Refrigerador y congelador 0.80 2.5
Lavadora de ropa 0.08 1.6
Lámparas incandescentes 1.54 0.0
Lámparas fluorescentes 1.00 3.0
Televisión a color 2.00 5.2
Motores industriales 0.05 0.5
Bombas para riego agrícola 1.40 1.4
Fundidoras de arco 2.30 1.5
Ventiladores, otros motores 0.08 1.6

6.3.7 Inclusión de Modelos de Carga en la Formulación del Problema


de Flujos de Potencia Convencional

Normalmente la formulación del problema de flujos de potencia convencional considera un


modelo de carga a potencia constante. Sin embargo, la carga conectada a los nodos de un sistema
eléctrico de potencia depende tanto de la frecuencia como del voltaje. El considerar la
dependencia de voltaje, puede tener un efecto significativo en la convergencia del método y la
obtención de voltajes más reales.

Para incorporar los modelos de carga dependientes de voltaje, se especifica las inyecciones de
potencia incluyendo la carga nodal en función del voltaje:

Pi = f1 (V ,θ ) + f 2 (Vi ) (6.29)

Considerando un modelo exponencial de la carga:

f 2 ( V ) = P0 V pv
(6.29a)

Se tiene:

Pi = V i ∑V j Y ij Cos ( θ i − θ j − γ ij ) + P0 i V i
pv
(6.30)
j∈i

De igual forma, para las inyecciones de potencia reactiva:

Qi = g1 (V , θ ) + g 2 (Vi ) (6.31)

Especialización en Sistemas de Potencia CFE-ITM-PGIIE José Horacio Tovar Hernández ©2013 118
CAPÍTULO 6 MODELADO DE ELEMENTOS QUE INFLUYEN SOBRE EL VOLTAJE

Suponiendo que:

g 2 (V ) = Q 0 V qv
(6.31a)

y sustituyendo en (6.31):

Q i = V i ∑V j Y ij Sen ( θ i − θ j − γ ij ) + Q 0 i V i
qv
(6.32)
j∈i

Donde Q0 y P0 son valores de carga en pu a voltaje nominal.

Mientras que las ecuaciones de balance de potencia nodal, se escriben como:

PG i − Pi = 0 (6.33)

Q Gi − Q i = 0 (6.34)

donde:

PGi = Potencia activa generada en el nodo i.


QGi = Potencia reactiva generada en el nodo i.

6.3.7.1 Derivadas Parciales Considerando el Modelo con Exponente de Sensibilidad

Las modificaciones a la formulación del Jacobiano convencional en el algoritmo de solución


considerando el método de Newton en coordenadas polares, son únicamente en las derivadas de
potencia neta inyectada con respecto al propio voltaje nodal, es decir:

∂Pi = + 2
+ pv P 0iV i pv (6.35)
∂V i V i Pi G iiV i
i
i

∂Q i = − 2
+ qv Q V i qv (6.36)
Q
∂V i V i i BiiV i
i
i 0i

Los primeros dos términos corresponden a la formulación convencional que supone cargas
constantes, mientras que el último término corresponde a la derivada del modelo de carga
dependiente del voltaje empleado.

6.3.7.2 Derivadas Parciales para el Modelo del Polinomio de Segundo Grado

Para un modelo de carga correspondiente a un polinomio de segundo grado, las derivadas


parciales de potencia con respecto al voltaje son:

Especialización en Sistemas de Potencia CFE-ITM-PGIIE José Horacio Tovar Hernández ©2013 119
CAPÍTULO 6 MODELADO DE ELEMENTOS QUE INFLUYEN SOBRE EL VOLTAJE

∂P i = + 2 2 (6.37)
V i P i G iiV i +( a 1V i +2 a 2V i )P 0 i
∂V i
∂Q i 2 2 (6.38)
V i =Q i−B iiV i +( b1V i +2 b 2V i )Q 0 i
∂V i
Desde un punto de vista práctico es recomendable elegir modelos de carga exponenciales que
sustituyan con gran precisión a los modelos de polinomios de grado mayor para reducir el trabajo
computacional del proceso iterativo de solución.

6.4 CURVAS DE CAPACIDAD

Cuando la máquina síncrona opera a sus valores nominales, los devanados y el núcleo
experimentan la temperatura de régimen de diseño, alcanzando las fronteras de la región de
operación, dentro de las cuales la máquina síncrona no sufre daño ni envejecimiento prematuro.
A esta región se le conoce como curva de capacidad o carta de operación. Los principales límites
que la definen son descritos a continuación.

6.4.1 Límite de Corriente en el Estator

La corriente que circula por el estator de la máquina síncrona produce pérdidas I2R y, por lo
tanto, calentamiento. El límite de corriente considerado se calcula con base a voltaje y potencia
nominales de la máquina, dando como resultado la corriente nominal:

S = 3V n I n (6.39)

donde:

In = Corriente nominal.
Vn = Voltaje nominal.
S = Potencia aparente nominal.

6.4.2 Límite de la Corriente de Campo

La corriente de campo impone otro límite en la operación de la máquina síncrona, debido al


calentamiento en el devanado de campo.

La relación entre la potencia de salida de un generador síncrono y la corriente de campo Ifd se


puede obtener a partir del circuito equivalente en estado estacionario, como se muestra en la
Figura 6.5.

Del circuito de la Figura 6.4, se obtiene:

Especialización en Sistemas de Potencia CFE-ITM-PGIIE José Horacio Tovar Hernández ©2013 120
CAPÍTULO 6 MODELADO DE ELEMENTOS QUE INFLUYEN SOBRE EL VOLTAJE

E0 = V + jX s I (6.40)

donde:

E0 = Voltaje síncrono interno.


X s = Reactancia síncrona.

Xs

δ V 0
Eo

Figura 6.4 Circuito equivalente del generador síncrono de rotor cilíndrico despreciando la resistencia de armadura.

Xad

I fd

Eo δ

Figura 6.5 Circuito equivalente del rotor cilíndrico donde se produce el voltaje síncrono interno.

Además, del circuito mostrado en la Figura 6.5, se obtiene:

E 0 = X ad I fd (6.41)

Fasorialmente, y separando partes reales e imaginarias, se obtiene:

E0 Senδ = I X s Cosφ (6.42)

Especialización en Sistemas de Potencia CFE-ITM-PGIIE José Horacio Tovar Hernández ©2013 121
CAPÍTULO 6 MODELADO DE ELEMENTOS QUE INFLUYEN SOBRE EL VOLTAJE

E0 Cosδ = V + I X s Senφ (6.43)

donde φ es el ángulo de desfasamiento de la corriente con respecto al voltaje.

Partiendo de la ecuación (6.40), se obtiene la ecuación de potencia compleja:

E0 V
I= −
jX S jX S

V E 0* V 2
S =V I * = −
( jX S )* ( jX S )*

Por otra parte, el voltaje síncrono interno de la máquina puede ser expresado en términos de sus
partes real e imaginaria como:

E 0 = E 0 Cosδ + j E 0 Senδ

Substituyendo en la ecuación de la potencia compleja:

V ( E 0 Cosδ − j E 0 Senδ ) V2
S= +
−jX S jX S

Rearreglando esta ecuación:

V E 0 Senδ  V E 0 Cosδ V 2 
S= + j  − 
XS  Xs XS 

Separando partes reales e imaginarias:


E0
P=V Sen δ (6.44)
Xs

E0 V2
Q =V cos δ −
Xs Xs

Esta última ecuación puede expresarse como:

V2 E
Q+ = V 0 Cosδ (6.45)
XS XS

Especialización en Sistemas de Potencia CFE-ITM-PGIIE José Horacio Tovar Hernández ©2013 122
CAPÍTULO 6 MODELADO DE ELEMENTOS QUE INFLUYEN SOBRE EL VOLTAJE

Elevando al cuadrado (6.44) y (6.45) y sumando los resultados se obtiene:


2
 E 
P =  V 0  Sen 2 δ
2
 Xs 
2 2
 V2   E 
 Q +  =  V 0  Cos 2 δ
 XS   XS 

2 2
 V2   E 
P +  Q +
2  =  V 0  (6.46)
 XS   Xs 

Esta expresión corresponde a una ecuación del círculo de la forma ( x−a ) 2 + ( y−b ) 2 = r 2 ,
donde el centro está definido por los puntos x = a, y = b, y con un radio r. En este caso,
V2 V E0
a =0 , b=− , r=
XS XS

Entonces, para una corriente de campo dada, el lugar geométrico de S es un círculo con centro en
V2 V E0
(0 ,− ) , el cual tiene un radio .
Xs XS

La operación del generador queda entonces restringida dentro de este círculo debido al
calentamiento producido por la corriente de campo.

6.4.3 Límite de Calentamiento por Subexcitación de la Máquina

Este límite afecta la capacidad de la máquina síncrona cuando está subexcitada, particularmente
en máquinas de rotor cilíndrico y, normalmente, este límite es calculado experimentalmente.

Los campos magnéticos de excitación y de reacción de armadura, giran en sincronismo y forman


el campo resultante que atraviesa el entrehierro radialmente.

El flujo magnético existente en los extremos del devanado de armadura se dispersa, siguiendo su
trayectoria de mínima reluctancia y se introduce en la armazón que sujeta las laminaciones del
núcleo de la armadura, pasa por los soportes de los extremos de las bobinas del estator y por el
anillo de retención del devanado del rotor para, posteriormente, regresar a la región del devanado
del estator, distante 180° eléctricos.

Mientras que el flujo principal es paralelo a las laminaciones del estator, el flujo de dispersión es
prácticamente perpendicular a ellas, de modo que produce una cantidad considerable de
corrientes de Foucault, lo que aumenta las pérdidas en el núcleo y genera calor adicional.

Especialización en Sistemas de Potencia CFE-ITM-PGIIE José Horacio Tovar Hernández ©2013 123
CAPÍTULO 6 MODELADO DE ELEMENTOS QUE INFLUYEN SOBRE EL VOLTAJE

Es importante mencionar que la curva de capacidad es característica solamente del generador


síncrono, sin embargo algunos autores agregan a la curva de capacidad otros límites tales como:

- Límite de potencia mínima para unidades térmicas, como una restricción de la caldera.
- Límite de potencia máxima, el cual es una restricción del primo motor.

6.4.4 Curva de Capacidad para el Generador de Rotor Cilíndrico

En los algoritmos de solución al problema de flujos de potencia convencional, normalmente se


especifica para los nodos de generación, entre otros parámetros, los límites máximo y mínimo de
potencia reactiva de manera independiente a la potencia activa generada y, por lo tanto, a la
curva de capacidad del generador conectado a ese nodo.

La importancia de definir modelos de curvas de capacidad, consiste en poder determinar los


límites de potencia reactiva en función de la potencia activa especificada, y tener una
representación matemática más real de tales parámetros de la máquina síncrona.

6.4.4.1 Definición del Modelo para Estudios de Flujos

A continuación, se define las ecuaciones de los límites de potencia reactiva a incluir en estudios
de flujos de potencia.

Proporcionar, en por unidad, los datos del generador: potencia nominal aparente (S), voltaje
nominal en terminales (V), factor de potencia (FP), y la reactancia equivalente de estado
estacionario (Xs).

Calcular:

φ = Cos -1 (FP)
Y posteriormente:

Xs X
E 0 = (V + S sen φ )2 + ( S s cos φ )2 (6.47)
V V

Dado que se requiere conocer los límites máximo y mínimo de potencia reactiva en el generador
para valores de potencia activa especificados (P), las ecuaciones que describen cada segmento de
la curva de capacidad son:

1. Si P < FP entonces:

2
 V E0  V2
Q Gmáx =   −P2 − (6.48)
 XS  XS

Especialización en Sistemas de Potencia CFE-ITM-PGIIE José Horacio Tovar Hernández ©2013 124
CAPÍTULO 6 MODELADO DE ELEMENTOS QUE INFLUYEN SOBRE EL VOLTAJE

S 2 − 0.9025
Q Gmín = P − 0.60 (6.49)
0.95

2. Si P ≥ FP entonces:

Q Gmáx = S 2 −P2 (6.50)

Si FP < 0.95 entonces:

S 2 − 0.9025
Q Gmín = P − 0.60 (6.51)
0.95

Si FP ≥ 0.95 entonces:

Q Gmín = − S 2 −P2 (6.50)

Las ecuaciones anteriores definen cada segmento que integra la curva de capacidad para valores
de potencia aparente unitarios, es decir, cuando S = 1.0 pu. Para valores de potencia diferentes se
debe dividir las potencias entre la nominal, realizar cálculos y, finalmente, multiplicar las
potencias resultantes por la nominal. La aplicación de las ecuaciones anteriores define, mediante
sus intersecciones, la curva de capacidad del generador síncrono.

6.4.4.2 Ejemplo de Cálculo de Curva de Capacidad

Establecer la curva de capacidad para un generador síncrono de rotor cilíndrico con los
siguientes parámetros:

Capacidad: Sn = 1.0 pu
Voltaje en terminales: Vn = 1.0 pu
Factor de potencia: FP = 0.85
Reactancia síncrona de eje directo: Xs = 1.0 pu

1. Límite de la corriente del estator

El límite de corriente en el estator está determinado por S = 1.0 pu, lo que indica que el lugar
geométrico de este límite corresponde a un círculo con centro en el origen y radio de 1.0 pu.

2. Límite en la corriente de campo

La ecuación que determina este límite es (6.46), y el lugar geométrico corresponde a un círculo
V2 VE 0
con centro en el punto (0, – ) y con radio .
XS XS

Especialización en Sistemas de Potencia CFE-ITM-PGIIE José Horacio Tovar Hernández ©2013 125
CAPÍTULO 6 MODELADO DE ELEMENTOS QUE INFLUYEN SOBRE EL VOLTAJE

Obtención del ángulo del factor de potencia:

FP = cos φ y, de aquí, φ = 31.788°.

Calculando E 0 de la ecuación (6.40), se obtiene E 0 = 1.7474 29.1°

Los valores del centro y radio del círculo que determina el límite por corriente de campo son:

Centro: (0, -1)


Radio: 1.7474

3. Límite de calentamiento por subexcitación de la máquina

Se ha encontrado que el límite de calentamiento en esta región es aproximadamente una línea


recta que va del punto de FP = 0.95 adelantado hasta el punto de 0.6 pu de potencia reactiva
negativa, donde el ángulo correspondiente al FP de 0.95 es 18.195°.

La curva de capacidad se forma mediante la intersección de las curvas descritas por cada límite
de operación del generador, tal como lo muestra la Figura 6.6.

Q
1.0

FP 0.85

FP 0.95 c

- 1.0

Figura 6.6 Curva de capacidad obtenida del ejemplo 2.

Especialización en Sistemas de Potencia CFE-ITM-PGIIE José Horacio Tovar Hernández ©2013 126
CAPÍTULO 6 MODELADO DE ELEMENTOS QUE INFLUYEN SOBRE EL VOLTAJE

De la Figura 6.6 puede observarse que:

1. El generador puede trabajar con FP atrasado desde 0.00 a 0.85, con el límite de operación
marcado por el segmento a-b impuesto por la corriente nominal de excitación.
2. El generador puede trabajar con FP desde 0.85 atrasado hasta 0.95 adelantado, con el límite
de operación que marca el segmento b-c impuesto por la corriente nominal de armadura.
3. El generador puede trabajar con FP adelantado desde 0.95 a 0.00, con el límite de operación
marcado por el segmento c-d impuesto por el calentamiento de los cabezales del devanado de
la armadura.

Durante los períodos de demanda mínima se tiene la necesidad de operar las unidades
generadoras con excitación reducida, absorbiendo la potencia reactiva generada por las líneas de
transmisión. En estas condiciones, existe el peligro de que se opere muy cerca de los límites de
estabilidad de estado estacionario, donde cualquier oscilación puede llegar a alcanzar este límite
y provocar un disturbio en el sistema.

Para evitar esta posible contingencia, se reduce las potencias máximas activa y reactiva negativa
que la unidad genera cuando está operando en la región de subexcitación. Debido a esto, se traza
la curva de límite práctico de estabilidad permanente, con un margen del 5 al 10% de su potencia
nominal.

6.4.5 Curva de Capacidad para el Generador de Polos Salientes

La curva de capacidad para un generador síncrono de polos salientes se determina en forma


similar al caso anterior. Los límites principales son:

1. Límite de corriente en el estator

Es idéntico al del generador de rotor cilíndrico. Se describe por medio de la ecuación de un


círculo cuyo radio es la potencia aparente (S) y cuyo centro está en el origen de los ejes de
potencia activa (P) y reactiva (Q).

S =V I * (6.52)

2. Límite de la corriente de campo

Para determinar este límite, se parte de la expresión para la potencia de salida del generador
síncrono de polos salientes:

VE 0 V 2  X d − X q
P= sen δ +   sen 2δ (6.53)
Xd 2  Xd Xq 

VE 0 V 2  X d − X q V 2  X d + X q
Q= cos δ +   cos 2δ −   (6.54)
Xd 2  Xd Xq  2  Xd Xq 

Especialización en Sistemas de Potencia CFE-ITM-PGIIE José Horacio Tovar Hernández ©2013 127
CAPÍTULO 6 MODELADO DE ELEMENTOS QUE INFLUYEN SOBRE EL VOLTAJE

Como: S = P + jQ

VE 0 V 2  X d − X q
S= sen δ +   sen 2δ +
Xd 2  Xd Xq 

VE V 2  X d − X q V 2  X d + X q
j  0 cos δ +   cos 2δ −   (6.55)
 X d 2  X d X q  2  X d X q  

Ordenando los términos de una forma más conveniente para el caso, se tiene:

2  Xd + Xq  V 2  Xd − Xq 
S =−j
V  +  (Sen 2δ + j Cos 2δ ) + VE0 (Sen δ + j Cos δ ) (6.56)
2  Xd Xq  
2  X d X q  Xd
 

En términos generales, esta ecuación se puede identificar por el diagrama que resulta de la suma
de tres fasores descritos como:

Fasor A

V 2  X d + X q
A =−j   (6.57)
2  Xd Xq 

Cuando las reactancias Xd y Xq son iguales, este fasor se convierte en:

V2
A =−j (6.57a)
Xd

el cual corresponde a un generador de rotor cilíndrico. El ángulo de este fasor no cambia para
ambos tipos de máquinas ni para distintos puntos de operación. Este ángulo es el de la
impedancia del generador, pero como se desprecia la resistencia del devanado de armadura el
ángulo es –90°.

Fasor B

V 2  X d − X q
B=   (sen 2δ + j cos 2δ ) (6.58)
2  Xd Xq 

Cuando ambas reactancias Xd y Xq son iguales, el fasor B desaparece, por lo cual este fasor no
existe en las máquinas con rotor cilíndrico.

El fasor B da origen a un círculo llamado círculo de reluctancia, cuya existencia introduce una
diferencia notable entre ambos tipos de máquina; si la corriente de excitación es nula, o aún con
una pequeña excitación negativa, el generador de polos salientes es capaz de desarrollar un par o

Especialización en Sistemas de Potencia CFE-ITM-PGIIE José Horacio Tovar Hernández ©2013 128
CAPÍTULO 6 MODELADO DE ELEMENTOS QUE INFLUYEN SOBRE EL VOLTAJE

potencia, debido a la diferencia de reluctancias entre el eje directo y el eje en cuadratura, llamado
efecto de saliencia. La máquina de rotor cilíndrico por tener entrehierro uniforme, sin excitación
no puede generar potencia.

Fasor C

C=
VE 0
(sen δ + j cos δ ) (6.59)
Xd

Este fasor es idéntico para ambos tipos de generador, y describe un círculo llamado círculo de
excitación, ya que el módulo de este fasor es proporcional a la excitación.

En las máquinas de rotor cilíndrico, el fasor C es un radio que describe un círculo de centro fijo,
situado en el extremo del fasor A. En las máquinas de polos salientes, el fasor C no tiene un
centro fijo, al contrario, se desplaza sobre la circunferencia que describe el fasor B.

La ecuación (6.54) puede ser representada como la suma de fasores A, B y C.

S = A+B +C (6.60)

donde:

E 0 = V cos δ + I d X d (6.61)

 I X q Cosφ 
δ = tan −1   (6.62)

 V + I X q Senφ 

I d = I Sen (δ + φ ) (6.63)

3. Límite de estabilidad permanente

En el caso del generador de polos salientes la obtención de este límite se complica debido a que
la magnitud y el ángulo del fasor C cambian para cada valor de la corriente de campo.

Al reducir la corriente de campo desde su valor nominal, pasando por cero y hasta tener
excitación negativa, se va obteniendo una curva que sería el límite teórico de estabilidad
permanente. Dejando un margen del 10%, a partir de la curva anterior, se obtiene la curva de
límite práctico de estabilidad permanente. Sin embargo, este no es el límite crítico en esa región,
sino el descrito por la corriente en el estator.

6.4.5.1 Definición del Modelo para Estudios de Flujos

Proporcionar los datos del generador: potencia nominal aparente (S), voltaje nominal en
terminales (V), factor de potencia (FP), y las reactancias equivalentes de estado estacionario del
eje directo (Xd) y del eje en cuadratura (Xq).

Especialización en Sistemas de Potencia CFE-ITM-PGIIE José Horacio Tovar Hernández ©2013 129
CAPÍTULO 6 MODELADO DE ELEMENTOS QUE INFLUYEN SOBRE EL VOLTAJE

-1
Calcular: φ = cos (FP)

V 2  X d + X q
A=  
2  Xd Xq 

V 2  X d − X q
B =  
2  Xd Xq 

 I X q cos φ 
δ = tan−1  
 V + I X q sen φ 

E 0 = V cos δ + I d X d sen( δ + φ )
VE 0
C =
Xd

Calcular los límites de potencia reactiva en función del valor de potencia activa especificada (P):

1. Si P < FP, entonces se debe calcular el ángulo de potencia δ de modo que se cumpla la
ecuación:

C sen δ + B sen 2δ = P (6.64)

Calcular:

Q gmáx = B cos 2δ + C cos δ − A (6.65)

Q g mín = − S 2 − P2 (6.66)

2. Si P ≥ FP, entonces:

2 2
Q gmáx = S − P (6.67)

Q gmín = − S 2 − P2 (6.68)

6.4.5.2 Ejemplo 3

Establecer la curva de capacidad para un generador síncrono de polos salientes que tiene los
siguientes parámetros:

Especialización en Sistemas de Potencia CFE-ITM-PGIIE José Horacio Tovar Hernández ©2013 130
CAPÍTULO 6 MODELADO DE ELEMENTOS QUE INFLUYEN SOBRE EL VOLTAJE

Capacidad nominal: Sn = 1.0 pu


Voltaje en terminales: Vn = 1.0 pu
Factor de potencia: FP = 0.90
Reactancia síncrona de eje directo: Xd = 1.0 pu
Reactancia síncrona de eje en cuadratura: Xq = 0.6 pu

i. Límite de corriente en el estator

Este límite está determinado por S = 1.0 pu, lo que indica que el lugar geométrico es un círculo
con centro en el origen y radio de 1.0 pu.

ii. Límite de corriente de campo

Este límite lo establece la ecuación (6.56) y su representación como la suma de tres fasores dada
por la expresión (6.60) que determinan la corriente de campo.

De la ecuación (6.57) se tiene:

1.0  1.0 + 0.6 


A =   =1.333
2  1.0×0.6 

Situado sobre el eje negativo de la potencia reactiva.

De la ecuación (6.58) se tiene:

1.0  1.0 − 0.6 


B =   = 0.333
2  1.0 ×0.6 

B=0.333 ( sen 2 δ + jcos2 δ )

Para obtener E0 , de la ecuación (6.61), se debe calcular δ, φ e Id

φ = Cos −1 ( 0.90 ) = 25.842°

 1 × 0.6 × Cos ( 25.842° ) 


δ = tg −1   = 23.173°
 1.0 + 1× 0.6 × Sen ( 25.842° ) 

Aplicando la ecuación (6.63):

[ ]
I d = 1.0 Sen ( 23.173  + 25.842  ) = 0.75488

E 0 = 1.0 Cos ( 23.173  ) + 1.0 ( 0.75488 ) = 1.6742

Especialización en Sistemas de Potencia CFE-ITM-PGIIE José Horacio Tovar Hernández ©2013 131
CAPÍTULO 6 MODELADO DE ELEMENTOS QUE INFLUYEN SOBRE EL VOLTAJE

De donde:

1.6742 ×1.0
C= =1.6742
1.0

Con los valores ya obtenidos, se puede trazar la curva de capacidad. Nótese que para calcular el
valor máximo del ángulo δ en estas condiciones de operación, se debe derivar e igualar a cero la
ecuación (6.53), la cual puede rescribirse como:

P = B Sen 2δ + C Sen δ

y derivando e igualando a cero:

∂P
= 2 B Cos 2δ − C Cosδ = 0
∂δ

Como:

1 1
cos2 δ = + cos 2δ
2 2

∂P
= 4 B cos2 δ − 2 B − C cos δ = 0
∂δ

De donde se obtiene:

 2 
−1  C  C  1 
=
δ máx Cos  8 B ±   +
8 B  2 
 
 2 
−1  1.6742  1.6742  1 
δ máx = Cos  8 ( 0.333 ) −   +2  = 71.471°

  8 ( 0.333 )  

La curva de capacidad resultante para este ejemplo es mostrada en la Figura 6.7.

Especialización en Sistemas de Potencia CFE-ITM-PGIIE José Horacio Tovar Hernández ©2013 132
CAPÍTULO 6 MODELADO DE ELEMENTOS QUE INFLUYEN SOBRE EL VOLTAJE

Q
1.0
Límite de la corriente
de armadura
0.674

0 P
Límite de la corriente
C de campo

A
δ

-1.0

B
-1.33 2δ
máx
δ máx

Límite práctico de
estabilidad con
margen del 10%
Figura 6.7 Curva de capacidad obtenida para el generador del ejemplo 3.

De la Figura 6.7, se observa que la curva de capacidad para el generador síncrono de polos
salientes está limitada por las curvas:

1. De P = 0.0 hasta P = 0.9 pu con factor de potencia de 0.90 atrasado, el límite lo establece la
corriente de campo.
2. De P = 0.9 pu con FP = 0.90 atrasado hasta el corte con la curva de límite práctico de
estabilidad con el margen del 10%, el límite lo establece la corriente de armadura.
3. Límite práctico de estabilidad con margen del 10%.

Es importante mencionar que las curvas de capacidad obtenidas en los ejemplos, pueden tener
algunas diferencias con las curvas dadas por los fabricantes, debido a las simplificaciones que
ellos consideran.

Especialización en Sistemas de Potencia CFE-ITM-PGIIE José Horacio Tovar Hernández ©2013 133
CAPÍTULO 6 MODELADO DE ELEMENTOS QUE INFLUYEN SOBRE EL VOLTAJE

Tarea 4.

Para el sistema de cuatro nodos, considerar que el cambiador de derivación del nodo 4
permanece en 1.0 pu. Ahora, resolver:

(a) El problema de flujos de potencia considerando que la carga es modelada como potencia
constante.
(b) Considerar que la carga ahora es dependiente del voltaje, mediante un modelo
exponencial con las siguientes características:
pv1
P D4 = a1V
qv
Q D4 = b1V 1

Donde: a1 = 60, b1 = 20. Además,

(i) pv1 = qv1 = 0.75


(ii) pv1 = qv1 = 1.75
(iii) pv1 = qv1 = 2.75
(iv) pv1 = qv1 = 3.75

Obtener la solución de flujos de potencia para los cuatro casos y hacer un análisis comparativo
con respecto al caso base en términos de voltajes, ángulos, flujos de potencia activa y reactiva.

Modelo de Carga V (pu) Carga


Potencia constante 0.93607 60+j20
pv=qv=0.5 0.93907 58.14+j19.38
pv=qv=1.5 0.94400 55.03+j18.34
pv=qv=2.5 0.94790 52.49+j20.90

Especialización en Sistemas de Potencia CFE-ITM-PGIIE José Horacio Tovar Hernández ©2013 134

También podría gustarte